Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS CÓDIGO: CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO CARRERA DE GESTION HOTELERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERÍA. CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALÍTICA CNQ220

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingenieria y Sistemas Carrera de Ingenieria Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERÍA. CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro

FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: POLÍTICA ECONÓMICA Código: 20280

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERÍA. CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS

Nivel: PRIMERO Pre-requisitos: EXAMEN DE INGRESO. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Hotelería y Turismo Carrera de Ecoturismo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

QUÍMICA ANALÍTICA I 1516 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carmen Cecilia Daza Villadiego

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DE ESTUDIO PARA RENDIR EXAMEN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS...

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Dirección de Pastoral Universitaria

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Arquitectura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Química con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Química Analítica I Código: 3897 Plan de estudios: X 0 Nivel: III Prerrequisitos: Química General II T y L y Química Inorgánica T y L Correquisitos: Ninguno Período académico: I semestre: 0-03 N Créditos: 7 DOCENTE: Nombre: Mtr. Yolanda Jibaja A. Grado académico o título profesional: Máster en Tecnologías para el aprovechamiento de Recursos Naturales no Tradicionales. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Docente de Química General y Química Analítica. Indicación de horario de atención al estudiante: Martes de :00-5:00 Teléfono: 99-700 Ext. 78. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso está dirigido a estudiantes de tercer nivel de la Carrera de Química con mención en Química Analítica. Para este cuso los estudiantes deben haber aprobado Química General II y Química Inorgánica. En el curso de Química Analítica I se estudian los fundamentos teóricos y prácticos para la identificación de sustancias inorgánicas. Este curso responde a un fin importante, iniciar al alumno en la identificación de sustancias químicas para su posterior cuantificación. Se desarrollan cinco grandes capítulos, en el capítulo I se explican conceptos y términos importantes utilizados en Química Analítica. En los siguientes capítulos se desarrollan los temas de equilibrio químico desde generalidades del equilibrio químico en solución acuosa, capítulo II, para luego referirse al equilibrio ácido - base en el que se incluyen cálculos de ph de ácidos y bases fuertes y débiles, soluciones buffer y soluciones salinas; en el capítulo III, se desarrolla el equilibrio de solubilidad dando énfasis a la disolución de precipitados y sus aplicaciones en la marcha analítica de cationes para finalmente estudiar los compuestos de coordinación su nomenclatura, reacciones y equilibrio químico. En las prácticas de el alumno debe adquirir destrezas manuales para manejar las técnicas normalmente aplicadas en los s de Química y elaborar un cuaderno de.

3. OBJETIVO GENERAL El objetivo de la química Analítica es comprender los distintos tipos de equilibrio en disolución acuosa y sus interacciones y aplicar estos conocimientos al análisis cualitativo de muestras inorgánicas.. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial / Medio / Utilizar los principios y procedimientos del análisis químico para la caracterización cualitativa de los compuestos químicos inorgánicos. Predecir la dirección de una reacción y analizar la influencia que tienen sobre el equilibrio químico determinados factores externos como la presión, temperatura, concentración y catalizadores. Aplicar las propiedades ácido-base de las disoluciones. Analizar la solubilidad de compuestos en distintas condiciones relacionando los conceptos de solubilidad y producto de solubilidad Trabajar eficientemente en el de forma autónoma y en equipo aplicando los principios éticos, normas de seguridad y ambientales. Escribir informes claros y pertinentes de las prácticas de siguiendo un formato predefinido

Teóricas Prácticas SEMANA Tutoría N de horas Valoración Pontificia Universidad Católica del Ecuador 5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE N HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE EVIDENCIAS CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) CLASES Actividades ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción Capítulo I. Introducción y conceptos generales de Química Analítica. Química analítica: definición, objetivos e importancia.. Tipos y métodos de análisis químicos. 3. Reacciones analíticas y reactivos empleados en análisis cualitativo.. Ensayos directos y marchas 8 Revisión bibliográfica sobre los campos de aplicación de Química Analítica. Preparación de un listado de los reactivos empleados usualmente en los s de química. Elaboración de una guía de trabajo para la identificación de los principales iones. Elaboración del cuaderno 3 3 Control de lectura Clase expositiva Análisis y discusión en grupos Laboratorio Utilizar los principios y procedimientos del análisis químico para la caracterización cualitativa de los compuestos químicos inorgánicos. Trabajar eficientemente en el de forma autónoma y en equipo aplicando los principios éticos, normas de Presentación PP Taller Crucigrama Informes de

analíticas. e informe del seguridad y ambientales. Escribir informes claros y pertinentes de las prácticas de siguiendo un formato predefinido Capítulo II Equilibrio químico en solución acuosa. Concepto de equilibrio químico. Constante de equilibrio y Cociente de reacción.. Equilibrio homogéneo, heterogéneo y múltiple. 3. Variables que afectan el equilibrio químico.. Relación entre Kc y Kp 8 Revisión y resolución del seminario en la dirección electrónica http://www.uah.es/edejes us/resumenes/qg/tema_. pdf. Preparación para la evaluación escrita. Elaboración de un video sobre aplicación del principio de Le Chatelier. Elaboración del cuaderno e informe de. Clase expositiva Taller de resolución de ejercicios. Laboratorio. Predecir la dirección de una reacción y analizar la influencia que tienen sobre el equilibrio químico determinados factores externos como la presión, temperatura, concentración y catalizadores. Trabajar eficientemente en el de forma autónoma y en equipo aplicando los principios éticos, normas de seguridad y ambientales. Escribir informes Hoja con ejercicios propuestos resueltos. Evaluación escrita del capítulo. Video Cuaderno de Informe de 3

Capítulo III Equilibrio ácido-base. Teorías de ácidos y bases: Arrhenius. Brönsted-Lowry, Concepto de Lewis. Fuerza ácida y estructura molecular de ácidos binarios y ternarios.. Disociación del agua y ph. Calculo del ph para ácidos y bases fuertes. Ácidos polipróticos y cálculo del ph. 3. Cálculo de ph para especies débiles. Porcentaje y grado de ionización. Indicadores.. Soluciones tampón. Tipos de soluciones tampón. Cálculo de ph de soluciones tampón. Capacidad tamponante. 5. Propiedades ácido-base de las soluciones salinas. 5 5 0 5 Realización de un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas entre las diferentes teoría de ácidos y bases. Preparación de una tabla de los pares ácido - base conjugados y su fuerza ácida. Resolución de ejercicios propuestos sobre cálculo de ph, grado y porcentaje de ionización. Resolución de ejercicios sobre preparación de soluciones amortiguadoras y cálculo del ph. Preparación de una guía de trabajo en para comprobar el carácter ácido, básico o neutro de las disoluciones acuosas. 3 Clase expositiva Talleres para resolución de ejercicios Prueba escrita Laboratotio claros y pertinentes de las prácticas de siguiendo un formato predefinido. Aplicar las propiedades ácidobase de las disoluciones. Trabajar eficientemente en el de forma autónoma y en equipo aplicando los principios éticos, normas de seguridad y ambientales. Escribir informes claros y pertinentes de las prácticas de siguiendo un formato predefinido. Hoja con ejercicios Resueltos. Pruebas escritas (3). Guía de práctica. Informes de

Preparación para las evaluaciones escritas (3). 5 Realizar eficazmente el análisis y tratamiento de datos experimentales. Capítulo IV Equilibrio de solubilidad. Proceso de disolución. Solubilidad y producto de solubilidad. Calculo de concentraciones de las distintas especies en el equilibrio.. Factores que afectan la constante de producto de solubilidad. Precipitación y producto de solubilidad. 3. Aplicaciones de la constante producto de solubilidad. Precipitación fraccionada. Disolución de precipitados.. Reacciones de precipitación de los cationes de los grupos del I al V. 3 9 3 Preparación de una tabla de las constantes de solubilidad y solubilidad de los compuestos mas empleados en química analítica cualitativa. Elaboración de los esquemas de separación e identificación de los cationes de los grupos I-IV de la marcha del gas sulfhídrico. Preparación de los informes de de cada uno de los grupos de cationes analizados en el. Preparación de evaluaciones teóricas. 8 Taller Trabajo grupal Laboratorio Prueba escrita Analizar la solubilidad de compuestos en distintas condiciones relacionando los conceptos de solubilidad y producto de solubilidad. Trabajar eficientemente en el de forma autónoma y en equipo aplicando los principios éticos, normas de seguridad y ambientales. Escribir informes claros y pertinentes de las prácticas de siguiendo un formato predefinido. Tabla con los cálculos respectivos. Esquemas de los grupos I-IV de los cationes. Pruebas escritas Informes de 3

Capítulo V Equilibrio en reacciones de complejación. Naturaleza de los complejos metálicos. Ligandos complejantes.. Nomenclatura de los compuestos de coordinación. 3 Reacciones de intercambio de ligando.. Equilibrios que involucran iones complejos. 8 Revisión bibliográfica sobre: ácidos y bases de Lewis, metales de transición y propiedades. Resolución de ejercicios sobre nomenclatura. Preparación para evaluación escrita. Preparación de guía para sobre compuestos de coordinación. Control de lectura Descripción Taller para resolución de ejercicios Laboratorio Analizar la solubilidad de compuestos en distintas condiciones relacionando los conceptos de solubilidad y producto de solubilidad. Trabajar eficientemente en el de forma autónoma y en equipo aplicando los principios éticos, normas de seguridad y ambientales. Escribir informes claros y pertinentes de las prácticas de siguiendo un formato predefinido Presentación PP Hoja con ejercicios resueltos Prueba escrita Informe de

. METODOLOGÍA Y RECURSOS a. METOLOGÍA Las actividades formativas constan de clases expositivas, seminarios, talleres de resolución de problemas, elaboración y presentación de trabajos. Durante las sesiones teóricas de tres horas semanales se expondrán claramente los objetivos principales del tema, se desarrollará el contenido y se pondrán a disposición de los alumnos todos aquellos materiales necesarios para su comprensión. Para los seminarios se proporcionarán a los alumnos el material bibliográfico respectivo: lecturas, ejercicios o esquemas que desarrollarán individualmente o en grupo. Se potenciará la resolución de cuestionarios y ejercicios por parte de los alumnos y se fomentará la búsqueda y estudio personal de la bibliografía. Para el desarrollo de talleres el estudiante tendrá acceso a bancos de ejercicios y varios sitios de la red con temas relacionados, donde encontrará suficiente información teórica que complementa lo visto en clase y ejercicios resueltos. Se desarrollarán prácticas de con contenidos directamente relacionados con los teóricos y que constituirán un complemento y apoyo a las clases y seminarios. Las prácticas de, tienen una carga semanal de horas, se desarrollarán en los s de la Escuela de Química, el trabajo es individual, utilizarán como guía de trabajo el Manual de Prácticas para Química Analítica I, para la Carrera de Química Analítica. Al inicio de la práctica se realizará una breve introducción sobre los objetivos, materiales, reactivos, equipo y procedimiento a desarrollar. Al final de la práctica el estudiante deberá presentar un informe escrito individual según un formato preestablecido. Para las prácticas de análisis cualitativo inorgánico los estudiantes recibirán una solución conocida que contiene los cationes de un determinado grupo los cuales deben separarse mediante un plan metódico, para proceder a la identificación de cada catión por medio de reacciones características. Las horas de asesoría serán usadas por los estudiantes para resolver dudas, ya sea en la parte teórica o en la resolución de ejercicios, los cuales serán guiados por el profesor para facilitar el auto aprendizaje del estudiante. b. RECURSOS Para el desarrollo del curso se utilizarán: Clases teóricas en las que se darán a conocer los conceptos básicos de cada unidad en las que se utilizará a más de los recursos tradicionales, el video proyector. Para afianzar los conocimientos se realizaran talleres y lecturas complementarias. Para los s se cuenta con una guía especifica la cual explica suficientemente los pasos a seguir para cada práctica.

7. EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN. PARCIAL Semana del 0-0 de Septiembre de 0. PARCIAL Semana del 5-9 0 de Octubre de 0 3. PARCIAL Semana del 9-3 0 de Noviembre de 0 FINAL Semana del 0- de Diciembre de 0 0 8. BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) Burriel, F., Lucena, F., Arribas, S., Hernández, J: (00). Química Analítica Cualitativa. (8 a ed.) España. Paraninfo Harvey, D. (00). Química Analítica Moderna. España. Mc Graw Hill. Skoog D., West, D., Holler, F., Crouch, S. (005). Fundamentos de Química Analítica. (8ª ed.) España: Paraninfo. Disponible en Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Si Si No b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) Masterton, W., Hurley, N. (003). Química: principios y reacciones. ( a ed.). España. Paraninfo Clavijo, A. (00). Fundamentos de química analítica. Equilibrio químico y análisis químico. ( a ed.).bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Si No c. RECOMENDADA Bibliografía básica recomendada:

Bibliografía (basarse en normas APA) Whitten, K., Raymond, D., Peck, M., Stanley, G. (009). Química. (8 a ed.). Mexico. Impresiones S.A. de C.V. Chang, R. (0). Fundamentos de Química. (0 a ed.). México. Mc Graw Hill. Disponible en Biblioteca a la fecha? No No. Ejemplares (si está disponible) Si d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS http://www.slideshare.net/anfranci/curso-qumica-analtica-ingenieros http://www.monografias.com/trabajos3/equiquim/equiquim.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/marcha_anal%c3%adtica http://www.uah.es/edejesus/resumenes/qg/tema_.pdf. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/00089_/html/quimica-decoordinacion-lexico.html Biblioteca Virtual PUCE. EBRARY. Manual de análisis químico para ingenieros forestales http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/complejosysunomenclatura_3378.pdf Revisado: f) Coordinación de Docencia Fecha: Aprobado: f) Decano Por el Consejo de Facultad Fecha: Fecha: