Herramientas prácticas para la participación local
|
|
- Trinidad Martínez Hernández
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Herramientas prácticas para la participación local TALLER FORMATIVO SOBRE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL 26 de mayo Conchi Piñeiro Altekio, Iniciativas hacia la Sostenibilidad S. Coop. Mad.
2 Hay numerosas técnicas para diferentes objetivos y etapas Según el manual Techniques for Effective Public Participation de la International Association of Public Participation (IAP2) podemos diferenciar entre tres grandes categorías de técnicas: Técnicas para compartir información Técnicas para recoger y elaborar aportaciones Técnicas para construir conjuntamente
3 Diferentes enfoques a la hora de escoger un método o herramienta Art of Hosting o tecnologías sociales/ el arte de acoger Prospectiva (Escenarios de Futuro, EASW ) Visión común Desarrollo Rural Participativo, Investigación Acción Participativa (IAP) o Metodologías participativas de Investigación-Acción Foros abiertos / Teatro foro Mapeo de alcances Presentación interactiva de información Participación telemática o por internet y muchos más!
4 Aviso antes de escoger una herramienta o metodología: No solo la metodología es importante en sí misma sino que las metodologías participativas son importantes porque nos invitan a relacionarnos de nuevas maneras para encontrar nuevas soluciones
5 Vamos a adentrarnos en algunas de estas herramientas concretas
6 Café diálogo Forma intencional de crear una red de conversación en torno a asuntos que importan en un periodo corto de tiempo Metáfora del Café: Conversaciones informales
7 Útil en las siguientes situaciones: Para promover la participación y que todas las voces se escuchen cuando trabajamos con mucha gente (El conocimiento y el saber que necesitamos están presentes aquí y son accesibles) Construir una estrategia para caminar hacia adelante conjuntamente. Estimular el pensamiento innovador (conectar al sistema de forma creativa) y explorar las posibilidades de acción en torno a asuntos y cuestiones de la vida real Para explorar en profundidad cambios u oportunidades estratégicas. Para involucrar grupos de más de 12 personas (hemos tenido hasta de 1200) en un proceso de auténtico diálogo.
8 No es útil cuando: En situación ya determinada o resuelta. Para comunicar información unilateralmente. Cuando estás realizando planes de implementación detallada. Cuando hay menos de 12 personas
9 7. Organización: Recepción, anfitriones, tres rondas. 8. Compartir descubrimientos colectivos 6. Escuchar (voluntad de entender) y buscar patrones comunes 5. Conectar diversas perspectivas (dibuja, polinización o intercambio al cambiar de mesas) World Café Principios operativos para albergar conversaciones significativas 4.Animar a la participación/ indagación 1.Aclarar el contexto: Propósito, participantes. Conocimiento convencional y no convencional 2.Cuidar el espacio 3. Preguntas significativas (la misma o diferentes) de asuntos importantes.
10 Diferentes maneras de recoger la información
11 Open space / Espacio abierto Sin pasión, nadie se interesa. Sin responsabilidad, no se hace nada. Además, es divertido Adaptado de Open Space Technolgy: A User s Guide de Harrison Owen
12 Qué es el Open Space? Una forma de empoderar a las personas y organizaciones para realizar eventos y reuniones de alta energía, rápida, barata, sencilla, con grandes resultados y eficaz. Metáfora del Open space: la pausa
13 Para qué sirve el Open space? Permite a las/os participantes tener una experiencia en la que: Los grupos autogestionados son la norma. El liderazgo es constantemente compartido. La diversidad pasa a ser un recurso, en vez de un problema a superar. El empoderamiento es general.
14 Útil en las siguientes situaciones: Las mismas que el world café. Cuando se trata de un tema complejo. Cuando se dispone de algo de tiempo: por lo menos una mañana o tarde, hasta 3 días. No solo persigues los resultados, sino los efectos.
15 No es útil cuando: El tema no es complejo. La solución al tema ya está pensada por quien lo promueve. Cuando no estás dispuesto/a a dejar de lado tu poder formal (si lo tienes y estás en una organización jerárquica). Cuando no te atreves a perder el control. Cuando hay menos de 12 personas.
16 Creencia base en el Open space: Ninguna persona por sí sola es tan inteligente como todas las personas juntas. Ken Blanchard
17 Proceso del Open space 2. Bienvenida e introducción 6. Próximos pasos
18 Claves El objetivo. Crear espacios de trabajo creativo, juntar ideas, recursos y personas, identificar estrategias, prioridades, y próximos pasos de acción inmediata, fomentar el potencial de liderazgo en cada uno, maximizar el aprendizaje y las contribuciones de cada uno. El tema. Algo que inspira a la participación, que tiene la capacidad de generar debates focalizados, algo específico y al mismo tiempo abierto para despertar la creatividad. El grupo. Son esenciales personas con genuino interés y fuerte compromiso. Personas que se sientan libres para explorar y experimentar.
19 Claves El espacio. Un lugar donde todos los participantes puedan juntarse, y varios otros lugares, ambientes, rincones agradables, para albergar las actividades paralelas. En el espacio central debe haber un lugar para un tablón grande donde poner muchos anuncios. El tiempo. El tiempo necesario depende de la profundidad de los resultados deseados. Hay eventos que duran varias horas, y hasta varios días. Recursos. Rotuladores, papel, cinta adhesiva...
20 4 principios del Open space Las personas que vengan son las correctas. No importa quiénes ni cuántas. Lo que pase es lo único que podría haber pasado. Apertura, presente. Cuando empieza, se empieza. Creatividad y espíritu Cuando se acaba, se acaba.
21 Y una ley Si las personas se encuentran en situaciones donde no están ni aprendiendo ni contribuyendo con nada, ellas/os son responsables de moverse hacia otro sitio usando sus dos pies- para encontrar un lugar donde su participación sea más significativa.
22 Roles posibles
23 Proaction Cafe caf /how tobecome ahost/hosting kit
24 Diferentes formas de priorizar y tomar decisiones
25 Pasos para la toma de decisiones 1. Definir el alcance 2. Identificar quiénes toman la decisión 3. Definir el método 4. Definir criterios 5. Reunir información 6. Generar alternativas 7. Evaluar alternativas 8. Decidir 9. Ejecutar la decisión y evaluar
26 Además de las herramientas concretas, hay que diseñar los procesos o metodologías en los que se articulan estas herramientas o técnicas
27 Metodologías de Investigación Acción-Participativa (López, 2012) Fase Preliminar: en la que se establecen los objetivos del proceso con las entidades promotoras. Fase de Diagnóstico Participativo: datos objetivos sobre la realidad y visiones subjetivas de los diversos actores sociales del territorio recogidos por el Grupo Motor + Comisión de seguimiento, a través de encuestas y talleres participativos. Elaboración de un Plan de Acción. Fase de Acción Participativa: implementar el Plan de Acción. Fase de Evaluación y Reajuste: cierre del proceso.
28 Esquema de los órganos y las relaciones de participación de este proceso Extraído de: CT10. D López García y G. I. Guzmán Casado. Cuaderno Técnico SEAE. Metodologías participativas para la Transición Ecológica. Edita: SEAE 2013 (96 pp). ISBN:
29 Escenarios de futuro Los escenarios son futuros relevantes, posibles, plausibles e internamente consistentes, que pueden utilizarse para explorar distintas alternativas de desarrollo. No son predicciones de futuro ni prolongaciones de las dinámicas actuales. Existen diversidad técnicas participativas de construcción de escenarios. Todas estas técnicas tienen en común el desarrollo de narrativas y dibujos basados en información y conocimientos actuales que describen distintos futuros alternativos, desafiando el pensamiento presente y proporcionando un marco para la reflexión y la toma de decisiones. (Nicol, 2005; Milne, 2010; EEA, 2009 ) htpp://escenariosdefuturo.net
30 Metodología Reuniones equipo Análisis documental Cuestionario a agentes clave Taller 1: agentes vinculados al territorio Narrativas y Maquetas Taller 2: actores locales implicados/ protagonistas de las narrativas Identificación de los impulsores de cambio Proyección y visualización de escenarios futuros Construcción y evaluación de propuestas resilientes Fase 1 Fase 2 Fase 3
31 Resultados Propuestas que ayuden a situar a ante los cambios que se vayan a producir en territorio 4 escenarios o historias de futuro posibles, plausibles e internamente consistentes Narrativas de los escenarios en soporte visual y escrito Sinergias con nuevos agentes en el desarrollo de la estrategia de la organización
32 Indagación apreciativa Esto es un enfoque, método y filosofía basado en las ideas de David Cooperrider. En ingles se llama Appreciative Inquiry.
33 Indagación Apreciativa (IA) es una forma particular de hacerse preguntas y visualizar el futuro que impulsarán relaciones positivas y se constituye sobre aquello que es positivo en una persona, una situación, una organización o un territorio. Haciendo esto, mejora la capacidad del sistema para colaborar y para cambiar. IA utiliza un ciclo de 4 procesos focalizados en: 1. DESCUBRIMIENTO (en inglés, el nombre de la etapa es "discover"): la identificación de aquellos procesos que funcionan bien. 2. SUEÑO ("dream"): se trata de visualizar los procesos que funcionarán bien en el futuro. 3. DISEÑO ("design"): planificar y priorizar aquellos procesos que podrían funcionar bien. 4. DESTINO ("destiny" o "deliver"): es la implementación, la ejecución del diseño propuesto.
34 Oasis (Instituto Elos) Es una metodología que a través de 7 pasos y actitudes logra impulsar un cambio en un territorio a partir de los sueños o anhelos de la población. La re-evolución El afecto El sueño La celebración La mirada La acción El cuidado Requiere una gran implicación y un grupo dinamizador que conoce la metodología
35 Procesos Delphi Es un método para obtener acuerdos en prioridades, criterios o aspectos clave sin presencialidad. Las personas responden a un cuesitionario, se recopilan las respuestas y se envía lo recogido a las personas que han participado, que pueden modificar o añadir. El proceso se repite hasta que no hay más modificaciones significativas. Especialmente útil cuando las personas no se pueden reunir en el mismo lugar.
36 En definitiva la herramienta es escoger un vehículo para llegar a unos resultados más compartidos por toda la población, al final de un proceso, que es el camino que podemos ir trazando conjuntamente
37 Referencias para poder profundizar Eric E. Vogt, Juanita Brown, and David Isaacs THE ART OF POWERFUL QUESTIONS: Catalyzing Insight.The Systems Thinker IAP2 (2006) Techniques for Effective Public Participation. Student s Manual. Crisis del medio rural.: procesos sustentables y participativos. nº 155 de la revista "Documentación Social CT10. D López García y G. I. Guzmán Casado. Cuaderno Técnico SEAE. Metodologías participativas para la Transición Ecológica. Edita: SEAE 2013 (96 pp). ISBN: López García, D. (2012): Tejer agroecología. Metodologías participativas en la construcción de circuitos cortos de comercialización para la agricultura ecológica a escala regional. IV Congreso Internacional de Agroecoloxía y Agricultura Ecolóxica Vídeo que ilustra una experiencia de espacio abierto: https://www.youtube.com/watch?v=uteo9cqe7mw
El proceso de World Café es particularmente útil en las siguientes situaciones:
Café Know How La clave para crear una conversación exitosa de World Café es emplear las siete guías principales que, cuando son utilizadas de forma combinada, producen una conversación con valor e inteligencia
Qué es el World Café?
Crear un futuro positivo comienza con la conversación humana. La inversión más simple y más poderosa que cualquier miembro de una comunidad u organización que puede hacer para la renovación, es empezar
Para Ser Anfitrión de un World Café
Para Ser Anfitrión de un World Café Todos nosotros hemos sido alguna vez anfitriones de alguna reunión informal. Sabemos que nuestra tarea de anfitrión empieza muchos antes de que le demos la bienvenida
EL ARTE DE LIDERAR PARTICIPATIVAMENTE
EL ARTE DE LIDERAR PARTICIPATIVAMENTE 11, 12 y 13 de noviembre, 2015 Santiago de Chile Cómo generar procesos de participación profundos y auténticos en los territorios y con la ciudadanía? Cómo integramos
Preparándonos para Europa 2020: Curso en Innovación y Emprendimiento Social, competencias claves para la transformación local
Preparándonos para Europa 2020: Curso en Innovación y Emprendimiento Social, competencias claves para la transformación local Horarios y contenidos orientativos del desarrollo del Seminario Lunes 9.00-14.00
Qué tipo de liderazgo debo practicar para crear y conectar procesos innovadores, humanos y duraderos?
ese Conectivo invita a todos aquellos interesados en generar y ser parte de transformaciones positivas en la ciudad, a ser parte de una comunidad global de aprendizaje y praćtica de metodologías de Liderazgo
Taller de robótica y tecnología. Aprender a Convivir
Taller de robótica y tecnología Los jóvenes con altas capacidades necesitan métodos de trabajo que les estimulen intelectualmente a seguir avanzando en su avidez por el conocimiento y una atmósfera de
Qué conversaciones me siento responsable de convocar para crear nuevas realidades? El Arte de Liderar Participativamente
Qué conversaciones me siento responsable de convocar para crear nuevas realidades? El Arte de Liderar Participativamente Santandercito 14 a17 de Marzo 2013 Marzo 14 a 17 de 2013 La Arenera convida a todos
desaprendizaje empresarial
#Lecciones de# desaprendizaje empresarial Abril 2012 Antecedentes Inmersos en pleno siglo XXI nos encontramos ante nuevas realidades complejas: una sociedad globalizada y más competitiva que nunca, sumergida
Diseño de Programas Efectivos sobre Concientización de la Seguridad de la Información
Diseño de Programas Efectivos sobre Concientización de la Seguridad de la Información Tomás G. Ibarra Gutiérrez CISA, CIA, COBIT Foundation and Implementation 1 Cómo asimilar la Seguridad de la Información
Fundación Laboral de la Construcción. www.algoestacambiando.com
Fundación Laboral de la Construcción www.algoestacambiando.com www.algoestacambiando.com La importancia de la suma de muchos poquitos Nunca sabes cuando alguien como tú se cruzará en tu camino. En ese
Art of Hosting El Arte del Liderazgo Participativo
Art of Hosting El Arte del Liderazgo Participativo Quito 16 al 18 Abril, 2015 Cómo generamos conversaciones entre actores diversos para co- crear soluciones innovadoras? Qué es el Art of Hosting? Art of
CONOCIMIENTO PARA LA ACCIÓN
CONOCIMIENTO PARA LA ACCIÓN Todo lo que nosotros los seres humanos hacemos, lo hacemos en conversación; creamos nuestros mundos a través de las redes de conversación en las que participamos.. Humberto
Marco de Competencias de la FAO
Marco de Competencias de la FAO Marco de Competencias de la FAO La FAO agradece al Secretariado de ONU/SIDA haber permitido la utilización y adaptación del texto explicativo del marco competencial que
Plan de trabajo 2015
Hacer con otros y entre nosotros 2014: Movilización 2015: Implementación efectiva 2016: Sustentabilidad SUMARIO El presente informe se organiza en las siguientes secciones: 1. Visión direccional del Proyecto...
ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles
TEATRO BANDAS DEBATES PARTICIPACIÓN JUVENIL COROS DEPORTES CINE RADIO ESCOLAR CAMPAMENTOS CLUB DE CIENCIAS ABRIR LA ESCUELA Centro de Actividades Juveniles A través de los CAJ nos proponemos ampliar la
De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar.
De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar Hay que vivir sencillamente para que otros puedan, sencillamente, vivir. Gandhi (1869
Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases. Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012
Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012 Piensan ustedes que nuestros estudiantes conocen cómo y qué implica trabajar en
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
El Coaching. en colegios del Reino Unido. Simon Ward Senior Educational Psychologist en Wirral Borough Council de Reino Unido
e El Coaching en colegios del Reino Unido Simon Ward Senior Educational Psychologist en Wirral Borough Council de Reino Unido 98 Dentro del área del desarrollo profesional en la escuela, el Coaching asume
Recursos para los anfitriones
Recursos para los anfitriones TU VOZ IMPORTA Cuando nos mancomunamos para escuchar y aprender los unos de los otros, logramos desarrollar la fuerza necesaria para generar impacto tanto en nuestras comunidades
PROGRAMA 22@ EN COACHING PARA LA INNOVACION Y EL FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES
PROGRAMA 22@ EN COACHING PARA LA INNOVACION Y EL FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES 1 CÓMO SE COMPORTARÁ TU EMPRESA ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS EMERGENTES? La tecnología más potente para la transformación de
TRANSFORMANDO EL MANAGEMENT CON LEGO SERIOUS PLAY DIPLOMADO
TRANSFORMANDO EL MANAGEMENT CON LEGO SERIOUS PLAY DIPLOMADO CRONOGRAMA M1 CÓMO INCREMENTAR TU INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LEGO SERIOUS PLAY 10, 11 Y 12 DICIEMBRE 2015 M2 EQUIPOS QUE TRIUNFAN 7, 8 Y 9 ENERO
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS Estándar 1: Comprende los elementos constitutivos de la lengua inglesa y su funcionamiento, y aplica este conocimiento en el desarrollo
Competencias y Habilidades del Manager Eficiente en entornos Call Center
Advanced Training for Managers [ call center ] Competencias y Habilidades del Manager Eficiente en entornos Call Center Organizado por: Institute Training for Managers [ Hasta15 asistentes 102 horas de
Ecosistema para la innovación: creando vida inteligente en nuestras organizaciones
10º Foro de Bienestar Social Organizar, coordinar, cooperar, innovar, aprender y compartir desde los Servicios Sociales Organiza: Diputación de Alicante (Alicante, 22 de octubre 2015) Ecosistema para la
Crecimiento Inteligente
www.pwc.com/es Crecimiento Inteligente Anticiparse con una nueva forma de producir, distribuir y consumir Economía del conocimiento Economía baja en carbono Modernización de las Administraciones Públicas
Dossier Técnico 2012. Dossier Técnico 2012-2013 - 1 -
Dossier Técnico 2012-2013 - 1 - El EQUIPO CRAC es un equipo técnico profesional sin ánimo de lucro, en el marco de la economía social, que presta servicios formativos, asesoría y consultoría, desarrolla
SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189
ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados
Inspiramos descubrimiento y transformación
COACHING El Coaching consiste en trabajar junto al cliente en un proceso creativo y estimulante, que le sirva de inspiración para maximizar su potencial personal y profesional El coaching profesional consiste
COACHING: Más que Palabras DESARROLLO DEL TALENTO DIRECTIVO-COACH
COACHING: Más que Palabras DESARROLLO DEL TALENTO DIRECTIVO-COACH Mayo 2.008 Índice Sociedad Hispano Americana de Psicologia Aplicada 1. COACHING Qué es? Beneficios en las organizaciones 2. FORMACIÓN EN
unidad didáctica 7 fases del proyecto creativo
unidad didáctica 7 fases del proyecto creativo ÍNDICE 7.1 Dibujar y diseñar Dibujar Diseñar Modalidades de dibujo: boceto, croquis y apuntes 7.2 Fases del proceso creativo 7.3 Ejemplos prácticos de proyectos
Marco de Competencias Maestros de Maestros
Marco de Competencias Maestros de Maestros 1 PRESENTACIÓN El programa nacional de apoyo a la docencia denominado Red Maestros de Maestros, tiene el propósito de fortalecer la profesión docente, mediante
2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación. visual.iedmadrid.com
2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación visual.iedmadrid.com Te gustaría convertirte en un profesional de la ilustración y de la animación?
Kit Joven Educar para la diversidad
Incluye CD Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Kit Joven Educar para la diversidad Sector de la Cultura Organización de las Naciones Unidas para la
Pensar la enseñanza, tomar decisiones
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA SALA DE 5 AÑOS Colección Pensar la enseñanza, tomar decisiones CAMPO DE CONOCIMIENTO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Secuencia
RELACION DE CURSOS ESPECIFICOS RELATIVOS A LAS HABILIDADES PERSONALES, INTERPERSONALES EN EL ENTORNO LABORAL. HABILIDADES DIRECTIVAS Y ORGANIZATIVAS.
RELACION DE CURSOS ESPECIFICOS RELATIVOS A LAS HABILIDADES PERSONALES, INTERPERSONALES EN EL ENTORNO LABORAL. HABILIDADES DIRECTIVAS Y ORGANIZATIVAS. HABILIDADES PERSONALES O INTERPERSONALES EN EL ENTORNO
El portafolios como estrategia de aprendizaje y evaluación educativa. mejores aprendizajes cuando
GUIADELPORTAFOLIOS Máster Políticas y Prácticas de Innovación Educativa El portafolio es un instrumento privilegiado para vincular aprendizaje y evaluación. EQUIPO DOCENTE DEL MÁSTER El portafolios como
WWW.EDUCAMASINNOVA.COM!
* LAS NOTICIAS, LOS SUCESOS, LAS IDEAS * Fecha: 8 y 9 de mayo WWW.EDUCAMASINNOVA.COM Año: 2014 Número 0001 DURANTE LA INSTALA
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Contenido creado por: COMPETENCIAS TRANSVERSALES Argentina Bélgica Brasil Chile Colombia EEUU España Italia México Perú Portugal Reino Unido everis.com Consulting, IT & Outsourcing Professional Services
Taller de Robótica Alfonso Aniorte Carbonell I.E.S. San Isidoro
Taller de Robótica Alfonso Aniorte Carbonell I.E.S. San Isidoro ÍNDICE La Robótica Educativa El uso de la robótica en el procedimiento de enseñanza/aprendizaje Por qué la Robótica en los Talleres Profundiza?
Proyecto Alambiqueando, una forma de trabajo colaborativa
Proyecto Alambiqueando, una forma de trabajo colaborativa 1-Objetivos y planteamiento pág 2 2-Equipamiento y herramientas TIC utilizadas pág 4 3-Talleres para editores pág 5 4-Materiales creados por los
Inspirar liderazgo con inteligencia emocional COACHING DE PROCESOS DE CAMBIO EFECTIVOS
Seminario de Liderazgo y coaching COACHING DE PROCESOS DE CAMBIO EFECTIVOS Para hacer crecer una empresa u organización, deben crecer primero sus líderes, ya que ellos nos mueven a través de nuestras emociones.
Shadow coaching. para directivos y equipos
Coaching Shadow coaching para directivos y equipos Por qué shadow? El nombre procede del hecho de que el coach se convierte en la sombra de un directivo o equipo, es decir, le acompaña en su jornada habitual
Planificación de una campaña de publicidad
Planificación de una campaña de publicidad La publicidad es una de las acciones que una organización puede incluir dentro de su plan de comunicación. El plan de publicidad debe responder a los objetivos
CURSOS APPLE PROFESSIONAL DEVELOPMENT K-12 Foundations Courses
Catálogo de Desarrollo Profesional 05 CURSOS APPLE PROFESSIONAL DEVELOPMENT K- Foundations Courses Power User para el modelo de Enseñanza- Aprendizaje (ios y OS X) Mejorando la Productividad y la Colaboración
Unpuntocurioso nació en octubre de 2013 como un proyecto destinado a. promover la lectura y la creatividad entre el público infantil y juvenil.
1 Unpuntocurioso nació en octubre de 2013 como un proyecto destinado a promover la lectura y la creatividad entre el público infantil y juvenil. La curiosidad y aceptación de la gente posibilitó que pronto
Conviértete en el cambio que deseas ver en el mundo. Ghandi. a c t i v a - t
Conviértete en el cambio que deseas ver en el mundo Ghandi a c t i v a - t Quiénes somos En Activa-t nuestro esfuerzo y empeño está orientado en identificar las claves que permitan crear entornos que favorezcan
MUY IMPORTANTE PARA TRIUNFAR
MOTIVACION MUY IMPORTANTE PARA TRIUNFAR Jimmy Armijos Facilitador La Motivación Impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada
ITINERARIOS PARA EL LIDERAZGO EN ACCIÓN
ITINERARIOS PARA EL LIDERAZGO EN ACCIÓN 1. Itinerario de Coaching 2. Talleres para Resolución de Conflictos 3. Planificación Estratégica y Cuadro de Mando Integral 4. Evaluación del Liderazgo Grupo MB.45.
CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se
Taller Cómo ser un buen líder. Herramienta de trabajo
Taller Cómo ser un buen líder Herramienta de trabajo I. Línea de la vida La línea de la vida es una herramienta diseñada para que los participantes puedan visualizar el nivel de satisfacción que ha tenido
LIDERAZGO COMPARTIDO: EL CAMINO HACIA EL EMPODERAMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA VIVENCIA DEL ÉXITO COLECTIVO EN LAS ORGANIZACIONES
Castellón, 27 de marzo de 2009 LIDERAZGO COMPARTIDO: EL CAMINO HACIA EL EMPODERAMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA VIVENCIA DEL ÉXITO COLECTIVO EN LAS ORGANIZACIONES Visitación Pereda Herrero: mpereda@postgrado.deusto.es
Taller emprende y lidera tu aventura!
Taller emprende y lidera tu aventura! Los jóvenes con altas capacidades se distinguen por aprender de forma diferente a sus compañeros. Se identifican principalmente porque aprenden más rápido y con mayor
Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN
Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN Principios fundamentales Abril de 2014 1 Qué es el Mapa Barcelona + Sostenible? Introducción El año 2012 Barcelona redefinió su Compromiso ciudadano
Portafolio de servicios y soluciones
Portafolio de servicios y soluciones Asesorar, alinear y transformar el desarrollo del talento humano www.strategicompass.com Estrategia y ejecución Probablemente sus retos de liderazgo involucren desde
Presentando. Una fuente de ideas para la acción. Ideas de las personas que dan forma al mundo de negocios. wobi.com. Powered by
Presentando Una fuente de ideas para la acción. Ideas de las personas que dan forma al mundo de negocios. wobi.com Powered by Ideas en Acción Por más de 20 años hemos seleccionado, producido y distribuido
Programa Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA. Programa Alto Impacto
Programa Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA Programa Alto Impacto Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA Programa de Alto Impacto Todos los mercados son conversaciones eso quiere decir que tienes
Michigan State University. Andrea Mani. Los juegos del hambre plan de lección. Profesor Javier Martínez González
Michigan State University Andrea Mani Los juegos del hambre plan de lección Profesor Javier Martínez González SPN491 Metodología de la Enseñanza del Español Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander,
8/ PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Índice Página 8.1. Introducción 125 8.2. Principios del Plan de Seguimiento y Evaluación del METV 125 8.3. Finalidad y objetivos generales del Plan de Seguimiento y Evaluación 125 8.3.1. Finalidad 125
profesionales (aliado en Obra) y Proyecto Coherencia, un grupo de jóvenes estudiantes universitarios.
