El uso y función de las letras en el período pre-alfabético

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El uso y función de las letras en el período pre-alfabético"

Transcripción

1 El uso y función de las letras en el período pre-alfabético Graciela Quinteros * Desde hace ya 20 años diversos autores como Ferreiro, Liberman, Bertelson, Gleitman, Rozin y otros, han mostrado que la verdadera dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura (en sistemas alfabéticos) reside en la adquisición del principio alfabético. Un obstáculo central en la comprensión de tal principio es la toma de conciencia de que las palabras pueden ser analizadas en secuencias de fonemas. El objetivo de este trabajo de investigación es plantear nuevas preguntas sobre el pasaje de una hipótesis silábica a una alfabética, y la construcción del principio alfabético a partir de estudiar el uso y función de las letras y el análisis oral que los niños realizan al seleccionarlas. Este estudio tiene un carácter exploratorio en dos sentidos: en cuanto a la búsqueda de una forma de estudiar el pasaje del silábico al alfabético y en cuanto a la descripción de este mismo pasaje. Su importancia no reside entonces en presentar conclusiones, sino nuevos observables sobre la relación entre lo escrito y lo oral durante el pasaje del período silábico al alfabético. La importancia de esta exploración radica en la necesidad de comprender cómo se re-estructura lo oral a medida que el niño re-estructura lo escrito, a partir de considerar el sistema de escritura como un subsistema lingüístico con su propia especificidad. La investigación consiste en un estudio de casos, de corte longitudinal, con una muestra pequeña de 5 niños, que asistían a su primer año escolar en escuelas públicas de la ciudad de México. Tres de ellos mujeres: Pati, Elva y Erika y dos varones: Sergio e Israel. Todos con una edad inicial entre los 6 y 7 años, habiendo comprendido la correspondencia sonora (base de nuestro sistema), pero no el principio alfabético. Niños que guiaban sus escrituras con una hipótesis silábica, excepto Israel que ya era silábico-alfabético. El trabajo de campo se realizó utilizando la técnica de entrevistas clínicas, semiabiertas, periódicas e individuales (mínimo una o dos por mes), de 30 y 45 minutos cada una. Cada entrevista fue registrada manualmente y grabada. Marco teórico A lo largo de estos años surgieron múltiples preguntas con respecto a la vinculación entre conciencia fonológica y principio alfabético. Las líneas dominantes, sin considerar un período silábico en el desarrollo, (aunque con una progresiva aceptación de la sílaba como una unidad fonológica), centran su atención en la correlación entre el rendimiento de un sujeto en tareas fonológicas y su nivel de lectura (algunas veces se indaga escritura). Algunos * Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Tesis de Maestría en Ciencias, especialización en Investigación Educativa, dirigida por la Dra. Emilia Ferreiro, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, del Instituto Politécnico Nacional, México.

2 autores también consideran como variable central el aprendizaje del código fonográfico. 1 Estas líneas de investigación han aportado conocimientos importantes a nuestra comprensión sobre la relación entre conciencia fonológica y principio alfabético. Cabría destacar el descubrimiento de que no hay una correspondencia uno a uno entre la segmentación de los fonemas y la estructura acústica en el habla, la conceptualización de esta actividad metalingüística como un acto no natural, y el haber puesto de manifiesto que el problema no sólo se reduce a un problema segmental sino también de identidad fonológica, porque adquirir un sistema de escritura implica comprender una ortografía alfabética particular. La línea de investigación en la que se inscribe esta tesis, ha centrado su atención en el análisis de los sistemas de ideas que los niños construyen al tratar de comprender la naturaleza del sistema de escritura entendido como un objeto de conocimiento de carácter social. Esta línea, abierta por E. Ferreiro, aborda las conceptualizaciones de los niños sobre el lenguaje escrito y plantea que para que un niño comprenda el principio alfabético es necesario promover sus reflexiones sobre el lenguaje oral en su interacción con el lenguaje escrito como tal, así como sus conocimientos de este subsistema lingüístico en su especificidad. Esta última posición ha permitido comprender alguno aspectos del desarrollo a partir de estudiar las conceptualizaciones de los niños sobre el sistema y no sólo sus capacidades; al considerar los problemas cognitivos inherentes a la comprensión del sistema alfabético y no sólo los problemas lingüísticos ; y al establecer que el obstáculo inicial para la adquisición de nuestro sistema no es el principio alfabético sino la construcción de una hipótesis fonetizante. La posición teórica de esta línea diverge de las dominantes en cuatro puntos importantes: conceptualiza al lenguaje escrito como un subsistema lingüístico con su propia especificidad, y no como la mera codificación gráfica del sistema de significantes sonoros del lenguaje oral; considera que la reflexión sobre el sistema fonológico del lenguaje oral implica una reestructuración de lo oral, y por lo tanto no se trata de un problema de acceso a unidades fonológicas menores a la palabra oral; plantea que la comprensión del principio alfabético implica que el niño construya nuevos conocimientos sobre el lenguaje escrito, por lo cual no se trata de entrenarlo con el fin de darle información. considera al sujeto no sólo como un aprendiz (que contesta bien o mal, sabe o no sabe), sino también como sujeto cognoscente. Los trabajos de investigación han generado preguntas que surgen de las discusiones actuales entre los autores. A mi juicio las más importantes son: 1 Por razones de espacio, citaremos sólo alguna de la extensa bibliografía de la tesis al final del escrito.

3 qué nivel de conciencia fonológica es necesario para acceder a un sistema alfabético?, qué tipo de trabajo con los fonemas reflejaría mejor dicho nivel? cuál es la relación entre el aprendizaje de las reglas de las correspondencias fonema-grafema y el conocimiento explícito de la estructura segmentada del habla? pueden aprenderse tales reglas fuera de un conocimiento segmental explícito? cuál es la relación entre el desarrollo de la conciencia fonológica y las conceptualizaciones de los niños sobre el sistema? cuál es el tipo o grado de conciencia fonológica resultante de la alfabetización? Observables y preguntas construidas a partir de esta exploración Las preguntas fundamentales que guían nuestra indagación son: En qué consiste el pasaje del período silábico al alfabético? Qué tipo de centraciones sobre el significante oral, especialmente sobre las consonantes, pueden realizar los niños durante este período? Una gráfica posible sobre los temas abordados en la tesis sería la siguiente: El uso y función de las letras en el pasaje del silábico al alfabético El análisis de la construcción del valor sonoro de las letras y de las funciones que los niños les asignan para solucionar sus problemas de construcción, permiten describir las distintas formas de representar la sílaba oral durante el desarrollo de la hipótesis silábica y explorar el pasaje del período silábico al alfabético. A continuación se presentarán algunos observables sobre la forma en que los niños representan las unidades orales durante el desarrollo del período silábico, el silábico-alfabético e inicio del alfabético. Dichos observables resultan interesantes porque permiten describir modos de centración diferente en los significantes orales, especialmente las consonantes, antes de que los niños puedan representar dichos segmentos alfabéticamente. Comprender tales modos de centración constituye un aspecto

4 central en el estudio de la adquisición del principio alfabético, al menos desde un enfoque psicogenético. Formas alternativas de representar la sílaba oral Se ha podido observar que los niños cuentan con formas alternativas de representar la sílaba oral durante el desarrollo del período silábico, según el contexto o problemas con los que se enfrentan. Los niños pueden centrarse en los aspectos consonánticos y vocálicos de la sílaba oral sin descentrarse de la misma coma una unidad. Es posible inferir el tipo de centración analizando la manera como los niños seleccionan las letras de su repertorio para representar las sílabas. Además de los ya típicos casos de representaciones vocálicas, se han podido observar otras formas de representación de la sílaba oral que permiten inferir otras formas de centración en los aspectos silábicos. *La hipótesis del nombre de la sílaba: el caso del comodín silábico. Se ha podido observar que los niños adjudican restricciones en el uso de letras consonánticas, por lo cual las mismas en determinados contextos vocálico-silábicos no son utilizadas nunca. Por ejemplo, Elva utiliza la letra {m} 2 en la entrevista 4, realizada en el mes de noviembre 3 : ESCRITURAS 4 La {m} no es utilizada nunca en sílabas con [o] como núcleo, aún cuando la sílaba en cuestión esté en posición inicial (caso de MOZO o MONTA). Incluso prefiere evitar una letra posible de su repertorio (la vocal por ejemplo) y elige otra, en realidad una pseudoletra, que la niña conoce sólo por su forma {j} o {J}. En estos contextos, dichas formas son utilizadas como letras en función de sustitutas. Sustitutas porque Elva selecciona estas letras para sustituir a otras que sabe deben ir pero no sabe cuáles pueden ser. 2 A partir de este momento, las escrituras de los niños se escribirán entre {}y sus verbalizaciones o unidades sonoras entre [ ] 3 El año escolar en México inicia en septiembre. 4 A partir de este momento, cuando se cita una escritura se separarán las letras según el segmento oral que representan para el niño. En la escritura original, los niños no dejaron tales espacios. Este dato surge de las verbalizaciones de los niños al momento de escribir y de sus interpretaciones pos-escritura.

5 Una pregunta importante es por qué en estos contextos la niña no coloca ni una {m) ni una {o}?, cómo está conceptualizando esta sílaba al momento de representarla? Una interpretación posible es la siguiente: si Elva sabe que las letras tienen nombres silábicos, por qué no pensar que hay nombres silábicos que corresponden a letras desconocidas para ella, pero que admite que existen? De hecho, los niños no saben cuántas letras existen y sí saben que hay más letras de las que ellos integran en sus repertorios. Esta interpretación se apoya en las verbalizaciones de los niños al colocar letras en función de sustitutas silábicas, comodines silábicos. Por ejemplo Elva, en otra oportunidad, al escribir REFRESCOS y TORTILLA, dice lo siguiente: Otro niño de la muestra, Sergio, también pregunta lo siguiente al escribir GRECA: Este tipo de hipótesis, que denominamos la hipótesis del nombre de la sílaba implica, desde el punto de vista psicolingüístico, que los niños se centran en la coarticulación misma de los aspectos consonántico y vocálico de la sílaba oral. Si no se centraran en la coarticulación misma, hubieran podido incorporar una letra vocálica o consonántica de su repertorio sin ninguna dificultad. *El caso de representaciones silábico-consonánticas y el uso de letras sustitutas silábicas. Ciertas sílabas se representan utilizando una letra consonántica de forma sistemática y muchas veces convencional. Esto supone cierta posibilidad de centración en el aspecto consonántico de la sílaba oral, porque de lo contrario los niños hubieran utilizado letras vocales.

6 El análisis de las representaciones silábico-consonánticas también permite abordar otra forma de uso de una letra en función de sustituta, durante el desarrollo de la hipótesis silábica. Pati por ejemplo, cuenta en su repertorio con la letra {s} con valor sonoro estable y convencional. Esto le permite representar sílabas con sonidos consonánticos semejantes al de su valor sonoro: fricativos como [f] y [sh], o sonidos que puede fricatizar (transformándolos en continuos) como la vibrante [rr]. En otras palabras, la niña utiliza esta letra en función de sustituta silábica. Lo hace al escribir las siguientes palabras en tres entrevistas consecutivas: Pati logra introducir la letra {s} como sustituta silábica, gracias a que puede actuar sobre la articulación de los sonidos, transformándolos, para acercar sus cualidades sonoras al de la letra sustituta, acción que resulta muy importante para validar su uso. Sin embargo, el uso de una hipótesis silábica obstaculiza la posibilidad de marcar tales aspectos como intrasilábicos. Esta forma de analizar las escrituras de los niños no permite contestar la pregunta sobre cuál es la relación entre las conceptualizaciones del sistema y las que construyen sobre sus unidades?, pero al menos permite plantear que: las conceptualizaciones de los niños sobre cómo opera el sistema de escritura y los conocimientos que logran construir sobre sus elementos son variables que interactúan entre sí, produciendo formas diferentes de notar a la palabra y formas de centración en la sílaba oral. La hipótesis silábica es el hecho central que al impedir a los niños centrarse exclusivamente en el sonido consonántico para su representación, les impide categorizar tales sonidos según la lógica categorial del análisis fonológico: en términos de oposiciones e identidades. Pero, no necesitan un análisis segmental de los sonidos consonánticos para poder representarlos como aspectos consonánticos. Estos niños trabajan con una lógica categorial en términos de semejanzas y diferencias sonoras, que es la lógica más pertinente a los fines de representar sílabas: si los niños marcan dos sílabas con la misma letra NO podemos considerar que son iguales para ellos, sino que son semejantes y escritas como equivalentes. En español, el subsistema vocálico pareciera organizarse de forma bastante independiente al subsistema consonántico, seguramente porque la función nuclear que cumple la vocal en relación con la organización silábica de la palabra resulta ser completamente diferente a la función que cumple la

7 consonante y porque tal subsistema requiere organizar un conjunto menor de elementos gráficos (las letras). De hecho, todos los niños de la muestra, cuando grafican las sílabas utilizando letras vocálicas, lo hacen identificando perfectamente las correspondencias sonoras. *El caso de una representación intrasilábica y el uso de una letra en función de sustituta intrasilábica. El final del período silábico y el inicio de la transición hacia el período alfabético, permite presentar otras formas de centración en los aspectos consonánticos, otras formas de representación de las unidades orales y otros usos posibles de letras sustitutas. Pati, p.e., en la entrevista 4 realizada en noviembre, aprovecha el recurso de utilizar {s} en función de sustituta para representar aspectos consonánticos pero ahora como aspectos intrasilábicos y no silábicos: usa {s} para marcar sonidos fricativos o que puede fricatizar, como [rr] y el africado [ch]: Es decir, una sustituta silábica se convierte en una sustituta intrasilábica. Sólo puede realizar este tipo de representación en contextos postvocálicos. Pati termina generalizando el uso de {s} como letra sustituta intrasilábica para marcar sonidos que no reconoce cualitativamente, pero cuya presencia se torna necesaria de ser marcada cuantitativamente por el problema de cantidad mínima: El ejemplo de la escritura de nopal es muy interesante:

8 En nopal rescata {s} de la palabra escrita justo antes y la coloca sólo después de leer lo que puso. La niña se da cuenta de que la palabra no termina con [a], no logra centrarse cualitativamente en el final consonántico, a pesar de ser sensible a su presencia. Recurre a utilizar una letra en función de sustituta intrasilábica, pero realiza una representación cuantitativa de tal aspecto consonántico. Cuantitativa, porque la letra sólo le permite marcar una presencia, y la {s} se transforma en una sustituta cuantitativa intrasilábica. En todos los niños de la muestra, excepto uno (Erika), se ha podido identificar el momento en que la sílaba oral empieza a conceptualizarse como un conjunto de partes, aunque este incipiente acceso a un nivel intrasilábico no logra organizarse en un nivel autónomo. La presencia de un esquema silábico puede inferirse porque aun dicho esquema impone restricciones vocálicas en la asignación de valores sonoros para algunas letras consonánticas, por la imposibilidad de representar grupos consonánticos y especialmente por la mayor frecuencia de representaciones silábicas que intrasilábicas. En este momento del desarrollo los niños pueden representar unidades consonánticas intrasilábicas cuando cuentan con letras consonánticas con valor sonoro, cuando están exigidos por el problema de cantidad mínima y cuando tales segmentos se encuentran en posición inicial, final o postvocálica en la palabra oral. Más allá de estos contextos los niños no pueden representar aspectos a un nivel intrasilábico. En este nivel del desarrollo, el nivel de conciencia fonológica no se puede evaluar si no se tiene presente el uso que hacen los niños de un esquema silábico para analizar las secuencias de los sonidos de la palabra oral, y las restricciones que surgen en su representación por la conceptualización de la sílaba a nivel escrito. El problema no es sólo segmental sino también de construcción de una identidad fonológica, dificultada en este momento por la presencia de un esquema y una hipótesis silábica que no termina de transformarse, y facilitada por el conocimiento de valores sonoros de letras. La reorganización de las unidades sonoras analizadas en un nivel intrasilábico aún resulta difícil. Los niños deben adecuar sus recursos y buscar otros para representar la palabra de una forma diferente. La transición entre el período silábico y el alfabético Se ha podido observar este momento del desarrollo en cuatro de los cinco casos analizados: Elva, Sergio, Erika y Pati. En este momento la representación de las consonantes y vocales de forma generalizada se posibilita por una transformación de la hipótesis silábica: la sílaba escrita se concibe como un conjunto de unidades intrasilábicas.

9 Si antes prevalecían las representaciones silábicas (mientras que las intrasilábicas aparecían de forma restringida) ahora se da la situación inversa: aparece un nivel de representación intrasilábico generalizado y las representaciones silábicas se restringen a determinados contextos. Los niños analizados aún no logran representar grupos consonánticos y presentan dificultades originadas por el uso de un esquema silábico a nivel escrito, que transforma tanto el orden de los constituyentes de la palabra oral, como la cantidad de segmentos (a veces agregan letras y a veces las omiten). El tipo de errores que cometen indican intentos de los niños por regularizar la estructura silábica a nivel escrito, según una alternancia de CV (consonante - vocal) lo que en algunos niños aparece con más fuerza que en otros. Las escrituras de Erika son la que muestran con mayor claridad un intento de regularizar la estructura de la sílaba escrita. Por ejemplo, en la entrevista 6 realizada en febrero escribe: Si las diferencias entre los niños se dan por la manera como resuelven la tensión entre sílaba escrita y sílaba oral, sería importante indagar de qué dependerían tales maneras de resolver dicha tensión. La restricción cuantitativa de una letra por sílaba desaparece. La centración en los componentes consonánticos como elementos diferenciados de los vocálicos permite a los niños segmentarlos y representarlos de forma generalizada, utilizando letras sustitutas cuando no poseen una letra con valor sonoro para hacerlo. Terminan realizando representaciones de tipo pseudocuantitativas, porque los niños dan muestras de poder segmentar e identificar las unidades consonánticas que marcan con letras sustitutas, pero por un problema de recursos no logran representar nada más que su presencia. El caso de Sergio es muy llamativo. P.e., en la entrevista 4 realizada en diciembre, este niño logra representar muchas consonantes aun cuando no conozca valores sonoros de letras para hacerlo. Soluciona su problema generalizando la incorporación de tres letras sin valor sonoro en función de sustitutas, cuya selección controla alternando su uso, primero uno y luego otro. (Se transcribe sólo parte de la entrevista)

10 Los niños intentan coordinar un universo sonoro con un universo gráfico; pero cuando no cuentan con una letra con valor sonoro, sólo logran utilizar criterios gráficos contextuales, no pueden establecer relaciones entre cada parte oral y escrita de forma sistemática y estable. Es decir, no logran inventar una notación a partir de la cual preservar las identidades fonológicas de los sonidos representados; sólo representan sus presencias. Pero las resistencias de los niños para transformar los sonidos, (como antes lo hacían) muestra que cuando operan con letras con valor sonoro, aceptan el principio alfabético según el cual formas sonoras iguales se representan con una misma letra, formas sonoras diferentes se representan con letras diferentes. El problema que tienen entonces no resulta de una falta de comprensión, sino de construcción, por no poder coordinar una forma de operar a nivel gráfico y a nivel sonoro, una forma de conservar las semejanzas y diferencias a nivel de las partes y a nivel del todo. El problema de los niños es que no construyen sus escrituras a partir de un todo oral pre-analizado y un todo escrito pre-imaginado. Lo hacen parte a parte, contextualmente. Pero no hay ninguna escritura que en este sentido logre ser estrictamente alfabética. No hay sistemas alfabéticos puros. Referencias bibliográficas Alegría, J. (1993) Análisis segmental y adquisición de la lectura a propósito de lo que el niño sabe y de lo que ignora cuando comienzan a enseñarle a leer. En Lenguaje y Comunicación, Nº 8. Universidad Pontificia de Salamanca, Febrero Aronoff, M. (1992) Segmentalism in Linguistics. The Alphabetic Basis of Phonological Theory. En R. Downing; S. Lima y M. Noonan (eds). The Linguistics of Literacy. J. Benjamins Pub. company. Bertelson, P. (1986) The Onset of Literacy: Liminal Remarcks. En Cognition, 24. Bialystok, E. (1991) Letters, Sounds, and Symbols: Changes in Children s Understanding of Written Language. En Applied Psycholinguistics, 12,

11 Bradley, L. y P. Bryant (1991) Phonological Skills before and after Learning to Read. En S. Brady y D. Shankweiler (eds.). Phonological Processes in Literacy. Hillsdale, N. L, Lawrence Elbraum Associates. Byrne, B. (1991) Experimental Analysis of the Child s Discovery of the Alphabetic Principle. En L. Rieben y Ch. Perfetti (eds.). Learning to Read. Lawrence Elbraum Associates. Ehri, L, (1991). Learning to Read and Spell. En L. Rieben y Ch. Perfetti (eds.). Learning to Read. Lawrence Elbraum. Associates. Faber, A. (1992) Phonemic segmentation as epiphenomenon: Evidence from history of alphabetic writing. En R. Downing; S. Lima y M. Noonan (eds.). The Linguistics of Literacy. J. Benjamins Pub. company. Ferreiro, E. y A. Teberosky (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo XXI. Ferreiro, E., M. Gómez Palacio y col. (1982) Evolución de la escritura durante el primer año escolar. Fascículo 2. Análisis de las perturbaciones en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. México, Dirección General de Educación Especial. SEP-OEA. Ferreiro, E. (1990) Literacy Development: Psychogenesis. En K. Goodman (ed.). How Children Construct Literacy. Newark, DE, International Reading Association. Ferreiro, E. (1992) Psychological and Epistemological Problems on Written Representation of Language. En M. Carretero; M. Pope y R. Simons (eds.). Learning and Instruction, V. 3, cap 9. Pergamon Press. Ferreiro, E. (en prensa) La reconstrucción de lo oral en el proceso de adquisición de la escritura, (Disponible como Documento DIE 38, 1994). Gleitman, L. y P. Rozin (1977) The Structure and Acquisition of Reading I. En A. Reber y D. Scarborough (eds). Toward a Psychology of Reading. Hillsdale, N.J., Lawrence Elbraum Associates Inc. Goswami, U. y P. Bryant (1990) Phonological Skills and Learning to Read. Hillsdale, N.J., Lawrence Elbraum Associates. Liberman, I. et al. (1977) Phonetic Segmentation and the Recording in the Beginning Reader. En Reber, A. y D. Scarborough (eds.) Toward a Psychology of Reading. Hillsdale, N.J., Lawrence Elbraum Associates. Liberman, I., D. Shankweiler (1991) Phonology and Beginning Reading. En L. Rieben y Ch. Perfetti (eds.). Learning to Read. Hillsdale, N.J., Lawrence Elbraum Associates. Mann, V. (1991) Are We Taking too Narrow a View of the Conditions for Development of Phonological Awareness? En S. Brady y D. Shankweiler (eds.). Phonological Processes in Literacy. Hillsdale, N. J, Lawrence Elbraum Associates. Morais, J. (1993) How Writting Contributes to Develop a Mental Model of Speech. Ponencia presentada en el Workshop on Written Language and Literacy Sponsored by the European Science Foundation. October Morais, J. (199 1) A Bridge between Language and Literacy. En D.J. Sawayer y B.J. Fox (eds.). Phonological Awareness in Reading. New York, Sringer-Verlag. Morais, J.; J. Alegría y Content (1987) The Relationship between Segmental Analysis and Alphabetic Literacy: An Interactive View. En Cahiers de Psychologie Cognitive, 7. Olson, D. (1993) On the Relations between Speech and Writting. Ponencia presentada en el Workshop on Written Language and Literacy sponsored by the European Science Foundation. October, Perfetti, Ch. (1991) Representations and Awareness in the Acquisition of Reading Competence. En L. Rieben y Ch. Perfetti (eds.). Learning to Read. Hillsdale, NJ., Lawrence Elbraum Associates. Piaget, J. (1985) La toma de conciencia. Madrid, Morata (1ra. edición 1974).

12 Read Ch. (1975). Lesson to be learned from the preschool orthographer. En Foundation of language development. A multidisciplinary approach. Vol 2. NY, London, Academic press. Paris Unesco Press. Read, Ch. (1986) Children s Creative Spelling. London, Routledge and Kegan Paul. Read, Ch. (1991). Access to Syllable Structure in Language and Learning. En S. Brady y D. Shankweiler (eds.). Phonological Processes in Literacy. Hillsdale, N. L, Lawrence Elbraum Associates. Treiman, R. (1992) The Role of Intrasyllabic Units in Learning to Read and Spell. En R. Gough; L. Ehri y R. Treiman (eds.). Reading Acquisition. Hillsdale, N. L, Lawrence Elbraum Associates. Tunmer, W.E. y A. Nesdale (1985) Phonemic Segmentation Skill and Beginning Reading. En Journal of Educational Psychology, 77, Vernon, S. (1986) El proceso de construcción de la correspondencia sonora en la escritura. (en la transición entre los períodos pre-silábicos y el silábico). Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en la Especialidad de Educación. Dirección de Investigaciones Educativas del CINVESTAV. México. Yopp, H. (1988) The Validity and Reliability of Phonemic Awareness Tests. En Reading Research Quarterly, Vol. XXIII/2.

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: El teclado y el lápiz y papel en la alfabetización inicial: dos procesos de construcción de la palabra escrita diferentes?

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: El teclado y el lápiz y papel en la alfabetización inicial: dos procesos de construcción de la palabra escrita diferentes? 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: El teclado y el lápiz y papel en la alfabetización inicial: dos procesos de construcción de la palabra escrita diferentes? 2.- OBJETIVO: Read (1975), Emilia Ferreiro (1978) y otros

Más detalles

Escrituras silábicas con lápiz y con teclado

Escrituras silábicas con lápiz y con teclado Escrituras silábicas con lápiz y con teclado GRACIELA QUINTEROS SCIURANO D esde el punto de vista de Emilia Ferreiro, la hipótesis silábica constituye un momento crucial en el proceso de adquisición de

Más detalles

Copyright 2014 Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización. Todo Lectoescritura

Copyright 2014 Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización. Todo Lectoescritura , sin autorización. Todo Lectoescritura 3.1 Qué son los métodos de lectoescritura? Un método, es un modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un fin determinado. Al enseñar a leer y escribir

Más detalles

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA Los niños en Educación Infantil están deseando aprender a leer y a escribir. Ellos solos cogen lápiz y papel y lo rellenan de culebrillas

Más detalles

Selección de textos Myriam Nemirovsky

Selección de textos Myriam Nemirovsky Selección de textos Myriam Nemirovsky Capítulo 1 Antes de empezar: Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? En: Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. Myriam Nemirovsky

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 1: Qué es la conciencia fonológica y cómo se desarrolla en los niños?

Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 1: Qué es la conciencia fonológica y cómo se desarrolla en los niños? Curso: Titulo: Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 1: Qué es la conciencia fonológica y cómo se desarrolla en los niños? Unidad: 2 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje Qué es

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena Asesores: M. C. Martha Villalba, M. C. Victor Hernández Joseph Gascón Marianna Bosch Yves Chevallard Estudiar Matemáticas Unidad II El currículo de Matemáticas. Las Matemáticas en la Escuela Estudiantes_

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Esta propuesta tiene como objetivo la operatoria con fracciones. Se espera del alumno la aplicación de un algoritmo para resolver las operaciones. Estas actividades comúnmente presentan numerosos ejercicios

Más detalles

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Jose Luis Lupiáñez Universidad de Granada Un presentador de TV mostró el gráfico siguiente y dijo: Este gráfico muestra que hay un enorme aumento del número

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1 CONCLUSIONES DE CARÁCTER ACADEMICO: 4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS VIDEOS EMPRESARIALES. Los documentos impresos que se utilizan como

Más detalles

DISEÑO DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTEO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

DISEÑO DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTEO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DISEÑO DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTEO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Patricia Martínez, Marina Kriscautzky Cómputo para Niños. Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. Universidad Nacional

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo Implicaciones para la Dirección de la Escuela Enseñar a leer o enseñar a sonorizar? LEER Comprender lo que se lee SONORIZAR Pronunciar el sonido de las letras

Más detalles

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de formación sobre las

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

Programa de acompañamiento de Facilitadores. INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia

Programa de acompañamiento de Facilitadores. INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia 1 Introducción: El ritmo acelerado de la Ciudad, el tránsito, las distancias y las actividades laborales, familiares y pastorales que cada uno de nosotros

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 6. Diseños de investigación 6.1. Diseños experimentales 6.1.1. Diseños preexperimentales 6.1.2. Diseños experimentales verdaderos

Más detalles

El rincón de los problemas

El rincón de los problemas Marzo de 2010, Número 21, páginas 165-172 ISSN: 1815-0640 El rincón de los problemas Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe De lo particular a lo general, usando grafos Problema En

Más detalles

Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 2: Por qué la conciencia fonológica es relevante para la adquisición de la

Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 2: Por qué la conciencia fonológica es relevante para la adquisición de la Curso: Titulo: Unidad: 2 Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 2: Por qué la conciencia fonológica es relevante para la adquisición de la lectura y la escritura? Módulo: Desarrollo Objetivos

Más detalles

El modelo de desarrollo del pensamiento geométrico de Dina y Pierre Van Hiele. Ana Bressan GPDM

El modelo de desarrollo del pensamiento geométrico de Dina y Pierre Van Hiele. Ana Bressan GPDM El modelo de desarrollo del pensamiento geométrico de Dina y Pierre Van Hiele Ana Bressan GPDM Una fuente importante en el enfoque geométrico de la EMR lo constituye el trabajo de los esposos Pierre van

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

LA LECTOESCRITURA: Objetivos principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura.

LA LECTOESCRITURA: Objetivos principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura. LA LECTOESCRITURA: Objetivos principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura. 1. OBJETIVOS PRINCIPALES. La adquisición de los fundamentos

Más detalles

SUSANA CANO MUÑOZ (EXPEDIENTE 85956)

SUSANA CANO MUÑOZ (EXPEDIENTE 85956) SUSANA CANO MUÑOZ (EXPEDIENTE 85956) Facultad de Psicología Maestría en Desarrollo y Aprendizajes Escolares LO QUE LOS NIÑOS SABEN DE LAS LETRAS ANT ES DE EMPEZAR A ESCRIBIR CONVENCIONALMENTE Dirigida

Más detalles

Concepto :D. Motricidad fina: Es la acción de pequeños grupos musculares de la cara y los pies. Movimientos precisos de las manos, cara y los pies.

Concepto :D. Motricidad fina: Es la acción de pequeños grupos musculares de la cara y los pies. Movimientos precisos de las manos, cara y los pies. Motricidad Fina Concepto :D Motricidad fina: Es la acción de pequeños grupos musculares de la cara y los pies. Movimientos precisos de las manos, cara y los pies. Algunos autores (R. Rigal, Paolette y

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza El enfoque de la Enseñanza de las Lenguas mediante Tareas goza en estos momentos, posiblemente gracias al Marco Común Europeo

Más detalles

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza Existen diferentes teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son los diferentes procesos o

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Cómo preguntarle a Internet? (tutorial)

Cómo preguntarle a Internet? (tutorial) Cómo preguntarle a Internet? (tutorial) Y a hemos aprendido acerca de las mejores herramientas de búsqueda, sobre distintos métodos, diferenciamos la Web Superficial de la Profunda y descubrimos sus características.

Más detalles

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL 1 ENTREVISTA INDIVIDUAL 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? La entrevista individual es una técnica de recopilación de información que tiene lugar cara a cara entre el evaluador y la persona

Más detalles

ANÁLISIS DE LA WEB: http://www.pipoclub.com/espanol/home.htm

ANÁLISIS DE LA WEB: http://www.pipoclub.com/espanol/home.htm ANÁLISIS DE LA WEB: http://www.pipoclub.com/espanol/home.htm La sección ONLINE de Pipoclub es una colección de cientos de juegos y recursos educativos online para los niveles de infantil y primaria (desde

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto

Más detalles

Evaluación y diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la lectura 2

Evaluación y diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la lectura 2 Daniel González Manjón Departamento de Psicología Área de PETRA Evaluación y diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la lectura 2 Jornada Provincial de Orientación Málaga Noviembre de 2014 DISLEXIA

Más detalles

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el

Más detalles

Resumen de investigación

Resumen de investigación Resumen de investigación Conceptualización y evaluación de la mentalidad internacional: estudio exploratorio Extracto del informe de investigación preparado para el IB por: Paloma Castro, Ulla Lundgren

Más detalles

LA OBSERVACION PARTICIPANTE

LA OBSERVACION PARTICIPANTE LA OBSERVACION PARTICIPANTE DEFINICIÓN: LA OBSERVACION PARTICIPANTE Técnica de recogida de información que consiste en observar a la vez que participamos en las actividades del grupo que se está investigando.

Más detalles

La meta: aprender a leer; leer para aprender. Sylvia Linán-Thompson 22 de febrero Ciudad de Guatemala

La meta: aprender a leer; leer para aprender. Sylvia Linán-Thompson 22 de febrero Ciudad de Guatemala La meta: aprender a leer; leer para aprender Sylvia Linán-Thompson 22 de febrero Ciudad de Guatemala La lectura es un proceso complejo proceso y producto al mismo tiempo un proceso formado por varios componentes

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Responsable académico del Excale: Laura Tayde Prieto López Nombre de los redactores de la

Más detalles

LA MADUREZ ESCRITORA EN LOS ALUMNOS DE 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (2009/2010)

LA MADUREZ ESCRITORA EN LOS ALUMNOS DE 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (2009/2010) COLEGIO VIRGEN DEATOCHA DOMINICOS MADRID AV. CIUDAD DE BARCELONA, 1 28007 MADRID TELF. 91 552 48 04 FAX 91 552 96 43 E.mail: cvatocha@cvatocha.com ISO 9001 LA MADUREZ ESCRITORA EN LOS ALUMNOS DE 2º DE

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial *

Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial * Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial * Sofia Vernon ** Este pequeño artículo pretende dar una visión resumida de tres de los enfoques más difundidos actualmente en la enseñanza

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Resumen de las Etapas de la Conversación de Coaching

Resumen de las Etapas de la Conversación de Coaching Resumen de las Etapas de la Conversación de Coaching Lic. Marta Calvo En mi trabajo como docente en la carrera de formación de coaches ontológicos he tenido la oportunidad de observar que los estudiantes,

Más detalles

ALFABETIZACIÓN INICIAL EN MATEMÁTICA. Caracterización de los conocimientos iniciales de niños y niñas en el campo numérico:

ALFABETIZACIÓN INICIAL EN MATEMÁTICA. Caracterización de los conocimientos iniciales de niños y niñas en el campo numérico: ALFABETIZACIÓN INICIAL EN MATEMÁTICA Caracterización de los conocimientos iniciales de niños y niñas en el campo numérico: Al entrar en primer grado son muy diversos. Frecuentemente inestables. A veces

Más detalles

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Carmen M. Collado & Alberto J. Cañas Introducción Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Su utilización en (y fuera de)

Más detalles

La importancia del desarrollo de lectoescritura: de la cuna a la escuela

La importancia del desarrollo de lectoescritura: de la cuna a la escuela La importancia del desarrollo de lectoescritura: de la cuna a la escuela Sylvia Linan-Thompson, Ph.D. Ciudad de Guatemala, Guatemala 30 de enero de 2013 Temas Importancia Etapas de lectoescritura Tres

Más detalles

La escritura colectiva en teclado y la alfabetización inicial

La escritura colectiva en teclado y la alfabetización inicial La escritura colectiva en teclado y la alfabetización inicial Graciela Beatriz Quinteros Sciurano La situación didáctica de escritura colectiva en teclado que se presenta en este artículo en la que participan

Más detalles

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España)

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España) La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España) La enseñanza de español como segunda lengua con fines específicos

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Operaciones: Resolver problemas con dos operaciones Dentro del núcleo estructurante Operaciones, uno de los Saberes Básicos Fundamentales, donde se observa tienen más dificultades los alumnos es respecto

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy Introducción Introducción a la cultura del automóvil Actualmente la cultura del automóvil es importante en nuestra sociedad, ya que de manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 1 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO La importancia de esta investigación radica en determinar el objeto de estudio el cual se plantea de la siguiente manera:

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: TRABAJO EN RINCONES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: TRABAJO EN RINCONES ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: TRABAJO EN RINCONES Lic.Mtra. Nelly Mercedes Curti PAYSANDU ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: TRABAJO EN RINCONES INTRODUCCIÓN La atención a la diversidad en las aulas es un tema que

Más detalles

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Introducción En los últimos años, a raíz del crecimiento de la educación virtual y a sus constantes cambios y avances, se ha hecho necesario

Más detalles

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica Los videojuegos y su impacto en el aprendizaje 1 NTIC y Educación Cuaderno Red de Cátedras Telefónica Los videojuegos y su impacto en el aprendizaje Cátedra Telefónica de la Universidad de Deusto Trabajo

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Responsable académico del Excale: Laura Tayde Prieto López Nombre de los redactores de la

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela

Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela Marina Mateu Mientras que ciertos grupos humanos han acrecentado su conocimiento sobre el espacio, la composición genética de los organismos, los atributos

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES

GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el

Más detalles

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN 1 ÍNDICE 1. Por qué damos importancia al periodo de adaptación? 2. Quién se adapta? 3. Objetivos generales para el periodo de adaptación 4. Objetivos específicos para el periodo de adaptación Objetivos

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente. EL CONCEPTO DE FORMACIÓN ALTERNATIVA UN APORTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE SI LA FORMACIÓN ES UN MEDIO O UN FIN EN SÍ 27 de febrero del 2007. Implícitamente, el uso del término alternativo indica el reconocimiento

Más detalles

Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar 1

Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar 1 Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar 1 Emilia Ferreiro * Estamos tan acostumbrados a considerar el aprendizaje de la lectura y la escritura como un proceso de aprendizaje

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196

Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196 Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196 Bienvenido a las páginas web del Programa de estudiantes del idioma inglés de Distrito 196. Aquí encontrará valiosa información sobre nuestro programa

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas. Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar

PAPEL DE TRABAJO. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas. Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar PAPEL DE TRABAJO 1 PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar Ph.D. Guillermo Terán Acosta Depósito Legal: pp200202cs1270

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?

Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Análisis y reflexión acerca de las estrategias para contribuir al proceso de atención de esta

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, es importante la preparación profesional para la inserción al campo laboral ya que día a día las exigencias son mayores

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente

Más detalles

Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá

Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá Departamento de Educación Distrital Hermanos de las Escuelas Cristianas Leer para Soñar y Transformar Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores Distrito de Centroamérica-Panamá Presentación:

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso Esta guía corresponde a una adaptación de la guía Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso de Talleres de adaptación e innovación tecnológica para el Espacio Europeo de Educación Superior IUED - UNED

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

El desarrollo del pensamiento multiplicativo. El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Análisis de las diferentes situaciones multiplicativas, su aplicación en el aula y en el desarrollo del pensamiento matemático. Autor: Mery Aurora Poveda,

Más detalles

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles