CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015 Hospital Peñablanca Juana Ross de Edwards Subtitulo de la presentación en una línea. Abril 2016

Documentos relacionados
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS?

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

CUENTA PÚBLICA GESTION 2016 HOSPITAL JUANA ROSS DE EDWARDS SERVICIO DE SALUD VIÑA DEL MAR QUILLOTA.

Cuenta Pública Participativa Gestión 2016 Hospital Nancagua

Cuenta Pública Participativa 2014

CUENTA PÚBLICA 2013 HOSPITAL DE PEÑABLANCA

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

Valores Antecedentes Cartera de Gestión Institucionales Demográficos Servicios Clínica

Cuenta Pública de abril de 2015

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s

CUENTA PUBLICA 2017 DIRECTOR: SR. JAIME ARAYA BURGOS SUBDIRECTOR MEDICO: DR.ELADIO INZUNZA MEDINA.

Cuenta Pública Año Hospital Dr. Eduardo González Galeno Cunco. Dr. Jerson Cea Acuña Director

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

PROCESO PARTICIPATIVO

CUENTA PUBLICA Hospital San Pablo de Coquimbo. 25 de abril de 2011

CUENTA PUBLICA GESTION Hospital Penco Lirquén

Preparación para el Proceso de Acreditación en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud.

AVANCES SUBDIRECCIÓN GESTIÓN DEL CUIDADO HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE DORIS ABARZÚA QUIJADA SUBDIRECTORA GESTIÓN DEL CUIDADO

CUENTA PÚBLICA AÑO 2017 E.U CARLA CARDENAS PONCE DIRECTORA (S)

Cuenta Pública Participativa 2013

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012

Movilización médicos internistas y mesa de trabajo:

ACREDITACIÓN EN CALIDAD APLICADA A SERVICIOS DE SALUD. Nancy Moya R Sterile U

Cuenta Pública - Gestión Dra. Karin Avendaño

CUENTA PÚBLICA Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle

CUENTA PÚBLICA La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018

Cuenta Pública Participativa 2017 Centro de Salud Dr. Alejandro del Río. Directora Ps. Patricia Maturana Ibaceta Equipo Directivo Mayo 2018

LITUECHE 09 DE MAYO DE 2017 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2016

Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte

CUENTA PÚBLICA. Gestión 2012

PLAN ANTI CORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA HOSPITAL DE PEÑAFLOR Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Pacientes Nuevos 2015 (%) Ingresos Nuevos: Ingresos SSMN: 47,2%

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos

Quiénes Somos Funcionarios comprometidos con entregar una atención de calidad. 450 mil Beneficiarios de Cerro Navia, Quinta Normal y Renca

LITUECHE 09 DE MARZO DE 2018 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2017

Cuenta Pública Participativa 2016 Hospital de Quilpué/Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL PICHIDEGUA GESTIÓN 2017

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

Qué es una Cuenta Pública?

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

Cuenta Pública Hospital de la Familia y la Comunidad de Huépil. Walter Alvial Salgado

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D. Gestión Dr. Ernesto Núñez Bornand

LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO)

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

VISIÓN MISIÓN. Misión y Visión

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DE QUILPUE 2012

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

Cuenta Pública Dr. J. Alfredo Donoso Barros

Cuenta Pública Participativa 2014

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

CUENTA PÚBLICA 2013 Hospital Intercultural de Nueva Imperial. 16 de Abril, 2013.

HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA

CUENTA PÚBLICA CESFAM VILLA O HIGGINS 2015

Fortalecimiento Institucional del Hospital de Quilpué / SSVQ a través de la gestión de las comunicaciones internas.

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTION 2015 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

Cuenta Pública 2013 Hospital de Combarbalá. Dr. Dante Diez de Medina Cerpa Director

Abril Dr. Luis Alberto Deza Castro.

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN Juan Carlos Garrido Alarcón, Director (S) Complejo Hospitalario San José de Maipo

Cuenta Pública Participativa CESFAM Los Quillayes 29 de Abril de 2016

HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD

Cuenta Pública Hospital Regional de Talca. Dra. Teresa Brito Obreque Abril de 2013

CUENTA PÚBLICA 2017 HOSPITAL DR. EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS. Mayo 2018

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DE VILCÚN 2012

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2016

Cuenta Pública Participativa

Hospital de La Familia y La Comunidad de Petorca

Política de Acreditación de Calidad en Salud en Chile: objetivos y desafíos.

SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN PRESTADORES INSTITUCIONALES INTENDENTE DE PRESTADORES

MISIÓN. Centro de Referencia Nacional. Proveedor de Servicios Médicos M

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

Cuenta Pública Participativa

H O S P I T A L D R. E D U A R D O P E R E I R A HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA R.

Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales. Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO CESFAM La Bandera, Ilustre Municipalidad de San Ramón

Grado Horas Principales Funciones

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 Servicio de Salud Arica

Cuenta Pública CESFAM San Gerónimo. Cecilia Clavero Riveros Directora Cesfam San Gerónimo

CUENTA PÚBLICA. Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades.

COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD. Dr. Enrique Buccino

PARTICIPACION CIUDADANA DEPTO. DESARROLLO HOSPITALARIO HOSPITAL REGIONAL COYHAIQUE

CUENTA PUBLICA PRAIS 2016

CONSEJO DE DESARROLLO DE SALUD LOCAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO Cuenta Pública 2012

Ceremonia Mapuche: Mesa de salud intercultural.

Dr. Ralph Müller Gilchrist Director

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado.

RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016

Liderazgo y Gestión del Cambio para la Calidad en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud.

PLAN AUGE-GES. Experiencias y desafíos de la Acreditación 06/06/2012. Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. Junio de 2012 OPORTUNIDAD

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director

CUENTA PÚBLICA 2005 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO, ABRIL 2006

Transcripción:

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015 Hospital Peñablanca Juana Ross de Edwards Subtitulo de la presentación en una línea Abril 2016

LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Las Cuentas Públicas Participativas son mecanismos que vinculan a las autoridades de los órganos de la administración del Estado con la ciudadanía. De acuerdo con lo señalado en el artículo 72 de la Ley 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública: Los órganos de la Administración del Estado, anualmente, darán cuenta pública participativa a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria.

LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS La Rendición de Cuentas Públicas Participativas tiene como fundamento la participación ciudadana en los asuntos públicos. De este modo, participación: Somete al escrutinio y juicio ciudadano la gestión y evaluación de las políticas públicas. Contribuye a la legitimación de las políticas públicas por parte de la ciudadanía Promueve políticas públicas más acertadas, efectivas y eficaces. la

Objetivos de la Cuenta Pública Participativa Informar a la ciudadanía sobre las gestiones realizadas Recoger las inquietudes de la ciudadanía frente al quehacer de los órganos de la administración del Estado Dar respuesta organizada y en plazos oportunos a las inquietudes surgidas en el proceso

LA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA CONSTA DE TRES ETAPAS: 1. Información del que hacer del ministerio o servicio público. Los ministerios y servicios deberán elaborar el documento de la Cuenta basado en el Balance de Gestión Integral (BGI),el que deberá estar disponible para los participantes con anterioridad al desarrollo de ésta. La información debe ser de calidad (no sólo datos sino también argumentaciones).

LA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA CONSTA DE TRES ETAPAS: 2. Diálogo y planteamiento de la ciudadanía. Este diálogo, ya sea virtual o presencial, debe ser público tanto en su convocatoria como en su desarrollo, y deberá recoger y sistematizar sus principales contenidos para difundirlos posteriormente en el sitio sobre Cuentas Públicas de la web del servicio.

LA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA CONSTA DE TRES ETAPAS: 3. Respuesta pública de la autoridad a los planteamientos de la ciudadanía. La autoridad responde a los planteamientos ciudadanos, explica las razones que fundan determinadas decisiones que pueden ser criticadas, aclara las dudas y recoge las ideas y sugerencias. Es el momento también de comprometer soluciones y correcciones si fuera el caso. La autoridad tendrá un plazo máximo de respuesta a estos planteamientos, lo que deberá estar señalado en las normas de participación ciudadana.

VISION HOSPITAL DE PEÑABLANCA Crear y conformar dentro de nuestro Servicio de Salud, una red de atención sanitaria para adultos beneficiarios del sistema público de salud, de buena calidad técnica y humana, de carácter regional, con un enfoque preventivo y orientado a la rehabilitación física mental y social de sus usuarios. Organizar y estructurar una red de rehabilitación que incorpore a la Atención Primaria Municipal, a las organizaciones comunitarias, mediante la activa participación, coordinación y asistencia técnica del Hospital Peñablanca.

MISION HOSPITAL DE PEÑABLANCA Brindar atención sanitaria, principalmente el área rehabilitación, con un de la enfoque biopsicosocial, a personas adultas con problemas neurológicos, musloesqueléticos o de tipo respiratorio, mediante un multiprofesional equipo técnico procurando, en cada caso, la mayor recuperación y autonomía tiempo, usuarios. la posibles y satisfacción al mismo de sus

INFORMACION DEMOGRAFICA VILLA ALEMANA 2015

Población Total Estimada Villa Alemana años 20002005-2010-2015-2020 Se espera un incremento en la población de un 68,2% desde el año 2000 al 2020. Se estima que la población mayor de 65 años para el año 2020 corresponda a un equivalente del 12,4%, es decir, se espera un incremento de un 3,8%, mientras que la población menor a 15 años se espera este en un 19,1% del total, lo que equivale a un -8,1% respecto del año 2000.

Dotación de camas 2015

METAS SANITARIAS

Metas Sanitarias Año 2015 NIVEL CUMPLIMIENTO INDICADORES METAS SANITARIAS LEY NO MEDICA 18.834 HOSPITALES SSVQ AÑO 2015

Metas Sanitarias Año 2015 NIVEL CUMPLIMIENTO INDICADORES METAS SANITARIAS LEY MEDICA 19.664 HOSPITALES SSVQ AÑO 2015

Recetas Hospitalizados / Urgencia 45000 40000 37564 35000 30000 27400 33510 32403 31369 31306 28800 30989 37972 32679 38192 31776 25000 20000 17788 18551 15000 10000 5000 0 2002 2004 2006 2008 URGENCIA 2010 HOSPITALIZ 2012 2014 2016

Recetas Ambulatorios 7000 6252 6000 5781 5554 5056 5000 4696 4000 3000 2777 2938 2000 1000 0 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

De los ingresos desde otros hospitales, las dos grandes mayorías provienen desde Hospital de Quilpué y Hospital Dr. Gustavo Fricke con un 68,2% y 24,3% respectivamente.

Traslados De La Red SSVQ Nuestro establecimiento recibió desde la red viña de mar Quillota, el año 2015 un total de 536 pacientes, siendo el único hospital de baja complejidad, que recibe este número de pacientes a nivel de SSVQ.

Traslados De La Red SSVQ En su gran mayoría son pacientes del Hospital de Quilpué, siguiendo con un número de pacientes considerables, el Hospital Gustavo Fricke. HOSPITALES DE LA RED 39 191 306 Hospital de Quilpue Hospital Gustavo fricke otros

Atenciones de Urgencia

Atenciones Policlínico HPB

Servicio de odontología

Servicio de odontología

Servicio de odontología

Consultas Especialidades

Consultas Profesionales no Médicos

Exámenes Imagenológicos

Exámenes de laboratorio

Visitas Domiciliarias

Programa Prestaciones Valoradas Dentro de Otros Programas (No GES), tenemos todo lo referente a días camas mediana complejidad, planes de rehabilitación de Salud Mental, Canastas Dentales y Neumologías. De las prestaciones Valoradas un 23,4% corresponde a prestaciones GES, mientras que el 76,6% restante corresponde a Otros Programas.

Egresos Según Diagnóstico Los diagnósticos con mayor número de egresos el año 2015 fueron las Enfermedades que afectan el Sistema Respiratorio y Circulatorio con un 17,4% y 16,4% respectivamente del total de Egresos.

Programa de Reparación en Atención Integral en Salud (PRAIS) y Derechos Humanos Julio 2015: Reuniones coordinación PRAIS Viña del Mar- QuilpuéPeñablanca para inicio prestaciones Salud en Peñablanca. Agosto 2015 PRIMERA SENSIBILIZACION A FUNCIONARIOS Hospital de Peñablanca. Noviembre 2015 Inicio de las Atenciones medicas por Dr. Julio Aguero 11 Horas programa PRAIS. Atenciones todos los Jueves 10 a 16.30. (12 Atenciones)

Programa de Reparación en Atención Integral en Salud (PRAIS) y Derechos Humanos Promedio de Atenciones Médicas a la Fecha: 170 atenciones. Enlace permanente con Medico PRAIS HGF para posibles derivaciones. Programa contempla cupos de Psicología clínica por la profesional Carla Magna Oporto. Promedio de Atenciones Psicológicas a la fecha:27 Se cuenta con la posibilidad de evaluaciones y/o tratamientos por: o Neurología o Kinesiología o Otros según requerimiento.

CIFRAS Y OTROS

Presupuesto 2015 PPTO. AÑO 2015 M$ 5,001,393,- SUBT. 21 REMUNERAC. 66% SUBT. 29 ADQ. ACT. NO FINANC. 2% SUBT. 22 BS. Y SS. DE CONSUMO 29%

MAT. UT. QUIRURGICOS PROD. FARMACEUTICO 13,53% 7,02% 13,59% ALIMENTOS MANT. Y REPARACIONES SUBT. 22 BS. Y SS. DE CONSUMO 29% 16,55% PROD. QUIMICOS 11,00% SERV. BÁSICOS Y GEN. 21,55%

Caseta para el gas abastecimientos

Instalación rampa acceso rehabilitación

Oficina de contabilidad

Cerámicos cierre pasillo rehabilitación

Box Salud Mental

Iluminación Led TABLA CONSUMO LED ANTES ACTUAL AHORRO EQUIPOS WATTS WATTS WATTS/HORA 70 8.526 2.362 6.164

Pavimentación Accesos (UE; Medicina)

Pavimentación Accesos (UE; Medicina)

Pavimentación Accesos (UE; Medicina)

Pavimentación Accesos (UE; Medicina)

CEFE

CEFE

CEFE

NUEVO LABORATORIO DE TBC DEL SSVQ EN EL HPB Entregado en Abril 2015. Autorización Sanitaria otorgada por la SEREMI. Cumple con los estándares de calidad y bioseguridad exigidas por por MINSAL e ISP a los Laboratorios de clase II. Referentes técnicos de Laboratorios del Programa de Tuberculosis en el SSVQ. Se realizan Capacitaciones al personal de Laboratorios de todos los Hospitales del SSVQ. El 82% de los cultivos de Tuberculosis del SSVQ se realizan en nuestro laboratorio.

Laboratorio TBC

Oficina PRAIS

Habilitación de nuevos jardines

Salas guardias

Salas guardias

Categorizador nuevo en UE

SUBT. 29 ADQ. ACT. NO FINANC. Ambulancia nueva R41 Patente HLST 87

Ambulancia nueva R41 Patente HLST 87

Ambulancia nueva R41 Patente HLST 87

Ambulancia nueva R41 Patente HLST 87

Camas clínicas salas individuales

CTR: reposición de todas las camas de las usuarias

CTR: mejoramiento del entorno para hijos/as de pacientes en tratamiento

CTR: mejoramiento del jardín interior de uso de pacientes

Desafíos año 2016 Finalizados: Oficina para dosis unitarias Zona de seguridad para los niños Jardín Infantil Amorosito Reparación muro divisorio de ONG Tukuypaj Reparación alcantarillado estacionamientos unidad de emergencias Reparación Mesón de trabajo SOME en Hall central Habilitación sala de visitas en OIRS Plomado de sala rayos X de unidad Dental

Desafíos año 2016 Ejecutándose: Construcción segundo piso unidad de Personal Sala de oficinas de OIRS Habilitación de sala para TENS-Enfermería en Rehabilitación Sala de rayos X Dental (instalación de equipo) Habilitación de nueva red de desagües para la unidad Central de Alimentación.

Por ejecutar: Desafíos año 2016 Cambio de dependencias de Sala Cuna y nivel Pre Escolar Instalación de lavachatas eléctricas (2 en Medicina; 1 en Rehabilitación) Cambio techumbre; estucado y pintura exterior de la unidad Central de Alimentación. Habilitación de sala de moldajes unidad Dental; construcción de dos baños en Rehabilitación. Habilitación de clínica en Rehabilitación. Habilitación de nuevas dependencias para la Subdirección Administrativa y Secretaría. Recambio de muros divisorios (paño de 30 metros) lado calle Riquelme Separación de área limpia y sucias en cocina CTR. Confección de nueva oficina para secretaría, habilitación de nuevos box de atención en Kinesiología Mejoramiento de sector estacionamientos interior de la unidad de Emergencias. Nuevos jardines área entre vía de acceso a Medicina y estacionamientos. Construcción de la nueva sala REAS.

O.I.R.S 2015

Solicitudes ciudadanas 2015 SOLICITUDES CIUDADANAS 2015 200 185 131 90 12 FELICITACIONES RECLAMOS 2014 2015 7 SUGERENCIAS

VIA DE INGRESO Reclamos 2015 67,5% 46,0% 41,0% 22,7% 11,0% OIRS BUZONES TRAMITE EN LINEA 2014 OIRS 7,5% 2015 2,0% 2,1% MAIL O CARTA

RECLAMOS POR GENERO Reclamos 2015 67,5% 66,5% 34,4% 33,5% MUJERES HOMBRES 2014 OIRS 2015

OPORTUNIDAD DE RESPUESTA 100% 86,7% 74,2% 78,7% 68,1% 67,3% 53,3% 20,7% 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 2014 2015 4 TRIMESTRE

UNIDAD DE EMERGENCIA 66,4% 58,5% RECLAMOS 2014 2015

TIPOLOGIA DE RECLAMOS 37,2 34,0% 26,5% 17,80% TIEMPO DE ESPERA TRATO 2014 2015

Avance en participación social Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital de Peñablanca 2011 No se contaba con el Consejo Consultivo. 2012 Se conforma un grupo de consejo consultivo 2013 Se trabajo todo el año con ese grupo de consejo consultivo generando actividades con la comunidad. 2014 Se genera inestabilidad debido a procesos de reorganización directiva del establecimiento hospitalario.

Avance en participación social 2015 El consejo toma fuerza y se continua con reuniones mensuales del consejo consultivo, generándose actividades en la comunidad. Durante el segundo semestre del año 2015 se cuenta con una funcionaria a media jornada encargada de participación social Durante el segundo semestre del 2015 Se trabaja en una comisión constituida por integrantes del Consejo Consultivo encargada de construir los estatutos del consejo consultivo de usuarios del Hospital de Peñablanca.

Actividades participación social 2015 1 Feria de la salud del Hospital de Peñablanca en la plaza Belén de Villa Alemana

Actividades participación social 2015 1 Feria de la salud del Hospital de Peñablanca en la plaza Belén de Villa Alemana

Actividades participación social 2015 1 Feria de la salud del Hospital de Peñablanca en la plaza Belén de Villa Alemana

Actividades participación social 2015 1 Feria de la salud del Hospital de Peñablanca en la plaza Belén de Villa Alemana

Charla educativa dirigida a adultos mayores de la comuna. 4 de noviembre del 2015

Charla educativa dirigida a adultos mayores de la comuna. 4 de noviembre del 2015

Examen antígeno prostático dirigido a choferes de locomoción colectiva residentes en Villa Alemana 3 de diciembre del 2015

Examen antígeno prostático dirigido a choferes de locomoción colectiva residentes en Villa Alemana 3 de diciembre del 2015

Participación continua en Tu Gobierno en terreno 2015

Participación continua en Tu Gobierno en terreno 2015

COMITÉ DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN

Acreditación Definición: o Es un proceso periódico de evaluación externa de la Institución, que determina si ésta, cumple con los estándares y requisitos diseñados para mejorar la calidad y seguridad de la atención. Por qué es tan importante? o Es una herramienta eficaz de evaluación y mejora continua de la calidad y seguridad asistencial. Cuáles son sus beneficios? o Garantiza un entorno seguro a los pacientes y un trabajo sistemático (estandarizado) para la reducción de riesgos asociados a la atención de los pacientes.

Garantía Explícita de Calidad: Otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas por un prestador registrado o Acreditado.

Acreditación 2016 Arduo trabajo y esfuerzos hace 5 años. Elaboración de múltiples protocolos y medición periódica de indicadores, según pauta de cotejo. Presentación en agosto: compromiso de gestión del SSVQ. Visita de entidad acreditadora, app. Octubre 2016.

Informe de Evaluación N de Características Aplicables 65 N de Características No Aplicables 41 N de Características Cumplidas 31 N de Caract. Obligatorias cumplidas 10 N de Caract. No Obligatorias Cumplidas 21 N de Características No Cumplidas % de Cumplimiento 34 47,6% Exigencia mínima: 50%