CASO CLÍNICO INFECCIOSAS

Documentos relacionados
8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara Dr. Leonardo Saldaña Pérez

Varón de 29 años de edad que ingresa por FIEBRE, náuseas, cefalea

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona

Enfermedad de Gaucher tipo 3

14 octubre 2011 HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica.

Caso Clínico. Societat Catalana de Reumatologia, 02 de Febrero Presenta Hospital del Mar.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

Qué Mareo! Julio Alberto Vicente Rodrigo Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz - Cuenca

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

Diagnostico por Imágenes. N Orden: 3744 RUT: años y 1 mes Procedencia: MEDICENTER LA FLORIDA

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea

Reunión Internistas Noveis Sanxenxo 2013

ANTECEDENTES PERSONALES

Examen Resultado Unidades V. Ref. Resultado Anterior Fecha res anterior Método

CASO CLÍNICO ROTATORIO INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA HOSPITAL DR. PESET

Patología silente desenmascarada por anestesia epidural

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1627 RUT: años y 1 mes Procedencia: Medicenter Huerfanos

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el

Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1610 RUT: años y 1 mes Procedencia: Medicenter Huerfanos

VSG (Westergren) < 15 mm en 1 h VSG (Wintrobe) (1.ª h) 0-20 mm 0-9 mm

LABORATORI D'ANÀLISIS CLÍNIQU

PLANIFICACIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD 2015 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

Escrito por Dra. Cristina Gisbert Garzón Viernes 26 de Noviembre de :27 - Ultima actualización Jueves 02 de Diciembre de :49

LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

HEMOGRAMA Tipo de Muestra: Sangre Fecha Extracción: 17/11/ :18

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1600 RUT: años y 7 meses Procedencia: Medicenter Huerfanos

SESIÓN INTERHOSPITALARIA SOMIMACA. Villarrobledo, 23 Abril 2010

Diagnostico por Imágenes. N Orden: K Procedencia: Medicenter Huerfanos

SESION CLINICA ORTOGERIATRIA LARA GUARDADO FUENTES MIR 2 GERIATRIA

BIOQUÍMICA RUTINA SUSTRATOS : Dirección de Envío

LABORATORI D'ANÀLISIS CLÍNIQU

GS SUPER QUIMICA DE 35 ELEMENTOS. Resultados Análisis Clínicos Fecha:

PLANIFICACIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD 2015 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ENERGÍA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS:

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO CLINICO

Laboratorio LIBERTAD Jr Ayacucho 262 Telefonos : RPC Trujillo - Peru

MOTIVO DE CONSULTA: Paciente mujer de 70 años que consulta por disnea y anemia.

Leucemias mieloides agudas y papel de los analizadores en su detección

BIOQUÍMICA RUTINA SUSTRATOS : Dirección de Envío

Tema: Meningitis por neumococo.

MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca

LABORATORIO CLÍNICO NOORD LAB CENTER, N.V.

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica 8 Agosto Paula Dios Díez Medicina Interna

PACIENTE DE 51 AÑOS CON NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL. DISARTRIA Y DISMINUCIÓN DE FUERZA EN MIEMBRO SUPERIOR DERECHO

Fiebre y exantema. Carlos Grasa Lozano Pablo Rojo Conejo

CASO CLÍNICO. INTOXICACIÓN POR NICOTINA. Dr F. J. Callado Moro Coordinador de Urgencias Hospital Universitario de Burgos 25 de Octubre de 2013

Listado de Pruebas. PERFIL CARDIO MUSCULAR Hemograma completo, GOT, Urea, Creatinina, Glucosa, Fosfatasa alcalina, LDH, CK, Sodio, Potasio.

Sección Educacional: Anemia

DEGRADACIÓN DEL GRUPO HEM. Dra. Carmen Aída Martínez

Enfermedad tromboembólica en mujer de 85 años

Paciente femenino de 41 años, ama de casa, casada, Catolica Residente en Durango,

CASO CLINICO: no todo es lo que parece.

LISTA DE PRECIO - HEMATOLOGIA PRECIO1

Anemia en edad avanzada

Raquel Amado Ferreira

Caso Clínico 1. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

1. OBJETO DEL CONTRATO DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL SERVICIO PRESTACIONES INCLUIDAS EN EL SERVICIO... 3 ANEXO 1...

VIGILANCIA DE LA SALUD 2012

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC.

ANTECEDENTES PERSONALES

CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

A ESTA NEUMONÍA LE SOBRAN SÍNTOMAS. Juan Vicente de la Sota. R1 de Medicina Interna. Hospital Universitario de Fuenlabrada.

HEMATOLOGÍA Resultado Valores de Referencia

NÓDULO CERVICAL DERECHO EN VARÓN JOVEN

Portal Laboratorio Clínico Informe de Resultados Preliminares

Caso Clínico (14/2/14)

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna

Mononucleosis infecciosa

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Claudia Ramírez Vielma Becada Laboratorio Clínico U. de Chile

CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente (OCMR)

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid

Julia García Lasheras, R1 MI Alejandro de Molnar D Árkos, R5 MI

FEOCROMOCITOMA. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Puerta de Hierro. Javier Aller 10 de Febrero de 2005

CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal

DOCTOR ME DUELE LA TRIPA

MARTA CLAVERO OLMOS ALEJANDRO GARCÍA-ESPONA PANCORBO SERVICIO MEDICINA INTERNA A MUJER DE 50 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE

Esther Vicario Izquierdo (R5) Joana Domingo Marco (R4) Silvia Iglesias Moles (R3) 18 septiembre 2012

CASO CLÍNICO. La paciente dice que el sangrado ha estado acompañado de coágulos, escalofríos y diaforesis. Niega fiebre y dice no estar en embarazo.

Neumonía intersticial por triple infección viral en paciente con infección por VIH estadio C2

ANTECEDENTES PERSONALES

ESTUDIOS DE ORINA. MÉDICO: GARCIA ROJAS JOSUE LADISLAO PACIENTE: AVILES LANDIN JAIME EDAD: 28 años 0 meses FECHA ORD:

VARÓN DE 71 AÑOS CON BRADIPSIQUIA. María del Mar Arcos Rueda Alicia Lorenzo Hospital Universitario La Paz

NEUMONÍA SANGRANTE. Patricia Carles García R2 MIR/ Hospital Universitario de La Princesa

ANEXO 1.2 RECONOCIMIENTOS INDIVIDUALES

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado

*Seriación implícita Conocimientos previos: Se recomienda que el estudiante tenga conocimientos de clínica y fisiopatología

Servicio de Medicina Interna CAULE

Transcripción:

VARÓN DE 37 AÑOS CON ASTENIA, PÉRDIDA DE PESO Y SOMNOLENCIA HÉCTOR BALASTEGUI MARTÍN GRADO EN MEDICINA - 6º CURSO ROTATORIO INFECCIOSAS. CURSO 2016-2017 TUTORES: ÁNGEL ATIENZA Y MÓNICA ALEIXOS CASO CLÍNICO INFECCIOSAS

ENFERMEDAD ACTUAL 24/01: Varón de 37 años que acude a urgencias por un cuadro de 3 meses de evolución de astenia, anorexia y pérdida de peso de unos 5 kg. Además, refiere somnolencia con disminución de las actividades habituales desde hace una semana. Fiebre no termometrada en últimos días. Trastorno del estado de ánimo tras ser despedido recientemente.

ESTANCIA EN URGENCIAS

ANTECEDENTES Bisexual con la primera relación homosexual a los 15 años y promiscuidad habitual sin pareja estable. Niega infección por VIH. Fumador de 5 cigarrillos al día desde la juventud. No alcohol ni otras drogas de consumo. Déficit de Vitamina B12 diagnosticado en Diciembre del 2016 sin tratamiento actual. Trabajo habitual camarero (despedido en Enero del 2017) No alergias a fármacos conocidas. No HTA. No DM. No dislipemia. No intervenciones quirúrgicas. Vive con su hermana y su madre. Su padre falleció hace 2 años.

HISTORIA DE URGENCIAS Refiere fiebre de unos 4 días de evolución. Candidiasis oral hace un mes. No dolor abdominal. No náuseas ni vómitos. No alteración del ritmo defecatorio, una deposición diaria. Tos seca habitual (que ha empeorado en los días previos) No cefalea. Trastorno del estado de ánimo tras ser despedido recientemente.

EXPLORACIONES INICIALES COMPLEMENTARIAS Radiografía Tórax: Sin hallazgos relevantes Electrocardiograma: Normal Hematocrito, bioquímica y coagulación: Normalidad excepto Linfocitos absolutos:0.50 x10e9/l Serología para el VIH + Tac con y sin Contraste FÍSICA Tª: 38.8 ºC (Axilar); Sat. O2: 94 % (Sin Oxígeno); TA: 117/67 mmhg; FC: 106 lat/min (Rítmica); Palidez, no signos de deshidratación, ánimo deprimido-facies poco expresiva, eupneico Marcha estable sin focalidad neurológica, con bradipsiquia y enlentecimiento motor. No rigidez de nuca ni signos meníngeos. Buen nivel de consciencia, orientado y con lenguaje conservado. Pupilas isocóricas y normoreactivas. Pares craneales normales. Fuerza en extremidades conservada y simétrica. Ausencia de signos meníngeos, no focalidad neurológica actual ni dismetría con reflejos normales ORL: Hiperemia faringea sin exudados. No muget. ACP: Taquicardia ritmica sin soplos. Crepitantes base derecha sin otros ruidos añadidos Abdomen blando depresible no doloroso hepatomegalia 3 traveses de dedo. No edemas, pulsos palpables y simétricos, no presenta signos de TVP.

TC CRÁNEO CON CONTRASTE Lesión intraparenquimatosa talamocapsular derecha a estudio con efecto masa.

DIAGNÓSTICO PRESUNCIÓN Y TRATAMIENTO TEMPORAL INFECCIÓN VIH DE DIAGNÓSTICO RECIENTE, PRESUNTAMENTE AVANZADA CON LESIÓN FOCAL INFLAMATORIA CEREBRAL EN REGIÓN TÁLAMO-CAPSULAR DERECHA. Ingreso en Medicina Interna Tratamiento en Urgencias con Dexametasona iv 4 mg y Paracetamol 1g.

INGRESO EN MEDICINA INTERNA

HISTORIA DE MEDICINA INTERNA (25/01) Refiere que acudió al médico de Atención Primaria debido a la insistencia de su madre, y desde allí se remitió al hospital Difícil de valorar ya que el paciente está somnoliento y muy lento neurológicamente. Le interrogamos acerca de su sexualidad y nos admite que ha practicado relaciones bisexuales desde hace tiempo y que achaca todo este decaimiento al despido reciente. Ausencia de familiares que nos aporten más datos. Una vez analizadas las exploraciones complementarias traídas desde urgencias, se informa al paciente que tiene una serología positiva para el VIH y que tiene una lesión ocupante de espacio en el cerebro con necesidad de tratamiento urgente. El paciente no demuestra nada de interés ante esto. Además se habla con la familia (autorización del paciente) y se comenta todas las pruebas hasta el momento y los procesos que está padeciendo el mismo.

EXPLORACIÓN EN MEDICINA INTERNA TA:110/70 mm Hg Pulso: 82 lpm Temperatura:36.4 axilar FR. Eupneico en reposo. No adenopatías en los principales grupos ganglionares. Normocoloreado. Normohidratado. No ictericia. Auscultación cardiaca: Regular, sin soplos ni otros ruidos patológicos. Auscultación respiratoria: Murmullo vesicular normal. Abdomen: Blando, depresible, sin visceromegalias ni puntos dolorosos. Extremidades sin edemas, con pulsos palpables. Consciente, orientado, colaborador,lenguaje lento pero correcto en contenido observándose, moviliza las cuatro extremidades, pares craneales normales. Signos meningeos negativos. Plan: Resonancia Magnética Urgente Analítica completa con serologías y estado inmunidad. Carga viral VIH Tratamiento Toxoplasmosis Interconsulta a oftalmología: Infiltrados típicos del VIH no concluyentes de toxoplasma o linfoma.

ANALÍTICA 25/01 BIOQUÍMICA SANGRE: Glucosa:112 mg/dl; Urea:24 mg/dl; Creatinina:0.78 mg/dl; Ácido úrico:3.1 mg/dl; Colesterol:123 mg/dl; Colesterol hdl:20 mg/dl; Colesterol ldl:89 mg/dl; Colesterol vldl:14 mg/dl; Triglicéridos:69 mg/dl; Bilirrubina total:0.51 mg/dl; Ast (got):23 ui/l; Alt (gpt):26 ui/l; Ggt:17 ui/l; Ldh:313 ui/l; Ck total:101 ui/l; Fosfatasa alcalina:58 ui/l; Amilasa:39 ui/l; Proteínas totales:7.9 g/dl; Albúmina:4.1 g/dl; Calcio:8.7 mg/dl; Fósforo:4.2 mg/dl; Sodio:136 meq/l; Potasio:4.8 meq/l; Cloro:105 meq/l; Hierro:62 µg/dl; Pcr:< 5 mg/l; Filtrado glomerular estimado (ckd-epi):115; Tsh (tirotropina):0.75 µui/ml; MARCADORES INMUNOQUÍMICOS: Ferritina:507 ng/ml; COAGULACIÓN: Tiempo de protrombina:12.4 seg.; Índice de quick:82 %; Inr:1.13 inr; Ttpa en segundos:31.6 seg.; Ttpa (ratio):1.08 ratio; Fibrinógeno:461 mg/dl; HEMATOLOGÍA GENERAL: Hemograma:Hematies:4.38 x10e12/l; Hemoglobina:13.5 g/dl; Hematocrito:40.2 %; Vcm:91.8 fl; Hcm:30.8 pg; Chcm:33.6 g/dl; Ade:13.6Leucocitos:2.1 x10e9/l; Neutrófilos absolutos:1.40 x10e9/l; Linfocitos absolutos:0.50 x10e9/l; Monocitos absolutos:0.20 x10e9/l; Neutrófilos:66.9 %; Linfocitos:23.6 % Plaquetas:220 x10e9/l; CITOMETRÍA: Poblaciones linf. cd4:linfocitos t (cd3+) %:64.72 %; Linfocitos t (cd3+):324 cells/µl; Linfocitos t (cd3+/cd4+) :6.07% Linfocitos t (cd3+/cd4+):30 cells/µl; Linfocitos t (cd3+/cd8+) %:57.00 %; Linfocitos t (cd3+/cd8+):285 cells/µl; Cociente t4:t8:0.11

SEROLOGÍAS - Detección Ag Virus Influenza A: Negativo Detección Ag Virus Influenza B: Negativo Virus de la inmunodeficiencia humana Ac (IgG) (QL): Positivo V. inmunodeficiencia humana ARN (QT-PCR) Carga viral: 103000 copias/ml Virus de la Hepatitis B Ag HBs (QL): Negativo Virus de la Hepatitis B Ac HBs (IgG) (QL): 187.49 mui/ml - Inmunidad >= 10 mui/ml Virus de la Hepatitis B Ac HBc (IgG) (QL): Positivo Virus de la Hepatitis C Ac (IgG) (QL): Negativo Toxoplasma gondii Ac (IgG) (QL): Positivo Treponema pallidum Ac (RPR) (AP): Negativo Treponema pallidum Ac (treponémicos): Positivo

RMN Se identifican varias lesiones de diferente tamaño y comportamiento: Lesión heterogénea en ganglios basales derechos de 46x30x26 mm diámetro (APxLLxCC) que muestra un centro necrótico con un pequeño foco de hemorragia subaguda y una periferia de características sólidas, hiperintensa en T2/FLAIR, sin restricción en la difusión y con realce heterogéneo con forma de anillo incompleto, siendo mayor en su vertiente posterior. Esta lesión condiciona edema circundante que afecta a pedúnculo cerebral y mesencéfalo derecho y efecto masa sobre el asta frontal del VL derecho sin desviación significativa de la línea media. Lesiones de pequeño tamaño en cabeza de núcleo caudado izquierdo, núcleo lenticular izquierdo, tálamo izquierdo y vertiente superior de hemisferio cerebeloso derecho, hiperintensas en T2/FLAIR, sin restricción en la difusión ni realce tras la administración de contraste. Sistema ventricular y espacios subaracnoideos de calibre y morfología normal. Resto del estudio sin alteraciones significativas. Conclusión: Estos hallazgos plantean el diagnóstico diferencial entre linfoma primario de SNC vs toxoplasmosis cerebral adquirida.

Que tenemos hasta ahora Carga viral elevada: +100 000 copias del virus Inmunidad celular deprimida: Menos de 100 LT CD4 Lesiones en anillo multifocales en RMN IgG Toxoplasma + Clínica neurológica y sistémica

EVOLUCIÓN ANALÍTICAS ANALÍTICA 25/01: Completamente normal CITOMETRÍA: Poblaciones linf. cd4:linfocitos t (cd3+) %:64.72 %; Linfocitos t (cd3+):324 cells/µl; Linfocitos t (cd3+/cd4+) %:6.07 %; Linfocitos t (cd3+/cd4+):30 cells/µl; Linfocitos t (cd3+/cd8+) %:57.00 %; Linfocitos t (cd3+/cd8+):285 cells/µl; Cociente t4:t8:0.11 ANALÍTICA 30/01: Sin cambios con las anteriores. ANALÍTICA 06/02: Hematíes:3.52 x10e12/l; Hemoglobina:11.3 g/dl; Hematocrito:33.0 %; Vcm:93.6 fl; Hcm:32.2 pg; Chcm:34.3 g/dl; Ade:13.8 Leucocitos:3.6 x10e9/l; Neutrófilos absolutos:2.80 x10e9/l; Linfocitos absolutos:0.50 x10e9/l; Monocitos absolutos:0.20 x10e9/l; Eosinófilos absolutos:0.10 x10e9/l; Basófilos absolutos:0.00 x10e9/l; Neutrófilos:79.5 %; Linfocitos:13.9 %; Monocitos:4.8 %; Eosinófilos:1.5 %; Basófilos:0.3 %; Plaquetas:113 x10e9/l; Vpm:8.5 fl; Ligera depresión medular debido a pirimetadina

JUICIO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INFECCIÓN VIH DE DIAGNÓSTICO RECIENTE PRESUNTAMENTE AVANZADA CON LESIÓN FOCAL INFLAMATORIA CEREBRAL EN REGIÓN TÁLAMO-CAPSULAR DERECHA Y OTRAS LESIONES SATÉLITES HALLAZGOS COMPATIBLES CON LESIÓN CAUSADA POR TOXOPLASMA Ingreso en Medicina Interna Tratamiento con Sulfadiacina 500 mg/6h + Pirimetadina 25 mg/24h + Levofolinato de Calcio (6 semanas) Tratamiento de Soporte Retirada inmediata de dexametasona

EVOLUCIÓN CLÍNICA Mejoría del paciente. Estado neurológico mucho mejor. Afebril Al 7º día aparecen dos picos de fiebre (39º) cuya causa más probable es la medicamentosa por la Sulfadiacina El paciente comienza entender y a leer cómics y test de la autoescuela. Buena alimentación. Mejora el estado general del paciente. Retirada de sulfadiacinas e inicio de clindamicina 600 mg/6h: La fiebre desaparece. Se plantea en alta en días próximos. TAC de control día 08/02/17. Ligera disminución del edema. No se puso contraste. Viernes 10/02/17: Día 19 de hospitalización. Alta: Buen aspecto general. Sin fiebre. Mejora progresiva situación neurológica. Continuidad de tratamiento hasta llegar a las 6 semanas. Cita en consulta externa a la semana para ver cómo evoluciona y programar TC. TRATAMIENTO VIH: Una vez pasado el cuadro principal. A los 2 meses aproximadamente.

TOXOPLASMOSIS EN PACIENTE VIH

GENERALIDADES La toxoplasmosis es la infección más común del sistema nervioso central en pacientes VIH positivos y que NO reciben adecuada profilaxis. De distribución universal y causada por el parásito Toxoplasma gondii. Las personas inmunocompetentes con toxoplasmosis primaria suelen ser asintomáticas y la infección latente puede persistir a lo largo de toda la vida reactivandose en estados de mayor vulnerabilidad inmunológica. Está presente casi en el 70% de la población Europea. La probabilidad de desarrollar una reactivación de la toxoplasmosis es casi del 30% en pacientes con VIH + y un recuento de CD4 menor de 100 células por microlitro. El sitio más frecuente de sufrir una reactivación es el Sistema Nervioso Central.

La reactivación de la toxoplasmosis en el cerebro es la presentación más frecuente a pesar, de que puede estar presente en cualquier lugar: - Neumonitis Intersticial Coriorretinitis Cuadros intestinales, hepáticos, cardiacos... Otras manifestaciones típicas: Fiebre, cuadro constitucional... Cuando aparecen a nivel cerebral la clínica se manifiesta en modo de convulsiones, depresión del estado de ánimo, astenia, abulia, parálisis o signos de focalidad neurológica.

DIAGNÓSTICO El diagnóstico definitivo suele llegarse con posterioridad al tratamiento, ya que es un cuadro que hay que suponerlo: - Paciente VIH con depresión celular muy marcada. Clínica típica: dolor de cabeza, depresión, abulia, astenia IgG positiva para el T. gondii Imagen compatible: Lesión con efecto masa y captación en anillo con satélites. INICIO URGENTE DE TRATAMIENTO

OTRAS PRUEBAS POSIBLES Serología: La práctica totalidad de los pacientes con esta enfermedad van a presentar una IgG positiva pero puede darse algún caso que no y no por ello tenemos que descartarla. Ningún valor de los IgM ni de los Anticuerpos tisulares Biopsia: Es el gold standard y debe realizarse si se encuentra en una zona fácilmente accesible o que sea un procedimiento seguro para el paciente. Punción lumbar: Si no hay riesgo de enclavamiento se puede realizar y luego enviar la muestra a Microbiología (PCR). Alta especificidad y sensibilidad muy variable.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL : PRUEBA DE IMAGEN

TRATAMIENTO Tratamiento Principal: Sulfadiacina + Pirimetadina + Leucovorina (6 Semanas) Otros: Clindamicina Atovacuona + Azitromicina + Sulfadiacina + Atovacuona + Pirimetadina Pirimetadina Pirimetadina + + + Leucovorina Leucovorina Leucovorina Tratamiento adyudantes: - Corticoides: No empleo a no ser que sean necesarios o muy sintomáticos. Anticonvulsionantes: Solo en el caso de presentar clínica Analgésicos/Antipiréticos

CONCLUSIONES Sospechar la toxoplasmosis ante - Paciente VIH con depresión celular muy marcada. Clínica típica: dolor de cabeza, síntomas neurológicos IgG positiva para el T. gondii Imagen compatible: Lesión con efecto masa y captación en anillo con satélites. Tratamiento con antibióticos con larga pauta. Tratamiento antirretroviral? Después del cuadro, pasadas unas 2 semanas debido al riesgo de reconstitución inmunológica. Aunque el tiempo puede llegar a ser variable. BIBLIOGRAFÍA: Uptodate: http://www.uptodate.com/contents/toxoplasmosis-in-hiv-infected-patients/abstract/1