HUSKY CONTABILIDAD GENERAL

Documentos relacionados
OPERACIÓN DE AASACAJA PUNTO DE VENTA Funciones Detalladas

MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS DEUDAS

Manual de Uso COMERCIOS

Algunas orientaciones para utilizar Photostage Por Prof. Sandra Angeli

AASARESF F ADMINISTRACIÓN DE RESTAURANTE Funciones Detalladas

OPERACIÓN DE AASACONT CONTABILIDAD Funciones Detalladas

1. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE DATOS EXPERIMENTALES

Manual de usuario de la empresa

Guía rápida de configuración de SMART TV

CONTABILIDAD INMOVILIZADO

Instalación de PostgreSql / PostGis:

Ecuación de la circunferencia de centro el origen C(0, 0) y de

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

Guía de funcionamiento de Epson iprojection (Windows/Mac)

TEMA 6. El proceso contable general: regularización y cierre

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÀTICAS 2DA. EVALUACION DE HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL Febrero del 2011

Plataforma de Tramitación Electrónica de Expedientes (TRAMEL)

TEMA 5: Logaritmos y ecuaciones logarítmicas. Tema 5: Logaritmos y ecuaciones logarítmicas 1

TEMA 3. Instrumentos contables

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

Contabilidad (RR.LL.) T6 TEMA 6 EXISTENCIAS. 1. Consideraciones generales. 2. Valoración de las Existencias. 3. Registro de las Existencias.

Máximo común divisor. 2. Descomposición en primos Ejemplo. Encontrar mcd 504,300 Se descomponen ambos números en primos

Estructuras de datos. Estructuras de datos. Estructuras de datos. Estructuras de datos


Planillas de cálculo. Certificación de Competencias de Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los C.T.C.

Microsoft Power. Elaborado por: Victoria Morera Arias

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Manual de Reservaciones Online de Paquetes Nacionales y U.S.A.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

MATRICES Y DETERMINANTES CCNN

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

Terminos y condiciones Mister Barcelo Online Store

1.- Pagos ajustificar en el Nuevo PGCP 1

BOLETÍN DE SEGURIDAD DE XEROX XRX07-001

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

OPERACIONES DE VENTAS

La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante.

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

I Resolución de sistemas de ecuaciones lineales

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS A PATRIMONIO NETO 2009 F. JAVIER QUESADA SANCHEZ 1

ESCUELA UNIVERSITARIA FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES 5.3 OPERACIONES DE DESARROLLO. EL BALANCE DE COMPROBACIÓN

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS

Venta de 6 frigoríficos a cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES.

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

TEMA 0: CONCEPTOS BÁSICOS.


TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

Números. Subclases dentro de los reales. Lectura sugerida

Figura 1. Identificación de los elementos de un modelo de PL a partir de una tabla de datos.

CONFIGURACIÓN DE ADOBE READER PARA VALIDAR FIRMAS DIGITALES

ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

Especialización en Gestión Industrial

Guía de funcionamiento de EasyMP Multi PC Projection

MATERIA: Lenguaje ensamblador ÁREA: INGENIERÍA. CUATRIMESTRE: Quinto NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA DE REALIZACIÓN:

Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresar en forma de fracción.

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

Contabilización del impuesto de sociedades

Torres de Hanoi. Descripción del problema. Entrada. Salida

Árboles. Mediante paréntesis anidados: ( a ( b (e, f), c, d ))

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

Esta Guía de inicio rápido proporciona instrucciones de alto nivel para la configuración del dispositivo McAfee Web Gateway.

Guía de funcionamiento de Easy Interactive Tools Ver.3.0

OPERACIONES DE COMPRAS

CONTABILIZACIÓN DE UNA ADQUISICIÓN POR ETAPAS. FUSIÓN POR ABSORCIÓN.

MERCA. Empresa dedicada a la compra-venta de ordenadores y servicios de programación. Período contable: 1 er trimestre de 20XX.

Módulo 14 Multiplicación de expresiones algebraicas. Exponentes

FUNCIONES ELEMENTALES

Operaciones con matrices utilizando Microsoft Excel

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO.

