Folatos: de los alimentos a la salud pública

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Folatos: de los alimentos a la salud pública"

Transcripción

1 Folatos: de los alimentos a la salud pública Dr. Pedro L Prieto Hontoria Universidad SEK Los folatos pertenecen a la familia de las vitaminas hidrosolubles del grupo B y son micronutrientes esenciales para una alimentación saludable. Son compuestos similares en su forma química y con características nutricionales similares. La vitamina perteneciente a este grupo más conocida es la vitamina B9 o ácido fólico la cual tiene numerosas funciones destacando la formación de nucleótidos necesarios para la síntesis de material genético de las células (ADN y ARN) que influyen en la división celular y el crecimiento de tejidos, son cofactores enzimáticos, interviene en el ciclo de la metionina-homocisteína e influyen en la formación y maduración eritrocitaria, o glóbulos rojos y leucocitos. Recientes estudios muestran un papel muy relevante en reacciones de metilación y del metabolismo de los aminoácidos. Un déficit de esta vitamina principalmente puede provocar anemia megaloblástica, afecta a la replicación del ADN y la división celular, y en etapas de embarazo existe una mayor probabilidad de defectos del tubo neural en el feto. Los folatos funcionan conjuntamente con la vitamina B12 y la vitamina C, por tanto es necesario asegurar también un aporte de estas vitaminas, para que por ejemplo la formación del grupo hemo (parte de la hemoglobina que contiene el hierro) de los glóbulos rojos sea correcta. Cuál es la diferencia entre ácido fólico y folato? El ácido fólico se utiliza cuando dicha vitamina proviene de la síntesis química y suele ser usado en suplementos o para fortificación de alimentos. El folato es la forma natural de la vitamina B9 que se encuentra en los alimentos en pequeñas cantidades y tiene una estructura química común llamada ácido pteroilglutámico, constituido por un anillo de pteridina unido por un puente metileno a un residuo de ácido para-aminobenzoico unido por un enlace amida a un resido de ácido glutámico. Qué cantidad necesita tu organismo? Es un micronutriente esencial y no puede ser almacenado en nuestro organismo por lo que debe ser incorporado diariamente a través de una alimentación variada y equilibrada. En base a esto, diferentes estudios y organizaciones científicas muestran diferentes ingestas de referencia de folato dietético. 1

2 Así la recomendación más reciente es la dada por el Panel de Expertos de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias (NDA) de la EFSA (European Food Safety Authority), en una reciente revisión de Noviembre de 2014 (versión definitiva Febrero 2015) ha concluido que la ingesta de referencia de folato dietético en la población adulta fuese de 330 µg/día ó 250 µg/día de equivalentes de folato dietarios (EDF). Para las mujeres embarazadas esta cantidad se fijó en 600 µg/día, asegurando una concentraciones folato en 10 y 340 nmol/l. En mujeres lactantes se considera una ingesta adicional de 130 µg/día para cubrir la pérdida de ácido fólico a través de la leche materna. Según las recomendaciones del Codex Alimentarius, donde se establece valores de referencia de nutrientes (VRN) para una determinada población, generalmente definida como individuos mayores de 36 meses y de manera general estable 400 µg EDF/día. Los valores proporcionados por la FAO/OMS son similares a los del Codex Alimentarius para la población general 400 µg/día de folato total y para mujeres embarazadas se ha establecido 800 µg/día y en lactancia 600 µg/día. Por otro lado, la Food and Drug Administration (FDA) de los EEUU muestra unas recomendaciones de 400 µg EDF/día para la población general y en el embarazo 600 µg/día o en el periodo de lactancia 500 µg/día. La FDA falló en 1998 el fortificar alimentos con ácido fólico en un programa el cual tuvo luego una réplica en muchos países a nivel mundial y que tuvo como consecuencia un aumento en la ingesta de ácido fólico y una menor incidencia de defectos del tubo neural como la espina bífida y anencefalia en fetos. En Chile, a partir del año 2000 y mediante el Reglamento Sanitario de Alimentos en su artículo 350 se exige un contenido de 1.8 mg/kg de ácido fólico en harinas de trigo, dicho contenido se verifica por el MINSAL a través del programa de fortificación de harinas aceptando un rango de 1.0 a 2.6 mg/kg. Este programa de fortificación ha logrado reducir en 43.71% la prevalencia de defectos del tubo neural (1). Esta diferencia de valores de referencia de ingesta diaria proporcionados por diferentes organismos científicos y gubernamentales reconocidos, se debe en parte a la diferencia de ciertos criterios en el cálculo de la ingesta como son los coeficientes de variación así como diferencias poblacionales de genética, raza, sexo (2-3). A pesar de estas recomendaciones generales, las ciencias relacionadas con la nutrición gracias a las nuevas tecnologías omicas, han avanzado hacía un nuevo concepto de recomendaciones basadas en una nutrición personalizada hacía cada individuo que se adapten a las variaciones interindividuales y factores que influyen en la biodisponibilidad que se deben tener en cuenta para una correcta ingesta dietética. En este caso el polimorfismo relacionado con el ácido fólico MTHFR 677C T muestra que las personas homocigóticas del alelo T tienen una menor actividad de la enzima MTHFR, clave en el 2

3 ciclo de la metilación y un 20-25% menos de folato sérico y unos niveles mayores de homocisteina, debido a ello las personas con este polimorfismo deben de tener unas recomendaciones mayores de ácido fólico (4). Podríamos decir que al menos para la prevención de los defectos del tubo neural se debe asegurar un aporte mínimo de folatos o bien por la alimentación o mediante una suplementación con ácido fólico preconcepcional de 400 µg/día. Las mujeres con un historial de embarazos previos con complicaciones por defectos del tubo neural generalmente toman 4 mg por día empezando un mes antes de quedar embarazadas y continuando por 3 meses. Es recomendable que la ingesta diaria de vitaminas del grupo B como B1, B2 y B3, sea la correcta, para así favorecer el metabolismo natural del ácido fólico, y teniendo especial atención a que la ingesta elevada de Vitamina C (>2 g/día) favorece la excreción del ácido fólico. Cuáles son las fuentes dietéticas de folatos? La mayor fuente dietética del folato alimentos son las frutas y sus jugos (melón, platáno, naranjas, palta), verduras o vegetales de hoja verde (espinacas, arvejas, brócoli, coles de Bruselas, col espárragos y lechuga), yema de huevo, maní, cereales integrales y derivados, levadura de panadería o de cerveza y en legumbres como las lentejas, porotos y soya. Nuevos alimentos como el tofu o las algas son ricos en folatos Su presencia en fuentes de origen animal es menor únicamente lo encontramos en hígado o riñones. Existen alimentos fortificados con ácido fólico como son cereales, harinas y algunas margarinas el cual suele ser más biodisponible que el que se encuentra en los alimentos mencionados anteriormente. Se debe considerar en las recomendaciones de ingesta de folatos que el contenido natural de los alimentos en el mismo se puede perder o destruir por cocciones prolongadas con abundante agua, recalentamiento de las comidas. En este sentido es importante el tomar alimentos como las frutas y verduras crudos o al vapor y realizar técnicas culinarias como el papillote. Es importante el mantener una refrigeración correcta y destacar que son inestables a la luz intensa. Asimismo se debe tener en cuenta ciertos medicamentos como los anticonceptivos hormonales, anticonvulsivantes o quimioterápicos, los cuales disminuyen la biodisponibilidad del ácido fólico. 3

4 Cómo detectamos el déficit? La sintomatología que nos puede indicar un déficit de folatos incluye desde náuseas, diarrea, pérdida de apetito, anorexia y úlceras bucales. Un déficit crónico se manifiesta con fatiga, glositis (lengua dolorosa e hinchada). Por otro lado y como consecuencia de un déficit de folatos se eleva el nivel de homocisteína en sangre, aumentando el riesgo cardiovascular, aunque puede estar derivado por otra sintomatología menos específica que este déficit de folatos. Las pruebas bioquímicas más reconocidas para medir el estado nutricional de los folatos es la cantidad de los mismos en los glóbulos rojos, ya que dan información a largo plazo, pero también puede medir el contenido de folatos séricos sobre otras pruebas bioquímicas más inespecíficas. Ácido Fólico y Salud Los folatos y en particular el ácido fólico, presentan un papel relevante en la prevención de diversas patologías como la enfermedad cardiovascular, malformaciones congénitas, enfermedades neurodegenerativas, y ciertos tipos de cáncer (5). Un déficit de folato se ha relacionado con un mayor número de partos prematuros, malformaciones congénitas, bajo peso al nacer etc. Pero diferentes estudios de grupos de investigación con relevancia internacional como es el caso en España del grupo del Dr. Gregorio Varela, en Chile la Dra. Eva Hertrampf, en Perú la Dra. María Elena Villanueva, en Paraguay la Dra. Laura Mendoza y en Bolivia el Dr. Álvaro Aguirre, entre otros, muestran como una suplementación con ácido fólico o una correcta ingesta dietética de folatos es capaz de revertir estas patologías. Por otro lado, existen estudios que muestran menores efectos e incluso relacionan unas ingestas de folatos con un mayor número de metilaciones del ADN o cambios epigenéticos (6). Otro estudio demuestra un efecto negativo del uso de altas dosis de ácido fólico (> microgramos), mostrando que los sujetos del estudio tuvieron una puntuación estadísticamente inferior en las Escalas Bayley, que miden el desarrollo neuropsicológico infantil (-4,35 puntos) (7). Investigaciones preliminares muy recientes muestran como una ingesta alta de folatos durante la gestación podría implicar un mayor riesgo de obesidad infantil o una mayor predisposición a resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, incremento de marcadores proinflamatorios, o una mayor incidencia de los defectos del tubo neural relacionados con la obesidad (8). Por último, la Unión Europea en Octubre de 2014 y mediante Reglamento (UE) nº 1135/2014 ha autorizado una nueva Health Claim o declaración saludable del ácido 4

5 fólico en complementos alimenticios. Esta declaración solo puede utilizarse en complementos alimenticios que aporten una ingesta diaria de al menos 400 mg de ácido fólico, en los cuales se podrá rotular en el packaging Una ingesta suplementaria de ácido fólico incrementa el nivel de folato materno. Una cantidad baja en folato materno es un factor de riesgo de defectos del tubo neural en el feto en desarrollo. El ácido fólico es uno de los micronutrientes con un mayor número de controversias a pesar del gran número de estudios que presenta. Así, podemos concluir que es necesaria la realización de un mayor número de estudios de cohortes prospectivos debido a su relevancia y la población implicada para confirmar en algunos casos el papel del ácido fólico en la salud y una valoración más específica de los programas de fortificación y sus efectos beneficiosos en ciertos países. Agradecimientos A todos los participantes que formaron parte del Panel de Expertos Nacionales en Folatos de ACHIPIA: Alex Brito (Western Human Nutrition Research Center, University of California, Davis.); Álvaro Flores Andrade y Yilda Herrera Figueroa (Departamento Nutrición y Alimentos. Ministerio de Salud); Pablo Carmona Acuña (Instituto de Salud Pública de Chile) y Manuel Olivares Grohnert (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Chile). Bibliografía más relevante 1.- Nazer J, Cifuentes L (2013) Resultados del Programa de prevención de defectos del tubo neural en Chile mediante la fortificación de la harina con ácido fólico. Revista médica de Chile, 141, Caudill MA (2010) Folate bioavailability: implications for establishing dietary recommendations and optimizing status. Am J Clin Nutr 91:1455s-1460s 3.- Krawinkel MB, Trohm D, Weissenborn A, et al (2014) Revised D-A-CH intake recommendations for folate: how much is needed?. European Journal of Clinical Nutrition. 68, Valera-Gran D, García de la Hera M, Navarrete-Muñoz EM, et al. (2014) Folic acid supplements during pregnancy and child psychomotor development after the first year of life. JAMA Pediatr. Nov;168(11):e Yang D, Baumgartner RN, Slattery ML, et al. (2013) Dietary intake of folate, B-vitamins and methionine and breast cancer risk among Hispanic and non-hispanic white women. PLoS One. 2013;8:e

6 6.- De-Regil LM, Fernández-Gaxiola AC, Dowswell T, et al (2010) Effects and safety of periconceptional folate supplementation for preventing birth defects. Cochrane Database Syst Rev. ;(10):CD Cortés F, Mellado C, Pardo RA et al (2012) Wheat flour fortification with folic acid: changes in neural tube defects rates in Chile. Am J Med Genet A. 158A: Samaniego-Vaesken MD, Alonso-Aperte E, Varela-Moreiras G (2014) Contribution of folic acidfortified foods to fertile women's folate Recommended Nutrient Intake through breakfast simulation models. Public Health Nutr. 28: Martínez-Vega R, Garrido F, Partearroyo T et al (2015) Folic acid deficiency induces premature hearing loss through mechanisms involving cochlear oxidative stress and impairment of homocysteine metabolism. FASEB J (2): Gómez Valiente da Silva H, Fonseca de Andrade C, Bello Moreira AS (2014) Dietary intake and nutritional status in cancer patients; comparing adults and older adults. Nutr Hosp (4): Burdge GC, Hoile SP, Lillycrop KA (2012) Epigenetics: are there implications for personalised nutrition?. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 15(5): Langie SA, Achterfeldt S, Gorniak JP, et al (2013). Maternal folate depletion and high-fat feeding from weaning affects DNA methylation and DNA repair in brain of adult offspring. FASEB J. 27(8): Glier MB, Green TJ, Devlin AM (2014). Methyl nutrients, DNA methylation, and cardiovascular disease. Mol Nutr Food Res. 58(1): Agodi A, Barchitta M, Valenti G, et al (2011) Increase in the prevalence of the MTHFR 677 TT polymorphism in women born since 1959: potential implications for folate requirements. Eur J Clin Nutr Dec;65(12): Cho CE, Sánchez-Hernández D, Reza-López SA et al (2013) High folate gestational and postweaning diets alter hypothalamic feeding pathways by DNA methylation in Wistar rat offspring. Epigenetics. 8(7): Huang Y, He Y, Sun X et al (2014) Maternal high folic acid supplement promotes glucose intolerance and insulin resistance in male mouse offspring fed a high-fat diet. Int J Mol Sci. 15(4): Wang M1, Wang ZP, Gao LJ et al (2013) Maternal body mass index and the association between folic acid supplements and neural tube defects. Acta Paediatr. 102(9):

Alimentación saludable, ácido fólico. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Alimentación saludable, ácido fólico. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Alimentación saludable, ácido fólico Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Estructura química Funciones Fuentes y requerimientos Causas de deficiencia

Más detalles

Ácido fólico y alimentos funcionales. Dr. en C. Zacarias Jiménez Salas Fac. de Salud Pública y Nutrición UANL

Ácido fólico y alimentos funcionales. Dr. en C. Zacarias Jiménez Salas Fac. de Salud Pública y Nutrición UANL Ácido fólico y alimentos funcionales Dr. en C. Zacarias Jiménez Salas Fac. de Salud Pública y Nutrición UANL Indice Concepto de alimento funcional El ácido fólico como principio activo de alimentos funcionales

Más detalles

ÍNDICE. 2. Historia de las vitaminas: pasado, presente y futuro

ÍNDICE. 2. Historia de las vitaminas: pasado, presente y futuro ÍNDICE Presentación... 15 1. Introducción Gregorio Varela Moreiras... 17 2. Historia de las vitaminas: pasado, presente y futuro Paul Walter 2.1. Las deficiencias vitamínicas... 25 2.2. Las Ingestas Recomendadas...

Más detalles

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Feria del Conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional FERISAN 23-24 de octubre de 2014 HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Dra. Melany Ascencio Ministerio de Salud ESTRATEGIAS

Más detalles

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. EXTENSION DEL PROBLEMA Y ESTADO DE LAS INTERVENCIONES Dra. Elvira B. Calvo PREVALENCIA DE ANEMIA Niños de 6 a 24 meses:

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud StrongStart MVM Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: 91 415 04 97 Cada tableta aporta: Vitamina D 10 µg Vitamina E 20 mg Vitamina K 70 µg Vitamina C 70 mg Tiamina

Más detalles

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición,

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición, Evaluación nutricional de la embarazada Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición, eatalah@med.uchile.cl Cuáles pueden ser los objetivos de la alimentación y nutrición de la embarazada? Objetivos de

Más detalles

Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta

Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta Planear un embarazo Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta Información Preconcepcional 50 % de las gestaciones son planificadas, solo 10 % de las parejas que planifican acuden a solicitar

Más detalles

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. 3. Comprender los efectos biológicos que ocasiona un déficit vitamínico.

Más detalles

BIENVENIDOS! POR FAVOR COMPLETE LA ENCUESTA AHORA.

BIENVENIDOS! POR FAVOR COMPLETE LA ENCUESTA AHORA. BIENVENIDOS! POR FAVOR COMPLETE LA ENCUESTA AHORA. Misión de March of Dimes Mejorar la salud de los bebés al prevenir los defectos de nacimiento, nacimiento prematuros y mortalidad infantil. Cómo ayuda

Más detalles

SUPLEMENTACION NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA

SUPLEMENTACION NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA SUPLEMENTACION NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA Enfoque interdisciplinario del embarazo Prof. Adj. Fernanda Nozar Clínica Ginecotocológica A Fmed. UdelaR 27 de Octubre del 2012 La intervención nutricional

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

GenoROOT Monitor del Metabolismo

GenoROOT Monitor del Metabolismo Product 3 GenoROOT Monitor del Metabolismo Para bajar de peso, usualmente las personas optan por alguna de estas opciones: Quemar más calorías a través del ejercicio físico, y/o Reducir/Controlar el consumo

Más detalles

Consumo de Folatos en la población venezolana

Consumo de Folatos en la población venezolana UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Deficiencia de Ácido Fólico: de la evidencia nutricional y clínica a la acción en nutrición pública Simposio en Conmemoración del Centenario del Dr. Werner Jaffé Consumo de Folatos

Más detalles

FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO?

FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO? FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO? RESULTADOS DE LA CONSULTA TÉCNICA Wilma B. Freire, PhD Jefe Unidad de Nutrición Organización Panamericana de la Salud Oficina

Más detalles

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Índice Generalidades sobre nutrición Necesidad de suplementos según etapas de crecimiento Dos premisas fundamentales y complementarias Cada edad

Más detalles

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas. Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas. Comer frutas y verduras diariamente no es una recomendación reciente, desde hace varios años se han difundido los beneficios que su consumo

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Nutrigenómica : Programación fetal Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Factores que afectan el desarrollo fetal. Epigenética. Nutrigenómica. Hipótesis

Más detalles

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta.  María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición. Clase 6 Minerales Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. 1 MINERALES Son elementos inorgánicos que desempeñan importantes funciones en nuestro organismo como facilitar la acción

Más detalles

Ácido fólico, metabolismo metionina y fisura del paladar. Gregorio Varela Moreiras Universidad CEU San Pablo Fundación Española de la Nutrición

Ácido fólico, metabolismo metionina y fisura del paladar. Gregorio Varela Moreiras Universidad CEU San Pablo Fundación Española de la Nutrición Ácido fólico, metabolismo metionina y fisura del paladar Gregorio Varela Moreiras Universidad CEU San Pablo Fundación Española de la Nutrición Qué es el ácido fólico? El término ácido fólico se aplica

Más detalles

El molibdeno Esencial para la vida

El molibdeno Esencial para la vida El molibdeno Esencial para la vida 2 El molibdeno: Un elemento esencial El molibdeno es un elemento natural que se encuentra en todo nuestro entorno, en las rocas, el suelo y los ríos. También está presente

Más detalles

Otra forma de decirle cuánto lo amas

Otra forma de decirle cuánto lo amas Otra forma de decirle cuánto lo amas Cuando mamá está embarazada necesita un cuidado especial El embarazo es uno de los momentos más bellos de la mujer. Tiene una duración aproximada de 280 días y durante

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

Carrera contra la desnutrición infantil

Carrera contra la desnutrición infantil Carrera contra la desnutrición infantil La escena de esos niños con los huesos dibujados en la piel y con el estómago hinchado que solía verse en los años 60 ya no es una imagen tan representativa de la

Más detalles

ANEMIAS CARENCIALES Dra. M. Robles

ANEMIAS CARENCIALES Dra. M. Robles ANEMIAS CARENCIALES Dra. M. Robles Salud Pública y Nutrición Grado de Nutrición Humana y Dietética (2012/2013) b Importancia del problema b Definición y clasificación b Anemia por défict de Fe, á fólico

Más detalles

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación Alimentación sana Por necesidades básicas se entiende la cantidad de calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua que un individuo necesita para asegurar su crecimiento

Más detalles

Nutrición vegetariana, salud y bienestar. por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006

Nutrición vegetariana, salud y bienestar. por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006 Nutrición vegetariana, salud y bienestar por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006 Presentación: David Román! Presidente de la Sociedad Naturista Vegetariana de Alcoy

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

Distribuidor DXN #

Distribuidor DXN # Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778

Más detalles

RECOMENDACIONES SEGO. Prof. Txanton Martinez-Astorquiza Presidente SEMEPE-SEGO SEGO

RECOMENDACIONES SEGO. Prof. Txanton Martinez-Astorquiza Presidente SEMEPE-SEGO SEGO RECOMENDACIONES SEGO Prof. Txanton Martinez-Astorquiza Presidente SEMEPE-SEGO SEGO PRECONCEPCIONAL FOLATOS 1 Ácido fólico f Existe una sólida s evidencia sobre la reducción n de la incidencia y recurrencia

Más detalles

Importancia para el hombre

Importancia para el hombre Importancia para el hombre Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz

Más detalles

Primer Congreso Vegetariano de la Unión Vegetariana Española 9-12 de octubre de 2004, Calpe (Alicante)

Primer Congreso Vegetariano de la Unión Vegetariana Española 9-12 de octubre de 2004, Calpe (Alicante) Primer Congreso Vegetariano de la Unión Vegetariana Española 9-12 de octubre de 2004, Calpe (Alicante) ANTES DE EMPEZAR Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes for Thiamin, Riboflavin, Niacin,

Más detalles

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Nutrición Bromatología Dietética Dietoterapia Tecnología de los alimentos Gastronomía NUTRICIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

Dra. Nelly Zavaleta Instituto de Investigación Nutricional. SOPENUT:IX CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION EN NUTRICION 25-27 de Mayo 2012

Dra. Nelly Zavaleta Instituto de Investigación Nutricional. SOPENUT:IX CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION EN NUTRICION 25-27 de Mayo 2012 Dra. Nelly Zavaleta Instituto de Investigación Nutricional SOPENUT:IX CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION EN NUTRICION 25-27 de Mayo 2012 Factores que influyen en el desarrollo de la obesidad en el ciclo

Más detalles

Anemia: concepto 15/11/2013

Anemia: concepto 15/11/2013 FÁRMACOS ANTIANÉMICOS Cruz Miguel Cendán Enfermería.Curso 2013/14 Anemia: concepto Reducción de la hemoglobina (Hb) y presencia de eritrocitos anormales con deficiencia en su función (capacidad de transporte

Más detalles

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014 ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA Lima - Perú 2014 QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? Uso de alimentos sólidos o semisólidos seguros, suficientes y adecuados a la edad, además de

Más detalles

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes 1º Evento para la Promoción de la Fortificación del Arroz en

Más detalles

5º Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas. Mesa: Dietas Especiales. 13 a 16 agosto 2014 S.A.P.

5º Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas. Mesa: Dietas Especiales. 13 a 16 agosto 2014 S.A.P. 5º Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Mesa: Dietas Especiales 13 a 16 agosto 2014 S.A.P. Alimentación vegetariana Dra. Norma Piazza Alimentación vegetariana lactovovegetariana

Más detalles

Posibles preguntas examen nutrición

Posibles preguntas examen nutrición Posibles preguntas examen nutrición Enumera dos ejemplos de malnutrición y clasifícalos. Existen alimentos milagrosos? La anemia se produce por una falta de? Enuncia los tres pilares de la dieta. Qué quiere

Más detalles

SUPLEMENTOS EN EL EMBARAZO

SUPLEMENTOS EN EL EMBARAZO SUPLEMENTOS EN EL EMBARAZO Carlos Navarro Cueva R-1 MFyC CS Rafalafena Tutora: Mª Dolores Aicart Bort QUÉ ES EL EMBARAZO? Sigue siendo el estado de buena esperanza? Sobreprotección de las embarazadas?

Más detalles

OMS: Periodo durante el cual se administran otros alimentos junto a la leche materna (incluyendo sucedáneos)

OMS: Periodo durante el cual se administran otros alimentos junto a la leche materna (incluyendo sucedáneos) DEFINICIONES DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA OMS: Periodo durante el cual se administran otros alimentos junto a la leche materna (incluyendo sucedáneos) ESPGHAN: Cualquier alimento sólido ó líquido que

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

La alimentación de las madres, desde incluso antes de la gestación, juega un papel fundamental para favorecer el mejor estado de salud

La alimentación de las madres, desde incluso antes de la gestación, juega un papel fundamental para favorecer el mejor estado de salud La alimentación de las madres, desde incluso antes de la gestación, juega un papel fundamental para favorecer el mejor estado de salud materno-infantil. Unos hábitos de vida saludables, además de una dieta

Más detalles

Fortificación de Alimentos

Fortificación de Alimentos Fortificación de Alimentos Hacia una fortificación adecuada y segura Bioq.Alicia Rovirosa Lic. Maria Elisa Zapata Fortificación de Alimentos Fortificación de Alimentos INTRODUCCIÓN Existen varias estrategias

Más detalles

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos... Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos en Hombres y Mujeres de la UPeU entre 20 y 50 Años, Durante el Año 2007 Resumen Palabras clave:

Más detalles

Lda. Joan Pennington, Msc. Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Lda. Joan Pennington, Msc. Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Lda. Joan Pennington, Msc. Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Por qué hablar de ello? Etapa de vulnerabilidad nutricional. Fase anabólica que determina un aumento de necesidades nutricionales.

Más detalles

VITAMINAS. Se encuentran en mayor cantidad en las frutas y las verduras. Son la vitamina C y las vitaminas del grupo B

VITAMINAS. Se encuentran en mayor cantidad en las frutas y las verduras. Son la vitamina C y las vitaminas del grupo B VITAMINAS Las vitaminas, al contrario que minerales, como hemos mencionado en el artículo anterior, si son compuestos químicos orgánicos. Son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cuerpo

Más detalles

por: Lic. Juliana Ottogalli Miembro de AADYND

por: Lic. Juliana Ottogalli Miembro de AADYND por: Lic. Juliana Ottogalli Miembro de AADYND Cómo alimentarse durante el embarazo es una pregunta que frecuentemente suelen hacerse las mujeres cuando atraviesan por este período particular de sus vidas.

Más detalles

ACIDO FOLICO EN LA PREVENCION DE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

ACIDO FOLICO EN LA PREVENCION DE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Artículo de Revisión en Obstetricia ACIDO FOLICO EN LA PREVENCION DE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Dra. Angela Schnettler Morales (1). Introducción Las malformaciones congénitas ocupan el 2 lugar entre las

Más detalles

Introducción: cambios durante el embarazo Necesidades de nutrientes Precauciones nutricionales

Introducción: cambios durante el embarazo Necesidades de nutrientes Precauciones nutricionales Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Tema 24. Embarazo Introducción: cambios durante el embarazo Necesidades

Más detalles

El Ácido Fólico y la prevención de los defectos al nacimiento

El Ácido Fólico y la prevención de los defectos al nacimiento El Ácido Fólico y la prevención de los defectos al nacimiento Antecedentes Lo que debes saber sobre el Ácido fólico Los defectos al nacimiento son un grupo de padecimientos heterogéneos, cuya causa en

Más detalles

GUÍA DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN PARA EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

GUÍA DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN PARA EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA GUÍA DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN PARA EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA Grupo Danone busca promover la salud de los mexicanos ayudando a crear hábitos de alimentación e hidratación más saludables desde los primeros

Más detalles

Suplementación con Fólico. Resultados y conclusiones del Estudio INMA

Suplementación con Fólico. Resultados y conclusiones del Estudio INMA Suplementación con Fólico. Resultados y conclusiones del Estudio INMA Jesús Vioque Eva María Navarrete-Muñoz Maria Deseada Valera por el Estudio INMA-Valencia Grupo Epidemiología de la Nutrición Universidad

Más detalles

NUTRICION EN ADOLESCENTES

NUTRICION EN ADOLESCENTES NUTRICION EN ADOLESCENTES Dra. Nelly Zavaleta Instituto de Investigación Nutricional VIII Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes "Generando Entornos saludables" NECESIDADES

Más detalles

El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose principalmente en la próstata y partes del ojo.

El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose principalmente en la próstata y partes del ojo. Zinc RESUMEN Introducción El zinc (Zn) es un oligoelemento esencial para todas las formas de vida presente en casi 100 enzimas específicas. Junto con el hierro, el zinc es el micromineral más común en

Más detalles

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética ALIMENTACIÓN SALUDABLE VARIADA Diferentes tipos de alimentos ADAPTADA

Más detalles

SITUACIÓN DE HIERRO, FOLATOS Y VITAMINA B12 EN LAS AMERICAS

SITUACIÓN DE HIERRO, FOLATOS Y VITAMINA B12 EN LAS AMERICAS SITUACIÓN DE HIERRO, FOLATOS Y VITAMINA B12 EN LAS AMERICAS Taller Regional Wilma B. Freire, PhD Jefe Unidad de Nutrición Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana Oficina Regional

Más detalles

NUTRIENTES IMPLICADOS EN

NUTRIENTES IMPLICADOS EN NUTRIENTES IMPLICADOS EN EL NEURODESARROLLO Simposio: "Nutrición y Neurodesarrollo infantil en contextos de vulnerabilidad y exclusión social Lic. M Jacqueline Lucas - EN - UdelaR Nutrición y Neurodesarrollo

Más detalles

Programas de fortificación y su impacto en salud pública. Dr. Mario E. Flores INSP Cuernavaca, México

Programas de fortificación y su impacto en salud pública. Dr. Mario E. Flores INSP Cuernavaca, México Programas de fortificación y su impacto en salud pública. Dr. Mario E. Flores INSP Cuernavaca, México Introducción La anemia por deficiencia de hierro y otras deficiencias de micronutrimentos son prevalentes

Más detalles

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Helena Pachón Congreso Internacional de la Sociedad de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Quito, Ecuador

Más detalles

Mide combina disfruta y controla el desarrollo de tu bebe en embarazo y diabetes. Dra. Victoria Rajme Haje

Mide combina disfruta y controla el desarrollo de tu bebe en embarazo y diabetes. Dra. Victoria Rajme Haje Mide combina disfruta y controla el desarrollo de tu bebe en embarazo y diabetes. Dra. Victoria Rajme Haje rajmita@msn.com Qué aprender para controlar la diabetes? Antes de empezar conocer que se espera

Más detalles

Nivel Máximo de Ingesta Tolerable, Tolerable Upper Intake Level (UL): Nutrientes sin UL (2):

Nivel Máximo de Ingesta Tolerable, Tolerable Upper Intake Level (UL): Nutrientes sin UL (2): Ingesta Dietética de Referencia, Dietary Reference Intakes (DRI): En el periodo 1997-2005 los RDA/RNI fueron sustituidos y ampliados por las DRI : 1997: Calcio, fósforo, magnesio, vitamina D y fluoruro.

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN ECNT Lic. Nut. Sonia Nigro 2011 Metas nutricionales FACTOR DIETÉTICO Grasa total AGS AGP n-6 n-3 AG Trans AGM CHO total Azúcares libres META 15-30% < 10% 6-10% 5-8% 1-2%

Más detalles

EMBARAZO Y VITAMINAS

EMBARAZO Y VITAMINAS EMBARAZO Y VITAMINAS Dra. Nazira Monsalve U. Autora Dr. Germán E. Chacón V. Coordinador de la página web Brisas, en saber, del Torbes Febrero, 2.016 El embarazo es una etapa delicada desde el punto de

Más detalles

Lácteos en la Prevención y tratamiento de la Obesidad

Lácteos en la Prevención y tratamiento de la Obesidad Dr. Mauricio Barahona Cruz, MSc. Médico-Cirujano Máster en Nutrición Humana Presidente Asociación Costarricense para el Estudio de la Obesidad (A.C.E.O.) Presidente de la Federación Centroamericana y del

Más detalles

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com. Realizado por: Dr. Manuel A.

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com. Realizado por: Dr. Manuel A. Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dr. Manuel A. Novoa http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/novoa Todos los derechos

Más detalles

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar?

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Qué es la nutrigenética? La nutrigenética estudia las interacciones entre genes y alimentos o lo que es lo mismo conocer si nuestros genes pueden modificar

Más detalles

Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias

Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias Oscar Rosero Olarte MD Secretario Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo óseo Fiscal Medico Asociación Colombiana de Endocrinología Director

Más detalles

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN Tu alimentación es apropiada para ti? Adapta tu estilo de vida a tus genes: Nutrición Deporte Metabolismo Estilo

Más detalles

FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los

FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los más ricos son la levadura de cerveza, los cereales integrales

Más detalles

Cribado y prevención de ferropenia

Cribado y prevención de ferropenia Actividad Ofrecer consejos dietéticos preventivos desde la lactancia hasta la adolescencia (anexo 1). Cribado de la deficiencia de hierro en grupos de riesgo (anexo 2). Recomendar profilaxis o tratamiento

Más detalles

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar 1 2 II La composición de los alimentos: Vitaminas Vitamina H - (biotina) Interviene en la formación de la glucosa a partir de los carbohidratos y de las grasas. Se halla presente en muchos alimentos, especialmente

Más detalles

ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS

ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS BOLETÍN No.7 Septiembre de 2012 La anemia ferropénica o anemia por deficiencia de hierro es la carencia nutricional más frecuente en la población mundial y constituye un grave

Más detalles

Calidad de la dieta española según el Índice de Alimentación Saludable, 2006

Calidad de la dieta española según el Índice de Alimentación Saludable, 2006 Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia 2010-2011 Calidad de la dieta española según el Índice de Alimentación Saludable, 2006 Norte-Navarro

Más detalles

Experiencia chilena en la nutrición en los 1.000 días críticos. Eduardo Atalah S. Facultad de Medicina eatalah@med.uchile.cl

Experiencia chilena en la nutrición en los 1.000 días críticos. Eduardo Atalah S. Facultad de Medicina eatalah@med.uchile.cl Experiencia chilena en la nutrición en los 1.000 días críticos Eduardo Atalah S. Facultad de Medicina eatalah@med.uchile.cl Cuándo se inician los 1.000 días críticos? + + Cómo son las necesidades nutricionales

Más detalles

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria Publicado en Universidad del Atlántico (http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico) Inicio > Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria > PDF para impresora Seminario Taller en Nutrigenética

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

calcio y vitamina D Protéjase los huesos con Lista de control del calcio Notas

calcio y vitamina D Protéjase los huesos con Lista de control del calcio Notas Lista de control del calcio Hay muchas formas de añadir alimentos ricos en calcio a su dieta todos los días. Use la siguiente lista y pregunte a su profesional sanitario si necesita añadir más calcio a

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

Clase 7 Alimentación saludable

Clase 7 Alimentación saludable Clase 7 Alimentación saludable Temas: Grupos de alimentos. Proporciones. Gráfica de la alimentación saludable. 1 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Esta clase servirá para integrar todos los temas que hemos visto

Más detalles

Estudios sobre utilización y costes de la suplementación con yodo y con fólico durante el embarazo

Estudios sobre utilización y costes de la suplementación con yodo y con fólico durante el embarazo Estudios sobre utilización y costes de la suplementación con yodo y con fólico durante el embarazo Salvador Peiró Centro de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia Bilbao, 30/10/2012 Suplementación

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR Yury M Caldera P yurycaldera@infoalimentario.com +58 412 9710887 @infoalimentario www.infoalimentario.com/web Caracas, Venezuela ALIMENTACIÓN DE 4 A 12 AÑOS Objetivos:

Más detalles

Controversias en la alimentación del lactante

Controversias en la alimentación del lactante Controversias en la alimentación del lactante Dr. Pablo G. Rodríguez Ortiz Pediatra-Alergólogo e Inmunólogo Clínico Curso de actualización en Pediatría Colegio de Pediatras de Yucatán. Marzo de 2013 Masculino

Más detalles

Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares?

Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares? Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares? Proyecto: " Alimentos saludables". Financiado por el Comité INNOVA-Chile Prof. Isabel Zacarías INTA, Universidad de Chile 20 Octubre

Más detalles

ainia Estrategias para aumentar el valor de la aceituna como alimento funcional. Título verdana 24 negrita Instituto de la Grasa, 22 de abril de 2016

ainia Estrategias para aumentar el valor de la aceituna como alimento funcional. Título verdana 24 negrita Instituto de la Grasa, 22 de abril de 2016 Estrategias para aumentar el valor de la aceituna como alimento funcional. Título verdana 24 negrita Instituto de la Grasa, 22 de abril de 2016 ainia Vicente Rodríguez Fuentes INTRODUCCIÓN. EL MARCO LEGAL.

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

Dieta vegetariana. Beneficios y riesgos nutricionales

Dieta vegetariana. Beneficios y riesgos nutricionales Dieta vegetariana. Beneficios y riesgos nutricionales Catalina Santana Vega, Ángel José Carbajo Ferreira Diciembre 2016 AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre

Más detalles

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Dislipemias Hay que recordar que el colesterol es una grasa y por lo mismo es parte de los nutrientes indispensables para el organismo, sin embargo

Más detalles

2. Qué son los alimentos funcionales? 3. Cuáles son? 4. Por qué y cómo surgen los alimentos funcionales? 5. Quién debe y quién puede consumirlos?

2. Qué son los alimentos funcionales? 3. Cuáles son? 4. Por qué y cómo surgen los alimentos funcionales? 5. Quién debe y quién puede consumirlos? GUÍA DE ALIMENTOS FUNCIONALES 19/05/2004 Fuente: SENC, INSTITUTO OMEGA 3 Y CECU SUMARIO 1. Introducción 2. Qué son los alimentos funcionales? 3. Cuáles son? 4. Por qué y cómo surgen los alimentos funcionales?

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y BIOQUIMICA CENTRO DE ORIENTACION NUTRICIONAL Y ALIMENTARIO CONA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y BIOQUIMICA CENTRO DE ORIENTACION NUTRICIONAL Y ALIMENTARIO CONA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y BIOQUIMICA CENTRO DE ORIENTACION NUTRICIONAL Y ALIMENTARIO CONA DEPRIVACION NUTRICIONAL Los avances de la ciencia y la

Más detalles

Deficiencia de multi-nutrientes en el mundo

Deficiencia de multi-nutrientes en el mundo Deficiencia de multi-nutrientes en el mundo Héctor Cori Buenos Aires, 2 de Septiembre de 2011. No podemos ser exitosos o llamarnos exitosos en una sociedad que falle Feike Sijbesma, CEO DSM Cambio de paradigmas

Más detalles

La Dieta Mediterránea y sus Beneficios Óscar Castillo Valenzuela Nutricionista PAM-CHILE. PAM-Chile Programa Alimentario Mediterráneo en Chile

La Dieta Mediterránea y sus Beneficios Óscar Castillo Valenzuela Nutricionista PAM-CHILE. PAM-Chile Programa Alimentario Mediterráneo en Chile La Dieta Mediterránea y sus Beneficios Óscar Castillo Valenzuela Nutricionista PAM-CHILE PAM-Chile Programa Alimentario Mediterráneo en Chile DIETA MEDITERRÁNEA Patrón de alimentación característico de

Más detalles

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres El estado nutricional es el resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de nutrientes1.

Más detalles

Herbalife 24 Número 1 Sport sabor Vainilla

Herbalife 24 Número 1 Sport sabor Vainilla Herbalife 24 Número 1 Sport sabor Vainilla F1 Sport Vainilla ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO Resumen del Entrenamiento Información general en México Principales Ingredientes

Más detalles