UNIDAD XII: PROCESOS MICROBIANOS DE LA CONSERVACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LAS FERMENTACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD XII: PROCESOS MICROBIANOS DE LA CONSERVACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LAS FERMENTACIONES"

Transcripción

1 155 UNIDAD XII: PROCESOS MICROBIANOS DE LA CONSERVACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LAS FERMENTACIONES La elaboración de productos fermentados se cree que se inició en pueblos nómades de Turquía, Asia Central y Bulgaria que transportaban leche fresca dentro del estómago de cabras. Por la acción de enzimas y bacterias presentes en la leche se obtenía una masa coagulada que facilitaba el transporte y la conservación de la misma. Con el transcurso de los años, el hombre intentó conservar de alguna forma los alimentos que eran obtenidos en gran cantidad en las épocas de abundancia, para poder ser consumidos en las épocas de escasez. La fermentación de la leche y otros alimentos contribuyó a satisfacer estos requerimientos. Luego, con la modernidad se realizaron numerosas investigaciones de los microorganismos que intervienen en estos procesos y se fueron desarrollando técnicas cada vez más complejas para la elaboración de diferentes tipos de leche y sus derivados (leches ácidas, diferentes tipos de yogur, quesos, etc.), la conservación de frutas y hortalizas, granos, forrajes, etc. Leche y sus derivados Leche La leche es el producto fresco del ordeñe completo e ininterrumpido, en condiciones de higiene, de animales sanos, descansados y bien alimentados, recogida higiénicamente y sin calostro. La leche es un líquido blanco, opaco, más viscoso que el agua y de sabor ligeramente azucarado. Químicamente, se puede considerar a la leche como una emulsión de materia grasa en solución acuosa que contiene numerosos elementos, algunos en disolución y otros en estado coloidal. La leche está compuesta principalmente por: materia grasa, lactosa, proteínas (caseína y otras), minerales, sales, agua, vitaminas, enzimas y otros componentes. La leche para ser comercializada debe cumplir con todas las características físicas y bacteriológicas que se establecen en la legislación. Caseína Las caseínas son complejos proteicos fosforados de gran tamaño y que constituyen la parte nitrogenada más característica de la leche. No existe ninguna sustancia parecida en la sangre ni en los tejidos de mamíferos. La caseína precipita solo cuando se acidifica la leche a ph 4,5; razón por la cual se la ha llamado proteína insoluble de la leche. Lactosa La lactosa es el único glúcido libre que existe en cantidad importante en todas las leches. La lactosa se sintetiza en la mama a partir de glucosa sanguínea y es el componente de la leche más lábil frente a la acción microbiana.

2 156 Numerosas bacterias realizan la transformación por fermentación de la lactosa a ácido láctico, proceso que provoca la acidificación de la leche. Bacterias ácido- lácticas Son un grupo de bacterias Gram positivas, comúnmente no móviles, capaces de crecer en un rango de ph de entre 4 y 4,5; no esporuladas y que producen ácido láctico como producto principal o único del metabolismo fermentativo. Todas las bacterias del grupo son anaeróbicas facultativas o microaerófilas (Tabla 1). Las bacterias ácido lácticas son microorganismos auxótrofos, es decir que requieren una serie de componentes (aminoácidos, purinas, pirimidinas, vitaminas y péptidos) que no pueden ser sintetizados por ellos mismos, por lo cual estos compuestos deben encontrarse en el medio en el cual están creciendo. El elevado requerimiento nutritivo de estos microorganismos, los condicionan a poder vivir solo en hábitats que le sean propicios: como la leche, el intestino de animales (incluso el hombre), mucosas de animales o sobre plantas intactas o en descomposición. Con respecto a las temperaturas a las cuales se desarrollan estos microorganismos, los hay mesófilos y termófilos. Tabla 1: Principales géneros de bacterias lácticas. Género Streptococcus Leuconostoc spp Lactobacillus spp Morfología cocos cocos bacilos largos y delgados o cortos y curvos Temperatura de crecimiento mesófilos mesófilos mesófilos o termófilos Tipo de fermentación homofermentativa heterofermentativa homofermentativa o heterofermentativa Lactococcus spp cocos mesófilos homofermentativa Pediococcus spp cocos mesófilos homofermentativa o heterofermentativa Las bacterias ácido lácticas son fermentadoras y dependiendo de si el producto de su metabolismo es solamente ácido láctico, o si el ácido láctico está acompañado por otros productos se las denominan homofermentativas o heterofermentativas, respectivamente. Las bacterias lácticas homofermentativas generan como producto principal de su fermentación el ácido láctico. Con respecto a las bacterias heterofermentativas, durante la fermentación, además de ácido láctico producen: CO2, etanol y algunas acetato.

3 157 Carga microbiana de la leche La calidad de la leche para producción de alimentos es muy importante desde el punto de vista técnico y depende del número y naturaleza de los microorganismos que contiene. Los microorganismos presentes en la leche pueden provenir: Del interior de la ubre: si la ubre está sana la leche obtenida es prácticamente estéril. En cambio, si la ubre presenta mastitis (infección bacteriana) se incrementa en gran cantidad el número de microorganismos presentes en ella. De los pezones: esta contaminación es peligrosa porque en la piel de los pezones se encuentra un alto número de microorganismos esporulados. Cuando el sistema es de producción es a campo, la carga microbiana total suele ser baja. De equipos y elementos de ordeñe: contaminación producida por limpieza deficiente de los mismos. De la conservación o el transporte: por conservación o transporte de la leche a temperaturas inadecuadas. Pasteurización La pasteurización es un proceso térmico que recibe su nombre gracias a Louis Pasteur, quien al desarrollar este proceso permitió mejorar la calidad de vida al hacer posible que productos alimenticios básicos, como la leche, se pudieran transportar largas distancias sin ser afectados por la descomposición microbiana. La pasteurización es un proceso realizado a líquidos (generalmente alimentos), que se utilizó por primera vez para controlar la contaminación por microorganismos en el vino. Uno de los objetivos de la pasteurización es la eliminación de los microorganismos patógenos (especialmente los organismos causantes de la Brucelosis, Tuberculosis, entre otros) y otro de los objetivos, es disminuir la carga microbiana presente en la leche cruda (disminuye aproximadamente el 95%). Además, la pasteurización retrasa el crecimiento de organismos alterantes lo cual incrementa la vida útil de los líquidos perecederos y no altera las características nutricionales del producto. Sin embargo, la pasteurización no es sinónimo de esterilización, puesto que en ella no se destruyen todos los microorganismos (excepto en el caso de la ultrapasteurización). Los dos objetivos principales de la pasteurización, se consiguen a través de procesos industriales de distinta complejidad, en los cuales las temperaturas de calentamiento son inferiores a 100 C. Una vez realizados estos procesos no es necesario hervir la leche, aunque debe conservarse siempre en un lugar frío y consumirse antes de la fecha de vencimiento indicada.

4 158 La pasteurización de la leche, se realiza habitualmente pasando la leche a través de un intercambiador de calor: la leche se bombea a través de un tubo que está en contacto con una fuente de calor. Existen varios tipos de pasteurización según el tipo de tratamiento empleado: La pasteurización baja fue el primer método empleado, aunque la industria alimentaria lo ha ido renovando por otros sistemas más eficaces. La pasteurización alta es el método actualmente utilizado en la industria. Además, también en la actualidad se utiliza mucho el método de ultrapasteurización que comprende la esterilización de la leche. En general, cuando la leche es calentada a más de 100 C se producen reacciones indeseables, sin embargo la ultrapasteurización al exponer a la leche a tan cortos tiempos de calentamiento, produce una mínima degradación del alimento. La leche según el Código Alimentario Argentino Las empresas productoras que se encargan de la elaboración y envasado de leche y sus derivados para consumo, realizan además del proceso de pasteurización, otros controles sanitarios que garantizan que el producto final cumpla con reglamentaciones correspondientes establecidas por el Código Alimentario Argentino (CAA). Para cada tipo de leche o alimento lácteo, el CAA indica diferentes normas específicas en cuanto a las características físicas y químicas del producto y además en cuanto a sus características microbiológicas. En este punto es importante destacar, que para cada producto existen límites y parámetros microbiológicos que nos indicarán si la leche o alguno de sus derivados es apto para el consumo humano. Según el CAA está prohibido comercializar leche cruda y numerosos organismos oficiales (Ministerio de Salud y otros) recomiendan no consumir la leche sin pasteurizar. La leche cruda sin control sanitario puede ser perjudicial para la salud (en especial por la presencia de microorganismos patógenos) y también cuando la misma es recogida en envases que no son aptos para contener alimentos. Derivados de la leche La fermentación láctica acidifica el medio a valores de ph menores que 5, lo cual elimina la posibilidad de crecimiento de los microorganismos que alteran los alimentos. Esta práctica se emplea para la conservación y producción de alimentos, y a estos alimentos se los denomina en conjunto: derivados de la leche. Si bien, existen numerosos derivados de la industria láctea a continuación se desarrollan los más relevantes: Yogur De los derivados lácteos fermentados el yogur es el que presenta mayor consumo a nivel mundial. El yogur es el producto obtenido por fermentación de la leche pasteurizada, a través de la acción de los microorganismos Lactobacillus

5 159 delbrueckii subespecie bulgaricus y Streptococcus salivarius subespecie thermophillus. Estos dos microorganismos homofermentativos constituyen el cultivo iniciador del yogur (los que se presentan en más alta proporción). S. salivarius se desarrolla acidificando fuertemente el medio y se utiliza para la producción de ácido láctico y L. delbrueckii es mucho menos acidificante que el anterior. Este último contribuye fundamentalmente al sabor y al aroma del producto. Ambos microorganismos son microaerófilos y soportan muy bien los ph ácidos. En el yogur estas bacterias conviven en estrecha simbiosis. Cuando se cultivan conjuntamente, aumenta más rápido el número de células viables y el contenido de ácido láctico. Para la fabricación del yogur el objetivo principal es mantener un equilibrio adecuado entre el desarrollo de ambos microorganismos con el objeto de obtener un producto final suficientemente ácido y aromático. Al comienzo de la preparación, el ph de la leche es favorable a S. salivarius, razón por la cual inicialmente la acidificación es llevada a cabo principalmente por estos microorganismos poniendo en marcha la fermentación láctica. Además, L. delbrueckii también favorece el desarrollo de este microorganismo ya que obtiene un aminoácido (valina) a partir de la caseína el cual estimula el desarrollo de S. salivarius. Luego del aumento de la acidez por acumulación de ácido láctico, el ph se vuelve poco favorable para S. salivarius, la relación se invierte y progresivamente pasan a ser más dominantes los L. delbrueckii. Cuando el ph se acerca a 4,6 las caseínas se aglomeran formando la red tridimensional responsable de la textura del producto y se obtiene un coágulo que retiene el suero. Los yogures firmes (consistencia semisólida) se preparan con leches concentradas y se fermentan directamente en los recipientes de envasado. El yogur líquido se incuba a una temperatura más baja y por un tiempo mayor, luego se mezcla y se enfría antes del envasado. Los yogures batidos (menor consistencia que los firmes) se obtienen al romper el coágulo antes del envasado. Los yogures con frutas son preparados, batidos en frío a los cuales se les agrega pulpa de diversas frutas previamente pasteurizadas. Kefir Es una bebida gaseosa, ácida y fermentada (un tipo de leche ácida), que se consume mucho en Europa Oriental. El kefir se prepara a partir de la leche previamente pasteurizada que luego se enfría a temperatura ambiente momento en el cual se agregan 2-10% de gránulos de kefir. Los gránulos de kefir son unas masas gelatinosas que contienen una comunidad bacteriana de levaduras, bacterias lácticas y acéticas que fermentan la leche y generan como productos ácido láctico, ácido acético, etanol, dióxido de carbono y compuestos aromáticos, obteniéndose una bebida de sabor ácido, ligeramente gasificada y con algo de alcohol. La levadura fermentadora (Saccharomyces kefir) es la que proporciona a esta bebida un contenido alcohólico de aproximadamente el 1-2%. A continuación del agregado de los

6 160 gránulos de kéfir, se deja fermentar y luego se filtran los gránulos y el kefir se conserva a 4 C para ser consumido. Las bacterias que se encuentran en el granulo de kefir forman una asociación simbiótica en la cual intercambian sus productos metabólicos como fuente de energía y/o los factores de crecimiento. Dentro de los microorganismos que participan de esta asociación hay varios ejemplos: Saccharomyces kefir, Leuconostoc spp., Acetobacter spp., Candida spp., etc. Quesos Los quesos son concentrados de proteínas especialmente caseínas, que se obtienen por un proceso de coagulación de estas a ph ácido y un posterior proceso de deshidratación. La coagulación de las caseínas resulta en la generación de un gel en el que quedan retenidos la materia grasa, vitaminas y minerales. En general, el proceso ocurre por la acción del cuajo. El cuajo consiste en un extracto enzimático de proteinasas ácidas como la renina que hidrolizan la caseína. La acción enzimática, en conjunto con la acidificación desarrollada por los microorganismos de la flora nativa de la leche o de cultivos iniciadores, se denomina coagulación mixta. El producto resultante es la concentración de la materia seca de la leche por coagulación a través de la acción microbiana. Luego de la coagulación, se produce el proceso de deshidratación o desuerado del queso que se inicia con el corte del gel formado por coagulación. En este momento ocurre la liberación de lactosuero. Luego del desuerado, se procede a moldear y prensar el queso. El moldeado le da forma a los quesos y el prensado ayuda a eliminar el lactosuero remanente. El proceso de elaboración se detiene en este punto en el caso de los quesos frescos, mientras que en el caso de los demás quesos el proceso sigue mediante dos partes: el salado y la maduración. El salado favorece la disminución de la actividad del agua y actúa controlando el crecimiento microbiano y la actividad enzimática. Además, favorece la formación de la corteza del queso al seguir deshidratando. La maduración se realiza en cámaras con temperatura y humedad relativa controladas. En esta etapa ocurren procesos de lipólisis, proteólisis y glucolisis que generan compuestos que otorgan sabor y aroma a los quesos y también hay evaporación de agua por lo cual se termina de formar la corteza del queso. En esta etapa intervienen en forma más relevante los microorganismos no iniciadores (aquellos que no intervienen en forma directa en la acidificación). En el caso de los quesos frescos estos no presentan una coagulación mixta, sino que tienen una coagulación de tipo láctica. En estos quesos se utilizan pequeñas cantidades de cuajo y se opera a bajas temperaturas para evitar las condiciones óptimas de acción de la enzima. Estos quesos son siempre muy húmedos (60-80% de agua). A causa de su gran contenido de agua son muy poco conservables. Estos quesos precisan de una previa pasteurización de la leche, ya

7 161 que si existen microorganismos patógenos en la leche, estos quedan intactos ya que no tienen un proceso madurativo. En el caso de los quesos con ojos, estos se deben o bien al dióxido de carbono que se genera al fermentar la lactosa o en algunos tipos especiales de quesos al empleo de cultivos especiales del género Propionibacterium que producen dióxido de carbono a partir de lactato. Estas bacterias también producen ácido propiónico y acético a los cuales se les adjudica el sabor dulce y picante de estos quesos. Existen además, innumerables variedades de queso que se clasificación por su textura, contenido de humedad, de materia grasa, etc. Otras variedades de queso son los que tienen hongos en su superficie como los quesos azules que presentan vetas azuladas debido al crecimiento de hongos del género Penicilium. Las vetas azul-verdosas observadas corresponden a las hifas del hongo en crecimiento sobre el queso. Manteca Es el producto graso obtenido de la leche o nata de vaca pasteurizada, la manteca se considera una emulsión de agua en aceite. Su preparación es en parte microbiológica ya que es necesario un agriado inicial (acidificación) de la leche por microorganismos del género Streptococcus. Luego, para la producción del aroma se utilizan otros microorganismos que producen pequeñas cantidades de acetoína (compuesto inodoro y sin sabor) que es oxidada a diacetilo, compuesto responsable del aroma. Estos microorganismos solo producen acetoína en medios ácidos por lo cual es necesaria la acidificación previa. Conservación de frutas y hortalizas por fermentación láctica Encurtidos A través de la fermentación ácida se pueden conservar hortalizas de hoja, hortalizas subterráneas y frutas, los productos más utilizados son: pepinos, zanahorias, repollos, cebollas y tomates verdes. El producto final se denomina pickle o encurtido. El pickle es un producto acidificado resultante de la fermentación láctica de ciertos vegetales. La fermentación es llevada a cabo por bacterias lácticas que se encuentran sobre la superficie de los vegetales. Durante el proceso se procura favorecer el desarrollo de las bacterias lácticas e impedir el desarrollo de otros microorganismos que puedan alterar la calidad del alimento. Las condiciones que favorecen el desarrollo de la flora láctica son: anaerobiosis y una concentración de sal del 5%. En estas condiciones el proceso es el siguiente: primero se realiza un proceso heterofermentativo a través del cual se produce CO2, que desaloja el oxígeno del medio y se consigue de esta forma la anaerobiosis. El acido láctico también generado, baja el ph del medio, lo cual inhibe la actividad de los demás microorganismos presentes en los vegetales. Leuconostoc mesenteroides,

8 162 Pediococcus cereviseae, Lactobacilllus plantarum, Lactobacillus brevis, son algunos de los microorganismos que realizan este proceso. Chucrut Es un producto obtenido por fermentación del repollo mediante bacterias lácticas. Este proceso de fermentación puede ser a) natural, a partir de microorganismos que se encuentran en el repollo o b) inducida, mediante la aplicación de bacterias inoculadas. Repollo Acondicionamiento Picado Adición de sal Etapas del proceso de elaboración del chucrut Mezclado Prensado Fermentación Tratamiento térmico Empaque esterilizado CHUCRUT Acondicionamiento: se eliminan las hojas superficiales y se lava el material con la finalidad de eliminar la contaminación con microorganismos indeseables, no se agrega ningún aditivo al agua para evitar eliminar por completo los microorganismos que se van a encargar de la fermentación. Picado: el material se pica con la finalidad de aumentar el área superficial, beneficiando tanto la extracción de los líquidos del repollo como el desarrollo de los microorganismos.

9 163 Adición de sal: las principales funciones de la sal son: Extraer del repollo el agua, los azúcares, proteínas y otras sustancias que son utilizados por los microorganismos para su desarrollo. Favorecer la fermentación láctica, inhibiendo el desarrollo de otros microorganismos. Contribuir al sabor, aroma y firmeza del producto final. Prensado: una vez que el repollo y la sal son colocados en el fermentador, se procede a crear una condición de anaerobiosis, que se puede lograr mediante el prensado o por medio de un "sello de agua" (cubrir el material con un plástico y verter un poco de agua sobre él). Fermentación láctica: en el repollo hay coexistencia de microorganismos, de los cuáles algunos participan en la fermentación láctica, mientras que otros producen su deterioro. Estos últimos son en su mayoría aeróbicos y no sobreviven en ambientes ácidos, por lo que prácticamente no se desarrollan en este ambiente. El crecimiento de cada una de las bacterias lácticas depende de los siguientes factores: concentración de estos microorganismos en el vegetal, concentraciones de sal, azúcar y otros nutrientes, así como la temperatura a la que son sometidos. Durante la primer etapa de la fermentación predomina la bacteria Leuconostoc mesenteroides, cuyo desarrollo se ve favorecido por la concentración inicial de sal y una temperatura de 21 ºC. Este microorganismo es capaz de convertir los azúcares en ácido láctico, ácido acético, etanol, manitol, algunos ésteres y CO2. Esta bacteria se inactiva cuando la concentración de los ácidos generados alcanza un 1% v/v. Con la acidez también se inactivan los microorganismos indeseables y las enzimas responsables del ablandamiento de los vegetales. En estas nuevas condiciones se desarrollan dos tipos de bacterias Lactobacillus brevis y Lactobacillus plantarum, que producen principalmente ácido láctico. Además es común encontrar a la bacteria láctica Pediococcus cerevisiae.

10 164 La fermentación del repollo puede durar entre 3 y 6 semanas y al final del proceso la acidez oscila entre 1,8 y 2,2 % (equivalente a un ph entre 3,5 y 3,7). El proceso se detiene cuando no hay más azúcares disponibles o cuando la acidez inhibe a los microorganismos involucrados. Tratamiento térmico: se somete al producto a una temperatura entre 77 y 82 ºC durante 3 minutos, con la finalidad de detener la fermentación. Empacado: se empaca el producto en bolsas plásticas, recipientes de vidrio o latas, los que previamente deben ser esterilizados. Los recipientes de vidrio por inmersión en agua en ebullición durante 15 minutos, las bolsas plásticas se exponen a la luz ultravioleta y a las latas primero se les aplica un baño de vapor y luego se someten a un tratamiento térmico. Ensilados Las explotaciones ganaderas pueden conservar los forrajes mediante técnicas conocidas como heno y ensilado. El principio de cualquier conservación de forraje está basada en tratar de obtener un producto lo más semejante posible al material original a procesar, en cuanto a cantidad (volumen) y calidad nutricional. Heno: consiste en la deshidratación del forraje hasta niveles de 14-15% de humedad para inhibir el crecimiento microbiano. Un heno puede confeccionarse de diferentes maneras y dependiendo de ello se los denomina fardos, rollos o megafardos. Silo: El ensilado es una técnica de conservación de forraje en estado húmedo, al abrigo de la luz y sin oxígeno. El ensilado está basado en la inhibición de procesos enzimáticos y microbianos no deseados a través de la disminución del ph del medio. Dicha disminución es producida por la fermentación láctica de los azúcares que presenta el material original o forraje (maíz, sorgo, alfalfa, caña de azúcar, etc.), en condiciones de anaerobiosis, sin dejar de mencionar que existen múltiples factores a tener en cuenta para lograr un silo de buena calidad.

11 165 Dependiendo la especie forrajera (material original), se determina el momento fenológico óptimo para realizar la confección, en este punto se busca el mayor volumen posible por hectárea, sin dejar de tener en cuenta la calidad nutricional. En general, los mejores resultados se observan cuando los vegetales tienen % de materia seca y un contenido mínimo de 6 a 12% de hidratos de carbono solubles para garantizar la fermentación láctica. Luego, se procede al corte y picado del material original, procesos que normalmente son simultáneos. Es importante el tamaño del picado ya que interviene en la compactación del silo. Tamaños de picado muy grandes son difíciles de compactar dejando cámaras de aire. Esto provoca un mayor tiempo de respiración aeróbica (pérdida de valor nutritivo) e impide inicialmente los procesos de fermentación deseados y en casos extremos la pérdida del material ensilado. Por otra parte, debe haber una proporción mínima de trozos de vegetal (no menor a 2 cm) para estimular la motilidad ruminal. En caso que esto no suceda, se pueden ocasionar trastornos a nivel de rumen en el animal. Esto puede suceder en aquellas dietas donde el silaje es el principal componente y no intervienen otras fuentes de forrajes fibrosos como por ejemplo heno de alfalfa. En aquellos forrajes que al momento de ensilar poseen granos (maíz o sorgo), es importante lograr una ruptura de esos granos (craker). Esto se logra con maquinaria que posee rolos que ejercen el partido de los granos, dejando expuesto el contenido de los mismos a los microorganismos para facilitar los procesos fermentativos, como así también mejorar la disponibilidad de nutrientes en el rumen del animal. El próximo paso es la compactación, en este punto se busca eliminar la mayor cantidad de oxígeno posible, con el objetivo de disminuir la respiración aeróbica y facilitar la posterior fermentación en el silo. Acción de los microorganismos Al mismo tiempo que actúan las enzimas de la planta, se produce un desarrollo de los microorganismos presentes en la superficie del forraje en el momento de recolección. Estos microorganismos se desarrollan más o menos intensamente en función de las circunstancias predominantes en el ensilaje. Algunos de estos microorganismos que se desarrollan en ausencia de oxígeno (anaerobiosis) son benéficos ya que acidifican la masa del forraje (disminuyen el ph). Otros son perjudiciales, creciendo y multiplicándose en presencia de oxígeno compitiendo con las bacterias lácticas por los azúcares. En una primera fase del ensilaje se desarrollan bacterias aerobias (Klebsiella y Acetobacter) que son más activas cuanto mayor es la cantidad de oxígeno aprisionado en el forraje. Estas bacterias emplean como sustrato los hidratos de carbono que pueden transformar en CO2 o ácido acético, cuya eficacia en la conservación del silo no es muy notable debido a su escasa capacidad acidificante. En esta primera fase, y en condiciones normales, ocurre un incremento de la temperatura en la masa del silo que puede oscilar entre 4 a 6 C por encima de la temperatura media del ambiente debido a la respiración aeróbica (temperaturas superiores podrían estar indicando que el proceso de respiración es excesivo).

12 166 En condiciones ideales de confección del silo (cultivo y almacenamiento), el oxígeno debería ser eliminado de la masa en no más de 2 horas. En ausencia de oxígeno comienza una fase anaeróbica donde las bacterias fermentan azúcares dando como resultado principalmente ácido láctico, y en menor medida ácido acético, etanol, CO2, etc. Cuando el ph del silo baja por debajo de 5, se inhibe el crecimiento de las bacterias acéticas, proliferando las bacterias productoras de ácido láctico. Tras 24 y 48 horas se desarrollan bacterias (Leuconostoc y Streptococcus) que transforman los azúcares en ácido láctico ayudando a bajar el ph rápidamente. A medida que las concentraciones de este ácido son más abundantes, estas bacterias disminuyen, desarrollándose otras (Lactobacilus y Pediococcus) que forman ácido láctico en grandes cantidades (3 y 5 día). Desde el 5º día hasta el día 17 a 21 el ácido se va acumulando en cantidades crecientes inhibiendo el crecimiento de otras bacterias. Si durante este período se ha producido suficiente cantidad de ácido como para llevar el ph a valores de 4,2 o inferiores, existe la garantía de que el forraje se conservará perfectamente por un período indefinido de tiempo, con un valor nutritivo semejante al que poseía al ser puesto en el silo. Es importante destacar que la fermentación láctica no solo estabiliza el silo con la baja de ph, sino que consume menos azucares para lograr la fermentación, alrededor de 3,8 a 4%, mientras que otras fermentaciones demandan mayor porcentaje de azucares (acética 38%, butírica 24%). Por el contrario, si el forraje es pobre en azúcares (leguminosas, plantas jóvenes) o se ha empobrecido antes de ensilarlo (respiración aeróbica, fertilización nitrogenada, etc.) o simplemente las bacterias aeróbicas de la primera fase los han agotado, las bacterias lácticas no tendrán suficiente cantidad de azúcares a su disposición para conseguir bajar el ph a 4,2. Esto permitirá el desarrollo de otros microorganismos que pueden degradar el forraje. En este caso, en primer lugar actúan los clostridios sacarolíticos que degradan los hidratos de carbono formando ácido butírico (de olor desagradable) con escaso poder acidificante. Estos microorganismos dificultan la actividad de las bacterias lácticas, por lo cual la acidez de la masa disminuye permitiendo la proliferación de otros grupos bacterianos (clostridios proteolíticos). Los clostridios proteolíticos degradan las proteínas originando amoníaco como producto final, el cual termina por neutralizar la acidez residual. La masa sin mucho valor alimenticio y posiblemente con sustancias de carácter tóxico, queda reducida a un producto putrefacto que ha perdido su aspecto original, presentando un olor desagradable y característico. A esto, debe sumarse el efecto destructor de los hongos que se reproducen intensamente, en especial donde han quedado bolsas de aire, completando la destrucción del producto que queda prácticamente inservible. Es necesario considerar las fermentaciones debidas a mohos y levaduras, que tienen lugar por la presencia de oxígeno en el interior del ensilado, ya sea por la falta de estanqueidad del silo o por que hayan quedado bolsas de aire. Sin embargo, el oxígeno ingresará en el momento de la apertura del silo provocando el deterioro del material ensilado (hongos y levaduras no deseados). Este deterioro puede ser disminuido por ph de 4 o menores, y algunos ácidos producidos en la fermentación que son tóxicos para hongos y levaduras (butírico, acético y propiónico). Otros factores que ayudan es extremar medidas de manejo y condiciones ambientales favorables como por ejemplo bajas temperaturas.

13 167 Aditivos Dependiendo del material original a ensilar y con el objetivo de lograr una correcta fermentación, estabilidad y calidad nutricional se puede o no utilizar aditivos como: inoculantes (bacterias), sustratos (granos de cereal, melazas, bagazos, etc.), enzimas, conservantes (ácido acético, fórmico etc.) y nutrientes (urea). Valor nutritivo En cuanto al valor nutritivo, el ensilado no puede superar el valor del material original, pues seguramente habrá pérdidas tanto en cantidad como en calidad. Son inevitables las pérdidas en la formación de gases y drenaje; aunque pueden aminorarse teniendo en cuenta una serie de puntos como por ejemplo: estado fenológico del vegetal al momento del ensilado, especie a ensilar, condiciones ambientales, tiempo en la confección del ensilado, etc. Para que un silo sea estable y palatable para el ganado debe tener un nivel de acidez que varíe entre 4,2 y 5, este rango de ph depende de varios factores: especie a ensilar, estado fenológico del forraje al momento del corte y picado, compactación, tiempo de confección, tiempos de fermentación, condiciones climáticas en el momento de la operación del ensilado, etc. Cuando se realice la apertura de un silo se puede evaluar su confección a partir de indicadores organolépticos como aroma, color, grado de humedad y textura. Esto nos informa sobre la confección del silo y por ende una aproximación cualitativa en cuanto a su nivel nutricional. Los rangos son los siguientes:

14 168 Característica Organoléptica Color Aroma Textura Humedad CALIDAD Excelente Buena Regular Mala Verde amarillento, Verde oscuro, Verde tallos más tallos y hojas con aceituna pálidos que igual tonalidad las hojas Agradable a fruta madura El forraje conserva sus contornos definidos, hoja unida al tallo No humedece la mano a cierre de puño y se mantiene suelto el ensilado Agradable, ligero olor a vinagre El forraje conserva sus contornos definidos, hojas unida al tallo No humedece la mano a cierre de puño y se mantiene suelto el ensilado Ácido, con fuerte olor a vinagre. Deja en las manos un permanente olor a manteca (ácido butírico) Las hojas se separan fácilmente de los tallos, bordes del forraje mal definidos, hojas transparentes, vasos leñosos amarillos Al ser comprimido en el puño gotea líquido, con tendencia a ser compactado y formar una masa Casi negro o negro Desagradable, con olor putrefacto y a humedad. Deja un olor a manteca rancia en las manos por horas No se aprecia diferencia entre hojas y tallos, los cuales forman una masa amorfa y jabonosa al tacto Destila líquido, se compacta con facilidad y llega a tomar la forma deseada Vinificación y elaboración de cerveza Vinificación La producción de vino es una industria muy importante en nuestro país y en el mundo. El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en etanol y CO2. La producción del vino comienza con la vendimia o la recolección de la uva, que resulta ser un proceso delicado ya que tiene que pasar el menor tiempo posible desde su recolección hasta su elaboración. A continuación las uvas se prensan y se extrae el zumo resultante llamado mosto. Según el tipo de uvas que

15 169 se utilice y la manera de preparar el mosto, se producirá vino blanco o vino tinto. Las levaduras que hacen fermentar el vino pueden ser de dos clases: por un lado, las levaduras silvestres, que están presentes en las uvas cuando se recogen del viñedo, y que se transfieren al mosto. Por otro lado, están las levaduras cultivadas del género Saccharomyces, las cuales se añaden al mosto para iniciar la fermentación. Las levaduras silvestres presentan una menor tolerancia al alcohol que las cultivadas, y además las levaduras silvestres suelen producir compuestos no deseados que afectan la calidad del producto final. Por ello, en muchas bodegas se suelen destruir estas levaduras. La fermentación del vino se puede realizar en fermentadores (tanques) de 200 a litros de capacidad según la bodega y que pueden estar hechos de madera de roble, cemento, piedra o metal revestido de vidrio. El fermentador está construido de tal manera que el dióxido de carbono pueda escapar pero que no pueda ingresar aire dentro del recipiente. El vino blanco se obtiene de uvas blancas o negras a la cuales se les ha quitado la piel, ya que es la piel la que tiene la sustancia colorante. En cambio, en la fabricación del vino tinto, pieles y semillas (lo que se conoce como orujo) se deja dentro del tanque de fermentación. Esto hace que el vino tinto presente mayor cantidad de taninos (sustancias químicas presentes en la piel de la uva) por lo cual suele presentar aromas más fuertes. Luego de la fermentación, los vinos se dejan envejecer almacenándolos por algunos meses o varios años. Durante el envejecimiento se suceden numerosos y complejos cambios químicos. El contenido final de alcohol del vino oscila entre un 6 y 15% en función del contenido de azúcar de las uvas, la duración de la fermentación y la cepa de levadura cultivada utilizada. Finalizada la fermentación es necesario realizar el descube (paso del vino a otro envase), para separarlo cuanto antes de levaduras y otras materias depositadas en el fondo del recipiente de fermentación y cuyo contacto prolongado produciría a la larga, olores e incluso sabores desagradables. En el caso de los vinos espumantes, estos vinos tienen una segunda fermentación en la botella y se caracterizan por presentar dióxido de carbono de forma apreciable. Este gas presente en el vino es de origen endógeno, producido en el seno del propio vino mediante una segunda fermentación de azúcares añadidos. Elaboración de cerveza Si bien, la elaboración de la cerveza tiene una muy larga historia, y las evidencias históricas coinciden en que ya era empleada por los antiguos egipcios, hoy en día la cerveza es una popular bebida alcohólica producida en todo el mundo a partir de la fermentación alcohólica de distintos tipos de cereales. En la actualidad el cereal más utilizado es la cebada, pero se pueden llegar a ser utilizados otros granos como materia prima: arroz, trigo y maíz. La elaboración de cerveza se divide en dos procesos principales: el primero corresponde a la conversión del almidón del cereal en azúcares fermentables por

16 170 acción de las enzimas que se encuentran en la malta y la posterior fermentación alcohólica de los mismos por la acción de las levaduras. El primer paso que es la conversión de los granos de cebada en malta se denomina malteado. La malta constituye uno de los elementos iniciales y más importantes para la elaboración de la cerveza. En el proceso de malteado los granos de cereales se dejan germinar y luego son secados y molidos. La malta contiene enzimas naturales que degradan el almidón (amilasas). El proceso de malteado es fundamental para la generación de sustancias fermentables (azúcares simples) por las levaduras. Luego del proceso de malteado se agrega lúpulo (inflorescencia femenina de una planta) que le da el sabor amargo característico y que además actúa previniendo el desarrollo de microorganismos no deseados (por la acción de una resina). Posteriormente, se produce la fermentación de los azúcares por cepas seleccionadas de levaduras del género Saccharomyces. En este momento se producen el etanol y el CO2. Luego, la cerveza es almacenada a 0 C, momento en el cual precipitan las proteínas y resinas y el líquido se aclara y luego se produce el envasado. Bebidas alcohólicas destiladas Estas bebidas se fabrican a partir de la destilación de diversos líquidos previamente fermentados. Esta destilación incrementa en gran medida el contenido de alcohol de las bebidas. Así, la destilación de las bebidas de malta da lugar a la fabricación del Whisky, la del vino al Brandy, la destilación de la melaza fermentada produce Ron y la de papa o cereales produce Vodka, entre otros. La bacteria Zymomonas mobilis es responsable de la fermentación del jugo del agave (Agave atrovirens) para producir el pulque, bebida que por destilación origina el tequila. Normalmente esta bacteria no se utiliza para la fermentación de la cerveza o de la sidra por producir sabores u olores desagradables, pero su capacidad para sobrevivir a elevadas concentraciones de etanol la convierte en la bacteria ideal para la generación de etanol para usos no comestibles (biocombustibles). Factores que limitan la fermentación alcohólica Acidez del sustrato: el ph es un factor limitante en la fermentación, debido a que las levaduras crecen en un rango de ph óptimo entre 3,5 5,5. A nivel industrial para mantener los niveles óptimos de acidez durante la fermentación se utilizan soluciones buffers. Los ácidos de algunas frutas (málico, tartárico) pueden limitar este proceso. Concentración de azúcares: concentraciones demasiado bajas o excesivas de monosacáridos o disacáridos pueden frenar el proceso. Los valores límites dependen del tipo de hidrato de carbono y de la levadura responsable de la fermentación. La concentración de azúcar afecta los procesos de ósmosis dentro de la membrana celular.

17 171 Contacto con el aire: el contacto con el oxígeno (por mínimo que sea) durante el proceso lo detiene por completo (efecto Pasteur). Por eso los fermentadores se cierran herméticamente. Temperatura: la fermentación es un proceso exotérmico, las levaduras son organismos mesófilos, con un régimen de funcionamiento dentro de rangos de temperaturas óptimos. Temperaturas superiores a 55 C producen la muerte de las levaduras, la mayoría trabajan a temperaturas próximas a 30 C. Panificación Se utiliza la levadura Saccharomyces cerevisiae con el objeto de airear la masa mediante la producción de CO2. Los escasos azúcares simples que contiene la masa son fermentados produciendo CO2, (que queda retenido debido a la estructura fibrilar del gluten de la harina), y alcohol que se elimina en el proceso de cocción del pan. El almidón de la harina de trigo no es utilizado por las levaduras, ya que no tienen capacidad de hidrolizar moléculas complejas.

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS

TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN FÍSICA 1.- Conservación de Alimentos por Frío -Refrigeración -Congelación 2.- Conservación de Alimentos por Calor - Pasteurización

Más detalles

COLEGIO DE EDUCCIÓN PROFESIONAL TÉCNICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANTEL TAMPICO 054

COLEGIO DE EDUCCIÓN PROFESIONAL TÉCNICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANTEL TAMPICO 054 COLEGIO DE EDUCCIÓN PROFESIONAL TÉCNICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANTEL TAMPICO 054 MODULO: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DOCENTE: LIC. PATRICIA DE LUNA HURTADO INTEGRANTES DE EQUIPO: ALUMNOS: 1.

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS FICHA PARA EL DOCENTE Objetivos Introducir al alumno en los conceptos de aminoácidos y proteínas. Detallar los diferentes tipos de aminoácidos, sus funciones e importancia. Discutir nociones básicas acerca

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,

Más detalles

COMPENDIOS INFORMATIVOS TEMA : ELABORACIÓN DE QUESO. La elaboración de quesos constituye una de las principales forma de conservación de la leche.

COMPENDIOS INFORMATIVOS TEMA : ELABORACIÓN DE QUESO. La elaboración de quesos constituye una de las principales forma de conservación de la leche. TEMA : ELABORACIÓN DE QUESO La elaboración de quesos constituye una de las principales forma de conservación de la leche. En Venezuela aproximadamente el 60% de la producción total de leche se destina

Más detalles

FORMACIÓN DE FORMADORES.

FORMACIÓN DE FORMADORES. AULA DE PRODUCTOS LÁCTEOS. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E ANÁLISE DOS ALIMENTOS. UNIVERSIDADE DE SANTIAGO. AVDA. FÁBRICA DE LA LUZ, S/N RECINTO FERIAL DE LUGO, EL PALOMAR 27004 LUGO. TFNO: 34 982 252231

Más detalles

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS - 1 - C.A.L.E. S.I.E. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SERVICIO DE INTENDENCIA DEL EJERCITO 1. OBJETO: Este documento presenta la información

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

ACTA CONASE 03/08. ANEXO I BEBIDAS ANALCOHÓLICAS, Expte 1-0047-2110-5823-07-0. PROPUESTA en CONSULTA PUBLICA PROPUESTA de CONASE COMENTARIOS

ACTA CONASE 03/08. ANEXO I BEBIDAS ANALCOHÓLICAS, Expte 1-0047-2110-5823-07-0. PROPUESTA en CONSULTA PUBLICA PROPUESTA de CONASE COMENTARIOS ACTA CONASE 03/08. ANEXO I BEBIDAS ANALCOHÓLICAS, Expte 1-0047-2110-5823-07-0 PROPUESTA en CONSULTA PUBLICA PROPUESTA de CONASE COMENTARIOS ARTÍCULO 1.- Sustitúyese el Artículo 996 del Código siguiente

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti NUTRICIÓN www.almirall.com Soluciones pensando en ti CONSEJOS GENERALES No está demostrado científicamente que seguir una dieta especial sea beneficioso para la EM, ni que tenga una efectividad a largo

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

Conservación de los vinos y control de su evolución. espacio para anotaciones

Conservación de los vinos y control de su evolución. espacio para anotaciones 4. CLARIFICACIÓN Y FILTRACIÓN DE LOS VINOS La limpidez es una de las características más importantes que el consumidor exige de un vino. No es suficiente que un vino sea bueno, si éste está turbio o contiene

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia 1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad

Más detalles

Los grupos de alimentos

Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos La proporción en que se encuentran los nutrientes en los alimentos es muy variable y la función que cada uno de ellos tiene en el organismo es distinta.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I

UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I DRAS. MARÍA LUISA ORTIZ Y ANA PEDREGOSA 1 PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA

Más detalles

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Diversos autores dicen que de la vida del suelo conocemos sólo del 3 al 7 %. Y aunque el porcentaje no es exacto deja en claro que es

Más detalles

FERMENTACIÓN ALCOHOLICA CON CATALIZADOR INMOVILIZADO

FERMENTACIÓN ALCOHOLICA CON CATALIZADOR INMOVILIZADO FERMENTACIÓN ALCOHOLICA CON CATALIZADOR INMOVILIZADO * Stella Maris Bertoluzzo 1 María Guadalupe Bertoluzzo 1 1 Taller de Física FBioyF-UNR- Suipacha 531.(2000) Rosario, Santa Fe E-mail: sbertoluzzo@hotmail.com

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 4 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN... 6. 1.1 Ingredientes Alimentarios... 6

INTRODUCCIÓN... 4 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN... 6. 1.1 Ingredientes Alimentarios... 6 Viernes 16 de Enero de 2004 INTRODUCCIÓN... 4 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN... 6 1.1 Ingredientes Alimentarios... 6 1.2 Productos Alimentarios Intermedios (PAI)... 7 1.2.1 Con valor nutricional... 7. 1.2.2

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

La presente norma técnica artesanal se extiende a la elaboración de los siguientes tipos de helados:

La presente norma técnica artesanal se extiende a la elaboración de los siguientes tipos de helados: 10.1.- NORMA TÉCNICA ARTESANA DE LOS HELADOS (Versión 1) Artículo 1.- Generalidades Sección de Calidad Agroalimentaria De acuerdo con el Decreto Foral 103/1994, de 23 de mayo, por el que se regula en Navarra

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

ACTIVIDAD 10. 4 o de Primaria. Los microorganismos. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 10. 4 o de Primaria. Los microorganismos. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 10 Los microorganismos 4 o de Primaria Actividades imprimibles 4º de primaria Actividad 10 Los microorganismos Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Exploración y comprensión

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

SESIÓN 8 PRODUCTOS FERMENTADOS

SESIÓN 8 PRODUCTOS FERMENTADOS 1. CONCEPTOS BÁSICOS Leche fermentada: corresponde a una leche fresca que ha pasado por un proceso de fermentación, en el cual intervienen microorganismos para transformar algunos de sus componentes. Por

Más detalles

RESUMEN La industria alimentaria, en respuesta a la demanda por parte de los consumidores de alimentos naturales, frescos y libres de conservantes

RESUMEN La industria alimentaria, en respuesta a la demanda por parte de los consumidores de alimentos naturales, frescos y libres de conservantes RESUMEN La industria alimentaria, en respuesta a la demanda por parte de los consumidores de alimentos naturales, frescos y libres de conservantes químicos, ha desarrollado tecnologías de conservación

Más detalles

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA LA FORMACIÓN DE LA BIOMASA LA ENERGÍA DE LA BIOMASA FUENTES DE BIOMASA PARA FINES ENERGÉTICOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS COMBUSTIÓN GASIFICACIÓN PIRÓLISIS

Más detalles

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200713801 PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Nutrición y dietética aplicada al rendimiento

Más detalles

CERVEZA MATERIA PRIMA PROCESOS VARIEDADES MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR CERVEZA

CERVEZA MATERIA PRIMA PROCESOS VARIEDADES MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR CERVEZA CERVEZA MATERIA PRIMA PROCESOS VARIEDADES MALTA AGUA MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR CERVEZA LÚPULO LEVADURA * Grits: suelen ser cereales no malteados, (arroz) o legumbres) para proporcionar sabor, aroma

Más detalles

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi Emiliano Rojas Gil Laboratorio de Salud Pública Madrid Salud El pescado es una importante fuente de nutrientes y, a

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Clase 7 Alimentación saludable

Clase 7 Alimentación saludable Clase 7 Alimentación saludable Temas: Grupos de alimentos. Proporciones. Gráfica de la alimentación saludable. 1 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Esta clase servirá para integrar todos los temas que hemos visto

Más detalles

EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS

EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS Objetivos: Mª Jesús González García Mª Amparo Mora Alcácer COLEGIO AVE Mª DE PENYA-ROJA Aprender a trabajar en el laboratorio y apreciar el orden,

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes

Más detalles

Reseña de la elaboración del sake

Reseña de la elaboración del sake Resultados del aprendizaje Conocimiento a grandes rasgos sobre cómo elaborar el sake. Para los detalles de las diferencias entre los tipos, véase el capítulo 8. Conocimiento de koji y su función Conocimiento

Más detalles

EL ENSILAJE. como solución a la escasez de forraje. Ing. Carlos M. Campos Granados, CINA, UCR

EL ENSILAJE. como solución a la escasez de forraje. Ing. Carlos M. Campos Granados, CINA, UCR EL ENSILAJE como solución a la escasez de forraje Ing. Carlos M. Campos Granados, CINA, UCR En la actualidad, el productor ha tenido que cubrir la escasez de forraje con otras fuentes, provenientes de

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

SESIÓN 7 PRODUCTOS CONCENTRADOS

SESIÓN 7 PRODUCTOS CONCENTRADOS 1. CONCEPTOS BÁSICOS Aditivos alimentarios: son sustancias químicas que se agregan a los alimentos para mejorar su conservación, propiedades organolépticas y aspecto. Leche concentrada: Producto líquido

Más detalles

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES EL ANÁLISIS SENSORIAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN El análisis sensorial es el examen de los caracteres de un producto mediante los órganos de los sentidos.

Más detalles

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO AUTORÍA INMACULADA MOLINERO LEYVA TEMÁTICA ALIMENTACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Este artículo analiza los hábitos de desayuno del alumnado, en concreto de

Más detalles

Estación Enológica: oferta de servicios

Estación Enológica: oferta de servicios s de vino sometidas a distintos análisis en la Estación Enológica de Haro./ Ch. Díez Estación Enológica: oferta de servicios Recomendaciones sobre los análisis que se pueden solicitar en cada fase del

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es el proceso mediante el cual deshechos y desperdicios de productos no se eliminan como basura y/o son recolectados y transformados

Más detalles

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO - D. GRAL. DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Última modificación:

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración de queso mantecoso

Ficha Técnica Elaboración de queso mantecoso Ficha Técnica Elaboración de queso mantecoso 1 1. Proceso de elaboración de queso mantecoso El proceso consta de las siguientes partes: a) El corte y llenado de los costalillos b) Desaguado c) El prensado

Más detalles

SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE

SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE Costa Azul No. 233 Fracc. Costa Verde; C.P. 94294, Boca Del Río, Veracruz, México Teléfonos: 01(229) 921 62 48 y 202 67 89 ventas@dozono.com.mx PROBLEMÁTICA DETECTADA Por

Más detalles

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. María Jesús Periago Castón Catedrática de Nutrición y Bromatología

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. María Jesús Periago Castón Catedrática de Nutrición y Bromatología LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS María Jesús Periago Castón Catedrática de Nutrición y Bromatología Desde el campo.. A la mesa DEFINICIÓN, DENOMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN Se entiende por leche natural el producto

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

Tratamientos térmicos (pasterización, esterilización) Bajas temperaturas (refrigeración, congelación)

Tratamientos térmicos (pasterización, esterilización) Bajas temperaturas (refrigeración, congelación) Lavado y cortado Procesado y conservación de alimentos vegetales Los consumidores demandan frutas y hortalizas, con «frescura» y alta calidad que, al mismo tiempo, estén listos para su consumo o elaboración

Más detalles

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato BATATA Genero y especie: Ipomoea batatas Familia: Convolvulaceae Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato Se consume la raíz de almacenamiento o falso tubérculo LA PRODUCCION DE BATATA

Más detalles

Alérgenos y reacciones alérgicas

Alérgenos y reacciones alérgicas UNIDAD DIDÁCTICA 6 Alérgenos y reacciones alérgicas Se producen reacciones anormales del organismo en aquellas personas sensibles a determinadas sustancias. Según los causantes de la reacción, existen

Más detalles

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. La Hidrosfera El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. En estado sólido se encuentra en las regiones polares y en las cimas de las altas montañas. Es agua en estado sólido la

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. PARTE 1. ALMIDON Por Carlos J. Bernabé. INDESPAN SL INTRODUCCION.- El presente articulo pretende profundizar en la influencia de los componentes

Más detalles

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES QUÉ SE ENTIENDE POR RECICLAMIENTO Primero, para entrar en materia, se debe entender por reciclamiento la circulación de materiales dentro de un sistema cerrado con el propósito

Más detalles

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES Entre las sustancias que impiden que se produzca en un alimento alteraciones de tipo químico o biológico están: Agentes de carga

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

Control de la calidad del agua de los vasos

Control de la calidad del agua de los vasos 4 Control de la calidad del agua de los vasos 4. Control de la calidad del agua de los vasos En toda piscina de uso colectivo se llevará un Libro de Registro y Control de la calidad del agua de cada uno

Más detalles

Tecnologia del arequipe

Tecnologia del arequipe Tecnologia del arequipe Definición del producto Es el producto higienizado obtenido por la concentración térmica de una mezcla de leche y azúcares.. Resol 2310/86 Característica fisicoquimicas Sólidos

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

EL OZONO EN FÁBRICAS DE HIELO Y HELADERAS

EL OZONO EN FÁBRICAS DE HIELO Y HELADERAS EL OZONO EN FÁBRICAS DE HIELO Y HELADERAS Hielo líquido y Agua fría El hielo, producido mediante el agua, es uno de los medios más utilizados en la conservación y refresco de alimentos y/o bebidas. La

Más detalles

Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa

Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa 15 1. Energía de la biomasa La energía de la biomasa es aquella que proviene de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica tanto animal como

Más detalles

En microbiología industrial hay que pensar en mantener las colecciones durante períodos de años y no de meses, por lo tanto se utilizan otras

En microbiología industrial hay que pensar en mantener las colecciones durante períodos de años y no de meses, por lo tanto se utilizan otras En microbiología industrial hay que pensar en mantener las colecciones durante períodos de años y no de meses, por lo tanto se utilizan otras técnicas que nos ahorran trabajo y disminuyen los riesgos.