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

Ejemplo: Para indicar el conjunto (que llamaremos M), formado por los números 4, 6 y 8, escribimos: M = { 4, 6, 8}

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I

Ejemplo de un plan financiero

FUNCIONES ELEMENTALES

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Ecuaciones de 1 er y 2º grado

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

Guía de funcionamiento de Epson Projector Management

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

Tema 7 Existencias Seguimiento de la explicación (Tema 6 del manual recomendado)

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

Integral Definida. Tema Introducción. 6.2 Definición de Integral Definida

DETERMINANTES. Determinante es la expresión numérica de una matriz. Según el orden de la matriz el determinante se resuelve de distintas formas:

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

PROCEDIMIENTO DEVOLUCIONES CARTERA INSTITUCIONAL

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

ECUACIONES (4º ESO Op B)

2 Números racionales positivos

Los mejores ebook de informática

NOTA A menos que se indique lo contrario, las ilustraciones de esta guía pertenecen al modelo ADS-2600We.

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

Matemáticas Bachillerato

a n =b Si a es múltiplo de b, entonces b es divisor de a. Números primos: son números cuyos únicos divisores son ellos mismos y el 1.

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

Transcripción:

HUSKY CONTABILIDAD GENERAL MANUAL DE USO 1 - -

1.- Instlción del Sistem El progrm se instl briendo el rchivo Instlr Husky Contbilidd Generl.exe Dicho rchivo puede descrgrse desde nuestro sitio en internet www.huskysoft.com Un vez descrgdo dicho rchivo simplemente hy que brirlo y cundo prezc el progrm de instlción hcer click en el botón Comenzr y listo. 1.2.- Instlción en RED El sistem se instlrá en un sol PC, que vmos llmr "Servidor". L instlción se hce desde el mismo progrm que se bj de internet, es decir se bre el rchivo Instlr Husky Contbilidd.exe en l PC Servidor y se instl llí. Antes de continur hy que tener en cuent lguns coss: Que y se tiene un red instld y configurd. Que el Disco C: del Servidor esté comprtido y con cceso totl. Pr ésto se deben seguir los siguientes psos: Si el servidor corre bjo Windows 98: Estndo en el servidor brimos Mi PC, luego el disco C: y finlmente brimos l crpet Arcchivos de Progrm. Dentro de ell ubicmos crpet Husky Contbilidd Generl y hcemos un click derecho sobre ell. A continución se desplegrá un menú de opciones del que seleccionremos l opción Comprtir. En l ventn que prece seleccionmos l opción Comprtido Como (Windows signrá un nombre l recurso comprtido que no es necesrio cmbir). Donde dice Tipo de Acceso seleccionmos Completo Donde dice Contrseñ de cceso totl introducimos un contrseñ y hcemos click en Aplicr. A continución confirmmos l contrseñ. Con estos simples psos dejmos comprtid l crpet donde reside el Husky pr poder ser ccedid desde otros equipos de l red. Si el servidor corre bjo Windows XP: Estndo en el servidor brimos Mi PC, luego el Disco C: y luego l crpet Archivos de Progrm. Hcemos un click derecho del mouse sobre l crpet llmd Husky Contbilidd Generl y seleccionr "Comprtir y Seguridd". Cundo prezc l ventn con ls Propieddes de Husky Contbilidd Generl, seleccionmos l pestñ "Comprtir" y ctivmos ls siguientes csills: - Comprtir est crpet en l red - Permitir que los usurios de l red cmbien mis rchivos Click en Aceptr. Con ésto l crpet llmd Husky Contbildd Generl quedó list pr ser comprtid con todos los usurios de l red. Creción de los Accesos Directos en los otros equipos de l Red (estciones de trbjo o terminles): Ahor hy que crer los ccesos directos en cd un de ls otrs PC de l red. Pr ésto hcemos lo siguiente (el procedimiento es csi idéntico pr Windows 98 y XP): Desde el escritorio de Windows brimos Entorno de Red (si estmos trbjndo con Windows 98) o Mis Sitios de Red (si estmos trbjndo con XP) Abrimos l PC Servidor. A continución precerán un serie de recursos, entre ellos deberí estr l crpet llmd Husky Contbilidd Generl. Si est crpet no prece es porque no fue correctmente comprtid en el servidor, por lo que deberímos revisr lguno de los procedimientos nteriores. 2 - -

