FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Documentos relacionados
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INGLÉS 1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIDAD I: Regimen Laboral De Construcción Civil

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA SÍLABO DE CÁLCULO VECTORIAL

UNIDAD I: EL DERECHO LABORAL Y SU UBICACIÓN EN LA LEY

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Horas presenciales Horas a distancia Total

SÍLABO INGLÉS III III. COMPETENCIA I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE ALGEBRA LINEAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTRURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTRURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE DERECHO SÍLABO INGLES - I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL SÍLABO DE INGLÉS IV I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2. Código : 2404-24214 1.3. Ciclo : IV 1.4. Créditos : 02 1.5. Pre requisitos : Inglés III 1.6. Duración : 16 semanas 1.7. Horas semanales : 03 Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 01 00 01 00 02 02 03 1.8. Docente (s) : II. SUMILLA La asignatura de Inglés IV es de naturaleza teórica - práctica, pertenece al área de formación general. El propósito de la asignatura está orientado a formar alumnos que posean habilidades y destrezas comunicativas en el idioma Inglés para la expresión clara, precisa y coherente de ideas y conocimientos en textos científicos y humanísticos asimismo desenvolverse en el campo académico a través del acceso a la información e investigación educativa. Su contenido está organizado en las siguientes cuatro unidades didácticas: Unidad I: Turismo y recreación Unidad II: Profesiones y pasatiempos

Unidad III: En casa y por la Ciudad Unidad IV: Estilo y bienestar personal III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Comprende y produce diversos textos relacionados al ámbito social, laboral y recreativo, utilizando el léxico y la gramática pertinente mediante el trabajo continuo en la plataforma del sistema valorando el idioma inglés como herramienta de crecimiento profesional. 3.1 CAPACIDADES Describe destinos turísticos y Obtiene información sobre guías de viaje, relacionándolas con sus actividades favoritas, como deportes al aire libre, visitas culturales, comidas en restaurantes planificando un itinerario. Discute sobre diferentes ocupaciones y obligaciones derivadas de las mismas analizándolos en relación a pasatiempos identificando las diferencias entre los mismos. Utiliza léxico relacionado al hogar y la ciudad para producir textos orales y escritos sobre experiencias nuevas de establecimiento en un nuevo domicilio describiendo sus emociones en situaciones de vida reales. Valora su estilo y apariencia integrando aspectos de salud, comida, y vestimenta para precisar la importancia del bienestar personal. 3.2 ACTITUDES Y VALORES Valora el aporte del Idioma Inglés en su interacción y crecimiento social. Planifica y organiza su trabajo en la plataforma asumiendo responsabilidad frente a su aprendizaje. Utiliza las diferentes estructuras gramaticales para personalizar su uso en situaciones de la vida real. Valora sus raíces familiares, comparte sus valores a su comunidad para contribuir en ella.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD DE APRENDIZAJE I TURISMO Y RECREACION CAPACIDAD: Describe destinos turísticos y elabora guías de viaje, precisando sus actividades favoritas, como deportes al aire libre, visitas culturales, comidas en restaurantes planificando un itinerario. SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 Presentación del curso y entrega del silabo. Destinos turísticos Obtener Información guías de viaje. Negociando horarios, compra de boletos, etc. Entrega del contenido del trabajo de investigación que se desarrollará durante el ciclo. Describe destinos turísticos, procesando información sobre guías de viaje y actividades relacionados al turismo. HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 2 Actividades al aire libre Dar y recibir indicaciones en voz baja y en voz alta Dialoga y opina sobre sus actividades al aire libre dando y recibiendo indicaciones. 3 Arte: medios de comunicación y verbos Artículos de la tienda de regalos Obras de arte favoritas Describe sus preferencias respecto a obras de arte y cultura en general. 4 Interacciones en un restaurante formal Formula sus pedidos en base a la lista del menú utilizando frases

Elementos del menú Cenar en casa y llevar comida a casa. convencionales del idioma. 1ra Práctica Calificada Desarrolla la 1ra Práctica Calificada UNIDAD DE APRENDIZAJE II PROFESIONES Y PASATIEMPOS CAPACIDAD: Discute sobre diferentes ocupaciones y obligaciones derivadas de las mismas analizándolos en relación a pasatiempos identificando las diferencias entre los mismos. SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 5 6 7 Deportes y competencia Trabajo y pasatiempos Verbos sensoriales Discutiendo Ideas Ubicación de la oficina Citas y fechas Acontecimientos recurrentes Diseño y presentación Dejar un mensaje Términos geográficos Herramientas de exploración Describe deportes relacionados a competencias, diferenciándolos como trabajo y pasatiempo. Usa verbos sensoriales para explicar cómo se siente. Construye textos orales y escritos respecto a lugar de trabajo, citas fechas y acontecimientos recurrentes utilizando la voz pasiva. Analiza el uso de las frases verbales para entender el mensaje respecto a HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA

Oscuridad y luz ciertas características geográficas y herramientas de exploración. 8 Salir y volver Términos de envío Enviar y recibir un paquete. Reconoce el objeto directo e indirecto contextualizándolos en acciones de enviar y recibir un paquete. EXAMEN PARCIAL DESARROLLA EL EXAMEN PARCIAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE III EN CASA Y POR LA CIUDAD CAPACIDAD: Utiliza léxico relacionado al hogar y la ciudad para producir textos orales y escritos sobre experiencias nuevas de establecimiento en un nuevo domicilio describiendo sus emociones en situaciones de vida reales SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 9 10 11 12 Verbos de movimiento y organización Características de una casa Instalaciones domésticas Términos de reparaciones y daños Expresión de tiempo relativo: since y until Juguetes Negociación del uso Estados emocionales: surprised, worried y embarrassed Términos relacionados con los automóviles y la calle Indicaciones para conducir Contrasta el presente simple con el pasado simple en relación a las características físicas de una casa. Combina acciones pasadas en desarrollo con verbos intransitivos para hablar de instalaciones domésticas, su daño y reparación incluyendo el uso de expresiones de tiempo básicas. Utiliza el futuro en el pasado para hablar de lo que pensó que iba a suceder identificando adjetivos que describe su estado emocional. Identifica los imperativos para dar instrucciones a la conducción de un medio de transporte HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 2da Práctica Calificada Desarrolla la 2da Práctica Calificada

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV ESTILO Y BIENESTAR PERSONAL CAPACIDAD: Valora su estilo y apariencia integrando aspectos de salud, comida, y vestimenta para precisar la importancia del bienestar personal SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 13 14 15 Términos relacionados a la lavandería Daño y refacción de ropa Ropa de calle Tomar decisiones con la ropa. Términos relacionados con joyas y apariencia personal Telas y metales preciosos Descripción de las características del cabello Conversar sobre los orígenes de los productos Descripción de síntomas Términos de tratamiento Estados de salud y recuperación Conversación relacionada con la salud: Get well soon y Bless Da información sobre acciones simultáneas relacionadas a lavandería, daño y refacción de ropa. Expresa ideas acerca de su apariencia personal enfatizando el uso de accesorios. Formula ideas sobre sí mismo, usando el imperativo de la primera persona plural. Habla acerca de su salud describiendo síntomas, sugiriendo tratamiento Usa adecuadamente el presente perfecto continuo para desarrollar una conversación acerca de su salud y recuperación. HORAS PRESENCIAL ES HORAS A DISTANCI A

you 16 Verbos sobre preparación de alimentos Términos de compras y alimentos Entiende y da instrucciones de cómo preparar sus alimentos usando el léxico pertinente. EXAMEN FINAL DESARROLLO DEL EXAMEN FINAL *El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El Método Rosetta Stone es un programa que se basa en la memorización y aprendizaje de patrones hechos a través del campo audiovisual que recrea el método de inmersión por medio del cual se busca desarrollar las competencias propuestas para el ciclo. Método didáctico: - Método inductivo, deductivo. - Retroalimentación instantánea. - Reconocimiento de voz. - Repetición y patrones. Formas de participación de los alumnos: - Ingreso a Rosetta Stone Classroom. - Asistir regularmente a las tutorías presenciales. - Resolver el Rosetta Stone Student s Workbook. - Rendir quizzes y evaluaciones. - Enviar consultas y comentarios a través de Blackboard Communicative Learning VI. EQUIPOS Y MATERIALES Equipos: Computadora, multimedia. Materiales: Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad. Digitales: Presentaciones, Videos, Audio. Medios electrónicos: Blackboard, correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura. VII. EVALUACIÓN Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen final). Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de investigación) Frecuencia: semanal (evaluación permanente). Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será: PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40) EP = Examen Parcial

EF = Examen Final PP = Promedio de Prácticas Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal). Coevaluación: presentación del avance del trabajo de investigación general y sustentación final (1 por mes). VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas Diccionario Bilingüe Bruño Advanced: Lima: Editorial Bruño. Rosseta Stone Workbook Nivel 4 Electrónicas https://uapsilver.rosetta stoneclassroom.com http://www.wordreference.com