CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. Según Manpower (2001), empresa dedicada al estudio de los recursos humanos, menciona

Documentos relacionados
MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

CUÁNTAS maneras conoces de convertirte en un DOCENTE que ayuda

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras.

Plan de Negocios. Diciembre 2011

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

Liderazgo - Fundamentos

El Plan de Mercadotecnia

Presentación. Objetivos

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Ejes de la Comunicación Organizacional

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Certificaciones: Somos una empresa Certificada Internacionalmente.

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

La Transformación de. Newsletter Abril Por qué y Para qué utilizar la metodología Belbin: Objetivos

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Unidad 2 Empresa Empresario

PRESENTACION DE LOS SERVICIOS DE

Evaluación del Desempeño y Business Intelligence

Presentación resumida de TPM

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

Presentación. Objetivos

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y APOYO PRIMERA PARTE: ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO

Plan de Seguridad Informática para una Entidad Financiera. Córdova Rodríguez, Norma Edith. INTRODUCCIÓN

NUEVAS HERRAMIENTAS DE MERCADOTECNIA PARA LAS PYMES EN NAVOJOA, SONORA.

Curso Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández

Supervisión de coaches. Para coaches profesionales

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

Política de Calidad y Seguridad Vial

Responsabilidad Social y Ambiental

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

08 de noviembre de 2014

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULEAM PROCEDIMIENTO: INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Política del Sistema de Gestión Integrado

Formación para Directivos Programa Estrategia Comercial Online y Nuevas Tecnologías

RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA

Sujeto de los Derechos Humanos

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

Consideraciones Generales

Política del Sistema de Gestión Integrado

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

AULA EUROPEA DE GESTIÓN SANITARIA

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS

ACCIONES MOVILES DE CAPACITACIÓN. Descargar Artículo 43º

LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Voluntariado Ambiental en Parques Nacionales

Copyright José Antonio París N 1

La captación de fondos y los nuevos incentivos fiscales al mecenazgo. Fernando Morón Limón 1 de Octubre de 2015

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

Advanced Education LLC

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

El principal recurso material del plan de acogida es el manual de acogida.

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

Procedimiento P7-SIS Revisión

QUÉ ES UNA META Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE INSTRUCCIÓN?

Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa?

Segmentación dinámica de mercados B2B

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

Objetivos: Dirigido a:

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Conocimiento y formación, claves para la decisión e implantación del BPM

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

Equipos de trabajo v/s grupos de trabajo

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

5to. Congreso Regional de Recursos Humanos Córdoba, 28 y 29 de mayo de 2009 GESTIONANDO EL CAPITAL HUMANO

La Satisfacción del Cliente

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

ESCUELA DE INNOVACIÓN PARA EL COMERCIO

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

Transcripción:

1 CAPÍTULO I 1.1 Antecedentes Según Manpwer (2001), empresa dedicada al estudi de ls recurss humans, mencina que n sól el prestigi general de la rganización y el pes de la marca atraerán al talent glbal latinamerican: la agenda de respnsabilidad scial y mediambiental, así cm las prtunidades de expresión persnal y de desarrll individual, serán diferenciadres relevantes para las empresas en busca del talent de mayr ptencial. Debid a pstulads cm éste, existen ahra investigacines acerca de l que en verdad sn ls talents, además de algunas tendencias cm la que plantea Jericó (2001) en su libr La Gestión del Talent, dnde l marca cm un nuev cncept para el ya cncid capital human, y sin embarg, ls talents van mas allá de esa definición. En esta investigación, el significad de ls talents es el prpuest pr el libr Ahra Descubra sus Frtalezas, el cual ls describe cm patrnes de pensamient, sentimient cmprtamient que se repiten en frma natural. Es innegable la utilización de ls talents en tds ls mments de la vida, tant en l persnal cm en l labral, y es pr ell que la inteligente utilización de ells unids a ls cncimients y a las habilidades que se van adquiriend, sn l que frman las frtalezas, las cuales serán la ventaja cmpetitiva tan añrada pr ls empresaris de hy (Buckingham y Cliftn, 2001), ya que según l que mencina tr

2 estudi publicad pr Manpwer (2001), la práctica administrativa debe ser hecha a la medida prque la glbalización prvcará, cada vez más, gran diversidad dentr de una misma fuerza labral, y en cnsecuencia, se requieren trajes a la medida para necesidades específicas, aunque para pder encntrar ess trajes a la medida se debe estar segur de que ls empleads recncen tds sus talents y saben cm aplicarls en la vida prfesinal. Es respnsabilidad de las empresas actuales y futuras empezar a desarrllar empleads, y n a frmar persnas cn cncimients, ya que el desarrll de las actitudes se almacenan en un lugar de la memria capaz de sprtar mejr el pas del tiemp en cmparación cn ls cncimients aprendids (Jericó, 2001). Las cmpañías pueden cntar cn líderes a través de la detección de ls talents, debid a que el entrn que rdea a las persnas en el trabaj permite fácilmente descubrir cual es su ptencial y así, dirigirl de manera crrecta. Existe el síndrme de la amnesia rganizativa, el cual es cmún y se describe cm la carencia de herramientas de valración del ptencial pr parte de ls negcis, y este prvca que exista gente cn capacidades per sin cmprmis (Jericó, 2001). Reafirmand esta tería, Buckingham y Cliftn (2001) publican en su libr que l irónic es que ls avances recientes en las técnicas de capacitación sl han emperad la situación de ls empleads y n les permiten crecer en sus talents, sin en sus áreas de prtunidades, aunque existe un cntraste cn ell, ya que se cuenta que en la actualidad, las técnicas mas avanzadas de capacitación sugieren que el aprendizaje n sea un suces sin un prces (Buckingham y Cliftn, 2001, p.79).

3 1.2 Planteamient del Prblema Para el directr General de la Asciación para el Prgres de la Dirección, Enrique Sánchez (Jericó, 2001, p.69), el hech de que la inteligencia y el talent puedan desarrllarse frece unas nuevas dimensines de superación de las empresas a la hra de alcanzar ventajas cmpetitivas y añade al hmbre trascendencia y un pders mtiv de superación. Las frtalezas se están ubicand cm una ventaja cmpetitiva, aún cntra temas cm la glbalización, la tecnlgía, la baja natalidad y la desregulación, siend pr ell que las empresas actualmente están fijand su atención en el capital human. En el añ de 1964, Gary Becker desarrlló la tería del capital human, y la definió cm el cnjunt de las capacidades prductivas que un individu adquiere pr acumulación de cncimients generales específics, savir-faire. De acuerd cn Medina (Jericó, 2001), se está viviend en la Era de Talent, un patrimni de las rganizacines el cual se define cm aquel recurs que sól puede ser gestinad si se cnce pr parte de la empresa, el trabajadr y es aplicable. Las empresas han recncid que actualmente necesitan gente, per cn talents únics y específics para cada trabaj, ya que ells escasean, y las persnas que ls pseen exigen más, además que pr su persnalidad, tienden a ser vlátiles y asumen cmprmiss a crt plaz (Michaels, Handfield-Jnes y Axelrd, 2003). Una de las grandes prblemáticas actualmente en la gestión del talent es que existen muchas percepcines acerca del tema, cm la que señala Verónica Rademacher, cnsultr senir de Delitte (2006), quien cita que ls talents sn aquells individus que aprtan

4 una prción de beneficis muy imprtantes al desempeñ de ls negcis de las cmpañías, y que generan valr pr encima del prmedi para ls clientes y accinistas, que pseen destrezas de alt valr y un cncimient prfund n sól del trabaj, sin también de cóm hacer que las csas pasen. Se realizó una encuesta mundial pr Business Cnsulting Services (IBM, s.f.) a más de 300 Ejecutivs de Recurss Humans (RH), de ls cuales 16% sn latinamericans, reveland que más del 60% de ls prfesinales de RH en ls mercads madurs tienen dificultad para identificar y desarrllar las habilidades y el talent de ls empleads que sn vitales para mantener la cmpetitividad. L que esta investigación busca es enfatizar, en que si bien cada persna puede ser un talent en una empresa, primer debe recncer pr él mism aquellas frtalezas que sn inherentes a él y hacerlas visibles en tdas las actividades que realiza, tant cn sus subrdinads más cercans, cm en su entrn persnal. 1.3 Objetiv General El bjetiv general de esta investigación es: Justificar en hteles de Gran Turism que el desarrll prfesinal y persnal basad en ls talents del persnal es esencial para la cmpetitividad glbal actual.

5 1.4 Objetivs Específics A cntinuación se presentan ls bjetivs específics de esta investigación: Crear un marc teóric el cual cn su estructura sea capaz de lgrar satisfacer tdas las necesidades de una mejra cntinua aplicada dentr de una empresa enfcada a las persnas y cn una trascendencia glbal. Aclarar la relación entre las palabras: frtaleza, talent, destreza y cncimient, las cuáles sn básicas para entender la gestión de ls talents en rganizacines. Cncer pr medi de la aplicación de encuestas en hteles Gran Turism de la zna Planc y Refrma de la Ciudad de Méxic la percepción persnal y prfesinal de ls clabradres. 1.5 Preguntas de Investigación Es necesaria la implementación de la mejra cntinua basada en ls talents del persnal en hteles cn una filsfía rganizacinal establecida? Existe una semejanza ttal entre la filsfía rganizacinal de un htel y la percepción real del emplead? Se lleva a cab el desarrll persnal y prfesinal en ls hteles de acuerd a ls estándares establecids pr la rganización?

6 Ls empleads de hteles Gran Turism recncen en sí misms y desarrllan sus talents cm una ventaja cmpetitiva dentr del trabaj? Existen diferencias entre las percepcines de ls empleads cn diferentes niveles acerca de una misma rganización? Qué recncen más las rganizacines, las debilidades las frtalezas de ls empleads? 1.6 Justificación y Relevancia El prpósit de esta investigación es recncer si ls talents que pseen ls empleads de hteles de Gran Turism sn percibids pr ells misms en la vida diaria y en su trabaj, ya que cm Marcus Buckingham y Dnald Cliftn (2001) mencinan, ls mejres gerentes del mund se basan en ds premisas, la primera ns dice que ls talents de cada persna sn permanentes y únics, y la tra que el mayr ptencial que tiene una persna para crecer esta en aquells camps dnde sus frtalezas sn mayres. Según Jsé Medina, Presidente de Ray&Bernstnd (Jericó, 2001, p.92), ls intangibles mas valiss, y las mejres esencias y cualidades que puede aprtar el talent human a las rganización pertenecen al camp de l que las persnas dan sól si quieren, y una persna que percibe y recnce sus frtalezas puede dar un mayr ptencial en su trabaj. El estudi pretende mtivar al emplead a que recnzca en él sus frtalezas, ya que cm el filósf Baruch Spinza dij, el únic prpósit en la vida es

7 ser l que sms y cnvertirns en l que sms capaces de llegar a ser (Buckingham y Cliftn, 2001, p.179). Se prpndrá que la crrecta inserción de estrategias enfcadas al recncimient y aplicación de ls talents dentr de una empresa htelera, serviría para mejrar las relacines internas y externas de ls empleads. Finalmente esta investigación, también tiene el cmprmis de rmper cn ls temres de las persnas y de las empresas, ls cuales sn: el temr a las debilidades, el temr al fracas y el temr a recncer nuestr verdader y (Buckingham y Cliftn, 2001). 1.7 Alcances y Limitacines Esta tesis se llevará a cab en hteles Gran Turism de la Ciudad de Méxic, específicamente de las znas Refrma y Planc, recncids pr la Asciación de Hteles Ciudad de Méxic.