Más detalles

Optimización del proceso de remojo para la producción de malta producida en el estado de Hidalgo y Tlaxcala.

Optimización del proceso de remojo para la producción de malta producida en el estado de Hidalgo y Tlaxcala. Optimización del proceso de remojo para la producción de malta producida en el estado de Hidalgo y Tlaxcala. Dra. Alma Delia Román Gutiérrez, QA Yuridia Ruíz Sánchez, QA Viridiana Ramírez Mera, QA Eduardo

Más detalles

MARCO TEÓRICO. 3.1. Definición de queso:

MARCO TEÓRICO. 3.1. Definición de queso: II. MARCO TEÓRICO 3.1. Definición de queso: El queso es la forma más antigua de preservar principales elementos nutricionales (proteínas, minerales, grasas, calcios, fósforo y vitaminas) de la leche. La

Más detalles

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica

Más detalles

Grupo de Alimentación Responsable en la Escuela

Grupo de Alimentación Responsable en la Escuela Alimentación y salud en tiempos de crisis Grupo de Alimentación Responsable en la Escuela 1 1. Nutrición, dieta mediterránea y alimentación responsable agroecológica. 2. La comida basura. 3. Prevención

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS FERTILIZACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS NECESIDADES DE LAS PLANTAS: LUZ, AIRE, AGUA, SUELO Y NUTRIENTES Las plantas están compuestas de agua y sustancias minerales. FOTOSÍNTESIS I ABSORCIÓN

Más detalles

Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes

Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes Reproducimos por entero, un artículo publicado por AFINUR (Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición Responsable)

Más detalles

6. De leche cruda a materia prima

6. De leche cruda a materia prima 6. De leche cruda a materia prima Es largo el camino que recorre la leche cruda desde el ordeñe hasta su ingreso en la planta elaboradora, donde se convierte en la materia prima de una enorme gama de productos.

Más detalles

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Composición de los alimentos A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de

Más detalles

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2 TRABAJO DE GRAN DESGASTE FISICO O PSIQUICO Todos los órganos y células de nuestro organismo necesitan de la energía y de las sustancias nutritivas que nos proporciona la alimentación cotidiana para poder

Más detalles

1. ACTIVIA NATURAL DANONE.

1. ACTIVIA NATURAL DANONE. Hace unos años se empezaron a poner de moda los alimentos con bifidus activos y demás sustancias beneficiosas para el organismo, hasta el punto de casi todos los alimentos llevaban este tipo de componente.

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

VII Curso de Diálisis Peritoneal para Enfermería Nefrológica de Andalucía. CONECTOLOGÍA Y AVANCES EN DIÁLISIS PERITONEAL. D. Manuel S.

VII Curso de Diálisis Peritoneal para Enfermería Nefrológica de Andalucía. CONECTOLOGÍA Y AVANCES EN DIÁLISIS PERITONEAL. D. Manuel S. CONECTOLOGÍA Y AVANCES EN DIÁLISIS PERITONEAL D. Manuel S. Aguilar Amores Fresenius Medical Care CONECTOLOGÍA La peritonitis sigue siendo la complicación más importante en Diálisis Peritoneal y puede tener

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA 6.1. Concepto y estructura. BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE

Más detalles

Fertilizantes para Fertirrigación

Fertilizantes para Fertirrigación Fertilizantes para Fertirrigación SÓLIDOS: Nitrato amónico 34,5 (NA soluble) Abono complejo NP 12-60 (MAP soluble) Nitrato cálcico 15,5 (27) LÍQUIDOS: Solución de nitrato cálcico 8 (16) Solución de nitrato

Más detalles

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante procesos microbiológicos en Puerto Inírida - Guainía

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante procesos microbiológicos en Puerto Inírida - Guainía FUNDACIÓN BIOLÓGICA AROMA VERDE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE PROCESOS MICROBIOLOGICOS EN PUERTO INIRIDA - GUAINÍA Marzo /2009 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Más detalles

Las Bacterias. Microorganismos = Bacterias. Organismos vivos que no pueden verse a simple vista

Las Bacterias. Microorganismos = Bacterias. Organismos vivos que no pueden verse a simple vista BACTERIAS PATOGENAS Las Bacterias Microorganismos = Bacterias Organismos vivos que no pueden verse a simple vista Las Bacterias Cuántos? Cuáles? Dónde podemos encontrar bacterias? Las BACTERIAS se encuentran

Más detalles

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos:

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: -Conocer las metodologías actuales de control y eliminación de microorganismos. -Obtener dominio de los métodos

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

EL VINAGRE. Elaboración

EL VINAGRE. Elaboración EL VINAGRE El vinagre es un líquido miscible, con sabor agrio, proveniente de la fermentación acética del vino (mediante las bacterias Mycoderma aceti). Aunque la mayor parte de las bebidas alcohólicas

Más detalles

Helado de agua Contiene en masa como mínimo un 12 % de extracto seco total

Helado de agua Contiene en masa como mínimo un 12 % de extracto seco total HELADOS Se pueden dividir en 4 categorías principales, según los ingredientes utilizados. -Helados hechos exclusivamente a partir de productos lácteos. -Helados que contienen grasa de origen vegetal -Sorbetes

Más detalles

Optimizando costos de alimentación en producción porcina

Optimizando costos de alimentación en producción porcina Optimizando costos de alimentación en producción porcina La alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción, siendo influenciado principalmente por el precio de los cereales y de las

Más detalles

el Yogur Búlgaro y el Bífidus?

el Yogur Búlgaro y el Bífidus? Conoces el KÉFIR, el Yogur Búlgaro y el Bífidus? Elabóralo en tu casa! KÉFIR: es una bebida tradicional del Cáucaso conocida desde la antigüedad por sus propiedades curativas. El secreto del Kéfir es su

Más detalles

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Para el proceso de purificación del aceite, se pudo observar, en el momento del filtrado algunas partículas sólidas retenidas en los diferentes filtros

Más detalles

Cuadro 1. Promedios de la composición química de la leche de vaca según diferentes autores.

Cuadro 1. Promedios de la composición química de la leche de vaca según diferentes autores. Proyecto Nacional de Lechería del INTA. Composición química de la leche Introducción Tratando de establecer un cierto orden cronológico lógico y una nivelación en los conocimientos básicos sobre el tema,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 119 Jueves 19 de mayo de 2011 Sec. I. Pág. 50089 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 8687 Real Decreto 650/2011, de 9 de mayo, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles