Glomerulonefritis aguda postinfecciosa. Glomerulonefritis relacionada con infección

Documentos relacionados
GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA. ACTUALIZACIÓN

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC.

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

LES o Vasculitis. Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Dr. Raul Arévalo Residente 1er año Medicina Intensiva

En el estudio analítico destacó:

Causas 1. Glomerulares: Hematuria macroscópica recurrente:

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

VARÓN DE 31 AÑOS CON TUMEFACCIÓN ARTICULAR Y FIEBRE

Nefrología Cuestionario 4

Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

Disproteinemias. Riñón

Fisiopatología Lupus Eritematoso Sistémico. Dr. Jorge Alberto Barragán Garfias Especialista en reumatología

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS

Paciente con ANA positivos

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

VALORACIÓN INMUNOLÓGICA EN EL PACIENTE RENAL HANANE BOUARICH SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba

NEUMONÍA SANGRANTE. Patricia Carles García R2 MIR/ Hospital Universitario de La Princesa

Paciente de sexo masculino de 70 años que ingresa por guardia el día 8/6/15.

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO.

Curso de Semiología Pediátrica. HIGA Presidente Perón de Avellaneda.

A que nos referimos cuando hablamos de HEMATURIA? Hematuria es la presencia de sangre en la orina. Puede ser: Evidente, cuando la orina es de color ro

Dr. José Manuel Arreola Guerra

ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA

FRANCISCO JAVIER AGUSTIN MARTÍNEZ R2 NEUMOLOGÍA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

UNA CAUSA ATÍPICA DE FIEBRE RECURRENTE

PACIENTE DE 51 AÑOS CON NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL. DISARTRIA Y DISMINUCIÓN DE FUERZA EN MIEMBRO SUPERIOR DERECHO

DEBUT DIABÉTICO ASOCIADO A PANCREATITIS AGUDA Y OBESIDAD MÓRBIDA

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Caso clínico 3. Antonio Vena

Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

PERICARDITIS AGUDA CON LESIÓN OCUPANTE DE ESPACIO AURICULAR E INFILTRADO INFLAMATORIO PERIRRENAL BILATERAL

Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile

Reunión Grupo Autoinmunes Madrid

Qué Mareo! Julio Alberto Vicente Rodrigo Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz - Cuenca

Tratamiento de la Bronquitis

Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. CASO CLÍNICO DE LA UNIDAD TEMÁTICA VII HIPERTENSIÓN PORTAL

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla.

Fisiopatología Renal e Hidroelectrolítica

Nefrología Básica 2. Capítulo CRIOGLOBULINEMIA Y ENFERMEDAD RENAL

FIBROSIS PULMONAR. Tratamiento DIEGO GERMÁN ROJAS TULA F.E.A. NEUMOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO -TALAVERA DE LA REINA

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

Carmen María del Águila Grande

Y CETOSIS. Marta Hernández García.

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN

NEUOMINA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO. Dr. Jesús Antonio Marín Ruiz Tegucigalpa. Mayo 2012.

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario

Dímero-D elevado en paciente con EPOC sin TEP.

Nefropatología y Glomerulonefritis

Caso clínico 13 Octubre 2010

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

DOCUMENTO CONSENSO SEN y SEMFyC MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DETECCIÓN DE ERC OCULTA

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Lupus Eritematoso Sistémico

PACIENTE CON ENFERMEDAD INTERSTICIAL PULMONAR, DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL Y FIEBRE

Recuerdos del pasado. Nahum Jacobo Torres Yebes Residente de Medicina Interna

Caso clínico 1. En el examen físico : Dolor a la palpación de las vértebras lumbares y región sacroilíaca Hepatoesplenomegalia

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

Caso clínico. II Reunión de Obesidad y Diabetes

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA. Ainhoa Gabilondo Zelaia R2 MFyC

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP

Varón joven con lesiones en miembros inferiores. Paula Chacón Testor Hospital de Guadalajara

NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica

La función renal en el anciano. Dra. V. Iñigo Nefrología

El RIÑÓ. ÑÓN y la ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Fiebre,ascitis y lesiones hepáticas. MIR-2 2 Medicina Interna Hospital Severo Ochoa 23 Abril 2010


INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO HOPS. GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE JUNIO

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

Ejemplos Prácticos. El Diagnóstico de las Enfermedades Autoinmunes

Qué necesito saber como internista sobre la Insuficiencia Renal Aguda? Pilar Román Sánchez Hospital General de Requena

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA.

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

Caso Clínico: Nefropatía IgA colapsante y anemia hemolítica microangiopática.

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el

Proteinuria. Síndrome Nefrótico. Prof. F. Lorente

Transcripción:

Glomerulonefritis aguda postinfecciosa Glomerulonefritis relacionada con infección

Epidemiología Disminución generalizada de la incidencia Países en vías de desarrollo Postestreptocócica Niños Infección cutánea /via aérea Periodo latencia Pronóstico favorable Países desarrollados Adultos/Ancianos Bacteriología variable. Foco de infección heterogéneo Sin periodo latencia Peor pronóstico

Factores de riesgo Edad > 65 años Hace 40 años: 4-6% GNPI Actualidad: 34% GNPI Incidencia Mayores de 60a: 0.9 pmp Menores de 60a: 0.4 pmp Niños <15a: 0.35 pmp - Mayor esperanza de vida - Mayor frecuencia y severidad de infecciones - Mas prevalencia de comorbilidades : DM, neoplasias Nasr SH. Medicine. 2008

Otros factores de riesgo Diabetes Alcoholismo Neoplasias Malnutrición Inmunodeprimidos Drogas via parenteral SIDA

Foco de infección Niños: Infección estreptocócica tracto respiratorio superior/piel Adultos: Infección tracto respiratorio superior (32%) y neumonia (16%) Mayores de 65 años: Infección cutánea (28%): celulitis, de herida quirúrgica, abceso, flebitis Alcoholismo: Infecciones dentales Varios focos de infección (10%): Alcohólicos Infección inadvertida (10%)

Microbiología Niños: Infección Infección no estreptocócica: 60-85% > 95% Adultos: Infección no estreptocócica 60-85% Gram-positivos Staphylococo ancianos DM Streptococo (20%) Enterococo Propionibacterium Corynebacterium Gram-negativos (20%) E. Coli Yersinia Pseudomona Haemophilus Salmonella Campylobacter Otros Mycobacterias Chlamydia Borrelia Treponema Virus Hongos

Patogenia

Clínica Síndrome nefrítico Hematuria transitoria - Hematuria (50% macroscópica) - Proteinuria (25-40% nefrótica) - HTA (60-84%). Encefalopatía - Edemas (90/66%)-Insuficiencia cardiaca Anciano con EAP sin cardiopatia evidente Obligado mirar el sedimento de orina - Insuficiencia renal- Oliguria

Clínica Insuficiencia renal- Oliguria Mayores de 65a à Cr superior a 4 mg/dl (67%) HD (46%) Menores de 65a à Cr superior a 4 mg/dl (32%) Peor función renal si: Síndrome nefrótico (26%) Combinación con nefropatía diabética Depósitos subendoteliales

Pruebas complementarias C3 bajo: Niños 90% Adultos 35-80% C4 bajo: 15-30% Hipocomplementemia precoz Infección: ASLO ADNasa Cultivos P. imagen Limitada a 6-8 semanas ANCA (MPO/PR3): 8% Endocarditis: 25% Diagnóstico diferencial ANA, AntiDNA, ANCA, antimbg Crioglobulinas Serología VHC, VHB Inmunoglobulinas

Anatomía Patológica. Microscopía óptica Proliferación Endocapilar difusa (70%) Endocapilar focal (12%) Mesangial (8%) Membranoproliferativo Samih H. Nasr et al. JASN 2011;22:187-195 Infiltrado inflamatorio intersticial Cilindros hemáticos y NTA 2011 by American Society of Nephrology

Proliferación extracapilar Semilunas focales : 25% difusas (>50%): 5% Patrón mas frecuente en endocarditis infecciosa

Asociación de otras patologías Glomerulonefritis relacionada con infección en paciente con glomeruloesclerosis diabética Samih H. Nasr et al. JASN 2011;22:187-195 2011 by American Society of Nephrology

Inmunofluorescencia C3 Patrón guirnalda Patrón cielo estrellado Depósito C3 Depósito Ig G: 65% Kanjanabuch T et al. (2009) Nat Rev Nephrol Patrón mesangial

Microscopía electrónica Depósitos electrodensos subepiteliales Depósitos subendoteliales mesangiales intramembran.

GN postinfecciosa IgA dominante Más de 60 casos Infección por Staphylococo Diabetes con/sin nefropatía diabética Síndrome nefrítico Hipocomplementemia proliferación endocapilar difusa exudativa

Variante: Depósito dominante IgA IgA Depósitos IgA (2-3+) Depósitos C3 (2-3+) Depósitos subepiteliales y mesangiales

Diagnóstico GNRI - Síndrome nefrítico - Evidencia de infección previa o - coincidente con la nefritis - Descenso C3 Confirmación: La remisión espontanea y normalización de C3

Biopsia - Duda en el diagnóstico - Deterioro progresivo de Función renal - Insuficiencia renal establecida - Persistencia de proteinuria, hematuria o hipocomplementemia - Proliferación endocapilar difusa exudativa - Patrón de IF con tinción para C3 - Depósitos subepiteliales en ME

Diagnóstico diferencial: Diagnóstico diferencial Síndrome nefrítico Hipocomplementemia Complemento normal N. Lúpica GN Crio GNMP GN C3 N. IgA ANCA antimbg Sintomas sistémicos ANA AntiDNA C3 y C4 Persiste C bajo Sintomas sistémicos Serología CrioglobulinasVHC, VHB C4 Serología VHC Hematuria recurrente Comp normal ANCA antimbg Comp normal

Diagnóstico diferencial GN C3-GNRI GN C3 GN Postinfecciosa MP proliferación endocapilar proliferación endocapilar IF: C3 IF: C3 IF: C3 e Ig G D. subendot. D. mesangio Humps Humps Seguimiento

Diagnóstico diferencial GN postinfecciosa atípica, persistente, crónica Mantienen - Hematuria y proteinuria - Hipocomplementemia GN C3 Alteración de los mecanismos reguladores de la via alterna del complemento

Tratamiento - Infección subyacente: Antibióticos, antivirales - Retención hidrosalina: Diuréticos, UF - Antihipertensivos - Insuficiencia renal: Diálisis Esteroides Proliferación extracapilar Insuficiencia renal severa Ausencia de mejoría de FR

Evolución Recuperación FR Niños I. Renal Crónica (30-45%) Diálisis (10-20%) - Histología: Fibrosis intersticial Atrofia tubular Número de semilunas - Edad - FR al diagnóstico - Necesidad de diálisis - Proteinuria residual - Comorbilidades Mortalidad: 10-20 %

Resumen: - Cambio epidemiológico en países desarrollados - La edad y la diabetes como principales factores de riesgo - Predominan infecciones por Staphylococo y BGN - Descartar foco infeccioso oculto si infección no evidente (endocarditis) - Se presenta como Sdme nefrítico. En ancianos el FRA es mas severo - Descenso de C3 transitorio. Si permanente descartar otra entidad

Resumen II: - Frecuente combinación de patologías en estudio histológico - Variante GNPI IgA dominante que plantea diagnóstico diferencial con nefropatía IgA. - Histología: Proliferación difusa endocapilar IF: C3 ( IgG) y d. subepiteliales - Puede ser indiferenciable de GN C3. Requiere Seguimiento. - Tratamiento de soporte. Esteroides si gravedad - Pronóstico variable

Varón de 11 años. Sin antecedentes de interés Caso clínico Historia actual Cuadro de tres días de evolución: Astenia. Anorexia. Náuseas y vómitos ocasionales. Dos deposiciones diarreicas aisladas. Orina de aspecto normal y volumen conservado No fiebre, no lesiones cutáneas

Exploración: Caso clínico TA 120/80 (P96/P95). Afebril. Eupneico Buen estado general. Bien hidratado y perfundido Edema palpebral ACP: No soplos. MVC Abdomen anodino EEII con edemas No lesiones cutáneas

Analítica Caso clínico Hb 12.6 gr/dl, Leucos 8.500 con fórmula normal, plaquetas normales. Función renal: Cr 3 mg/dl (GFR 25 ml/min/1.73m2) Urea 41 mg/dl Iones en rango normal. Gasometría venosa normal. Proteínas totales 7 gr/dl, albúmina 3.6 g/dl Perfil hepático y lipídico normal. Orina: Cr 820 mg/dl, Na 12 meq/l, prot 9 gr/l, hematies 162/µl, Leucos 350/µl

Qué síndrome clínico presenta? 1.- Síndrome nefrótico 2.- Síndrome hemolítico-urémico 3.- Síndrome nefrítico 4.- Síndrome nefrítico y nefrótico

Qué otras pruebas de laboratorio solicitaría? 1.- Anticuerpos antinucleares (ANA) 2.- Fracción C3 del complemento 3.- Estudio en heces de STEC (shiga toxin) 4.- Inmunoglobulina A

Analítica Caso clínico - Complementos: C3 5 mg/dl (90-180), C4 22 mg/dl (10-40) - ANA y ANCA negativos - Urocultivo: Negativo - Coprocultivo convencional: Negativo - ASLO negativo

Cuál es el diagnóstico mas probable? 1.- Nefropatía IgA 2.- Glomerulonefritis Crioglobulinémica 3.- Glomerulonefritis relacionada con infección 4.- Nefritis lúpica

Pruebas complementarias Rx Torax: ECO abdominal: Sin alteraciones. Riñones de tamaño y aspecto normal Ecocardiograma normal

Evolución y tratamiento inicial Caso clínico Afebril. Oliguria. Edematización progresiva Hematuria macroscópica color coca-cola HTA severa Deterioro progresivo de Función renal Diuréticos a alta dosis Tres drogas antihipertensivas

Caso clínico Está indicada la realización de biopsia renal? 1.- Sí, dado el fracaso renal agudo 2.- No, ya que está claro el diagnóstico 3.- Sí, ante la no recuperación de FR 4.- Sí, ante el deterioro progresivo de FR

Biopsia renal (5º dia) Caso clínico à M.O: 39 glomérulos, 1 esclerosado. El resto presentan incremento de la celularidad endocapilar incluyendo abundantes PMN que producen borramiento de las luces capilares. Vasos y túbulos sin alteraciones à IF: Intensa positividad C3 e IgG granular difusa parietal y mesangial

Caso clínico Podemos confirmar que estamos ante una GNRI? 1.- Si. La biopsia lo confirma 2.- No porque no se dispone de ME 3.- No podemos descartar una GNC3. 4.- Hay que esperar normalización de C3

Evolución y tratamiento final Caso clínico - Recupera volumen de diuresis - Mejoría de edemas (pérdida de 6 kg) - Control tensional - Mejora la función renal (en una semana) A los 6 meses: - C3 112 mg/dl (90-180), C4 24 mg/dl (10-40) - Orina : Proteinuria negativa. Microhematuria

Caso clínico A que se debe la microhematuria? 1.- Se debe a una glomerulonefritis C3 2.- Recidiva de GNRI 3.- GN postinfecciosa persistente 4.- Evolución normal A los 8 meses: Sedimento normal

Mujer de 20 años remitida a consulta por hematuria y proteinuria persistente Hace 6 meses por episodio de dolor faríngeo y orinas oscuras. Exploración: TA 145/90 y edemas Analítica: Cr 1.4 mg/dl, proteinuria 1 gr/24h, hties 3+ C3 46 mg/dl y C4 23 mg/dl Biopsia:MO: Proliferación endocapilar difusa. Sin semilunas IF: C3 mesangial y paredes capilares ME: depósitos mesangiales, intramembranosos y subepiteliales

Diagnóstico: GN aguda postinfecciosa 6 meses después. Analítica: Hb 11.8 g/dl, Cr 1.3 mg/dl, proteinuria 2.2 gr/24h y hties 3+ Qué test de laboratorio debemos solicitar? C3 44 mg/dl, C4 22 mg/dl Cúal es el diagnóstico de sospecha? Glomerulonefritis C3 Qué test debemos solicitar ahora? Estudio de la via alternativa del complemento

Antecedentes Personales - 70 años. - HTA bien controlada - EPOC con reagudizaciones frecuentes (último episodio hacía un año) Caso Clínico Historia Actual - Hematuria sin coágulos y color coca-cola - Expectoración con hebras de sangre - Intensa astenia No fiebre, no aumento de disnea, no lesiones cutáneas 10 días de evolución.

Exploración Caso Clínico - TA 160/95. Afebril. Eupneico - Buen estado general. - Bien hidratado y perfundido - ACP: Tonos ritmicos sin soplos. Roncus dispersos - Abdomen: blando, depresible, no doloroso - Sin edemas distales

Analítica inicial Caso Clínico - Hb 12.8 g/dl, Leucos 16.700/mm3, Plaquetas 159.000/mm3. - Cr 3.2 mg/dl (un año antes Cr 1.1 mg/dl). - Iones normales. Perfil hepático y lipídico normales. Albúmina 2.8 g/dl - PCR 61 - Orina: Hematíes 3+, leucocitos negativo, proteinas 500 mg/g

Rx Torax Caso Clínico ECO abdomen: Riñones de tamaño y aspecto normal. Próstata hipertrófica con impronta en pared vesical. Resto sin alteraciones

Caso Clínico Evolución inicial (primeras 72h) - Persiste hipertenso. - Afebril - Diuresis: 1500 ml/dia, hematúrica - Edematización progresiva - Deterioro progresivo de FR: Cr 3.2 à 7.3 à 8.1 mg/dl

Caso Clínico Estamos ante un Síndrome nefrítico? Con qué entidades nos planteamos el Dx diferencial? N. Lúpica GN Crio GNMP GN C3 N. IgA ANCA antimbg Qué estudios de laboratorio solicitamos?

Analítica ampliada Caso Clínico - Complemento: C3 132 mg/dl (90-180) C4 40 mg/dl (10-40) - ANCA y Ac AntiMBG: Negativos - ANA: negativos - VHB, VHC, VIH: Negativos - Proteinograma normal - Inmunoglobulinas normales - Cultivo de esputo pendiente

Tratamiento Caso Clínico - Esteroides: Metilprednisolona 500 mg, 3 dosis Prednisona 60 mg/d -Amoxicilina-Clavulánico -Antihipertensivos -Diuréticos de asa

Caso Clínico Biopsia renal (3er dia de ingreso)

C3

Caso Clínico à M.O: 10 glomérulos, 1 esclerosado. El resto con proliferación endocapilar con infiltración de PMN. Dos glomérulos tienen semilunas focales. Túbulos con alteraciones de carácter degenerativo del epitelio con abundantes cilindros hemáticos. à IF: Positividad C3 granular difusa Negatividad para IgG, IgA, IgM.

Caso Clínico Podemos confirmar que estamos ante una GNRI? 1.- Si. La biopsia lo confirma 2.- No porque no se dispone de ME 3.- No podemos descartar una GNC3. 4.- Hay que esperar normalización de C3

Estudios microbiológicos Caso Clínico - Hemocultivo negativo - Urocultivo negativo - Cultivo de esputo: Pseudomona y Klebsiella - Cultivo de exudado faríngeo: Pseudomona - Ecocardiograma normal - TAC torácico : Enfisema centrolobulillar y Paraseptal. No consensaciones

Caso Clínico Tratamiento y Evolución - Cambio de antibioterapia por Meropenen - Esteroides: 8 semanas - Diuresis conservada. Inicio de hemodiálisis. A los 2 meses: Recuperación lenta de Función renal. Tras 8 sem se retira HD. IRC: Cr 2.6-3 mg/dl (FG 20 ml/m). A los 8 meses: Sedimento Normal.

