EJERCICIOS PARA EL ALUMNADO DE 4º QUE TIENE PENDIENTES LAS MATEMÁTICAS DE 3º E.S.O.

Documentos relacionados
TEMA 5: ÁLGEBRA EXPRESIONES ALGEBRAICAS

5 Polinomios. 1. Expresión algebraica. Valor numérico Monomios y polinomios Operaciones con monomios y polinomios 30

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

REFUERZO SEPTIEMBRE - 3º ESO ACADÉMICAS 16/17

DPTO. MATEMÁTICAS IES Luis Bueno Crespo FECHA: / /

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 4 ÁLGEBRA

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

ACTIVIDADES DE REPASO - 1ª EVALUACIÓN (unidades 1 a 3)

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

4º ESO opción A. Sólo con el esfuerzo y el trabajo podrás llegar a tu meta. No hay más secretos.

Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN 3º ESO

Matemáticas, 3º de ESO Trabajo de repaso. Curso 2013/14

PLAN DE RECUPERACIÓN 4º ESO. MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS.

b) ( ) = c) ( 8 3 : 5 9 ) : ( ) =

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclo Escolar

Tema 3: Expresiones algebraicas

REFUERZO SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS 2º ESO 3, -5, 2, -7, -1, 0

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 1º ESO

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMA 05 - EXPRESIONES ALGEBRAICAS

MATEMÁTICAS B 4º ESO

Plan de recuperación Matemáticas Académicas 3º ESO

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

TREBALL D ESTIU. MATEMÀTIQUES 2n d ESO

CURSO º ESO

BLOQUE II. Álgebra. 7. Polinomios 8. Ecuaciones de 1 er y 2º grado 9. Sistemas de ecuaciones lineales

DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

Departamento de matemáticas 3º ESO Curso 18 / 19 Cuadernillo de recuperación de matemáticas de 2º de ESO Nombre:

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

Polinomios. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS PENDIENTES 3º ESO EJERCICIOS PRUEBA I

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

( ) : ( ) =

MATEMÁTICAS 2º ESO EXPRESIONES ALGEBRÁICAS

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. 1ª PARTE (Fecha máxima entrega: hasta el 14 de Diciembre de 2018)

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Página 29. Página Representa los siguientes conjuntos: a) ( 3, 1) b) [4, c) (3, 9] d) 0)

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

EJERCICIOS DE POLINOMIOS

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 3º ESO. (2ª parte)

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

1.- Sean los polinomios:

1. Números naturales y enteros

Factoriza los siguientes números: 66, 165, 315 y 91. Halla el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: 28, 40, 44 y 56.

I.E.S. A SARDIÑEIRA PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO. PRIMER EXAMEN EJERCICIOS PARA PRACTICAR

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad:

Plan de recuperación. Matemáticas Académicas 3º ESO

UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS GUADALAJARA. Temario para preparación de examen de admisión Área de matemáticas

EJERCICIOS RESUELTOS ( )

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO

TEMA 6: Ecuaciones. 6.1 Ecuaciones. Solución de una ecuación. Ejemplo. Ecuación con la x en el denominador. x 2 2x 1 67x 9 Ecuación con radicales

Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

1.- Expresa, indicando las operaciones que debes hacer y calculando el resultado:

ACTIVIDADES DE REPASO 3º ESO. f) = g) = c) = 16. h) =

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PENDIENTES 2º E.S.O. MATEMÁTICAS (2017/2018)

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

TEMA 1. DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

4. Calcula el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas para cada uno de los valores que se indican.

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

DE FORMA ALGEBRAICA CIERTAS SITUACIONES

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013.

UNIDAD 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS

TEMA 3. Algebra. Ejercicios. Matemáticas

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 1. P x

x El divisor es. El cociente es. El dividendo es.. El resto es 638 : :.

PENDIENTES DE 1º ESO - 1º PARTE

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro. Plantel 06 Corregidora

Dado el cubo de la figura siguiente, halla su área y su volumen en función de x. Solución: Solución: a) 5x 3, 9x 3,x 3 b) 7x 2,8x 2 c) 7x, 9x

Expresiones algebraicas

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen

NÚMEROS REALES (lr) OPERATORIA EN lr El resultado de una operación entre racionales es SIEMPRE otro número racional (excluyendo la división por cero).

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Actividades. a) ( 4) (5 3 8) b) ( ) ( 3) d) [( 29) ( 34)] [( 47) ( 73)] e) [(+63) + ( 42) + (+31)] + [( 12) + (+45)] a) 15 : ( )

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 1 DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO -.ÁLGEBRA.-

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO

Transcripción:

EJERCICIOS PARA EL ALUMNADO DE 4º QUE TIENE PENDIENTES LAS MATEMÁTICAS DE 3º E.S.O. Alumno/a: NÚMEROS 1.- Calcula el M.C.D. y el m.c.m. de: a) 48, 5 y 0. b) 016, 1080 y 7530..- Realiza las siguientes operaciones con números enteros: a) (-5) + (-3) + + 17-5 = b) (-3) 8 (-3) = c) (-) (-) (-5) 3 = d) (-) (-) - 5 3 = e) 3 + + 5 3 - (-5) + (-1) = f) 5 [8 - ( + 3)] - (-4) [6 - ( + 7)] = g) (-) + (-5) + + 13-49 = h) (-4) 18 (-10) = i) (-1) (-) - 15 3 = j) 13 + 4 + 5 1-11 (-15) + (-1) = k) 3 + (-) - (-7) - 8 = l) 5 + (-3) - (-) + (4-6) - [3 - (6-4)] = m) [3 - (-)] (-4) - (-) 5 = n) 3 - (-) [-4 - (-) 5] = o) (4-4) (-3) = p) 4-4 (-3) = 3.- Representa sobre la recta numérica y ordena de mayor a menor los siguientes números: 7, -, 0, 4, 1, -8, -1 y 10 4.- Realiza de dos maneras posibles las siguientes operaciones, comprobando que el resultado no varía. a) 15 ( 7-1 + 5-33 ) b) 3 ( 5-6 + 14 ) 5.- Saca factor común: a) (+) (-5) + (+) (-) - (+7) (+) b) (-3) (-3) + (-3) (+5) - (-6) (-3) c) (-5) (-1) + (-) (-1) - (+9) (-1) + (-6) (-1) d) 10-345 + 165-5 - 15 6.- Realiza las siguientes operaciones y simplifica todo lo posible: a) /6-4/3 3/ - 3/6 = b) /6-4/3 (3/ - 3/6) = c) (/3-1/4) 3/ - 3/6 = d) (/3-1/4) (3/ - 3/6) = 1 1 e) - + - = 7 4 5 6 8 1 9 4 f) + - = 9 3 15 5 3 5 7 5 g) : : 4 8 6 3

5 6 7 h) - - 3 3 4 5 6 i) - 6 + [-3+ (-1+ 3)] j) 15 : 3 - [1-3 (1-4)] 1 5 k) - - 6 3 5 l) 1 - : - 6 3 3 7.- Completar la siguiente tabla: A B A+B A-B AxB A:B A+3B 5 - -1/3 /5 5/1 16/15-8 -3 13-18 -5/6 /9 0,005-0, 6 10 9 4 10 9 8.- Contesta las siguientes cuestiones referentes a temperaturas: a) Un día, en Moscú, la temperatura descendió 6 entre el mediodía y la tarde. Al mediodía, la temperatura era de -7 Cuál era al caer la tarde? b) Un día, la temperatura en Londres era de 3, y en Oslo de -8 En qué lugar hacía más frío? Cuántos grados había de diferencia? c) Un día, en Madrid había 10 menos que en El Cairo. Si la temperatura en Madrid era de 14 Cuál era la temperatura en El Cairo? d) Un día, en Aberdeen, había -9 de temperatura al mediodía y - a la hora de merendar. Subió o bajó la temperatura? Cuánto? e) Una sustancia que está a 11 grados bajo cero se calienta hasta ponerse a una temperatura de 11 grados sobre cero. Cuál es la variación de temperatura? 9.- a) Indica razonadamente si es verdadero o falso: - Tres cuartas partes de una hora son 75 minutos. - La tercera parte de una hora son 0 minutos. - Cuatro tercios de una hora son 75 minutos. - Una hora y veinte minutos son 1,0 horas. - Una hora y veinte minutos son 1 + 1/0 hora b) Responde razonadamente a las siguientes cuestiones: - Qué número es mayor, 7,0 ó 7,1? - Si ocho décimas son 8/10 = 0,8 Cómo se escribirán dieciséis milésimas? - De entre los números 0,; 0; 0,3; 30; 0,0; y 3 Cuál es el más próximo a 0,7? - Escribe un número comprendido entre 0,3 y 0,4. 10.- Ordena de mayor a menor: 1/4, 1/, 8/3, 7/4, /3 y 1/5 3/4, 1/3, -/5, 7/5, -5/6 y 7/9 3,005-3,5 3,005 3,050 3,00991 y 3,099 11.- a) Escribe en forma decimal las siguientes fracciones: /8 3/5 5/11 5/6 b) Escribe en forma de fracción los siguientes números decimales:,15 1,010010001... 5,5111... 6,838383...

1.- Gumersindo y Prudencio visitan Granada cada 60 y 75 días respectivamente. El día de año nuevo coincidieron ambos en dicha ciudad. Cuándo volverán a coincidir? 13.- Hemos comprado una motocicleta usada por 119.45 y nos descuentan 6,35 por comprarla al contado. Al repararla invertimos 91,74. y 13,95 en un faro nuevo. Por cuánto debemos venderla para ganar 13,34 en la operación? 14.- En una urna hay bolas blancas y rojas. Las rojas son la mitad del total y las blancas son 16. Cuántas bolas hay? 15.- En una biblioteca, los /9 de los libros que hay son de matemáticas, 3/5 de literatura, 1/7 de ciencias sociales y el resto de idiomas. Qué fracción representan los de idioma? De qué materia hay más libros? De qué materia hay menos? 16.- El precio de un artículo (16% de IVA incluido) ha sido de 15,660 Cuál era el precio del artículo antes de aplicarle el IVA? 17.- Expresa de la manera más sencilla: a) (+) 3 (-7) (+) 5 (+) (+) (-7) 5 b) (-3) (1) (-3) 3 : (-3) (1) 5 c) (4) : (4) 3 () 5 () 6 d) ( ) 4 : ( ) e) (+) 4 (-5) 3 (+) 5 (+) (+) (-5) 5 f) (-3) (1) (-3) 3 : (-3) (1) 5 g) (4) : (4) 3 () 5 () 6 h) (5 ) 4 : (5 ) i) (-7) 5 (-7) 8 : (-7 ) 6 5-4 j) 6 6 6-3 k) ( 3 ) 5 4 : ( 3 ) 5 3 1 4 l) 5 ( +a ) ( +a ) 3 ( +a ) 3 18.- Expresa de modo que sólo aparezcan potencias de exponente positivo: a) 3 - b) (-5) -4 c) 13-1 d) (-7 ) a) 3-4 b) (-6) -3 1 d) (-5 ) -6-7 19.- Realiza con la calculadora el cuadrado y el cubo de: 10000000 4957190 0,000004 3,5 10-5 Escribe el resultado tanto en notación científica como normal. 0.- a) Escribe en notación científica, redondeando con dos decimales significativos, los siguientes números: 6.54.859.41.378.815.733.006.365.41 0'0000000000000000000000005484564 b)escribe en notación decimal los siguientes números: 5,47 10 13,4901 10-11

ÁLGEBRA 1.- Resuelve las ecuaciones siguientes: a) x + = 7 b) x - 7 = c) 4x = d) x + 11 = 3 e) x - 9 = -16 f) -5x = 45.- Halla la solución de estas ecuaciones: a) 5x - + x = 6x + 8 b) 4x - x + 3x = 45 c) 3(x - 8) = 6(x - ) + 4 d) 4(8 - x) = 8 - (x - 3) 3.- Halla la solución de estas ecuaciones: x x x a) + = + 13 5 10 15 x - 5 8 - x x - 10 b) + + = 3 5 4 - x x +1 c) - = 0 3 x - 10 x - 0 x - 30 d) - - = 5 4 3 4.- Halla la solución de estas ecuaciones: a) x(5 - x)(x +4)(3x - 10)= 0 b) (4x - 4)+(3x +11)= 0 3x - 4 c) = 4 x - 3 d) (x - 5)+3(x +10)= 5(x + 4) e) 3(x - 8) = 6(x - ) + 4 f) 4(8 - x) = 8 - (x - 3) x - 5 8 - x x - 10 g) + + = 3 5 4 - x x +1 h) - = 0 3 i) 5x - + x = 6x + 8 7(x - 5) x +1 4 j) (x - 3) - = - x 5 6 9 x - x +1 x - 1 5 k) - - = - 6 3 x +6 3-3x l) = 10-10 x - 3 3 m) = x - 3 n) (x - 3) (x + )= 6 o) x (x - ) (x + 6) (3x - 5)= 0 3x + x - 1 x +7 7 p) - - = 5 3 6 q) (x - ) (x - 6)+ x = (x - 3 ) + 11

e) 3 x - 1 = 0 5.- Completa la siguiente tabla, calculando los valores numéricos que se indican para las expresiones siguientes. x= y=5 x=0 y=-1 x=- y=0 x=-1 y=-1 x - y 6x 5 3x 1 45-6y 6.- Halla la solución del siguiente sistema de ecuaciones aplicando el método gráfico. x - y = 5 x + 4y = 16 7.- Halla la solución del siguiente sistema de ecuaciones aplicando el método de sustitución. x - 5y = 3-3x - y = 7 8.- Halla la solución del siguiente sistema de ecuaciones aplicando el método de reducción. 7x + 4y = 3 x - 3y = 5 9.- a) Dados los polinomios P(x) = x 3 - x + 3 Q(x) = x + 3x - 1 R(x) = x - 3 Calcular: i) P(x) + Q(x) - R(x) ii) Q(x) R(x) 10.- Aplica las fórmulas de los productos notables para completar las siguientes expresiones e igualdades. a) (x - 5) = b) x - 9 =... c) (x + 5) = d) (3x - )(3x + ) = e) x - 6x +... = (... ) 11.- Aplica las fórmulas de los productos notables para calcular a) (x - 5) = b) (3x + )(3x - ) = c) (x + 5) = d) (x + 1) = e) (x - 5)(x + 5) = f) (4x + 3) = 1.- Resuelve los sistemas siguientes por el método indicado, teniendo en cuenta que hay sistemas con una solución, sistemas con infinitas soluciones y sistemas sin solución. Señala de qué tipo es cada uno de los sistemas siguientes: x + y = 3 a) por igualación. x - y = 1 x + y = 4 b) x + y = 8 por reducción. x + y = 0 c) 3x + y = -1 por sustitución.

3x - y = 4 d) x +3y = -6 x - y = 3 e) - x + y = 5 x - y = 5 f) - 4x + y = -10 por reducción. 3x - y = 17 g) x +3y = por sustitución. x y - = 4 3 h) x + y = 4 3x - y = 0 i) - 6x + y = 5 13.- Dos números suman 51. Si al primero lo dividimos entre 3 y al segundo entre 6 los cocientes se diferencian en 1. Halla el valor de dichos números. 14.- La suma de las dos cifras de un número es 8. Si al número se le añaden 18 unidades, el número que resulta está formado por las mismas cifras en orden inverso. Cuál es el número? 15.- Halla los tres lados de un triángulo rectángulo sabiendo que son tres números enteros consecutivos. 16.- Entre las informaciones periodísticas aparecidas el pasado día 8 de marzo en la prensa con motivo del "día de la mujer trabajadora", hemos sabido que la tasa de paro masculina es del 10% y la femenina del 0%. Teniendo en cuenta que hay 16.900.000 hombres y mujeres que puedan o quieran trabajar remuneradamente, y que hay.300.000 parados entre hombres y mujeres Cuántos hombres hay apuntados al paro? Y mujeres? 17.- Halla dos números consecutivos cuyo producto sea 1806. 18.- Tenemos 48 monedas entre monedas de y monedas de cincuenta céntimos. Su valor total es de 46,50 Cuántas monedas tenemos de cada clase? 19.- Al disponerse a pagar la cuenta de un restaurante, un grupo de amigos observa que si cada uno pone 50, sobran 0 ; sin embargo, si cada uno pone 40, faltan 50. Cuántos amigos son y cuál es el importe de la cuenta? 0.- Un hijo tiene 30 años menos que su padre, y éste tiene cuatro veces la edad de su hijo. Qué edad tiene cada uno? 1.- Halla dos números cuya diferencia sea 7 y la suma de sus cuadrados sea 3809..- Dentro de 3 años, la edad de María será el cuadrado de la edad que tenía hace 3 años. Calcula la edad actual de María.