Responsabilidad Social Jóvenes Coherencia 1 Sistematización de la experiencia Resumen Responsabilidad Social Jóvenes (RSJ) es un proyecto de y para jóvenes enfocado en desarrollar ciudadanía socialmente
Documento de sistematización
Documento de sistematización Incorporación de la gestión de riesgos en los planes de desarrollo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas Silka Lange
OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com. www.ocioequilicua.com
OCIO EN MOVIMIENTO TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com www.ocioequilicua.com QUIÉNES SOMOS? Equilicuá es una nueva empresa de Animación Sociocultural. Entendemos y orientamos nuestra actividad hacía
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa L ibe rtad y O rd e n Introducción al programa 1 1. Iniciando Estimados Educadores: Bienvenidos al Programa de
Metodología Coaching PNL. Programa Ejecutivo Programa Jefaturas
Metodología Coaching PNL Programa Ejecutivo Programa Jefaturas Nuestro Enfoque de Coaching El Coaching PNL es un proceso de intervención y aprendizaje orientado a ampliar y fortalecer las competencias
Cursos Abiertos 2015. Disc Ventas
Disc Ventas fecha 20/03 En la función comercial no podemos elegir a nuestros clientes, por ello, para mejorar la eficiencia del proceso comercial, hemos de saber ajustar nuestros pensamientos, comportamientos
coaching integral emocional mental lingüistico corporal - energético - espiritual
PROGRAMA DEL CURSO MASTER EN COACHING (Octubre 2011 - Abril 2012) Este curso ofrece la oportunidad de vivir experiencias activadoras en un grupo máximo de 12 personas, permite tomar consciencia de nuevos
MODELO INTEGRAL DE CONVIVENCIA Y MEDIACION ESCOLAR
TALLER SOBRE MEDIACIÓN ESCOLAR CFIE Valladolid enero- febrero 2012 INDICE DE LAS SESIONES Sesión 1 Modelo Integral de convivencia. Aproximación a la Mediación escolar Sesión 2 Habilidades de comunicación
Escuela de coaching para padres, madres y docentes.
, madres y docentes. El arte de educar para ser Ficha técnica del curso extendido. Modalidad: presencial en sala. Duración: 24 horas en 8 módulos de 3 horas. Antecedentes: La forma en que los padres y
Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico
Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación
Lineamientos pedagógicos
Lineamientos pedagógicos Plan Integral de Educación Digital Ministerio de Educación 1 3 5 Introducción El Plan Integral de Educación Digital es una propuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma
el arte: estrategia para La protección y el apoyo psicosocial De La niñez 1
estudio de CAso 6 / nicaragua el arte: estrategia para la protección y el apoyo psicosocial de la niñez Antecedentes y contexto La Fundación de apoyo al arte Creador Infantil (Funarte), surgió en 1989
de Habilidades Sociales
EINE "Formación Inteligente" Avenida de Ramón y Cajal, 24 28016 Madrid Tlf: 914136462 E-mail: info@eineformacion.es www.eineformacion.es Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales Introducción Objetivos
Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.
Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo
MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre
La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual
2 da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles Del 28 al 30 de septiembre de 2015, Ciudad de México, México Nota conceptual Antecedentes
3D, Juegos y Entornos
La escuela de la Nueva Comunicación Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos visual.iedmadrid.com Qué es el IED Madrid? 2-3 El IED Madrid es un Centro Superior
UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio
ISO 20000, camino a la excelencia Introducción En los últimos años hemos podido ver la gran aceptación que ha conseguido el modelo EFQM como modelo de referencia para la excelencia empresarial. Un modelo
Proyecto EcoTURAL turismo rural, natural y cultural
página 1 de 13 Proyecto EcoTURAL turismo rural, natural y cultural Memoria final 1 página 2 de 13 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto
CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS
CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio
1. Funciones del Coach 2. Tipos de Coaching 3. Proceso y Metodología 4. Sesión de Coaching
1. Funciones del Coach 2. Tipos de Coaching 3. Proceso y Metodología 4. Sesión de Coaching Por qué el coaching es importante para las empresas?, qué mejoras produce para conseguir una verdadera ventaja
Portu Igualdad. Berdintasunaren alde
Portu Igualdad Berdintasunaren alde Presentación E sta Guía se ofrece para facilitar la tarea de las personas educadoras en la promoción del Buen Trato entre iguales con niñas y niños de 8 a 11 años. Se
Coaching: nuevas herramientas para el liderazgo de equipos
Coaching: nuevas herramientas para el liderazgo de equipos CICLO DE CONFERENCIAS DE LA EPSJ 2009-2010 Miguel Luengo Pierrard Antes de empezar Video presentación Cómo he llegado hasta aquí? Idea fundamental
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias
T-PEI Enseñar a los padres Inteligencia Emocional. Primer taller de difusión de los resultados 18 diciembre 2013
T-PEI Enseñar a los padres Inteligencia Emocional Primer taller de difusión de los resultados 18 diciembre 2013 Objetivos generales y específicos OBJETIVO GENERAL Capacitar y empoderar a los padres para
ENCUENTROS ESTRATÉGICOS DE DIÁLOGO Y AUDIENCIAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS
GUÍA 3.4 DIÁLOGOS CON SOCIEDAD CIVIL Y ORGANIZACIONES ENCUENTROS ESTRATÉGICOS DE DIÁLOGO Y AUDIENCIAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS Para el desarrollo de estos encuentros se debe garantizar que las organizaciones
Campus de emprendimiento
Campus de emprendimiento LUGAR: Colegio Urkide DÍAS: 29 de Junio a 3 de Julio HORARIO: 9h. a 13,30h. PÚBLICO: 4º de ESO a 2º Bachiller IDIOMAS: Castellano e inglés Fomentar la iniciativa emprendedora entre
Si quieres ir más allá del ocio, la motivación y el entrenamiento en equipo te ofrecemos otras alternativas de valor añadido. Your partner in Spain
TALENT DEVELOPMENT PROGRAMS Si quieres ir más allá del ocio, la motivación y el entrenamiento en equipo te ofrecemos otras alternativas de valor añadido. Miembro de: CONTENIDO Pag. 3 Pag. 5 Pag. 7 Pag.
PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS
PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad
Desarrollo del interior
1.Autoconocimiento.. Para que las personas encuentren en si mismas su propósito fundamental de vida, a través del análisis, reflexión y confrontación profunda de los pensamientos, emociones, expresiones
ARISE Culture & People, forma parte del Grupo Empresarial Nexe the Way of Change
ARISE Culture & People, forma parte del Grupo Empresarial Nexe the Way of Change Facilitamos la evolución del comportamiento de las personas y organizaciones con su entorno, imaginando y diseñando experiencias
PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis
PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.
Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)
Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Introducción El aprendizaje cooperativo es para los hermanos Johnson el empleo didáctico de grupos reducidos en
ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL MEDITERRÁNEO: HACIA UNA COMUNIDAD MEDITERRÁNEA DE PUEBLOS. Carta de constitución
ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL MEDITERRÁNEO: HACIA UNA COMUNIDAD MEDITERRÁNEA DE PUEBLOS Carta de constitución 31 de mayo 2009 1. PREAMBULO. Desde 2008, un grupo de ciudadanos y ciudadanas del
EL MANDATO MELBOURNE. Un llamado a la acción para nuevas áreas de valor en las Relaciones Públicas y la administración de la comunicación.
EL MANDATO MELBOURNE Un llamado a la acción para nuevas áreas de valor en las Relaciones Públicas y la administración de la comunicación. FORO MUNDIAL DE RELACIONES PÚBLICAS NOVIEMBRE 2012 El mandato de
PROCESO DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO. Programa De Desarrollo del. Liderazgo
. Programa De Desarrollo del Liderazgo MARZO - JUNIO 2014 1 . CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA.... 4 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO.... 5,6 4. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA.... 7 5. CALENDARIO
V ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO DE SEVILLA
Instituto Andaluz de la Juventud CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES V ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO DE SEVILLA SÁBADO 7 NOVIEMBRE 9:00 a 10:00h Recepción. 10:00h a 10:30h Inauguración Escuela Consejera
EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA EL LOGRO DE INSTITUCIONES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES
EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA EL LOGRO DE INSTITUCIONES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES Hacer gestión es desarrollar el arte de DESCUBRIR y CERRAR BRECHAS Y PARA LOGRARLO DE
REPUBLICA DOMINICANA HOJA DE RUTA DE LA UE PARA EL COMPROMISO CON LA SOCIEDAD CIVIL 2014-2017
REPUBLICA DOMINICANA HOJA DE RUTA DE LA UE PARA EL COMPROMISO CON LA SOCIEDAD CIVIL PRIORIDADES Y ACCIONES 2014-2017 Aprobado por: Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana 1 Introducción
Resumen de resultados
Resumen de resultados Café ProAction Por qué es tan difícil poner en valor los valores? Madrid, 25 de febrero de 2014 Instituto para la calidad de las ONG Compromiso con las personas. Innovación en las