Antecedentes Personales Caso clínico Varón de 70 años. HTA con regular control. Diabetes Mellitus en tratamiento con ADO. Sin complicaciones y bien controlada (HbA1c 5.9%) Lumbalgia crónica Exfumador Tratamiento habitual: Adiro 100mg/24h, Metformina 850mg/8h, Gliclazida 30mg/d, Bisoprolol 10mg/HCTZ 25mg/24h

Historia actual Caso clínico Astenia Algias generalizadas Fiebre Tos seca y odinofagia. Disminución de la ingesta hídrica. Orina de aspecto normal y volumen conservado Una semana de evolución

Exploración: Caso clínico TA 90/60. PVC 10. Afebril. Eupneico Regular estado general Hiperemia faríngea ACP: No soplos. Hipoventilación en bases Abdomen anodino EEII con edemas Diuresis 500 ml/24h

Analítica: Caso clínico - Hb 9.9 gr/dl, Leucos 11.000 con neutrofilia (80%), plaquetas normales. - PCR 263 mg/dl - Función renal: Cr 5.2 mg/dl, Urea 193 mg/dl (Tres meses antes Cr 1 mg/dl) - Iones en rango normal. Acidosis metabólica - Perfil hepático y lipídico normal. - Orina: Cr 235 mg/dl, Na 18 meq/l, prot 1.2 g/24h, hematies 640/µl, Leucos 35/µl

Pruebas complementarias Caso clínico Rx Torax: ECO abdominal: Riñones de tamaño y aspecto normal

Qué síndrome clínico presenta? 1.- Sindrome nefrótico 2.- Alteraciones urinarias asintomáticas 3.- Sindrome nefrítico 4.- Fracaso renal agudo prerrenal Hipotenso al ingreso

Qué otras pruebas de laboratorio solicitaría? - Proteinograma sin monoclonalidad. - Albúmina normal. - Inmunoglobulinas: IgA 533 mg/dl (70-400), IgG e IgM normales. - Complementos: C3 47 mg/dl (90-180) C4 26 mg/dl (10-40) - Serología para VHB, VHC, VIH negativas Hemocultivo: negativo Urocultivo: negativo Cultivo exudado faríngeo: negativo

Cuál es la principal sospecha clínica? 1.- Nefropatía IgA 2.- Nefropatía lúpica 3.- Es necesario realizar más estudios 4.- Glomerulonefritis relacionada con infección

Tratamiento Caso clínico Fluidoterapia Amoxicilina-clavulánico Tratamiento deplectivo HTA: Losartan y amlodipino Afebril. Normaliza Presión arterial Diuresis conservada. Evolución Leucocitosis y PCR en descenso. Mejora la función renal: Cr 5.2à2 mg/dl

Cuál es la actitud a seguir? 1.- Biopsia renal 2.- Solicitar ANCA 3.- Iniciar esteroides 4.- Sospechar foco infeccioso oculto

Biopsia renal (2 semanas)

C3

IgG

IgG

à M.O: Máximo de 10 glomérulos con proliferación difusa y global endocapilar, con presencia de abudantes polimorfonucleares neutrófilos y algunos eosinófilos. Infiltrado intersticial agudo de distribución parcheada a nivel cortical y medular. Hialinosis arteriolar focal. à IF: Intensa positividad C3 (3+) de patrón granular. IgG y albúmina con leve tinción lineal en membranas basales glomerulares y tubulares. Negatividad IgA, fibrinógeno, kappa y lambda.

Ante éstos hallazgos.. 1.- Se diagnostica E. por Ac antimbg. 2.- E. por Ac antimbg sobreimpuesta a GN postinfecciosa 3.- Se puede descartar GN C3 (C3 e IgG) 4.- GN proliferativa endocapilar difusa en paciente diabético

Evolución: A los dos meses: - Buen control tensional y glucémico - Función renal con Cr 1.8 mg/dl, FG 36 ml/m - Sin proteinuria ni alteraciones del sedimento - C3 90 mg/dl (90-180mg/dl)