TÉRMINOS DE REFERENCIA
|
|
- Carmen Campos Muñoz
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No Nombre del proyecto Proyecto Sostenibilidad Financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Título contratación Estudio de Suelos en el Humedal la Tembladera Tipo de contrato Consultoría individual Ubicación Quito Duración 1 mes (30 días calendario) 2. Antecedentes del Proyecto y Justificativo El presente proceso de contratación se enmarca en el Proyecto Sostenibilidad Financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). El objetivo del proyecto en el largo plazo es mejorar la sostenibilidad financiera del SNAP, de forma que proporcione resultados de desarrollo por medio de un ambiente saludable, sostenible y que garantice los Derechos de la Naturaleza (según establece la Constitución). La meta del Proyecto es implementar un marco operativo financiero institucionalizado y probado en la práctica para el SNAP del Ecuador ampliado, el Proyecto contribuirá a mantener la sostenibilidad al abordar las cuatro principales barreras a la sostenibilidad financiera: (i) Las leyes, regulaciones y responsabilidades institucionales no conducen a una sostenibilidad financiera del SNAP a largo plazo; (ii) Las instituciones e individuos responsables de la gestión de áreas protegidas (AP) carecen de capacidades efectivas de planificación financiera y de negocios y para poner en práctica una administración por resultados en las AP que sea rentable; (iii) En el sistema general, hay escaso reconocimiento de la contribución del SNAP al crecimiento económico y a la reducción de inequidades, por lo que aún existe poco apoyo de parte de las personas encargadas de tomar decisiones y del público en general; y, (iv) Se cuenta con escasa experiencia sobre mecanismos prácticos para diversificar los ingresos de las reservas y para frenar los costos por medio de asociaciones entre el Estado, las comunidades locales y los propietarios de reservas privadas. Las acciones de fortalecimiento institucional y de desarrollo de políticas del proyecto a nivel sistémico, se complementaran con la demostración de la sostenibilidad financiera dentro de 9 áreas protegidas consideradas como coejecutores del PSF que representan; siete áreas públicas (Cayambe Coca, Cuyabeno/Yasuní, Chimborazo, Ilinizas, Mache Chindul, Galera San Francisco) una serie de reservas privadas (APPRI) en el Nodo Nor-Occidente de Pichincha, miembros de la CNBRPE y una Área Protegida Comunitaria (APC) La Tembladera en el Oro. Los lugares de demostración han sido seleccionados en base en extensas consultas y criterios técnicos y financieros para asegurar que esta experiencia a largo plazo, puede ser generalizada y/o replicada en todo el sistema. El 6 de diciembre del 2011, el Humedal La Tembladera fue designado como sitio de importancia internacional N. 1991, por la convención de Ramsar. A este Humedal lo circunscriben las comunidades de La Florida, San José, San Jacinto, Miraflores y Laguna de Caña. Estas comunidades están organizadas y han visto la necesidad de agruparse con la finalidad de desarrollar actividades de conservación y que generen réditos para los moradores; es así como nace la Asociación de Productores Agro artesanales La Tembladera (ASOGROTEM), conformada por miembros de las mencionadas comunidades, agrupación que actualmente
2 está operativa y ejecutando el proyecto de Producción y Conservación de la espacie ictiológica Aedquidens rivulatus en el Humedal La Tembladera; proyecto financiado por el Mecanismo de Fondos Concursables del Proyecto de Sostenibilidad Financiera del SNAP, el Gobierno Provincial de El Oro, la ASOGROTEM y la Universidad Técnica de Machala. El apoyo de entidades públicas se ha dado gracias al trabajo coordinado y la gestión del PSF en la zona del Humedal La Tembladera, el que dio como resultado la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Rosa y la Asociación de Productores Agro artesanales La Tembladera ASOGROTEM para la ejecución del proyecto turístico. A través de la Estrategia de Sostenibilidad Financiera del Humedal La Tembladera, se identificó la oportunidad de implementar, a nivel local, un emprendimiento de kayaks. Por esta razón se decidió diseñar una infraestructura de apoyo para la operación del proyecto turístico que se ubicará junto al humedal de La Tembladera. Para cumplir con este objetivo, se requiere contratar la realización de un estudio de suelos, el cual permitirá conocer las