SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 A) IDENTIFICACIÓN. Técnico en Administración

Documentos relacionados
Febrero Julio 2011 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 NUMERO 2 BIOSFERA Y BIOMAS. Conceptos de Tercer Nivel

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

Instrumento de registro de estrategias didácticas

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA 1. Carrera: Análisis y Tecnología de los alimentos

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

General Jesús Agustín Castro Química I Semestre: I Carrera: Periodo de aplicación: Agosto Enero 2015 N de PROPEDÉUTICO Duración en horas: 12

Ofimática. M3 SM2. Gestiona recursos mediante el uso de redes de computadoras

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general.

Periodo de Aplicación: Fechas en el que la secuencia se aplicará Duración en horas: Tiempo total de esta secuencia en horas

REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO. Identificación. Intenciones formativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general.

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002. Dibujo Técnico Primer Parcial Arq. Juan Luis Reséndiz Arteaga

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

Periodo de aplicación:

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 A) IDENTIFICACIÓN

COLEGIO DE BACHILLERES

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO. 26 de Mayo 2010 Semestre: 6 Carrera: (20 ) horas: B) INTENCIONES FORMATIVAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. COMPETENCIAS

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

Nombre LEONA VICARIO No. de Estrategia Didáctica 2 de 3 Física 1 Marzo Asignatura:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA

A) IDENTIFICACIÓN PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÓN

LA SECUENCIA DIDACTICA INSTRUMENTO DE PLANEACION ESTRATEGICA

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O EL ESTUDIO DE LA HISTORIA UNIDA D 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Coordinadora de Talleres para la Actualización de Programas

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O LAS CULTURAS PREHUSPÁNICAS UNIDA D 2

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

A) IDENTIFICACIÓN TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN. Ofimática, Explotación ganadera, Agropecuario, Emprendimiento. Carrera:

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA PUEBLA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

Tema integrador: Opera proyectos de desarrollo sustentable. Situaciones. Acciones a observar : Presentando matriz de

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CENTRO DE BACILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO, No8 XOXOCOTLA, MOR. REPORTE DEL PROGRANA CONSTRUYETE

A) IDENTIFICACIÓN TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN

A) IDENTIFICACIÓN TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244

COMPETENCIAS DE LA ETAPA 2

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

ESTRATEGIA DIDÁCTICA HABILIDAD VERBAL

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Carrera: TRONCO COMÚN B) INTENCIONES FORMATIVAS

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

Transcripción:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 A) IDENTIFICACIÓN Dirección General o Académica: Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar Plantel: CETAC 01 Profesor(es): LAFS Oscar Fernando Mendo Ramos Disciplina/ Periodo de Técnico en Módulo/ Economía Semestre 6º Carrera aplicación: Fecha: Administración Submódulo: horas: B) INTENCIONES FORMATIVAS El estudiante identificará las necesidades que tiene el ser humano y los recursos que utiliza para su satisfacción; a partir de la observación, descripción, comparación de diferentes áreas de su entorno y desarrollará una actitud de valoración ante la disponibilidad de los recursos existentes. Otras asignaturas, módulos o submódulos Probabilidad y Estadística, Módulo Profesional II de Tema integrador: El Mercado Componente de Formación Básica o Propedéutica Contenidos fácticos: que trabajan el tema integrador: Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Técnico en Administración CTSyV, Probabilidad y Estadística, Submódulo 2º del Modulo Profesional II de Técnico en Administración Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios: Necesidad Necesidades Primarias y Secundarias Recursos Contenidos procedimentales: Describir, comparar, organizar información, problematizar, analizar, sintetizar. Contenidos actitudinales: Desarrolla actitudes, disposiciones a la acción y conductas que son valiosas para la convivencia. Participa en el trabajo de equipo y grupal. Participa para debatir opiniones e ideas sobre los diferentes aspectos de la materia, respetando las ideas de los otros. Competencias genéricas y atributos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 1 Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. 1

Atributo: Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributo: Estructura argumentos de manera clara, coherente y sintética. Competencias disciplinares. 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto. Actividad 1. Se plantean a los alumnos las siguientes preguntas que de manera individual anotarán en una hoja de su libreta: Qué necesidades observas que hay a nivel internacional? Qué necesidades hay en el país? Qué necesidades hay en el estado? Qué necesidades existen el tu localidad? Qué necesidades tendrá una empresa? Qué necesidades encuentras en tu familia? 2. En equipos de tres elementos compartirán qué necesidades identificaron y complementarán su trabajo. Realizarán un concentrado de todas las necesidades que entre ellos detectaron y las clasificarán en hojas de papel bond para cada ámbito considerado. C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Competencia Producto de Genérica y sus atributos Disciplinar Aprendizaje Lista de Necesidades Lista de necesidades clasificadas por ámbito. Evaluación 2

3. Reunidos en los mismos equipos, valorarán y decidirán cuáles necesidades deben ser atendidas y qué elementos requieren para su satisfacción con urgencia y cuáles posteriormente, además fundamentarán porqué llegaron a tal conclusión. (En hojas de papel bond) En plenaria cada equipo compartirá su conclusión a sus demás compañeros. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributo: Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética CDE 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. Juicios sobre las opiniones formuladas Juicios deben ser coherentes Anexo 1 Actividad 1. Se formarán nuevos equipos de cuatro elementos y realizarán una investigación de campo sobre las necesidades en diversos ámbitos (escuela, empresa, familia, hospital, presidencia municipal, necesidades personales). Cada equipo dará a conocer sus conclusiones a través de una exposición con diapositivas Desarrollo Competencia Genérica y sus atributos Disciplinar 9. Participa con una conciencia cívica y ética CDB 4. Valora las en la vida de su diferencias sociales, comunidad, región, México políticas, y el mundo. económicas, étnicas, Atributo: culturales y de Contribuye a alcanzar un género y las equilibrio entre el interés y desigualdades que bienestar individual y el inducen. interés general de la sociedad. Producto de Aprendizaje Exposición y Material Didáctico (Diapositivas) Evaluación En su exposición debe manifestar argumentos con premisas y conclusiones Anexo 2 3

2. El profesor entregará a cada tercia una copia de un artículo que haga referencia al tema, sobre necesidades y escasez, para su análisis correspondiente (por ejemplo como la del autor Abraham Maslow). De forma individual cada alumno realizará la lectura y la analizará para determinar qué tipo de necesidad(es) relaciona. Subrayará las palabras que desconoce y las ideas principales. Individualmente los alumnos elaborarán un mapa mental, considerando las ideas extraídas anteriormente, haciendo hincapié en las necesidades primarias y secundarias. 3. En equipos de cuatro elementos elegirán una necesidad y argumentarán con qué recurso se puede solventar. (Esta Argumentación servirá para la actividad de cierre). Además de la presentaran al resto de la clase en un plenaria, con apoyo visual de un collage. Al terminar la participación del equipo el resto de la clase podrá participar con el fin de dar ideas de solución a la necesidad que el equipo haya ignorado (según sea el caso). 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributo: Estructura argumentos de manera clara, coherente y sintética. CDE 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. Mapa Mental Argumentación Debe representar palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Anexo 3 Los Argumentos deben ser coherentes donde se emitan soluciones para solventar la necesidad elegida. Anexo 4 4

Actividad 1. Cada estudiantes seleccionará la necesidad más apremiante que visualizó cuando realizaron la investigación de campo, y a través de un ensayo plasmará porqué la seleccionó, qué recursos se requieren para su satisfacción, cuál es la disponibilidad de esos recursos y por qué existe escasez de recursos. Cierre Competencia Genérica y sus atributos Disciplinar CDB 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributo: Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética CDE 3. Propone soluciones a problemas de su entrono con una actitud crítica y reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser humanonaturaleza Producto de Aprendizaje Ensayo Evaluación El ensayo debe contener una introducción, un desarrollo y conclusión; planear argumentos con premisas, conectores y conclusiones; definir su postura en respuesta a la pregunta planteada; y con una extensión máxima de tres cuartillas. Anexo 5 D) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Hojas Rotafolio Articulo de Necesidad y Escasez: Hojas bond Proyector http://educarm.es/templates/portal/images/ficheros/etapaseducativas/secundaria/16/seccio Marcadores Computadora nes/269/contenidos/4851/las_necesidades_y_los_bienes.pdf Copias del Articulo http://www.jornada.unam.mx/2005/03/04/029o1eco.php sobre el Tema E) VALIDACIÓN Elabora: Oscar Fernando Mendo Ramos Recibe: Avala: Profesor(es) 5

Anexos Anexo 1 Lista de Cotejo: Participación en Plenaria por Parte de los Alumnos No. Rasgos a Evaluar SI NO 1. Participa Aportando Puntos de Vista 2. Emite Ideas Estructuradas y Congruentes con el Tema 3. Escucha con Atención la Opinión de los demás para Estructurar sus Aportaciones 4. Su Participación se Centra en la Temática en Cuestión 5. En su Participación Formula Argumentos que Contengan Premisas y Conclusión 6. Identifica su Intención Comunicativa al Formular un Argumento Anexo 2 Exposición del Trabajo 1. La presentación del trabajo del equipo es clara, pertinente y correcta M R A B E 2. La exposición del equipo es clara, amena, coherente. M R A B E 3. Los razonamientos expuestos son oportunos y adecuados M R A B E 4. Los materiales didácticos de apoyo son variados y pertinentes M R A B E 5. Las conclusiones dejan claros los aspectos principales del tema y los argumentos de las propuestas de decisión M R A B E 6. El equipo responde adecuadamente a las preguntas planteadas M R A B E Observaciones a la exposición: M R A B E Mal Regular Aceptable Bueno Excelente Anexo 3 Lista de Cotejo: Mapa Mental No. Rasgos a Evaluar SI NO 1. El Mapa Mental se Apega al Tema Especificado 2. Su Elaboración Parte de la Idea Central 3. Representa Ideas y Conceptos en Torno a la Idea Central 4. Infiere Conclusiones en Torno a la Representación del Mapa Mental 5. Formula Argumentos Basados en el Mapa Mental 6

Anexo 4 Lista de Cotejo: Argumentación sobre Como Solventar una Necesidad No. Rasgos a Evaluar SI NO 1. Emite Ideas Estructuradas y Congruentes con el Tema 2. Escucha con Atención la Opinión de los demás para Estructurar sus Argumentos 3. La Participación se Centra en la Temática en Cuestión 4. En su Participación Formula Argumentos para Solventar la Necesidad Elegida. 7

Anexo 5 Realización del Informe por Escrito: 1. La estructura del informe es original, está bien organizada y es oportuna la información M R A B E 2. La introducción enmarca bien los contenidos del trabajo y establece de manera precisa sus objetivos M R A B E 3. El desarrollo de los planteamientos de las necesidades es adecuada M R A B E 4. Las conclusiones resumen los aspectos principales y los argumentos que fundamentan las propuestas de satisfacción de la necesidad 5. El informe mantiene la corrección ortográfica y sintáctica M R A B E M R A B E 6. El informe mantiene calidad en su presentación, organización, limpieza y demás aspectos formales M R A B E 7. La expresión es original, correcta y adecuada para los contenidos tratados M R A B E 8. Las propuestas de satisfacción de la necesidad están argumentadas correctamente M R A B E 9. Hay referencias variadas, pertinentes, bien identificadas, oportunas y organizadas M R A B E Observaciones: M R A B E Mal Regular Aceptable Bueno Excelente 8