Alergia por alimentos de origen animal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alergia por alimentos de origen animal"

Transcripción

1 Alergia por alimentos de origen animal Dra. M. Antonieta Guzmán n M. Sección n Inmunología a y Alergología Departamento de Medicina Hospital Clínico Universidad de Chile

2 Prevalencia alergias alimentarias Sampson, J Allergy Clin Immunol 2004 Alimento < 3 añosa Adultos Leche 2,5% 0,3% Huevo 1,3% 0,2% Maní 0,8% 0,6% Nueces 0,2% 0,5% Pescados 0,1% 0,4% Mariscos 0,1% 2% TOTAL 6% 3,7%

3 Alergia a proteínas de la leche de vaca (APLV) Definición: n: Reacción n clínica mediada por un mecanismo inmunológico contra epitopes alergénicos de las PLV, en pacientes sensibilizados Prevalencia: 2,5% niños < 2 añosa Bock, Pediatrics 1987, Host, Allergy ,5% niños en lactancia materna Hasta 50% niños con dermatitis atópica Isolauri, J Allergy Clin Immunol 1996

4 Composición n de la leche humana y de vaca Energía a (kcal/100ml) Proteínas (g/100ml) Caseína Proteínas del suero Grasa (g/100ml) Linoleico Glúcidos (g/100ml) Lactosa Leche Humana 70 1,1 40% 60% 4,5 7-12% 7,2 6,2 Leche de Vaca 68 3,5 80% 20% 3,7 2% 6 5

5 Principales alergenos de la leche de vaca Proteína Caseína P.M % Proteína total 82 β-lactoglobulina Alfa lactoalbúmina Inmunoglobulinas Seroalbúmina

6 Epitopes leche de vaca T: Lineares B: Conformacionales LV: Además s Epitopes B lineares, accesibles a IgE post proteolisis Epitopes conformacionales: > S al calor y proteolisis Sensibilización a tipos de epitopes B explica tolerancia o intolerancia a alimentos cocidos Termoestabilidad: Caseína y α-lalb > β-lglob y Seroalbúmina ( C por 15 min)

7 Presentación n clínica APLV Inicio: 96% antes del añoa 60% en los 3 primeros meses, 30% en el primer mes Puede ocurrir con primer biberón o en lactancia materna, precozmente, por presencia de trazas de PLV Tiempo de sensibilización: 2-88 semanas

8

9 Cuadros clínicos en APLV y mecanismo de hipersensibilidad Compro miso IgE mediado IgE y/o celular Celular Sistémico Respira torio Cutáneo Anafilaxia con o sin ejercicio Rinitis Conjuntiv- Urticaria AE Asma Dermatitis atopica S.Heiner D.Contacto

10

11 Cuadros clínicos en APLV y mecanismo de hipersensibilidad Compro miso IgE mediado IgE y/o celular Celular Gastrointes. Dolor agudo por AE Abd. Abd. Agudo Esofagitis alérgica eosinofílica Enterocolitis inducida por alimentos Gastrointes. Gastroenterit. alérgica eosinofílica Proctocolitis inducida por alimentos

12 Esofagitis alérgica y APLV Sensibilización: n: lactancia materna e ingesta directa Relación n AA: leche, huevo, trigo Mejoría a clínica e histol.. con dietas Spergel JM, JACI 2002 Terapia farmacológica: esteroides por 6 semanas, aerosol Fluticasona tragado, antileucotrienos Arora AS, Mayo Clin Proc 2003, Teitelbaum JE, Gastroenterology 2002, Attwood SE, Gut 2003, Schwatrz DA, Dig Dis Sci 2001

13 Comparación n EE y RGE Rothenberg,, JACI 2004 Característica Atopia Sens.alimentos EE Muy alta Muy alta Predom.. sexo Masculino Dolor abdominal y vómitosv Impactación Estudios ph Estrechez endoscópica Frecuente Frecuente Normal Muy frecuente RGE N ó elevada N ó elevada Ninguna Frecuente Rara Anormales Ocasional

14 Comparación n EE y RGE Característica Rothenberg,, JACI 2004 EE RGE Inflam.. proximal Sí No Inflam.distal Sí Sí HP epitelial EOS mucosales Severa > 24 por hpf Bloq.. H2 A veces útil Inhib.. Bomba H A veces útil Esteroides Dieta elim. Esp. Dieta elemental Utiles A veces util Util Aumentada 0-77 por hpf Util Util Sin utilidad Sin utilidad Sin utilidad

15 APLV en el adulto Casos de inicio clínico tardío Síntomas predominantes: respiratorios y cutáneos Stoger, Int Arch Allergy Immunol 1993 Seguimiento a 4 años: a 28% mejoran Existen casos de asma por exposición ocupacional a PLV aerosolizada

16 Profesiones y Asma por inhalación PLV/otras Profesión Alergeno Referencia Chocolatería α- Lactoalbúmina Curtidos cuero Laboratorio Caseína Seroalbúmina Bernaola, 1994 Olaguibel, 1990 Joliat,, 1991 Ordeñador ovejas Caseína β-lactoglobulin Vargiu,, 1994 Granjeros Epitelio vaca Hinze,, 1996

17 Diagnóstico APLV Historia /Encuesta niño o y madre Prick test: : frecuente sensibilización n a varios alergenos. VPN excelente (IgE( mediada) Determinación n de IgE específicas Test de Parche: reacciones retardadas Pruebas de provocación Pruebas de evitación/reintroducci n/reintroducción Seguridad de sustitutos, TC y utilización

18 Nivel de IgE específica a Leche y VPP Sampson 100% 32 ku/l VPP García-Ara 95% 15 ku/l 5 ku/l 90% 2,5 ku/l Perry 50% 2 ku/l Edad 3m-14 años (3,8 años) a <2 añosa 4,8 añosa (mediana)

19 Prick test (SPT) a leche y VPP 100% si pápula p pula 8 8 mm en< 16 añosa Sporik, Clin and Exp Allergy,, 2000 Respuestas (-)( tienen VPN 95% SPT (+) con historia de reacción anafiláctica reciente a LV como alimento único: diagnóstico fracciones

20 APT en Enterocolitis por AA: n=19,, S 100%, E 71% Fogg, Pediatr Allergy Immunol 2006

21 Cargas orales (TPO) Bindlev-Jensen Jensen, Allergy 2004 Gold Estandar Diagnóstico CI ante anafilaxia evidente Metodología: DCCP, SCCP, abierta en <3 añosa Enmascaramiento y placebo Requieren paciente estable Un resultado (-)( ) puede significar adquisición n de tolerancia

22 Tratamiento APLV Evitar totalmente leche y derivados, atención n a alergenos enmascarados Suspender lactancia materna ante sospecha, cambio dieta materna y reintroducir LM Uso de sustitutos: fórmulas hidrolizadas ó a.a. Evitar carne en alérgicos a SAB que no la toleran cocida Educación-Identificaci Identificación Tratar la intolerancia secundaria a lactosa Desensibilización Inmunoterapia SLIT con leche/extractos

23 Fuentes ocultas PLV Alimentos Vacunas Vacunas y medicamentos (contaminación de lactosa utilizada como excipiente con PLV)

24 Fuentes ocultas PVL Aditivos Aditivos alimentarios Conservantes: E270 ác.lácticoctico Acidulantes: : E325, E326, E327 lactato Na, K y Ca respectivamente Emulsionantes: E472b ésteres lácticos, l E481 y E482 lactilato Na y Ca respectivamente Espesantes: H4511, H4512 caseinato de Ca y Na respectivamente

25 Sustitutos de la leche de vaca ESPACI, ESPGHAN, AAP No se aconsejan leches de vaca, oveja y cabra (homología >85% en alfa caseínas). Leches de yegua y camella tampoco Fórmulas en base a soja: 25% (17-47%) desarrolla alergia a soja (formas digestivas). No recomendables Host, Arch Dis Child 1999, Allergy 2004 Cruchet, Rev Chil Pediatr 1999 (18%) Fórmulas hipoalergénicas con PLV modificadas Fórmulas de aminoácidos

26 Leche de burra: alternativa en APLV? Monti, Pediatr Allergy Immunol niños APLV, mediana 24 m, sin otra alternativa DGO: D.A.. 37/46, U-AE U 2/46, GI 30/46 (19 severos). 5 antecedente Anafilaxia Tolerancia LB 38/46 (82,6%) Tolerancia en 100% APLV no IgE med y en 78% IgE med (1 con Axia), promedio LB: Muy similar a LH, palatabilidad e incremento ponderal Débil reactividad cruzada en WB Epitopes conformacionales?

27 Clasificación n Fórmulas F hipoalergénicas (FHA) Por grado de hidrólisis Extensamente hidrolizadas: péptidosptidos <1500 D, amargas, pueden producir diarrea osmótica por alta concentración n de a.a.. No contienen lactosa. Hidrolizados extensos a base de caseína son tolerados en 90% APLV (82% HE de lactosuero) Parcialmente hidrolizadas: péptidosptidos > 4000 D y mayor posibilidad de reacciones alérgicas. Contienen lactosa. Hidrolizados a base de PS 55% tolerancia

28 Fórmulas Hidrolizadas de PLV disponibles comercialmente en Chile Parciales En base a proteínas Lactosuero NAN HA Nutrilon Omneo Extensas En base a Caseína Enfamil Nutramigen Premium (Ac( Ac.. Soya) En base a Proteínas Lactosuero Nutrilon Pepti Jr (Ac.. Soya)

29 Neocate/Neocate Advance Contiene a.a.. de síntesis, s o fermentación n de origen vegetal. Costo elevado Ocurrencia excepcional de prick test positivos sin correlato clínico (reactividad inespecífica) Sampson, Pediatrics 1992 Existen casos excepcionales de alergia, no se ha establecido el alergeno

30 Neocate/Neocate Advance Rápida desaparición n de síntomas s y ganancia ponderal Duración n del tratamiento: Corto en formas digestivas Anafilaxia: 18 meses por lo menos Alergias alimentarias múltiples: 24 meses Acompañar ar de diversificación progresiva de la alimentación

31 Reactividad cruzada LV e hidrolizados Con hidrolizados parciales: 45% Con hidrolizados extensos: 10% Con aminoácidos: ~ 0%

32 Algoritmo de prescripción n de hidrolizados en lactantes con APLV Prick test (+) a leche Prick test a todos los hidrolizados Negativos Positivos Hid.. en casa 1 ó 2 Todos Elegir Hid.. (-),( en casa Hid.. Poco reactivo Neocate

33 Algoritmo de prescripción n de hidrolizados en lactantes con APLV Hid.. Poco reactivo (VPP 20%, introducción n vigilada) Seguimiento por 1 mes Éxito: continuar Fracaso: Neocate

34 Inducción n de tolerancia oral específica Niggemann, Allergy 2006 Protocolos de hasta 104 díasd Patriarca, Hepatogastroenterology 1998 Nucera, Dig Dis Sci 2000 Meglio, Allergy 2004 Protocolo rush Bauer, Allergy 1999 Necesidad de ingesta diaria en mantención de tolerancia Rolinck-Werninghaus Werninghaus, Allergy 2005 AAEj en niño o desensibilizado con éxito con LV Caminiti, Allergy 2007

35 Riesgo de dietas de eliminación n de leche de vaca injustificadas Niños con D.Atopica sin APLV, sensibilizados a PLV: Reacciones severas en TPO/ingesta inadvertida Flinterman, Allergy 2006 Niños con sensibilización asintomática tica a alimentos Martin, Allerg Immunol 1988, Larramendi, Allergy 1992 Post inducción n tol. exitosa, ante no ingesta breve (2 semanas) Rolinck-Werninghaus Werninghaus, Allergy 2005

36

37 Alergia a carnes Bos d6 (SALB) principal alergeno en alergia a carne y leche de vaca y de reactividad cruzada epitelios y carnes en mamíferos Mayor parte alérgicos a PLV toleran carne cocida sin problemas Fracción n séricas 2 a 9,7% sensibilización n en APLV Termolábil, +/- resistente a digestión Existe correlación n decreciente al comparar (en prick test) ) carne de vaca con carnes de cordero (50%), cerdo, caballo y conejo Otros; Mioglobina, Lactoferrina, δ-globulina (Actina, Tropomiosina)

38 Alergia por carne de canguro Boyle, Allergy 2007

39 Alergia al huevo También n alergia de buen pronóstico Niños: fracción n clara > importancia alergénica Alergenos: Ovomucoide (termoestable), Ovoalbúmina (termolábil), Conalbúmina, Lisozima, Ovotransferrina Sensibilización: n: ingesta (lactancia materna, transplacentaria, inhalatoria) Clínica: Variable Algunos pacientes toleran h.cocidos

40 Reactividad cruzada entre huevos de aves Descrita clínica y serológicamente para: H. Gallina, Pavo, Pato, Ganso, Gaviota, Codorniz En general definir con TPO Historia y correlación n con SPT (At( Atópicos) Descrita por ingesta, contacto e inhalación La alergia a carne de aves puede ser exclusiva o sumatoria

41 Sindrome ave-pluma pluma-huevo Síntomas respiratorios por sensibilización a plumas y deposiciones aviarias Posteriores síntomas s con ingesta de huevo y/o carne de pollo (vómitos, SAO, urticaria, otros) En niños y principalmente adultos Por reactividad cruzada Ag plumasα-livetinaslivetinas yema (SALB pollo) y albúmina de la carne

42 Fuentes ocultas de huevo Alimentos de todo tipo Algunos quesos (lisozima( E 1105) Algunos helados y vinos Algunos shampoos Algunos medicamentos y vacunas Etiquetado: clara de huevo, prot. de huevo, prot. animales, ovoalbúmina mina, ovomucoide, ovomucina, lisozima,, lecitina

43 Alergia al huevo y vacunas Trivírica rica (fibroblastos de embrión n de pollo) Influenza, fiebre amarilla, parotiditis (huevo de pollo embrionado), contenido 37 pg prot.huevo.. Algunas gelatina Anafilaxia por ingesta de huevo: no vacunar con vacuna influenza, fiebre amarilla y parotiditis Otras reacciones alérgicas: protocolos

44 Alergia por Mariscos CRUSTÁCEOS CEOS Camarones Langostinos Cangrejos Langosta Percebe MOLUSCOS Almejas Choritos Ostra Ostion Pulpo Calamar Caracol

45 Alergia por Mariscos Alergenos termoestables en crustáceos. ceos. Principal: tropomiosina Reacciones cruzadas entre caracoles, camarones, ácaros y cucaracha IT a ácaros: reactivación n en el sitio de IT, post ingesta de crustáceos ceos y moluscos Sensibilización n a caracoles en 10-20% de niños sensibilizados a ácaros

46 Alergia por mariscos Prevalencia Alergia a Crustáceos es desconocida, mayor en adultos Alergia definitiva

47

48 Alergia por Pescados

49 Reacciones adversas por peces Por mala conservación Por contaminación n ambiental Por su alimentación Por toxicidad del pez mismo Por parásitos del pez Por un proceso alérgico Reacciones adversas por alimentos, Carlos Pérez P Santos, 2001

50 Alergia a pescados 2/3 inician síntomas s en la infancia Más s frecuente en países con > consumo En general, se trata de alergias definitivas Prevalencia: : 0,1% < 3 años/0,4% a adultos USA, Sampson, J Allergy Clin Immunol 2004 Dosis umbral: gramos (bacalao)

51 Alergia a Pescados Alergenos específicos y comunes a diferentes especies (40% tolera al menos una especie) Principalmente bacalao, atún, sardina, salmón, anchoa, trucha, lenguado, merluza Parvalbúmina mina: : alergeno principal, bajo PM resistente al calor, distribución n variable en peces Otros: Mucina,, proteína de superficie

52 Fuentes de exposición Ingesta de pescados Contaminación n con aceites o utensilios contaminados Inhalación n de vapores de cocción n (asma ocupacional)

53

54 Alergia a Anfibios: Ranas Casos de Anafilaxia por ingesta de ancas, fritas (alergeno termoestable) Alergeno mayor D (presente en bacalao, perca y salmón) Alergeno símil s a parvalbúmina

55 Muchas gracias

Alergia a Proteínas de Leche de Vaca

Alergia a Proteínas de Leche de Vaca Alergia a Proteínas de Leche de Vaca Dra. M. Antonieta Guzmán n M. Sección n Inmunología a y Alergología Departamento de Medicina Hospital Clínico Universidad de Chile Prevalencia alergias alimentarias

Más detalles

Prevalencia alergias alimentarias Sampson, J Allergy Clin Immunol 2004 Alimento < 3 años Adultos Leche 2,5% 0,3% Huevo 1,3% 0,2% Maní 0,8% 0,6% Nueces

Prevalencia alergias alimentarias Sampson, J Allergy Clin Immunol 2004 Alimento < 3 años Adultos Leche 2,5% 0,3% Huevo 1,3% 0,2% Maní 0,8% 0,6% Nueces Alergia a Proteínas de Leche de Vaca Dra. M. Antonieta Guzmán M. Jefe Sección Inmunología y Alergología Departamento de Medicina Hospital Clínico Universidad de Chile Prevalencia alergias alimentarias

Más detalles

Alergia a la proteína de leche de vaca

Alergia a la proteína de leche de vaca Alergia a la proteína de leche de vaca Dra. María Antonieta Guzmán M. Directora Centro de Alergias Hospital Clínico Universidad de Chile mguzman@redclinicauchile.cl Alergia a proteínas de la leche de vaca

Más detalles

Alergia a Proteína de Leche de. Dra. Paola Garcés

Alergia a Proteína de Leche de. Dra. Paola Garcés Alergia a Proteína de Leche de vaca: APLV Dra. Paola Garcés La alergia es una reacción de hipersensibilidad iniciada por mecanismos inmunes específicos Las alergias a alimentos son respuestas inmunes adversas,

Más detalles

Reactividad Cruzada y alergia a alimentos. Dra. Rosa Elena Huerta Hernández

Reactividad Cruzada y alergia a alimentos. Dra. Rosa Elena Huerta Hernández Reactividad Cruzada y alergia a alimentos Dra. Rosa Elena Huerta Hernández Sampson H. JACI 2004;113(5):805-19 19 Epidemiología de A.A. Hipersensibilidad a alimentos afecta a más del 6% de la población

Más detalles

Lérida, 11 de Mayo de 2007

Lérida, 11 de Mayo de 2007 Intolerancias alimentarias en el primer año de vida, Alergia a las proteínas vacunas. Lérida, 11 de Mayo de 2007 Dr. Benjamín Martín Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Consorcio

Más detalles

Alergia a proteínas de leche de vaca.

Alergia a proteínas de leche de vaca. Alergia a proteínas de leche de vaca. Alergia a proteínas de leche de vaca. Reacción adversa frente al primer antígeno no homólogo con el que el lactante tiene contacto Cuadros clínicos de mecanismo inmunológico

Más detalles

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria II Jornadas Nacionales de Alergia e Inmunología Sociedad Argentina de Pediatría Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria Dr. Martín Bozzola Sección Alergia e Inmunología Pediátrica Dpto de

Más detalles

Alérgenos más habituales

Alérgenos más habituales I Jornadas de Alimentación Hospitalaria del Servicio Riojano de Salud Alérgenos más habituales MJ Goikoetxea Dpto. Alergología Clínica Universidad de Navarra Tipos de reacciones con alimentos Reacciones

Más detalles

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS o Ambiente: microflora GI; Bacterias, IgA, Candida Enzimas, sales biliares, PH extremos Virus,Bacterias, Ag extraños Secreción mucosa (Proteínas

Más detalles

mediadas por Ig E ( mediadas por

mediadas por Ig E ( mediadas por Interpretación del estudio en Alergia Alimentaria: Sensibilización o Alergia? Dra. M. Angélica Marinovic M. Sección Inmunología y Alergología Departamento Medicina Hospital Clínico Universidad de Chile

Más detalles

ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA

ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA Distinguir: Reacciones tóxicas. Reacciones inmunológicas: IgE mediadas (clínica atópica) IgE no mediadas Reacciones no inmunológicas o intolerancia. Alergia a Proteínas

Más detalles

asda Servicio de Alergología Hospital Universitario Vírgen de la Arrixaca Murcia-España Caso clínico

asda Servicio de Alergología Hospital Universitario Vírgen de la Arrixaca Murcia-España  Caso clínico asda 2008 Caso clínico Servicio de Alergología Hospital Universitario Vírgen de la Arrixaca Murcia-España Mayo Caso clínico Presentamos el caso de una mujer, de 40 años, que acude a la consulta de alergología

Más detalles

Alergia Alimentaria: Mitos o Realidades

Alergia Alimentaria: Mitos o Realidades IX JORNADAS DE PEDIATRIA HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) 10-11 Octubre de 2008 Alergia Alimentaria: Mitos o Realidades Ana Martínez-Cañavate Burgos Pediatra H. Virgen de las Nieves

Más detalles

Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día

Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día Johon Francisco Garcés Camacho Gastroenterología y nutrición pediatrica Hospital Infantil de México Federico Gómez (UNAM) Clínica San Luis Gastroquirúrgica

Más detalles

Q.A. Marcela Olivares Paz SICA Alimentos 6 de Junio, 2013

Q.A. Marcela Olivares Paz SICA Alimentos 6 de Junio, 2013 Q.A. Marcela Olivares Paz SICA Alimentos 6 de Junio, 2013 Aproximadamente un 20% de la población presenta durante su vida una reacción adversa alimentaria. Según hallazgos en un estudio realizado entre

Más detalles

ALERGIA A LA LECHE DE VACA NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DRA. MARIA NOEL TANZI

ALERGIA A LA LECHE DE VACA NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DRA. MARIA NOEL TANZI ALERGIA A LA LECHE DE VACA NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DRA. MARIA NOEL TANZI AGOSTO 2012 El diagnóstico y manejo de la APLV es un verdadero desafío en la práctica Pediátrica. Es la forma de alergia alimentaria

Más detalles

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017 Revisión sobre alergia al trigo Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017 Índice Introducción Objetivos Fisiopatología Manifestaciones clínicas Revisión

Más detalles

Nuevas Terapéuticas en Alergia por Alimentos

Nuevas Terapéuticas en Alergia por Alimentos 36 Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata, 24 al 27 de septiembre de 2013 CURSO Enfermedades Alérgicas en Pediatría. Parte II: del fenotipo al tratamiento 24 de septiembre de 2013 16 a 18 hs Nuevas

Más detalles

Existe una dieta para prevenir las alergias?

Existe una dieta para prevenir las alergias? Existe una dieta para prevenir las alergias? Dra. Paola Toche Pinaud Sección n Inmunología - Centro de Alergias Hospital Clínico Universidad de Chile Clínica Las Condes (Chile) Qué es alergia? Alergia

Más detalles

ALERGIA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA: HUEVO, LECHE Y SUS FRACCIONES Y OTROS ALIMENTOS. Dra. Mercedes Ramírez Hernández.

ALERGIA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA: HUEVO, LECHE Y SUS FRACCIONES Y OTROS ALIMENTOS. Dra. Mercedes Ramírez Hernández. ALERGIA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA: HUEVO, LECHE Y SUS FRACCIONES Y OTROS ALIMENTOS Dra. Mercedes Ramírez Hernández ndez Servicio Alergología H.U.. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) a) Mayo 2005 Introducción

Más detalles

DERMATITIS ATÓPICA (DA)

DERMATITIS ATÓPICA (DA) DERMATITIS ATÓPICA (DA) RELACIÓN CON ALIMENTOS Mónica Belda Anaya Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy QUÉ ES? PORQUÉ ES IMPORTANTE? Enfermedad CRÓNICA, INFLAMATORIA Y PRURIGINOSA de la piel Periodos

Más detalles

Controversias en la alimentación del lactante

Controversias en la alimentación del lactante Controversias en la alimentación del lactante Dr. Pablo G. Rodríguez Ortiz Pediatra-Alergólogo e Inmunólogo Clínico Curso de actualización en Pediatría Colegio de Pediatras de Yucatán. Marzo de 2013 Masculino

Más detalles

Alergia a proteina de la leche Efectos en la salud y nuevos desafios

Alergia a proteina de la leche Efectos en la salud y nuevos desafios Alergia a proteina de la leche Efectos en la salud y nuevos desafios Dra Sylvia Cruchet Gastroenteróloga y Nutrición Pediátrica INTA, Universidad de Chile scruchet@inta.uchile.cl REACCIONES ADVERSAS A

Más detalles

ALERGIA ALIMENTARIA DR. DANIEL PIZARRO SOTO

ALERGIA ALIMENTARIA DR. DANIEL PIZARRO SOTO ALERGIA ALIMENTARIA DR. DANIEL PIZARRO SOTO Historia Tito Lucrecio Caro (99 a. C. - 55 a. C.) poeta y filósofo romano. "Lo que para unos es comida, para otros es amargo veneno Historia Hipócrates: 460

Más detalles

DIAGNÓSTICO EN Alergia a alimentos. Dra. Rosa Elena Huerta Hernández Alergóloga Pediatra Pachuca, Hidalgo rosaelenahuerta@prodigy.net.

DIAGNÓSTICO EN Alergia a alimentos. Dra. Rosa Elena Huerta Hernández Alergóloga Pediatra Pachuca, Hidalgo rosaelenahuerta@prodigy.net. DIAGNÓSTICO EN Alergia a alimentos Dra. Rosa Elena Huerta Hernández Alergóloga Pediatra Pachuca, Hidalgo rosaelenahuerta@prodigy.net.mx Objetivos Generalidades Fenotipos de AA Fisiopatología Diagnóstico

Más detalles

Alergia Alimentaria : Manejo dietético. Éxitos y Fracasos.

Alergia Alimentaria : Manejo dietético. Éxitos y Fracasos. Séptima Reunión Científica Ordinaria- 8 de setiembre (20,30 hs-círculo Médico) Alergia Alimentaria : Manejo dietético. Éxitos y Fracasos. Relator: Dr. Martín Bozzola: Presidente de la Relator: Asociación

Más detalles

FÓRMULAS ESPECIALES EN PEDIATRÍA UGC DE PEDIATRÍA HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL-OVERA (ALMERÍA)

FÓRMULAS ESPECIALES EN PEDIATRÍA UGC DE PEDIATRÍA HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL-OVERA (ALMERÍA) FÓRMULAS ESPECIALES EN PEDIATRÍA UGC DE PEDIATRÍA HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL-OVERA (ALMERÍA) Cuál es la Leche ideal? La Formula de alimentación óptima del RN y Lactante es la LACTANCIA MATERNA Alternativas

Más detalles

SEMINARIO DE ACTUALIZACION PEDIATRICA ASUNCION PARAGUAY. ALERGIA A PROTEINA LECHE DE VACA Presentaciones Clínicas

SEMINARIO DE ACTUALIZACION PEDIATRICA ASUNCION PARAGUAY. ALERGIA A PROTEINA LECHE DE VACA Presentaciones Clínicas SEMINARIO DE ACTUALIZACION PEDIATRICA ASUNCION PARAGUAY ALERGIA A PROTEINA LECHE DE VACA Presentaciones Clínicas Dra. María del Carmen Toca Hospital Nacional Prof. A. Posadas Buenos Aires Argentina CASO

Más detalles

Algunas cosas de la alergia en niños

Algunas cosas de la alergia en niños Algunas cosas de la alergia en niños Dr Manuel Boquete Paris. Especialista en Pediatria. Especialista en Alergologia. Médico Emérito del SERGAS Hospital Lucus Augusti Lugo ANAMNESIS (I) - Paciente de 14

Más detalles

- Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores. Datos epidemiológicos en Navarra

- Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores. Datos epidemiológicos en Navarra Dr. Félix Sánchez-Valverde Visus. Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. - Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores.

Más detalles

Su bebé ha sido diagnosticado de APLV?

Su bebé ha sido diagnosticado de APLV? Guía sobre la alergia a la proteína de la leche de vaca: Su bebé ha sido diagnosticado de APLV? Este material es puramente educativo y destinado a servir de ayuda al profesional sanitario para informar

Más detalles

- + + - Manuel Martín Esteban Servicio de Alergología. Titus Lucretius Carus (99 a.c. - 55 a.c.) De Rerum Natura (Lib. 4, 637) Reacción Tóxica

- + + - Manuel Martín Esteban Servicio de Alergología. Titus Lucretius Carus (99 a.c. - 55 a.c.) De Rerum Natura (Lib. 4, 637) Reacción Tóxica Manuel Martín Esteban Servicio de Alergología Julio, 2009 Titus Lucretius Carus (99 a.c. - 55 a.c.) De Rerum Natura (Lib. 4, 637) Dependencia de factores del alimento/aditivo Reacción Tóxica Reacción de

Más detalles

Historia Natural de la Alergia Alimentaria en Argentina. Cuestiones Pendientes y Necesidades Insatisfechas

Historia Natural de la Alergia Alimentaria en Argentina. Cuestiones Pendientes y Necesidades Insatisfechas 3º Seminario de Gestión de la Inocuidad en la Industria Alimentaria. Carrera de Ingeniería en Alimentos. Universidad Nacional de Quilmes. Bernal, 31 de mayo de 2016 Historia Natural de la Alergia Alimentaria

Más detalles

REVISIONES TEMÁTICAS. A. D. Sánchez-Capilla RAPD 69 RAPD ONLINE VOL. 38. Nº2. MARZO - ABRIL 2015. Resumen. Introducción

REVISIONES TEMÁTICAS. A. D. Sánchez-Capilla RAPD 69 RAPD ONLINE VOL. 38. Nº2. MARZO - ABRIL 2015. Resumen. Introducción Alergias alimentarias: Mitos y realidades. A. D. Sánchez-Capilla Hospital Virgen de las Nieves, Granada. Resumen La importancia de las alergias alimentarias ha ido en aumento a lo largo de los últimos

Más detalles

Guías DRACMA (Diagnosis and. Rationale for Action against. Cow s Milk Allergy): aplicación. en la práctica clínica cotidiana

Guías DRACMA (Diagnosis and. Rationale for Action against. Cow s Milk Allergy): aplicación. en la práctica clínica cotidiana Guías DRACMA (Diagnosis and G u í a s D R A C M A (D i a g n o s i s a n d Rationale for Action against R a t i o n a l e f o r A c t i o n a g a i n s t Cow s Milk Allergy): aplicación C o w s M i l k

Más detalles

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia Luis Moral Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica Hospital General Universitario de Alicante Vamos a dar un paseo por este

Más detalles

ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO EUROPEO QUE OBLIGA A FACILIAR INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN EL SECTOR HOSTELERO

ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO EUROPEO QUE OBLIGA A FACILIAR INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN EL SECTOR HOSTELERO HOSTELERÍA RIOJANA ASOCIACIÓN RIOJANA DE EMPRESAS DE HOSTELERÍA Logroño, 12 de diciembre de 2014 ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO EUROPEO QUE OBLIGA A FACILIAR INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN EL SECTOR HOSTELERO

Más detalles

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Objetivo general Con la realización de este curso te introducirás en el mundo de las alergias e intolerancias alimentarias y conocerás los principales métodos de diagnóstico

Más detalles

Alergia a proteina de la leche de vaca Efectos en la salud y nuevos desafios

Alergia a proteina de la leche de vaca Efectos en la salud y nuevos desafios Alergia a proteina de la leche de vaca Efectos en la salud y nuevos desafios Dr. Francisco Moraga Mardones fjmoraga@gmail.com Relación inversa entre la incidencia de enfermedades infecciosas prototípicas

Más detalles

Inducción de Tolerancia específica a Proteínas de Leche de Vaca ---------------------------------- Experiencia en 87 pacientes

Inducción de Tolerancia específica a Proteínas de Leche de Vaca ---------------------------------- Experiencia en 87 pacientes Inducción de Tolerancia específica a Proteínas de Leche de Vaca ---------------------------------- Experiencia en 87 pacientes M. Alvaro Sección de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Sant Joan de

Más detalles

ALERGIA A ALIMENTOS VIRGINIA RODRIGUEZ VAZQUEZ BEATRIZ NÚÑEZ ACEVEDO. Servicio de Alergia C. H. U. de Santiago

ALERGIA A ALIMENTOS VIRGINIA RODRIGUEZ VAZQUEZ BEATRIZ NÚÑEZ ACEVEDO. Servicio de Alergia C. H. U. de Santiago ALERGIA A ALIMENTOS VIRGINIA RODRIGUEZ VAZQUEZ BEATRIZ NÚÑEZ ACEVEDO Servicio de Alergia C. H. U. de Santiago No convienen los mismos alimentos a cualquiera animal generalmente, y por qué el alimento que

Más detalles

Reacción adversa a los alimentos

Reacción adversa a los alimentos INTRODUCCIÓN A LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza dperez@unizar.es Curso: Alérgenos alimentarios, un factor

Más detalles

Alergia e intolerancia a los alimentos. Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao

Alergia e intolerancia a los alimentos. Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao Alergia e intolerancia a los alimentos Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao Intolerancia a los alimentos Terminología Hipersensibilidad Sensibilidad Alergia

Más detalles

INMUNOTERAPIA+ORAL+CON+ ALIMENTOS+ Dra.+Ana+María+Plaza+

INMUNOTERAPIA+ORAL+CON+ ALIMENTOS+ Dra.+Ana+María+Plaza+ INMUNOTERAPIA+ORAL+CON+ ALIMENTOS+ Dra.+Ana+María+Plaza+ Introducción+ Concepto+de+alergia+a+alimentos+ o Reacción+adversa+a+proteína+alimentaria+mediada+ por+mecanismo+inmunológico.+ o Por+ingesta,+contacto+o+inhalación.+

Más detalles

Alergia a la proteína de leche de vaca. Dra. Teresa Alarcón O. Gastroenterología Infantil Hospital San Juan de Dios Facultad de Medicina. U.

Alergia a la proteína de leche de vaca. Dra. Teresa Alarcón O. Gastroenterología Infantil Hospital San Juan de Dios Facultad de Medicina. U. Alergia a la proteína de leche de vaca Dra. Teresa Alarcón O. Gastroenterología Infantil Hospital San Juan de Dios Facultad de Medicina. U. de Chile Prevalencia de alergia alimentaria La mayoría de los

Más detalles

ALERGIAS ALIMENTARIAS Y ALÉRGENOS CAUSANTES

ALERGIAS ALIMENTARIAS Y ALÉRGENOS CAUSANTES ALERGIAS ALIMENTARIAS Y ALÉRGENOS CAUSANTES Las alergias alimentarias están recibiendo una atención creciente y parecen ir en aumento en los últimos años, especialmente en los países occidentales. Los

Más detalles

Introducción Historia clínica detallada es fundamental

Introducción Historia clínica detallada es fundamental ALERGIA ALIMENTARIA: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, PRONÓSTICO Y PREVENCIÓN Kim J. Food Allergy: Diagnosis, Treatment, Prognosis and Prevention. Peditr Ann. 2008;37(8):546-51 51 David Servicio de Alergología

Más detalles

Alergia alimentaria en pediatría

Alergia alimentaria en pediatría Alergia alimentaria en pediatría Dra. Yalda Lucero A. Dra. Isabel Miquel E. Dra. María Eugenia Arancibia S. Unidad de Gastroenterología Infantil Departamento de Pediatría Clínica Alemana de Santiago, Facultad

Más detalles

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Barcelona 19 de octubre de 2016

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Barcelona 19 de octubre de 2016 ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Barcelona 19 de octubre de 2016 REACCIONES ADVERSAS A LOS ALIMENTOS. DESDE CUÁNDO? Hipócrates de Cos 460 370 a. de C. «Lo que para unos es alimento, para otros es

Más detalles

ALERGIA-INTOLERANCIA a la LECHE en PEDIATRÍA. Dr. Ignacio García Muga Servicio Pediatría Hospital San Pedro, Logroño

ALERGIA-INTOLERANCIA a la LECHE en PEDIATRÍA. Dr. Ignacio García Muga Servicio Pediatría Hospital San Pedro, Logroño ALERGIA-INTOLERANCIA a la LECHE en PEDIATRÍA. Dr. Ignacio García Muga Servicio Pediatría Hospital San Pedro, Logroño INTRODUCCIÓN La leche materna es el alimento de elección en los primeros 6 meses de

Más detalles

Alérgenos en Alimentos Un problema de Salud Pública. Dra. Claudia B. González Presidente Plataforma Alérgenos en Alimentos

Alérgenos en Alimentos Un problema de Salud Pública. Dra. Claudia B. González Presidente Plataforma Alérgenos en Alimentos Alérgenos en Alimentos Un problema de Salud Pública Dra. Claudia B. González Presidente Plataforma Alérgenos en Alimentos Alergias Alimentarias. Generalidades de su Fisiopatogenia ACADEMIA AMERICANA DE

Más detalles

Alergia alimentaria en pediatría. Marcia Dias Da Costa, Parc de Salut Mar, marzo 2014

Alergia alimentaria en pediatría. Marcia Dias Da Costa, Parc de Salut Mar, marzo 2014 Alergia alimentaria en pediatría Marcia Dias Da Costa, Parc de Salut Mar, marzo 2014 Alergia alimentaria Respuesta clínica anormal atribuida a la ingestión, contacto o inhalación de un alimento, sus derivados

Más detalles

Inducción de tolerancia oral en la alergia alimentaria. Teresa Toral y Luis Moral

Inducción de tolerancia oral en la alergia alimentaria. Teresa Toral y Luis Moral Inducción de tolerancia oral en la alergia alimentaria Teresa Toral y Luis Moral Introducción La alergia alimentaria más frecuente en pediatría es la alergia al huevo y a leche de vaca Tendencia espontánea

Más detalles

4 TEMAS DE FORMACIÓN

4 TEMAS DE FORMACIÓN Revista Pediatría Integral, Vol. XXII; Nº 2-2018 (Preguntas-respuestas) Dedicado a: Alergia (I) 4 TEMAS DE FORMACIÓN A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas y respuestas

Más detalles

Inmunoterapìa Especifica. Dra Campos Romero Freya Helena

Inmunoterapìa Especifica. Dra Campos Romero Freya Helena Inmunoterapìa Especifica Dra Campos Romero Freya Helena Administración repetida de alergenos específicos Patologías mediadas por IgE Proveer protección contra síntomas alérgicos Inflamación asociadas

Más detalles

PROCESADO DE ALIMENTOS Y ALERGENICIDAD

PROCESADO DE ALIMENTOS Y ALERGENICIDAD SEGURIDAD ALIMENTARIA: DETECCIÓN DE ALÉRGENOS Transforming science into business PROCESADO DE ALIMENTOS Y ALERGENICIDAD Janire Orcajo Índice Introducción Alergia Alimentaria (AA) Alérgenos Impacto del

Más detalles

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD HIPERSENSIBILIDAD TIPO I DEFINICIÓN Respuesta inmune de rápido desarrollo, ocurrida pocos minutos después de la interacción de un Ag (alergeno) con la IgE unido a los Fc

Más detalles

LISTADO DE ALÉRGENOS

LISTADO DE ALÉRGENOS LISTADO DE ALÉRGENOS Cereales: Cereales con gluten. La normativa europea actual obliga al etiquetado de todos los alimentos que contengan cereales con gluten (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut

Más detalles

«Tratamiento actual de la alergia a alimentos. Futuro?»

«Tratamiento actual de la alergia a alimentos. Futuro?» «Tratamiento actual de la alergia a alimentos. Futuro?» Laura Valdesoiro Navarrete Unidad de Alergia y Neumología Pediátricas. Servicio de Pediatría. Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell 19 de octubre

Más detalles

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia Distintos Niños Distintas Necesidades Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia José Valverde Molina Neumología Pediátrica Hospital los Arcos. La Ribera Murcia

Más detalles

CAPÍTULO 2. Alergia a proteínas de leche de vaca. Introducción

CAPÍTULO 2. Alergia a proteínas de leche de vaca. Introducción CAPÍTULO 2 Alergia a proteínas de leche de vaca Elena Alonso Lebrero 1, Mª Flora Martín Muñoz 2, Antonio Martorell Aragonés 3, Mª Ángeles Rico Díaz 4 1 Sección de Alergia, Hospital infantil Gregorio Marañón,

Más detalles

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Actualización en enfermedades alérgicas en Atención Primaria INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Dra. M. Pilar López Sáez Hospital Sta Mª Del Rosell Cartagena (Murcia) Tratamiento de

Más detalles

Alergia Alimentaria: Múltiple y al trigo

Alergia Alimentaria: Múltiple y al trigo Alergia Alimentaria: Múltiple y al trigo Dra. Yalda Lucero, MD, PhD Gastroenteróloga infantil Profesora Asistente, Facultad de Medicina, U. de Chile-Hospital Roberto del Río Unidad de Gastroenterología,

Más detalles

Mesa Redonda. Intervenciones, sin evidencia científica, no justificadas, en Pediatría.

Mesa Redonda. Intervenciones, sin evidencia científica, no justificadas, en Pediatría. Mesa Redonda. Intervenciones, sin evidencia científica, no justificadas, en Pediatría. Juan J Díaz Martín Sección de Gastroenterología y Nutrición infantil ! Introducción! Qué no hacer en " GEA " RGE "

Más detalles

MISCELÁNEA: 1. ALERGIA AL LÁTEX

MISCELÁNEA: 1. ALERGIA AL LÁTEX MISCELÁNEA: 1. ALERGIA AL LÁTEX J García Campos, G Requena Quesada, JL Corzo Higueras Sección de Alergia Infantil. Hospital Materno-Infantil Carlos Haya. Málaga. García Campos J, Requena Quesada G, Corzo

Más detalles

CONSEJOS PARA PADRES de bebés que requieren una dieta libre de proteínas de leche de vaca, soya u otros alimentos.

CONSEJOS PARA PADRES de bebés que requieren una dieta libre de proteínas de leche de vaca, soya u otros alimentos. CONSEJOS PARA PADRES de bebés que requieren una dieta libre de proteínas de leche de vaca, soya u otros alimentos. Querida mamá : Tu Profesional de la Salud sospecha que tu bebé pudiera presentar una alergia

Más detalles

HUEVO ALERGIA AL HUEVO. Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica. La clara contiene los siguientes alérgenos:

HUEVO ALERGIA AL HUEVO. Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica. La clara contiene los siguientes alérgenos: Página 1 de 5 HUEVO La clara contiene los siguientes alérgenos: Ovoalbúmina Ovotransferrina o conalbúminaovomucina Lisozima La yema contiene los siguientes alérgenos: Gránulos Livetinas Lipoproteínas de

Más detalles

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Es un trastorno inflamatorio cronico de la piel caracterizado por ENROJECIMIENTO PIEL SECA

Más detalles

Alergia al Látex. Epidemiología general. Concepción octubre 2004

Alergia al Látex. Epidemiología general. Concepción octubre 2004 Alergia al Látex Concepción octubre 2004 Dr. Oscar Venegas R. Médico Inmunólogo Dpto. Pediatría Fac. Medicina Universidad de Concepción Látex natural: Hevea brasiliensis, gotas de poliipsopreno cubiertas

Más detalles

CASO CLÍNICO 1. Alergia alimentaria y síndrome de alergia oral en un paciente pediátrico CASO CLÍNICO 1

CASO CLÍNICO 1. Alergia alimentaria y síndrome de alergia oral en un paciente pediátrico CASO CLÍNICO 1 CASO CLÍNICO 1 Alergia alimentaria y síndrome de alergia oral en un paciente pediátrico 0 Planteamiento Paciente varón de 3 años Proceso principal - Juicio clínico o Alergia alimentaria. o Síndrome de

Más detalles

Presentación de Caso Clínico. Alergia Alimentaria. Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. Casa Cuna- Unidad de Alergia

Presentación de Caso Clínico. Alergia Alimentaria. Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. Casa Cuna- Unidad de Alergia Presentación de Caso Clínico Alergia Alimentaria Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. Casa Cuna- Unidad de Alergia Uriel P. Fecha nacimiento: 4/1/14 Paciente RNT/PAEG, de 2 meses de edad, que ingresa

Más detalles

GRADO DE HIDRÓLISIS Y LACTOSA EN ALIMENTOS MEDICAMENTOS. Córdoba, 19 de Junio de 2010

GRADO DE HIDRÓLISIS Y LACTOSA EN ALIMENTOS MEDICAMENTOS. Córdoba, 19 de Junio de 2010 GRADO DE HIDRÓLISIS Y LACTOSA EN ALIMENTOS MEDICAMENTOS Córdoba, 19 de Junio de 2010 Composición proteica LM y LV Proteínas Leche materna Leche vaca P.Totales (grs/100cc) 0,90 3,30 Caseína/P.séricas 20/80

Más detalles

Cólicos del Lactante y Alergia a la Leche de Vaca

Cólicos del Lactante y Alergia a la Leche de Vaca Cólicos del Lactante y Alergia a la Leche de Vaca Dr. Martín Bozzola Sección Alergia e Inmunología Servicio de Pediatría Hospital Británico Las reacciones adversas por alimentos incluyen a cualquier reacción

Más detalles

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas.

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas. Qué es una alergia? Es una hipersensibilidad (reacción extraña) a una sustancia en particular (alérgeno), que si se inhala, se ingiere o se tiene contacto con ella, produce síntomas característicos. Una

Más detalles

Asma ocupacional producido por la anémona del mejillón

Asma ocupacional producido por la anémona del mejillón Asma ocupacional producido por la anémona del mejillón Dra. Concepción Barjau, Dr. J. Subiza Centro de Asma y Alergia Subiza, Madrid Caso clínico Paciente pescador de Cangas (Pontevedra) especializado

Más detalles

Alérgenos Inhalantes

Alérgenos Inhalantes s para determinación de IgE específica disponibles en el s Inhalantes Algodón Gato (Epitelio) Caballo (Epitelio) Vacuno (Epitelio) Perro (Epitelio) Plumas Perico Plumas de Ganso Plumas de Pato Mezcla de

Más detalles

En qué consiste la alergia al pescado y marisco?

En qué consiste la alergia al pescado y marisco? 1 En qué consiste la alergia al pescado y marisco? La alergia al pescado y a los mariscos es una reacción adversa del sistema inmunológico, frente a algunas proteínas de este alimento. Alérgenos en el

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS PACIENTES CON SOSPECHA/DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE DE VACA EN ATENCIÓN PRIMARIA

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS PACIENTES CON SOSPECHA/DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE DE VACA EN ATENCIÓN PRIMARIA PROTOCOLO VACA EN ATENCIÓN PRIMARIA ATENCIÓN SANITARIA DE PEDIATRÍA DEL ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO INFANTIL Revisión 0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE

Más detalles

FOOD HYPERSENSITIVITY

FOOD HYPERSENSITIVITY Temas de Revisión Alergia alimentaria FOOD HYPERSENSITIVITY KATIA HENOSTROZA ANTÚNEZ 1, MARCO RONCAL GÓMEZ 2 RESUMEN La alergia alimentaria constituye un tipo de reacción adversa a los alimentos, con un

Más detalles

Sensibilización intrauterina y vía seno materno

Sensibilización intrauterina y vía seno materno Sensibilización intrauterina y vía seno materno Dra. Alejandra Macías Weinmann Alergólogo Pediatra Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica Hospital Universitario Desarrollo del sistema fetal inmune

Más detalles

Programa Preliminar. Del 24 al 27 de Julio Fecha de modificación:

Programa Preliminar. Del 24 al 27 de Julio Fecha de modificación: Programa Preliminar Del 24 al 27 de Julio 2018 Fecha de modificación: 01 de Agosto del 2017 Martes 24 de Julio 2018 Dirigido hacia Pediatras, Médicos generales y Médicos no especialistas en Alergia. 07:00

Más detalles

Comprender que la alergia es un mecanismo de enfermedad y no una enfermedad en si misma

Comprender que la alergia es un mecanismo de enfermedad y no una enfermedad en si misma III. A.1. ALERGIA GENERAL Comprender que la alergia es un mecanismo de enfermedad y no una enfermedad en si misma Conocer que el término alergia se refiere a los mecanismos inmunopatológicos del daño tisular

Más detalles

Enfermedades alérgicas en Pediatría: Lo que el pediatra debe conocer Martes 26 de septiembre 08:30 a 12:30 hs. Por un niño sano en un mundo mejor

Enfermedades alérgicas en Pediatría: Lo que el pediatra debe conocer Martes 26 de septiembre 08:30 a 12:30 hs. Por un niño sano en un mundo mejor SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA 38 Congreso Argentino de Pediatría "La niñez de hoy: desafío, oportunidad y esperanza" Córdoba, 26,27,28 y 29 de septiembre de 2017 Enfermedades alérgicas en Pediatría:

Más detalles

Maldita LTP. Teodorikez W. Jiménez Rodríguez Sección de Alergología Hospital General Universitario de Alicante 09 de noviembrede 2016

Maldita LTP. Teodorikez W. Jiménez Rodríguez Sección de Alergología Hospital General Universitario de Alicante 09 de noviembrede 2016 Maldita LTP Teodorikez W. Jiménez Rodríguez Sección de Alergología Hospital General Universitario de Alicante 09 de noviembrede 2016 Esquema Casos clínicos Síntesis Discusión del tema Conclusiones Agradecimientos

Más detalles

CONSENSO IBEROAMERICANO EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ALERGIA A LA PROTEINA DE LECHE DE VACA

CONSENSO IBEROAMERICANO EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ALERGIA A LA PROTEINA DE LECHE DE VACA CONSENSO IBEROAMERICANO EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ALERGIA A LA PROTEINA DE LECHE DE VACA Puerto Varas 2009 INICIO CHILE 2009 INICIO CHILE 2009 Coordinación Científica: Dra Maria del Carmen

Más detalles

Mesa Redonda Enfermedad Celiaca, Sensibilidad al gluten y Alergia al trigo, cuál es la diferencia? 28 de Septiembre.

Mesa Redonda Enfermedad Celiaca, Sensibilidad al gluten y Alergia al trigo, cuál es la diferencia? 28 de Septiembre. Mesa Redonda Enfermedad Celiaca, Sensibilidad al gluten y Alergia al trigo, cuál es la diferencia? 28 de Septiembre Alergia al trigo Introducción Año Evento 11000 años AC Los granos de trigo salvaje eran

Más detalles

con otras enfermedades alérgicas

con otras enfermedades alérgicas ARTÍCULO ORIGINAL Revista Alergia con otras enfermedades alérgicas 1 Juan José Luis Sienra-Monge 2 3 Alfonso Reyes-López 4 Jaime Del Río-Chivardi 5 1 Residente de Pediatría. 2 3 Clínica Pediátrica. 4 Médico

Más detalles

Inmunización en el niño alérgico

Inmunización en el niño alérgico 3 Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría Inmunización en el niño alérgico Laura Sasia Pediatra Esp en alergia e inmunología Inmunización en el niño alérgico Las vacunas constituyen

Más detalles

Causas y consecuencias de los síntomas de la alergia alimentaria persistente.

Causas y consecuencias de los síntomas de la alergia alimentaria persistente. C i d l í t d l Causas y consecuencias de los síntomas de la alergia alimentaria persistente. Introducción AA es un efecto adverso por alimentos que involucra al sistema inmune y que es reproducible ante

Más detalles

Alérgenos ocultos: un desafío para el alergólogo

Alérgenos ocultos: un desafío para el alergólogo Alérgenos ocultos: un desafío para el alergólogo Carmen García Rodríguez y Jesús Borja Segade Hospital General Universitario de Ciudad Real La presencia de alérgenos ocultos es una causa frecuente de reacciones

Más detalles

USO DE FÓRMULAS HIDROLIZADAS Y ELEMENTALES EN EL NEONATO

USO DE FÓRMULAS HIDROLIZADAS Y ELEMENTALES EN EL NEONATO III Curso de Actualización en Neonatología USO DE FÓRMULAS HIDROLIZADAS Y ELEMENTALES EN EL NEONATO M. En C. Rodrigo Vázquez Frias Gastroenterología Y Nutrición Pediátrica Maestría en Ciencias Médicas

Más detalles

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) III Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría SAP Algoritmo Diagnóstico en Alergia Medicamentosa Andrea Irene Mariño Pediatra Especialista en Alergia e Inmunología Infantil Jefa

Más detalles

Artículo de revisión. Alergia a proteína de leche de vaca, enfrentamiento diagnóstico y manejo en el lactante menor de un año

Artículo de revisión. Alergia a proteína de leche de vaca, enfrentamiento diagnóstico y manejo en el lactante menor de un año Artículo de revisión Alergia a proteína de leche de vaca, enfrentamiento diagnóstico y manejo en el lactante menor de un año Dra. Isabel Miquel Dra. M. Eugenia Arancibia Dra. Yalda Lucero Unidad de Gastroenterología

Más detalles

ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María

ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María Definición Inflamación nasal caracterizada por rinorrea, estornudos y congesfón nasal con o sin prurito nasal

Más detalles

Inmunizaciones en el niño alérgico: particularidades, riesgos y beneficios

Inmunizaciones en el niño alérgico: particularidades, riesgos y beneficios ongreso Argentino de Pediatría de Expertos; Inmunizaciones en el Niño Alérgico e Inmunodeficiente oles 27 de septiembre, 10.15 a 11.45 hs Inmunizaciones en el niño alérgico: particularidades, riesgos y

Más detalles

Tapas. Entrantes. Ensaladas

Tapas. Entrantes. Ensaladas Nuestra Carta... Tapas Bravas Esgarraet Fritura de pescaditos Calamar a la romana Calamar a la plancha Sepia con salsa mery Huevas de sepia Clochinas al vapor Tellinas Entrantes Anchoas con tomate (unidad)

Más detalles