Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental
|
|
- Lucía Plaza Suárez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Participantes Sergio Barreto, Karenia Córdova, Yuraima Córdova, José Luis Rodríguez, Jesús Delgado V. Wilfredo Acosta. Haidee Guedez 1.- Los niveles de gobierno de Caracas ayudan a resolver los problemas ambientales de la ciudad? Cómo? 2.- Considera que la Universidad Central de Venezuela contribuye a la gestión ambiental de Caracas? Desde la investigación Desde la docencia Desde la extensión Desde el Servicio Comunitario 3.- Cómo el PCI puede contribuir a mejorar la pertinencia socioambiental de la UCV? 4.- Cree que los resultados de su trabajo pueden ser útiles para la gestión ambiental de Caracas? Cómo? 5.- Cómo el PCI puede institucionalizar la formación de un profesional con un perfil de conocimiento global e integrador?
2 Los niveles de gobierno de Caracas ayudan a resolver los problemas ambientales de la ciudad? Cómo? Caracas es el centro político (sede de la Presidencia de la República y demás Poderes) y financiero del país siendo ésta, la ciudad que presenta la mayor concentración de población, la cual demanda más y mejores servicios urbanos. Su dinámica de funcionamiento se caracteriza por la presencia de complejos y recurrentes problemas ambientales que afectan las condiciones y calidad de vida.
3 Los niveles de gobierno de Caracas ayudan a resolver los problemas ambientales de la ciudad? Cómo? La administración de la ciudad está compartida entre los diferentes niveles de gobierno: central, regional y local. El gobierno central desarrolla funciones ambientales través de sus instituciones y programas adscritos, tales como: ministerios, institutos autónomos fundaciones, misiones, entre otros. Asimismo comparte su ámbito político administrativo con el gobierno del Distrito Capital y la Gobernación del Estado Miranda. Además cuenta con la actuación de la Alcaldía Metropolitana, 5 alcaldías autónomas y un gran número de Consejos Comunales. Esta situación plantea la necesidad de contar para su administración con una coordinación interinstitucional eficiente entre los diferentes niveles de gobierno que haga posible su gobernabilidad de forma integral.
4 Los niveles de gobierno de Caracas ayudan a resolver los problemas ambientales de la ciudad? Cómo? Sin embargo la gestión ambiental que se realiza en la ciudad se caracteriza por la fragmentación de su acción presentando débil y algunos casos ausencia de coordinación entre los diferentes niveles del gobierno. La ciudad de Caracas, al ser el centro de un modelo político, constituye el reflejo de las políticas nacionales que enfatizan el esquema centralizador, lo cual paradójicamente ha agravado la fragmentación en la toma decisiones y el solapamiento de funciones. Esta estrategia centralizadora tiende a acentuar la transferencia de recursos y de población desde otras regiones aumentando las crecientes demandas urbanas, en desmedro del potencial de desarrollo de otros territorios, y en consecuencia agravando el problema ambiental en la ciudad y el entorno metropolitano.
5 Los niveles de gobierno de Caracas ayudan a resolver los problemas ambientales de la ciudad? Cómo? Ante este escenario, la universidad podría contribuir a crear condiciones que abran oportunidades para la generación de espacios que ayuden a rescatar una gestión ambiental articulada y compartida para la ciudad. Una posibilidad para avanzar en este objetivo es la generación y desarrollo de proyectos interinstitucionales que involucren a un mayor número de facultades, tomando como ámbito geográfico las cuencas hidrográficas de la ciudad de Caracas. Estos proyectos generarían necesariamente actividades de investigación, docencia, extensión y servicios comunitarios, además de alianzas interinstitucionales y la participación de equipos inter y multidisciplinarios en la generación de conocimiento.
6 .- Cómo el PCI puede contribuir a mejorar la pertinencia socioambiental de la UCV? En la actualidad el PCI puede dar un salto cualitativo en sus actividades. Si bien es cierto que ha logrado importantes avances el logro de sus objetivos generales, tales como la movilidad estudiantil y profesoral, la promoción e internalización del tema de la integración del conocimiento como factor de modernización de la curricula de la UCV y generación de nuevas formas organizativas, entre otros, también es cierto que ha llegado el momento de consolidar sus actividades y acelerar la incorporación de sus planteamientos en la transformación curricular y universitaria. Esto pasa por lograr un compromiso más decidido por parte de las más altas autoridades de la universidad que permita darle un impulso institucional orgánico a sus planteamientos.
7 .- Cómo el PCI puede contribuir a mejorar la pertinencia socioambiental de la UCV? En la UCV existen experiencias de este tipo que podrían servir de referencia para potenciar estas actividades. La universidad podría servir de espacio para el desarrollo de negociaciones, entre los diferentes ámbitos de poder, porque existe una amplia experiencia acumulada en el tema, con interlocutores de alta formación académica que pueden contribuir a mediar en las discusiones.
8 2.- Considera que la Universidad Central de Venezuela contribuye a la gestión ambiental de Caracas? Cómo? En general podríamos afirmar que la contribución que realiza la UCV a la gestión ambiental de Caracas no obedece a una política institucional orgánica, es de carácter coyuntural, desarticulada y en muchos casos no es visible. Con frecuencia, las actividades realizadas no obedecen a una demanda de las instituciones y sectores sociales que realizan la gestión ambiental de la ciudad. Sin embargo, la universidad cuenta con un gran número de recursos humanos con alta formación académica y profesional en las diferentes áreas del conocimiento que desarrollan líneas de investigación conexas al tema ambiental en la ciudad, así como con una infraestructura que soporta sus actividades.
9 2.- Considera que la Universidad Central de Venezuela contribuye a la gestión ambiental de Caracas? Cómo? Nuestra universidad, a través del PCI, podría generar proyectos específicos dirigidos al fortalecimiento de la gestión ambiental de Caracas, tales como: Investigación: proyectos inter y multidisciplinarios que soporten actividades de gestión ambiental del sector público y privado. Docencia: actividades de formación y capacitación ambiental para el sector público y privado. Extensión: Prestación de servicios ambientales. Servicio comunitario: Ampliar la oferta con actividades vinculadas a la gestión ambiental, tales como: servicios urbano ambientales, educación, apoyo a los consejos comunales, entre otros.
10 .- Cómo el PCI puede contribuir a mejorar la pertinencia socioambiental de la UCV? En la actualidad el PCI puede dar un salto cualitativo en sus actividades. Si bien es cierto que ha logrado importantes avances el logro de sus objetivos, por ejemplo en la movilidad estudiantil y profesoral, la promoción e internalización del tema de la integración del conocimiento como factor de modernización de la curricula de la UCV y en la generación de nuevas formas organizativas, entre otros, también es cierto que ha llegado el momento de consolidar sus actividades y acelerar la incorporación de sus planteamientos en la transformación curricular y universitaria. Esto pasa por lograr un compromiso más decidido por parte de las más altas autoridades de la universidad que permita darle un impulso institucional orgánico a sus planteamientos.
11 .- Cómo el PCI puede contribuir a mejorar la pertinencia socioambiental de la UCV? Asimismo, es importante consolidar los ejes temáticos en general, y en particular, el de Ambiente a partir del desarrollo de sus núcleos temáticos. En la actualidad se trabajan los núcleos de energía y el de Asentamientos humanos.
12 .- Cómo el PCI puede contribuir a mejorar la pertinencia socioambiental de la UCV? Por otra parte, recoger las experiencias transitadas como la estrategia de Vinculación de la Investigación, la Docencia, la Extensión y las Organizaciones (Estrategia V.I.D.E.O.) y su replicación en otros programas del PCI resulta de gran interés práctico para el PCI. La Estrategia V.I.D.E.O. es un mecanismo de articulación de la investigación con las diferentes modalidades académicas de la Universidad y con las comunidades, con la finalidad de formar profesionales con una visión global y socialmente pertinente, que reduce los síndromes TMT y maximiza los recursos docentes. En pocas palabras, se trata de cátedras de postgrado interdisciplinarias e interinstitucionales, articuladas con cátedras de pregrado interdisciplinarias e interinstitucionales, que se desarrollan en torno a la solución integral de la problemática ambiental de un espacio geográfico común, el cual está enmarcado en los proyectos de planificación urbana de las instituciones de planificación y gestión ambiental, lo que conduce directamente a la identificación de escenarios territoriales para la gestión y mapas de actores estratégicos. Con ello, el proceso va derivando en soluciones concretas mediante proyectos de servicio comunitario, pasantías, asesorías y trabajos especiales de grado en los cuales participan también funcionarios públicos de todos los niveles de decisión con competencia en la gestión ambiental y las comunidades. La clave de todo el proceso es el abordaje multireferencial de un tema como la Vulnerabilidad Humana, que permite construir una territorialidad ambientalmente sustentable de la ciudad logrando una visión compartida del territorio.
13 .- Cree que los resultados de su trabajo pueden ser útiles para la gestión ambiental de Caracas? Cómo? Entre los participantes de la mesa existe consenso en relación a la utilidad que tiene su trabajo académico para la gestión ambiental aunque se reconoce las dificultades para llevar adelante este propósito. El PCI, es el vehículo que podría potenciar los vínculos intra e interinstitucionales, facilitando la identificación de competencias, oportunidades, estrategias de servicio comunitarios, pasantías, proyectos, pero ello requeriría su reconocimiento y formalización en la estructura universitaria. Para ello es necesario, actualizar el inventario de recursos humanos con que cuenta la universidad en el tema ambiental.
14 Cómo el PCI puede institucionalizar la formación de un profesional con un perfil de conocimiento global e integrador? La promoción de actividades académicas(investigación, docencia y extensión) diseñadas en una visión de integración de conocimiento por una parte, así como la transformación curricular que integre estos planteamientos por otra parte, son acciones que coadyuvan en la formación de un profesional con capacidad de comprender y manejar una visión conceptual y metodológica del paradigma ambiental.
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo
Sistema Nacional de Educación a Distancia
Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social
Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular
Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular Marco Legal Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Leyes Orgánicas del Poder Popular. Ley Orgánica de Educación.
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño
Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO COMITÉ DE REPRESENTANTES SESIÓN EXTRAORDINARIA Ignacio Bartesaghi Coordinador 19 de febrero, 2014 Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico
Información General del Servicio de Hosting
Información General del Servicio de Hosting CONTENIDO INTRODUCCIÓN I OBJETIVOS II BENEFICIOS SIVU III VENTAJAS DEL SERVICIO HOSTING CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS ÁMBITO DE APLICACIÓN
Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Departamento de Ciencias de la Administración INVESTIGACIÓN Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
La Virtualización de la Educación Superior
Docencia Universitaria, Vol III, Año 2002, Nº 1 SADPRO - UCV Universidad Central de Venezuela La Virtualización de la Educación Superior Autor: José Silvio Colección Respuestas Ediciones IESALC UNESCO,
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat
Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03
Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez
ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA ACREDITADA Bvar. España 2633 - Tel. 2707 1806 - www.ort.edu.uy/fa - info@ort.edu.uy octubre 2010 en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales Acreditación de la carrera
Maestría en Comunicación
Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación
Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura.
Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura. Para el Ministerio de Cultura el campo de la Educación Artística es una herramienta facilitadora para la formulación e implementación de políticas
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública
Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión
Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13
PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN CMUCH
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN CMUCH 2014-2018 Mtro. Jesús Lorenzo Aarún Alonso Coordinación de Internacionalización Justificación La planeación estratégica para el periodo 2014 2018 presenta en su declaratoria
Consejo Federal de Educación
Versión 1.0 Borrador para la discusión Escuelas de Gestión Social Introducción En los últimos años han surgido en el país, particularmente a partir de la crisis del 2001, instituciones educativas gestionadas
Programas Nacionales de Formación. Información General
Programas Nacionales de Formación Información General Bases políticas la universalización y la municipalización exigen que la Educación Superior se constituya como un espacio abierto de formación permanente,
POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN Y SECTOR EDUCACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL DESCENTRALIZACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA MODERNA Y DESCENTRALIZADA
POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL SECTOR EDUCACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA MODERNA Y DESCENTRALIZADA EMMA PATRICIA SALAS O BRIEN JOSÉ MARTÍN VEGAS TORRES POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN
Red Programas de Especialización en Revisoría Fiscal. Bogotá, Octubre 30 de 2008
Red Programas de Especialización en Revisoría Fiscal Bogotá, Octubre 30 de 2008 Contenido Las redes en los sistemas de calidad en educación superior Miembros de la Red de especializaciones en Revisoría
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO CONVOCATORIA INTERNA PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE TECNAR Cartagena de Indias, marzo de 2014
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28. Carrera de Contabilidad Universidad de Lima
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28 Carrera de Contabilidad Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DE COOPERACIÓN
DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DE COOPERACIÓN 0 1 CONTENIDO Pág. ACTA DE CREACIÓN 3 I.- OBJETIVO Y ALCANCE 6 1.1. Objetivo 6 1.2. Alcance 6 II.- BASE LEGAL 6 III.- ESTRUCTURA 7 IV.- ORGANIGRAMA
PROGRAMA NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL POSGRADO
PROGRAMA NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL POSGRADO Las reuniones regionales realizadas en 1988, en el marco del Proyecto Nacional 5.3 del PROIDES, además de los estudios de diagnóstico realizados por
Unidad de Capacitación
ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el
Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación
Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:
IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande
PROGRAMA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA PARA LA VIDA ANEXO 1. FASE 2: TRANSFORMACIÓN - ESTABLECIMIENTO DE FORTALEZAS. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande
PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES
PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes
Una visión apoyada desde las TIC
Consolidación de comunidades docentes y fortalecimiento de la gestión universitaria para la implementación de reformas en la educación superior Una visión apoyada desde las TIC Consolidación de comunidades
El Quehacer del Instructor SENA Tesis: Tiempos del instructor gestor de red
El Quehacer del Instructor SENA Tesis: Tiempos del instructor gestor de red 1. Gestor de Red es una responsabilidad que carece de cargo formalmente aprobado en la estructura de cargos del SENA. 2. Las
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Manual Operativo Abogado General Septiembre 2004 Fructificar la Razón: Trascender Nuestra Cultura Revisión 3 Sistema Institucional de Gestión de la Calidad Manual operativo
Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:
Otros recursos humanos disponibles: Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente: 1º Por la Dirección de Calidad, la persona vinculada a esta titulación es licenciada y contratada en exclusiva
SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA
Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL
DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA
DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión
La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.
La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección
UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA
Universidad Nacional Autónoma de México CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Creación de la UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA del Centro de Investigación en Energía Documento aprobado por el Consejo Interno el
DIPLOMADO GESTIÓN DE VENTAS
DIPLOMADO GESTIÓN DE VENTAS DIPLOMADO GESTIÓN DE VENTAS Escuela de Administración y Negocios La gestión de venta, así como la dirección de equipos comerciales, tienen un rol cada vez más estratégico dentro
Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de
3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo
3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo Entre los ejercicios realizados por los Desarrolladores y Ejecutores de Vivienda en el taller de Recuperación y
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
PLAN DE MEJORAMIENTO
PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO La Universidad Industrial de Santander, como fruto del proceso de autoevaluación institucional, identificó los aspectos que deben ser mejorados para continuar
TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA
TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA Capítulo VII: Propuestas de Mejora de la Calidad Capítulo VIII: Conclusiones CAPITULO VII: PROPUESTA DE MEJORA 7.1.- Propósitos, justificación y ejes principales 7.2.-
Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión
Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,
Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1
Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1 Ensayos Servicio social en la formación del Psicólogo en la Universidad Veracruzana Dra. Ma. Susana Ruiz Pimentel Universidad Veracruzana Resumen
Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado
POLÍTICAS Y NORMAS DE POSGRADO Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado Presentación En el marco de la Planeación Estratégica 2000 2010 de la UIA,
CURSO MARKETING ESTRATÉGICO
CURSO MARKETING ESTRATÉGICO CURSO MARKETING ESTRATÉGICO Escuela de Administración y Negocios La vertiginosa dinámica de los negocios, limita el desarrollo empresarial tras la idea de resolver los problemas
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Boletin N 17 LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE La Internacionalización de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.
ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA
PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO
1 PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y PROPUESTAS A LOS
Diplomado en Gestión Pública. Título oficial. Ministerio de Educación de la Nación Res. Nº 1187/01
Diplomado en Gestión Pública Título oficial. Ministerio de Educación de la Nación Res. Nº 1187/01 Bienvenida Institucional La educación y la formación de las personas constituyen los instrumentos más eficaces
PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)
PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) Informe de Progreso 2012 I. Renovación de compromiso con el PRME II. Mejores resultados en los últimos 18 meses En el siguiente aparte
PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA
PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y
La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.
La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de comercialización. I.- Definición del problema De que forma los pequeños y medianos agricultores podrán utilizar la Bolsa de Productos de Lima como
Términos de Referencia
Términos de Referencia Capacitación sobre Derechos laborales de Trabajadoras Domésticas Remuneradas dirigida a funcionarias/os públicos Capacitadores/as del Sistema Nacional de formación técnica y laboral
Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para
INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA
INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.
Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN
Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN Principios fundamentales Abril de 2014 1 Qué es el Mapa Barcelona + Sostenible? Introducción El año 2012 Barcelona redefinió su Compromiso ciudadano
Gestión de la Calidad y la Innovación en la Educación Superior. El caso de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad. de Costa Rica.
Gestión de la Calidad y la Innovación en la Educación Superior. El caso de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica. La Escuela de Administración de Negocios de la Universidad
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes
PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA
PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,
www.responsabilidadhidrica.org
Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado. www.responsabilidadhidrica.org
Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución
Proyecto de Voluntariado Universitario
Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados
Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación
Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio
PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS
PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS Fundación AXTEL Seis años trabajando por un México mejor Convencidos de que las transformaciones sociales surgen de cambios profundos en las personas y sus comunidades,
CURSO Programas de voluntariado para las empresas
INTRODUCCIÓN CURSO Programas de voluntariado para las empresas Los programas de voluntariado representan un instrumento muy útil para que las empresas puedan llevar adelante acciones de apoyo a la comunidad
Marco Operativo Elección Estratégica III
Marco Operativo Elección Estratégica . 3.1. Estrategias y Cuadro de Mando Integral Para el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, se requiere de estrategias concretas que permitan
CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1ANTECEDENTES. En Centro América los estudios de Maestrías han sido promovidos desde hace 30 años por el Instituto Centroamericano de Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 200 Carrera: Expediente nº Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Aprobado por Resolución del Consejo Académico nº
curso balanced scorecard
curso balanced scorecard contexto El objetivo principal de este curso es entregar las herramientas necesarias para que los funcionarios/as del sector público conozcan acerca del concepto de Cuadro de
PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S
CURSO: MARCO LÓGICO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I
Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica
Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Floribel Mendez Fonseca Quito, 16 de Noviembre, 2015 Sobre la Ley de creación del SEN
ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2009 2010.
El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007, establece como elementos generales, la promoción de un mayor apoyo directo a la investigación
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,
Normativa de la Oficina de Bolsa de Trabajo
Normativa de la Oficina de Bolsa de Trabajo Universidad Centroamericana Vicerrectoría Académica Managua, Nicaragua 2006 ALCANCE La Universidad Centroamericana (UCA), en su constante proceso de mejora continua,
Siento gran complacencia de estar entre este selecto grupo de. personas con las que compartimos ideales y metas comunes. Esto
Intervención Lic. Oscar Ceville, Procurador de la Administración LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL CURSO VIRTUAL GESTION PUBLICA, CON PRINCIPIOS DE ETICA, DEMOCRACIA Y EFICIENCIA Panamá, 16 de enero de
EL PAPEL DE LAS REDES EN LA PROMOCIÓN DEL RECONOCIMIENTO MUTUO DE LAS DECISIONES SOBRE ACREDITACIÓN
EL PAPEL DE LAS REDES EN LA PROMOCIÓN DEL RECONOCIMIENTO MUTUO DE LAS DECISIONES SOBRE ACREDITACIÓN Curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Seminario de Bolonia: Instrumentos metodológicos
RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015
RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados
Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)
Título: Lidera: Construyendo redes para la democracia : algunas consideraciones sobre Lidera Programa de formación de Liderazgo en Venezuela de la Fundación Futuro Presente. Nombre: Lic. Gerardo González
PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DE ESTUDIANTES INDIGENAS UNIVERSITARIOS: BIENESTAR SOCIECONOMICO
PRIMER ENCUENTRO DISTRITAL DE ESTUDIANTES INDIGENAS UNIVERSITARIOS: BIENESTAR SOCIECONOMICO Antecedentes La Universidad Nacional de Colombia, centro de pensamiento y liderazgo para el país busca desde
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l'education, la Science et la Culture
Gobernabilidad electrónica Fortalecimiento de capacidades de la gobernabilidad electrónica 1 La UNESCO está llevando acabo un proyecto en gobernabilidad electrónica en Latino América, África y el Caribe
RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO
1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se
Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.
Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PRESENTACIÓN El presente documento es el resultado de un proceso de reflexión y consideración de los elementos que caracterizan la acción de la Fundació Món-3
Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII
Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL EMPRESA PEOPLE SPORTS AUTORES: Mtra. Ana Gabriela Ramos Morales
PLAN DE GESTION ASPACE 2015
PLAN DE GESTION ASPACE 2015 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LA ESTRATEGIA DE ASPACE GIPUZKOA 4 OBJETIVOS Y PARA EL AÑO 2015: 1. PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS 5 2. CALIDAD DE SERVICIO 7 3. SERVICIOS Y
MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)
MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MOTIVACIÓN Esta maestría ofrece una oportunidad única de formación profesional en un ambiente intercultural, multidisciplinario
Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.
XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud
CURSO CONFECCIÓN DE PLANILLAS DE REMUNERACIONES
CURSO CONFECCIÓN DE PLANILLAS DE REMUNERACIONES CURSO CONFECCIÓN DE PLANILLAS DE REMUNERACIONES Escuela de Administración y Negocios Surge de la necesidad de actualizar conocimientos y habilidades relacionados
SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP)
SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP) M. en C. Eustoquia Ramos Ramírez M. en C. Libertad Márquez Fernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla RESUMEN
CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13
CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13 2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA CICLO DE COMPLEMENTACION CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. 2. 2 TÍTULO QUE