Abrimos l crpet Husky Contbilidd Generl (si el servidor tiene Windows 98 entonces nos v pedir l contrseñ). A continución vn precer un serie de rchivos. Buscmos el que se llm VCONTAB.EXE y sobre él hcemos un click derecho del mouse. Seleccionr "Envir " y luego "Escritorio (crer cceso directo)" Cerrmos tods ls ventns y volveremos l escritorio de Windows. Notr que hy un nuevo cceso directo que se llm "Acceso directo Vcontb". Ese es el cceso l Husky Contbilidd que está en el servidor. Un considerción más pr usr el progrm en red: Un mism crpet (empres) puede ser usd por un solo usurio. Es decir, si estoy grbndo sientos en l crpet PEREZ, entonces no puede hber ndie más en l red grbndo dtos sobre es crpet. Modlidd de Trbjo del Husky Contbilidd - Crpets Husky Contbilidd puede registrr los dtos de uno o vrios ejercicios económicos correspondientes un o vris empress, cd uno de los cules se lmcenn en un crpet diferente. Un crpet no es más que un sub-directorio dentro del directorio C:\Archivos de Progrm\Husky Contbilidd Generl que lmcen los dtos de un determind empres correspondientes un ejercicio económico. Por ejemplo: un estudio contble tiene 30 clientes los que les llev su contbilidd, entonces se deberán definir tnts crpets como clientes se tengn y su vez por cd ejercicio económico. Supongmos que tenemos un cliente llmdo PINTURERIAS DEL SOL, entonces definiremos l crpet PINTU05 pr lmcenr los dtos de PINTURERIAS DEL SOL en el ño 2005. Luego creremos l crpet PINTU06 en l cul lmcenremos los dtos del mismo cliente, pero correspondientes l ejercicio 2006. Si se trt de otr clse de empres (no de un estudio contble que lmcen grn cntidd de dtos), entonces podremos definir un crpet pr cd ejercicio económico. Así por ejemplo podemos tener l crpet llmd CONTA05 pr lmcenr los dtos del ejercicio 2005, otr llmd CONTA06 pr los dtos del ño 2006, etc. Cómo hcemos pr decirle l sistem con cuál crpet queremos trbjr? Vemos el punto 2.2. Antes de hcer nd con el sistem de contbilidd, es obligtorio crer l menos un crpet pr poder trbjr. 2.- Configurción: En este punto lo que hremos es definir ls crpets con ls que vmos trbjr. Cundo ingresemos en este punto, el sistem v mostrr los dtos de l crpet ctiv (o se l crpet con l que estmos trbjndo ctulmente). Por supuesto que l primer vez que ingresemos v mostrr esos dtos en blnco pues ún no hemos definido ningun crpet: 3 - -

2.1. Crer un nuev crpet: Pr crer un nuev crpet hremos click en Crer Nuev Crpet, con lo que el sistem nos solicitrá los siguientes dtos: Nombre: Nombre que le signremos l crpet. Debe ser un nombre de no más de 8 crcteres lfnuméricos sin puntos,brrs, guiones ni espcios en blnco intermedios. Empres l que pertenece: Consignremos el nombre o rzón socil de l empres sobre l cul se v trbjr o culquier referenci que luego nos yude identificr l crpet. Denominción del Ejercicio. Fech de Inicio de Ejercicio Económico. Fech de Cierre de Ejercicio Económico. Ls fechs de inicio y fin del ejercicio económico son utilizds por el sistem pr vlidr que l fech de un siento esté dentro de ese período. Al crer un crpet, su pln de cuents quedrí vcío, pero muy posiblemente su pln de cuents se igul o precido l de otr crpet que y tengmos y con l que estbmos trbjndo. Entonces el sistem nos dá l posibilidd de copir ese pln de cuents l nuev crpet (pr que no tengmos que ingresrlo todo desde cero). Pr ésto, el sistem nos mostrrá un list con tods ls crpets existentes en el sistem, y nos drá l posibilidd de seleccionr un de ells. Por el contrrio, si no queremos copir un pln de cuents l nuev crpet, seleccionremos l opción 'De Ningun'. Si elegimos no copir el pln de cuent de ningun crpet, entonces el progrm nos propondrá usr uno que viene de ejemplo en el sistem: Un vez completdos todos estos dtos hcemos click en Crer Nuev Crpet pr que el sistem l genere. L crpet que cbmos de crer quedrá signd utomáticmente como l crpet ctiv. 4 - -

2.2. Seleccionr l Crpet Activ: Como podemos tener definids vris crpets, deberemos seleccionr con cul de ells vmos trbjr, entonces hcemos click en Selecc. Crpet Activ. A continución, sobre l prte inferior de l pntll, el sistem mostrrá un list con tods ls crpets que tenemos definids, de modo que seleccionemos un entre ells y luego hremos click en Aceptr. 2.3. Eliminr un Crpet: Si hcemos click en Eliminr Crpet, el sistem nos solicitrá que seleccionemos de l list l crpet borrr. Luego volveremos hcer click en Eliminr Crpet, con lo que el sistem nos solicitrá confirmción de dich operción. Al borrr un crpet, l mism desprece de l list de crpets del sistem, pero en relidd el subdirectorio físico donde se lmcenn sus dtos permnece en el disco rígido, de modo que si un crpet es elimind por error, entonces puede volver crerse y sí recuperr utomáticmente su contenido. 2.4. Modificr Crpet: Utilizremos est opción pr modificr los dtos de un determind crpet. Debemos tener l precución de que si modificmos ls fechs de inicio y fín del ejercicio económico lgunos sientos podrín quedr excluídos de los procesos del sistem. 3.- Pln de Cuents A trvés de est opción podemos gregr, consultr, modificr y eliminr cuents. Un vez ingresdos, el sistem mostrrá un pntll donde se despliegn tods ls cuents que y tenemos grbds. Ls cuents precen ordends según su código, y si en Configurción ctivmos l csill que dice En pln de cuents grupr cuents por Rubros entonces ls subcuents precerán identds hci l derech debjo de su cuent mdre. 3.1. Codificción de ls Cuents L codificción de ls cuents es de sum importnci, pues el sistem ordenrá los reportes en función de dich codificción. Tomemos como ejemplo el pln de cuents de l próxim págin:. Tenemos l cuent 111000 DISPONIBILIDADES como cuent de nivel superior y luego 111100 CAJA 111200 BANCO DE GALICIA 5 - -

En todos los reportes el sistem ordenrá ests cuents (un debjo de l otr) grcis sus códigos, pues lfbéticmente están en orden. Si hubiérmos elejido el código 112005 pr CAJA, entonces l mism precerí debjo de 112000 CREDITOS pues se ordenrí siempre según su código. 3.2. Alt de un Nuev Cuent: Si queremos gregr un nuev cuent nuestro pln de cuents, hremos click en Agregr Cuent con lo que el sistem nos solicitrá que introduzcmos el código que le signremos est nuev cuent. Este código debe ser numérico de 6 dígitos. Un vez ingresdo el código hcemos click en Aceptr y el sistem verificrá que no exist un cuent con el mismo código. De ser sí nos visrá pr que lo cmbiemos. A continución nos mostrrá un pntll donde precen todos los dtos necesrios de un cuent pr que los completemos. Ahor podemos ir l punto 3.5. Dtos de l Cuent 3.3. Selección de un Cuent: Estndo en est pntll, podemos hcer un click sobre l cuent desed y luego otro click en Seleccionr. De est mner el sistem mostrrá sus dtos según se describe en 3.5. de modo que podmos consultrlos y/o modificrlos. 3.4 Búsqued de Cuents: Podemos buscr un determind cuent (utilizndo pr l búsqued su código o su denominción) hciendo click en Buscr x Código o Buscr x Denominción, entonces el progrm brirá un ventn l pie de l pntll donde escribiremos el código o l denominción según lo que hymos selecciondo. 3.5. Dtos de l Cuent: En est pntll debemos completr, consultr y/o modificr los dtos que el sistem nos requiere: Denominción de l Cuent Cuent en l que Sumriz: En que cuent (de nivel superior) sumriz sus movimientos Tipo de Cuent: Consignremos si es Monetri o No monetri, efectos del Ajuste por Inflción. Recibe Asientos: Consignremos Si es imputble o no imputble. Cpítulo: Definiremos si l cuent es de Activo, Psivo, Ptrimonio o Resultdos. 6 - -

4. Asientos A trvés de est opción podemos registrr los sientos dirios de l empres. Los sientos pueden ser utomáticos o mnules. Serán utomáticos si tenemos instldo el Husky Gestión Comercil y trvés de él efectumos l exportción de los sientos resúmen. 4.1. Asientos Automáticos (o exportdos desde Husky Gestión Comercil) El Husky Gestión Comercil puede hcer utomticmente los sientos resúmen de vents, cobrnzs, comprs, pgos y movimientos de cj y bncos. Decimos que son sientos resúmen y que en un solo siento se grupn todos los movimientos del período procesdo. Por ejemplo, el Husky no hrá un siento por cd fctur de vent, sino uno solo grupndo los montos de tods. A continución se detlln ls estructurs de los sientos resúmen que hce el Husky Gestión Comercil: Asiento de Vents: L estructur del siento de Vents es: Deudores por Vents Mercderís IVA Débito Fiscl Los numeros de cuent de Deudores por vent, Mercderis e IVA Débito Fiscl se definen desde l opción Exportr Asientos de Vent dentro del menú de Exportción de Asientos del Husky Gestión Comercil. Asiento de Cobrnzs: L estructur del siento de Cobrnzs es: Cj (Efectivo y Cheques recibidos) Retención 1 Retención 2 Cobrnzs Deudores Los numeros de cuent de Cj y Cobrnzs Deudores se informn desde desde l opción Exportr Asientos de Vent dentro del menú de Exportción de Asientos del Husky Gestión Comercil. Los numeros de cuent de cd retención se indic en el mestro de retenciones del módulo Herrmients del Husky Gestión Comercil. Asiento de Comprs: L estructur del siento de Comprs es: Imputciones de cd fctur de compr (mercderís, servicios, etc) IVA Crédito Fiscl Percepción IVA Impuestos Internos Ingresos Brutos Descuentos obtenidos (en órdenes de pgo) Proveedores Los numeros de cuent de ls imputciones de cd fctur de compr se consignn en el momento de grbr ls fcturs dentro del módulo de Proveedores-Comprs del Husky Gestión Comercil. Ls cuents Proveedores, IVA Crédito Fiscl, Percepción IVA, Impuestos Internos e Ingresos Brutos se informn desde l opción Exportr Asientos de Compr del Husky Gestión Comercil. Los comprobtes de compr (fcturs, creditos, débitos) que se incluyen en este siento se seleccionn en función de su fech de emisión, no del período de imputción de iv). 7 - -

Asiento de Pgos: L estructur del siento de Pgos es : Pgos Proveedores Cj (Efectivo y Cheques de Terceros) Bncos (contr los que se librron cheques propios) Retención 1 Retención 2, etc. Ls cuents Pgos Proveedores y Cj se definen desde l opción Exportr Asientos de Comprs del Husky Gestión Comercil, mientrs que ls cuents de Bncos contr los que se librron cheques propios se informn desde el Mestro de Cuents Bncris del Husky Gestión. Los numeros de cuent de cd retención se indic en el mestro de retenciones del módulo Herrmients del Husky Gestión Comercil. 4.2. Asientos Mnules A trvés de est opción podemos registrr culquier siento. Los sientos tienen el siguiente formto: Un Encbezdo: que contiene los siguientes dtos: Nº de Asiento. Fech del Asiento. Est debe estr dentro de ls fechs de inicio y fín del ejercicio económico. Comentrios Generles. Pridd Peso-Dólr Su Composición: En l composición se consign el detlle de ls cuents del siento. Cundo ingresmos l Mestro de Asientos el sistem nos solicitrá el número del siento trtr. Nos propondrá el número que sigue en secuenci l último siento grbdo. Aquí tenemos tres opciones: Grbr un nuevo siento Consultr, Modificr y/o Borrr un siento existente Visulizr y/o Listr los sientos existentes (lo que serí un listdo de sientos). Grbr un nuevo siento: Pr grbr un nuevo siento, ceptremos el número de siento que nos propone el sistem, o bien lo reemplzmos por otro número (siempre que esté libre). Determindo el número de siento hcemos click en Aceptr, entonces el sistem verificrá que dicho siento relmente no exist. Si existe nos derivrá l Composición del Asiento. De lo contrrio dejrá sus dtos en blnco pr que los completemos. Vmos suponer que se grbrá el primer siento en el sistem contble, por lo tnto el sistem propondrá el Nº 1. Como no se hlló ningún siento con ese número, el sistem nos plnte sus dtos pr que los completemos: 8 - -

Confirmmos el Nº de Asiento propuesto por el sistem hciendo click en Aceptr. A continución el progrm buscrá en su bse de dtos si el siento Nº 1 y existe. En cso firmtivo mostrrá los dtos del mismo pr que podmos modificrlo o consultrlo. En cso negtivo dejrá plntedo el siento en blnco pr que lo completemos. En nuestro ejemplo, como el siento no existe, deberemos completr los dtos del mismo: Pr completr el Nº de Cuent nos posicionmos en es column y lo tipemos directmente (tmbién podemos usr el botón Buscr Cuents pr poder ubicr un cuent de l que no recordmos su número). Un vez indicdo el Nº de Cuent el sistem completrá su denominción y nos dejrá completr ls observciones e importes del ítem en cuestión. A medid que vmos completndo el siento el sistem nos v mostrr l sumtori de débitos y créditos y su diferenci. Notr que hemos selecciondo el tipo de siento Mnul. Si tenemos definidos sientos tipo, entonces podemos seleccionr l estructur del siento de modo que el sistem complete los numeros de cuent en form utomátic (ver punto 9.5 l finl de este mnul). 9 - -

Pr borrr un determindo ítem, hcemos click sobre él y luego presionmos en Eliminr Item. L opción Reordenr Asiento sirve pr que ls cuents deudors queden tods l comienzo del siento y ls creedors l finl. Finlizd l grbción del siento, hcemos click en <Grbr Asiento> con lo cul el sistem verificrá que se cumpl l prtid doble. En cso firmtivo el siento será grbdo en el sistem. Consultr, Modificr o Borrr un Asiento Existente Cundo el sistem nos solicite el número de siento ignormos el número que él nos plntee y lo reemplzremos por el del siento que queremos consultr, modificr o borrr, y luego hcemos click en Aceptr. Con ésto el sistem nos mostrrá el encbezdo del siento y su detlle. Podemos modificr culquier de estos dtos hciendo click en el botón que correspond. Pr borrr un siento, bstrá con hcer click en Borrr Asiento pr que el mismo se elimindo del sistem y su número quede disponible pr otro. L mecánic pr modificr un siento es exctmente igul l descript en el punto nterior, por lo que no bundremos en más detlles. Ver y Listr Asientos (Listdo de Asientos) Hciendo click en Ver y Listr el sistem nos permitirá emitir un listdo de los sientos cuys fechs estén comprendids en un determindo entorno. 10 - -

Definido el entorno de fechs, el sistem mostrrá (sobre l derech de l pntll) un ventn donde precen todos los sientos hechos en ese intervlo. Si queremos consultr, modificr o nulr lguno de ellos simplemente hremos doble click sobre él y luego presionmos en Seleccionr. SI queremos emitir un reporte con todos los sientos que precen en est ventn simplemente hremos click en Imprimir. 5. Libro Myor Est opción permite obtener el myor de un o tods ls cuents en un entorno de fechs determindo. Cbe clrr que este informe nos mostrrá los distintos movimientos que l cuent bjo nálisis h tenido en el período selecciondo, hst constituir su sldo. Este informe se puede elborr con Arrstre de Sldos o no. 6. Blnce de Sums y Sldos Est opción nos permite obtener l situción de un o tods l cuents en un entorno de fechs determindo. Cbe clrr que este informe nos mostrrá los débitos y créditos totles y sldo de l cuent bjo nálisis en el período selecciondo. Podemos elborr este reporte con Arrstre de Sldos o no. 7. Blnce de Presentción Est opción permite obtener el Blnce Finl de Presentción un fech determind. Es necesrio clrr que, si bien este informe puede emitirse en culquier momento, en relidd lo debemos hcer cundo hymos hecho el siento de cierre. 8. Dirio Generl Medinte est opción podremos emitir el libro Dirio con el detlle de todos los sientos contbles registrdos en el sistem un fech determind. Tenemos dos opciones: Grbr el Asiento y Renumerr Imprimir el Asiento Solmente En l primer opción el sistem renumerrá todos los sientos según su orden cronológico. Este proceso puede demorr lgunos minutos dependiendo de l cntidd de sientos que hy que procesr. Los sientos renumerdos no podrán ser luego consultdos ni borrdos. L segund opción solo imprimirá el Dirio con l nuev numerción de los sientos, pero éstos no serán regrbdos con su nuevo número. 9. Fin de Ejercicio Con este menú podemos relizr ls tres de Finlizción de un Ejercicio Económico: Asiento de Cierre Ajuste por Inflción Fin de Ejercicio 11 - -

9.1. Asiento de Cierre Est opción permite registrr en form utomátic el siento de cierre de ejercicio. Este siento es uno más dentro de nuestro mestro de sientos, por lo que podemos consultrlo desde ese progrm. Ver punto 4. Un vez hecho el siento de cierre, el sistem nos drá opción imprimirlo o grbrlo. Si queremos grbr el siento de cierre, hcemos click en Grbr Asiento. A continución el sistem nos solicitrá el código de l Cuent de Resultdos, y nos preguntrá si desemos psr el siento de cierre como siento de pertur del próximo ejercicio. Si contestmos firmtivmente entonces el sistem registrrá el siento de cierre, pero todví no copirá este siento como el de pertur del próximo ejercicio. Esto lo hrá cundo seleccionemos l opción Fín del Ejercicio (ver punto 9.3). 9.2. Ajuste por Inflción Medinte est opción el sistem registr en form utomátic el siento de juste por inflción de ls cuents no monetris. Pr ello previmente el sistem nos solicitrá que informemos los coeficientes de juste mensules y el coeficiente de pertur. Este siento es uno más dentro de nuestro mestro de sientos, por lo que podremos consultrlo y/o modificrlo desde ese progrm. Ver punto 4. 9.3. Fin de Ejercicio Medinte est últim opción podremos generr el siento de pertur pr el próximo ejercicio. Pr ello el sistem nos solicitrá que consignemos cul es l crpet destintri del siento (es decir l crpet que contendrá los dtos del ejercicio siguiente), de modo que el siento se grbrá en ell. Si cundo hicimos el siento de cierre contestmos que Si l pregunt: Ps el siento de cierre como el de pertur pr el próximo ejercicio? entonces, en este momento, ese siento de cierre será trslddo l nuev crpet como siento de pertur. 9. Herrmients del Sistem 9.1. Reindexr Archivos L reindexción de rchivos es un proceso que hremos indefectiblemente cd vez que se interrump el suministro de energí eléctric o que l PC se hy reinicido en form brupt. El reindexdo consiste en efectur un recomodmiento de ls bses de dtos, por lo tnto podemos hcer un reindexción tods ls veces que se necesrio y que no fect negtivmente l sistem. Cundo se reindex, solmente se recomodn los dtos de l crpet ctiv, no de tods ls crpets definids en el sistem. 9.2. Buscr Inconsistencis Medinte est opción el progrm recorre todos los sientos del ejercicio económico verificndo que en todos se cumpl l prtid doble, que ls cuents existn y que sen pts pr recibir sientos. En el cso que encuentre lgún error el mismo será informdo consignndo el Nº del siento y el tipo de error hlldo. 9.3. Copis de Seguridd - Bckup Medinte l opción Bckup el usurio podremos hcer nuestrs copis de seguridd de todos los dtos lmcendos en l crpet ctiv. Esto nos permitirá mntener l informción resgurdo nte un eventul fll del hrdwre o del softwre. El bckup no grb ls sientos registrdos en un dí, sino que grb l totlidd de l informción contenid en es crpet. 12 - -

El bckup respld l informción de l crpet ctiv solmente, por lo que tendremos tntos bckups como crpets definids en el sistem. El bckup consiste en generr un rchivo comprimido (tipo ZIP), y quí tenemos que tener en cuent l ubicción que elegimos pr gurdr el bckup, o se, si el bckup se gurdrá en el disco C: (no recomendble) o en un pendrive. Cundo entrmos l progrm de bckup el sistem solicit l letr de l unidd en l que se v hcer el bckup, por lo tnto si vmos usr un pendrive es necesrio que lo coloquemos en l PC ANTES de ingresr l opción Bckup, de modo que el progrm pued reconocer l letr signd ese pendrive. Entonces, si el bckup lo hcemos en el disco C: (reitermos que no es recomendble), entonces el sistem generrá un rchivo ZIP cuyo nombre es el mismo del de l crpet que estmos respldndo. Dicho rchivo se gurdrá dentro de l crpet donde reside el sistem de contbilidd (generlmente es C:\Archivos de Progrm\Husky Contbilidd Generl). Por ejemplo, si l crpet que estmos respldndo se llm PRUEBA, entonces el sistem generrá un rchivo comprimido llmdo PRUEBA.ZIP Por el contrrio, si el bckup lo hcemos en un pendrive el nombre del rchivo será PRUEBA01.DAT (es decir que le greg un 01 l finl del nombre y el tipo no es ZIP sino DAT (unque en relidd tmbién se trt de un rchivo comprimido y si se lo renombr mnulmente ZIP se puede descormprimir). 9.4. Recuperción de Copis de Seguridd Restore Medinte l opción Restore podremos reponer en l crpet ctiv l informción que previmente resgurdmos medinte Bckup. En este punto solmente es necesrio indicrle l sistem l letr de l unidd en l que gurdmos el bckup (el disco C: o l letr socid l pendrive). Antes de hcer l recuperción es necesrio que l crpet hy sido cred con el mismo nombre que tení cundo se hizo el bckup y que en ese momento se l crpet ctiv. En nuestro ejemplo, tendremos que crer l crpet PRUEBA, y colocr el pendrive que contiene el rchivo PRUEBA01.DAT pr poder hcer l recuperción. 9.5. Definición de Asientos Tipo Est opción sirve pr definir ls estructurs de distintos tipos de sientos. Un siento tipo son sientos que se repiten vris veces durnte el ejercicio económico, entonces si podemos definir su estructurs (ls cuents que lo componen) entonces podemos grbr el siento colocndo solmente los importes en cd cuent sin necesidd de indicr los numeros de ls misms. 9.6. Exportción de dtos Microsoft Excel u Open Office Clc Notr que en vris opciones del sistem (sobre todo en los reportes e informes) prece l opción de exportr Excel. Al seleccionr est opción pueden ocurrir 3 coss: - Que Excel esté instldo en es PC: en tl cso el sistem generrá un rchivo Excel con el reporte que se está visulizndo. - Que Open Office Clc esté instldo en es PC: en tl cso el sistem generrá un rchivo Clc con el reporte que se está visulizndo. - Que l PC teng instldo mbos progrms (Excel y Clc): en tl cso el sistem preguntrá en cuál de los dos formtos se dese obtener el reporte. 13 - -