Procesos de intervención social de UTPCH en Campamentos en la Región del Bío Bío: Una mirada desde las mesas de trabajo Autora: Francisca Bustamante

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procesos de intervención social de UTPCH en Campamentos en la Región del Bío Bío: Una mirada desde las mesas de trabajo Autora: Francisca Bustamante"

Transcripción

1 Documento de Trabajo Nº4 Centro de Investigación Social Un Techo para Chile Diciembre 2009 Procesos de intervención social de UTPCH en Campamentos en Autora: Francisca Bustamante CIS Un Techo para Chile Edición: Javiera Pizarro CIS UTPCH

2 La presente publicación forma parte de la serie de Documentos de Trabajo del Centro de Investigación Social de Un Techo para Chile. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Documento de Trabajo Nº 4 Procesos de intervención social de UTPCH en Campamentos en la Región del Bío Bío: Una mirada desde las mesas de trabajo Directora CIS: Javiera Pizarro Autora: Francisca Bustamante (fbustamante@untechoparachile.cl) Colaboradores: Silvio Canese Andres Kogan Edición: Javiera Pizarro Diseño: Vinka Bravo y Carolina Pinochet

3 En el marco de la implementación del enfoque de habilitación social en los campamentos, se realizan procesos de diagnóstico y seguimiento a la intervención social de UTPCH, que tienen como objetivo principal generar información de la situación de los campamentos y barrios, destinada a orientar el trabajo. Considerando esto, el presente documento tiene como finalidad exponer un análisis de los resultados del diagnóstico realizado para hacer seguimiento de los procesos de intervención social que se implementan en los campamentos de la región del Bío Bío. Para realizar el levantamiento de información se aplicó una encuesta destinada a ser respondida por el grupo de dirigentes y voluntarios que trabajan en cada campamento, como principales representantes de éstos. A nivel general los resultados indican una evaluación positiva del trabajo realizado por los voluntarios y al mismo tiempo se evidencia que en los campamentos que se encuentran en etapas más avanzadas de la intervención social, hay mayores niveles de organización de las directivas, vinculación a redes y realización de actividades comunitarias. A nivel más específico, se caracterizaron: a) los distintos espacios de organización de los campamentos como directivas, mesas de trabajo, comités de vivienda, etc.; b) la evaluación que hacen los dirigentes del trabajo realizado por voluntarios en los campamentos; c) la evaluación general de la implementación de programas de habilitación social; d) los vínculos con redes y actividades comunitarias de los distintos campamentos. 2

4 Introducción El trabajo de Un Techo para Chile en los distintos campamentos del país se orienta a partir del enfoque de la Habilitación Social, que se entiende como un conjunto de acciones programadas mediante las cuales una comunidad es capaz de adquirir herramientas y desarrollar aptitudes que les permitan mejorar su calidad de vida permanentemente 1, y de una herramienta de gestión denominada Hoja de Ruta. A partir de ésta se busca asegurar que las comunidades en las que se interviene participen de un proceso de erradicación de calidad que contempla distintas etapas, buscando trabajar de manera integral aspectos como la participación comunitaria, la autogestión, el fomento de capital social, la vinculación con redes y el mejoramiento de acceso a sistemas de salud, educación, empleo, etc. Para asegurar que se cumpla con este proceso, la Hoja de Ruta contempla una fase de diagnóstico en cada etapa, que tiene como finalidad principal generar un seguimiento de la intervención que se realiza en los campamentos, con el fin último de producir información evaluativa sobre la manera en que se está llevando a cabo el trabajo de la organización. En este contexto, el siguiente documento tiene por objetivo presentar un resumen de los resultados del diagnóstico realizado para hacer seguimiento de los procesos de la hoja de ruta a nivel de las mesas de trabajo 2 donde trabaja UTPCH en la región del Bío Bío. Contexto general: Procesos de Habilitación Social y Hoja de Ruta La fundación Un Techo para Chile trabaja en los distintos campamentos del país a partir del enfoque de intervención de la habilitación social, bajo el cual se busca principalmente fortalecer y ampliar el capital social de cada comunidad, posibilitando la generación de grupos cohesionados. Con esto, se espera que los procesos de habilitación social generen comunidades sustentables, entendidas a partir de cuatro características principales 3 : 1.Identidad: Todos los miembros que componen la comunidad tienen un sentimiento de pertenencia hacia ella. Así también, están dispuestos a participar y trabajar por lo que, como comunidad, se decida que es prioritario. 2. Organización y Participación: La comunidad es representada por un equipo de dirigentes democrática- 3 mente electos, que son capaces de delegar responsabilidades en la comunidad, involucrando a más actores, los que son necesarios para trabajar todos los aspectos definidos en el Plan de Habilitación Social. 3. Autogestión: Toda comunidad debe ser capaz de determinar sus mayores problemas y oportunidades, de plantear sus propias prioridades, propios objetivos, desarrollar metodologías de trabajo en pos de ello y gestionar lo que requieran para lograrlo. 1.La definición de Habilitación Social expuesta fue extraída del documento de trabajo interno: Habilitación Social: Qué, Para qué y Cómo de UTPCH La Mesa de Trabajo (MT) es un espacio de trabajo formal en el cual se reúnen los dirigentes de una comunidad junto con los voluntarios coordinadores a planificar, ordenar y dar las directrices al trabajo a realizar con la comunidad. La MT es la herramienta principal para trabajar con los dirigentes y líderes de la comunidad. 3. Las características de una comunidad sustentable fueron extraídas del documento de trabajo interno: Habilitación Social: Qué, Para qué y Cómo de UTPCH. 2006

5 4.Redes: Una comunidad requiere, para ser sustentable, desarrollar un fuerte capital social, no sólo de los lazos o relaciones débiles, asociadas al trato con los vecinos próximos, sino también los lazos fuertes, esos que se desprenden del uso de las redes externas al campamento. Una comunidad debe poder informarse y utilizar el entorno social para su propio trabajo y beneficio (gobiernos locales, centros de asistencia, empresas, ministerios, etc.). Tal como se mencionó en la introducción, el enfoque de habilitación social se concretiza a partir de una herramienta metodológica que sistematiza y organiza la gestión de UTPCH para realizar el trabajo en campamentos, esta es la Hoja de Ruta (HdR). La HdR es una matriz que contiene los indicadores mínimos del trabajo de UTPCH en un campamento concreto. Toda la oferta mínima de Habilitación Social que pone a disposición UTPCH de las comunidades donde se inserta, está contenida en la HdR. Por eso, sólo cuando se cumple cada etapa y proceso de la matriz, UTPCH imprime su sello de calidad en el proceso de Habilitación Social de una comunidad concreta. Bajo estos supuestos, la HdR permite ver cada uno de los pasos, actividades o logros mínimos en un campamento en cada momento de su camino hacia la erradicación, desde su encuentro con UTPCH, pasando por la conformación de una Mesa de Trabajo, la formalización de un Comité de Vivienda, la Construcción del Nuevo Barrio, e incluso considerando la consolidación de la comunidad una vez ya trasladada a la Vivienda Definitiva 4. Considerando esto, la HdR en cada una de sus etapas contempla un diagnóstico que tiene como finalidad realizar seguimiento a las distintas acciones que se llevan a acabo en campamentos, de modo de generar información que permita orientar el trabajo de la fundación en los ámbitos relacionados a la habilitación social. Objetivos del diagnóstico de la Hoja de Ruta Para llevar a cabo este diagnóstico se determinaron los objetivos que se exponen a continuación Objetivo general: Generar información de la situación de los campamentos y barrios donde trabaja UTPCH, destinada a orientar la intervención social implementada a partir de la Hoja de Ruta. 4 Objetivos específicos - Caracterizar los distintos espacios de organización de los campamentos (directivas, mesas de trabajo, comités de vivienda, etc.) - Realizar seguimiento y evaluación (desde los dirigentes) del trabajo realizado por voluntarios en los campamentos. - Seguimiento a nivel general de la implementación de planes de UTPCH en los campamentos, a partir de los mínimos de la HdR. - Caracterizar los vínculos con redes y actividades comunitarias de los distintos campamentos/mesas de trabajo. 4. La definición de la Hoja de Ruta fue extraída del documento de trabajo interno: La Hoja de Ruta del trabajo en campamentos.

6 Aspectos metodológicos Para realizar el levantamiento de información del diagnóstico de la HdR se diseñó una encuesta para cada etapa de ésta. Debido a que el objetivo principal de las fichas es realizar seguimiento del trabajo, éstas deben ser respondidas por la mesa de trabajo o directiva de cada campamento. Las mesas de trabajo o reuniones de directivas son, como se mencionó antenteriormente, la instancia formal donde se reúnen dirigentes, voluntarios y profesionales de UTPCH para panificar y coordinar el trabajo que se realiza en cada campamento, por tanto es el lugar también donde se debe realizar el seguimiento de la intervención. En este contexto las fichas permiten registrar el seguimiento a partir de un instrumento estandarizado que posteriormente permita hacer comparables los resultados de cada campamento y registrar los avances y debilidades detectadas para mejorarlas en el tiempo. El diagnóstico de la Hoja de Ruta en la región del Bío- Bío se llevó a cabo en 44 campamentos/mesas de trabajo de un total de 52 que funcionan actualmente en la región. No se aplicaron 8 encuestas debido a dos motivos principalmente: campamentos sin presencia de UTPCH y campamentos en situaciones conflictivas que pudieran entorpecer la aplicación o sesgar la información. La distribución de fichas según la etapa de la hoja de ruta del campamento es la siguiente: Etapa de HdR Fichas aplicadas Fichas no aplicadas Inserción 2 4 Mesa de trabajo 25 1 Comités de vivienda 17 3 Total 44 8 Los datos obtenidos por el diagnóstico se analizaron a partir de frecuencias simples y cruces de datos en tablas de contingencia. En la mayoría de los indicadores se hará una presentación general del dato a nivel regional, sin embargo en las variables o indicadores que se distingan diferencias importantes se expondrán los análisis considerando subgrupos como por ejemplo: campamentos en etapa mesa de trabajo/campamentos en etapa comité de vivienda. 5

7 Análisis de Principales Resultados Organizaciones de los campamentos En el contexto de los procesos de Habilitación Social que lleva a cabo UTPCH uno de los ejes temáticos relevantes para trabajar en las comunidades se relaciona con la participación de la comunidad en organizaciones y la capacidad organizativa de éstas. Desde el modelo de intervención se establece que uno de los mecanismos para generar habilitación social en los campamentos es potenciar a las organizaciones de los pobladores, como forma de generar capital social entre ellos, capacidad de resolver sus problemas, conectarse con redes, etc. Es por esto que el primer conjunto de indicadores que se expondrá están relacionados a la organización y participación comunitaria. a) Características de las organizaciones Un primer indicador analizado es la participación en las mesas de trabajo. A nivel regional, participan en promedio 8 personas, lo cual se mantiene constante si se analiza el dato desagregado a partir de la etapa mesa de trabajo o comité de vivienda. Al mismo tiempo, se- gún lo que se observa en el cuadro 1, a nivel regional la mayoría de las mesas de trabajo mantiene reuniones una vez a la semana (86,1%). Si bien esta tendencia se mantiene al desagregar el dato según la etapa de la HdR en que se encuentra el campamento, se presentan diferencias en las cifras. Así, mientras en la etapa mesa de trabajo el porcentaje de campamentos que se reúnen una vez a la semana es menor que el regional, en la etapa comité de vivienda es mayor, alcanzando al 100% de Cuadro 1: Frecuencia de reuniones en mesas de trabajo de la región Región los campamentos. Este dato permite dar cuenta de que la frecuencia de reuniones de mesa de trabajo aumenta según la etapa de la HdR en que está el campamento. Esto es relevante, debido a que desde la intervención que realiza UTPCH se fomenta que las comunidades se organicen y sean capaces de generar constancia en las reuniones, ya que son estos los espacios de planificación y toma de decisiones del trabajo enfocado al desarrollo comunitario. Campamentos en etapa Mesa de Trabajo Campamentos en etapa Comité de Vivienda N % N % N % Una vez a la semana 31 86, Una vez cada quince días 5 13, Total Casos sin información

8 Algo similar ocurre cuando se les pregunta a las mesas de trabajo si tienen fijado el día en que se reúnen, que también es un indicador de capacidad de organización y constancia. A nivel regional un 91,7% de los campamentos plantea que tiene fijado el día de reunión, cifra similar a la de los campamentos en etapa de mesa de trabajo (90%). La situación es distinta en la etapa comité de vivienda, ya que un 100% de los campamentos plantea que tiene fijado el día para realizar la mesa de trabajo. Otro indicador de la formalidad y constancia de la mesa de trabajo es la realización de actas o registros de cada reunión y la lectura de éstas en la reunión siguiente como forma de realizar seguimiento de las actividades planificadas, tareas distribuidas y de los temas conversados, como forma de asegurar cumplimiento y solución a los problemas planteados. Los resultados generales indican que si bien un 69,4% de campamentos de la región realizan actas de las reuniones, sólo un 19,4% lee el acta de la mesa de trabajo anterior en cada reunión. Sin embargo, esto no ha sido un obstáculo para que se rinda cuenta de las tareas pendientes, ya que un 88,9% plantea que sí se rinden cuentas de las tareas pendientes en las mesas de trabajo. (Ver cuadro 2) Cuadro 2: Realización de actas y seguimiento del cumplimiento de tareas Campamentos en etapa Mesa de trabajo Campamentos en etapa Comité de vivienda General (campamentos de la región) 7 % de campamentos que realizan actas de las reuniones % de campamentos que leen las actas de la mesa de trabajo anterior % de campamentos que rinden cuentas de las tareas pendientes 70% 20% 90% 71,4% 21,4% 85,7% 69,4% 19,4% 88,9%

9 La formalidad de la mesa de trabajo también se puede observar analizando si ésta tiene algún tipo de reglamento. Los datos indican que a nivel regional un 30,6% de las mesas de trabajo tiene un reglamento establecido. Este número difiere al comparar entre campamentos en etapa de mesa de trabajo y de comité de vivienda. Mientras en los primeros sólo un 15% declara tener algún reglamento, en los segundos un 42,9% tiene reglamentos. Esto se puede explicar debido a que al formalizar el comité de vivienda se realizan reglamentos y estatutos para normar el funcionamiento de éstos, en relación a la participación de los socios, el pago de cuotas y la asistencia a asambleas, entro otros. Finalmente, con el fin de mostrar un análisis general de los niveles de organización, constancia y formalidad de la mesa de trabajo en las distintas etapas de la HdR se creó un índice donde se agrupan las distintas variables expuestas anteriormente 5. Considerando que los objetivos del trabajo que realiza UTPCH en el marco de los procesos de habilitación social se relacionan con generar avances en las comunidades en términos de su organización, se podría hipotetizar que a medida que los campamentos pasan de una etapa a otra de la hoja de ruta, sus mesas de trabajo deben presentar mayores niveles de organización. En este sentido, los datos indican las siguientes tendencias (Ver cuadro 3): - A nivel general, un 61,1% de los campamentos presenta alta organización de la mesa de trabajo según el índice. Asimismo, en todas las etapas de la HdR hay un mayor porcentaje de campamentos con altos niveles de organización de la mesa de trabajo que con bajos niveles. - Más específicamente, se observa que hay un mayor porcentaje de campamentos con baja organización en la etapa de mesa de trabajo (40%) que en la de comité de vivienda (35,7%). - Al mismo tiempo, se constata que hay un mayor porcentaje de campamentos que se encuentra en la etapa comité de vivienda y que presenta altos niveles de organización de la mesa de trabajo (64,3%), porcentaje mayor al de la etapa de mesa de trabajo (60%). Estos resultados avalan la idea de que en las etapas 8 más avanzadas de la HdR hay mayores niveles de organización de las mesas de trabajo de los campamentos. 5.Este índice se compuso a partir de la suma de las siguientes variables: día de la mesa de trabajo fijado, roles definidos en la mesa de trabajo, realización de actas de las reuniones, lectura de las actas, seguimiento a tareas pendientes, definición de reglamento de la mesa. El Índice de organización de la mesa de trabajo es dicotómico, ya que categorizó en dos opciones de respuesta: bajo nivel de organización de la mesa de trabajo y alto nivel de organización de la mesa de trabajo.

10 Cuadro 3: Etapa de la hoja de ruta y nivel de organización de la mesa de trabajo Nivel de organización de la mesa de trabajo Baja organización de la mesa de trabajo Alta organización de la mesa de trabajo Además de los indicadores de constancia, formalidad y organización de las mesas de trabajo, es importante indagar en aspectos relacionados a la representatividad de este tipo de organización en el campamento y la participación de las familias en las asambleas que son la instancia principal de comunicación entre los dirigentes que participan en las mesas de trabajo y las familias que no forman parte de ésta. Respecto a la representatividad, se le pregunta a cada mesa de trabajo si éstas representan a todas las familias del campamento. A nivel regional, un 91,7% de las mesas de trabajo que respondieron la encuesta plantean Etapa de la hoja de ruta Mesa de Trabajo Comité de Vivienda General Región 40% 35,7% 38,9% 60% 64,3% 61,1% Total 100% 100% 100% ser representativas de todo el campamento. Al desagregar el dato según etapa de la hoja de ruta se evidencian diferencias. Así en los campamentos en etapa de Mesa de trabajo un 100% declara ser representativa de todas las familias del campamento, en cambio cuando están en la fase de comité de vivienda un 78,6% afirma esto. Esta tendencia se puede explicar debido a que cuando se forman los comités de vivienda no siempre se inscriben todas las familias, por tanto la mesa de trabajo deja de ser representativa de todas las familias de un campamento, o bien se suman a ellos familias que no forman parte de los campamentos como los grupos de allegados. Así el comité pasa a ser una organización que 9 agrupa a personas que no necesariamente están dentro de la unidad territorial delimitada de un campamento. Como ya se mencionó, las asambleas son un espacio donde se manifiesta la representatividad y la posibilidad de la comunidad de participar, opinar y decidir aspectos relevantes relacionados al desarrollo de sus comunidades. Al analizar si se realizan asambleas, los datos indican que en un 88,9% de los campamentos de la región realizan asambleas, en la etapa de mesa de trabajo un 80% y en la etapa de comité de vivienda un 100%. Esto se puede explicar porque en los comités de vivienda se utiliza la asamblea como mecanismo para informar e involucrar a los postulantes de los proyectos de vivienda de los avances que se tienen en éstos. Respecto a la periodicidad de las asambleas, a nivel regional la mayor parte de éstas se realiza una vez al mes (60%). Esta tendencia se mantiene al desagregar según la etapa de la HdR. En los campamentos en etapa mesa de trabajo un 53,3% realiza asambleas una vez al mes y en la etapa comité de vivienda un 69,2%.

11 Respecto a la participación de las personas en la asamblea, la mayoría de los campamentos de la región donde se realizan asambleas considera que asiste poca gente (63,6%). Sin embargo, al observar esta tendencia según la etapa de la HdR, se pueden distinguir diferencias, ya que hay en la etapa comité de vivienda un porcentaje mayoritario de mesas de trabajo que afirman que no asiste poca gente (52,9%) (Ver cuadro 4). Una variable que se puede relacionar con la asistencia de las personas a las asambleas son los niveles de organización de la mesa de trabajo, ya que desde el enfoque de trabajo de UTPCH se parte del supuesto que, al fortalecer la organización de la mesa de trabajo, es posible fortalecer también aspectos como la participación comunitaria. Tal como se observa en el cuadro 5, un 84,6% de los campamentos donde hay baja organización de la mesa de trabajo declara que asiste poca gente a las asambleas, frente a un 78,9% de los que tienen una alta organización de la mesa de trabajo, lo que avala la idea de que a mayor organización de la mesa de trabajo hay mayor participación de la comunidad en instancias como la asamblea. Cuadro 4: Etapa de la hoja de ruta y nivel de organización de la mesa de trabajo Asiste poca gente a la asamblea? Campamentos región Campamentos en mesa de trabajo Campamentos en comité de vivienda Sí 63,6% 72% 47,1% No 36,4% 28% 52,9% Total 100% 100% 100% 10

