PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a las Ciencias de la Tierra"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a las Ciencias de la Tierra"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamento de Ciencias Naturales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Biología Celular

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Física"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografia Fisica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Simulación de Eventos Discretos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Simulación de Procesos Productivos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Taller Práctico de Geografía Física"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño y Aplicaciones de Procesadores Avanzados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad de Costes" Grupo: Grupo 9(923714) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas Aplicadas a la Biología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Guión de Revistas Especializadas y Publicidad Radiofónicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión Informatizada del Subsistema Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Instrumentación Electrónica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Religión, Cultura y Valores (SP. Formación Teológica)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Social Comunitario"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra" Grupo: Grupo de Examen(882191) Titulacion: INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociología de las Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Vibraciones Mecánicas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas" Grupo: GRUPO ÚNICO(950761) Titulacion: Doble Grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robots y Sistemas Autónomos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Geoquímica Ambiental" Grado en Química. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. Facultad de Química

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Centrales Hidroeléctricas" Grupo: Grupo 1(972918) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos para Energías Renovables"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Economía" Grupo: Grupo 9(923721) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española y su Aplicación a la Lingüística Infantil"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Impacto de la Globalización de los Mercados en el Comportamiento Caótico del Consumidor"

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Domótica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

Facultad de Humanidades

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Computadores: Síntesis Lógica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estadística y Bases de Datos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Distribuidos de Tiempo Real"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Marco Normativo de los Recursos Humanos. Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Mercantil de la Empresa Turística"

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Periodismo Deportivo" Grupo: GRUPO 1.A(895250) Titulacion: LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arquitectura de Sistemas Paralelos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía III"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Matemática Discreta"

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Dirección de Operaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Control Automático"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios de Literatura Comparada" Grupo: GRUPO UNICO(944155) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Obras Marítimas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas Financieras" Grupo: Grupo 1(929910) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE Materiales para Construcción Grp de Clases Teóricas de Materiales para Construcción CURSO Grado en Ingeniería de Materiales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microprocesadores"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Costes e Información Económica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión Informatizada del Subsistema Comercial"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a las Ciencias de la Tierra" Grupo: Grupo de TEORIA/PRACTICAS de INTRODUCCION A LAS C.(880873) Titulacion: MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) 1998 Facultad de Ciencias de la Educación Introducción a las Ciencias de la Tierra 910032 Optativa Sin curso específico Primer Cuatrimestre 1º Grupo de TEORIA/PRACTICAS de INTRODUCCION A LAS C. (1) 4.5 45 Cristalografía y Mineralogía Cristalografía, Mineralogía y Química A. (Departamento responsable) Facultad de Química. C/ Profesor García González nº1 41012 Sevilla http://www.us.es/centrosdptos/departamentos/departamento_i084 PROFESORADO 1 ROMERO BAENA, ANTONIO (COORDINADOR/A) Curso académico: 2011/2012 Última modificación: 2011-09-21 1 de 9

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Objetivos para contenidos teóricos Conocer y comprender algunos aspectos básicos de la dinámica de la Tierra como planeta. Comprender las propiedades, características y organización del mundo físico, así como las relaciones de los seres vivos con su entorno natural. Relacionar diversos procesos naturales cotidianos con los agentes que los causan. Comprender y analizar información sobre las Ciencias de la Tierra proveniente de diversas fuentes, desde las divulgativas a las especializadas Valorar y respetar el patrimonio natural, así como tomar conciencia de algunos problemas ambientales relacionados con la explotación de los recursos naturales. Objetivos para contenidos prácticos Desarrollar la capacidad de observación y exploración del entorno natural, y la búsqueda de interpretaciones de los fenómenos y procesos estudiados. Proporcionar un conjunto de actividades, que permitan al estudiante la planificación de experiencias orientadas a que los niños descubran, conozcan e interactúen con su entorno físico y natural. Desarrollar actitudes de respeto y cuidado hacia el medio natural Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Comunicación oral en la lengua nativa Comunicación escrita en la lengua nativa Conocimiento de una segunda lengua Habilidades elementales en informática Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Resolución de problemas Trabajo en equipo Habilidades para trabajar en grupo Compromiso ético Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Habilidades de investigación Capacidad de aprender Competencias específicas Capacidad de comprensión de la relación espacio-temporal de los procesos y fenómenos geológicos. Capacidad de abordar un estudio desde una perspectiva histórica, evolutiva y sistémica. Capacidad para combinar estudios de carácter local y regional e integrarlos en una dinámica planetaria. Capacidad para participar críticamente en el diálogo Ciencia y Sociedad, en particular en cuanto a la implicación social en la valoración, protección, conservación y de la naturaleza y el medio ambiente. Capacidad para abordar problemas desde una perspectiva interdisciplinar, relacionando la Ciencias de la Tierracon áreas humanísticas, como la arqueología, economía, turismo, ciencias medioambientales...etc. Compromiso ético con la conservación y protección del medio-ambiente. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) I. EL PLANETA TIERRA. LA TIERRA EN EL ESPACIO II. LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA: LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA III. LA TIERRA SÓLIDA IV. LAS INTERFASES ENTRE LOS SISTEMAS TERRESTRES: EL SUELO Y LA COSTA V. LA DINÁMICA TERRESTRE VI. HISTORIA DE LA TIERRA Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos I. EL PLANETA TIERRA La tierra en el espacio. El sistema solar. Los movimientos de la Tierra: la sucesión del día y la noche y las estaciones. Las interacciones Tierra Sol - Luna. El cielo nocturno: constelaciones y movimientos. Curso académico: 2011/2012 Última modificación: 2011-09-21 2 de 9

La forma de la tierra: dimensiones, coordenadas y orientación. Los subsistemas terrestres: atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera. Sus relaciones. Modelos del Sistema Solar. El Gnomon y el estudio de las sombras. Los movimientos del sol en el cielo Observación de la luna. Identificación de constelaciones. II. LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA. La Atmósfera: Composición y dinámica. Climas. Contaminación e impactos ambientales. La Hidrosfera: El ciclo del agua. Dinámica de las aguas continentales. Dinámica de las aguas oceánicas. El agua como recurso. Contaminación e impactos ambientales. La Meteorología en el aula: estación meteorológica infantil. Observación e identificación de nubes Modelos de dinámica fluvial. El agua como recurso: El ciclo urbano del agua. III. LA TIERRA SÓLIDA Estructura y composición. Las capas del interior terrestre. Minerales y Rocas: Tipos principales y usos. El modelo terrestre. Observación de las propiedades físicas de los minerales. Identificación de minerales a partir de claves mineralógicas. Reconocimiento de los principales tipos de rocas. Identificación de rocas a partir de claves litológicas. IV. LAS INTERFASES ENTRE LOS SISTEMAS TERRESTRES: El suelo: Composición y estructura. Los procesos edafológicos. Contaminación, erosión y degradación del suelo. Desertización. Las zonas litorales: El modelado en las zonas litorales. La contaminación marina. El mar como recurso. Estudio de las propiedades del suelo. Comparación y análisis de distintos suelos. Estudio de la arena de la playa. Análisis del agua del mar. Estudio y colección de conchas marinas. V. LA DINÁMICA TERRESTRE Construcción del relieve: Tectónica de Placas. Océanos y Continentes. Montañas, volcanes y terremotos. La destrucción y el modelado del relieve: El paisaje. Los parques naturales. Visitas a parques naturales. VI. HISTORIA DE LA TIERRA La evolución del planeta y de la vida sobre la tierra. Simulación de fosilización. Identificación de grupos principales de fósiles. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas Horas no presenciales: 22.0 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Exposiciones teóricas acompañadas de fotos, vídeos y material de laboratorio que fomente la discusión. Oferta de enseñanza virtual. Competencias que desarrolla: Capacidad de análisis y síntesis Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Comunicación escrita en la lengua nativa Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Resolución de problemas Trabajo en equipo Habilidades para trabajar en grupo Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Habilidades de investigación Capacidad de aprender Curso académico: 2011/2012 Última modificación: 2011-09-21 3 de 9

Prácticas de Laboratorio Horas no presenciales: 10.0 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Las actividades prácticas se conciben como parte fundamental para acceder a los contenidos teóricos y no solo como complemento de los mismos, por lo que se realizarán en concordancia con los contenidos teóricos, siendo su periodicidad semanal. Las prácticas serán de distintos tipos: Ejercicios: Propuestos en clase y para realizar en pequeño grupo Laboratorio: Actividades experimentales para realizar en pequeño o gran grupo. Trabajos: Actividades de observación y experimentación para realizar individualmente o en pequeño grupo. Los ejercicios y actividades de laboratorio tienen carácter semanal. Los trabajos dirigidos serán de carácter semanal o mensual. Además de los trabajos prácticos propuestos por el profesor, los estudiantes podrán realizar trabajos voluntarios sobre cualquiera de los aspectos del temario, siempre bajo la supervisión y tutela del profesorado. Competencias que desarrolla: Capacidad de análisis y síntesis Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Comunicación escrita en la lengua nativa Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Resolución de problemas Trabajo en equipo Habilidades para trabajar en grupo Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Habilidades de investigación Capacidad de aprender Prácticas de campo Horas no presenciales: 10.0 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: La actividad de campo será una visita guiada en la que se establecerán pautas de observación, recogida de datos e interpretación para trabajar por grupos o individualmente. Competencias que desarrolla: Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Comunicación escrita en la lengua nativa Habilidades elementales en informática Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Resolución de problemas Trabajo en equipo Habilidades para trabajar en grupo Compromiso ético Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Habilidades de investigación Capacidad de aprender Curso académico: 2011/2012 Última modificación: 2011-09-21 4 de 9

Exámenes Horas no presenciales: 3.0 0.0 Horas estudio del alumno (*) Horas no presenciales: 67.5 BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Juegos científicos Paolo Calvani Madrid: Pirámide 1988 84-368-0412-0 Experimentos de astronomía Lars Broman, Robert Estalella, Rosa Ma Ros 1993 84-205-1717-8 Biblioteca de Recursos Didácticos de Alambra. Crecer y pensar :la construcción del conocimiento en la escuela Juan Delval Paidós. Barcelona 1991 84-7509-673-5 Ideas científicas en la infancia y la adolescencia Rosalind Driver, Edith Guesne y Andrée M.E.C. Madrid Tiberghien 1992 84-7112-328-2 La Tierra en tus manos :[proyectos y experimentos que revelan los secretos de la Tierra] John Farndon Tusquets. Barcelona 1992 84-87853-12-9 La pandilla científica :66 experimentos fáciles GOLDSTYN Alhambra mexicana 1985 968-444-042-1 66 nuevos experimentos para la pandilla científica GOLDSTYN Alhambra México 1985 968-444-043-X Ciencia en tus manos: [proyectos y experimentos que revelan los secretos de la ciencia] Judith Hann Blume. Barcelona 1981 84-87853-04-8 Curso académico: 2011/2012 Última modificación: 2011-09-21 5 de 9

Guía práctica ilustrada para los amantes de la ciencia Judith Hann Tusquets. Barcelona 1991 84-7031-270-7 Mis libros de ciencia. 1. El agua, 2. El color, 3.La luz., 4 El aire, 5. Las plantas, 6 Los imanes, 7 El sonido, 8. La electricidad. Martin, L. Editores. Barcelona. 1991 Ciencia a los cinco años :experiencias de ciencia en Educación Infantil Ernesto Páramo...[et al.] Santillana Infantil. Madrid 1998 Guia del Parque de las Ciencias Vicente López...[et al.] 1993 84-8254-932-4 Paisaje y educación ambiental :evaluación de cambios de actitudes hacia el entorno Javier Benayas del Alamo 84-7433-747-X Ciencias de la tierra :una introducción a la geología física E.J. Tarbuck, F.K. Lutgens Prentice Hall. Madrid 1999 8483221802 Procesos geológicos externos y Geología ANGUITA, F y MORENO, F. Rueda, Madrid. 1993 Procesos geológicos internos ANGUITA, F y MORENO, F. Rueda. Madrid. 1991 Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente ASENSI, J. Y OTROS ECIR. Madrid. 1998 Paisaje y educación ambiental BENAYAS, J. MOPT. Madrid. 1992 Curso académico: 2011/2012 Última modificación: 2011-09-21 6 de 9

Geología BANDA, E. Y TOMÉ, M. Santillana. Madrid. 1997 Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente CALVO, D. Y OTROS McGraw Hill. Madrid. 1996 Geología CARRILLO, L., GARCÍA AMORENA, L. Y GISBERT, J 2002 ECIR. Valencia. Iniciación a la meteorología MEDINA, M. Salvat. Barcelona 1994 Ciencias Ambientales. Ecología y Desarrollo Sostenible NEBEL, B. Y WRIGHT, R. Pearson Educación. Prentice Hall 1999 Geología física STRAHLER, A.N. Omega. Barcelona. 1987 SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Examen Al final del cuatrimestre se realizará una prueba escrita que incluye los aprendizajes teórico prácticos. Se construye preferentemente con preguntas tipo test, cuestiones de respuestas breves, y preguntas y ejercicios de aplicación. Se incluirá además un tema a desarrollar donde se relacionen varios de los conceptos estudiados durante el curso. Trabajos individuales Los ejercicios propuestos durante las clases teóricas y sobre todo prácticas serán entregados individualmente. Además pueden realizarse otros trabajos teórico-prácticos individuales. Trabajos en grupo Durante las clases teórico-prácticas se propondrán trabajos para ser realizados en grupos pequeños (máximo 4 personas). En la valoración de estos trabajos se realiza una autoevaluación, que mide la participación y rendimiento personal, y una coevaluación por parte de todo el grupo sobre el conjunto del trabajo como resultado. Se completa con el informe del profesor. Criterios de calificación - 70% Evaluación continua y prueba escrita. -15% Trabajos en grupo. - 15% Trabajos individuales CALENDARIO DE EXÁMENES Curso académico: 2011/2012 Última modificación: 2011-09-21 7 de 9

CENTRO: Por definir Fecha: Por definir Hora: Por definir Aula: Por definir Anotaciones relativas al calendario de exámenes Las convocatorias oficiales serán publicadas en la página web de la Facultad de Ciencias de la Educación. La última semana de clases se realizará un examen sobre toda la materia impartida previo acuerdo con los alumnos. TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: EMILIO GALAN HUERTOS MATILDE FORTEZA GONZALEZ MARIA JESUS HERNANDEZ ARNEDO MARIA ISABEL GONZALEZ DIEZ ADOLFO MIRAS RUIZ MARIA AUXILIADORA VAZQUEZ GONZALEZ Curso académico: 2011/2012 Última modificación: 2011-09-21 8 de 9

ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grupo de TEORIA/PRACTICAS de INTRODUCCION A LAS C. (880873) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: ROMERO BAENA, ANTONIO Martes Fecha: Aula: Del 20/09/11 al 25/11/11 Hora: De 19:30 a 21:00 AULA 2.21. EDIFICIO PIROTECNIA (FAC. C.C Curso académico: 2011/2012 Última modificación: 2011-09-21 9 de 9