RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO DE LS DICENTES DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

Documentos relacionados
RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO EN CLASE Y EXTRACLASE DE LOS DICENTES

RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES

PROPUESTAS DE EVALUACIO N

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

TABLA COMPARATIVA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE CD. SAHAGÚN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGÍA BÁSICA SEMESTRE: PRIMERO.

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Rubrica de evaluación. Rubrica presentación ciclos biogeoquímicos

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Instrumento de Evaluación: Rubrica

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. COMPETENCIAS

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/

Título: CONOZCAMOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVO.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COLEGIO DE BACHILLERES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Instrumentos de evaluación por competencias.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo

Excelente Suficiente Insuficiente Indicador

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA PUEBLA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

Competencias disciplinares para Física I y II

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

RÚBRICA INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN I

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE UBICACIÓN DE RAZONAMIENTO VERBAL BACHILLERATO GENERAL Elaborada por: María Bárbara López Mosqueda

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Nivel I: Pensamiento Memorístico (demuestra conocimiento en forma igual o casi igual a como lo aprendido).

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y jerarquizar los datos para responder a la temática planteada.

BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN ASIGNATURA DE LÓGICA 1ER PARCIAL

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

PROGRAMA INSTITUCIONAL DOMINÓ TIC-ENP

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

GRUPO 1 ESCALAS DE CALIFICACIÓN

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos.

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa:

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA

Transcripción:

Página 1 de 11 RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO DE LS DICENTES DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2010-2011 TODAS LAS UNIDADES TEMÁTICAS El presente documento contiene las rúbricas para valorar el desempeño de los dicentes en las cuatro unidades temáticas de la materia de pensamiento numérico. GLORIA ANGELICA F. Z 07/02/2011

Página 2 de 11 RÚBRICA PARA VALORAR EL EXAMEN DIAGNÓSTICO MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO SEMESTR E C. ESCOLAR SEGUNDO 2010-2011 NOMBRE DEL PROFESOR NOMBRE DEL DICENTE N. L. GLORIA ANGÉLICA FUENTES ZENTENO Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de EXAMEN DIAGNÓSTICO Identifica los conceptos superior, inferior, izquierda, derecha, en medio, posterior, centro, procedimientos aritméticos, productos notables, etc. Cuenta con los conocimientos necesarios para poder resolver o contestar las actividades solicitadas. Ilustra o explica las actividades, procedimientos y/o ejercicios solicitados en su examen diagnóstico Categoriza los espacios solicitados de tal forma que la información no sobresale de su límite. Concluye su actividad a tiempo, no fue necesario volver a dar las indicaciones. Argumenta con honestidad el cómo y porqué de la puntuación obtenida en su examen diagnóstico. Trabaja con empeño y esmero. Identifica o conoce de 7-10 conceptos Las respuestas o procedimientos que da a cada una de las actividades demuestran que posee todos los conocimientos básicos para poder contestar acertadamente. Dio respuesta a todas las preguntas o actividades de una forma completa; dibujo e ilustró las representaciones requeridas; resolvió los ejercicios solicitados anotando todos los pasos necesarios para su solución y entendimiento. Aunque no se dio la indicación de que la hoja se tenía que dividir en 9 partes aproximadamente iguales, el estudiante la distribuyó de tal forma que sus actividades quedaron dentro de los espacios adecuados. Respondió, ilustró o resolvió las actividades sin necesidad de volver a preguntar al docente, a un compañero o de visualizar la hoja de otro. Analiza los pasos y procedimientos que hizo así como las respuestas que dio; asume su responsabilidad. Durante el desarrollo de la actividad mostró interés e iniciativa. Identifica o conoce de 4-6 conceptos En sus respuestas o procedimientos se percibe que tiene algunos conceptos o pasos claros, pero que hay algunos que no los domina a la perfección. Dio respuesta a más de la mitad de las preguntas; trato de dibujar e ilustrar lo mejor posible; resolvió los ejercicios solicitados colocando la mayoría de los pasos necesarios para su solución y entendimiento. Sus respuestas o ilustraciones de la mitad de las actividades se encuentran ubicadas dentro de los límites imaginarios de los espacios. Fue necesario volver a repetir la actividad, o la ubicación en la cual se tenía que colocar; ya sea por estar distraído o por no poner atención. Le cuesta trabajo aceptar sus errores cometidos durante el desarrollo de la actividad; su actitud es negativa o rebelde. Como máximo conoce 3 conceptos Sus respuestas, procedimientos, pasos o dibujos son muy pobres en contenido, desarrollo e ilustración. Sus respuestas son pobres en contenido, escritura y entendimiento; sus dibujos están mal desarrollados y en los ejercicios no coloco los pasos para su solución. Respondió, ilustró o resolvió sus actividades en el lugar que quiso, quedando fuera de los espacios establecidos. En más de dos actividades pregunto que era lo que se iba a hacer o en que lugar se tenía que colocar, o en caso dado, veía la hoja de su (s) compañero (s) de al lado. No acepta sus errores, es negativo, grosero y rebelde.

Página 3 de 11 Lista de cotejo para el escenario didáctico I MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO SEMESTR E C. ESCOLAR NOMBRE DEL PROFESOR NOMBRE DEL DICENTE N. L. Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y APUNTES DEL ESCENARIO DIDÁCTICO I SI NO 1 Actúa con iniciativa 2 Utiliza diversas fuentes de tintas, lápices o colores. 3 Jerarquiza y ordena la información de forma adecuada para que pueda ser legible 4 Anota el escenario didáctico I en su libreta dando las marcaciones adecuadas en el texto, título y distribución. 5 La información del escenario didáctico I la anoto en una tabla 6 Lleva un seguimiento de las preguntas generadoras

RÚBRICA PARA VALORAR EL CUADRO SINÓPTICO DEL CUADRANTE II CUADRO SINÓPTICO Reconoce y recuerda los conceptos que son la clave para poder responder las preguntas del escenario didáctico I * Clasifica los conceptos subrayados de mayor a menor importancia, Usa herramientas que le ayudan a darle una mejor presentación a su trabajo. Organiza los espacios, tamaño de letra adecuado, subrayado o marcaciones apropiadas. Indicador de actitud: Valora su trabajo basándose en las competencias, valores y desempeño. Es responsable en la entrega de su trabajo. Suma de puntos: Localizó y subrayó más de 8 conceptos importantes para poder dar respuesta a las preguntas generadoras. Conoce la importancia de todos y cada uno de los conceptos y de acuerdo a ello los acomoda de mayor a menor. En la elaboración del cuadro sinóptico usa colores, líneas o curvas bien elaboradas, la presentación es adecuada. Sabe distinguir en que momentos es apropiado colocar la letra más grande o con letras mayúsculas, así como dar espacio para poder visualizar la información. Se autoevalúa con responsabilidad, honestidad y aceptando sus fortalezas y debilidades. Entrega en el tiempo que se solicita, no pone excusas. Le cuesta trabajo localizar y recordar los conceptos, pero subrayó de 4 a 7 de ellos. Conoce la importancia de más de 5 conceptos; pero tiene problemas para ubicar a los demás. Elaboró el cuadro sólo con el material básico (lápiz o pluma) Hizo algunas separaciones que son adecuadas como por ejemplo el título del cuadro se localiza a la mitad de la llave y con letra grande y/o subrayado. En algunos aspectos es coherente con lo que dice y lo que hace. Entrega con rezago de no más de 20 minutos. Reconoció por lo menos 3 conceptos o subrayó palabras sólo para cumplir con el requisito. No logra ubicar cual es la importancia de más de 5 conceptos. Realizo el trabajo pero sus líneas o curvas no están bien definidas; no presenta limpieza. Realiza el trabajo pero toda la letra tiene el mismo tamaño, no usa letras mayúsculas para resaltar importancia, etc. No acepta la puntuación que se le dio y los comentarios u observaciones que se le hacen. Entrega al siguiente día de clases, mostrando un justificante de su falta.

RÚBRICA PARA VALORAR LA BUSQUEDA DE FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL CUADRANTE II Página 5 de 11 FUENTES DE INFORMACIÓN Organiza, jerarquiza y discrimina los conceptos como base para el manejo de la información Clasifica la información obtenida por diversas fuentes por orden de importancia Busca y selecciona fuentes de información que correspondan al planteamiento temático de la retícula de la unidad I. Corrobora si las fuentes de información son adecuadas a la temática a plantear en la unidad I Cuida y aprovecha la diversidad en fuentes de información: audios, videos, archivos, hemerografía, filmografía, bibliografía y cibergrafía; teniendo en cuenta para su manejo el equilibrio cualitativo y cuantitativo. Agrega por iniciativa, fuentes de información que enriquecen el tema. Suma de puntos: Conoce la definición, uso e importancia de todos los conceptos de relevancia para la temática desarrollada; los que no son importantes son desechados. Sabe seleccionar la información que será de utilidad y desecha las páginas, copias o cualquier otra fuente que no sirva de apoyo. Busca información en diversas fuentes y sabe seleccionar cual es adecuada para el planteamiento. Todas y cada una de las fuentes solicitadas contienen información relevante para poder contestar las preguntas generadoras. La información que proporciona o presenta es más de dos fuentes de información. Presento más información de la solicitada. Se esfuerza y logra manejar la mitad de los conceptos; no dejando de investigar los demás. De toda la información que tiene a la mano, sólo la mitad es adecuada. No tiene los suficientes conocimientos para poder seleccionar las páginas, copias o videos adecuados. La información que proporciona no contiene en su mayoría los temas a desarrollar. Presenta dos fuentes de información diferentes. Sólo presenta la información solicitada Con ayuda de sus compañeros conoce cuales conceptos debe de trabajar, pero no los conoce ni los sabe manejar. Busco información de acuerdo a los conceptos, pero es errónea en la mayoría de los casos. Cumplió con el objetivo de traer información para el tema, pero no se nota que no fue buscada por él, sino por otro compañero La información proporcionada es errónea en su totalidad. Sólo presenta una fuente de información No presenta ni siquiera la información solicitada.

Página 6 de 11 RÚBRICA PARA VALORAR EL CUADRANTE III MAPA MENTAL Conoce los pasos necesarios para poder elaborar un mapa mental Describe y/o define los conceptos relevantes del escenario didáctico I, II o III. Ilustra y/o colorea los conceptos, definiciones y ramificaciones Ordena, explica y arregla la información dentro del mapa mental de tal manera que: Demuestra interés y empeño en realizar el trabajo El mapa mental esta elaborado con todas las características* que debe de tener En el mapa se demuestra que trabajaron en equipo y lograron generar la mejor definición y/o definición para cada uno de los conceptos. De tal manera que el mapa mental tiene muy buena presentación, colorido y distribución. Es adecuado en todos los ámbitos. En cada momento de su elaboración Tiene idea de cómo se elabora un mapa mental, pero falla en algunos de los pasos. No hubo mucho interés en encontrar la mejor definición para por lo menos la mitad de los conceptos. De tal manera que el mapa mental se ve bien, pero podría mejorar aún más. Presenta un poco de desorden, faltó un poco de explicación y/o no arreglo la información adecuadamente. De repente flojea un poco pero regresa a la actividad Su trabajo no demuestra que tenga los conocimientos necesarios para elaborar un mapa mental. Los conceptos esta definidos, pero la información que presentan no es acorde al nivel de preparación, De tal manera que el mapa mental no se puede interpretar ni distinguir el grado de importancia, así como la limpieza No hay orden en la presentación, falta explicación de la mayoría de los conceptos y es pésima la distribución. No demuestra interés ni empeño en realizar la actividad.

Página 7 de 11 RÚBRICA PARA VALORAR LA RESEÑA DEL CUADRÁNTE DIDÁCTICO IV RESEÑA Conoce como se debe llevar a cabo una reseña Utiliza los conceptos adecuados para responder a las preguntas generadoras Ilustra y/o representa los conceptos de acuerdo a su nivel de importancia Ordena, explica y arregla la información de tal manera que: Demuestra interés y empeño en realizar el trabajo Esta elaborada con todas las características que debe de tener La reseña contiene toda la información necesaria para que el documento sea entendible. Distingue cuales conceptos son necesarios comprender primero y cuales después Es adecuado en todos los ámbitos. En cada momento de su elaboración Tiene idea de cómo se elabora, pero falla en algunos de los pasos. La reseña contiene la mitad de la información necesaria para que el documento sea entendible. No tiene idea de que conceptos deben ser los primeros. Tiempo de entrega: A tiempo A destiempo Presenta un poco de desorden, faltó un poco de explicación y/o no arreglo la información adecuadamente. De repente flojea un poco pero regresa a la actividad Su trabajo no demuestra que tenga los conocimientos necesarios para elaborarlo. La reseña no esta bien elaborada y con los conceptos solicitados. No sabe nada, sólo copia el trabajo de otro compañero. No hay orden en la presentación, falta explicación de la mayoría de los conceptos y es pésima la jerarquización. No demuestra interés ni empeño en realizar la actividad.

Página 8 de 11 RÚBRICA PARA VALORAR EL CUADRANTE DIDÁCTICO VI Periódico mural Define y/o describe los conceptos y palabras claves del escenario didáctico de la unidad I Logra definir en su trabajo de 13-18 conceptos Logra definir de 7-12 conceptos Logra definir de 1-6 conceptos Explica o ejemplifica cada uno de los conceptos o palabras clave Explica o ejemplifica la mayoría Explica o ejemplifica la mitad Explica o ejemplifica menos de la mitad. Diseña la presentación del periódico mural, los espacios, letra, tamaño, colores, distribución, dibujos, esquemas, ejemplos, imágenes, etc. Es adecuado, el trabajo presentado se ve excelente Hay errores en alguno de las características mencionadas El periódico mural no esta bien hecho. Integra en el periódico mural todos los conceptos, usos, formas, imágenes, fotos, de manera que: Se entiende muy bien Se comprende, pero con dificultad No se entiende nada Demuestra interés, empeño y dedicación en su trabajo Se nota en toda la explicación Se percibe que no sabía que hacer o decir Hizo el trabajo por presentar pero no hay interés. Justifica con razones y argumentos el por qué de la realización y diseño de su trabajo Claramente Titubea No puede

Página 9 de 11 RÚBRICA PARA VALORAR EL CUADRANTE DIDÁCTICO VI Historieta Describe los conceptos y palabras claves presentados en el escenario didáctico II Titula adecuadamente su historieta a partir de la trama y los conceptos usados en ella; Produce y relata una historia interesante en la cual se mezcla las ideas y conceptos. Diseña la historieta a mano y la escanea para proyectarla en cañón; o produce y/o prepara su historieta directamente en power point para proyectarla. Demuestra interés, empeño y dedicación en su trabajo Entrega a tiempo y sustenta el desarrollo de su trabajo. Menciona Menciona la La mayoría se menos de la media de los encuentran en mitad de los conceptos en la la historieta conceptos o historieta. procesos. El título llama la atención En todo el trabajo: introducción, climas y cierre. Sus dibujos, imágenes, esquemas son correctos Se nota en y durante la exposición. Entrega el día y a la hora solicitados El título no llama la atención En una parte de la historieta. Sus dibujos, imágenes, esquemas son muy simples Por intervalos se nota aburrido o desinteresado. No se acepta No le puso título relacionado al tema No es interesante Sus dibujos, imágenes, esquemas son incorrectos Hizo el trabajo por presentar pero no hay interés. No se acepta.

Página 10 de 11 RÚBRICA PARA VALORAR EL CUADRANTE DIDÁCTICO VI Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de Maqueta de representación de funciones Conoce conceptos y procedimientos llevados a cabo para poder representar su trabajo Identifica cuándo una función es continua, discontinua, creciente y decreciente; constante, lineal o cuadrática Sigue los procedimientos necesarios para realizar la maqueta Explica frente al grupo el por que del desarrollo de su maqueta Demuestra interés, empeño y dedicación en su trabajo Al momento de exponer su maqueta, utiliza todos los conceptos y procedimientos necesarios. Explica sobre la maqueta, todas las características de cada una de las funciones Expone con claridad los pasos que siguió para desarrollar cada una de las funciones De forma clara, coherente y creíble Se nota en toda la maqueta y la explicación Al momento de exponer su maqueta, utiliza la mitad de los conceptos y procedimientos necesarios. Explica sobre la maqueta, 2 de las 4 características de cada una de las funciones Expone con titubeos los pasos que siguió para desarrollar cada una de las funciones No tiene la seguridad en todas las explicaciones. Titubea por mucho en dos. En algunos momentos se percibe que no sabía que hacer o decir Al momento de exponer su maqueta, utiliza muy pocos conceptos y procedimientos necesarios. Explica sobre la maqueta, sólo 1 de las características de cada una de las funciones No puede exponer los pasos que siguió para desarrollar la maqueta. No puede explicar la maqueta y su seguimiento. Hizo el trabajo por presentar pero no hay interés.

Página 11 de 11 RÚBRICA PARA VALORAR EL CUADRANTE DIDÁCTICO VI códigos y herramientas apropiados vista de manera crítica y reflexiva prácticas sociales. Define, describe, identifica y/o ejemplifica los conceptos y palabras claves del escenario didáctico IV, así como la retícula de la unidad IV. Conoce los pasos necesarios y tiene las habilidades suficientes para poder elaborar un crucigrama de acuerdo al nivel de preparación actual. crucigrama Están presentes de 5 a 7 conceptos Se nota en la elaboración del trabajo Están presentes de 3 a 4 conceptos Tiene conocimiento de cómo hacerlo pero hay errores Están presentes de 1 a 2 conceptos No sabe realizar un crucigrama Diseña el crucigrama de tal manera que es: Divertid y llamativo Llamativo pero no tan divertido Aburrido y con mala presentación Explica con argumentos, definiciones y/o imágenes los conceptos y palabras claves subrayados en el cuadrante II del escenario didáctico IV. Todos y cada uno de los conceptos y/o palabras claves. Sólo la mitad de los conceptos Menos de la mitad Las columnas horizontales y verticales están entrelazadas de tan forma que: Demuestra interés, empeño y dedicación en su trabajo Trabaja de forma colaborativa con sus compañeros de equipo. Todos los conceptos se entrecruzan unos con otros sin dejar tanto espacio libre Pregunta y revisa varias veces, hace las modificaciones necesarias Dio ideas o sugerencias para hacer el trabajo, tiene iniciativa Cuanto mucho la mitad de los conceptos se entrecruzan Sólo hubo una revisión Sólo i le preguntaban aportaban, hacia aportaciones Casi ningún concepto se cruza, no esta bien distribuido el crucigrama No hubo revisiones No trabajo, sólo aportó dinero.