12 Cuadro 5: Niveles de organización de la mesa de trabajo y participación en asambleas Asiste poca gente a la asamblea? Cuando se pregunta por los motivos que se asocian a la baja asistencia en las asambleas, la opción mayoritaria es la falta de interés de las personas (78,6%) (Ver gráfico 1). Esto adquiere sentido al relacionarlo con el dato anterior, donde se evidencia que en los campamentos en etapa de comité de vivienda se percibe mayor asistencia de las personas a las asambleas, lo que permite suponer que cuando hay un interés u objetivo común de por medio, como la postulación a una vivienda, se puede generar mayor participación en este tipo de instancias. Baja organización de la mesa de trabajo Alta organización de la mesa de trabajo Sí 84,6% 78,9% No 15,4% 21,1% Total 100% 100% Gráfico 1: Por qué creen que asiste poca gente a la asamblea? Problemas con las fechas Problemas con los horarios Problemas con la difusión de información Otro 0,0% 0,0% 3,6% 17% directiva fue electa a partir de votación con un Ministro de Fe y un 40% lo hizo a partir de votación a mano alzada, mientras que sólo un 5,7% plantea que no ha habido votación para la elección (Ver gráfico 2). Tal como se ha observado en los indicadores anteriores, el hecho de que exista un comité de vivienda formaliza procesos como la existencia de reglamentos, la participación en asambleas, y en este caso el proceso de votación, lo que se evidencia al observar este indicador en el grupo de campamentos en etapa comité de vivienda, donde a diferencia de la tendencia regional hay una mayor cantidad de directivas electas con votación ante un Ministro de Fe (50%), en relación a otros mecanismos como la votación a mano alzada (28,6%). Finalmente, otro indicador de la representatividad de la mesa de trabajo se relaciona con la forma de elección de su directiva. A nivel regional un 45,7% planteó que su Falta de interés 78,6% 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 11

13 Gráfico 2: Cómo se eligió la directiva de esta mesa de trabajo? No hubo votación Otra Votación a mano alzada Votación con ministro de fe 5,7% 8,6% 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 Trabajo de Un Techo para Chile en los campamentos a) Presencia de voluntarios en los campamentos: Uno de los ejes centrales del trabajo de UTPCH es la labor que realizan los voluntarios en los campamentos, especialmente en relación a los planes de habilitación social. Por esto, es importante que la mesa de trabajo (donde ellos también participan) evalúe el trabajo de los voluntarios, con el fin de fortalecer los aspectos positivos y reorientar los negativos. 40% 45,7% Al analizar la presencia de voluntarios en los campamentos, los resultados indican que en 32 de los 44 campamentos donde se aplicó la ficha hay voluntarios, lo que corresponde a un 72,7%. Cuando se compara la presencia de voluntarios según la etapa de la hoja de ruta es posible notar diferencias, ya que hay más presencia en los campamentos en etapa de comité de vivienda. Mientras que un 80% de los que están en etapa de mesa de trabajo tienen voluntarios trabajando, un 86,7% de los que están en etapa de comité de vivienda afirma que participan voluntarios en su campamento. Por último, respecto a la presencia de los voluntarios se analizan dos indicadores relacionados a los coordinadores de campamento 6, debido a la relevancia que tiene la presencia de éstos para la implementación de planes de habilitación social en cada campamento. Primero, respecto a su presencia en los campamentos de la región, los datos indican que en un 92,9% de los campamentos en etapa de mesa de trabajo hay presencia de coordinadores y en un 53,3% de los campamentos 12 en etapa de comité de vivienda. Segundo, se analiza si los coordinadores de campamento asisten a las mesas de trabajo o reuniones de directiva. La tendencia general de la región indica que el 67,7% de los campamentos responde que los coordinadores asisten siempre a las reuniones. Solamente en los campamentos en etapa de comité de vivienda la tendencia es distinta, donde la mayoría no se concentra en la categoría siempre, sino también hay un porcentaje importante en la categoría nunca (33,3%) (Ver gráfico 3). 6. Los coordinadores de campamento, generalmente son una dupla de voluntarios que trabaja en los campamentos en conjunto con los dirigentes coordinando la implementación de los distintos planes de habilitación social que forman parte de la oferta de UTPCH.

14 Gráfico 3: Cómo se eligió la directiva de esta mesa de trabajo? 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Siempre 85,8% A veces Nunca 67,7% 46,7% 33,3% 20% 19,4% 12,9% 7,1% 7,1% Mesa de Trabajo Comité de Vivienda Región b) Fortalezas y debilidades del trabajo realizado por los voluntarios Además de la presencia de los voluntarios en los campamentos, pamento. Por otra parte, el aporte que agrupa un menor porcentaje de las preferencias es la organización de actividadesciona otro grupo de indicadores analizados se relapamento. a la evaluación que la mesa de trabajo hace de su desempeño. Por su parte, al analizar las debilidades o aspectos que se deberían mejorar del trabajo de los voluntarios, en general la mayoría de las respuestas se concentra en la En primer lugar se le pregunta a la mesa de trabajo que determine los aportes o fortalezas de los voluntarios. Tal como se puede observar en el cuadro 6 en los campamentos donde se aplica la ficha, las mesas de trabajo definen que el principal aporte de los voluntarios es el alternativa que indica que no hay que mejorar ningún aspecto. Sin embargo, las opciones que concentran más altos porcentajes de respuesta son: la coordinación con la mesa de trabajo y el compromiso con el campamento. (Ver cuadro 7) apoyo a las familias, seguido por la motivación al cam- Cuadro 6: Aporte de los voluntarios a los campamentos Tipo de aporte Sí No Total Apoyo a las familias 84,4% 15,6% 100% Motivación al campamento 75% 25% 100% Apoyo a la directiva o mesa de trabajo 71,9% 28,1% 100% Apoyo a los planes de UTPCH 71,9% 28,1% 100% Organización de actividades 68,8% 31,2% 100% 13

