Evaluación de recursos y apoyos en la atención médica primaria para el manejo personal de la enfermedad crónica (PCRS) 1,2,3
|
|
- Lourdes Arroyo Rivas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Evaluación de recursos y apoyos en la atención médica primaria para el manejo personal de la enfermedad crónica (PCRS),2,3 Los interesados en usar la evaluación PCRS para mejorar la calidad de servicios médicos o para sus propias investigaciones están autorizados a hacerlo. Requerimos que usted no altere la redacción ni el contenido de la preguntas, y que la atribución a Robert Wood Johnson Foundation Diabetes Initiative aparezca en forma prominente en cada página. Apreciaremos su correo electrónico o llamada telefónica, para así poder hacer un seguimiento de la diseminación de esta evaluación. También le pedimos que comparta con nosotros su opinión y los resultados del uso de esta evaluación, para que podamos actualizar constantemente nuestro trabajo. Si usted necesita un escrito autorizándolo a usar la evaluación PCRS, por favor contacte a: Robert Wood Johnson Foundation Diabetes Initiative National Program Office Washington University in St. Louis School of Medicine Division of Health Behavior Research 4444 Forest Park Avenue Suite 6700 St. Louis, MO Teléfono: Coreo electrónico: or 2 Brownson CA, Miller D, Crespo R, Neuner S, Thompson JC, Wall JC, Emont S, Fazzone P, Fisher EB, Glasgow RE. Development and Use of a Quality Improvement Tool to Assess Self-Management Support in Primary Care. Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety Jul;33(7): Shetty G, Brownson CA. Characteristics of Organizational Resources and Supports for Self Management in Primary Care. The Diabetes Educator Jun;33(Suppl 6):85S-92S.. Traducido en español junio de 202.
2 Objetivo Contexto y guía para el usuario Esta evaluación fue desarrollada por el programa Advancing Diabetes Self Management (ADSM) de Robert Wood Johnson Foundation Diabetes Initiative. Las agencias que reciben fondos del programa ADSM querían un instrumento para describir y facilitar la evaluación del componente de manejo personal en el Modelo de Cuidado de Enfermedades Crónicas. El objetivo de la evaluación PCRS es ayudar a sitios de atención médica primaria a enfocarse en acciones que pueden tomarse para apoyar el manejo de la diabetes y/u otras enfermedades crónicas por parte del paciente. Las metas específicas son que la evaluación PCRS:. Funcione como una herramienta de auto-evaluación, recolección de comentarios, y mejoramiento de calidad. 2. Caracterice tanto el desempeño óptimo de proveedores y sistemas de salud como las carencias en recursos, servicios, y apoyos. 3. Promueva discusión entre miembros del equipo de atención al paciente para desarrollar consenso para cambios y planes de mejoramiento. 4. Provea a los equipos de atención al paciente un modo de medir el progreso a través del tiempo. Quién debería usar esta evaluación? Esta herramienta fue desarrollada para sitios de atención médica primaria interesados en mejorar sus sistemas de provisión de servicios y apoyos al paciente para el manejo personal de la enfermedad crónica. Es para ser usada por equipos multidisciplinarios (por ejemplo, médicos, enfermeros, educadores, asistentes, especialistas en comportamientos de la salud, trabajadores sociales, trabajadores de la salud, y otros) que trabajan en conjunto para gestionar el cuidado de la salud del paciente. Sugerimos que el equipo use esta herramienta periódicamente (por ejemplo, trimestralmente, bianualmente) para controlar el progreso logrado y para encauzar la integración de apoyos para el manejo personal de la enfermedad crónica dentro del sistema de atención médica. Por qué otra herramienta de evaluación? La evaluación PCRS puede ser usada con otras herramientas como Assessment of Chronic Illness Care (ACIC). 4 Aunque es consistente con y complementaria a ACIC, la evaluación PCRS se enfoca exclusiva y detalladamente en el apoyo al manejo personal 4 Bonomi AE, Wagner EH, Glasgow RE, VanKorff R. Assessment of chronic illness care (ACIC): a practical tool to measure quality improvement. Health Services Research Jun;37(3): Developed March 2006 by the Diabetes Initiative with support from the Robert Wood Johnson Foundation in Princeton, New Jersey. Revised December Copyright 2006 Washington University School of Medicine in St. Louis. i
3 de la enfermedad crónica por parte del paciente. El uso de la evaluación PCRS para iniciar procesos de mejoramiento de calidad debería resultar en mejoras del nivel de conocimiento de los procesos de manejo personal por parte del paciente y por parte de los miembros del equipo, y en mejoras de los resultados clínicos y de comportamiento de los pacientes. Cómo está organizada la evaluación PCRS? Es una encuesta que se compone de 6 características del apoyo al manejo personal, separadas en dos categorías: apoyo al paciente, y recursos de la organización (las definiciones se encuentran en el Apéndice B). Al lado de cada característica se encuentran descripciones de cuatro niveles de desempeño, desde el nivel más bajo (D) a la izquierda al nivel más alto (A) a la derecha. D es el nivel más bajo; indica actividad inadecuada o inexistente. C indica el nivel de paciente-proveedor. A este nivel, la implementación es esporádica o inconsistente, la interacción entre el paciente y el proveedor del cuidado de la salud es pasiva. B indica el nivel del equipo. A este nivel, la implementación se hace en forma organizada y consistente, desde una perspectiva de equipo; los servicios están coordinados. A es el nivel más alto; indica el nivel B más la adopción e integración sistemática del componente de apoyo al manejo personal. A excepción del nivel D, cada nivel tiene tres números para elegir. Esto permite a los miembros del equipo considerar en qué grado su equipo está cumpliendo con los criterios descriptos para cada nivel; esto es, cuánto de cada criterio se está cumpliendo, y/o qué tan consistentemente. Para completar la evaluación PCRS: Cada miembro del equipo completa la encuesta independientemente, reflexionando sobre un período específico (por ejemplo, el último trimestre) de provisión de cuidados de la salud para un grupo específico de pacientes (por ejemplo, pacientes con una condición específica, pacientes atendidos por un equipo en particular, etc.) Usando la escala -0 provista, los encuestados circulan un número para cada una de las 6 características. No hay respuestas correctas o incorrectas; los puntajes están basados en el conocimiento de cada individuo, su experiencia, y sus observaciones sobre qué tan bien el equipo está teniendo en cuenta cada característica. Developed March 2006 by the Diabetes Initiative with support from the Robert Wood Johnson Foundation in Princeton, New Jersey. Revised December Copyright 2006 Washington University School of Medicine in St. Louis. ii
4 Al terminar, los miembros del equipo pueden transferir sus respuestas numéricas a la hoja de puntaje que se encuentra al final de la encuesta. La hoja de puntaje puede ser entregada a la persona que está coordinando la evaluación, para que los puntajes sean compilados para su revisión y discusión por parte del equipo. Para usar los resultados: Una vez que todos los miembros completan la encuesta, se recomienda que el equipo se reúna para compartir comentarios, hallazgos, y posibles razones de los puntajes. Para facilitar la discusión, la persona coordinando la evaluación puede preparar una lista resumiendo los resultados, para que de esta manera los miembros del equipo puedan ver fácilmente la variedad de puntajes para cada ítem, u otra información útil. (Nota: si la evaluación es completada durante una reunión de equipo, los resultados pueden ser registrados al momento, como parte de la discusión.) La discusión NO debe enfocarse en correcto o incorrecto, sino en el porqué de cada puntaje. El valor de esta herramienta no reside en el número que cada encuestado asigna, sino en el proceso de mejoramiento iniciado por el descubrimiento de divergencias en los puntajes o carencias en el servicio. Las divergencias en los puntajes ofrecen una importante oportunidad de discusión que puede resultar en una mejor comunicación y funcionamiento del equipo. Sobre la base de la discusión y el consenso logrado entre los miembros, cada equipo puede elegir desarrollar planes de mejoramiento de calidad en una o más áreas del apoyo al manejo personal. El uso periódico de la evaluación PCRS otorga a los equipos un modo de medir el impacto de sus planes de mejoramiento, y facilita la integración del componente de manejo personal en el sistema de cuidado de la salud. Developed March 2006 by the Diabetes Initiative with support from the Robert Wood Johnson Foundation in Princeton, New Jersey. Revised December Copyright 2006 Washington University School of Medicine in St. Louis. iii
5 Instrucciones para completar la encuesta PCRS * Estamos usando esta herramienta, la Evaluación de recursos y apoyos en la atención médica primaria para el manejo personal de la enfermedad crónica (PCRS por sus siglas en inglés), para que nos ayude a controlar y mejorar el apoyo que brindamos a los pacientes para su manejo personal de la enfermedad. Aunque esta encuesta puede ser completada en referencia a cualquier tipo de enfermedad crónica, para hoy le pedimos que evalúe el servicio que su equipo provee sólo para sus pacientes de. La perspectiva de cada miembro del equipo es única y valiosa. Por esta razón, por favor complete la encuesta independientemente, sin discutir sus puntajes con otros miembros del equipo. Para decidir su respuesta para cada pregunta, piense en el lapso transcurrido en los últimos meses. Usando la escala -0, seleccione un número para cada una de las 6 características. Por favor evalúe a su equipo de acuerdo a la medida en la cual cumple con cada una de las características de apoyo al cuidado personal para el grupo de pacientes especificados y sólo para ese grupo. (Las definiciones de cada característica se encuentran en el Apéndice al final de la encuesta). En general, para recibir el puntaje más alto (8, 9, o 0), la característica del apoyo al manejo personal debería ser consistente y sistemáticamente integrada al cuidado de la salud ofrecido por el equipo, de manera sostenible a través del tiempo. No hay respuestas correctas o incorrectas. Si usted tiene dudas o no sabe, por favor elija el puntaje que le parezca más adecuado, y anote al costado (o en la sección para comentarios que se encuentra en la hoja de puntaje) las dudas o preguntas que tenga sobre ese ítem. Transfiera sus puntajes a la hoja de puntajes, y entregue la hoja (o una copia) a la persona que está coordinando la evaluación, (nombre), antes de (fecha). Por favor asegúrese de completar también la información requerida en el recuadro al principio de la primera página. Luego de que todos los miembros del equipo completen la encuesta por su cuenta, los puntajes serán sumados y el equipo se reunirá para discutir los resultados. Usted puede traer su encuesta completada a la reunión para tenerla como referencia. Si tiene preguntas, necesita ayuda o aclaraciones, por favor contacte (nombre) al (información de contacto). Gracias. * El líder del equipo o coordinador de la evaluación debe completar este formulario y distribuirlo a los miembros del equipo junto con la encuesta PCRS. Las instrucciones pueden ser modificadas de acuerdo a las características de su equipo y/o sitio..
6 Para ser completado por el coordinador de la evaluación: Sitio/ Lugar: Equipo: Foco de la evaluación o grupo de pacientes a considerar (por ejemplo, pacientes con una condición específica, pacientes atendidos por un equipo específico): Período a considerar: Para ser completado por el encuestado Mi rol en el equipo: My profession: 2
7 I: Apoyo al paciente (circule un NUMERO para cada característica) Niveles de calidad Característica. Evaluación individualizada de las necesidades educativas del paciente para su manejo personal de la enfermedad D C B A (=todo B más lo siguiente) no se hace no está estandarizada y/o no incluye de manera consistente a la mayoría de los componentes del manejo personal * está estandarizada, es bastante completa y se documenta antes de determinar las metas iniciales; toma en cuenta idioma, alfabetización y cultura; evalúa conocimientos, comportamientos, confianza, barreras, recursos, y preferencias de aprendizaje del paciente para su manejo personal de la enfermedad. es una parte integral del plan de cuidado para los pacientes con enfermedades crónicas; los resultados son documentados, re-evaluados sistemáticamente, y utilizados para la planificación con los pacientes. 2. Educación del paciente en manejo personal de su enfermedad no sucede sucede esporádicamente o no está adaptada a las habilidades, cultura, nivel educacional, estilos de aprendizaje, o recursos del paciente plan es desarrollado con el paciente (y la familia si es apropiado) basado en la evaluación individualizada; está documentada en la historia médica; en general, todos los miembros del equipo refuerzan los mismos mensajes importantes está documentada en la historia médica del paciente; es una parte integral del plan de cuidado para pacientes con enfermedades crónicas; involucra a la familia y a los recursos de la comunidad; su efectividad se evalúa sistemáticamente
8 I: Apoyo al paciente (circule un NUMERO para cada característica) Niveles de calidad Característica 3. Establecimiento de metas/plan de acción D C B A (=todo B más lo siguiente) no se hace ocurre pero las metas son establecidas primordialmente por el equipo de cuidado de la salud, en lugar de ser desarrolladas en colaboración con los pacientes. se hace en colaboración con todos los pacientes/familias y miembros del equipo de cuidado de la salud; las metas son específicas, documentadas, y están disponibles para cualquier miembro del equipo; las metas son revisadas y modificadas periódicamente. es una parte integral del cuidado de pacientes con enfermedades crónicas; las metas son sistemáticamente reevaluadas y discutidas con el paciente; el progreso es documentado en la historia médica del paciente Técnicas para resolver problemas no son enseñadas ni practicadas con el paciente. son enseñadas y practicadas esporádicamente, o usadas sólo por unos pocos miembros del equipo son enseñadas y practicadas regularmente usando métodos basados en evidencia, y son reforzadas por los miembros del equipo.. son una parte integral del cuidado de la salud para gente con enfermedades crónicas; tienen en cuenta factores familiares, de la comunidad, y del entorno construido; los resultados son documentados y usados regularmente para planificar con los pacientes
9 I: Apoyo al paciente (circule un NUMERO para cada característica) Característica 5. Salud emocional no se evalúa. Niveles de calidad D C B A (=todo B más lo siguiente) no se evalúa en forma regular; no existen protocolos de control y tratamiento o no están estandarizados su evaluación está integrada a la práctica, hay vías establecidas para el tratamiento y derivación; los pacientes están activamente involucrados en el establecimiento de metas y opciones de tratamiento; los miembros del equipo refuerzan metas coherentes entre sí. existen sistemas para evaluar, intervenir, hacer seguimiento del progreso del paciente, y coordinar entre los proveedores; se usan protocolos estandarizados de control y tratamiento 6. Involucramiento del paciente no sucede es pasivo; los clínicos o educadores determinan el cuidado de la salud, con el ocasional aporte del paciente es central para las decisiones sobre las metas para el manejo personal de la enfermedad y las opciones de tratamiento; es promovida por el equipo de cuidado de la salud y por los empleados administrativos es parte integral del sistema de cuidado de la salud; se hace explícito a los pacientes; se logra a través de la colaboración entre los pacientes y los miembros del equipo; toma en cuenta barreras y recursos a nivel del entorno construido, la familia, el trabajo, y la comunidad
10 I: Apoyo al paciente (circule un NUMERO para cada característica) Característica 7. Apoyo social al paciente no se aborda Niveles de calidad D C B A (=todo B más lo siguiente) se discute en se promueve a través de la términos generales, sin exploración en forma colaborativa de estar basado en la los recursos disponibles para evaluación satisfacer las necesidades individualizada de las individuales del paciente (por necesidades o recursos ejemplo, personas cercanas disponibles para el afectivamente, grupos de educación, paciente grupos de apoyo) existen sistemas para evaluar las necesidades del paciente, ponerlo en contacto con servicios, y hacer el seguimiento de planes de apoyo social usando los recursos del hogar, la comunidad, u otros 8. Vinculación con recursos de la comunidad no sucede se limita a una lista o folleto de recursos relevantes con la información de contacto se hace a través de un sistema de derivación; antes de hacer la derivación el equipo discute las necesidades del paciente, barreras, y recursos existen sistemas para coordinar las derivaciones, hacer una seguimiento de ellas y comunicarse entre los consultorios/sitios de atención médica, las organizaciones que brindan recursos, y los pacientes
11 II. Recursos de la organización (circule un NUMERO para cada característica) Característica. Continuidad en el cuidado de la salud Niveles de calidad D C B A (=todo B más lo siguiente) no existe es limitada, algunos es lograda a través de asignar a existen sistemas que pacientes tienen un los pacientes un proveedor de apoyan la continuidad en el proveedor de atención atención médica primaria o un cuidado de la salud, médica primaria miembro del equipo, establecer un asegurando que todos los asignado; visitas régimen de visitas con los miembros pacientes sean asignados a médicas y análisis de del equipo que correspondan, e un proveedor o miembro del laboratorio de rutina involucrar a la mayoría de los equipo, que se establezca un ocurren miembros del equipo en asegurar régimen de visitas, y que se esporádicamente que los pacientes cumplen con las haga un seguimiento de recomendaciones para el cuidado todas las visitas y análisis de de su salud. laboratorio de los pacientes 2. Coordinación de las derivaciones... no existe... es esporádica, carece de seguimiento, revisión, o incorporación en forma sistemática al plan de atención al paciente sucede a través del trabajo conjunto del equipo de atención médica y el personal administrativo para documentar, hacer el seguimiento y revisión de las derivaciones completadas, y coordinar con los especialistas en ajustar el plan de cuidado del paciente se logra a través de sistemas que hacen el seguimiento de derivaciones incompletas,y contactan a los pacientes y/o a los especialistas para completar las derivaciones
12 II. Recursos de la organización (circule un NUMERO para cada característica) Característica 3. Mejoramiento constante de la calidad Niveles de calidad D C B A (=todo B más lo siguiente) no existe es posible porque hay se logra por un equipo de usa registros, historias información organizada cuidado al paciente que usa clínicas electrónicas, u otro disponible, pero la información para identificar sistema para hacer el organización no ha tendencias e inicia proyectos de seguimiento en forma regular iniciado proyectos de mejoramiento de calidad que logran de los indicadores principales mejoramiento de la metas medibles de resultados medibles; se calidad en esta área hace a través de un proceso estructurado y estandarizado con apoyo administrativo y responsabilidad ante los directivos de la organización 4. Sistema de documentación de los servicios de apoyo al manejo personal no existe es incompleto o no promueve la documentación (por ejemplo, no hay formularios) incluye formularios o documentación del plan de cuidado y de las metas del manejo personal; se usa por el equipo para guiar el cuidado del paciente es una parte integral de la historia clínica del paciente; la información es fácilmente accesible a todos los miembros del equipo, y está organizada para visualizar el progreso; la documentación incluye el cuidado provisto por todos los miembros del equipo y por los especialistas de las derivaciones
13 II. Recursos de la organización (circule un NUMERO para cada característica) Característica 5. Aporte del paciente Niveles de calidad D C B A (=todo B más lo siguiente)... no sucede... existen mecanismos pero no se promueven; el aporte se solicita esporádicamente... se solicita a través de grupos focales, encuestas, cajas de sugerencias, u otros medios para mejorar los servicios que se están considerando y su provisión; se informa a los pacientes sobre los mecanismos para aportar, y se les invita o anima a participar es una parte esencial del proceso de toma de decisiones de los directivos; existen sistemas que aseguran la recepción de los aportes del paciente sobre la provisión de servicios y la reglamentación de la organización; existe evidencia de que los directivos toman decisiones usando esta información 6. Integración del apoyo al manejo personal en la atención médica primaria. no existe está limitada a proyectos especiales o equipos selectos se hace regularmente en toda la práctica médica, los miembros del equipo refuerzan estrategias coherentes entre sí es parte integral del plan estratégico de la organización, se controla regularmente para el mejoramiento de la calidad, y esté apoyada en forma explícita por los líderes de la organización
14 II. Recursos de la organización (circule un NUMERO para cada característica) Característica 7. Equipo de cuidado al paciente (del sitio/organización en cuestión) Niveles de calidad D C B A (=todo B más lo siguiente) no existe existe pero hay poca cohesión entre sus miembros.... está bien definido; cada miembro tiene roles y responsabilidades bien definidos; existe buena comunicación y cohesión entre los miembros; los miembros están entrenados en más de una disciplina y tienen habilidades complementarias entre sí.... es un concepto aceptado, apoyado, y recompensado por los líderes de la organización; el trabajo en equipo es parte de la cultura de la organización; se organizan con regularidad reuniones de equipo o reuniones sobre cada caso. 8. Educación y capacitación sobre manejo personal para médicos, miembros del equipo y personal administrativo no ocurre... ocurre en forma limitada, sin seguimiento o control regular se proveen para algunos miembros del equipo usando un programa de estudios establecido y estandarizado; la organización evalúa y controla el desempeño es apoyada e incentivada por los miembros principales del equipo; se proveen oportunidades de capacitación en forma regular para mantener conocimientos y habilidades; las descripciones de los puestos de trabajo reflejan el énfasis en habilidades relacionadas al manejo personal de la enfermedad
15 Sitio/Lugar: Equipo: Foco de la evaluación o grupo de pacientes a considerar: Mi rol en el equipo: Mi profesión: Fecha: Hoja de puntaje Por favor transfiera a esta hoja el puntaje (de a 0) que usted le dio a cada característica. La persona que está coordinando la evaluación le puede pedir una copia de esta hoja, o de su encuesta, para que de esta manera los resultados de todo el equipo puedan ser combinados y presentados en una reunión de equipo. I. Apoyo al paciente Puntaje (número seleccionado). Evaluación individualizada. 2. Educación sobre manejo personal 3. Establecimiento de metas/ Plan de acción.. 4. Técnicas para resolver problemas 5. Salud emocional. 6. Involucramiento del paciente 7. Apoyo social al paciente 8. Vinculación con recursos de la comunidad.. II. Recursos de la organización Puntaje (número seleccionado). Continuidad en el cuidado.. 2. Coordinación de las derivaciones 3. Mejoramiento constante de la calidad.. 4. Sistema de documentación de los servicios de apoyo al manejo personal. 5. Aporte del paciente.. 6. Integración del apoyo al manejo. 7. Equipo de atención al paciente. 8. Educación y capacitación Puntaje total Puntaje total Comentarios: (continúe del otro lado si lo necesita y/o escriba sus comentarios directamente en la encuesta y provea una copia al coordinador de la evaluación)
16 APOYO AL PACIENTE Apéndice: Definiciones de las características de apoyo al manejo personal en la evaluación PCRS. Evaluación individualizada de las necesidades educativas del paciente para su manejo personal de la enfermedad: El proceso para determinar específicamente para cada paciente necesidades de educación, barreras, habilidades, preferencias, estilos de aprendizaje y recursos para el manejo personal de la enfermedad. 2. Educación del paciente en manejo personal de su enfermedad: El proceso interactivo, colaborativo, y continuo de proveer información y capacitación para apoyar la habilidad de las personas de manejar exitosamente su enfermedad/condición, sus actividades de la vida diaria, y los cambios emocionales que usualmente acompañan el tener una enfermedad crónica. 3. Colaboración en el establecimiento de metas: El proceso por el cual los proveedores de la salud y los pacientes trabajan juntos para identificar una meta que el paciente quiera lograr, y para acordar un plan de acción. Las metas bien formuladas deben ser específicas, medibles, orientadas a la acción, realistas, y realizables en un tiempo limitado (SMART, por sus siglas en inglés). 4. Técnicas para resolver problemas: Son las técnicas o destrezas que los pacientes pueden aprender a usar para superar barreras que les impiden un saludable manejo personal de su condición. Es un proceso que involucra varios pasos: identificar el problema o barrera, identificar posibles soluciones, seleccionar e implementar la solución que parece mejor, evaluar los resultados, y planear los pasos a seguir. 5. Salud emocional: La salud mental o emocional se refiere generalmente a los pensamientos, sentimientos, y estados de ánimo. La buena salud mental es definida en el U.S. Surgeon General s Report (en español, Informe del Cirujano General) como el desempeño exitoso de la función mental, lo que resulta en actividades productivas, relaciones satisfactorias con otras personas, y la capacidad de adaptarse al cambio y sobrellevar la adversidad. Por otro lado, emociones difíciles que incluyen desde el estrés y la ansiedad a la depresión y la psicopatología pueden ser barreras para el manejo personal saludable. 2
17 6. Involucramiento del paciente en la toma de decisiones: Significa que los pacientes y sus familias están involucrados en planificar y tomar decisiones sobre el cuidado de la salud del paciente. Desde esta perspectiva, los pacientes son considerados como miembros claves del equipo de cuidado de la salud y tienen acceso a información útil para promover la salud y manejar la enfermedad. El involucramiento del paciente implica la toma de decisiones compartidas sobre el cuidado de la salud, y el asegurar que los valores del paciente guían las decisiones clínicas. 7. Apoyo social al paciente: La asistencia o ayuda accesible al paciente a través de sus lazos sociales con otros, incluyendo la familia, amigos, vecinos, y pares. El apoyo social puede tomar muchas formas, como apoyo emocional, asistencia material, comentarios útiles. 8. Vinculación con recursos de la comunidad: Los recursos de la comunidad incluyen programas, servicios, y factores del entorno construido que apoyan el manejo personal de la enfermedad. Los programas y servicios que apoyan el manejo personal pueden estar disponibles a través de organizaciones comunitarias, escuelas, organizaciones religiosas, o lugares de trabajo. Ejemplos de factores del entorno construido incluyen lugares seguros, accesibles, y económicamente accesibles para hacer actividad física y para comprar alimentos saludables. RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN. Continuidad en el cuidado de la salud: La coordinación y el progreso paulatino del cuidado de la salud del paciente a través del tiempo y de diversas disciplinas. La continuidad en el cuidado de la salud es apoyada por sistemas que usan el trabajo de equipo para el cuidado de la salud, fijan un régimen de visitas, y hacen un seguimiento de visitas y de análisis de laboratorio. 2. Coordinación de las derivaciones: La efectiva colaboración y comunicación entre los proveedores de atención primaria y los especialistas. La coordinación de las derivaciones es apoyada por sistemas que hacen el seguimiento de las derivaciones, controlan las derivaciones incompletas, y aseguran el seguimiento con el paciente y/o los especialistas para completar las derivaciones. 3. El mejoramiento constante de la calidad: El proceso de usar información en forma regular para identificar tendencias, iniciar procesos de mejoramiento de aspectos en la provisión de servicios, y medir los resultados. Los equipos de cuidado al paciente generalmente usan el proceso de mejoramiento de ciclo rápido (PDSA por sus siglas en inglés) que involucra planificar, hacer, estudiar, actuar. 3
18 4. Sistema de documentación de los servicios de apoyo al manejo personal: Procesos estandarizados usados por los miembros del equipo de cuidado al paciente para registrar las metas de manejo personal del paciente y las observaciones sobre el progreso en la historia clínica (o expedientes médicos electrónicos), y para controlar regularmente el progreso logrado. 5. Aporte del paciente: Las ideas, sugerencias, y opiniones de los pacientes acerca de los servicios y calidad del cuidado a la salud provisto por el equipo o sitio de atención a la salud. Esto ocurre cuando existen sistemas o procedimientos para solicitar aportes/opiniones, como por ejemplo grupos focales, encuestas, cajas para sugerencias, y comités de pacientes. 6. Integración del apoyo al manejo personal en la atención médica primaria: Ocurre cuando el apoyo al manejo personal es una parte fundamental y regular de cuidado a las enfermedades crónicas. 7. Equipo de cuidado al paciente: Es un grupo multidisciplinario (por ejemplo, médicos, enfermeros, educadores, asistentes médicos, especialistas en comportamiento de la salud, trabajadores sociales, nutricionistas, trabajadores de salud comunitaria, etc.) que trabaja en conjunto para gestionar el cuidado de la salud del paciente. 8. La educación y capacitación sobre manejo personal para médicos, miembros del equipo y personal administrativo: Oportunidades para miembros del equipo de cuidado de la salud del paciente para incrementar su conocimiento y mejorar sus capacidades y prácticas para mejorar el apoyo al manejo personal. Los sistemas de salud pueden apoyar la educación y capacitación al establecer expectativas de excelencia, ofrecer capacitación a todos los miembros del equipo, asegurar que nuevos miembros puedan acceder a orientación y capacitación, evaluar y controlar el desempeño, y proveer incentivos para la adopción de nuevas prácticas y técnicas. 4
I. Descripción. Rural
Rural 2 Servicios de Evaluación Preliminar y Consejería El Servicio d e Ev a l u a c i ó n Preliminar y Co n s e j e r í a es una intervención individual para personas que viven con VIH que sirve de enlace
CINCO Desarrolle un plan de mejoramiento continuo de la calidad, específico para el proyecto
Sección : Guía paso a paso de supervisión de la calidad: Nueve pasos esenciales Paso 5: CINCO Desarrolle un plan de mejoramiento continuo de la calidad, específico para el proyecto PASO Cree un equipo
Guía Familiar para la Educación Especial en NH
Guía Familiar para la Educación Especial en NH L os padres juegan un papel importante en la educación de sus hijos. Cuando un niño tiene una discapacidad y necesita educación especial, los padres son sus
Bienvenido a su Hogar Medico Centrado en el Paciente
Bienvenido a su Hogar Medico Centrado en el Paciente Que es un Hogar Medico Centrado en el Paciente? Un Hogar Medico Centrado en el Paciente es un sistema de cuidado en cual un equipo de profesionales
OFICINA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Guía para Mediación. Sea parte de un proceso positivo
OFICINA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Guía para Mediación Sea parte de un proceso positivo Guía para mediación Este documento contiene información que lo ayudará a familiarizarse con el proceso de mediación
Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico
Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación
GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO Pedro J. Saturno, 2011 DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OBJETIVOS El participante debe realizar un análisis de las características del Sistema de
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 La Junta Directiva reconoce que los padres/tutores son los primeros maestros de nuestros estudiantes y los que más influencia tienen en ellos, y a la vez, la participación
(2014-2015) Póliza de participación de los padres Emendada: (Julio/7/2014)
Gainesville High School Distrito/LEA: Gainesville City Schools 830 Century Place Gainesville Ga. 30501, 770-536-4441 www.gcssk12.net Mrs. LaCrisia Larkin, Principal Del Campo escolar (2014-2015) Póliza
ESCUELAS DEL CONDADO DE FULTON DECLARACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE TITLE I, 2014-2015
QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES? La participación de los padres significa que haya una comunicación frecuente, significativa y que vaya en ambas direcciones, en todos los asuntos relacionados con
Planificación del Help Desk de su escuela
Capítulo 1 Planificación del Help Desk de su escuela Después de terminar este capítulo usted será capaz de: Describir cuál es la función de un Help Desk; Describir qué es el soporte de nivel 1; Explicar
Secundaria Tecnológica de Rogers PAQUETE INFORMATIVO PARA PADRES 2015 ---2016
Secundaria Tecnológica de Rogers PAQUETE INFORMATIVO PARA PADRES 2015 ---2016 1. Programa para la Participación de los Padres de la Secundaria Tecnológica de Rogers Vea el Plan de Participación de los
El Plan de Servicio Individualizado para Familias (IFSP) Programa de Educación Individualizado (IEP)
Oficina del Desarrollo del Niño y Aprendizaje Temprano El Plan de Servicio Individualizado para Familias (IFSP) Programa de Educación Individualizado (IEP) El IFSP y el IEP son planes que identifican servicios
ENCUESTA PARA DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS
N de Encuesta: (Para ser llenado por la Comisión de AE) ENCUESTA PARA DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Estimado docente: A continuación encontrará algunas preguntas sobre su Institución Educativa
PLAN PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE INGLÉS (ELLS) TENGAN ÉXITO
La misión de la Oficina de Educación Bilingüe y Estudio de Idiomas Extranjeros ( OBE-FLS ) del Departamento de Educación del Estado de Nueva York ( NYSED ) es asegurar que todos los estudiantes del Estado
Organizaciones de Cuidado Responsables: Lo Que Necesitan Saber los Proveedores
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS Centros de Servicios de Medicare y Medicaid Organizaciones de Cuidado Necesitan Saber los Generalidades Los Centros de Medicare y Servicios de Medicaid (Centers
Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología
Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología Qué tan bien conectados están los residentes de Seattle al internet? Están usando formas de comunicación electrónicas
Sobre el Conferenciante
Sobre el Conferenciante Esta presentación de PowerPoint contiene un componente de audio el cual usted debería estar escuchando a través de sus parlantes/auriculares. Para leer conjuntamente con las palabras
Manual del equipo de liderazgo de la iglesia
Manual del equipo de liderazgo de la iglesia antes Manual del concilio de la iglesia LifeWay Press Nashville, Tennessee Copyright 1995 LifeWay Press Reservados todos los derechos 5201-18 Dewey Decimal
Estimado (a): Verdaderamente apreciamos su contribución a este proceso mediante el cual queremos promover y apoyar servicios de salud de alta calidad.
Estimado (a): La oficina pediátrica en donde su niño receive su cuidado de salud ha recibido su permiso para que nosotros le enviemos este paquete con información para que usted complete el Indice Familiar
HOJA DE CONSEJOS NÚM. 39 DE EARLY HEAD START
HOJA DE CONSEJOS NÚM. 39 DE EARLY HEAD START Inicio de operaciones y los bebés y niños pequeños de EHS Se requiere que un programa de EHS recientemente subvencionado contrate a un planificador de inicio
Algunos beneficios de implantar un Programa de Evaluación del Desempeño:
ASOCIACION DE BUENOS EMPLEADORES PROGRAMA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO Qué es la Evaluación del Desempeño? La Evaluación del Desempeño es una herramienta de gestión muy útil que sirve para evaluar de qué
Intervención Intensiva en el Comportamiento
Intervención Intensiva en el Comportamiento Guía para que los padres seleccionen servicios apropiados para niños. Julio, 2004 Qué es intervención intensiva en el comportamiento, por sus siglas en ingles
Preparándose Emocionalmente para Mudarse Fuera del Hogar
Introducción Preparándose Emocionalmente para Mudarse Fuera del Hogar Qué Opciones Existen para Vivir en la Comunidad? Viviendo en el Hogar con la Familia Opciones para Vivir Fuera del Hogar Familiar Opciones
Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios
Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier
La Escuela Virtual de Florida Tiempo Completo 9-12 Título I, Parte A del Plan de Participación de Padres Aseguras
La Escuela Virtual de Florida Tiempo Completo 9-12 Título I, Parte A del Plan de Participación de Padres Yo, Katie Santana, por la presente certifico que todos los hechos, figuras y representaciones hechas
PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A fin de planificar una evaluación que fuera coherente con la naturaleza y alcance del programa,
El Departamento de Educación del Estado de Georgia Política de Participación de Padres a Nivel Escolar
. El Departamento de Educación del Estado de Georgia Política de Participación de Padres a Nivel Escolar PARTE I: EXPECTATIVAS GENERALES 2013-2014 Política de participación paternal escolar Revisado: (08/20/13)
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACIÓN SINAC TERMINOS DE REFERENCIA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACIÓN SINAC Detalles de la consultoría TERMINOS DE REFERENCIA Título del Puesto: Proyecto: Estación: Duración:
Marco de Competencias Maestros de Maestros
Marco de Competencias Maestros de Maestros 1 PRESENTACIÓN El programa nacional de apoyo a la docencia denominado Red Maestros de Maestros, tiene el propósito de fortalecer la profesión docente, mediante
Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.
Módulo I Evaluación Objetivo Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. La revisión sistemática de un programa o proyecto mide los cambios de manera objetiva lo que éste
Participant s Workbook
Participant s Workbook Barbara J. Smith, Ph.D. The Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning University of Illinois at Urbana-Champaign csefel.uiuc.edu H 4.2 (p.1/12) Reflexión
La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres
Parte 1. Política de Participación de la Escuela Primaria de Victoria será: La Escuela Primaria de Victoria Política de Participación de Padres 1. Ofrecer una reunión del comité de política durante el
Herramienta 5.6: Encuesta de Evaluación del éxito del programa que invita a la participación de los padres de familia
Herramienta 5.6: Encuesta de Evaluación del éxito del programa que invita a la participación de los padres de familia Descripción Este documento proporciona un ejemplo de elementos de una encuesta que
Políticas contra la intimidación
Políticas contra la intimidación Alcance Todos los programas de Massachusetts y tal como se adapten en California Política La escuela tiene el compromiso de brindar un ambiente seguro y enriquecedor a
4-6 de diciembre 2014
LA ESENCIA DEL PROMOTOR EN EL NUEVO MILENIO 12 VA CONFERENCIA ANUAL DE PROMOTORES Y TRABAJADORES COMUNITARIOS ESTÁ INTERESADO EN COMPARTIR SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS? LO INVITA MOS A PA RTIC IPA R
Programa de Formación de Auditores
Programa de Formación de Auditores Sistemas de Gestión de la Calidad Módulo 3 Formación de auditores Directrices para auditoría Objetivo del módulo Aprender y entender: El rol y responsabilidades del auditor
Nuestra mision es proporcionar un ambiente seguro donde los estudiantes a alcanzar su mayor potencial.
Parkside Elementary School Reporte 13-14 Nuestro Personal Administradores 1 Maestros/as 25 Personal de Apoyo 5 Paraprofesionales 15 Classified Staff 23 Si tiene cualquier pregunta acerca de las calificaciones
CONSTRUCCIÓN DE REDES SOCIALES PARA REDUCIR LA DEMANDA DE DROGAS Y DESARROLLAR UNA POLÍTICA EFECTIVA
CONSTRUCCIÓN DE REDES SOCIALES PARA REDUCIR LA DEMANDA DE DROGAS Y DESARROLLAR UNA POLÍTICA EFECTIVA Calvina L. Fay Directora Ejecutiva Fundación América Libre de Drogas www.dfaf.org Por qué necesitamos
Período 2014-2015 Padres de Alumnos y Maestros Compacto Ben Milam Escuela
Período 2014-2015 Padres de Alumnos y Maestros Compacto Ben Milam Escuela La misión de Ben Milam es para asegurarse de que nuestra comunidad de estudiantes tiene acceso a una educación de calidad a través
Condado de Coweta sistema Escolar 167 Werz Industrial Drive Newnan, GA 30263 770-254-2800 Política de Participación de los Padres 2014 2015
Condado de Coweta sistema Escolar 167 Werz Industrial Drive Newnan, GA 30263 770-254-2800 Política de Participación de los Padres 2014 2015 Revisado 09 de julio 2014 Qué es la participación de los padres?
POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?
POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? Material elaborado por Prof. Adj. Lic. Adriana Careaga Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina Universidad de la
SERVICIOS BANCARIOS. Conozca Sus Opciones. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores
SERVICIOS BANCARIOS Conozca Sus Opciones Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Servicios Bancarios:
BENEFICIOS. Propósito 1 :
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: ESPECIALISTA EN BENEFICIOS Propósito 1 : Este cargo brindará servicios de Planeamiento, asistencia y servicios de extensión sobre beneficios y apoyo de gestión a beneficiarios
Implementación: Elaborando un plan de acción
Implementación: Elaborando un plan de acción Antecedentes Esta unidad presenta la fase de planeación de la acción del taller. Hasta este punto, el taller se ha enfocado en construir las habilidades técnicas
Evaluación del Desarrollo y del Comportamiento
Evaluación del Desarrollo y del Comportamiento Guía para proveedores de Intervención Temprana y Educación Especial Preescolar U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION 2014
Respuestas a posibles preguntas de los pacientes
Respuestas a posibles preguntas de los pacientes Destinatarios: Personal de admisión/inscripción del hospital Objetivo: En este documento, se incluyen respuestas a las preguntas que los pacientes realizan
MANUAL DE REFERENCIA
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Versión 05 Diciembre 2008 INDICE 1 Definición
Ejemplo Manual de la Calidad
Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a
1. Objetivos: 2. Definiciones y Siglas: NORMA DE INTERCEMENT RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA NDC DRH 013
1. Objetivos: Garantizar un estándar único y replicable de acciones y gobierno de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en todas las operaciones de Camargo Corrêa Cimentos, independientemente de la
LA NUEVA FORMULA DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN CALIFORNIA:
LA NUEVA FORMULA DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN CALIFORNIA: Qué es? Quién se beneficia? Qué representa para los estudiantes? Cómo puedo participar? En el mes de Julio de 2013, el estado de California
RESPONDER A INTERVENCIÓN
RaI Para los Padres II I QUÉ ES RESPONDER A INTERVENCIÓN (RaI)? Responder a una Intervención (RaI) es un proceso que provee intervención y apoyo educacional a todos los estudiantes a niveles altos de intensidad
UNA GUÍA PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL
UNA GUÍA PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL El Centro de Dirección de la Niñez Temprana a Universidad de Syracuse 805 Sur Crouse Avenida Syracuse, NY 13244-2280 315-443-4444 http://ecdc.syr.edu 2011 Para más información
Guía para la toma de decisiones en comunicación
Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and
GUÍA DEL VOLUNTARIADO VIRTUAL Ellis & Cravens
1 Introducción 1 Bienvenidos a Un mundo feliz! La tecnología de Internet ha cambiado la sociedad de muchas formas no previstas. Cuando entramos en el nuevo milenio, la capacidad de comunicarse online se
Gestión de Desempeño Evaluación 360º. www.profilesargentina.com.ar info@profilesargentina.com.ar (11) 4322-5914
Gestión de Desempeño Evaluación 360º www.profilesargentina.com.ar info@profilesargentina.com.ar (11) 4322-5914 Proceso de Gestión del Desempeño Para qué? Cuál es el Objetivo? Mejorar el desempeño Qué es?
Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York Decreto Ejecutivo 120: Plan de implementación de acceso al idioma
Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York Decreto Ejecutivo 120: Plan de implementación de acceso al idioma El siguiente plan de implementación presenta los pasos que tomará el Departamento
Escuela Sundown Política de Participación de los Padres
Escuela Sundown Política de Participación de los Padres Declaración de propósito La Escuela de Sundown busca la excelencia académica y cree que con la cooperación de padres y maestros, los niños pueden
Métodos y técnicas de capacitación y desarrollo
Métodos y técnicas de capacitación y desarrollo Existe una amplia variedad de métodos o técnicas para capacitar al personal que ocupa puestos no ejecutivos. Ninguna técnica es siempre la mejor, el mejor
Protocolo de Revisión AF 2016 Sistemas de Liderazgo, Gobierno y Gestión Oficina Nacional de Head Start
Protocolo de Revisión AF 2016 Sistemas de Liderazgo, Gobierno y Gestión Oficina Nacional de Head Start 1 Sistemas de liderazgo, gobierno y gestión El Protocolo de los sistemas de liderazgo, gobierno y
Guía para voluntarias adultas
Guía para voluntarias adultas es la distinción más alta a la que puede aspirar una Girl Scouts Senior o Ambassador. Como voluntaria de tropa/grupo o asesora de proyecto, su papel es alentar a las Girl
Guía para la Evaluación de Servicios de Calidad para Jóvenes y Adolescentes
Guía para la Evaluación de Servicios de Calidad para Jóvenes y Adolescentes Unidad del Niño y el Adolescente Salud de la Familia y de la Comunidad, OPS/OMS Julio, 2003 INDICE Pagina PORQUÉ ES IMPORTANTE
Liderazgo efectivo y ejemplar Los líderes de una organización, deben establecer directrices y crear la visión de centrarse en los clientes con
Liderazgo efectivo y ejemplar Los líderes de una organización, deben establecer directrices y crear la visión de centrarse en los clientes con valores claros y visibles, de manera estratégica, balanceando
Norma COPC PSIC. Guía Soporte Técnico VERSIÓN 5.1 REVISIÓN 1.0. www.kenwin.net
Norma COPC PSIC Guía Soporte Técnico VERSIÓN 5.1 REVISIÓN 1.0 www.kenwin.net Tabla de Contenido Introducción... 3 Soporte Técnico y la Norma COPC PSIC... 4 Cómo Implementar Soporte Técnico a Nivel Ítem...
INFORMES DE CALIFICACIONES DE KINDERGARTEN - 6º GRADO QUE SE APEGAN A LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES (CCSS) GUIA PARA LOS PADRES 2014-2015
INFORMES DE CALIFICACIONES DE KINDERGARTEN - 6º GRADO QUE SE APEGAN A LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES (CCSS) GUIA PARA LOS PADRES 2014-2015 Spanish/Report Card Parent Guide Brochure/CG 1 CAMBIOS A LOS
Declaración de sus Decisiones de Cuidados de Salud Su Derecho a Decidir
Declaración de sus Decisiones de Cuidados de Salud Su Derecho a Decidir 1 Declaración de sus Decisiones de Cuidados de Salud En 1990, el Congreso aprobó la Ley de Autodeterminación de Pacientes (Patient
Socios para la Calidad
Nombre: Asignatura: El desarrollo de las relaciones para una guía eficaz en el comportamiento del niño. Si el cuidador tiene un amplio conocimiento de cada uno de los niños con los que trabaja y un fuerte
I. Información General del Procedimiento
PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica
Evaluación Docente en Chile: Las recomendaciones de la OCDE
Evaluación Docente en Chile: Las recomendaciones de la OCDE Revisión de la OCDE de los marcos de evaluación para mejorar los resultados escolares Paulo Santiago Dirección de la Educación y de las Competencias,
Ocho pasos para la formación de una red efectiva
Ocho pasos para la formación de una red efectiva Dee Smith Mayo 2010 5 key words: Guatemala, VIH/SIDA, red, capacidad organizacional, promoción de derechos This report was made possible through support
Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias
Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Introducción: Si bien la preocupación sobre la calidad de la atención de la salud no es nueva, en los últimos años
GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES
GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES Requisitos para asistir: Pacientes Adultos diagnosticados con Diabetes tipo 2 Registración no necesaria; Adultos con diabetes tipo 2 puede unirse al grupo en
La Política de Participación de Padres del Distrito Escolar Independiente de Waco
La Política de Participación de Padres del Distrito Escolar Independiente de Waco PARTE I. LAS EXPECTATIVAS GENERALES Waco ISD se compromete a implementar los siguientes requisitos legales: Waco ISD realizará
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,
Revisión de la OCDE de marcos y políticas de evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje
Revisión de la OCDE de marcos y políticas de evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje La evaluación de centros educativos: del cumplimiento a la calidad Una perspectiva internacional
Política de Teasley Middle School para la participación de los padres en la escuela
Política de Teasley Middle School para la participación de los padres en la escuela PARTE I. EXPECTATIVAS GENERALES El Comité para la participación de los padres del Distrito Escolar del condado de Cherokee
Guía para las. Familias. Cómo utilizar los estándares de la NAEYC para encontrar programas para niños pequeños. www.rightchoiceforkids.
Guía para las Familias Cómo utilizar los estándares de la NAEYC para encontrar programas para niños pequeños www.rightchoiceforkids.org La National Association for the Education of Young Children (Asociación
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO MACHU PICCHU
CENTRO EDUCATIVO MACHU PICCHU REGLAMENTO DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO MACHU PICCHU CURICÓ 2012 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Objetivo: Establecer y normar los procesos de evaluación, calificación y promoción
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO PROPOSITOS, OBJETIVOS EDUCACIONALES, MISIÓN Y VISIÓN UDLA 1 CARRERA
Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: KBAA Adoptado: 20 de noviembre, 2003 TITULO I PARTICIPACION DE LOS PADRES
Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: KBAA Adoptado: 20 de noviembre, 2003 TITULO I PARTICIPACION DE LOS PADRES Conforme a la ley federal, el distrito y los padres de estudiantes que participan
Plan de Título I Extensa de Envolvimiento de Padres Revisado en mayo de 2014 DISTRITO INDEPENDIENTE ESCOLAR DE AMARILLO
Plan de Título I Extensa de Envolvimiento de Padres Revisado en mayo de 2014 DISTRITO INDEPENDIENTE ESCOLAR DE AMARILLO Primera parte. Expectaciones Generales La Escuelas Independientes Del Distrito de
RESUMEN DE COBIT 4.1. Los recursos de TI identificados en COBIT se pueden definir como sigue [2]:
RESUMEN DE COBIT 4.1 COBIT es un marco de trabajo y un conjunto de herramientas de Gobierno de Tecnología de Información (TI) que permite a la Gerencia cerrar la brecha entre los requerimientos de control,
AHORROS. Sí Se Puede! Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores
AHORROS Sí Se Puede! Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Ahorros: Sí Se Puede! MATERIALES SUPLEMENTARIOS
Qué es un hospitalista? Una guía para el cuidador familiar
Una guía para el cuidador familiar Guía para el cuidador familiar Imagine esto: Su mamá se encuentra en el hospital. Las personas entran y salen del cuarto, haciendo preguntas, revisando monitores, y tomando
Recursos para el cuidado de su niño o niña
n i o m s a C Recursos para el cuidado de su niño o niña Segunda edición, 2004 Massachusetts Department of Public Health (Departamento de Salud Pública del Estado de Massachusetts) www.mass.gov/dph/fch/directions
CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés)
CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés) Nombre de la asociación:. Nombre de la persona encargada de rellenar
EL PROCESO DE BENCHMARKING
EL PROCESO DE BENCHMARKING Michael J. Spendolini El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas
GUIDE FOR ORGANIZATIONAL BEHAVIOR A LEADING AGENT OF CHANGE
GUIDE FOR ORGANIZATIONAL BEHAVIOR A LEADING AGENT OF CHANGE GUÍA PARA EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE UN AGENTE LÍDER DE CAMBIO Domingo Alarcón Ortiz (1) Universidad Nacional Autónoma de México ABSTRACT
2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad
PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto
CAPÍTULO 620 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO. Contenido. Subcapítulo 1. Disposiciones Generales
CAPÍTULO 620 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO Contenido Subcapítulo 1. Disposiciones Generales (1) Propósito (2) Alcance (3) Definiciones (4) Responsabilidades Subcapítulo 2. Bases para la Evaluación
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
Módulo de monitoreo y evaluación
Módulo de monitoreo y evaluación Introducción El presente módulo de monitoreo y evaluación ha sido diseñado para ser usado por una persona o grupo de personas con el fin de ayudarlos a evaluar, mejorar
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
Monitoreo de los Aprendizajes
Monitoreo de los Aprendizajes El plan Apoyo Compartido propone el monitoreo permanente de los aprendizajes abordados en cada período del año. Para este propósito, el Plan contempla la entrega de instrumentos
Gestión de las adquisiciones del proyecto
Gestión de las adquisiciones del proyecto Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Colaboraración:
ALLIANCE/CADRE. Reuniones de IEP Facilitadas: Una Nueva Opción
ALLIANCE/CADRE Reuniones de IEP Facilitadas: Una Nueva Opción Una Introducción a la facilitación de IEP Para ayudar a los equipos de planeamiento de educación especial a lograr acuerdos, varias agencias
Lista para la Planificación de Servicios Inclusivos: Programas de Cuidado Temprano y Educación Basados en el Centro:
Lista para la Planificación de Servicios Inclusivos: Programas de Cuidado Temprano y Educación Basados en el Centro: Esta lista constituye una herramienta para proporcionar servicios colaborativos al incluir
Protocolo de Revisión AF 2016 Sistemas de Liderazgo, Gobierno y Gestión Oficina Nacional de Head Start. Guía de entrevistas con el director
Protocolo de Revisión AF 2016 Sistemas de Liderazgo, Gobierno y Gestión Oficina Nacional de Head Start Guía de entrevistas con el director Área clave del desempeño Núm. 1: Planificación del programa Planificación
Si quieres ir más allá del ocio, la motivación y el entrenamiento en equipo te ofrecemos otras alternativas de valor añadido. Your partner in Spain
TALENT DEVELOPMENT PROGRAMS Si quieres ir más allá del ocio, la motivación y el entrenamiento en equipo te ofrecemos otras alternativas de valor añadido. Miembro de: CONTENIDO Pag. 3 Pag. 5 Pag. 7 Pag.
Pasando de ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015
ISO 9001 Transition guide Revisiones ISO Pasando de ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad- Guía