características del suelo y sus capacidades portantes para poder elaborar un diseño arquitectónico y estructural que permita la construcción de las instalaciones turísticas con todos los parámetros de seguridad y comodidad, y que cuente con todas las características que una infraestructura nueva lo requiera. Con estos antecedentes, el Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural, entidad ejecutora del Proyecto Sostenibilidad Financiera del SNAP, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia implementadora del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), requieren la contratación de un Consultor/a Individual que realice el Estudio de Suelo en el Humedal la Tembladera. El resultado del estudio deberá estar respaldado por un laboratorio de suelos certificado o de alguna entidad certificada, el cual se encargará de analizar las muestras de suelo extraídas del predio donde se construirán las instalaciones turísticas junto al Humedal de La Tembladera. 3. Objetivo Determinar las propiedades físico-mecánicas del suelo y su capacidad portante, para construir a futuro una infraestructura arquitectónica cimentada sobre una estructura de hormigón armado y poder desarrollar el proyecto turístico del Humedal la Tembladera. 4. Requerimientos Técnicos 4.1 Lugar de ejecución El terreno donde se realizará el proyecto turístico estará situado junto al humedal La Tembladera, ubicado en la provincia de El Oro, cantón Santa Rosa, Comuna San José, en el Km 6 vía principal Jumón - San Agustín. 4.2 Metodología para trabajo de campo El terreno donde se realizará el estudio de suelo tiene una superficie de 400 m 2. En este campo se ubica un punto de partida de referencia para realizar tres (3) perforaciones, con las siguientes coordenadas de localización:
3 CARACTERISTICA X Y Punto de inicio Punto Intermedio Perpendicular a 8 metros desde el punto de inicio con dirección a la laguna. Paralelo a 8 metros desde el punto de inicio con dirección a la laguna Punto Final Perpendicular a 16 metros desde el punto de inicio Paralelo a 16 metros desde el punto de inicio Los resultados de este estudio permitirán determinar las características físico-mecánicas de los diferentes estratos de suelo, así como la profundidad que se deberá cimentar la estructura de hormigón armado, en los cuales se asentarán todas las facilidades turísticas que se construirán posteriormente. Las muestras de las perforaciones y ensayos deberán ser enviadas a un laboratorio certificado, que estará a cargo de analizar estas muestras de suelo. Estos resultados deberán ser remitidos al técnico del proyecto responsable de la consultoría, para ser analizados en su informe técnico. 4.3 Actividades El/la consultor/a para realizar el estudio requerido deberá realizar las siguientes actividades: Realizar sondeos del suelo a la profundidad requerida para la cimentación de la estructura del nuevo proyecto. Incluye lo relacionado con el tipo de perforaciones (manuales o mecánicas), su localización (abscisado del proyecto), número y su profundidad, teniendo en cuenta el nivel de desplante y la disipación de los esfuerzos. Llevar a cabo la toma de muestras y realización de ensayos del tipo de suelo para conocer las características físicas y mecánicas de los diferentes estratos o capas de suelo a ser encontradas. Realizar sondeos localizados en un plano cartesiano de ubicación referencial del terreno; a ser anexados en el informe del estudio de suelos, al igual que todos los registros de perforación debidamente referenciados en cuanto a cotas y abscisas del proyecto. Enviar las muestras para realizar los ensayos a un laboratorio certificado, para su análisis, que incluya los valores de humedad natural y resistencia a lo largo del perfil del suelo. Se deberá realizar los ensayos necesarios para conocer los parámetros que permitan determinar la resistencia y deformación o compresibilidad del suelo y sugerir que tipo de estructura es la más conveniente para cimentar un proyecto arquitectónico en ese humedal. Caracterizar el nivel freático y sus posibles implicaciones y efectos en la infraestructura a ser construida. Emitir las correspondientes recomendaciones técnicas de dichas implicaciones y efectos. Clasificar las muestras de suelo utilizando el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS); las rocas se describirán incluyendo identificación, grado de fracturamiento y demás información útil desde el punto de vista ingenieril.
4 Resultados obtenidos del análisis de capacidad portante y deformaciones (vertical y horizontal según sea el caso), al igual que las características geométricas de la cimentación, número de elementos y distribución. Se deberá incluir un análisis de consideraciones sísmicas y realizar los análisis de licuefacción de los diferentes estratos. En caso que se detecten situaciones especiales del suelo de fundación, como la presencia de suelos orgánicos, expansivos, suelos susceptibles de licuefacción o cualquier otro estado que implique la inestabilidad de la estructura; se deberá indicar su implicación y dar recomendaciones específicas sobre el tratamiento que debe recibir este suelo y qué estructura es la más recomendada. 5. Productos esperados Informe Técnico del Estudio de Suelos del Humedal la Tembladera, que incluya: Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones. Se sugiere presentar de forma concisa las características físicas del suelo y los parámetros de resistencia al corte utilizados en el diseño; al igual que los resultados alcanzados en el estudio referentes a: tipo, profundidad y cota de cimentación, valor obtenido de la capacidad portante y deformación vertical y horizontal. Nota: El producto deben ser entregados en formato impreso, en formato digital editable y en formato PDF completo (con acceso a hipervínculos, índices, fotografías, etc.) 6. Duración de la Consultoría Esta consultoría tendrá una duración de 1 mes (30 días calendario), contados a partir de la firma del contrato. 7. Supervisión El seguimiento y supervisión estará a cargo del PNUD a través del Proyecto de Sostenibilidad Financiera de Áreas Protegidas y la Subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente. 8. Perfil requerido Título de tercer nivel en Ingeniería Civil o ramas afines en las que se considerarán Arquitectura y Geología. Experiencia general en trabajos similares de por lo menos 3 años. Experiencia específica en el desarrollo de estudios de suelo similares al objeto de la presente contratación, evidenciados a través de por lo menos 3 contratos. Es deseable el conocimiento del sitio donde se realizará el estudio. Nota: Esta consultoría se dirige a un consultor/a individual, no se aceptarán propuestas que incorporen equipos de trabajo.
5 9. Condiciones de la Contratación y forma de pago El/la profesional seleccionado/a firmará un contrato individual con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por pedido del Ministerio de Ambiente y será responsable frente al Servicio de Rentas Internas de las obligaciones tributarias que se generen por el contrato, ya que el PNUD no es agente de retención. Luego de la aprobación final del producto determinado en estos términos de referencia por parte de la Subsecretaría de Patrimonio Natural, el Proyecto de Sostenibilidad Financiera y PNUD, se cancelará el siguiente porcentaje del valor acordado más IVA contra la presentación de la respectiva factura: Productos/ Actividades Informe Técnico del Estudio de Suelos del Humedal La Tembladera (establecido en el acápite 5 de estos TDR) % Forma de pago / Fecha 100% A los 20 (veinte) días calendario de la firma del contrato Se consideran 10 días al final del contrato para la revisión y aprobación del documento final por todas las partes. La oferta económica deberá considerar los siguientes rubros honorarios, gastos de movilización, hospedaje, alimentación, u otros incurridos por el/la consultor/a para ejecutar las actividades objeto de la presente Consultoría. 10. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA MEJOR OFERTA Para la selección de este proceso se utilizará el método del precio más bajo, donde la adjudicación se realizará al consultor/a calificada que cumpla con lo requerido y que haya ofrecido el precio más bajo. La mejor oferta será aquella que responda al cumplimiento de: 1. Hoja de Vida 100 puntos 2. Oferta Técnica 100 puntos 3. Oferta Económica PRECIO MÁS BAJO Criterio de evaluación Calificación 1. Hoja de Vida 100 PUNTOS Título de tercer nivel en Ingeniería Civil o ramas afines en las que se 40 considerarán Arquitectura y Geología. Experiencia general en trabajos similares de por lo menos 3 años. 20 Experiencia específica en el desarrollo de estudios de suelo similares 30 al objeto de la presente contratación, evidenciados a través de por lo menos 3 contratos. Es deseable el conocimiento del sitio donde se realizará el estudio Oferta técnica (Ver calificación de ofertas técnicas) 100 PUNTOS 3. Oferta económica PRECIO MÁS BAJO
6 Criterio de Evaluación de las Ofertas Técnicas El oferente incluye todos los requerimientos técnicos solicitados en los TDR? El oferente dispone de los equipos (equipos de perforación, contenedores de toma de muestras, GPS de precisión) e instrumentos necesarios (incluido equipo mínimo como palas, baldes, sierras y equipos de seguridad industrial) para realizar el trabajo de campo? Es lógico y secuencial el cronograma de actividades propuesto por el consultor? El oferente ajusta su propuesta según el tiempo establecido para la realización del estudio? Evaluación NOTA: Únicamente las ofertas que cumplan con un 70% de calificación técnica, pasaran a la siguiente fase de revisión de la oferta económica.
PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE ÁREAS PROTEGIDAS TÉRMINOS DE REFERENCIA
PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE ÁREAS PROTEGIDAS TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto No. 00073902 Nombre Proyecto Proyecto de Sostenibilidad Financiera de Áreas Protegidas Título contratación Contratación
PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA (PSF) PARA EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)
PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA (PSF) PARA EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) 1 MECANISMO DE FONDOS CONCURSABLES (MFC) PARA FINANCIAR INICIATIVAS PRODUCTIVAS EN ÁREAS DE CONSERVACIÓN
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Términos de Referencia Realización videos de la sistematización de experiencias de los proyectos
PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE ÁREAS PROTEGIDAS 00073902. Términos de Referencia
PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE ÁREAS PROTEGIDAS 00073902 Términos de Referencia Título de la consultoría: Proyecto: Duración: Consultoría para la planificación, implementación, ejecución y seguimiento
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00094304 Nombre Proyecto Apoyo a la finalización de la fase de preparación para REDD+ en Ecuador y arranque de la implementación del Marco de Varsovia
CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DIRECTA. TÉRMINOS DE REFERENCIA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PEDRO MONCAYO
CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DIRECTA. TÉRMINOS DE REFERENCIA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PEDRO MONCAYO ELABORACIÓN DEL PLAN DE SALVAGUARDIA DE LA MANIFESTACIÓN CULTURAL INMATERIAL
Subsistema de áreas protegidas del Estado: Patrimonio de Áreas Protegidas Naturales del Estado - PANE
Boletín N 6 Abril - Junio de 2014 Boletín Informativo del PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE ÁREAS PROTEGIDAS SNAP En Portada Subsistema de áreas protegidas del Estado: Patrimonio de Áreas Protegidas
En Portada. Boletín Informativo del PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE ÁREAS PROTEGIDAS
Boletín N 1 / Enero - Marzo de 2013 Boletín Informativo del PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE ÁREAS PROTEGIDAS En Portada El Proyecto de Sostenibilidad Financiera (PSF), del Sistema Nacional de
PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536. Términos de Referencia
PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536 Términos de Referencia Título: Proyecto: Duración: Asesoría en Productividad Sostenible 00082536 Proyecto Actualización de la Estrategia Nacional
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA No. DEL PROYECTO COL 84851-71268 TÍTULO DEL PROYECTO Desarrollo de la capacidad para la gestión y eliminación ambientalmente adecuada de los PCB. AGENCIA: Programa de las Naciones
Términos de Referencia de la consultoría
Términos de Referencia de la consultoría PLAN REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN CAMBIO CLIMATICO Y REDD+, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN I. AVISO DE CONSULTORÍA
1. Antecedentes La importancia de este Programa Conjunto Fortaleciendo capacidades para la definición y aplicación de políticas de agua potable y
Términos de Referencia Consultor en Monitoreo y Evaluación de Programas Julio de 2011 1. Antecedentes Términos de Referencia del Consultor en Monitoreo y Evaluación de Programas La importancia de este
Términos de Referencia de Contrato de Servicios Teatro para la inclusión y transformación social de adolescentes refugiados y locales de Esmeraldas
Términos de Referencia de Contrato de Servicios Teatro para la inclusión y transformación social de adolescentes refugiados y locales de Esmeraldas ACNUR Esmeraldas Fecha límite para recibir ofertas: 20
TERMINOS DE REFERENCIA
TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UN MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO BASADO EN EL MANEJO SOSTENIBLE DEL BOSQUE AMAZÓNICO ECUATORIANO CONSULTORIA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE FORESTACIÓN
Ecuador conmemoró a las Áreas Protegidas
Boletín N 11 Julio - septiembre de 2015 SNAP Boletín informativo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas En Portada Cada 18 de julio se celebra el aniversario del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
TERMINOS DE REFERENCIA. 31 de diciembre de 2018. Contrato para los servicios de contratista individual.
TERMINOS DE REFERENCIA No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO No. DEL OUTPUT FECHA DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO AGENCIA TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONSULTORIA TIPO DE CONTRATO COL - C81 Fortalecimiento nacional
TÉRMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PROYECTOS DE LA CARTERA DE POBREZA
TÉRMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PROYECTOS DE LA CARTERA DE POBREZA I. Antecedentes En el marco de la asistencia técnica y financiera que viene brindando el PNUD al Gobierno
Promoción de Emprendimientos Dinámicos ATN/ME-11250-NI. Términos de Referencia
Promoción de Emprendimientos Dinámicos ATN/ME-11250-NI Términos de Referencia Firma Consultora Internacional para el Diseño, Coordinación y Ejecución del Primer Concurso Ideas de Negocios 1. Antecedentes
FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE I+D
Formulario para la Presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Instrucciones: El siguiente formulario deberá ser llenado empleando letra tipo Times de 10 puntos, a espacio
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN DEL CONVENIO ESF-AECID 10-CO1-058 EDUCACIÓN AGROECOLÓGICA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN DEL CONVENIO ESF-AECID 10-CO1-058 EDUCACIÓN AGROECOLÓGICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EJECUTADO EN LA ZONA 7, PROVINCIAS DE LOJA, EL ORO Y
Términos de Referencia para la Evaluación final del proyecto Araucaria XXI Galápagos Ecuador
Términos de Referencia para la Evaluación final del proyecto Araucaria XXI Galápagos Ecuador Quito, febrero 2009 1. Antecedentes del proyecto 1.1 Contexto Araucaria es el nombre del programa de la Cooperación
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA
. Información de la posición Título de la posición: Coordinador/a Nacional del Programa ONU-REDD Proyecto: Reporta a: Subsecretario (a) de Cambio Climático MAE y a la Agencia Líder de las Naciones Unidas
FUNDACIÓN SUR FUTURO TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de línea base de la situación educativa del Distrito 03-02 Padre Las Casas, Azua. 1. Introducción.
FUNDACIÓN SUR FUTURO TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de línea base de la situación educativa del Distrito 03-02 Padre Las Casas, Azua. 1. Introducción. La Fundación Sur Futuro, Inc. es una organización
Programa para la Empleabilidad de Jóvenes de Nicaragua, Cooperación Suiza Swisscontact, Segunda Fase
Programa para la Empleabilidad de Jóvenes de Nicaragua, Cooperación Suiza Swisscontact, Segunda Fase Proyecto Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo de Competencias para la Empleabilidad de Jóvenes
TERMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA EXTERNA ELABORACIÓN DE MÓDULO DE CAPACITACIÓN Y EMPODERAMIENTO A MUJERES
TERMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA EXTERNA ELABORACIÓN DE MÓDULO DE CAPACITACIÓN Y EMPODERAMIENTO A MUJERES 1. Antecedentes La Fundación CONSTRUIR es una organización civil boliviana sin fines de lucro
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. Términos de Referencia
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Términos de Referencia CONSULTORÍA DEL MARCO JURÍDICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE EN EL ECUADOR Código de Proceso de
Especificaciones Técnicas y Condiciones de Contratación de los Servicios de Estudios de Suelos de tres (3) Porciones de Terreno
Especificaciones Técnicas y Condiciones de Contratación de los Servicios de Estudios de Suelos de tres (3) Porciones de Terreno 1. Objetivo General Analizar e investigar las características mecánicas del
MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor/a en Plan Estratégico 2012-2016
MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA Consultor/a en Plan Estratégico 2012-2016 Mujeres en Desarrollo Dominicana, Inc. (MUDE), es una institución, sin fines de lucro, con personería
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAD PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA ANUNCIO DE VACANTE
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAD PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA ANUNCIO DE VACANTE (Fecha de publicación: 19 Marzo de 2015) ORGANIZACION: PNUMA ORPALC UBICACION: Panamá, Ciudad de Panamá TITULO
Formulario para la Presentación de Proyectos de Investigación Bilaterales 2014
Formulario para la Presentación de Proyectos de Investigación Bilaterales 2014 Instrucciones: El siguiente formulario deberá ser llenado empleando letra tipo Times de 10 puntos, a espacio sencillo, en
Diseño Plan Estratégico del Distrito 03-02 de Padre Las Casas, Azua.
FUNDACIÓN SUR FUTURO GERENCIA DE EDUCACION TÉRMINOS DE REFERENCIA Diseño Plan Estratégico del Distrito 03-02 de Padre Las Casas, Azua. 1. Introducción. La Fundación Sur Futuro, Inc. es una organización
1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.
GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO
VARIABLE 2: PROFESORES
Asigne puntuación de acuerdo con las siguientes pautas Elemento 1.1. Procesos de Admisión Si el programa cuenta con procesos de admisión debidamente definidos 0.7 0.7 0.7 Si se realizan pruebas de admisión
EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR - SNAP
DIRECCION NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR - SNAP Taller Información sobre Áreas de Conservación Amazónicas Panamá, junio 22-25, 2005 Dr.
INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE Nº 186/2015
INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE Nº 186/2015 Proyecto N 88249 Apoyando a la Sociedad civil e iniciativas comunitarias para generar beneficios ambientales mundiales utilizando subsidios y micropréstamos
INVITACIÓN A COTIZAR CONTRATACIÓN DIRECTA MATERIA DE ESCASA CUANTÍA 2014CD-000433-01
* m> Fecha de invitación: 07.08.2014 Señor(es):CARTEL PARA INVITACIÓN Teléfono: Correo Electrónico: Fax: INVITACIÓN A COTIZAR CONTRATACIÓN DIRECTA MATERIA DE ESCASA CUANTÍA 2014CD-000433-01 El Departamento
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA No. DEL PROYECTO COL 94300/81174 TÍTULO DEL PROYECTO Revisión y actualización del Plan Nacional de Implementación de la Convención de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos
Términos de Referencia
Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de: Técnico Experto en Administración y Gestión de
ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE
ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE Objetivo Específico de la Contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR EJECUTIVO El objetivo de la contratación es incorporar un consultor que
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno de Costa Rica, en las últimas décadas y a través de
Propuesta de Organización del Sistema de Planificación Energética
PROGRAMA PARA LA GESTION EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DEL PERÚ (PROSEMER) Convenio de Financiamiento No Reembolsable N ATN/CN-13202-PE Propuesta de Organización del Sistema de Planificación
Términos de Referencia (TdR) para la. Consultoría denominada
Términos de Referencia (TdR) para la Consultoría denominada Elaboración de la metodología de diálogo con las comunidades rurales en la Sierra Tarahumara, para la ejecución de proyectos locales de conservación
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA POBREZA A TRAVÉS DEL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE RECURSOS PESQUEROS EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO ITAYA LORETO 2004-2008
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA POBREZA A TRAVÉS DEL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN DE RECURSOS PESQUEROS EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO ITAYA LORETO 2004-2008 Informe de las actividades realizadas al Tercer año del Proyecto
Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario
Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario 1. P/ El líder por cada IMF debe ser una persona diferente a los expertos en metodología o puede ser la misma
FUNDACIÓN MOISÉS BERTONI TÉRMINOS DE REFERENCIA
FUNDACIÓN MOISÉS BERTONI TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE FORMACIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS (CEFOCO) 1. ANTECEDENTES El Banco Interamericano
Aprobados en la sesión N 12-14 de CONARE. Rigen a partir del año 2015. 1. Lineamientos generales de formulación... 2
CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) LINEAMIENTOS PARA FORMULACION, APROBACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CON RECURSOS DEL FONDO DEL SISTEMA Aprobados en la sesión N 12-14 de CONARE Rigen a
Resumen del Término de Referencia DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE LÍNEA DE CARRERA
Resumen del Término de Referencia DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE LÍNEA DE CARRERA I. Antecedentes La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una Institución Pública descentralizada
Programa Innovación Industrial II
Términos de Referencia Estudios de Mercado Local y Extranjero y Capacitación y Asistencia Técnica en Exportación Sectores Industriales Clústeres Dominicano de Limpieza y Dominicano de Molinería y sus Derivados
REPÚBLICA DE HONDURAS COMISION NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS
REPÚBLICA DE HONDURAS COMISION NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTO No. 3800-HO TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTOR INDIVIDUAL No. A2-SCI-008/2010-BM ASISTENCIA PARA LA
PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACION DE LA GESTION FISCAL Y MUNICIPAL PRESTAMO-BID-2032/BL HO DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS
PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACION DE LA GESTION FISCAL Y MUNICIPAL PRESTAMO-BID-2032/BL HO DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación de Consultor Experto para Realizar Desarrollo
ANEXO TECNICO RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN ARQUITECTÓNICA Y ESTRUCTURAL EXISTENTE DE LA EDIFICACIÓN.
ANEXO TECNICO EL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD COMPRENDE: RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN ARQUITECTÓNICA Y ESTRUCTURAL EXISTENTE DE LA EDIFICACIÓN. El contratista recopilará toda la información arquitectónica,
Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA
Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Unidad de Acústica Ambiental Subdepartamento Entorno Saludable SEREMI de SALUD R.M. Diciembre 2009 En un esfuerzo
BASES DE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS
BASES DE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS Índice I. Objetivo de la convocatoria II. III. IV. Alcance de la actuación Requisitos de las entidades solicitantes Requisitos de presentación de proyectos V. Criterios
Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones
La de la Sanciona con Fuerza de Ley Instituto Misionero del Suelo Recurso Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad Capítulo I ARTÍCULO 1.- Declárase de interés público y sujeto a uso y manejo
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
VISP_010_ToR-RBC_002_26122013 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS ELABORACIÓN DE DOS VIDEO PARA LA DOCUMENTACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DEL
REPÚBLICA DOMINICANA FACILIDAD SECTORIAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y GESTIÓN DE RIESGOS PROPUESTA DE PRÉSTAMO
DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO REPÚBLICA DOMINICANA FACILIDAD SECTORIAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y GESTIÓN DE RIESGOS (DR-0145) PROPUESTA DE PRÉSTAMO Este documento fue preparado
Los logos oficiales del Proyecto y su correspondiente forma de utilización serán proporcionados en la etapa de negociación con la firma seleccionada
PROTOCOLOS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Debido a las características del Proyecto y a los actores involucrados en su ejecución; se considera fundamental seguir los protocolos de presentación de productos,
Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica
PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA (Financia: AECID - Ejecuta: MEC) Términos de Referencia Organizador/a de ciclo de videoconferencias para trabajadores de
Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA
Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE DISEÑO SOBRE "POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO VINCULADAS
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD. Capítulo I
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD Capítulo I Objeto, Ámbito, Finalidades, Naturaleza y Principios de los Consejos Nacionales para la Igualdad Artículo 1.- Objeto. La presente Ley
Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168
Título del Servicio : Capacitador para curso Pautas generales para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil (Capacitador SNIP) Ubicación del
BASES Convocatoria Pública SG-SICA BA1 No. 003-2014
BASES Convocatoria Pública SG-SICA BA1 No. 003-2014 TERMINOS DE REFERENCIA PARA: Estrategia para la reintegración socioeconómica de mujeres sobrevivientes y/o en riesgo de violencia de género y trata de
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN TIPO DE CONTRATO: CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN TIPO DE CONTRATO: CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES DATOS GENERALES: PAÍS: PROYECTO: UNIDAD NACIONAL DE EJECUCIÓN: ORGANISMOS INTERNACIONALES DE EJECUCIÓN: COSTA
Consultoría de especialista Legal
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría
NORMATIVA DE LA UPM SOBRE ACCIONES EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.
NORMATIVA DE LA UPM SOBRE ACCIONES EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO. Preámbulo Resulta manifiesto el interés que tiene impulsar la acción para el desarrollo desde la propia Universidad como se refleja
Proyecto de Desarrollo Comunitario Forestal de los Estados del Sur (DECOFOS)
COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Proyecto de Desarrollo Comunitario Forestal de los Estados del Sur (DECOFOS) Ejecución
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Información sobre la posición Posición: Consultoría para la realización de pilotaje de implementación del Sistema Nacional de Información y Datos Estadísticos sobre violencia
Procuraduria Adjunta para la defensa de los Derechos de la Mujer y la Familia
TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DEL SISTEMA DE MONITOREO A LAS RECOMENDACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I. Entidad Responsable de la Consultoría Fondo de Población de
GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ
Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación
ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2014-00061-A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN
ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2014-00061-A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN Que la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 154, numeral 1, establece que: [ ] a las ministras y ministros
CONSULTORÍA TDR Nº 03 PMI PUC 1401
CONSULTORÍA TDR Nº 03 PMI PUC 1401 Términos de Referencia para la Contratación de una firma Consultora que realice una capacitación sobre presentaciones comerciales para 50 proyectos semifinalistas del
Consultor/a en legislación en energía renovable, análisis particular termosolar.
19 de julio de 2010 Posición: Objetivo: Proyecto: Dirigida a: Consultor/a en legislación en energía renovable, análisis particular termosolar. Elaboración del estudio y de manual de aplicación de legislación
Fondo Patrimonio Natural TÉRMINOS DE REFERENCIA Coordinador Proceso de formulación del Proyecto GEF Corazón de Chiribiquete I.
Fondo Patrimonio Natural TÉRMINOS DE REFERENCIA Coordinador Proceso de formulación del Proyecto GEF Corazón de Chiribiquete I. JUSTIFICACIÓN El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Ambiente y
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION PPD/RR OLANCHO - HONDURAS
Cruz Roja Suiza Cooperación Internacional TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION PPD/RR OLANCHO - HONDURAS Para: Objetivo de la misión: País: Nombre del programa / proyectos: Evaluación externa de los
POR SEPARADO Y DEBIDAMENTE FIRMADOS,
04 de septiembre de 2014 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: ONU MUJERES/ECU/PS/14-016: ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION
CONVOCATORIA PLAZA DE ADMINISTRADOR(A) EN EL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO
CONVOCATORIA PLAZA DE ADMINISTRADOR(A) EN EL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO: MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS, DEPARTAMENTO
GUÍA LEGAL WWW.PROEXPORT.COM.CO
GUÍA LEGAL 2013 WWW.PROEXPORT.COM.CO 2 ÍN DI CE INTRODUCCIÓN PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA RÉGIMEN DE CAMBIOS INTERNACIONALES ASUNTOS CORPORATIVOS COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS RÉGIMEN LABORAL RÉGIMEN
Para su cumplimiento podrá efectuar especialmente las siguientes actividades.
ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRO ARTESANALES LA TEMBLADERA ASOGROTEM TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES Y PRINCIPIOS Artículo 1.- CONSTITUCIÓN: Se constituye la Asociación de Productores Agro Artesanales
1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU)
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORÍA PARA COORDINACIÓN, DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS, SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL MARCO JURÍDICO
ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN
ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL FONIPREL, EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL CONSEJO DIRECTIVO, PONE A DISPOSICIÓN DE LAS ENTIDADES INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA
Términos de Referencia para Asistente Administrativo/a Financiero/a
Términos de Referencia para Asistente Administrativo/a Financiero/a Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) de Nicaragua (GISRES) No. ATN/ME-13309-NI
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN DESARROLLO LOCAL Y ENFOQUE DE GÉNERO
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN DESARROLLO LOCAL Y ENFOQUE DE GÉNERO I._ ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Proyecto Derechos
TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE
TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE DIVERSOS AGENTES GUBERNAMENTALES 1. Antecedentes El 28 de setiembre de 2012 el Gobierno de la
Proyecto No: 000000001545 (Formulación Detallada)
Proyecto No: 000000001545 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 2-CAPACITACION DOS... Proyecto Padre Empresa Nombre PLAN DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO 2013-2015 DIRIGIDO
LLAMADO A PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Nº 05/12 PARA LA CONTRATACION DE ENCARGADO/A DE APOYO LOGISTICO. TERMINOS DE REFERENCIA
LLAMADO A PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Nº 05/12 PARA LA CONTRATACION DE ENCARGADO/A DE APOYO LOGISTICO. TERMINOS DE REFERENCIA Nombre del Proyecto: Construcción de Centro Comunitario en la Comunidad Pykasu
COORDINMADOR(A) DE PROYECTO
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL (LA) COORDINMADOR(A) DE PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Gestión Integrada del Territorio para la Conservación de la Biodiversidad en Áreas de Protección y Producción
I. PERFIL DE SELECCIÓN
I. PERFIL DE SELECCIÓN Fecha de aprobación por parte del Consejo de Alta Dirección Pública: 22-03-2011 Representante del Consejo de Alta Dirección Pública: María Parada DIRECTOR/A REGIONAL DE AYSÉN SERVICIO
TERMINOS Y CONDICIONES PARA CERTIFICACION DE PRODUCTO ESTACIONES DE SERVICIO
1. OBJETO Y ALCANCE El presente documento establece las condiciones que rigen la certificación de estaciones de servicio en el territorio nacional. 2. DEFINICIONES Para los efectos del presente documento
FLASH LEGAL #00438 "LEY ORGÁNICA DE INCENTIVOS PARA ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA PARTE II
www.legalecuador.com FLASH LEGAL #00438 "LEY ORGÁNICA DE INCENTIVOS PARA ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA PARTE II Estimados Clientes y Amigos: En un Flash de la víspera, abarcamos
Términos de Referencia para la Evaluación Final
Términos de Referencia para la Evaluación Final PROYECTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PÚBLICAS DEL SECTOR GÉNERO. UNAH- AECID 2012-2014 EJECUTADO POR LA UNIDAD DE
Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes
TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: AUDITORIA DE PROYECTO Todas y todos somos el cambio! Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes 1. Presentación Plan Internacional
El CFT de Tarapacá desde el inicio de sus actividades académicas ha impartido, al año 2014, 24 carreras TNS.
BASES TÉCNICAS DE LA CONSULTORÍA ESTUDIO TÉCNICO DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAPITAL HUMANO CON FORMACIÓN DE NIVEL TÉCNICO EMTP Y TNS QUE SUSTENTEN EL DESARROLLO DE LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Arq. Sussana M. Urbano Hanson 1. Resumen: Hasta los momentos en el país se han producido iniciativas y esfuerzos
COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA
COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO: Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B MUNICIPIO: Barrancas ABRIL DE 2012 CONTENIDO I. INTRODUCIÓN
TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales
TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales 1. Antecedentes Los recursos públicos son limitados y se debe
TERMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Individual Línea Base y Sistema de Monitoreo y Evaluación Proyecto : I. INTRODUCCIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX II. DEFINICIONES Pequeña y Mediana Empresa (PYME): se trata de
FONDO COREANO PARA REDUCCIÓN DE LA POBREZA DIRECTRICES OPERATIVAS
FONDO COREANO PARA REDUCCIÓN DE LA POBREZA DIRECTRICES OPERATIVAS I. OBJETIVO 1.1 Estas directrices tienen por objeto proporcionar información al personal del Banco acerca de los criterios de elegibilidad,
TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría para la implementación de un diplomado en industrias creativas inclusivas y negocios inclusivos
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la implementación de un diplomado en industrias creativas inclusivas y negocios inclusivos 1. ANTECEDENTES El Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo
MONITOREO UNIVERSIDADES
MONITOREO UNIVERSIDADES CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 7 DE LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Las entidades de educación básica no tienen páginas web. No se monitorearon las páginas