15 Cuadro 7: Aspectos que se deben mejorar del trabajo de los voluntarios c) Participación en Fontechos Una herramienta que se utiliza desde la intervención de UTPCH en los campamentos para fomentar los procesos de autogestión y empoderamiento de la comunidad es el Fontecho. Los Fontechos son fondos a los que la comunidad puede postular con un proyecto comunitario destinado a generar mejoras en la calidad de vida de la comunidad. Aspectos a mejorar Sí No Total Coordinación con la mesa de trabajo 25,8% 74,2% 100% Compromiso con el campamento 22,6% 77,4% 100% Participación en las actividades de campamento además de su plan Respecto a este indicador, un 58,1% de los campamentos donde se realizó la encuesta afirman haber participado de algún Fontecho. Al analizar el dato según la etapa 19,4% 80,6% 100% Relación con las familias 19,4% 80,6% 100% de la HdR en la que está el campamento, los datos indican que en un 62,5% de los campamentos en etapa de mesa de trabajo se ha participado en algún Fontecho y en un 52,9% de los que están en comité de vivienda. La tendencia es similar cuando se consulta si ese Fontecho se está ejecutando, debido a que la mayoría responde que sí (52%). Considerando los niveles de organización de las mesas de trabajo, los resultados indican que en los campamentos donde hay una alta organización de la mesa de trabajo hay un mayor porcentaje de postulación a 14 Fontechos (66,7%) que en los campamentos donde hay una baja organización de la mesa de trabajo (50%). Lo que permite sustentar la idea de que el fortalecimiento de organizaciones de la comunidad se relaciona con su capacidad de autogestión (un ejemplo de esto es la gestión de Fontechos). d) Implementación de planes de habilitación social Una de las formas mediante la cual UTPCH trabaja la habilitación social en campamentos es a través de una serie de planes que tienen como objetivo general fomentar que la comunidad adquiera herramientas y desarrolle aptitudes que le permitan mejorar su calidad de vida permanentemente. Éstos son: plan de educación y trabajo, plan de fomento productivo, plan jurídico y plan de salud. A modo de contextualización, los objetivos de cada uno de estos planes son los siguientes: - Plan de educación y trabajo: Generar espacios para el desarrollo de la educación y la capacitación en los campamentos y barrios del país a través de procesos de formación personal y comunitaria.

16 - Plan de fomento productivo: Generar hábitos de ahorro y buen manejo del presupuesto familiar y entregar oportunidades de emprendimiento a las familias de campamentos del país. - Plan jurídico: Prestar asesorías jurídicas y orientar en el acceso a redes de justicia. - Plan de salud: Entregar información acerca del sistema de salud pública y acercar las redes formales de salud a las comunidades. En relación a éstos, en primer lugar se indagó en su cobertura dentro de los campamentos donde se implementó. Los datos indican que el plan que tiene mayor cobertura es el de tutorías educativas con un 64,3%, seguido del plan de fomento productivo que alcanza un 52,4% de cobertura. Por otra parte, los que tienen menor cobertura son los talleres electivos y los de aprendizaje popular. (Ver cuadro 8) Cuadro 8: Planes implementados Planes implementados 15 Respuestas afirmativas 7 Tutorías educativas 64,3% Fomento productivo 52,4% Asesorías jurídicas 45,2% Talleres electivos 31% Talleres de aprendizaje popular 14,3% e) Evaluación de los planes implementados Un segundo aspecto analizado en relación a la implementación de los planes de habilitación implementados es la evaluación que las mesas de trabajo hacen de éstos. En general, la evaluación de los distintos planes implementados es positiva debido a que la mayoría de las respuestas referidas al trabajo realizado por los voluntarios, el cumplimiento de horarios y sesiones, y la participación de personas del campamento, se concentra en la categoría satisfactorio. Sin embargo, cabe destacar que hay algunos casos donde la evaluación no es satisfactoria sino que regular, como el caso de la participación de las personas del campamento en las asesorías jurídicas y en el plan de fomento productivo. A partir de esto, es posible definir líneas de acción que se deben potenciar para mejorar los resultados de los planes, en este caso motivar y fomentar la participación de las personas en los planes en que esto se percibe como debilidad. (Ver cuadro 9) Otro aspecto que se debe considerar es la nota de evaluación general de cada plan, de la cual se obtuvo un promedio. En esta línea, el plan que obtiene la nota más alta promediada es el de talleres de aprendizaje popular con un 6,6 y el de talleres electivos con un 6,4. Por otra parte, el plan que obtiene la nota más baja es el de asesorías jurídicas con un 5,6. Al igual que en el caso anterior esto entrega evidencia de las líneas de trabajo que se deben mejorar. (Ver cuadro 9) 7. En el cuadro se incluyen las respuestas afirmativas de las mesas de trabajo respecto a la implementación de cada plan. Por tanto, el porcentaje que falta para alcanzar el 100% son las respuestas negativas.

17 Cuadro 9: Evaluación de los planes Trabajo realizado por el voluntario Cumplimiento del horario y sesiones Participación de las personas del campamento Tutorías educativas Asesorías jurídicas Fomento productivo 16 Talleres de aprendizaje popular Talleres electivos Satisfactorio 77,8% 47,4% 77,3% 66,7% 76,9% Regular 14,8% 31,6% 4,5% 16,7% 15,4% Insatisfactorio 3,7% 5,3% 4,5% 0% 0% No sabe 3,7% 15,8% 13,6% 16,7% 7,7% Satisfactorio 63,0% 47,4% 63,6% 83,3% 76,9% Regular 22,2% 21,1% 18,2% 0% 15,4% Insatisfactorio 11,1% 5,3% 4,5% 0% 0% No sabe 3,7% 26,3% 13,6% 16,7% 7,7% Satisfactorio 51,9% 31,6% 27,3% 50% 69,2% Regular 40,7% 42,1% 31,8% 16,7% 15,4% Insatisfactorio 3,7% 10,5% 18,2% 16,7% 7,7% No sabe 3,7% 15,8% 22,7% 16,7% 7,7% Nota general 5,9 5,6 6,2 6,6 6,4 A diferencia de los planes nombrados anteriormente el plan de salud que forma parte de las herramientas sociales de Un Techo para Chile, se evaluó y analizó considerando otros parámetros, debido a que éste se ejecuta a partir del trabajo de monitores(as) que son pobladores capacitados en temas relacionados al acceso al sistema de salud y al plan auge, no a partir de voluntarios. En este contexto, del total de campamentos encuestados en un 52,4% hay presencia de monitor de salud. Al tener esto en cuenta se debe considerar la posibilidad de ampliar la cobertura de este plan capacitando a más monitores en distintos campamentos. Respecto al trabajo realizado por los monitores de salud, se evaluaron tres aspectos: Primero se pregunta a la mesa de trabajo si el monitor de salud ha entregado información, frente a lo cual un 36,4% de los campamentos responde afirmativamente. Segundo, sólo un 18,2% de los campamentos afirma que el monitor de salud ha realizado algún tipo de capacitación.

18 Tercero, en un 22,7% de los campamentos se plantea que el monitor ha llevado a cabo campañas relacionadas a temas de prevención o cuidados de salud. Considerando estos resultados, surge la necesidad de reforzar el trabajo que se realiza en el plan de salud con los monitores, para que estos desempeñen las labores que corresponden a su rol y pongan en practica los aspectos sobre los cuales reciben capacitaciones como la entrega de información sobre el plan Auge, campañas de salud dental, etc. f) Planificación del año en la mesa de trabajo Finalmente otro aspecto que se relaciona con la implementación de planes de habilitación social es la planificación que se realiza en las mesas de trabajo. Esto es relevante, porque es la instancia donde los dirigentes y voluntarios tienen la posibilidad de decidir, coordinar y posibilitar la realización de los distintos planes que forman parte de la oferta de UTPCH. En este contexto, los datos indican que un 36,4% de los campamentos ha realizado una planificación del año en la mesa de trabajo y un 61,3% no ha realizado. Considerando esto, es importante que se fomente la realización de procesos de planificación donde se involucre a voluntarios y dirigentes en la definición de líneas de trabajo y programas que se realizarán en el año. Redes del campamento y actividades comunitarias En el marco de los procesos de habilitación social, tal como se explicó al inicio del documento, se busca fomentar dentro de las comunidades aspectos como la autogestión y la relación con las redes comunitarias con el fin de que en ausencia de fundaciones, como UTPCH, la comunidad pueda ser sustentable y asegurar sus propios procesos de desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida e inclusión social. En este contexto, es relevante analizar dos indicadores: la conexión con redes y la capacidad de organizar actividades comunitarias donde participe la comunidad. En primer lugar, a las redes con las que las directivas declaran mantener más contacto para solucionar problemas comunitarios son el Municipio con un 68,2% y Fundaciones u ONGs (40,9%), porcentaje que se puede explicar por el vínculo que tiene UTPCH con los campa- 17 mentos donde se aplicó la ficha. (Ver cuadro 10) En el caso de la relación con los Municipios, ésta se ha establecido principalmente con el objetivo de conseguir recursos o donaciones (77,3%), organizar actividades (45,5%) y exigir algún derecho (43,2). En el caso de la relación con fundaciones u ONGs, la mayor parte de Cuadro 10: Redes más utilizadas por los campamentos Para solucionar problemas se ha contactado con: % de respuestas Municipio 68,2% Fundación 40,9% Ministerio 22,7% Partido político 15,9% Establecimiento educacional 11,4% Iglesia 6,8%

19 respuestas indica que el vínculo se ha establecido con el fin de organizar actividades (47,7%), para realizar talleres o capacitaciones (43,2%) y para conseguir recursos o donaciones (43,2%) 8. Con el fin de profundizar en la temática de redes y analizar su comportamiento a nivel general se elaboró un índice de vinculación con redes 9. En primer lugar, siguiendo con los supuestos que están a la base de la intervención social que realiza UTPCH se podría esperar que a mayores niveles de organización de la mesa de trabajo haya mayores niveles de vinculación con redes. El análisis de datos entrega evidencia en esta línea, debido a que en un 54,5% de los campamentos con alta organización de la mesa de trabajo hay alta vinculación con redes, mientras que en los campamentos con baja organización, un 50% tiene alta vinculación con redes. A pesar de que la diferencia no es superior a los 5 puntos porcentuales, es importante destacarla como evidencia porque puede estar dando cuenta de una tendencia relacionada al trabajo de habilitación social. Finalmente, se analiza el índice de vinculación redes Cuadro 11: Etapa de la hoja de ruta y nivel de vinculación con redes Tipo de aporte Nivel de vinculación con redes y su comportamiento según las etapas de la HdR. Tal como se podría esperar, en la etapa comité de vivienda hay un mayor porcentaje de campamentos que presentan alta vinculación con redes que en la etapa de mesa de trabajo, y al mismo tiempo, en la etapa de mesa de trabajo hay un mayor número de campamentos que tienen un bajo nivel de vinculación con redes que los que están en etapa de comité de vivienda. (Ver cuadro 11) En segundo lugar, respecto a las actividades comunitarias los resultados indican que la mayor cantidad de respuestas se acumulan en la realización de actividades de conmemoración o celebración de alguna fecha impor- 18 Mesa de Trabajo Etapa de la hoja de ruta Comité de Vivienda 8. Para el análisis del contacto con los distintos tipos de redes y la finalidad del vínculo se consideró cada categoría de respuesta como una variable dicotómica, donde las posibilidades de respuestas son Sí y No. Por tanto, para cada alternativa el total de respuestas afirmativas y negativas constituyen el 100% de los casos. Siguiendo esta lógica se exponen en el documento las categorías donde se acumulan la mayor cantidad de respuestas en relación al set de opciones. General regional Baja vinculación con redes 40% 35,3% 40,9% Alta vinculación con redes 60% 64,7% 59,1% Total 100% 100% 100% 9. Este índice se elaboró sumando las preguntas relacionadas a la vinculación del campamento con el Municipio, fundaciones, partidos políticos, establecimientos educacionales, ministerios o iglesias. Es un índice dicotómico, conformado por dos categorías: alta vinculación a redes y baja vinculación a redes.

20 tante para la comunidad como navidad y día del niño, entre otros, con un 88,6% de campamentos. Luego, con porcentajes similares se encuentran las actividades para recaudar fondos (76,2%) y la postulación a proyectos comunitarios (75,6%). (Ver cuadro 12) Es común a todas las actividades el que éstas han sido mayoritariamente organizadas por la directiva o mesa de trabajo en conjunto con UTPCH. Al momento de planificar el trabajo y proyectar la intervención de la fundación en el futuro es importante que se considere que se debe fomentar que las comunidades puedan organizar y gestionar actividades para su desarrollo por si mismas, tomando a UTPCH como una red más dentro de las posibles redes con las que se pueden vincular para realizar actividades o para llevar a cabo otros procesos relevantes para el desarrollo comunitario. (Ver cuadro 12) En relación a la participación de la comunidad en las actividades comunitarias, en la mayoría de las actividades planteadas, los más altos porcentajes de respuesta se concentran en las opciones todas las familias del campamento o la mayor parte de las familias del campamento. Esta evidencia da cuenta de una situación positiva en términos de la participación de la comunidad. Se podría hipotetizar que este tipo de actividades relacionadas a la recreación o recaudar fondos pueden generar mayor motivación y por esto pueden convocar a más personas que otras actividades comunitarias como las reuniones o asambleas, que tal como se evidenció anteriormente cuentan con menor participación de las personas de los campamentos, principalmente por la falta de interés. 19

21 Cuadro 12: Actividades comunitarias, organizadores y participación de la comunidad 10 Tipo de actividad Actividades de conmemoración o celebración de alguna fecha Porcentaje de campamentos que la han realizado 88,6% Actividades para recaudar fondos 76,2% Postulación a proyectos comunitarios 75,6% Actividades recreativas 68,3% Organizadores La directiva o Mesa de Trabajo en conjunto con UTPCH (71,8%) La directiva o Mesa de Trabajo en conjunto con UTPCH (53,1%) La directiva o Mesa de Trabajo en conjunto con UTPCH (77,4%) La directiva o Mesa de Trabajo en conjunto con UTPCH (64,3%) Participación de la comunidad La mayor parte de las familias del campamento (43,6%) La mayor parte de las familias del campamento (37,5%) Todas las familias del campamento (25,8%) La mayor parte de las familias del campamento (46,4%) Al igual que en el caso de la vinculación con redes, se creó un índice de realización de actividades comunitarias 11, para analizar el comportamiento general del grupo de variables que remitían a esta temática. Según el modelo de trabajo de UTPCH en campamentos la realización de actividades comunitarias es un indicador de organización y capacidad de autogestión de la comunidad, por tanto, se puede pensar que los niveles de organización de la mesa de trabajo se relacionan 10. Para el análisis de las actividades comunitarias se consideró cada categoría de respuesta como una variable dicotómica, donde las posibilidades de respuestas son Sí y No. Por tanto, para cada alternativa el total de respuestas afirmativas y negativas constituyen el 100% de los casos. 11. Este índice se elaboró a partir de la suma de las variables donde se pregunta por la realización de actividades de conmemoración, recreativas, postulación a proyectos comunitarios y de recaudación de fondos. El índice de realización de actividades comunitarias está formado por dos categorías: alto nivel de realización de actividades comunitarias y bajo nivel de realización de actividades comunitarias. 20

22 con los niveles de realización de actividades. Considerando esto, los datos indican que en los campamentos donde hay altos niveles de organización de la mesa de trabajo hay un mayor porcentaje de campamentos que presentan altos niveles de realización de actividades comunitarias (81%), a diferencia de lo que ocurre en los campamentos donde hay bajos niveles de organización de la mesa de trabajo, donde un 66,7% presenta altos niveles de realización de actividades comunitarias. Otro aspecto que se puede relacionar a la ejecución de actividades comunitarias en los campamentos es la presencia de voluntarios. Los datos muestran que en un 78,6% de campamentos donde hay voluntarios trabajando, hay altos niveles de realización de actividades comunitarias. en la etapa de mesa de trabajo hay un mayor porcentaje de campamentos con bajos niveles de realización de actividades (27,3%) que en los campamentos en etapa de comité de vivienda (18,8) (Ver cuadro 13). Cuadro 13: Etapa de la hoja de ruta y realización de actividades. Nivel de realización de actividades comunitarias Mesa de Trabajo Etapa de la hoja de ruta Comité de Vivienda General regional Baja realización de actividades comunitarias 27,3% 18,8% 25,0% Alta realización de actividades comunitarias 72,7% 81,3% 75,0% Total 100% 100% 100% Finalmente, el comportamiento del índice de realización de actividades comunitarias según las etapas de la HdR muestra que en la etapa de comité de vivienda hay un mayor porcentaje de campamentos con altos niveles de realización de actividades comunitarias (81,3%) que en la etapa de mesa de trabajo (72,7%). Al mismo tiempo, 21 * Fuente de todos los gráficos y cuadros: Elaboración propia en base a datos de Encuesta de diagnóstico de Hoja de Ruta 2009

23 Conclusiones y recomendaciones Teniendo en cuenta los resultados expuestos anteriormente, es posible realizar las siguientes conclusiones que tienen como objetivo principal generar orientaciones y recomendaciones. En primer lugar, en relación al primer tema analizado sobre las organizaciones de los campamentos, hay tres resultados de los cuales se pueden extraer recomendaciones que se traduzcan en líneas de trabajo. - Respecto a la participación en mesas de trabajo, es importante tener en cuenta que la mayor parte de los campamentos se organiza a partir de mesas de trabajo, debido a que es el modelo de trabajo que se fomenta desde UTPCH para el trabajo con las comunidades, por tanto se puede considerar un aspecto positivo de la intervención el haber instalado en los campamentos esta forma de organización. Al mismo tiempo, es positivo que a nivel general la frecuencia con que se realizan las reuniones sea semanal, debido a que le da constancia y continuidad al trabajo. Sin embargo, se debe considerar que la etapa de la HdR en la que está el campamento determina que las reuniones se realicen con más frecuencia. Así, hay más campamentos que se reúnen semanalmente cuando están en etapa de comité de vivienda que en mesa de trabajo. Esto permite concluir que es necesario fomentar la importancia de la constancia y frecuencia de las reuniones desde el momento en que se forman las mesas de trabajo. Es relevante que la mesa de trabajo se entienda como la instancia a partir de la cual se organizan y coordinan los procesos de desarrollo comunitario, no sólo los procesos de postulación a la vivienda definitiva. - Un dato asociado a la formalidad y continuidad del trabajo realizado por las mesas de cada campamento es la capacidad de hacer seguimiento a las tareas pendientes a través de la lectura del acta de las reuniones. En este sentido, los resultados indican que si bien la mayor parte de los campamentos realiza actas de las reuniones, muy pocos leen estas actas en las reuniones siguientes, lo cual puede dificultar los procesos de cumplimiento de tareas planificadas y de seguimiento a los procesos de habilitación social impulsados. Por esto, otro aspecto que se debe trabajar desde la coordinación 22 de las mesas de trabajo es el promover que se lean las actas de reuniones o bien que se establezcan sistemas de rendición de cuentas y de seguimiento al trabajo. - Por último, se puede desprender una línea de trabajo para reforzar y promover la participación en asambleas, porque a pesar de que la mayor parte de los campamentos de la región realiza asambleas mensuales o quincenales, afirman que a éstas asisten pocas personas, principalmente por falta de interés. A partir de esto se presenta un desafío para el trabajo tanto de UTPCH como de los dirigentes, en cuanto a generar formas de incentivar la participación de las familias en las asambleas debido a que éste es el espacio donde tienen la posibilidad de informarse y participar en los procesos de toma de decisiones para generar mejoras en su calidad de vida. En relación al segundo tema analizado, sobre el trabajo de UTPCH en los campamentos es posible delinear las siguientes conclusiones: - La presencia de voluntarios en campamentos es am-

24 plia, en 32 de los 44 campamentos donde se aplicó la ficha hay presencia de éstos, lo que se puede destacar como un aspecto positivo del trabajo realizado en habilitación social. Sin embargo, se evidencian diferencias al comprar según la etapa de la hoja de ruta en la que está el campamento, ya que hay más presencia de voluntarios en los campamentos en etapa de comité de vivienda. Frente a esto, al momento de insertar voluntarios, es necesario que se tenga en cuenta este tipo de distribución, porque en algunos casos es más necesaria la presencia de ellos en las etapas iniciales de la intervención para comenzar a impulsar y apoyar los distintos planes y procesos de habilitación social. - Otro aspecto que se debe trabajar se relaciona con las fortalezas y debilidades que la mesa de trabajo distingue de la labor de los voluntarios. En la línea de las fortalezas que se distinguen destaca el apoyo a las familias y la motivación al campamento. Considerando esto, es importante que se sigan potenciando éste tipo de aspectos que son valorados positivamente por los dirigentes de los campamentos. Por otra parte, en relación a las debilidades que destaca la mesa de trabajo es relevante que la mayor parte de respuestas indica que no hay un aspecto que se deba mejorar del trabajo de los voluntarios, sin embargo, las que acumulan mas porcentajes son la coordinación con la mesa de trabajo y el compromiso con el campamento. Frente a esta evidencia, es necesario que se generen estrategias de coordinación entre voluntarios y dirigentes en la mesa de trabajo con el fin de mejorar esta evaluación y al mismo tiempo, que los voluntarios, ya sea coordinadores o de planes, puedan involucrarse en más actividades del campamento que las que corresponden a su rol. - Un aspecto importante relacionado a los procesos de habilitación social es la implementación de los distintos planes que forman parte de la oferta de UTPCH. Según los datos, el plan con mayor cobertura es el de tutorías educativas y el con menos cobertura son los talleres electivos y de aprendizaje popular. Es importante tener en cuenta esta situación al momento de planificar el trabajo del próximo año, con el fin de determinar los motivos de la baja cobertura y líneas de acción a seguir para ampliarla. - Al mismo tiempo, es importante que para generar la 23 planificación de los distintos planes que se implementarán el próximo año en los campamentos de la región se tome en cuenta la evaluación que las mesas de trabajo hacen de éstos. La evaluación general de los distintos planes es positiva, sin embargo hay algunos casos donde la evaluación se define como regular, como el caso de la participación de las personas del campamento en las asesorías jurídicas y en el plan de fomento productivo. A partir de esto, se puede trabajar en la línea de motivar y fomentar la participación de las personas de la comunidad en los planes en que esto se percibe como debilidad. - Un plan que fue evaluado desde otros parámetros debido a que se implementa de distinta forma que los otros, es el de salud. Se puede concluir que hay debilidades en la implementación de este plan en términos de la cobertura y del rol que cumple el monitor de salud en cada campamento, ya que son muy pocos los campamentos que responden que el monitor ha entregado información, ha realizado capacitaciones o ha realizado campañas en temas de prevención y cuidados de salud. En este contexto, del total de campamentos encuesta-

Documento de Trabajo N 5 Centro de Investigación social Un Techo para Chile Diciembre 2009

Documento de Trabajo N 5 Centro de Investigación social Un Techo para Chile Diciembre 2009 Documento de Trabajo N 5 Centro de Investigación social Un Techo para Chile Diciembre 2009 Procesos de intervención social de UTPCH en campamentos donde se han formado comités de vivienda en la Región

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Número de estudiantes requeridos: 2 Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante

Número de estudiantes requeridos: 2 Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante Número de estudiantes requeridos: 2 Descripción del proyecto: Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante Estructuras temporales en familias vulnerables El tiempo es una de las dimensiones

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Manual para Tutores Manual para Tutores

Manual para Tutores Manual para Tutores Manual para Tutores Manual para Tutores Nuestra creencia En futuros profesionales Integrar creemos que los jóvenes que se cuestionan su futuro, quieren ser profesionales y no tienen los medios para hacerlo,

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DE GÉNERO Y EVALUACIÓN REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES

Más detalles

MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL

MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL Agradecimientos El desarrollo del presente manual no podría haber sido realizado sin el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Chile, gracias

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS Pamela Acevedo Vera 1. ANTECEDENTES INDICE 2. ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Objetivo del Proyecto Responsable del Proyecto Mecanismo de Asignación

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Introducción. La evaluación de núcleos problemicos es realizada por los estudiantes y docentes, con el fin de analizar si el manejo de los PAT colectivos

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Guía Presentación de Proyectos Sociales Guía Presentación de Proyectos Sociales Porque así se ven las salas de Organizaciones que entregan financiamiento a otras Instituciones en el último día de plazo de entrega de proyectos... Y porque los

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción. 133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ Antecedentes En 2010, USAID y SUMARSE decidieron crear la Mesa de Prevención de la Violencia y Desarrollo Juvenil. Para USAID, la Mesa empezaría a hacer parte de su

Más detalles

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD?

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD? 7 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD? SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS A NIVEL COMUNITARIO

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

Guía para la Gestión del Uso Educativo

Guía para la Gestión del Uso Educativo Cierre de Brecha Digital Guía para la Gestión del Uso Educativo Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Índice. Presentación 5. Cronograma de aplicación Simce 2015 6. Simce II medio 7 Referencia curricular 7 Características de la prueba 7

Índice. Presentación 5. Cronograma de aplicación Simce 2015 6. Simce II medio 7 Referencia curricular 7 Características de la prueba 7 Programa Simce 2015 1 En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo)

Más detalles

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad La sistematización de la experiencia es una tarea fundamental para cualquier acción de extensión, ya que permite recuperar

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

ENCUESTA AMBIENTAL AL PERSONAL DEL MUNICIPIO DE CODEGUA

ENCUESTA AMBIENTAL AL PERSONAL DEL MUNICIPIO DE CODEGUA ENCUESTA AMBIENTAL AL PERSONAL DEL MUNICIPIO DE CODEGUA Marzo 2014 Introducción El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un programa voluntario que apoya a los municipios que buscan conservar

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) 107 CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

Haga clic en Siguiente para comenzar.

Haga clic en Siguiente para comenzar. Bienvenido al curso de aprendizaje electrónico del Fondo Mundial sobre el enfoque modular. Este curso es particularmente importante para los mecanismos de coordinación de país, los asociados técnicos y

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA 1. Presentación de Amica AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Las Casas del Saber: una experiencia educativa dirigida a los niños y jóvenes campesinos de los municipios más pobres de Bolivia

Las Casas del Saber: una experiencia educativa dirigida a los niños y jóvenes campesinos de los municipios más pobres de Bolivia Las Casas del Saber: una experiencia educativa dirigida a los niños y jóvenes campesinos de los municipios Fe y Alegría Entreculturas Generalitat Valenciana INFORME FINAL DE EVALUACIÓN Autoras Paula Amaya

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Ya definido y conocido el futuro al cual se quiere llegar (Visión), y establecido los compromisos para lograrlo (Misión) 1 es necesario generar una estrategia eficaz para

Más detalles

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de FORMULACIÓN DE PROYECTOS QUÉ ES UN PROYECTO? Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de un presupuesto y de un período

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 La situación de los comedores escolares no satisface a muchas de las personas receptoras del servicio ni a quienes lo vienen

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Cómo Desarrollar un plan Estratégico Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

: Ana Paulina Reinoso Caneo : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional

: Ana Paulina Reinoso Caneo : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional Nombre Autor : Ana Paulina Reinoso Caneo Título : Experiencias de voluntariado en Adulto Mayor: otro sentido para la acción voluntaria intergeneracional Simposio : III Palabras Clave : Voluntariado Intergeneracional

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA 6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA" 6.4.1. Acerca de la tecnología La legislación ecuatoriana contempla la creación de grupos de usuarios del agua de consumo

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL. Documento de Trabajo

COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL. Documento de Trabajo COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL Documento de Trabajo 1.- Introducción Los sucesivos cambios de escenarios a toda escala han incrementado significativamente la complejidad del tejido

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y ACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA PUCE: DEFINICIÓN Y NORMATIVA El impacto en la sociedad y en las políticas públicas se consideran como los objetivos más importantes

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles