1. Introducción. Índice

Documentos relacionados
Glosario 2014 Indicadores de las Metas Educativas 2021 (definiciones y precisiones metodológicas)

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad SIRIED. OREALC/UNESCO, Santiago

CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES DISTANCIA

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA

DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO

GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PÚBLICA

GRADO EN CRIMINOLOGIA

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

MANUAL DE CALCULO DE LOS INDICADORES Definiciones y metodología

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN

INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DEL MILENIO (AMPLIADO)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Unidad de Planeamiento y Reforma del Estado Dirección General de Administración Dirección General de Escuelas - Provincia de Mendoza

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 171

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad SIRIED. OREALC/UNESCO, Santiago

2/23/ Foro por la Educación Inclusiva: perspectivas nacionales e internacionales

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): República de Chile Sebastián Piñera Presidente Harald Beyer Ministro de Educación.

Sistematización n de Proyectos en el ámbito nacional que han incorporado el Análisis de Riesgo en su Formulación n e Implementación

Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad SIRIED. Propuesta metodológica

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2010


Negociaciones de Acceso a los Mercados en la OMC

Estadística de Vivienda Libre

División de Desarrollo Social - CEPAL

Ciencias y Estudios Sociales

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CONFIABILIDAD & RIESGO

FICHA METODOLÓGICA NAM NAC

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza

METODOLOGÍA ENCUESTA MENSUAL A ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): República de Chile Michelle Bachelet Presidente Adriana Delpiano Ministro de Educación.

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2.- ESTADO ACTUAL 3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

MATRICES. c) Asigna subíndices a las entradas con valor superior a 60 e inferior a 100. d) Cuántos cursan 2ºBACH.?

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015

La Convención n y su repercusión n en la educación. Marta NúñN

Tabla de reconocimientos de la Licenciatura en ADE (plan 2001) Al Grado en Economía (plan 2010)

Ing. Robinson González

II Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática 2013

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Estadística Aplicada a la Educación

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Departamento de Psicología Social y Organizacional

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON APOYO DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

INFORME PROVISIONAL VERIFICACIÓN - CURSO PONTE GRAO EN ÓPTICA (MODIF. A SEMIPRESENCIAL) - ALEGACIONES

Reformas en materia de Participaciones Federales

DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

Artículo 24 CDPD: derecho a una educación inclusiva. Sebastián del Pino Rubio Profesor ayudante Clínica AIP-UDP

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

GLOSARIO DE TÉRMINO DE TEMAS DE EMPLEO

NORMA DE CARACTER GENERAL N

Educación inclusiva. y equidad. Vernor Muñoz

Informe de Desempeño del Estudiante

UN MODELO DE MUESTREO PARA TRATAMIENTO DE PREGUNTAS EVASIVAS CON ALTA SENSIBILIDAD

PROYECTO: ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA MEJORAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Material sobre Diagramas de Fase

0897 GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (CRÉDITOS POR CURSO)

iii) muebles de Oficina : v) Planta Externa 20 años vi) Edificaciones ( sólida)

Sobre el Crecimiento Económico Chileno en el Largo Plazo

TABLA DE ADAPTACIÓN GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (G780) INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN (58)

0897 GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (CRÉDITOS POR CURSO)

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica

MATEMÁTICAS II. Examen del 11/09/2006 Soluciones. Importante

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Jesús Botero García. Universidad EAFIT.

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: UNA ALTERNATIVA REAL

Todos en la Misma Escuela

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. II 2007/2008 ÁLGEBRA. a) Plantee, sin resolver, un sistema de ecuaciones asociado al siguiente problema:

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios

ORIENTACIONES. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en particular el artículo 128,

Buenas Prácticas en...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior. Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

Tema 10. El Funcionamiento de los Mercados Financieros Internacionales. Bibliografía: Alonso (2000), Lección 10

MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

:L\f''Sol/ucwn...,_"rectora JY '

Transcripción:

Saniago de Chile, diciembre de 2010

1. Inroducción Índice 1

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 1. Inroducción 2

1. Inroducción 3

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es la reacción de la comunidad inernacional ane el largo hisorial de discriminación, exclusión y deshumanización de las personas con discapacidad. La Convención hace hisoria y abre nuevos derroeros de muchas maneras, siendo además el raado de derechos humanos que se ha negociado con mayor rapidez y el primero del siglo XXI. (Prefacio de De la exclusión a la igualdad: hacia el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Naciones Unidas. Ginebra 2007). 4

2. Jusificación y alcance del SIRIED 2. Jusificación y alcance del SIRIED 2.1. Disponibilidad de información 5

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 2.2. El mandao de la UNESCO 6

2. Jusificación y alcance del SIRIED 2.3. Por qué un sisema de información? 7

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 8

2. Jusificación y alcance del SIRIED Los sisemas de información no son un fin en sí mismos sino un medio para mejorar la calidad de la educación. El sisema de información consiuye una herramiena más para conribuir al desarrollo de sisemas educaivos más inclusivos, que es una responsabilidad de los miniserios de educación en su conjuno, incluidas las áreas producoras de información. 2.4. Población objeivo del SIRIED 9

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 10

2. Jusificación y alcance del SIRIED 2.5. Objeivos del SIRIED 11

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 2.6. Consideraciones acerca del SIRIED 12

2. Jusificación y alcance del SIRIED 13

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 14

3. Esraegia de desarrollo e implemenación 3. Esraegia de desarrollo e implemenación 15

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 3.1. Primera fase 16

3. Esraegia de desarrollo e implemenación 3.2. Segunda fase 17

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 18

3. Esraegia de desarrollo e implemenación 3.3. Tercera fase 19

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 4. Marco concepual 4.1. El derecho a la educación 20

4. Marco Concepual 21

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 22

4. Marco Concepual 23

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 4.2. Calidad de la educación desde un enfoque de derechos 24

4. Marco Concepual 4.3. La educación inclusiva como elemeno consiuivo del derecho a la educación 25

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 26

4. Marco Concepual 27

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 4.4. La aención a la diversidad; de la diferencia como défici a la diferencia como valor 28

4. Marco Concepual 29

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 30

4. Marco Concepual 31

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 32

4. Marco Concepual 33

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 34

5. Modelo de análisis 5. Modelo de análisis 5.1. Consideraciones generales «Los Esados pares garanizarán que los niños y niñas con discapacidad engan derecho a expresar su opinión libremene sobre odas las cuesiones que les afecen, opinión que recibirá la debida consideración eniendo en cuena su edad y madurez, en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas, y a recibir asisencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho» (Arículo 7 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad) 35

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 5.2. Dimensiones y caegorías 36

5. Modelo de análisis 37

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 38

5. Modelo de análisis 39

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 40

5. Modelo de análisis 41

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 42

5. Modelo de análisis 43

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 6. Indicadores 44

6. Indicadores 6.1. Mariz de indicadores DIMENSIONES CATEGORIAS INDICADORES RELEVANCIA Fines y conenidos de la educación 1. Se reconoce que los fines y objeivos generales de la educación son los mismos para odos los esudianes. 2. El currículo común es el referene para la educación de odos los esudianes sin ningún ipo de discriminación. 3. Exise un currículo con una orienación inclusiva que considera la diversidad de necesidades de aprendizaje de odos los esudianes. PERTINENCIA Aención a la diversidad Accesibilidad/ adapabilidad 4. Se garaniza el derecho a la educación de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con los demás. 5. Se asegura el derecho de las personas con discapacidad a acceder a una educación inclusiva en odos los niveles de enseñanza. 6. Se promueve el acceso de los niños y las niñas con discapacidad a los servicios y programas de aención y educación de la primera infancia. 7. Se promueve el desarrollo de propuesas meodológicas que facilien el aprendizaje y la paricipación de odos los esudianes 8. En los procedimienos de evaluación y promoción se consideran las necesidades y caracerísicas pariculares de los esudianes con discapacidad 9. Porcenaje de esudianes con discapacidad mariculados en la educación regular, por nivel educaivo. 10. Número de organizaciones de la sociedad civil que paricipan en la promoción y proección del derecho a la educación de las personas con discapacidad. 11. Se garaniza el aprendizaje de códigos de comunicación aumenaivos, alernaivos y/o complemenarios al lenguaje oral y escrio para asegurar el aprendizaje y la paricipación de los esudianes con discapacidad. 12. Exisen crierios y orienaciones para el diseño universal en la consrucción de edificios escolares. 13. Porcenaje de edificios escolares con diseño universal o adapaciones en su infraesrucura que garanicen la accesibilidad física a odos. 14. Porcenaje de esudianes con discapacidad que reciben los equipamienos y maeriales específicos que necesian para su paricipación y accesibilidad al currículo, por nivel educaivo. 15. Porcenaje de esudianes con discapacidad que acceden a los códigos de comunicación complemenarios y/o alernaivos al lenguaje oral y escrio que necesian para garanizar el acceso a la información, la paricipación y el aprendizaje, por nivel educaivo. 16. Se definen procedimienos para idenificar las barreras y las necesidades de apoyo y de recursos que requieren los esudianes con discapacidad. 45

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED PERTINENCIA Servicios de apoyo 17. Exisen servicios de apoyo con una orienación inclusiva para favorecer el aprendizaje y la paricipación de odos los esudianes. 18. Porcenaje de esablecimienos de educación regular que incluyen esudianes con discapacidad y reciben servicios de apoyo, por nivel educaivo. EQUIDAD Igualdad de oporunidades 19. Exisen políicas inersecoriales para garanizar la igualdad de condiciones de las personas con discapacidad en el pleno ejercicio del derecho a la educación. 20. Se idenifican las barreras económicas y se adopan políicas y medidas para garanizar la grauidad de la educación para las personas con discapacidad. 21. Porcenaje de esudianes con discapacidad beneficiarios de servicio de ranspore, becas y alimenación, según ipo de discapacidad. 22. Porcenaje de esablecimienos de educación regular que aienden esudianes con discapacidad, por ipo de gesión y nivel educaivo. 23. Porcenaje de esablecimienos de educación de jóvenes y adulos que aienden esudianes con discapacidad, por ipo de gesión y nivel educaivo. 24. Tasa específica de marícula por edad de la población con discapacidad de 0 a 24 años. Disparidad según caracerísicas socio-demográficas 25. Disribución porcenual según género de los y las esudianes con discapacidad, por ipo de discapacidad. 26. Relación enre los esudianes con discapacidad según género y el oal de varones y mujeres mariculados en el sisema, por nivel educaivo. 27. Relación enre los esudianes con discapacidad y el oal de esudianes mariculados en las zonas urbana y rural, por nivel educaivo. 28. Relación enre los esudianes mariculados con discapacidad por cada mil esudianes mariculados en el sisema educaivo según perenencia énica y género, por nivel educaivo. EFICACIA Acceso y conclusión de esudios 29. Número de esudianes con discapacidad, por cada mil esudianes mariculados en el sisema educaivo, por nivel educaivo y ipo de discapacidad. 30. Número de esudianes con discapacidad por cada mil esudianes mariculados en el sisema educaivo formal y no convencional, por edad simple para el grupo de 0 a 6 años. 31. Número de graduados con discapacidad por cada mil graduados del sisema educaivo, por nivel educaivo y ipo de discapacidad. 46

6. Indicadores EFICACIA Docenes 32. Porcenaje de docenes que reciben formación coninua relacionada con la educación inclusiva, la aención a la diversidad y las necesidades educaivas de los esudianes con discapacidad, por nivel educaivo. 33. Porcenaje de docenes con discapacidad, por nivel educaivo y ipo de discapacidad. 34. La formación de los docenes incluye compeencias para la aención a la diversidad y el desarrollo de la educación inclusiva. EFICIENCIA Trayecorias educaivas Gesión insiucional 35. Porcenaje de esudianes con discapacidad aprobados, reprobados y que abandonaron el sisema educaivo, por nivel educaivo y ipo de discapacidad. 36. Porcenaje de esudianes con discapacidad mariculados en educación regular, en condición de repeidores, por nivel educaivo. 37. Esudianes con discapacidad mariculados en educación regular, arasados 2 o más grados. 38. Porcenaje de esudianes con discapacidad que se mariculan en cenros de educación especial después de haber ransiado por la educación regular, según ipo de discapacidad. 39. Se promueve el desarrollo de proyecos educaivos insiucionales con una orienación inclusiva. 40. Se garaniza la paricipación de odos los esudianes en la oma de decisiones. 41. Se esablecen insancias para la paricipación de las familias. 42. Se promueve la paricipación de la comunidad para aender la diversidad de los esudianes. 6.2 Especificaciones écnicas Fines y conenidos de la educación 47

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED Aención a la diversidad 48

6. Indicadores 49

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 50

6. Indicadores MD(ER) n %MD(ER) = * MD 100 n n %MD(ER) n MD(ER) n MD n 51

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED COSC 52

6. Indicadores 53

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED CE a %CE = * CE 100 a %CE a CE a CE 54

6. Indicadores MD(AE) q, n %MD(AE) = * MD(NE) 100 q, n q, n %MD(AE) q, n MD(AE) q, n MD(NE) q, n 55

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED MD(ACC) c, n %MD(ACC) = * MD(NCC) 100 c, n c, n %MD(ACC) c, n MD(ACC) c, n MD(NCC) c, n 56

6. Indicadores 57

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 58

6. Indicadores RSA, RSA, ER(MD) n %ER(MD) = * ER(MD) 100 n NSA, n %ER(MD) RSA, n ER(MD) RSA, n ER(MD) NSA, n 59

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED MD(BS) s, d %MD(BS) = * MD 100 s, d d %MD(BS) s, d MD(BS) s, d MD d 60

6. Indicadores 61

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED ER(MD) n, p %ER(MD) = * ER 100 n, p n, p ER(MD) n, p ER(MD) n, p ER n, p 62

6. Indicadores EJA(MD) n, p %EJA(MD) = * EJA 100 n, p n, p %EJA(MD) n, p EJA(MD) n, p EJA n, p 63

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED MD e TEMD = * PD 100 e e TEMD MD e PD e e 64

6. Indicadores MD g, d %MD = * MD 100 g, d d %MD g, d 65

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED MD MD g, d d %VMD n RG = * %FMD 100 n VMD n %VMD = * VM 100 n n FMD n %FMD = * FM 100 n n n 66

6. Indicadores RG n %VMD n VMD n VM n %FMD n FMD n FM n 67

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED RZ n = %MD(U) n %MD(R) n MD(U) n %MD(U) = * 100 n M(U) n MD(R) n %MD(R) = * 100 n M(R) n RZ n %MD(U) n %MD(R) n MD(U) n M(U) n MD(R) n M(R) n 68

6. Indicadores MD i, g, n RMD = * 1000 i, g, n M i, g, n RMD i, g, n MD i, g, n M i, g, n 69

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED MD d, n RMD = * 1000 d, n M n RMD d, n MD d, n M n 70

6. Indicadores MDTe RMDT = * 1000 e MT e 71

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED RMDT MDT MT e e e 72

6. Indicadores ED n, d RED = * 1000 n, d E n RED n, d ED n, d E n 73

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED DC n %DC = * 100 n D n %DC n DC n D n 74

6. Indicadores DD n, d %DD = * 100 n, d D n %DD n, d DD D n n, d 75

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 76

6. Indicadores AD n, d %AD = * 100 n, d MD n, d NAD n, d %NAD = * 100 n, d MD n, d ABD n, d %ABD = * 100 n, d MD n, d %AD n, d %NAD n, d %ABD n, d AD n, d NAD n, d ABD n, d MD n, d 77

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED RD(ER) j, n PRD(ER) = * 100 j, n MD(ER) j, n PRD(ER) j, n RD(ER) j, n MD(ER) j, n 78

6. Indicadores MAD(ER) e %MAD(ER) = * 100 e MD(ER) e %MAD(ER) e 79

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED MAD(ER) e MD(ER) e 80

6. Indicadores +1 +1 MD(ER) (EE) %MD(ER) (EE) = * 100 MD(ER) +1 %MD(ER) (EE) +1 MD(ER) (EE) MD(ER) 81

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 82

6. Indicadores 83

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 7. Clasificaciones y definiciones del SIRIED 7.1. Sinopsis de las clasificaciones CLASIFICACIÓN CATEGORÍAS Nivel educaivo Nivel 0 - Educación preescolar Nivel 1 - Educación primaria o primer ciclo de educación básica Nivel 2 - Primer ciclo de educación secundaria o segundo ciclo de educación básica Nivel 3 - Segundo ciclo de educación secundaria Nivel 4 - Educación possecundaria, no erciaria Nivel 5 - Primer ciclo de la educación erciaria Nivel 6 - Segundo ciclo de la educación erciaria Modalidad educaiva a. Educación regular b. Educación especial c. Educación de jóvenes y adulos 84

7. Clasificaciones y definiciones del SIRIED Gesión educaiva a. Esablecimieno educaivo público b. Esablecimieno educaivo privado i. Esablecimieno educaivo privado subvencionado por el gobierno (dependiene) ii. Esablecimieno educaivo privado no subvencionado (independiene) Ubicación o zona a. Urbana b. Rural Perenencia énica a. Pueblos indígenas o pueblos originarios b. Poblaciones afrodescendienes c. Pueblos no originarios ni afrodescendienes Tipo de discapacidad a. Discapacidad Moora b. Discapacidad Inelecual c. Discapacidades Sensoriales i. Audiiva - Hipoacusia - Sordera ii. Visual - Baja visión - Ceguera iii. Sordo-ceguera d. Discapacidad múliple o reos múliples e. Trasornos generalizados del desarrollo f. Ora discapacidad Accesibilidad a. Accesibilidad física: i. Vías de acceso adecuadas ii. Baños adecuados/adapados iii. Adapaciones al inerior de los edificios b. Equipamienos, mobiliario y maeriales específicos: i. Mobiliario adapado ii. Compuadoras adapadas iii. Sofware específico iv. Maeriales didácicos adapados v. oros c. Códigos de comunicación i. Lengua de señas ii. Sisema Braille iii. Código de comunicación oal iv. Bliss v. Oros Tipo de organización de los servicios de apoyo a. Servicios de apoyo con base en las escuelas regulares b. Servicios de apoyo exernos a las escuelas regulares brindados por las escuelas especiales o la educación especial. c. Servicios de apoyo de carácer secorial o disrial como equipos muliprofesionales o cenros de recursos. d. Oros 85

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 7.2. Definiciones operaivas 86

7. Clasificaciones y definiciones del SIRIED 87

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 88

7. Clasificaciones y definiciones del SIRIED 89

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 90

7. Clasificaciones y definiciones del SIRIED 91

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 92

7. Clasificaciones y definiciones del SIRIED En esa caegoría no deben incluirse como discapacidad las denominadas dificulades de aprendizaje (lecura, escriura, maemáica), los problemas de adapación o conduca (hiperacividad, défici aencional) o las dificulades en el lenguaje oral (ariculación, fluidez) aunque las mismas sean aendidas por la educación especial. 93

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 94

7. Clasificaciones y definiciones del SIRIED 95

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 96

8. Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas 97

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 98

8. Referencias bibliográficas 99

Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 100