GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): República de Chile Michelle Bachelet Presidente Adriana Delpiano Ministro de Educación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): República de Chile Michelle Bachelet Presidente Adriana Delpiano Ministro de Educación."

Transcripción

1 HOJA 1

2 AUTORIDADES GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): Países miembros República Argenina Crisina Fernández de Kirchner Presidene Albero Sileoni Minisro de Educación. República Federaiva do Brasil Dilma Rousseff Presidene Renao Janine Ribeiro Minisro de Esado de Educación. República del Paraguay Horacio Cares Presidene Mara Lafuene Minisro de Educación y Culura. República Orienal del Uruguay Tabaré Vázquez Presidene María Julia Muñoz Minisro de Educación y Culura. Países asociados República de Chile Michelle Bachele Presidene Adriana Delpiano Minisro de Educación. Países miembros: María Beariz Díaz (Argenina); Juliana Marques da Silva (Brasil); Alice Escobar Yegros (Paraguay); Gabriel Errandonea Lennon y Alba Porrini (Uruguay). Países asociados: Robero Schurch (Chile). COORDINACIÓN TÉCNICA Gabriel Errandonea Lennon (Uruguay). COLABORACIÓN TÉCNICA ESPECIAL Gabriel Gómez Sosa (Dpo. Esadísica, MEC-Uruguay), Carla Orós Cruz y Mariana Emery (Sec. Repores Inernacionales, MEC-Uruguay). DISEÑO DE TAPA Raphael Caron Freias (Brasil).

3 INTRODUCCIÓN... 2 LA EDUCACIÓN ASISTIDA POR TIC EN CADA PAÍS... 3 ARGENTINA... 3 BRASIL... 4 PARAGUAY... 5 URUGUAY... 6 CHILE... 7 TABLAS POR INDICADOR SEGÚN PAÍSES... 7 Indicador TIC1. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad... 8 NOTAS Y FUENTES:... 9 Indicador TIC2. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s únicamene con fines pedagógicos NOTAS Y FUENTES: Indicador TIC3. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne NOTAS Y FUENTES: Indicador TIC4. Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de compuación NOTAS Y FUENTES: Indicador TIC5. Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico (base 100) NOTAS Y FUENTES: Indicador TIC6. Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne NOTAS Y FUENTES: Indicador TIC7. Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC durane el úlimo año académico ÍNDICE NOTAS Y FUENTES: Indicador TIC8. Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC NOTAS Y FUENTES: FORMALIZACIÓN DE LOS INDICADORES Indicador TIC1. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Indicador TIC2. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Indicador TIC3. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Indicador TIC4. Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica (niveles CINE 1, 2 y 3) Indicador TIC5. Relación alumnos/compuadoras usadas con fines pedagógicos Indicador TIC6. Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne (niveles CINE 1, 2 y 3) Indicador TIC7. Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC (niveles CINE 3, 5 y 6) Indicador TIC8. Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC GLOSARIO NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA EMPLEADA ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS HOJA 1

4 INTRODUCCIÓN En la región, como en el mundo, las nuevas ecnologías de la información y de la comunicación han penerado las relaciones sociales, impacando de forma decisiva en los medios y las meodologías de la educación. La alfabeización debe ser hoy ambién digial, la información disponible perdió la susancia del sopore en papel y así superó las barreras locales, disolviendo las disancias a escala mundial e inegrando a producores y consumidores en nuevas formas de generación y reproducción de conocimienos. Se raa de un proceso que enraña desafíos específicos y supone posibilidades nuevas. En ambos casos afeca la manera en que los sisemas educaivos vienen operando y no necesariamene ese impaco es siempre posiivo. En esas condiciones la creación de indicadores específicos, su monioreo y análisis críico son areas que implican el desarrollo de nuevas fuenes de información. El Grupo de Trabajo de Indicadores (GTI) del Secor Educaivo del Mercosur (SEM) ha elaborado un sisema de indicadores que presena la siuación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación, como insrumenos de información complemenarios a los ya exisenes Indicadores Esadísicos del Sisema Educaivo del Mercosur. Ese esfuerzo debe ser considerado inicial, ya que pare de la información exisene y los diferenes países se encuenran abocados en la area de foralecer y ampliar sus regisros adminisraivos de manera de poder conar con nuevas fuenes de información. Las prioridades acordadas por odas las naciones a dichos aspecos en la Declaración de Principios y en el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Ginebra y Túnez, ) primero y por los Esados iberoamericanos en el Proyeco Meas Educaivas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicenenarios (Mar del Plaa, 2011) después, moivaron la incorporación de indicadores sobre TIC s en Educación en la Virina de Indicadores Educaivos del SEM. Esa nueva edición del SITEM responde a la necesidad de dar coninuidad a un compromiso nacido de la XII Reunión del GGP de Indicadores de seiembre de 2009 en Monevideo y a los objeivos reafirmados en el Plan de Acción del SEM de avanzar en la selección, formalización y comunicación de indicadores sobre TIC s en Educación. HOJA 2

5 ARGENTINA LA EDUCACIÓN ASISTIDA POR TIC EN CADA PAÍS IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado susancialmene las relaciones sociales. En una sociedad con fueres desigualdades se eniende que la escuela es el medio privilegiado para que el acceso al conocimieno pueda democraizarse. Esa siuación le oorga al Esado una nueva responsabilidad, la de preparar al sisema educaivo para que forme a sus esudianes en la uilización comprensiva y críica de las nuevas ecnologías. ACCIONES Y POLÍTICAS ESPECÍFICAS Conecar Igualdad, es una políica de inclusión digial que disribuirá 3 millones de nebooks a los alumnos y docenes de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de insiuos de formación docene, desarrollará conenidos digiales para propuesas didácicas y rabajará en la capaciación docene. Educ.ar: es el poral educaivo de la Nación, desinado a ejecuar las políicas definidas por el Miniserio de Educación en maeria de inegración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sisema educaivo. Enre sus acuales líneas de rabajo figuran el desarrollo de un poral dinámico, la producción de conenidos mulimediales y la capaciación docene. AÑO DE REFERENCIA DE LOS DATOS: 2012 Referencias TIC 1-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Toal TIC 5-To Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Toal TIC 1-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Esaal TIC 5-Es Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Esaal TIC 2-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Toal TIC 6-To Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 2-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Esaal TIC 6-Es Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 3-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 7-To Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Toal TIC 3-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 7-Es Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Esaal TIC 4-To Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Toal TIC 8-To Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Toal TIC 4-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Esaal TIC 8-Es Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Esaal HOJA 3

6 BRASIL IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN As TIC em educação concenram sua imporância principalmene para o desenvolvimeno de: - Cidadania; - Econômico-Social; - Democraização do conhecimeno e igualdade de oporunidades ACCIONES Y POLÍTICAS ESPECÍFICAS No Brasil, a educação conempla ações e políicas educacionais feias pelo Minisério da Educação com o objeivo de inserção e desenvolvimeno do uso de TICs no sisema educacional público. Algumas são: - ProInfo: Programa Nacional de Tecnologia Educacional - Universidade Abera do Brasil - Plano Nacional de Formação de Professores - E-ec Brasil: ensino écnico à disância AÑO DE REFERENCIA DE LOS DATOS: 2012 HOJA 4 Referencias TIC 1-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Toal TIC 5-To Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Toal TIC 1-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Esaal TIC 5-Es Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Esaal TIC 2-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Toal TIC 6-To Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 2-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Esaal TIC 6-Es Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 3-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 7-To Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Toal TIC 3-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 7-Es Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Esaal TIC 4-To Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Toal TIC 8-To Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Toal TIC 4-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Esaal TIC 8-Es Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Esaal

7 PARAGUAY IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN El Miniserio de Educación y Culura iene como objeivo garanizar el acceso, el mejoramieno de la calidad, la eficiencia y la equidad de la educación paraguaya enendida ésa como un bien público; por lo ano, la misión de la Políica de Tecnologías de Información y Comunicación en Educación es aporar al mejoramieno de los procesos educaivos a ravés del uso de las TIC y al desarrollo en odos los esudianes de las compeencias digiales necesarias para paricipar y conribuir acivamene en la sociedad. ACCIONES Y POLÍTICAS ESPECÍFICAS El MEC considera necesario diseñar e implemenar la políica de TIC para el sisema educaivo nacional en el conexo del Plan de Educación Paraguay 2024, según cuaro ámbios de inervención: insumos para posibiliar el uso de las TIC, marcos de uso esperado, incenivos para el buen uso, y monioreo y evaluación. Las líneas de acción definidas en dicha políica son: Capaciación de formadores, profesores y funcionarios; Inegración curricular; Provisión de recursos digiales; Provisión de infraesrucura; Sopore écnico y pedagógico; Evaluación y monioreo; e Invesigación y desarrollo. AÑO DE REFERENCIA DE LOS DATOS: 2012 HOJA 5 Referencias TIC 1-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Toal TIC 5-To Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Toal TIC 1-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Esaal TIC 5-Es Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Esaal TIC 2-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Toal TIC 6-To Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 2-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Esaal TIC 6-Es Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 3-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 7-To Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Toal TIC 3-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 7-Es Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Esaal TIC 4-To Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Toal TIC 8-To Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Toal TIC 4-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Esaal TIC 8-Es Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Esaal

8 URUGUAY IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN Uruguay viene realizando imporanes esfuerzos por alfabeizar digialmene a sus educandos de forma cada vez más emprana desde hace ya muchos años. Se embarcó recienemene en una empresa pionera en el conexo inernacional: el Plan Ceibal. Se apuesa al impaco igualador de las nuevas ecnologías de la información y la comunicación en las esrucuras de oporunidades a que se enfrenarán los fuuros ciudadanos. Pero se raa de una apuesa que excede en el iempo y por su alcance al propio Plan Ceibal. Involucra al Sisema Nacional de Educación Pública de forma inegral y exige esfuerzos de evaluación y monioreo coninuos. HOJA 6 ACCIONES Y POLÍTICAS ESPECÍFICAS Uruguay viene implemenando diferenes planes y programas dirigidos a inegrar a sus ciudadanos al mundo de la información, mediane la incorporación de las nuevas ecnologías de la información y la comunicación en los diferenes programas y acciones educaivas del Sisema Nacional de Educación Pública. Ineresa desacar las siguienes: - Plan Ceibal: consise en la enrega en propiedad, asumiendo el Esado la oalidad del coso, de una compuadora personal por alumno y por maesro. - Poral Timbó: se raa de un poral de acceso universal on-line a la bibliografía cienífico-ecnológica inernacional y a los bancos de paenes. - RAU: Red Académica Avanzada Uruguaya, abiera a odas las insiuciones nacionales de Educación e Invesigación que enlaza a sus miembros con las redes Alice2, Clara y Acud. AÑO DE REFERENCIA DE LOS DATOS: 2012 Referencias TIC 1-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Toal TIC 5-To Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Toal TIC 1-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Esaal TIC 5-Es Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Esaal TIC 2-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Toal TIC 6-To Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 2-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Esaal TIC 6-Es Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 3-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 7-To Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Toal TIC 3-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 7-Es Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Esaal TIC 4-To Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Toal TIC 8-To Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Toal TIC 4-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Esaal TIC 8-Es Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Esaal

9 CHILE IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN Chile desde la década del 90 ha impulsado políicas endienes a disminuir la brecha digial en el acceso y uso de las TIC en el aula y fuera de ella. En la acualidad, se ha enfocado en desarrollar esraegias que promuevan el desarrollo de Habilidades TIC para el Aprendizaje en esudianes. ACCIONES Y POLÍTICAS ESPECÍFICAS La políica se ha orienado al desarrollo de marcos de habilidades TIC para los diversos acores del sisema escolar y la implemenación de esraegias para proveer acceso a las ecnologías y conecividad, así como promover el uso educaivo y desarrollo de habilidades TIC en esudianes. A su vez, se han elaborado insrumenos y evaluaciones orienadas a medir el impaco de las políicas de informáica educaiva y el nivel de desarrollo de habilidades en esudianes (Censo y SIMCE TIC). AÑO DE REFERENCIA DE LOS DATOS: 2012 Referencias TIC 1-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Toal TIC 5-To Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Toal TIC 1-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Esaal TIC 5-Es Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico Esaal TIC 2-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Toal TIC 6-To Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 2-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Esaal TIC 6-Es Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 3-To Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Toal TIC 7-To Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Toal TIC 3-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Esaal TIC 7-Es Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC Esaal TIC 4-To Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Toal TIC 8-To Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Toal TIC 4-Es Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica Esaal TIC 8-Es Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Esaal HOJA 7

10 TABLAS POR INDICADOR SEGÚN PAÍSES ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Indicador TIC1. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile FORMA DE ADM. NIVELES CINE CINE 1 CINE 2 CINE 3 CINE 5 CINE 6 TOTAL Toal 96,6 96,1 97,2 95,4 nd 96,6 Esaal 96,9 96,1 96,6 94,1 nd 96,6 Toal 92,3 97,4 99,9 nd nd 93,7 Esaal 90,8 96,8 99,8 nd nd 93,3 Toal 91,4 97,4 98,0 nd nd 91,7 Esaal 90,6 97,1 97,8 nd nd 91,0 Toal 96,5 100,0 100,0 100,0 x(5) 97,5 Esaal 95,8 100,0 100,0 100,0 x(5) 96,9 Toal nd nd nd nd nd nd Esaal nd nd nd nd nd nd HOJA 8

11 NOTAS Y FUENTES: Argenina Noas: Fuenes: No se dispone de información al momeno de la publicación. Relevamieno Anual DiNIECE - Miniserio de Educación. Brasil Fuenes: Censo Escolar 2012 Paraguay Uruguay Fuenes: Noas: Fuenes: Chile Noas: No se iene información al respeco. Miniserio de Educación y Culura. Dirección General de Planificación Educaiva- Sisema de Información de Esadísicas Coninuas 2012 Para número de esablecimienos educaivos sin energía elécrica de nivel CINE 1 se consideró dao de División de Invesigación y Esadísica, Miniserio de Educación y Culura. Luces para Aprender. HOJA 9

12 Indicador TIC2. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s únicamene con fines pedagógicos Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile FORMA DE ADM. NIVELES CINE CINE 1 CINE 2 CINE 3 CINE 5 CINE 6 TOTAL Toal 50,1 40,9 77,1 72,1 nd 58,3 Esaal 46,2 39,7 73,4 70,7 nd 52,9 Toal 53,7 79,8 92,1 nd nd 65,2 Esaal 50,0 78,2 92,3 nd nd 62,4 Toal 16,2 28,3 43,0 nd nd 19,0 Esaal 11,0 22,0 35,9 nd nd 14,1 Toal 100,0 100,0 100,0 100,0 x(5) 100,0 Esaal 100,0 100,0 100,0 100,0 x(5) 100,0 Toal 89,5 93,0 94,5 nd nd 89,9 Esaal 89,2 93,4 94,9 nd nd 89,8 HOJA 10

13 NOTAS Y FUENTES: Argenina Noas: Fuenes: Brasil Fuenes: Censo Escolar Paraguay Uruguay Chile Fuenes: Noas: No se dispone de información al momeno de la publicación. Relevamieno Anual DiNIECE - Miniserio de Educación. Miniserio d Educación y Culura. Dirección General de Planificación Educaiva- Sisema de Información de Esadísicas Coninuas 2012 La implemenación del Plan CEIBAL (proyeco socioeducaivo que surge en 2006) ha oorgado a odos los niños y respecivos docenes de las escuelas primarias públicas acceso universal y grauio a compuadoras poráiles. Fuenes: División de Invesigación y Esadísica, Miniserio de Educación y Culura. Informe CEIBAL Noas: El indicador mosrado para el oal considera una conabilización no duplicada de esablecimienos, por lo cual no guarda relación con los valores mosrados en cada nivel.la información de CINE6 esá incluida en CINE5. Fuenes: Para CINE 1, 2 y 3: Censo de Informáica Educaiva, año 2012, Base_consolidada_IDDE_ Enlaces y Subsecrearía de Telecomunicaciones (SUBTEL). Para CINE 5 y 6: Buscador de Insiuciones acualizado al Servicio de Información de Educación Superior (SIES). HOJA 11

14 Indicador TIC3. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile FORMA DE ADM. NIVELES CINE CINE 1 CINE 2 CINE 3 CINE 5 CINE 6 TOTAL Toal 41,6 31,3 68,5 76,6 nd 49,4 Esaal 34,1 28,9 58,9 69,5 nd 40,3 Toal 48,0 75,1 94,7 nd nd 60,9 Esaal 39,8 69,8 93,0 nd nd 54,0 Toal 11,6 19,5 30,0 nd nd 13,2 Esaal 5,5 11,6 19,1 nd nd 7,3 Toal 96,5 100,0 100,0 100,0 x(5) 97,5 Esaal 95,8 100,0 100,0 100,0 x(5) 96,9 Toal 80,3 92,5 98,2 nd nd 82,0 Esaal 75,5 90,7 96,8 nd nd 77,6 HOJA 12

15 NOTAS Y FUENTES: Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile Fuenes: Relevamieno Anual DiNIECE - Miniserio de Educación. Noas: Para esse cálculo considerou-se esabelecimenos onde os compuadores são de uso dos alunos e possuam acesso à inerne. Fuenes: Censo Escolar Fuenes: Miniserio d Educación y Culura. Dirección General de Planificación Educaiva- Sisema de Información de Esadísicas Coninuas 2012 Noas: Esimación para nivel CINE 1 en base a canidad de esablecimienos educaivos sin energía elécrica. Fuenes: División de Invesigación y Esadísica, Miniserio de Educación y Culura. Noas: El indicador mosrado para el oal considera una conabilización no duplicada de esablecimienos, por lo cual no guarda relación con los valores mosrados en cada nivel. La información de CINE6 esá incluida en CINE5. Fuenes: Para CINE 1, 2 y 3: Censo de Informáica Educaiva, año 2012, Base_consolidada_IDDE_ Enlaces y Subsecrearía de Telecomunicaciones (SUBTEL). Para CINE 5 y 6: Buscador de Insiuciones acualizado al Servicio de Información de Educación Superior (SIES). HOJA 13

16 Indicador TIC4. Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de compuación Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile FORMA DE ADM. NIVELES CINE CINE 1 CINE 2 CINE 3 CINE 5 CINE 6 TOTAL Toal nd nd nd nd nd nd Esaal nd nd nd nd nd nd Toal 9,4 10,3 7,5 nd nd 9,3 Esaal 5,7 6,7 6,6 nd nd 6,1 Toal 3,2 3,9 18,2 nd nd 7,9 Esaal 0,6 0,7 13,0 nd nd 4,5 Toal 100,0 100,0 100,0 100,0 x(5) 100,0 Esaal 100,0 100,0 100,0 100,0 x(5) 100,0 Toal nd nd nd nd nd nd Esaal nd nd nd nd nd nd HOJA 14

17 NOTAS Y FUENTES: Argenina Brasil Noas: Fuenes: Noas: No se dispone de información al momeno de la publicación Relevamieno Anual DiNIECE - Miniserio de Educación. Foram excluídas urmas de aendimeno complemenar e de aendimeno educacional especializado, assim como na base do cálculo de marícula. Para esse indicador é necessário uma observação: os valores obidos se dão pelo fao de que algumas escolas não reporarem a disciplina como pare de sua grade principal, o que pode reduzir o número de marículas na conagem final. Fuenes: Censo Escolar Paraguay Uruguay Fuenes: Noas: Miniserio d Educación y Culura. Dirección General de Planificación Educaiva- Sisema de Información de Esadísicas Coninuas 2012 La implemenación del Plan CEIBAL (proyeco socioeducaivo que surge en 2006) ha oorgado a odos los niños y respecivos docenes de las escuelas primarias públicas acceso universal y grauio a compuadoras poráiles. Fuenes: División de Invesigación y Esadísica, Miniserio de Educación y Culura. Informe CEIBAL Chile Noas: No se iene información al respeco. HOJA 15

18 Indicador TIC5. Relación alumnos /compuadoras para uso pedagógico (base 100) Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile FORMA DE ADM. NIVELES CINE CINE 1 CINE 2 CINE 3 CINE 5 CINE 6 TOTAL Toal 11,8 1,8 2,1 8,2 nd 3,8 Esaal 10,3 1,7 1,5 6,6 nd 2,8 Toal 13,0 14,4 13,7 nd nd 13,7 Esaal 14,3 16,8 18,1 nd nd 16,1 Toal 37,3 15,3 14,6 nd nd 56,7 Esaal 52,3 20,2 19,3 nd nd 73,6 Toal 1,1 1,2 nd 26,8 x(5) 1,7 Esaal 0,9 1,0 nd 35,8 x(5) 1,5 Toal 7,5 2,6 6,9 nd nd 12,2 Esaal 7,3 2,9 9,3 nd nd 11,1 HOJA 16

19 NOTAS Y FUENTES: Argenina Noas: Fuenes: Brasil Fuenes: Censo Escolar Paraguay Uruguay Chile Fuenes: Noas: Fuenes: Noas: No se dispone de información al momeno de la publicación Relevamieno Anual DiNIECE - Miniserio de Educación. Miniserio d Educación y Culura. Dirección General de Planificación Educaiva- Sisema de Información de Esadísicas Coninuas 2012 Para número de compuadoras de niveles CINE 1 y 2 en cenros privados, se consideró dao Procesamieno de la División de Invesigación y Esadísica, Miniserio de Educación y Culura en base Relevamieno TICS en Insiuciones Terciarias, Anuario Esadísico de Educación 2012 AIE-MEC, Daos Plan Ceibal 2013 y Rendición de Cuenas Ejercicio 2012 ANEP. Las compuadoras usadas con fines pedagógicos son aquellas que se encuenran en laboraorios de informáica o salas de compuación, salas de profesores, biblioecas, salas de clases y oras dependencias (compuadores exclusivos para alumnos/profesores). El indicador mosrado para el oal considera una conabilización no duplicada de compuadores, por lo cual ese no guarda relación con los valores mosrados para cada nivel. La información de CINE6 esá incluida en CINE5. Fuenes: Para CINE 1, 2 y 3: Censo de Informáica Educaiva, año 2012, Base_consolidada_IDDE_ Enlaces y Subsecrearía de Telecomunicaciones (SUBTEL). Para CINE 5 y 6: Buscador de Insiuciones acualizado al Servicio de Información de Educación Superior (SIES). HOJA 17

20 Indicador TIC6. Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile FORMA DE ADM. NIVELES CINE CINE 1 CINE 2 CINE 3 CINE 5 CINE 6 TOTAL Toal 58,8 43,2 77,4 83,1 nd 66,7 Esaal 51,2 40,8 72,5 78,8 nd 59,7 Toal 70,2 84,4 93,4 nd nd 68,1 Esaal 68,0 83,3 93,2 nd nd 74,7 Toal 22,6 34,9 50,3 nd nd 30,8 Esaal 13,4 25,9 41,8 nd nd 21,5 Toal 99,6 100,0 100,0 100,0 x(5) 99,8 Esaal 99,5 100,0 100,0 100,0 x(5) 99,8 Toal 96,6 97,4 99,2 nd nd 97,6 Esaal 94,9 96,3 98,9 nd nd 96,4 HOJA 18

21 NOTAS Y FUENTES: Argenina Fuenes: Relevamieno Anual DiNIECE - Miniserio de Educación. Brasil Fuenes: Censo Escolar Paraguay Fuenes: Miniserio d Educación y Culura. Dirección General de Planificación Educaiva- Sisema de Información de Esadísicas Coninuas 2012 Uruguay Chile Noas: Fuenes: Noas: Esimación para nivel CINE 1 en base a canidad de esablecimienos educaivos sin energía elécrica. División de Invesigación y Esadísica, Miniserio de Educación y Culura. La información de CINE6 esá incluida en CINE5. Fuenes: Para CINE 1, 2 y 3: Censo de Informáica Educaiva, año 2012, Base_consolidada_IDDE_ Enlaces y Subsecrearía de Telecomunicaciones (SUBTEL). Para CINE 5 y 6: Buscador de Insiuciones acualizado al Servicio de Información de Educación Superior (SIES). HOJA 19

22 Indicador TIC7. Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC durane el úlimo año académico Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile FORMA DE ADM. NIVELES CINE CINE 3 CINE 5 CINE 6 TOTAL Toal 1,0 3,1 nd 1,5 Esaal 0,6 2,3 nd 0,9 Toal nd nd nd 0,0 Esaal nd nd nd 0,0 Toal 4,5 nd nd 4,5 Esaal 3,4 nd nd 3,4 Toal nd 6,5 15,1 6,6 Esaal nd 10,0 20,5 10,1 Toal nd nd nd nd Esaal nd nd nd nd HOJA 20

23 NOTAS Y FUENTES: Argenina Paraguay Uruguay Noas: Fuenes: Fuenes: Noas: Fuenes: No se dispone de información sobre graduados para CINE 5 al momeno de la publicación. Relevamieno Anual DiNIECE - Miniserio de Educación. Miniserio d Educación y Culura. Dirección General de Planificación Educaiva- Sisema de Información de Esadísicas Coninuas 2012 Chile Noas: No se iene información al respeco. Para oal de alumnos graduados de nivel CINE 5, no se incluyen daos de CETP-UTU. División de Invesigación y Esadísica, Miniserio de Educación y Culura. Monior educaivo de ANEP. Bases de daos esadísicos del CES. HOJA 21

24 Indicador TIC8. Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile FORMA DE ADM. NIVELES CINE CINE 1 CINE 2 CINE 3 CINE 5 CINE 6 TOTAL Toal 95,2 75,6 72,6 nd nd 78,5 Esaal 94,7 74,1 67,4 nd nd 77,9 Toal 89,6 81,9 74,4 nd nd 83,2 Esaal 88,9 80,4 73,8 nd nd 82,2 Toal 90,7 87,9 80,9 nd nd 87,5 Esaal 88,8 86,2 79,7 nd nd 85,8 Toal 91,8 73,0 nd nd nd 53,5 Esaal 91,7 69,0 68,7 nd nd 65,6 Toal 95,4 94,2 88,0 nd nd 92,8 Esaal 94,5 93,9 83,6 nd nd 91,1 HOJA 22

25 NOTAS Y FUENTES: Argenina Brasil Paraguay Uruguay Chile Noas: No se releva información sobre alumnos aprobados para CINE 5 Fuenes: Relevamieno Anual DiNIECE - Miniserio de Educación. Fuenes: Censo Escolar Fuenes: Fuenes: Miniserio d Educación y Culura. Dirección General de Planificación Educaiva- Sisema de Información de Esadísicas Coninuas 2012 División de Invesigación y Esadísica, Miniserio de Educación y Culura. Bases de daos esadísicos del CES. Daos del Monior Educaivo del CES. Fuenes: Para CINE 1, 2 y 3: Censo de Informáica Educaiva, año 2012, Base_consolidada_IDDE_ Enlaces y Subsecrearía de Telecomunicaciones (SUBTEL). HOJA 23

26 FORMALIZACIÓN DE LOS INDICADORES RECURSOS EDUCATIVOS Indicador TIC1. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad Definición: Es el porcenaje, del oal de esablecimienos educaivos, que cuenan con elecricidad, para cada nivel educaivo (CINE97), para el oal y para la forma de adminisración esaal. Fórmula: % EEL EEL n, e n, e En, e *100 Donde: % EELn, e = Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad, al nivel educaivo n, en el oal o secor esaal, en el año escolar. EELn, e = Número de esablecimienos educaivos que cuenan con elecricidad, para el nivel educaivo n, en el oal o secor esaal, en el año escolar. En, e = Número de esablecimienos educaivos, al nivel educaivo n, en el oal o secor esaal, en el año escolar. Propósio: El acceso a la elecricidad repercue direcamene en la calidad ambienal en que se impare la educación. Asimismo, no conar con elecricidad significa la privación a la uilización de herramienas TIC que benefician la calidad educaiva. Por ese moivo es imporane deerminar la coberura de acceso a la elecricidad que dichos esablecimienos poseen. HOJA 24

27 Indicador TIC2. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos Definición: Es el porcenaje, del oal de esablecimienos educaivos, que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos, para cada nivel educaivo (CINE97), para el oal y para la forma de adminisración esaal. Fórmula: % ECP ECP n, e n, e En, e *100 Donde: % ECPn, e = Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos, al nivel educaivo n, en el oal o secor esaal, en el año escolar. ECPn, e = Número de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadora/s usada/s con fines pedagógicos, para el nivel educaivo n, en el oal o secor esaal, en el año escolar. En, e = Número de esablecimienos educaivos, al nivel educaivo n, en el oal o secor esaal, en el año escolar. Propósio: La disponibilidad en los esablecimienos educaivos de compuadoras usadas con fines pedagógicos amplía y refuerza las vías de aprendizaje, así como desarrolla habilidades relacionadas con el uso de las TIC. Conocer la proporción de esablecimienos educaivos que cuenan con compuadoras usadas con fines pedagógicos consiuye un insumo para el diseño e implemenación de políicas públicas orienadas a la a incremenar la oporunidad de acceso a dicha herramiena. HOJA 25

28 Indicador TIC3. Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne Definición: Es el porcenaje, del oal de esablecimienos educaivos, que cuenan con acceso a Inerne, para cada nivel educaivo (CINE97), para el oal y para la forma de adminisración esaal. Fórmula: % EAI EAI n, e n, e En, e *100 Donde: % EAI n, e = Porcenaje de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne, al nivel educaivo n, en el oal o secor esaal, en el año escolar. EAI n, e = Número de esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne, para el nivel educaivo n, en el oal o secor esaal, en el año escolar. En, e = Número de esablecimienos educaivos, al nivel educaivo n, en el oal o secor esaal, en el año escolar. Propósio: Conocer en qué proporción de los esablecimienos educaivos se cuena con acceso a inerne es muy imporane y conribuye a la discusión y a la oma de decisiones sobre el foralecimieno de los programas de equipamieno ecnológico en dichos esablecimienos. HOJA 26

29 Indicador TIC4. Porcenaje de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica (niveles CINE 1, 2 y 3) Definición: Es el porcenaje, del oal de esablecimienos educaivos, donde se imparen conocimienos básicos de informáica, para cada nivel educaivo (CINE 1, 2 y 3), para el oal y para la forma de adminisración esaal. Fórmula: % EIC n, e EIC E 1,2 y 3 n n 1,2 y 3 1,2 y 3, e, e *100 Donde: % EICn e = Porcenaje de esablecimienos educaivos 1,2 y 3, donde se imparen conocimienos básicos de informáica, al nivel educaivo n (CINE 1, 2 y 3), en el oal o secor esaal, en el año escolar. EICn 1,2 y 3, e = Número de esablecimienos educaivos donde se imparen conocimienos básicos de informáica, para el nivel educaivo n (CINE 1, 2 y 3), en el oal o secor esaal, en el año escolar. En 1,2 y 3, e = Número de esablecimienos educaivos, al nivel educaivo n (CINE 1, 2 y 3), en el oal o secor esaal, en el año escolar. Propósio: La proporción y el nivel educaivo de los esablecimienos que imparen conocimienos básicos de informáica es muy imporane para conocer en qué se forma y con qué nivel de generalización se imparen los primeros conocimienos de informáica, base para una adecuada alfabeización digial. HOJA 27

30 PROCESOS Indicador TIC5. Relación alumnos/compuadoras usadas con fines pedagógicos Definición: Es el número de alumnos inscrios por cada compuadora disponible usada con fines pedagógicos. Fórmula: RACP n, e A CP n, e n, e Donde: RACP n, e = Número de alumnos inscrios en esablecimienos educaivos que reporaron canidad de compuadoras usadas únicamene con fines pedagógicos, por cada compuadora usada con fines pedagógicos, al nivel educaivo n, en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. An e, = Número de alumnos inscrios en esablecimienos educaivos que reporaron canidad de compuadoras usadas únicamene con fines pedagógicos, al nivel educaivo n, en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. CPn, e = Número de compuadoras usadas con fines pedagógicos, al nivel educaivo n, en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. Propósio: Ese indicador permie apreciar la relación alumnos por compuadoras, brindando pauas para reflexionar acerca de las desigualdades de acceso en el uso de las herramienas informáicas. HOJA 28

31 Indicador TIC6. Porcenaje de alumnos que asisen a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne (niveles CINE 1, 2 y 3) Definición: Es el porcenaje de alumnos inscrios en algún esablecimieno educaivo, para cada nivel educaivo (CINE 1, 2 y 3), que cuenan con acceso a Inerne en el esablecimieno educaivo. Fórmula: % AACI n, e AACI A 1, 2 y 3 n n 1,2 y 3 1,2 y 3, e, e *100 Donde: % AACI n e = Porcenaje, del oal de los alumnos 1,2 y 3, inscrios, que cuena con acceso a Inerne en el esablecimieno educaivo, al nivel educaivo n (CINE 1, 2 y 3), en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. AACI n1, 2 y 3, e = Número de alumnos inscrios en esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a Inerne, al nivel educaivo n (CINE 1, 2 y 3), en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. A n 1, 2 y 3, e = Número de alumnos inscrios en esablecimienos educaivos, al nivel educaivo n (CINE 1, 2 y 3), en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. Propósio: El alumno, al asisir a esablecimienos que cuenan con acceso a Inerne, iene la posibilidad de desarrollar capacidades complemenarias, mediane la uilización de oras herramienas TIC disponibles en inerne. Esimar la proporción de alumnos que asisen a esablecimienos educaivos que cuenan con acceso a inerne, es de uilidad para definir políicas educaivas dirigidas a la creación de programas en el uso de las TIC, que promuevan, aprovechen y regulen dicho acceso como medio para beneficiar la calidad educaiva. HOJA 29

32 Indicador TIC7. Porcenaje de alumnos graduados de campos relacionados con las TIC (niveles CINE 3, 5 y 6) Definición: Es el porcenaje, del oal de alumnos graduados en educación secundaria superior y erciaria, graduados en campos relacionados con TIC. Donde: % AGRTn e = Porcenaje, del oal de alumnos graduados en educación secundaria superior y erciaria en campos relacionados con TIC, al nivel educaivo n (CINE 3, 5 y 6), en la forma de adminisración f (oal y Fórmula: esaal), en el año escolar. 6 AGRT AGRT n, e = Número de alumnos graduados en campos relacionados n, e 3 % con TIC, al nivel educaivo n (CINE 3, 5 y 6), en la forma de adminisración f n AGRTn *100 3,5 6, (oal y esaal), en el año escolar. y e 6 AGR AGR n, e = Número de alumnos graduados, al nivel educaivo n (CINE 3, n, e 5 y 6), en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. n 3 Propósio: Desde una perspeciva educaiva, conocer los recursos humanos poenciales con los que cuena el sisema educaivo para imparir y desarrollar la uilización de las TIC en la enseñanza. Se raa de una información necesaria para definir y ajusar las políicas educaivas dirigidas a la formación de los recursos humanos necesarios, específicamene en los campos relacionados con las TIC. 3,5 y 6, HOJA 30

33 Indicador TIC8. Porcenaje de alumnos aprobados que asisen a esablecimienos que cuenan con TIC Definición: Porcenaje de alumnos inscrios en esablecimienos educaivos que cuenan con TIC, aprobados en el úlimo año académico. Fórmula: % AAPTIC AAPTIC n, e n, e ATICn, e *100 Donde: % AAPTIC n, e = Porcenaje, del oal de los alumnos inscrios en esablecimienos que cuenan con TIC, que aprobaron en el úlimo año lecivo, al nivel educaivo n, en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. AAPTIC n, e = Número de alumnos inscrios en esablecimienos que cuenan con TIC, que aprobaron en el úlimo año lecivo, al nivel educaivo n, en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. ATICn, e = Número de alumnos inscrios en esablecimienos que cuenan con TIC, al nivel educaivo n, en la forma de adminisración f (oal y esaal), en el año escolar. Propósio: Permie evaluar el porcenaje de aprobación de los alumnos que cuena con TIC en sus esablecimienos educaivos. Es posible comparar ese indicador con el porcenaje de alumnos aprobados a nivel de odos los esablecimienos educaivos para evidenciar posibles reornos asociados a la uilización de dichas herramienas. HOJA 31

34 GLOSARIO 1 Alumnos Se refiere a esudianes inscrios en un programa en esablecimienos de educación. Alumno graduado Se refiere a los alumnos que han compleado en forma exiosa el año final de un nivel de educación. En algunos países, el complear los esudios ocurre como resulado de la aprobación de un examen o una serie de exámenes. En oros países, ocurre después de que un número requerido de horas de cursos académicos que han sido acumuladas. Campos relacionados con las TIC Incluyen odos los programas que se comprenden los siguienes cuaro campos deallados de educación y enrenamieno: Técnicas audiovisuales y de producción de medios: es el esudio de las écnicas y habilidades necesarias para producir libros, periódicos, y realizar producciones de radio/elevisión, producción de películas/videos, grabación de producciones musicales, y reproducción gráfica mediane las TIC. Incluye programas relacionados a méodos de reproducción de color, foografía, y gráficos en compuadora. También se incluye el esudio de la forma de combinar imágenes, palabras, decorados en la producción de libros, revisas, afiches, propagandas, ec. Informáica es el esudio del diseño y desarrollo de los sisemas compuacionales y de los ámbios compuacionales: Incluye el esudio del diseño, manenimieno, e inegración de las aplicaciones de sofware. Uso de compuadoras es el esudio de la forma de uso de compuadoras y del sofware para compuadoras y las aplicaciones que sirven para diferenes propósios. Esos programas son generalmene de cora duración. Elecrónica y auomaización (ingeniería y campos relacionados a la ingeniería): es el esudio de la planificación, diseño, desarrollo, manenimieno, y moniorización del equipo elecrónico, máquinas y sisemas. Incluye el diseño de compuadoras y equipo para comunicación. 1 La fuene es en odos los casos UNESCO (2009) "Encuesa Piloo Recopilación de daos sobre TIC en esadísicas de educación", a excepción de la definición de Esablecimieno que cuena con TIC, de elaboración propia. HOJA 32

35 Compuadora Se refiere a un disposiivo elecrónico programable en el cual se puede guardar, exraer y procesar daos, como ambién a ravés del cual se puede comparir información en una manera alamene esrucurada. Lleva a cabo operaciones maemáicas y lógicas a ala velocidad de acuerdo a un conjuno de insrucciones. Los daos informados deben incluir compuadoras personales (PCs), compuadoras poráiles (lapops), compuadoras poráiles pequeñas (noebooks), erminales conecadas a equipos compuacionales grandes ( mainframes ) y mini compuadores desinadas para uso comparido. Conocimienos básicos de informáica Es un módulo del programa que cubre los usos más comunes de una compuadora, incluyendo una mayoría o odos los siguienes emas: enendimieno de las nociones básicas del manejo de una compuadora; adminisración de archivos compuacionales, procesamieno de exos, uso de hojas elecrónicas y bases de daos; creación de presenaciones; cómo enconrar información y comunicarse mediane el uso de compuadoras, y conocimieno de los usos sociales y éicos relaivos a la uilización de Inerne. Desde una perspeciva esadísica, se debe considerar el conenido definido nacionalmene de ales módulos. Frene a la ausencia de una norma nacional, por favor considere los módulos del programa que ienen una mayoría o odas las unidades de conenido arriba especificadas como equivalenes a un curso sobre conocimienos básicos compuacionales. Elecricidad Se refiere a las fuenes permanenes de energía (por ejemplo cajas o conexiones principales de elecricidad, energía eólica, energía solar, y generador permanene de energía que funciona con gasolinas, ec.) que permien un uso adecuado y susenable de infraesrucura TIC para propósio educaivo. Esablecimieno educaivo Son insiuciones esablecidas, las cuales ienen el imparir enseñanza como su propósio único o principal. Tales insiuciones esán normalmene acrediadas o auorizadas por una auoridad pública. Mienras que la mayoría de las insiuciones recaen denro de la jurisdicción de, o son operadas por, auoridades de educación, oras agencias públicas dedicadas a área como ser educación, enrenamieno, empleo, jusicia, defensa, servicios sociales, ec., ambién pueden esar involucradas. Los esablecimienos educaivos ambién pueden ser operados por organizaciones privadas, ales como organismos religiosos, grupos con inereses especiales, o insiuciones privadas de educación y enrenamieno, ano aquellas que acúan persiguiendo ganancias o las sin fines de lucro. Esablecimieno educaivo de adminisración privada Esablecimieno gesionado por organizaciones no esaal (iglesias, asociaciones secoriales o empresas). Esablecimieno educaivo de adminisración esaal Esablecimieno gesionado por una auoridad o agencia educaiva esaal (nacional/federal, esaal/provincial/deparamenal o local/municipal). HOJA 33

36 Esablecimieno que cuena con TIC Incluye a aquellos esablecimienos educaivos que cuenan para uso pedagógico, con al menos uno de los siguienes elemenos: radio, elevisión, compuadoras o Inerne. Se refiere a redes inerconecadas a nivel mundial, las cuales permien que los usuarios comparan información en un formao ineracivo, que se denomina como hiperexo, a ravés de múliples recepores conecados mediane cables o en forma inalámbrica (compuadoras personales, compuadoras poráiles, asisenes digiales personales (PDAs en inglés), eléfonos celulares ineligenes (Smarphones en inglés). Inerne Tecnologías de la información y comunicación (TIC): Se define como un conjuno diverso de herramienas y recursos ecnológicos que incluyen compuadoras, el Inerne (páginas Web, blogs y correo elecrónico), ecnologías de ransmisión pública en vivo (radio, elevisión, y emisión vía Inerne), ecnologías de difusión grabadas (pocasing -grabaciones de sonido para disposiivos ipod o MP3-, reproducores de audio y de video, y disposiivos de almacenamienos) y elefonía (fija o móvil, saelial, conferencias vía video o programas de ransmisión de imagen y sonido vía Inerne, denominados visio, ec.). Uso pedagógico: Para los fines de esa publicación, se refiere al uso de los insrumenos informáicos para apoyar las clases que se imparen o las necesidades independienes de enseñanza y aprendizaje. Eso puede incluir acividades que hacen uso de compuadoras o Inerne para llenar las necesidades de información con propósios de invesigación, desarrollo de presenaciones, realización de ejercicios prácicos y experimenos, para comparir información y para paricipar en foros de discusión en línea con propósios educacionales. Incluye ano las compuadoras que son esricamene propiedad de los cenros educaivos y para uso pedagógico, como las compuadoras que son propiedad privada de los alumnos, como pare del conjuno de maeriales obligaorios. HOJA 34

37 NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA EMPLEADA Crierios para daos falanes na en caso de que el dao no aplique o no corresponda nd en caso de no esar disponible el dao n en caso de raarse de una cifra nula (igual a 0 o insignificane) x en caso de haber incluido el dao en ora caegoría. Si es así, debe ser acompañado por una noa aclaraoria Simbología empleada en la formalización n Cada nivel educaivo: CINE 97 (1, 2, 3, 5 o 6) n 3, 5 y 6 Niveles educaivos CINE97 3, 5 y 6 Año de referencia e Forma de Adminisración: Toal () o Esaal (e) ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS Adm.: Adminisración (Forma de ) GTI: Grupo de Trabajo de Indicadores RAU: Red Académica del Uruguay Brasil E-ec: Educación écnica a disancia (Brasil) Es: Esaal (valores sólo Esaal: sin Privado) SEM: Secor Educaivo del Mercosur CCR: Comié Coordinador Regional MEC: CG SIC: CINE: DGPE: Comié Gesor del Sisema de Información y Comunicación Clasificación Inernacional Normalizada de la Educación Deparameno para la Gesión Pública Efeciva (Paraguay) Plan Ceibal: Plan TEC: Poral Timbó: EJA: Educación de jóvenes y adulos ProInfo: Miniserio de Educación y Culura (Uruguay y Paraguay) Plan de Conecividad Educaiva de Informáica Básica para el Aprendizaje en Línea (Uruguay) Plan Tecnologías para una Educación de Calidad (Chile) Poral de acceso on-line a la bibliografía cienífico-ecnológica inernacional (Uruguay) Programa Nacional de Tecnología Educacional (Brasil) SIC: SIEC: SITEM: TIC: To: Sisema de Información y Comunicación Sisema de Información de Esadísica Coninua (Paraguay) Sisema de Indicadores de TIC en Educación del Mercosur Tecnologías de la comunicación y la información Toal (valores oales: Esaal + Privado) HOJA 35

38

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): República de Chile Sebastián Piñera Presidente Harald Beyer Ministro de Educación.

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): República de Chile Sebastián Piñera Presidente Harald Beyer Ministro de Educación. HOJA 1 [REVISIÓN 2016] AUTORIDADES* GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): Países miembros República Argenina Crisina Fernández de Kirchner Presidene Albero Sileoni Minisro de Educación. República

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Plan Operaivo Insiucional 2015 Enero 2015 Insiución: Miniserio Educación Pública ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Misión: Como ene recor l secor educaivo, al Miniserio

Más detalles

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2010-2020 EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA EJE 2. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA 1.1 Obener el reconcimieno de ala calidad

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

1. Introducción. Índice

1. Introducción. Índice Saniago de Chile, diciembre de 2010 1. Inroducción Índice 1 Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 1. Inroducción 2 1. Inroducción 3 Sisema Regional de Información

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 156 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo] Baja

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Glosario 2014 Indicadores de las Metas Educativas 2021 (definiciones y precisiones metodológicas)

Glosario 2014 Indicadores de las Metas Educativas 2021 (definiciones y precisiones metodológicas) MIRADAS EDUCATIVAS 2014. EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 Anexo web 1 Glosario 2014 Indicadores de las Meas Educaivas 2021 (definiciones y precisiones meodológicas) Presenación El proyeco «Meas

Más detalles

INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DEL MILENIO (AMPLIADO)

INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DEL MILENIO (AMPLIADO) INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DEL MILENIO (AMPLIADO) Pablo Villaoro S. Consulor División n de Esadísica sica y Proyecciones Económicas CEPAL INDICADORES La asa nea de maricula La

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 183 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo]

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2008 Publicado en 2010 por el Deparameno de Esadísica de la Dirección Nacional de Planeamieno Educaivo del Miniserio de Educación de la República de Panamá. ISBN 978-9962-611-08-0

Más detalles

División de Desarrollo Social - CEPAL

División de Desarrollo Social - CEPAL Seminario Regional Desafíos esadísicos e insiucionales para el monioreo de los Objeivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Laina y el Caribe Vacíos y discrepancias en la información para

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios ANEXO 1 SECCIÓN A Formao de presenación del asociado a la brecha de servicios Nombre de la enidad pública: Fecha de elaboración: Secor: Función: División funcional: Grupo funcional: Servicio público asociado:

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba exo] San

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 150 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo]

Más detalles

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA PRESENTACIÓN El INE pone a disposición de los usuarios, el Índice de Volumen Físico de la Indusria Manufacurera base 2002 (IVF 2002) coneniendo información sobre la evolución mensual de la producción de

Más detalles

Instrumentos y técnicas para la medición de la evasión: el caso uruguayo

Instrumentos y técnicas para la medición de la evasión: el caso uruguayo Plan de la presenación: Insrumenos y écnicas para la medición de la evasión: el caso uruguayo DGI, Uruguay - 44ª. ASAMBLEA GENERAL DEL CIAT 13 de abril de 2010 I. Caracerísicas de los impuesos en Uruguay

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2010

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2010 ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2010 Esadísicas Educaivas 2010 Para faciliar el uso de ese documeno en PDF, hacemos de conocimieno del lecor que se han insalado vínculos en el índice que le permiirán acceder direcamene

Más detalles

Buenas Prácticas en...

Buenas Prácticas en... Buenas Prácicas en... ESPIRAL DE MEJORA CONTINUA EN LOS ~ SERVICIOS A PARTIR DE LA VALORACION DE FAMILIAS E INSTITUCIONES TUTORAS Nombre de la enidad: GORABIDE. Federación a la que perenece: FEVAS, País

Más detalles

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A CAPÍTULO XVII C O N T A B I L I D A D D E L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y E L D É F I C I T F I S C A L 1 LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO C O N

Más detalles

CAPÍTULO ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR FABRIL MANUFACTURERO 13.1 DEFINICIÓN

CAPÍTULO ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR FABRIL MANUFACTURERO 13.1 DEFINICIÓN 13 CAPÍTULO ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR FABRIL MANUFACTURERO 13.1 DEFINICIÓN La manufacura consiuye la acividad más imporane de la economía peruana, la cual represena alrededor

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.58 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba exo] CHIAPAS,

Más detalles

CAPÍTULO II. Breve Descripción de Bluetooth

CAPÍTULO II. Breve Descripción de Bluetooth CAPÍTULO II Breve Descripción de Blueooh Es la norma que define un sandard global de comunicación inalámbrica, que posibilia la ransmisión de voz y daos enre diferenes equipos mediane un enlace por radio-frecuencia

Más detalles

Cuentas y gastos de protección ambiental

Cuentas y gastos de protección ambiental Dirección General de Conabilidad Nacional y Esadísicas Económicas Insiuo Nacional de Esadísica, Geografía e Informáica Cuenas y gasos de proección ambienal Presenado por: Raúl Figueroa Díaz Mayo del 2008

Más detalles

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD MODULO Nº CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD UNIDAD: INTRODUCCIÓN TEMAS: Múliplos y Submúliplos. Magniudes Elécricas y la Ley de Ohm. Circuios Elécricos. Señales Elécricas y alores Caracerísicos. OBJETIOS:

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2007 Publicado en 2009 por el Deparameno de Esadísica de la Dirección Nacional de Planeamieno Educaivo del Miniserio de Educación de la República de Panamá. ISBN 978-9962-611-07-3

Más detalles

Ing. Robinson González

Ing. Robinson González Uso del análisis facorial de la meodología DEA en el desarrollo de una propuesa de remuneración de AOM para empresas disribuidoras de energía elécrica Ing. Robinson González CONTENIDO. PRESENTACIÓN DEL

Más detalles

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO 2009 Meodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Febrero / 2012 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS COYUNTURALES DE INDUSTRIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico

Más detalles

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULADOS DE IULACIONES DE LA COMISIÓN DE GARANÍA DE CALIDAD MÁSER UNIVERSIARIO EN AUDIORÍA Y CONABILIDAD SUPERIOR CURSO ACADÉMICO 2012/13 MEMORIA DE SEGUIMIENO 1 ADMISIÓN. MARÍCULA.

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA SUBREGIÓN ANDINA - LINEAMIENTOS Milon von Hesse Consulor del PREDECAN Lima, Perú Miércoles 28 de ocubre de 2009 A.

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

METODOLOGÍA ENCUESTA MENSUAL A ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA ENCUESTA MENSUAL A ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA MENSUAL A ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Agoso / 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. MARCO CONCEPTUAL... 5 2.1 Objeivo general...

Más detalles

Departamento de Psicología Social y Organizacional

Departamento de Psicología Social y Organizacional universidad caólica del uruguay anuario de acividades de invesigación 2010 135 Deparameno de Psicología Social y Organizacional Aciudes, idenidades y esereoipos nacionales y supranacionales. Invesigador:

Más detalles

MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO FINALIDAD

MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO FINALIDAD MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO v 1.0 FINALIDAD El presene Manual de la Unidad de Regisro, Orienación Tribuaria y Caasro de la Municipalidad

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 247 CICLO ESCOLAR 213-214 Manuel J. Aguirre

Más detalles

2000agro @revisa2000agro Q N 2 2 D hace más de 21 años, en Ediorial 3wméxico hemos rabajado para consiuirnos en lo que hoy somos: una empresa de vanguardia en el mundo de las publicaciones especializadas

Más detalles

C I R C U L A R (R) Nº 1.542

C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Saniago, 30 de mayo de 2017 REF.: Modificación Manual de Derechos y Obligaciones de Corredores. C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Señor Corredor: Cumplo con informar a used, que el Direcorio de la Insiución

Más detalles

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final 2009 Guía Meodológica para el diseño y monaje de módulos de mercado de rabajo regional Versión Final 2 DIEGO PALACIO BETANCOURT Minisro de la Proección Social RICARDO ANDRES ECHEVERRI LOPEZ Viceminisro

Más detalles

TABLA DE ADAPTACIÓN GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES (G59) INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN (58) 6 T B 6 T B

TABLA DE ADAPTACIÓN GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES (G59) INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN (58) 6 T B 6 T B ALA DE ADAPACIÓN GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUADORES (G5) INGENIERO ÉCNICO EN INFORMÁICA DE GESIÓN (58) C CÓDIGO NOMRE 780001 FUNDAMENOS MAEMÁICOS 0180 780002 FUNDAMENOS DE ECNOLOGÍA DE COMPUADORES 78000

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Modelo de crecimiento con educación (Jones)

Modelo de crecimiento con educación (Jones) César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) Modelo de crecimieno con educación (Jones) Charles

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objeivos de Desarrollo Sosenible: Aproximación a la meodología de Naciones Unidas ODS 4: Educación de Calidad URUGUAY Objeivos de Desarrollo Sosenible: Aproximación a la meodología de Naciones Unidas.

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

TABLA DE ADAPTACIÓN GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (G780) INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN (58)

TABLA DE ADAPTACIÓN GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (G780) INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN (58) ALA DE ADAPACIÓN GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁICA (G780) INGENIERO ÉCNICO EN INFORMÁICA DE GESIÓN (58) C CÓDIGO NOMRE EC S CÓDIGO NOMRE CR 780000 FÍSICA 780001 FUNDAMENOS MAEMÁICOS 0180 0187 0184 MAEMÁICA

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES LECTURA 7: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES 1 INTRODUCCION El propósio de análisis esadísico es reducir el nivel de inceridumbre en el proceso de decisiones

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2006 Publicado en 2008 por el Deparameno de Esadísica de la Dirección Nacional de Planeamieno Educaivo del Miniserio de Educación de la República de Panamá. ISBN 978-9962-611-06-0

Más detalles

Sistematización n de Proyectos en el ámbito nacional que han incorporado el Análisis de Riesgo en su Formulación n e Implementación

Sistematización n de Proyectos en el ámbito nacional que han incorporado el Análisis de Riesgo en su Formulación n e Implementación Sisemaización n de Proyecos en el ámbio nacional que han incorporado el Análisis de Riesgo en su Formulación n e Implemenación Milon von Hesse Diciembre de 2007 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION

Más detalles

MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2016 1 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES Meodología Encuesa

Más detalles

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas OCW UV/EHU. Geografía de la oblación Iziar Aguado Moralejo Tema 9. Las esrucuras demográficas 1. La composición por sexo 2. La composición por edades. El diagrama riangular 3. La composición según edad

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez El presene rabajo muesra de manera sisemáica el desarrollo de una abla acuarial para la población

Más detalles

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Nombre Una vez seleccionado el nombre de la enidad o dependencia, favor de guardar y enviar su Archivo en Excel y en PDF con la firma del Enlace, al correo rendircuenas@funcionpublica.gob.mx con el siguiene

Más detalles

Unidad de Planeamiento y Reforma del Estado Dirección General de Administración Dirección General de Escuelas - Provincia de Mendoza

Unidad de Planeamiento y Reforma del Estado Dirección General de Administración Dirección General de Escuelas - Provincia de Mendoza COMPONENTE: A. Mejorar la Gesión Escolar. SUBCOMPONENTE: A.01 Tablero de Comando Direcivo. Resumen Ejecuivo Ane la necesidad de avanzar en un proceso de mejora coninua, fundado en un rol acivo en la búsqueda

Más detalles

LA PUYA PUEDE! UNPHU-MIT-TUB. PROYECTO PARA EL BARRIO DE LA PUYA. LA PUYA PUEDES!IGUS JANUARY WORKSHIOP 2003

LA PUYA PUEDE! UNPHU-MIT-TUB. PROYECTO PARA EL BARRIO DE LA PUYA. LA PUYA PUEDES!IGUS JANUARY WORKSHIOP 2003 LA PUYA PUEDE! UNPHU-MI-UB. PROYECO PARA EL BARRIO DE LA PUYA. LA PUYA PUEDE! SIGUS JANUARY WORKSHIOP 2003 E L E Q UI P O LA PUYA PUEDE! ACCION CONRA LA BASURA Susana Williams Jordan Kanter Jean Walsh

Más detalles

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza PARTE I: La decisión de inversión Capíulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de cereza 3.1. Crierios clásicos de evaluación y selección de proyecos de inversión 3.1.1 Modelos esáicos: el plazo

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios Noa meodológica 1 Objeivos La Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios es una operación esadísica coninua, de carácer coyunural y periodicidad

Más detalles

GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PÚBLICA

GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PÚBLICA GRADO EN CIENCIA POLIICA Y GESION PÚBLICA RESUMEN MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENO CURSO ACADÉMICO 2014-15 INGRESO Y MARICULACIÓN NOA DE CORE 2014-15 JUNIO SEPIEMBRE 5.00 5.93 5.51 - - - PERFIL DE INGRESO INDICADORES

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2005 Publicado en 2005 por el Deparameno de Esadísica de la Dirección Nacional de Planeamieno Educaivo del Miniserio de Educación de la República de Panamá. I S B N 9 9 6 2-6 1

Más detalles

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas.

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-30 ELECTRICIDAD I EL CAPACITOR Un capacior esá formado por dos conducores, muy cercanos enre sí, que ransporan cargas iguales y opuesas. El capacior más sencillo

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015

METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015 METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. DEFINICIÓN DEL ÍNDICE... 3 2.1. Variables del índice... 3 2.2. Moivación del indicador... 3 3. ÁMBITOS DEL

Más detalles

[I] LA NUEVA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH CONTINUA)

[I] LA NUEVA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH CONTINUA) [ANEXO METODOLOGICO] [I] LA NUEVA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH CONTINUA) A parir del 2003 y, a efecos de capar más sensiblemene los cambios producidos en el mercado de rabajo argenino, el INDEC

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esudios Económicos y Esadísicas Madrid, julio de 2013 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional

Más detalles

Reformas en materia de Participaciones Federales

Reformas en materia de Participaciones Federales Reformas en maeria de Paricipaciones Federales Adecuaciones al concepo de Recaudación Federal Paricipable Nueva Formula para la disribución del Fondo General de Paricipaciones. Insauración del Fondo de

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE DEMANDA PARA LA EMPRESA DE TELEFONÍA CELULAR CLARO EN LA CIUDAD DE PEREIRA

CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE DEMANDA PARA LA EMPRESA DE TELEFONÍA CELULAR CLARO EN LA CIUDAD DE PEREIRA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE DEMANDA PARA LA EMPRESA DE TELEFONÍA CELULAR CLARO EN LA CIUDAD DE PEREIRA MARIA JOSÉ HENAO DE LA PAVA MARIA FERNANDA LUNA ESCOBAR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 171

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 171 DIECCIÓN GENEAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTIAL rograma de Mejora Coninua Cenro de Bachillerao Tecnológico Indusrial y de Servicios No. 171 Guanajuao, Go., Noviembre 11 del 2014 ÍNDICE 1. Objeivo...

Más detalles

Introducción. based on meta analysis of selected international school surveys. D/ict/conferences/panama06/material/Conclusions_S.

Introducción. based on meta analysis of selected international school surveys. D/ict/conferences/panama06/material/Conclusions_S. 1 Propuesa regional para la medición de Indicadores sobre TIC en educación: Guía meodológica OSILAC en cooperación con el Grupo de Trabajo en TIC de la Conferencia Esadísica de las Américas de la CEPAL

Más detalles

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas Índices de Producción Indusrial base 2005. Noas meodológicas Inroducción El Índice de Producción Indusrial (IPI) correspondiene a Enero de 2009 es el primero que se publica en la nueva base y uilizando

Más detalles

Confiabilidad de Componentes No Reparables

Confiabilidad de Componentes No Reparables Confiabilidad de Componenes No Reparables Carlos J. Zapaa Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Inroducción En las sociedades modernas se uilizan muchos producos y servicios. La figura 1 presena

Más detalles

Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial

Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial HORIZONTE DE LA CIENCIA Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial Caherine Paola Krammer Dávila* Juan Carlos Yangali Vargas** Resumen La presene

Más detalles

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC)

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC) INDICADOR DE TIEMPO DE REPUETA A OLICITUDE DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LA MIMA (ITRC) El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la variación de los iempos promedio de respuesa

Más detalles

MANUAL DE CALCULO DE LOS INDICADORES Definiciones y metodología

MANUAL DE CALCULO DE LOS INDICADORES Definiciones y metodología OREALC/2001/PI/H/19 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACIÓN OREALC Oficina Regional de Educación para América Laina y el Caribe PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS II CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MANUAL

Más detalles

Descomposición Estacional

Descomposición Estacional Descomposición Esacional Resumen El procedimieno de Descomposición Esacional divide una serie de iempo en res componenes: 1. endencia-ciclo 2. esacionalidad 3. irregularidad Cada componene puede ser graficado

Más detalles

Informe de Competitividad de la Economía Nacional

Informe de Competitividad de la Economía Nacional Informe de Compeiividad de la Economía Nacional Inroducción Cuando se raa de analizar la evolución de la compeiividad de un país frene a oro, el primer concepo que aparece presene es el ipo de cambio.

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA

CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA PROTECCIÓN FINANCIERA DEL RIESGO EN LA SUBREGIÓN

Más detalles

Indicadores de la educación. Especificaciones técnicas

Indicadores de la educación. Especificaciones técnicas Indicadores de la educación Especificaciones écnicas Noviembre2009 1 SUMARIO Tasa de alfabeización de adulos o Tasa de analfabeismo...3 Número de adulos analfabeos...5 Tasa brua de ingreso en el primer

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

ATLAS ECONÓMICO-DIGITAL DE ASTURIAS: DESEQUILIBRIOS COMARCALES

ATLAS ECONÓMICO-DIGITAL DE ASTURIAS: DESEQUILIBRIOS COMARCALES ATLAS ECONÓMICO-DIGITAL DE ASTURIAS: DESEQUILIBRIOS COMARCALES Francisco J. Delgado Rivero - fdelgado@econo.uniovi.es Universidad de Oviedo Reservados odos los derechos. Ese documeno ha sido exraído del

Más detalles

APLICACIÓN DE MODELOS AUTOREGRESIVOS PARA VARIABLES ECONOMICAS EN EL CALCULO ACTUARIAL

APLICACIÓN DE MODELOS AUTOREGRESIVOS PARA VARIABLES ECONOMICAS EN EL CALCULO ACTUARIAL APLICACIÓN DE MODELOS AUOREGRESIVOS PARA VARIABLES ECONOMICAS EN EL CALCULO ACUARIAL Francisco Rafael orres Guaranda 1, Ma. Fernando Sandoya Sánchez 1 Ingeniero en Esadísica Informáica Direcor de esis,

Más detalles

a) en [0, 2] ; b) en [-1, 1]

a) en [0, 2] ; b) en [-1, 1] UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CATEDRA: Maemáica I CURSO: 04 TRABAJO PRACTICO Nº -Tercera Pare Pare III. Aplicaciones de la derivada TEOREMA DE ROLLE

Más detalles

Ciencias y Estudios Sociales

Ciencias y Estudios Sociales Colorado Measures of Academic Success Colorado Alernae Assessmen Program Ciencias y Esudios Sociales Guía de padres y maesros para enender el Informe de Desempeño del Esudiane 2016 Página ii Conenido Para

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior es de desempeño y gesión en las escuelas de educación media superior Realizado para la Subsecrearía de Educación Media Superior Secrearía de Educación Pública es de desempeño y gesión. Educación Media

Más detalles

Omar Nápoles Peña. Las Tunas. López. Repto Velásquez. Licenciado en Contabilidad y Finanzas. Nancy Céspedes Trujillo

Omar Nápoles Peña. Las Tunas. López. Repto Velásquez. Licenciado en Contabilidad y Finanzas. Nancy Céspedes Trujillo Daos de los auores: Nombre Insiución a la que perenece. Dirección paricular Tíulos Caegoría docene Años de Experiencia 5 Correo elecrónico omarnp@ul.edu.cu Omar Nápoles Peña CENTRO UNIVERSITARIO. V.I.

Más detalles

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003 Noas sobre el Presupueso de la Nación y el Défici Fiscal Hernán Rincón C Abril 16 de 2003 1 Inroducción Un ema básico que debe conocer un omador de decisiones de políica fiscal, así como cualquier individuo

Más detalles

TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÒN DE UN MODELO CON VARIABLES DUMMY EN EasyReg. Julio César Alonso C.

TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÒN DE UN MODELO CON VARIABLES DUMMY EN EasyReg. Julio César Alonso C. TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÒN DE UN MODELO CON VARIABLES DUMMY EN EasyReg Julio César Alonso C. No. 14 Marzo 2008 Apunes de Economía No. 14 APUNTES DE ECONOMÍA ISSN 1794-029X No. 14, Marzo de 2008 Edior

Más detalles

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central Sesión 4: Insrumenos y Objeivos del Banco Cenral Curso de Conabilidad del Banco Cenral y Análisis Macroeconómico Cenro de Esudios Monearios Lainoamericano México, D.F., del 25 al 29 de junio de 2012 V.

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 METODOLOGÍA

Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 METODOLOGÍA Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 San José, Cosa Rica MARZO 2017 Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 San José, Cosa Rica MARZO 2017 2 INEC ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR BASE

Más detalles

ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL NOTA METODOLÓGICA

ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL NOTA METODOLÓGICA ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL NOTA METODOLÓGICA La Encuesa Trimesral de Cose Laboral (ETCL) es la operación esadísica número 15009 del Plan Esadísico de Casilla y León 2014-2017. Esa operación iene

Más detalles

LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON APOYO DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON APOYO DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Aca Lainoamericana de Maemáica Educaiva Vol. LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON APOYO DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Jorge Ávila Arciniega, Emma Anonia Jáuregui Medina,

Más detalles

Acualización de la Canasa Índice de Precios al Consumidor (IPC) Presenación Nº 2 al Comié Técnico Saniago, 16 de mayo de 2008 Temario Servicios de Educación Reflexión Sobre los Subsidios y Descuenos Servicios

Más detalles

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2016 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS ESTRUCTURALES Meodología Encuesa

Más detalles