ENTORNO MACROECONOMICO HAY UNA LUZ AL FINAL DEL TUNEL?

Documentos relacionados
Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Infraestructura y desarrollo en América Latina

La Crisis Económica y sus Implicaciones a Nivel Global

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Perspectivas macroeconómicas:

Perspectivas de la Economía Mundial

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

La Banca de Desarrollo en el nuevo Contexto Internacional

Perspectivas Económicas de América Latina 2010

Panorama Macroeconómico de Centroamérica

Reflexiones sobre el manejo macroeconómico del boom reciente en América del Sur.

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

América Latina y la crisis económica/financiera global

Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011

Mercados de Capitales de la Alianza del Pacifico

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Insert photo. Insert photo. Insert photo. "Nuevos mercados, nuevas. oportunidades. Javier Blanco

Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

Procapitales: Mercados Accionarios LatAm Tendencias en los Mercados de Acciones de América Latina

Recuperación mundial y los mercados latinoamericanos

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Estados Unidos: a los nuevos problemas económicos se suman conflictos políticos internos

Banco Central de la República Dominicana

Panorama macro de Latam

LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Un Estrecho Camino al Crecimiento en América Latina: La Desaceleración y sus Retos Macroeconómicos

La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada?

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

Año ene ene

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación de la economía Latinoamericana Dirección Económica de FELABAN

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Chile 2008: actualidad y desafíos

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

Argentina: El nuevo escenario macro

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012

América Latina y el Caribe: Desafíos macroeconómicos en el corto y mediano plazo

Bolivia: contexto Económico e Internacional

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica

Entorno económico 2013 y perspectivas 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Cómo se posicionan para los desafíos actuales

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional. Octubre 2011

La economía internacional se recupera rápidamente

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Enfrentamos una crisis sin precedentes en los últimos sesenta años a

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

CRECIMIENTO PIB (%) FUENTE: BM (2007), BR (2006) 5,2 4,7 4,5 4,2 4 4,2 4. Febrero 2007 Fasecolda COLOMBIA COLOMBIA ZONA EURO AMERICA LATINA MUNDO

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Previsiones económicas para Brasil

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

La situación macroeconómica y fiscal en América Latina post-crisis financiera internacional

AMÉRICA LATINA FRENTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA MUNDIAL

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada?

Economía colombiana Situación y perspectivas

Perspectivas Internacionales: Haciendo Pie en un Tembladeral

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas

América Latina y el Caribe frente a la Crisis Económica Global

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

LAC OUTLOOK: PLANTING IN GOOD TIMES? Guillermo Perry Chief Economist LAC February 2005

Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala

Perspectivas Económicas Enero 2013

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Transcripción:

ENTORNO MACROECONOMICO HAY UNA LUZ AL FINAL DEL TUNEL? ANIQ Foro Anual, 15 de octubre de 2015

El TABERNACULO DE LOS ECONOMISTAS 2

Los motores del crecimiento global han cambiado 3

El Comercio Mundial crece anemicamente Aunado al bajo crecimiento mundial Comercio Global (Contribucion al Crecimiento por Region, total movil 12m, Junio 2015) Desaceleramiento en el comercio global: - Menor crecimeinto en China - Mayor autosuficiencia de China en productos que antes importaba Impulso comercial anemico en mercados emergentes, primordialmente por la caida en precios de commodities. * CIS: Commonwealth of Independent States composed by former Soviet Republics (including Russia) + Mongolia Fuente: United Nations, Haver, Global Markets Unit, CGEIR 4

Caida en Flujos Financieros a Mercados Emergentes Cuando se revertiran los flujos? Brasil?? 5

Deuda del Sector No-Financiero Crecimiento mas acelerado en ME, primordialmente sector corporativo Y ahora que las tasas empiecen a subir...cruda realidad o resaca moderada? Fuente: CBCIR Global Markets based on Dealogic. 6

Que esperar de la tormenta en que estamos? 7

El panorama ha cambiado el sol ya no sale para todos Crecimiento menor al periodo pre-crisis; mayores deficits en Cuenta Corriente 7 6 5 4 LAC Latin America Crecimiento and the Caribbean del PIB (%) 70 60 50 LAC Deficit Fiscal Chart Title y Deuda Publica (% del PIB) Government Gross Debt Fiscal Balance (RHS) 0-1 -2 3 2 40 30-3 1 0-1 20 10-4 -5-2 30 25 20 15 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 LAC Inflacion (%) Caribbean Central America South America 0 2 1 0-1 -6 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 LAC Latin Balance America en and Cuenta the Caribbean Corriente (% del PIB) 10-2 5-3 0-4 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Fuentes: IMF; Global Markets IFC Research (CBCIR). 8

Ajuste significativo del PIB a la baja en 2015 y en 2016!! Significant Adjustments Down Already Seen for 2016 Expectations 2015 GDP PIB Growth Colombia - (% -(% evolucion - evolution of Consensus de Consensus Forecasts across Forecasts) time) 2015 GDP PIB Growth Mexico - (% -(% evolucion - evolution of Consensus de Consensus Forecasts across Forecasts) time) 2015 GDP PIB Growth Peru - (% -(% evolucion - evolution of Consensus de Consensus Forecasts across Forecasts) time) 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0-1.7% 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 4.6 4.7 4.6 4.7 4.6 4.5 4.3 3.8 3.7 3.6 3.4 3.3 3.2 3.1 2.9 2.9 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5-1.5% 3.9 4.0 4.0 3.9 3.9 3.9 3.9 3.8 3.8 3.8 3.7 3.4 3.2 3.0 3.0 2.9 2.8 2.7 2.6 2.4 2.4 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 5.7 5.7 5.7 5.7 5.7 5.6 5.6 5.3 5.3 5.0 4.7 4.6 4.4 4.3 4.1-2.9% 3.7 3.4 3.3 3.1 2.9 2.8 2.5 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Aug-15 Sep-15 2.0 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Aug-15 Sep-15 2.5 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Aug-15 Sep-15 4.5 4.3 4.1 3.9 3.7 3.5 3.3 3.1 2.9 2.7 2.5 2016 PIB Colombia 2016 GDP Growth - Colombia (% -(% evolucion - evolution of Consensus de Consensus Forecasts across Forecasts) time) 4.3 3.9 3.7 3.5 3.5 3.4 3.3-1.4% 2016 PIB Mexico 2016 GDP Growth - Mexico (% - (% evolucion - evolution of Consensus de Consensus Forecasts across Forecasts) time) 4.0 3.7 3.6 3.5 3.4 3.3 3.4 3.5 3.2 3.0 2.5 2.0-0.7% 3.0 3.0 3.0 1.5 2.9 1.0 0.5 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Aug-15 Sep-15 0.0 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Aug-15 Sep-15 Fuente: Global Markets based on Consensus Forecasts 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 2016 PIB Peru 2016 GDP Growth - Peru (% - (% evolucion - evolution of Consensus de Consensus Forecasts across Forecasts) time) 5.1 5.1 5.0 4.7 4.5 4.4 4.2-1.5% 4.0 3.6 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Aug-15 Sep-15 9

Precios menores de commodities llegaron para quedarse Terminos de Intercambio (Jan 2009 = 100) Indice Clima de Negocios (Left Chart Diffusion index, >50=Positive Business Sentiment) 160 Peru Mexico Brazil Colombia 160 65 Chile Brazil 65 114 Colombia Mexico 35 150 150 60 60 112 30 140 140 55 55 110 130 130 108 25 50 50 120 120 106 20 110 110 45 45 104 100 90 100 90 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Source: Thomson Reuters Datastream, GMFE 40 35 Diffusion Index 11 12 13 14 15 40 35 102 Index 15 100 10 11 12 13 14 15 Source: Thomson Reuters Datastream, GMFE LAC tendra que ajustarse a la nueva norma de precios bajos y crecimiento lento. Las depreciacion en monedas y movimiento deflacionarios han funcionado como estabilizadores para el flujo de financiacion. Sin embargo, el riesgo de una caida adicional en el precio de commodities y menores flujos externos de capital traerian presiones significativas sobre la actividad domestica. La confianza en el clima de negocios esta afectando los flujos de IED, como vemos en Brazil. Fuente: Global Markets based on Datastream & Bloomberg Data 10

Un Ajuste Severo en Precio de Commodities Impacto en LAC segun Grupos de Commodities Evolucion Precios de Commodities (Base 2000=100) Argentina, Brazil Mexico, Venezuela, Colombia Ecuador Chile, Peru, Brazil 11

Caida Fuerte en Flujos de Capital A LAC en 2015 Mayor caida en Brazil 600 500 400 300 200 100 0 Flujos Brutos de Capital a Mercados Emergentes (US$ bn; YTD Enero a Agosto) Africa 492 East Asia 435 41 ECA 415 395 30 48 LAC 28 33 344 53 321 55 MENA 71 30 280 154 24 21 109 86 South Asia 248 34 68 28 208 22 32 100 89 66 42 159 41 160 103 43 81 135 48 113 14 85 27 37 28 76 14 35 155 187 62 72 63 81 44 64 26 121 33 49 68 28 89 85 20 26 16 13 28 34 43 46 63 21 41 11 20 12 16 16 20 27 17 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Los flujos brutos a LAC en los primeros 8 meses del 2015 han caido sustancialmente a $86bn en el de $154bn en el mismo period en 2014. Con la excepcion del Este Asiatico y MENA, los flujos han caido en todas las regions, pero LAC ha sufrido la mayor caida. Salvo la Rep Dominicana, todos los paises en LAC han experimentado caida en los flujos. La mayor ha sido en Brazil al pasar a $18bn en Ene-Ago, comparado a $58bn in Ene-Ago 2014. Por primera vez desde el 2003, Mexico ha sido el mayor receptor de flujos en la region para el periodo Ene-Ago 2015. Fuente: CBCIR Global Markets based on Dealogic. 12

En Mexico en PIB per capita crece pero la pobreza repunta y la productividad no toma vuelo.. 12

con menor correlacion con la Produccion Industrial en EUA 105.0 US IP - MX IP 100.0 95.0 90.0 85.0 80.0 2000-01 2000-06 2000-11 2001-04 2001-09 2002-02 2002-07 2002-12 2003-05 2003-10 2004-03 2004-08 2005-01 2005-06 2005-11 2006-04 2006-09 2007-02 2007-07 2007-12 2008-05 2008-10 2009-03 2009-08 2010-01 2010-06 2010-11 2011-04 2011-09 2012-02 2012-07 2012-12 2013-05 2013-10 2014-03 2014-08 2015-01 2015-06 US MEX 13

Sectores que han resistido mejor la embestida Sector Financiero es el que mas ha sufrido, seguido del Quimico pero no cuando comparamos con 2010-13 Flujos Gross Brutos Capital a Flows LAC to LAC Por - Year-To-Date tipo de Activo (US$ (US$bn, bn; YTD Enero-Agosto) 2002-2015) 180 154 160 Bond Equity Loan 140 43 120 109 100 100 89 17 16 81 86 23 80 68 13 13 27 21 11 22 60 20 48 18 6 44 35 37 95 40 26 26 25 15 10 20 11 12 50 56 66 65 58 3 10 16 11 20 8 8 6 11 18 17 21 15 24 17 22 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Flujos Brutos a LAC Por Sector (US$ bn; solo sectpor privado; Enero-Agosto) Agribusiness Chemicals Financial Services Infrastructure Manufacturing Natural Resources Services 17 12 8 3 6 5 6 3 3 26 3 5 7 5 93 74 73 13 63 9 6 8 4 57 8 13 50 6 4 5 25 7 8 7 11 16 5 6 34 17 9 13 24 16 29 12 11 28 3 5 21 19 8 16 12 7 4 6 5 5 6 6 8 7 9 11 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 3 39 3 6 6 15 4 5 La emission de bonos se mantiene como el vehiculo principal para el flujo de capital a LAC desde la crisis financiera. Esto ha sido estimulado por tasas baja de interes y emisiones soberanas. El flujo de capital de inversion se ha contraido sustancialmentela emission de bonos se mantiene como el vehiculo principal para el flujo de capital a LAC desde la crisis financiera. Esto ha sido estimulado por tasas baja de interes y emisiones soberanas. Source: CBCIR based on Dealogic. Data as of August 25, 2015 15

Esto no me esta gustando mucho.entonces????? 16

Hay que ver mas al Pacifico donde estaran las oportunidades de crecimiento Miembros del Acuerdo Trans-Pacific Partnership (TPP) 17

El comercio intra-regional en LAC esta mucho menos integrado y de menor valor agregado que en Asia del Este. Este Asiático Latinoamérica Una red muy densa Conecciones fuertes bidireccionales dentro del mismo cluster Una red poco densa Pocas conecciones entre si excepto con EEUUA 18

Acuerdo del TPP- Ligando LAC con el Pacifico 19

We re not in Kansas anymore. Este Oeste Este China Mas de US$100b en préstamos a LAC desde 2005. IED de China en Africa Mayor inversionista en 2011 con US$21b 40% en transporte y 26% en energía. IED Africa-LAC: $1.2b en 2011, el mayor destino extraregional de Africa Comercio LAC-Asia: $500b+ en 2013, segundo mercado en importancia para LAC (crecimiento de 20% p.a. desde 2000) Brazil - Presencia en Africa: Creciente comercio, financiamiento e inversión en construcción y maniufactura con énfasis en paises lusofones. Comercio Africa-Asia: Exportaciones de Asia se septuplicaron entre 2001 (US$13.8b) y 2011 (US$107.4b). Mayor crecimiento en metales (1000%), machinaria (845%) y transporte (735%) 20 16

Son tiempos distintos, y quizas con mal sabor pero saldra el sol.. Muchas Gracias!!!