Cap. 7.-TRANSMISIÓN DE MODULA- CIÓN ANGULAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cap. 7.-TRANSMISIÓN DE MODULA- CIÓN ANGULAR"

Transcripción

1 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz ap. 7.-TRANSMISIÓN DE MODULA- IÓN ANGULAR Mduladres de FM drects La FM drecta es la dulacón anular en la cual la frecuenca de la prtadra varía es desvada drectaente pr la señal dulante. n la FM drecta, la desvacón de frecuenca nstantánea es drectaente prprcnal a la apltud de la señal dulante. La fura 6-4 uestra un daraa esqueátc para un eneradr de FM sple aunque altaente práctc y drect. El crcut tanque L y es la seccón para deternar la frecuenca para un scladr L estándar. El capactr del crófn es un transductr que cnverte la enería acústca a enería ecánca, la cual se usa para varar la dstanca, entre las placas de y, cnsecuenteente, cabar su capactanca. nfre varía, la frecuenca de resnanca varía. Pr l tant, la frecuenca de salda del scladr varía drectaente cn la fuente de snd externa. Esta es la FM drecta prque la frecuenca del scladr se caba drectaente pr la señal dulante y la antud del cab de frecuenca es prprcnal a la apltud del vltae de la señal dulante. Mduladres de dd varactr. La fura 6-5 uestra el daraa esqueátc para un eneradr de FM ás práctc y drect que usa un dd varactr para desvar la frecuenca de un scladr de crstal. R y R 2 desarrllan un vltae de c.c. que nverte el dd varactr plarzad D y deternan la frecuenca de reps del scladr. El vltae de la señal dulante externa area y resta del nvel de c.c. plarzad, l cual caba la capactanca del dd y pr l tant la frecuenca de sclacón. Ls cabs pstvs de la señal dulante ncreentan la plarzacón nversa sbre D, la cual dsnuye su capactanca e ncreenta la frecuenca de la sclacón. Al cntrar, ls cabs neatvs de la señal dulante dsnuyen la frecuenca de la sclacón. Ls duladres de FM de dd varactr, sn extreadaente ppulares, prque sn fácles de usar, cnfables y tenen la establdad de un scladr de crstal. Sn ebar, debd a que se usa un crstal, la desvacón de frecuenca pc se lta a valres relatvaente pequeñs. nsecuenteente, se usan prncpalente para las aplcacnes de banda ansta índce ba pr eepl en un rad óvl se duplex. Fura 6-4 Mdulafr de FM drect sple EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 3

2 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz Fura 6-5 Mduladr de FM drect cn dd varactr La fura 6-6 uestra un daraa esqueátc splfcad para un eneradr de FM de scladr de vltae cntrlad O Nuevaente, se usa un dd varactr para transfrar ls cabs, en la apltud de la señal dulante a cabs en la frecuenca. La frecuenca central para el scladr se deterna de la suente anera f c 2π Hz 6-36 L en dnde L nductanca del bbnad prar de T henrys capactanca del dd varactr farads n una señal dulante aplcada, la frecuenca es f Hz π L EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 32

3 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz Fura 6-6 Mduladr de FM a O cn dd varactr en dnde f es la nueva frecuenca de sclacón y D es el cab en la capactanca del dd varactr debd a la señal dulante. El cab en la frecuenca es f f f 6-38 c Mduladr de reactanca de FM. La fura 6-7a uestra un daraa esqueátc para un duladr de reactanca usand un JFET c el dspstv actv. Esta cnfuracón del crcut se llaa duladr de reactanca prque el JFET bserva c una cara de reactanca varable al crcut tanque L. La señal dulante varía en la reactanca de Q, l cual causa un cab crrespndente en la frecuenca resnante del crcut tanque del scladr. El capactr que está en sere cn el resstr R de cpuerta, tene un valr uy pequeñ de anera tal que su reactanca sea uy rande cn respect a R. la crrente de drenae es drectaente prprcnal a la tensón de cpuerta, está en fase cn ella. La tensón en R es práctcaente tda la tensón de drenae y pr ser resstvas las raas de R y del tanque en resnanca, la crrente a través de R está en fase cn la tensón. La crrente a través de, en cab, adelanta 90 cn respect a esa tensón, cn l que la crrente de drenae de RF quedará en fase cn la tensón de cpuerta, per atrasará 90 respect de la crrente en. En resuen, la tensón de drenae se encuentra 90 desfasada cn la crrente de drenae, pr l que el JFET vst desde la cara, se cprta c un capactr. La fura 6-7b uestra el crcut de.a. equvalente. Las resstencas R, R 3, R 4 y R c prprcnan la plarzacón en c.c. para Q. R E se evta pr c y es, pr l tant, tda del crcut de.a. equvalente. La peracón del crcut es de la suente anera. Asuend un JFET deal la crrente de cpuerta ate 0 Fura 6-7- Mduladr de reactanca de JFET: a daraa esqueátc; bcrcut equvalente de ca EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 33

4 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz en dnde es la transcnductanca del JFET. d R R R3 M Y M E Fura rcut equvalente ncreental Se trata de ver qué adtanca Y se vé en paralel cn el crcut sntnzad del scladr. Del crcut ves S haces R p R, pdes escrbr v Y R R vd p v v v v d d Reeplazand en Y y perand Y Y R R R R R R Supnes Pr l tant >> R La expresón fnal de Y ns quedará Y R R R R R R X c >> R R >> R De d que el crcut se cprta c una resstenca elevada en paralel cn una capacdad R que es equvalente a una capactanca varable y es nversaente prprcnal a la resstenca R, la velcdad anular de la señal de dulacón 2πf y la transcnductanca de Q, la cual varía cn el vltae de la cpuerta-fuente. uand una señal dulante se aplca a la parte nferr de R 3, el vltae de cpuerta-drenae varía, causand un EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 34

5 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz cab prprcnal en. resultad, la pedanca del crcut equvalente z d, es una funcón de la señal dulante. Pr l tant, la frecuenca resnante del crcut tanque del scladr es una funcón de la apltud de la señal dulante, y la prprcón a la cual caba es ual a f. Intercabar R y, causa que la reaccón varable sea nductva, en vez de una capactva, per n afecta al resultad de la fra de nda de FM. La áxa desvacón de frecuenca btenda, c un duladr de reactanca, es aprxadaente 5 khz. Recrdas que el es la pendente de la curva v vs. I d, pr l que debe trabaarse cn valres de v uy pequeñs para que la pendente varíe prprcnalente a la tensón de aud y el JFET n se cprte spleente c un aplfcadr. Mduladres de FM drects de crcut nterad lneal. Ls scladres de vltae cntrlad de crcut nterad lneal y eneradres de funcnes pueden enerar una fra de nda de salda de FM drecta que sea relatvaente estable, exacta y drectaente prprcnal a la señal dulante de entrada. La desventaa prncpal de usar ls LI O y eneradres de funcnes, para la dulacón de FM drecta, es su baa ptenca de salda de nfracón y la necesdad de vars cpnentes externs adcnales para que funcnen, tales c capactres para tar el tep, resstres para la deternacón de frecuenca y fltrs para el abastecent de ptenca. La fura 6-8 uestra un daraa en blques splfcad para un eneradr de funcnes de crcut nterad lneal nlítc que puede utlzarse para la eneracón de FM drecta. La frecuenca central del O se deterna pr un resstr extern y pr un capactr R y La señal dulante de entrada desvía la frecuenca del O, la cual prduce una fra de nda de FM de salda de nfracón. El ultplcadr analóc y el fradr sen cnverten la señal de salda del O de nda cuadrada a una nda sendal, y el aplfcadr de ananca untara prprcna una salda cn búfer. La frecuenca de salda del duladr es f salda f c fn Fura 6-8 Generadr de FM drect LI: daraa splfcad en dnde la desvacón de frecuenca pc Af es ual a la apltud pc de la señal dulante ultplcada pr la senstvdad de desvacón del O. Ls eneradres de funcnes de crcut nterad lneal y scladres de vltae cntrlad eneralente se pueden usar para peracnes de frecuenca de barrd, transsón en desplazaent en frecuenca eneracón de FM drecta. La fura 6-9a uestra el daraa esqueátc para el transsr de FM nlítc, Mtrla M376. El M376 es un duladr de FM cplet, en un chp de crcut nterad DIP de 8-pns sencll. El M 376 puede perar cn frecuencas de prtadra entre.4 y 4 MHz y está hech para utlzarse en la prduccón de ndas de FM drectas para las aplcacnes de baa ptenca, tales c ls teléfns nalábrcs. uand el transstr auxlar se cnecta a una fuente de vltae de 2, se pueden lrar ptencas de salda tan altas c 600 W. La fura 6-9b uestra la curva de vltae de entrada cntra la frecuenca de salda para el O ntern. l uestra la fura, la curva es relatvaente lneal entre 2 y 4 y puede prducr una desvacón de frecuenca pc de cas 50 khz. Transsres de FM drects Ls transsres de FM drects prducen una fra de nda de salda, en la cual la desvacón de frecuenca es drectaente prprcnal a la señal dulante. nsecuenteente, el scladr de la prtadra debe desvarse drectaente. Pr l tant, para ls ssteas de FM de índce edan y alt, el scladr n puede ser un crstal, prque la frecuenca a la cual el crstal scla n puede vararse de anera snfcatva. resultad, la establdad de ls scladres en ls transsres de FM drects frecuenteente n puede llenar las especfcacnes. Para superar este prblea, se utlza un cntrl de frecuenca autátca AF Un crcut de AF cpara la frecuenca de la prtadra del scladr sn crstal cn un scladr de crstal de referenca y, entnces, prduce un vltae de crreccón prprcnal a la dferenca entre las ds frecuencas. El vltae de crreccón se reresa al scladr de la prtadra para cpensar autátcaente cualquer vent que pueda haber currd. EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 35

6 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz Transsr drect de FM de rsby. La fura 6-2 uestra el daraa en blques para un transsr de banda de raddfusón cercal. Esta cnfuracón en partcular se llaa transsr drect de FM de rsby e ncluye un crcut de AF autatc frequency cntrl El duladr de frecuenca puede ser un duladr de reactanca un scladr de vltae cntrlad. La frecuenca de descans de la prtadra es la frecuenca de salda n dulada del scladr prncpal f c Para el transsr strad en la fura 6-2, la frecuenca central del scladr prncpal fc 5. MHz, el cual se ultplca pr 8, en tres etapas 3 x 2 x 3, para prducr una frecuenca de prtadra de transsón fnal f 9.8 MHz. En este ent, se deben ntar tres aspects de la cnversón de frecuenca. Prer, cuand la frecuenca de una prtadra de frecuenca dulada se ultplca, y sus desvacnes de frecuenca y de fase se ultplcan tabén. Seund, la prprcón en la cual la prtadra se desvía es decr, la frecuenca de la señal dulante, f n se afecta pr el prces de ultplcacón. Pr l tant, el índce de dulacón tabén se ultplca. Tercer, cuand una prtadra de dulacón anular es heterdnada cn tra frecuenca en un ezcladr n lneal, la prtadra puede cnvertrse haca arrba aba, dependend del fltr de pasa-bandas de salda. Sn ebar, la desvacón de frecuenca, desvacón de fase y la razón de cab n se afectan pr el prces de heterdnae ezcla curva de res- Fura 6-9 Transsr de FM M376: adaraa esqueátc; b puesta de frecuenca de salda vs. entrada EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 36

7 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz Pr l tant, para el transsr strad en la fura 6-2, las desvacnes de frecuenca y de fase, en la salda del duladr, tabén se ultplcan pr 8. Para lrar la áxa desvacón de frecuenca pertda a las estacnes de banda de raddfusón de FM en la antena 75 khz, la desvacón en la salda del duladr debe ser y el índce de dulacón debe ser 75kHz f 466, 7Hz 8 466,7Hz Para la áxa frecuenca de señal dulante pertda, f 5 khz, f 466,7Hz 0, Hz Pr l tant, el índce de dulacón en la antena es el cual es la relacón de desvacón para ls transsres de raddfusón de FM cercal cn una señal dulante de 5 khz. Fura 6-2 Transsr de FM drect de rsby rcut AF. El prpóst del crcut AF autatc Frequency cntrl es lrar una establdad cas de crstal de la frecuenca de la prtadra de transsón sn utlzar un crstal en el scladr de la prtadra. n la AF, la señal de la prtadra se ezcla cn la señal de salda de un scladr de crstal de referenca en un dspstv n lneal, cnvrtend en fra descendente la frecuenca y, después, reresándla a la entrada de un dscrnadr de frecuenca. Un dscrnadr de frecuenca es un dspstv selectr de frecuenca, cuy vltae de salda es prprcnal a la dferenca, entre la frecuenca de entrada y su frecuenca resnante la peracón del dscrnadr se explca en tra parte del curs Para el transsr strad en la fura 6-2, la salda del duplcadr f MHz, que está ezclada cn una frecuenca de crstal de referenca cntrlada f r 28.6 MHz, para prducr una frecuenca de dferenca f d 2 MHz. El dscrnadr es un crcut Q de banda ansta sntnzad, relatvaente alt, que reaccna sól a las frecuencas cerca de su frecuenca central 2 MHz en este cas Pr l tant, el dscrnadr respnde a ls cabs a lar plaz y frecuenca baa, en la frecuenca central de la prtadra debd al arrastre de la frecuenca del scladr prncpal y a que el fltr de pasa-bas n respnde a la desvacón de frecuenca prducda pr la señal dulante. S el dscrnadr respndera a la desvacón de frecuen- EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 37

8 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz ca el crcut de retralentacón cancelaría la desvacón y, pr l tant, revería la dulacón de la nda de FM este efect se llaa brrad El vltae de crreccón de c.c. se area a la señal dulante para austar autátcaente la frecuenca central del scladr prncpal, para cpensar el arrastre de baa frecuenca. EJEMPLO 6-7 Utlce el del de transsr strad en la fura 6-2 para respnder las suentes preuntas. Para una ultplcacón de frecuenca ttal de 20 y una frecuenca de prtadra de transsón f t 88.8 MHz, deterne: a Frecuenca central de scladr aestr. b Desvacón de frecuenca a la salda del duladr para una desvacón de frecuenca de 75 khz en la antena. c Relacón de desvacón a la salda del duladr para una áxa frecuenca de señal dulante f 5 khz. d Relacón de desvacón en la antena. b f 88,8MHz fc 43 N N N 20 t Slucón a 4, MHz 2 3 ft 75kHz f 3750Hz NN 2N3 20 f ax 3750Hz DR 0, f 5kHz c 25 ax d DR 0,25x20 5 Transsr de FM drecta de crcut de fase cerrada. La fura 6-22 uestra un transsr de FM de banda ancha que utlza un crcut de fase cerrada para lrar una establdad de crstal de un scladr aestr O y, al s tep, enerar una señal de salda de FM de banda ancha de índce alt. La frecuenca de salda de O se dvde pr N y se retralenta al cparadr de fase PLL, en dnde se cpara a una frecuenca de crstal de referenca estable. El cparadr de fase enera un vltae de crreccón que es prprcnal a la dferenca entre las ds frecuencas. El vltae de crreccón se area a la señal dulante y se aplca a la entrada del O. El vltae de crreccón austa la frecuenca central del O a su valr crrect. Nuevaente, el fltr pasa-bas EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 38

9 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz Fura 6-22 Transsr de FM de crcut de PLL prevene ls cabs en la frecuenca de salda del O, debd a que la señal dulante n se cnverte a vltae, y se retralenta al O y brra la dulacón. El fltr pasabas tabén prevene que el crcut se adhera a una frecuenca lateral. PM a partr de FM. se uestra en la fura 6-4 de la prera parte, un duladr de FM precedd pr un dferencadr, enera una fra de nda de PM. S ls transsres strads en la fura 6-2 y 6-22 sn precedds pr una red de preénfass, que es un dferencadr fltr pasa-alts, curre una stuacón nteresante. Para una cnstante de tep de 75 µs, la apltud de las frecuencas arrba de 2,2 khz es enfatzada pr el dferencadr. Pr l tant, para las frecuencas dulantes enres a 2,2 khz, la fra de nda de salda es prprcnal a la señal dulante, y para las frecuencas superres a 2,2 khz, la fra de nda de salda es prprcnal a la dervada de la señal de entrada. En tras palabras, la dulacón en frecuenca curre para frecuencas enres a 2,2 khz y la dulacón en fase curre para las frecuencas arrba de 2,2 khz. Debd a que la ananca de un dferencadr se ncreenta cn frecuencas arrba de la frecuenca de crte 2,2 khz y ya que la desvacón de frecuenca es prprcnal a la apltud de la señal dulante, la desvacón de frecuenca tabén se ncreenta cn frecuencas superres a 2,2 khz. De la ecuacón 6-3, puede verse que s f y f, se ncreentan prprcnalente, el índce de dulacón peranece cnstante, l cual es una característca de la dulacón en fase. Mduladres de FM ndrects La FM ndrecta es una dulacón anular en la cual la frecuenca de la prtadra se desvía ndrectaente pr la señal dulante. La FM ndrecta se lra caband drectaente la fase de la prtadra y es, pr l tant, una fra de dulacón en fase drecta. La fase nstantánea de la prtadra es drectaente prprcnal a la señal dulante. La fura 6-20 uestra un daraa esqueátc para un duladr de FM ndrect. El duladr cnsste de un dd varactr D, en sere cn una red nductva bbna sntnzable L, y el resstr R La red cbnada, sere-paralel, aparece c un crcut resnante en sere a la frecuenca de salda del scladr de crstal. Una señal dulante se aplca a D,, el cual caba su capactanca y, cnsecuenteente, el ánul de fase de la pedanca vst pr la prtadra varía, l cual resulta en un desplazaent en fase crrespndente en la prtadra. El desplazaent en la fase es drectaente prprcnal a la apltud de la señal dulante. Una ventaa del FM ndrect es que se usa un scladr de crstal cn búfer para la fuente de la señal de la prtadra. nsecuenteente, ls transsres de FM ndrects sn ás estables en la frecuenca que sus cntrapartes drectas. Una desventaa es que las característcas de capactanca-vs-vltae de un dd varactr n sn lneales. En realdad, se parecen bastante a una funcón de raíz cuadrada. nsecuenteente, para nzar la dstrsón en la fra de nda dulada, la apltud de la señal dulante debe antenerse bastante pequeña, l cual lta la desvacón de fase a valres pequeñs y sus uss a las aplcacnes de banda ansta de índce ba. EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 39

10 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz Fura 6-20 Daraa esqueátc de un duladr de FM ndrect Transsres de FM ndrects Ls transsres de FM ndrects prducen una fra de nda de salda, en la cual la desvacón de fase es drectaente prprcnal a la señal dulante. nsecuenteente, el scladr de la prtadra n se desvía drectaente. Pr l tant, el scladr de la prtadra puede ser un crstal, ya que el scladr, pr sí s, n es el duladr. resultad, la establdad de ls scladres cn transsres de FM ndrects pueden llenar las especfcacnes del F sn utlzar un crcut de AF. Transsr FM ndrect de Arstrn. n la FM ndrecta, la señal dulante desvía drectaente la fase de la prtadra, la cual caba ndrectaente la frecuenca. La fura 6-23 uestra el daraa a blques para un transsr de FM ndrect de Arstrn de banda ancha. La fuente de la prtadra es un crstal. Pr l tant, ls requerents de establdad para la frecuenca de la prtadra establecda pr la F, se pueden lrar sn usar un crcut de AF. n un transsr de Arstrn, una prtadra de frecuenca relatvaente baa f c se caba de fase 90 f c ' y se alenta a un duladr balancead, en dnde se ezcla cn la señal dulante de entrada f La salda del duladr balancead es una nda prtadra de dble banda lateral cn prtadra suprda que se cbna, cn la prtadra rnal en una red de cbnacón, para prducr una fra de nda dulada en fase cn índce ba. EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 40

11 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz Fura 6-23 Transsr de FM ndrect de Arstrn La fura 6-24a uestra ls fasres para la prtadra rnal c y la fura 6-24b uestra a ls fasres para ls cpnentes de frecuenca lateral de la nda de la prtadra suprda usf y sf Debd a que el vltae de la prtadra suprda c ' está 90 fuera de la fase cn c, las bandas laterales superres e nferres se cbnan para prducr un cpnente que está sepre en cuadratura en ls ánuls rects cn c. Las furas 6-24c a f uestran la sua fasral prresva de c, usf, y sf. Puede bservarse que la salda de la red cbnada es una señal cuya fase varía a una prprcón ual a f y su antud es drectaente prprcnal a la antud de. De la fura 6-24 puede bservarse que la desvacón de fase pc índce de dulacón puede calcularse de la suente anera: θ arctan 6-45a c Para ánuls uy pequeñs, la tanente del ánul es aprxadaente ual al ánul; pr l tant, EJEMPLO 6-9 θ 6-45b c Para el transsr de Arstrn strad en la fura 6-23 y la prtadra desplazada en fase c ', cpnentes de la frecuenca lateral superr usf y cpnentes de la frecuenca lateral nferr lsf strads en la fura 6-24, deterne: EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 4

12 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz Fura 6-24 Sua fasral de c, usf, y sf : afasr de la prtadra; bfasres de las bandas laterales; c a f adcón fasral prresva. La parte d uestra el desplazaent de fase pc. a Desplazaent de fase pc de la prtadra en radanes y rads. b Desvacón de frecuenca para una frecuenca de señal dulante f 5 khz. Slucón a La apltud pc de la cpnente de dulacón es usf sf Desvacón de fase pc es el índce de dulacón y puede deternarse susttuyend en la ecuacón 6-46a. b Rearreland la ecuacón 6-3 ns da 0,0096 θ arctan 0,055 0 πrad θ 0,055 x 0,00096 rad 80 f f 0,000965kHz 4, 4Hz De ls daraas fasrales strads en la fura 6-24, puede bservarse que la apltud de la prtadra varía, l cual prduce una dulacón en apltud n deseada en la fra de nda de salda, y cáx curre cuand usf y sf están en fase un cn tr y cn c. La áxa desvacón de fase que puede prducrse cn este tp de duladr es aprxadaente.67 lrradanes. Pr l tant, de la ecuacón 6-3 y la frecuenca áxa de señal dulante f áx 5 khz, la áxa desvacón de frecuenca psble es f áx 0, Hz De la dscusón anterr es evdente que el índce de dulacón a la salda de la red cbnada es nsufcente para prducr un espectr de frecuenca de FM de banda ancha y, pr l tant, debe ultplcarse cnsderableente antes de transtrse. Para el transsr strad en la fura 6-23, una subprtadra dulada en fase de 200 khz cn una desvacón de fase pc rad, sól prduce una desvacón de frecuenca de 4.4 Hz a la EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 42

13 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz salda de la red cbnada. Para lrar 75 khz de desvacón de frecuenca en la antena, debe ultplcarse la frecuenca aprxadaente pr Sn ebar, est prducría una frecuenca de prtadra a transtr en la antena de f t 5208 x 200 khz 04.6 MHz l cual está ás allá de ls lítes de frecuenca para la banda de raddfusón de FM cercal. Es aparente que la ultplcacón pr sí sa es nadecuada. Pr l tant, es necesara una cbnacón de ultplcadr y ezcladr para desarrllar la frecuenca de la prtadra de transsón deseada, cn 75 khz de desvacón de frecuenca. La fra de nda, a la salda de la red cbnada, es ultplcada pr 72, prducend la suente señal: f 72 x 200 khz 4.4 MHz 72 x rad f 72 x 4.4 Hz Hz El resultad del prer ultplcadr se ezcla cn una frecuenca cntrlada pr crstal f, cn 3,5 MHz, para prducr una señal de dferenca f 2, cn las suentes característcas: f MHz MHz.25 MHz cnversón descendente rad sn cabs f Hz sn cabs Observe que úncaente la frecuenca de la prtadra es afectada pr el prces de heterdnae. La salda del ezcladr se ultplca una vez ás pr 72 para prducr una señal de transsón cn las suentes característcas: f t.25 MHz x MHz 0,0692 x 72 4,98 rad f 036,8 x Hz En el eepl anterr, cn el us de ls prcess de ultplcacón y heterdnae la prtadra se ncreenta pr un factr de 450; al s tep, la desvacón de frecuenca e índce de dulacón se ncreentan pr un factr de 584. n el transsr de Arstrn, la fase de la prtadra se dula drectaente en la red cbnada a través de la adcón prducend dulacón de frecuenca drecta. La antud de la desvacón de fase es drectaente prprcnal a la apltud de la señal dulante, per ndependente de su frecuenca. Pr l tant, el índce de dulacón peranece cnstante para tdas las frecuencas de la señal dulante de apltud dada. Pr eepl, para el transsr strad en la fura 6-24, s la apltud de la señal dulante se antene cnstante, y su frecuenca dsnuye a 5 khz, el índce de dulacón peranece en 5, entras que la desvacón de frecuenca se reduce a f 5 x Hz. FM a partr de PM. se uestra en la fura 6-4 de la prera parte, un duladr de PM prduce una fra de nda de FM s un nteradr precede a un fltr pasa-bas y éste precede al transsr de PM strad en la fura 6-23, resulta en una FM. El fltr pasa-bas es spleente un fltr /f, el cual cúnente se le llaa un predstrsnadr red de crreccón de frecuenca. Un duladr de fase Un sstea para prducr dulacón de fase se bserva en la fura 6-25 EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 43

14 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 44 Fura 6-25 rcut esqueátc Fura 6-26 Mduladr de fase: crcut ncreental de RF Supnes que la resstenca dnáca de drenae es l sufcenteente rande para ser desprecada pr estar en paralel cn el rest del crcut. Planteas las ecuacnes de nd del crcut ncreental de Reeplazand en S btenes el ódul de la relacón salda/entrada dd 2 Q RF R2 RF E RF 3

15 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz Observas que el ódul de la tensón de entrada es ual al de la tensón de salda, sea que la ananca es untara. Estudas entnces qué sucede cn la fase relatva. Multplcand nuerqdr y dennadr pr n θ θ d ϕ 2tan tan N D θ θ n d tan es que y sn uales en ódul, per que la fase ϕ varía en funcón del del JFET, el cual a su vez varía en funcón del aud que se nyecta a la cpuerta. FM cntra PM Desde un punt de vsta puraente teórc, la dferenca entre FM y PM es uy senclla: el índce de dulacón para FM se defne de fra dferente que para PM. n PM, el índce de dulacón es drectaente prprcnal a la apltud de la señal dulante e ndependente de su frecuenca. n FM, el índce de dulacón es drectaente prprcnal a la apltud de la señal dulante e nversaente prprcnal a su frecuenca. nsderand a la FM c una fra de dulacón en fase, entre ayr sea la desvacón de frecuenca, ayr es la desvacón de fase. Pr l tant, ésta depende, pr l ens hasta cert punt, de la apltud de la señal dulante, así c cn PM. n PM, el índce de dulacón es prprcnal a la apltud del vltae de la señal dulante slaente, entras que cn FM el índce de dulacón tabén es nversaente prprcnal a la frecuenca de la señal dulante. S las transsnes de FM se recben en un receptr de PM, las frecuencas de raves* tendrían cnsderableente ás desvacón de fase de las que un duladr de PM les hubera dad. Debd a que el vltae de salda de un deduladr de PM es prprcnal a la desvacón de fase, la señal aparece excesvaente elevada aplfcada en raves. Alternatvaente y ésta es la stuacón ás práctca, la PM dedulada pr un receptr de FM prduce una señal de nfracón en la cual se ncreentan las señales dulantes de frecuenca ás alta. Mdulacón de frecuenca cn seña- les bnaras La FM tabén se usa para transtr señales dtales pr eds analócs. uand la señal dulante es bnara, una entrada de nvel alt prduce una frecuenca nstantánea de prtadra y una entrda de un nvel ba prduce tra frecuenca nstantánes de prtadra. Esta técnca de dulacón se llaa FSK frequency shft keyn. En las líneas de aud se usa una prtadra de 070Hz para ls cers y de 270Hz para ls uns y era el sstea ás ppular en ls de telefóncs. REPASO 6-. Descrba el funcnaent básc de un eneradr de FM de dd varactr Descrba el funcnaent básc de un duladr de FM de reactanca Descrba el funcnaent básc de un duladr de FM de crcut nterad lneal Dbue el daraa a blques para un transsr de FM drect de rsby, y descrba su funcnaent. EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 45

16 plad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa ruz uál es el prpóst de un crcut de AF? Pr qué se requere un para el transsr de rsby? 6-6. Dbue el daraa a blques, para un transsr de FM de crcut de fase cerrada, y descrba su funcnaent Dbue el daraa a blques para un transsr de FM ndrect de Arstrn, y descrba su funcnaent pare FM y PM. EJERIIOS 6-. Para un transsr de FM drect de rsby, slar al que está strad en la fura 6-2, cn ls suentes paráetrs, deterne: a Desvacón de frecuenca a la salda del O y del aplfcadr de ptenca. b Índce de dulacón en ls ds ss punts. c Anch de banda a la salda del aplfcadr de ptenca. N x3 N 2 x3 N 3 x3 Frecuenca del scladr de crstal de referenca 3 MHz Multplcadr de referenca x 3 Senstvdad de desvacón O K 450 Hz/ Señal dulante v t 3 sen2π 5 x 0 3 t Frecuenca de reps de O f c 4.5 MHz Frecuenca resnante del dscrnadr f d.5 MHz 6-2. Para un transsr de FM ndrect de Arstrn slar al strad en la fura 6-23 cn ls suentes paráetrs, deterne: a Índce de dulacón a la salda de la red de cbnada y del aplfcadr de ptenca. b Desvacón de frecuenca en ls ds ss punts. c Frecuenca de la prtadra de transsón. Oscladr de la prtadra de crstal 20 khz Oscladr de referenca de crstal 0.2 MHz ltae de la banda lateral 0.08 ltae de la prtadra a la entrada del cbnadr 5 Prer ultplcadr x 40 \ Seund ultplcadr x 50 ; Frecuenca de la señal dulante f 2 khz EJEMPLAR DE DISTRIBUIÓN GRATUITA 46

Cap. 7.-TRANSMISIÓN DE MODULA- CIÓN ANGULAR

Cap. 7.-TRANSMISIÓN DE MODULA- CIÓN ANGULAR Cplad, anexad y redactad pr el In. Oscar M. Santa Cruz - 200 Cap. 7.-TRANSMISIÓN DE MODULA- CIÓN ANGULAR Mduladres de FM drects La FM drecta es la dulacón anular en la cual la frecuenca de la prtadra varía

Más detalles

RD Figura 1. Circuito amplificador en fuente común. = 2, entonces

RD Figura 1. Circuito amplificador en fuente común. = 2, entonces Prblea (4 punts. Dad el crcut aplcadr de la ura se pde l suente: a Tenend en cuenta que el transstr está en saturacón (zna actva, calcular para el punt de plarzacón las tensnes GSQ y DSQ y la crrente I

Más detalles

PRÁCTICA 6. Resonancia

PRÁCTICA 6. Resonancia PÁTA 6 esnanca Objetv. Analzar un crcut de segund rden en estad sendal permanente. Famlarzar al alumn cn el cncept de la respuesta en frecuenca. Obtencón del anch de banda de un fltr eléctrc. Determnar

Más detalles

Notas para su utilización en aplicaciones de conmutación

Notas para su utilización en aplicaciones de conmutación Transstres Ntas para su utlzacón en aplcacnes de cnmutacón Autr: Fernand fman Transstres Ntas para su utlzacón en aplcacnes de cnmutacón El transstr es un dspstv semcnductr, que presenta ds mds de funcnament:

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AMPLIFICADORES

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AMPLIFICADORES 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MPIFICDORES Tema 2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MPIFICDORES TEM2 Objets: Cncer ls cncepts báscs sbre amplfcadres: Gananca de tensón, gananca de crrente, gananca de ptenca. Impedancas

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AMPLIFICADORES. Tema 2

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AMPLIFICADORES. Tema 2 1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MPLIFICDORES Tema 2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MPLIFICDORES TEM2 Objets: Cncer ls cncepts báscs sbre amplfcadres: Gananca de tensón, gananca de crrente, gananca de ptenca. Impedancas

Más detalles

Curso de Física Física I Centro de Masa

Curso de Física Física I Centro de Masa Curs de Físca Físca I Centr de Masa Centr de asa: O xd y x y Y Y yd Prblea.- Encntrar el centr de asa e Y del sguente bjet hech de tres asas cnectadas cn varllas. Ignrar la asa de las varllas y tar cada

Más detalles

Amplificadores operacionales con diodos

Amplificadores operacionales con diodos 5 Amplfcadres peracnales cn dds 5.1 Intrduccón En este capítul se estudan ls crcuts amplfcadres peracnales que ncrpran dds. Ests cmpnentes n lneales hacen que la característca de transferenca del crcut

Más detalles

El diodo recti cador y el diodo zener.

El diodo recti cador y el diodo zener. El dd rect cadr y el dd zener. J.I. Hurcan,. Carrll Abstract Se plantean las bases lógcas para analzar crcuts cn dds. Para spl car el trabaj, el dd secnductr es reeplazad pr dstnts dels, cláraente de nds.

Más detalles

Amplificador Operacional ideal

Amplificador Operacional ideal Electrónca Curs 07 Amplfcadr Operacnal deal Electrónca - Chrstan Grunfeld 07 Amplfcadr peracnal El A.O. es un amplfcadr ntegrad de tensón cn ds entradas y una salda. La tensón entre salda y terra es prprcnal

Más detalles

a) A frecuencia cero el condensador es un circuito abierto y el circuito equivalente de pequeña señal sería el siguiente:

a) A frecuencia cero el condensador es un circuito abierto y el circuito equivalente de pequeña señal sería el siguiente: POBLEM ( punts) Dad el sguente aplfcadr en cnfguracón ase cún, calcular: a) La gananca de tensón ( / ) a frecuenca cer. (0,5 punts) ) La gananca de tensón ( / ) a frecuencas edas. ( punt) c) La resstenca

Más detalles

Amplificadores Operacionales

Amplificadores Operacionales Amplfcadres Operacnales Intrduccón a ls amplfcadres peracnales: Indce Intrduccón Aplcacnes lneales báscas Adaptadr de nveles Amplfcadres de nstrumentacón Cnversón I y I Dervadr e ntegradr esumen Intrduccón

Más detalles

FILTROS ANALÓGICOS. 3.- Filtros Analógicos Pag.1

FILTROS ANALÓGICOS. 3.- Filtros Analógicos Pag.1 FILTROS ANALÓGICOS COMPARACION ENTRE FILTROS PASIVOS ACTIVOS CLASIFICACIÓN SEGÚN LA RESPUESTA FRECUENCIAL TIPOS DE APROXIMACIONES Butterwrth Bessel Chebyshe PLANTILLAS DE FILTROS DE º ORDEN Rauch Sallen-Key.-

Más detalles

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO: Es el prces de cambiar una de las características de una señal de base analógica en infrmación basada en una señal digital. Una nda

Más detalles

Amplificador Operacional Opamp

Amplificador Operacional Opamp Amplfcadr Operacnal Opamp Opamp El Opamp es un amplfcadr multetapa cn una entrada dferencal, cuyas característcas se aprxman a las de un amplfcadr deal. Característcas deales de un Opamp Resstenca de entrada

Más detalles

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 05, 2009 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 05, 2009 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet IQ46B - Operacnes de ransferenca I gst 05, 009 Prfesr: ás Vargas uxlar: Melane let Prbleas esuelts N átedra): ransferenca de calr en pared plana y clíndrca POBLEM N El parabrsas de un autóvl se desepaña

Más detalles

+ V i - V o - Filtro Supresor de Banda

+ V i - V o - Filtro Supresor de Banda Fltro Supresor de Banda Los fltros supresor de banda o banda de atenuacón tambén se construyen usando un fltro pasa bajos y uno pasa altos. Sn embargo, en lugar de la confguracón en cascada empleada para

Más detalles

El diodo recti cador y el diodo zener.

El diodo recti cador y el diodo zener. El dd rect cadr y el dd zener. J.I. Hurcan,. Carrll Abstract Se plantean las bases lógcas para analzar crcuts cn dds. Para spl car el trabaj, el dd secnductr es reeplazad pr dstnts dels, cláraente de nds.

Más detalles

PROBLEMA 1 (3 puntos)

PROBLEMA 1 (3 puntos) POEMA (3 punts En el aplfcar e la fgura calcular: a a gananca e tensón (A V / y la gananca ttal e tensón (A VS / s a frecuencas eas ( punt a gananca e crrnte (A I / a frecuencas eas (,5 punts c a resstenca

Más detalles

Laboratorio de Electrónica Lineal. Fuentes Switching

Laboratorio de Electrónica Lineal. Fuentes Switching Unversdad écnca Federc Santa María Sede ña del Mar Jsé Mguel arrera abratr de Electrónca neal Fuentes Swtchng Objetvs: Analzar una fuente swtchng sualzar y medr frmas de das. Analzar el funcament de un

Más detalles

OPTIMIZACIÓN CON RESTRICCIONES DE IGUALDAD

OPTIMIZACIÓN CON RESTRICCIONES DE IGUALDAD OPIMIZACIÓN CON RESRICCIONES DE IGUALDAD Localzacón de óptos de funcones sujetas a restrccones en fora de gualdad écnca de los ultplcadores de Lagrange Forulacón estándar del problea f =,,..., Se consderarán

Más detalles

Tema 7: El TBJ en alterna - Modelo para pequeña señal

Tema 7: El TBJ en alterna - Modelo para pequeña señal Tema 7: El TBJ en alterna - Mdel para pequeña señal Cálcul de Ganancas e Impedancas 4º Parte 1 MODELO DEL TBJ. INTODUCCIÓN TEM 7 Las ecuacnes desarrlladas asta ara en ls derss mdels (Ebersy Mll, PPICE

Más detalles

CAPÍTULO 3 - POTENCIA ALTERNA

CAPÍTULO 3 - POTENCIA ALTERNA CAPÍTULO 3 - POTENCA ALTERNA 3-- POTENCA ACTVA (t) Dadas v(t) e (t) la potenca nstantánea en un crcuto genérco es: p(t) = v(t). (t) v(t) Crcuto La potenca p puede ser postva o negatva según el nstante

Más detalles

CARGA POR CRISTALES. La carga a través de cristales. Balance energético. Conducción-Convección

CARGA POR CRISTALES. La carga a través de cristales. Balance energético. Conducción-Convección La carga a través de crstales CARGA POR ES La ptenca térmca transmtda a través de una superfce acrstalada es el resultad de la accón cnjunta de ls fenómens de cnduccóncnveccón entre ls ambentes extern

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo V: Amplificadores de RF Pequeña Señal

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo V: Amplificadores de RF Pequeña Señal Capítul V: Amplfcadres de RF Pequeña Señal 71 7 AMPLIFICADORES RF DE PEQUEÑA SEÑAL 5.1 Defncón 1. Las ampltudes de la señal de entrada sn l sufcentemente pequeñas cm para que ls dspstvs actvs puedan mdelarse

Más detalles

circuito abierto. En las condiciones descritas las reacciones en los electrodos se pueden formular del siguiente modo ( ) vm ne Pt M ( ) ( )

circuito abierto. En las condiciones descritas las reacciones en los electrodos se pueden formular del siguiente modo ( ) vm ne Pt M ( ) ( ) Electrquímca B. Qunter/ M.C. Cabeza Termdnámca de celdas galváncas El análss termdnámc que se va a efectuar a cntnuacón se refere a un sstema hetergéne frmad pr ds electrds, M y M 2, que están sumergds

Más detalles

Fluidos. Física Sexta edición Paul E. Tippens. Capítulo 15

Fluidos. Física Sexta edición Paul E. Tippens. Capítulo 15 Fluds Capítul 5 Físca Sexta edcón Paul E. Tppens Densdad Presón Presón del flud Medcón de la presón La prensa hdráulca Prncp de rquímedes Fluj de fluds Presón y velcdad Ecuacón de Bernull plcacnes de la

Más detalles

A. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

A. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA APÉNDICE A LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL A. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Funcón de transfrmacón FT-EIA-01 Este tp de funcón

Más detalles

r m V Recuerde: en un campo gravitacional, W = mg Por lo tanto: los mg pueden sustituirse por W en la definición de densidad o peso específico

r m V Recuerde: en un campo gravitacional, W = mg Por lo tanto: los mg pueden sustituirse por W en la definición de densidad o peso específico FLUIDOS Densdad Presón Presón del flud Medcón de la presón La prensa hdráulca Prncp de rquímedes Fluj de fluds Presón y velcdad Ecuacón de Bernull plcacnes de la ecuacón de Bernull DENSIDD El pes específc

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA I

ELECTRÓNICA ANALÓGICA I UNERA NACONA E NGENERÍA EECTRÓNCA ANAÓGCA TERCERA UNA: E JFET Fele saac Paz Cas,00 A E N A U N E T A R A 50 CAPÍTUO 3 El FET E JUNTURA O JFET (Transstr de efect de ca). 3. ntrduccón El transstr de efect

Más detalles

Corriente alterna. (a) no cambia, (b) el valor de X no cambia, y X L = Z sen = 433 L= 1,38 H (c) no cambia, (d) no cambia, (e) C=1,83 F; (f) no cambia

Corriente alterna. (a) no cambia, (b) el valor de X no cambia, y X L = Z sen = 433 L= 1,38 H (c) no cambia, (d) no cambia, (e) C=1,83 F; (f) no cambia Corrente alterna Ejercco 1: un generador de corrente alterna que entrega 100V de tensón efcaz a 50 Hz se halla conectado a un crcuto C sere. Por el crcuto crcula una corrente efcaz ef = 0,2 sen (2 50 t

Más detalles

Generadores y Sintetizadores de Señales

Generadores y Sintetizadores de Señales Generadres y Sntetzadres de Señales. Intrduccón Las pruebas de calbracón, test y mantenment de nstruments y crcuts electróncs en general, requeren la utlzacón de uentes generadres de señales de reerenca

Más detalles

Existiendo un desfase en la tensión de salida de 180º

Existiendo un desfase en la tensión de salida de 180º TEMA 5. CCUTOS CON AMPLFCADOES OPEACONALES CCUTOS CON AMPLFCADOES OPEACONALES 5.. AMPLFCADO NESO La señal de entrada se ntrduce pr el termnal nversr del A.O. 0 0 Fgura S se tene en cuenta que la Z (mpedanca

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACION UNIVERSIDAD DE CANTABRIA INSTRUMENTACION ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACION UNIVERSIDAD DE CANTABRIA INSTRUMENTACION ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES ESUELA ENIA SUPEIO DE INENIEOS INDUSIALES Y DE ELEOMUNIAION UNIESIDAD DE ANABIA INSUMENAION ELEÓNIA DE OMUNIAIONES (5º urs Ingenería de elecuncacón) ea I: Intrduccón a ls ssteas de nstruentacón (Ejerccs

Más detalles

4 BALANZA DE MOHR: Contracción de mezcla alcohol/h2o

4 BALANZA DE MOHR: Contracción de mezcla alcohol/h2o 4 LNZ DE OHR: Contraccón de mezcla alcohol/h2o CONTENIDOS Defncones. Contraccón de una ezcla. olumen específco deal y real. Uso de la balanza de ohr. erfcacón de Jnetllos. Propagacón de Errores. OJETIOS

Más detalles

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio) Electróna nalóga Parte 3 Slew Rate (razón velcidad de cambi) Otr fenómen que puede causar la distrsión n-lineal cuand señales grandes de salida están presentes, es la limitación del slew rate. El slew

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS ANALÓGICOS PRACTICA 4 FILTROS ACTIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE CIRCUITOS INTEGRADOS ANALÓGICOS PRACTICA 4 FILTROS ACTIVOS UNIVERSIDAD NAIONAL AUTONOMA DE MEXIO FAULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE IRUITOS INTEGRADOS ANALÓGIOS PRATIA 4 FILTROS ATIVOS Objetvo: El alumno deberá conocer las dferentes clases de fltros actvos,

Más detalles

φ = P + Qx + Ry (3.4.1) φ i = P + Qx i + Ry i φ j = P + Qx j + Ry j

φ = P + Qx + Ry (3.4.1) φ i = P + Qx i + Ry i φ j = P + Qx j + Ry j .4 MÉTOO E LOS ELEMENTOS FNTOS Se presenta el desarrll para el cas sótrp, de dnde se puede deducr el ansótrp. Para reslver un prblema de flu cn el métd de elements fnts, se dvde en tránguls la regón dnde

Más detalles

MODELO FUNCIONAL DEL S.N.

MODELO FUNCIONAL DEL S.N. MODELO FUNCIONAL DEL S.N. Ssteas de entrada y salda de la nfracón 3 nveles jerárqucs: rqucs: 1. Nvel sensr tr 2. Nvel gnósc sc-práxc 3. Nvel de sblzacón Nvel supradal: : cntrl ejecutv Ds ssteas paralels:

Más detalles

Decodificador: el código binario generado por las n entradas activa una de entre 2 n salidas.

Decodificador: el código binario generado por las n entradas activa una de entre 2 n salidas. Tema 4 FUNCIONES DE RUTA DE DATOS 41 INTRODUCCIÓN Hems vst en el tema anterr que medante chps MSI pdíams mplementar funcnes artmétcas y lógcas cn un únc crcut ntegrad En este tema verems que cn ests chps

Más detalles

Números Complejos I. Campo de los Números Complejos. Teorema. Número Complejos. Forma cartesiana o binómica de un complejo

Números Complejos I. Campo de los Números Complejos. Teorema. Número Complejos. Forma cartesiana o binómica de un complejo Númers Cmplejs I Camp de ls Númers Cmplejs Dentr del camp de ls númers reales (IR) pdems sempre hallar númers x tales que: x - = 0 Per que sbre la ecuacón: x + = 0 N exste nngún númer real x que satsfaga

Más detalles

= 80, luego el modelo matemático quedará: f

= 80, luego el modelo matemático quedará: f PROBLEMAS RESUELTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CA PRIMERA PARTE: Prblemas sbre determinación de las características de la nda senidal y fasres. CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA SENOIDAL 1º. (Prblema 13.3-16

Más detalles

Dasometría / Celedonio L

Dasometría / Celedonio L EJERCICIO Nº 6 Se ha realzado el nventaro forestal de una asa de Pnus pnaster no resnado, por uestreo estadístco, dseñado edante la toa de datos en parcelas rectangulares de 0 x 5 ts. El dáetro íno nventarable

Más detalles

Rendimiento de sistemas paralelos. Arquitectura de Computadoras II Fac. Cs. Exactas UNCPBA Prof. Marcelo Tosini 2015

Rendimiento de sistemas paralelos. Arquitectura de Computadoras II Fac. Cs. Exactas UNCPBA Prof. Marcelo Tosini 2015 Rendento de ssteas paralelos Arqutectura de Coputadoras II Fac. Cs. Exactas UNCBA rof. Marcelo Tosn 205 Rendento de un sstea paralelo Rendento en un sstea con un procesador: T cpu RI x CI x t cclo Con

Más detalles

Olimpiadas. Internacionales

Olimpiadas. Internacionales Prbleas de Las Olipiadas Internacinales De Física Jsé Luis Hernández Pérez gustín Lzan Pradill Madrid 008 Jsé Luis Hernández Pérez, gustín Lzan Pradill, Madrid 008 8ª OLIMPID INENCIONL DE FÍSIC. EPÚLIC

Más detalles

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (I)

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (I) 1 DISITIVOS ELECTRÓNICOS II Dspsts Electróncs II CURSO 2010-11 Tema 10 10 EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (I) Mguel Ángel Dmínguez Gómez Caml Quntáns Graña PARTAMENTO TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD VIGO

Más detalles

Capítulo 7 El transistor bipolar

Capítulo 7 El transistor bipolar apítul 7 l transstr bplar l transstr bplar de unnes, cncd tambén pr JT (sglas de su denmnacón nglesa plar Junctn Transstr), es un dspstv de tres termnales denmnads emsr, base y clectr. La prpedad más destacada

Más detalles

PRÁCTICA PB1 CARACTERÍSTICAS DE VOLTAJE CONTRA CORRIENTE DE TRANSISTORES BIPOLARES

PRÁCTICA PB1 CARACTERÍSTICAS DE VOLTAJE CONTRA CORRIENTE DE TRANSISTORES BIPOLARES elab, Labratr Remt de Electrónca TESM, Dept. de ngenería Eléctrca PRÁTA P1 ARATERÍSTAS DE OLTAJE ONTRA ORRENTE DE TRANSSTORES POLARES OJETOS Entender el prncp de funcnament del transstr bplar medante análss

Más detalles

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D.

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D. Clase 9: Estado Estaconaro y Flujo de Potenca EL400 - Conversón de la Energía y Sstemas Eléctrcos Eduardo Zamora D. Temas - Líneas de Transmsón - El Sstema Eléctrco - Matrz de Admtanca - Flujo de Potenca

Más detalles

, donde I i., implica la presencia de un nuevo mercado, es decir el mercado financiero (monetario).

, donde I i., implica la presencia de un nuevo mercado, es decir el mercado financiero (monetario). Qué determna el del de Hcks? Determnacón del Nvel de Renta: del IS-L ODELO DE HICKS: IS-L Determna el e, y un prmer prec del sstema e, dnde e, mplca la presenca de un nuev mercad, es decr el mercad fnancer

Más detalles

1 i) c) ( 3+ 2i) (1 5i) es una diagonal del paralelogramo de lados z. 1 i) c) ( 3 + 2i)(1 5i) 3 4i e) c) 33

1 i) c) ( 3+ 2i) (1 5i) es una diagonal del paralelogramo de lados z. 1 i) c) ( 3 + 2i)(1 5i) 3 4i e) c) 33 Ejerccs resuelts en vde http://www.aprendermatematcas.rg 6. De ls sguentes númers cmplejs, calcula:,,,,,, a) = b) = + c) = 7. A) Calcula: a) ( ) + ( + 6) b) ( ) (7 + 5 ) c) ( + ) ( 5). B) Representa gráfcamente,

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RENTA: MODELO IS-LM 21//02/2012 MODELO DE HICKS: IS-LM

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RENTA: MODELO IS-LM 21//02/2012 MODELO DE HICKS: IS-LM DETERINACIÓN DEL NIVEL DE RENTA: ODELO IS-L 2//02/202 Qué determna el del de Hcks? ODELO DE HICKS: IS-L Determna el e, y un prmer prec del sstema e, dnde e, mplca la presenca de un nuev mercad, es decr

Más detalles

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Propiedades de los Números Racionales vs Números irracionales

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Propiedades de los Números Racionales vs Números irracionales Materia: Matemática de Séptim Tema: Prpiedades de ls Númers Racinales vs Númers irracinales Qué pasa si quieres identificar un númer cm? Es un númer racinal irracinal? Después de cmpletar este cncept,

Más detalles

Tema EL PAR DIFERENCIAL

Tema EL PAR DIFERENCIAL ea Prero nenería Electrónca Dseño de Crcutos y steas Electróncos E P DFEENC. El par dferencal MO en ran señal. nálss de pequeña señal 3. Desapareaentos 4. Caras ctas 5. nálss en frecuenca 6. El par dferencal

Más detalles

Configuraciones básicas con Transistores. Configuraciones

Configuraciones básicas con Transistores. Configuraciones nfguracnes áscas nfguracnes báscas cn ransstres lectrónca I FIA UN nfguracón nersra dspst crtad x 0 x f ( ) arable de cntrl x dspst act de 3 termnales dspst cnduce x 0 x Inersr cn J Q1 zna acta β J β en

Más detalles

Organización y resumen de datos cuantitativos

Organización y resumen de datos cuantitativos Organzacón y resumen de datos cuanttatvos Contendos Organzacón de datos cuanttatvos: dagrama de tallos y hojas, tablas de frecuencas. Hstogramas. Polígonos. Ojvas ORGANIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS CUANTITATIVOS

Más detalles

MODELO DE HICKS: IS-LM. , donde I i. , implica la presencia de un nuevo mercado, es decir el mercado financiero (monetario).

MODELO DE HICKS: IS-LM. , donde I i. , implica la presencia de un nuevo mercado, es decir el mercado financiero (monetario). DETERINACIÓN DEL NIVEL DE RENTA: ODELO IS-L 3//07/206 Qué determna el del de Hcks? ODELO DE HICKS: IS-L Determna el e, y un prmer prec del sstema e, dnde e, mplca la presenca de un nuev mercad, es decr

Más detalles

Tipos de amplificadores según su ganancia

Tipos de amplificadores según su ganancia Tpos de amplfcadores según su gananca Electrónca nalógca: ealmentacón Todo amplfcador que posea unas resstencas de entrada () y de salda (o) dstntas de cero y dstntas de nfnto se puede representar de cuatro

Más detalles

TEMA 3: Dinámica II Capitulo 1. Trabajo y energía

TEMA 3: Dinámica II Capitulo 1. Trabajo y energía TMA 3: Dnáca II Captulo. Trabajo y energía Bran Cox sts the world's bggest acuu chaber (BBC Two) https://www.youtube.co/watch?43-cfukgs TMA 3: Dnáca II. Captulo : trabajo y energía Concepto de trabajo.

Más detalles

Bloque 2 Análisis de circuitos alimentados en corriente continua. Teoría de Circuitos

Bloque 2 Análisis de circuitos alimentados en corriente continua. Teoría de Circuitos Bloque Análss de crcutos almentados en corrente contnua Teoría de Crcutos . Métodos sstemátcos de resolucón de crcutos : Método de mallas Métodos sstemátcos de resolucón de crcutos Permten resolver los

Más detalles

OP-AMP ideal. Circuito equivalente. R o. i o. R i. v o. i 2 + v 2. A(v 1 v 2 )

OP-AMP ideal. Circuito equivalente. R o. i o. R i. v o. i 2 + v 2. A(v 1 v 2 ) El amplfcador operaconal Símbolos y termnales El amplfcador operaconal op amp es un crcuto ntegrado básco utlzado en crcutos analógcos. Aplcacones: amplfcacón/escalamento de señales de entrada nversón

Más detalles

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable Ra Xmha Revsta de Scedad, Cultura y Desarrll Sustentable Ra Xmha Unversdad Autónma Indígena de Méxc ISSN: 1665-0441 Méxc 2005 DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE UN LAZO DE COMPENSACIÓN PARA EL CONVERTIDOR TIPO

Más detalles

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D.

Clase 19: Estado Estacionario y Flujo de Potencia. EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Eduardo Zamora D. Clase 9: Estado Estaconaro y Flujo de Potenca EL400 - Conversón de la Energía y Sstemas Eléctrcos Eduardo Zamora D. Temas - Líneas de Transmsón - El Sstema Eléctrco - Matrz de Admtanca - Flujo de Potenca

Más detalles

8. LIMITACIONES FUNDAMENTALES EN DISEÑO. Existen limitaciones en la asignación de los polos en lazo cerrado.

8. LIMITACIONES FUNDAMENTALES EN DISEÑO. Existen limitaciones en la asignación de los polos en lazo cerrado. 8. LIMITACIONES FUNDAMENTALES EN DISEÑO Existen liitacines en la asignación de ls pls en laz cerrad. 8.1 Sensres Cualquier errr en el sistea de edición tiene un ipact significativ en el cprtaient. Veas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

Respuesta A.C. del FET 1/14

Respuesta A.C. del FET 1/14 espuesta A.C. del FET 1/14 1. Introduccón Una ez que se ubca al transstor dentro de la zona saturada o de corrente de salda constante, se puede utlzar como amplfcador de señales. En base a un FET canal

Más detalles

APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DINÁMICO DE LAS PROPIEDADES DEL AGUA-VAPOR

APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DINÁMICO DE LAS PROPIEDADES DEL AGUA-VAPOR APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DINÁMICO DE LAS PROPIEDADES DEL AGUA-VAPOR Sebastán Rjas, Teresa Mranda, Irene Mnter, Isabel Rmer, Cncha Mnje Escuela de Ingenerías Industrales, Avda. Elvas s/n 06071

Más detalles

UNIDAD 3: CONFIGURACIONES COMPUESTAS

UNIDAD 3: CONFIGURACIONES COMPUESTAS 4/5/009 Undad 3 lectónca UNA 3: ONFGUAONS OMPUSTAS OJTO PATULA l alumn estudaá ls dfeentes tps de cnfguacnes y su análss 3. nexnes en cascada, cascde y alngtn 3. Pa etalmentad 3.3 cut MOS, de fuente de

Más detalles

4. - Filtrado analógico:

4. - Filtrado analógico: 4. - Fltrado analógco: Introduccón: Ventajas y necesdad del fltro analógco frente al dgtal (aumento rango útl y sensbldad) Importanca de transcón brusca Importanca de funcón plana Problema de establdad

Más detalles

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia Copilado, anexado y redactado por el Ing. Oscar M. Santa Cruz - 2003 Cap. 6-2.- Desviación de fase, el índice de odulación y la desviación de frecuencia Coparar las expresiones (c), (d) y (e) para la portadora

Más detalles

Figura 1, Ejemplo de Modulación

Figura 1, Ejemplo de Modulación Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características de otra señal llamada moduladora. Figura 1, Ejemplo de

Más detalles

Tema 3. Teoremas de la Teoría de Circuitos

Tema 3. Teoremas de la Teoría de Circuitos Tema 3. Teoremas de la Teoría de Crcutos 3.1 Introduccón 3. Superposcón 3.3 Transformacón de fuentes 3.4 Teorema de Theenn 3.5 Teorema de Norton V Th Th L 3.6 Máxma transferenca de potenca José. Pereda,

Más detalles

TRANSMISOR NAVTEX TSN1500SS / 2x TSN1500SS TRANSMISOR NAVTEX TSN1500SS / 2x TSN1500SS Ttalmente de Estad Sólid. Gabinete de Alumini a prueba de Crrsión. Muy Sbredimensinad Opera entre 200 y 250V de red

Más detalles

TEORÍCO-PRÁCTICAS (12 puntos)

TEORÍCO-PRÁCTICAS (12 puntos) Asgnatura: Vbracnes Mecáncas. Curs 2005/06 (Cnvcatra de Septembre). 1 er Parcal TEORÍCO-PRÁCTICAS (12 punts) 1. Un móvl puntual está smetd a una sclacón armónca. Se sabe que en el nstante ncal su elngacón

Más detalles

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c.

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c. .. TIPOS DE CORRIENTES Y DE ELEMENTOS DE CIRCUITOS Contnua: Corrente cuyo valor es sempre constante (no varía con el tempo). Se denota como c.c. t Alterna: Corrente que varía snusodalmente en el tempo.

Más detalles

TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO. Física º Bachillerat TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO. I. INTRODUCCIÓN. Un mvimient ndulatri es la prpagación de una perturbación de alguna magnitud física. Es un fenómen en el que n se transprta materia

Más detalles

Mejoras al Reloj Atómico de Bombeo Óptico del CENAM

Mejoras al Reloj Atómico de Bombeo Óptico del CENAM Sps de Metrlgía 8 Santag de Querétar, Méxc, al 4 de Octubre Mejras al Relj Atóc de Bbe Óptc del CENAM S. López-López, J. M. López-Rer, E. de Carls-López k 4,5 Carretera a Ls Cués, 7646, Querétar, Méxc.

Más detalles

Dualidad entre procesos termodinámicos y electromecánicos

Dualidad entre procesos termodinámicos y electromecánicos ENERGÍA Y COENERGÍA EN IEMA ELECROMECÁNICO REALE, DEDE PROCEDIMIENO ERMODINÁMICO CLÁICO Alfredo Álvarez García Profesor de Inenería Eléctrca de la Escuela de Inenerías Industrales de adajoz. Resumen La

Más detalles

Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Coordinación de Ciencias Aplicadas Departamento de Probabilidad y Estadística

Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Coordinación de Ciencias Aplicadas Departamento de Probabilidad y Estadística Facultad de Ingenería Dvsón de Cencas Báscas Coordnacón de Cencas Aplcadas Departamento de Probabldad y Estadístca Probabldad y Estadístca Prmer Eamen Fnal Tpo A Semestre: 00- Duracón máma:. h. Consderar

Más detalles

3 LEYES DE DESPLAZAMIENTO

3 LEYES DE DESPLAZAMIENTO eyes de desplazamento EYES DE DESPAZAMIENTO En el capítulo dos se expone el método de obtencón de las leyes de desplazamento dseñadas por curvas de Bézer para mecansmos leva palpador según el planteamento

Más detalles

LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES

LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES PROBLEMAS DE LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES DE FÍSICA Jsé Luis Hernández Pérez Agustín Lzan Pradill Madrid 008 Jsé Luis Hernández Pérez ; Agustín Lzan Pradill, Madrid 008 ª OLIMPIADA DE FÍSICA. HUNGRIA.

Más detalles

Diodos Semiconductores. ITESM Campus Monterrey, Departamento de Ing. Eléctrica. Diodo Ideal + - V AK

Diodos Semiconductores. ITESM Campus Monterrey, Departamento de Ing. Eléctrica. Diodo Ideal + - V AK odos Semconductores A odo Ideal + - K Id V AK p n 1 Introducng. p n odo Ideal Cuando se combnan materales tpo n y tpo p, exste una dstrbucón de carga, algunos de los electrones lbres en la estructura brncan

Más detalles

Sistemas de Control Primario y Secundario. Roberto Cárdenas D. Ingeniero Electricista, Msc. Ph.D.

Sistemas de Control Primario y Secundario. Roberto Cárdenas D. Ingeniero Electricista, Msc. Ph.D. Sstemas de Control Prmaro y Secundaro Roberto Cárdenas D. Ingenero Electrcsta, Msc. Ph.D. Droop Control Ya dscutmos Droop Control, maestro y esclavo, los cuales son utlzados en sstemas de generacón convenconal.

Más detalles

7. Amplificadores RF de potencia

7. Amplificadores RF de potencia 7. Amplificadre RF de ptencia 7. ntrducción El amplificadr de ptencia (PA e la última etapa del emir. Tiene la miión de amplificar la ptencia de la eñal (n neceariamente la tenión y tranmitirla a la antena

Más detalles

Medida del tiempo de choque entre superficies metálicas

Medida del tiempo de choque entre superficies metálicas Cndensadres. Parte I. Medida del tiep de chque entre superficies etálicas Material Pila de 4,5 (3) Multíetr (2) Cndensadr de 000 µf electrlític (3) Reóstat de 32 Ω (u tr diferente) Péndul cn bla etálica

Más detalles

Tema 8: Amplificación.

Tema 8: Amplificación. Tea 8: plfcacón. 8. jets 8. Cncepts Pes Cntends 8.3 Mdels H de un tansst pla 8.4 Mdel π de Gaclett 8.5 Cncepts se aplfcades 8.6 Caacteístcas de las cnfuacnes del tanst pla 8.7 Mdels de Pequeña Señal FET

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y NEGOCIO UNIVERSIDAD DE ATACAMA COPIAPO - CHILE

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y NEGOCIO UNIVERSIDAD DE ATACAMA COPIAPO - CHILE DEPATAMENTO DE NDUSTA Y NEGOCO UNESDAD DE ATACAMA COPAPO - CHLE ESSTENCA EN SEE, PAALELO, MXTO Y SUPEPOSCÓN En los sguentes 8 crcutos calcule todas las correntes y ajes presentes, para ello consdere los

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 8 SHUNTS PARA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE CORRIENTE

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 8 SHUNTS PARA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE CORRIENTE PRACTCA - 8 HUNT PARA NTRUMNTO D MDCÓN D CORRNT - Fnaldades 1.- Convertr un dspostvo fundamental de medcón (alvanómetro) en un mlamperímetro con márenes de medda más elevados. 2.- Calcular el valor del

Más detalles

Convertidores Digital-Analógico y Analógico-Digital

Convertidores Digital-Analógico y Analógico-Digital Convertdores Dgtal-Analógco y Analógco-Dgtal Conversón Dgtal-Analógca y Analógca-Dgtal Con estos crcutos se trata de consegur una relacón bunívoca entre una señal analógca y una dgtal o vceversa. Las magntudes

Más detalles

Aplicaciones de Control Lineal Basado en Pasividad en Convertidores Multi-celda

Aplicaciones de Control Lineal Basado en Pasividad en Convertidores Multi-celda Aplcacnes de Cntrl Lneal Basad en Pasvdad en Cnvertdres Mult-celda ess presentada en cumplment parcal de ls requerments del grad de Dctr en Cencas de la Ingenería de la Escuela de Graduads de la Accnaments

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 5: Transmisión analógica 0BTema 5: Transmisión analógica Resumen La conversión digital a analógica es el proceso

Más detalles

S e E h. En ingeniería se da la situación de trabajar funciones no elementales, por lo que casi siempre se recurre a los métodos numéricos.

S e E h. En ingeniería se da la situación de trabajar funciones no elementales, por lo que casi siempre se recurre a los métodos numéricos. Itrduó al Aálss Nuér TEORIA DE ERRORE Al aplar algú étd uér se realza uhas peraes artétas eleetales l ual al haerlas se prdue errres, errres que puede flur e la sluó de algú prblea, pdes lasfar a ls errres

Más detalles

Electroquímica de equilibrio Resumen. UAM Química Física I. Electroquímica 1

Electroquímica de equilibrio Resumen. UAM Química Física I. Electroquímica 1 Electrquímca de equlbr Resumen UAM 2010-2011. Químca Físca I. Electrquímca 1 Sstemas electrquímcs Termdnámca de sstemas electrquímcs El ptencal electrquímc Cndcón de equlbr en sstemas electrquímcs Fscquímca,,

Más detalles

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2004/05. Lea atentamente estas instrucciones y no de la vuelta a esta hoja hasta que se le indique

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2004/05. Lea atentamente estas instrucciones y no de la vuelta a esta hoja hasta que se le indique Examen Final Tería de la Cmunicación de juni de 005 Examen Final Juni Apellids, nmbre DNI TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 004/05 de juni de 005 Calificación Lea atentamente estas instruccines y n de la vuelta

Más detalles

Pregunta Hoy está nublado, cuál es la probabilidad de que mañana continúe nublado? cuál es la probabilidad de que está nublado pasado mañana?

Pregunta Hoy está nublado, cuál es la probabilidad de que mañana continúe nublado? cuál es la probabilidad de que está nublado pasado mañana? Cadenas de Marov Después de mucho estudo sobre el clma, hemos vsto que s un día está soleado, en el 70% de los casos el día sguente contnua soleado y en el 30% se pone nublado. En térmnos de probabldad,

Más detalles

ACÚSTICA AMBIENTAL CÁMARA ANECOICA CÁMARA REVERBERANTE

ACÚSTICA AMBIENTAL CÁMARA ANECOICA CÁMARA REVERBERANTE Acces Dgbug: http://hdl.handle.net/10481/47648 Acces ere FMA CA DEGO PABLO RUZ PADLLO Prfesr del Departament de Físca Aplcada de la Unversdad de Granada. Crdnadr del Labratr de Acústca y Físca Ambental

Más detalles

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES 0/04/07 ANEXO Tema 3: CIRCUITO REONANTE Resnancia erie Z( jω) R + jω + R + j ω jωc ωc Z j R ( ω) + ω ωc ω C ϕ( jω) arctg ωc R El circuit está en resnancia cuand la parte reactiva es cer, sea cuand la parte

Más detalles

Reducción de un sistema de Fuerzas

Reducción de un sistema de Fuerzas educción de un sistema de uerzas Pares. Traslación de una fuerza Invariantes de un sistema Eje Central Prf. Nayive Jaramill Mecánica acinal 1 Sección 1 Objetiv Cncer y calcular pares de fuerzas. Cmparar

Más detalles