CAPITULO I GENERALIDADES DE LA AGRICULTURA Y DE LOS GRANOS BASICOS CULTIVADOS POR LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES, UBICADOS EN LA ZONA OCCIDENTAL DEL PAIS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO I GENERALIDADES DE LA AGRICULTURA Y DE LOS GRANOS BASICOS CULTIVADOS POR LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES, UBICADOS EN LA ZONA OCCIDENTAL DEL PAIS."

Transcripción

1 1 CAPITULO I GENERALIDADES DE LA AGRICULTURA Y DE LOS GRANOS BASICOS CULTIVADOS POR LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES, UBICADOS EN LA ZONA OCCIDENTAL DEL PAIS. A. HISTORIA DE LA AGRICULTURA EN EL SALVADOR 1 En la agricultura de El Salvador, se encuentran varias facetas en las cuales se reflejan los cambios que se han dado a través de los años, las cuales se detallan a continuación. El territorio que hoy día ocupa El Salvador se extiende a lo largo de cuatro franjas geológicas que corren paralelas al mar: la planicie costera, la cadena volcánica, la depresión interior y el sistema montañoso del norte. El río Lempa corta el territorio en dos grandes áreas, cada una con sus propias características culturales, durante la época prehispánica. Las Cenizas que con frecuencia expulsan los numerosos volcanes de El Salvador destruyeron cosechas y pusieron en movimiento a comunidades completas, pero también formaron nuevos suelos y abonaron las tierras que tras largos años de producción agrícola agotaban sus nutrientes. No es de extrañas que los suelos que se desarrollaron y se renovaron con depósitos de este tipo hayan sido siempre los más codiciados, como tampoco lo es el que la mayor parte de los sitios arqueológicos de El Salvador se encuentran justamente en las zonas que fueron en algún momento afectadas por actividad volcánica. Sobre estos suelos generosos se practicó una agricultura extensiva, de roza y quema y menos frecuentemente de riesgo. Con el tiempo las comunidades se 1 Historia de El Salvador, Tomo I, Ministerio de Educación, El Salvador, 1994, Pág. No. 22

2 2 hicieron cada vez más dependientes de las plantas que cultivaban y menos de los frutos silvestres y de la caza, nuevas variedades de plantas crearon condiciones para el crecimiento poblacional y, con ello, aumentó la presión sobre los recursos naturales. 1. El Período Preclásico. Los primeros pobladores del actual territorio de El Salvador se asentaron probablemente en la planicie costera: Allí abundaban animales y frutas silvestres en las montañas que se levantaban en unos de sus extremos y recursos marinos en las playas del otro. Dado lo estrecho de la planicie cualquier comunidad podría aprovechar esta variedad de alimentos sin tener que pasar largos períodos en campamentos estaciónales alejados de su asentamiento principal. El sedentarismo que promueve este tipo de diversidad ecológica habría propiciado el desarrollo de una agricultura completamente con alimentos de alto valor proteínico derivados de la cacería. La organización social de los primeros agricultores no debió haber sido muy distinta de las bandas de cazadores recolectores que le precedieron. En esa etapa inicial el desarrollo de las comunidades agrícolas, la unidad básica de producción habría sido la familia nuclear: la pareja con sus hijos solteros, y solo ocasionalmente la familia extensa integrada, adicionalmente por parientes afines (nueras y yernos, mayormente). Algunas de las tareas, sin embargo, como el desmonte de nuevas parcelas o la preparación de nuevos campos para la siembra, requerían la participación de varias de estas unidades. Las familias nucleares, entonces, se agrupaban produciéndose formas de cooperaciones ampliadas y complejas. Las aldeas que se formaron en esta primera etapa fueron de tamaño muy pequeño. A medida que se producían excedentes, aumentó el intercambio de bienes, se reforzó el comercio a larga distancia y aparecieron los mercados. Una que otra de las

3 3 pequeñas aldeas creció en población y s convirtió entonces en el centro de su región. 2. El Período Clásico. Durante más de 600 años que duro el llamado período clásico, toda Mezo América experimentó una explosión demográfico que dio lugar el desarrollo de grandes ciudades y a la formación de estados élites gobernantes que ejercían su dominio sobre extensos territorios. Fue en estos tiempos cuando se organizaron las grandes civilizaciones Mesoamericanas y se dieron los grandes avances en diversas ramas de la ciencia, el arte y las artesanías. B. ORIGEN DE LOS GRANOS BASICOS Cada uno de los granos básicos ha tenido su origen en diferentes decadas de la historia. 1. MAIZ El maíz blanco se cultiva casi exclusivamente para el consumo humano y tiene una enorme trascendencia para la nutrición y la seguridad alimentaría, el principal objetivo es satisfacer las necesidades nacionales con la producción interna con el fin de mantener un alto grado de autosuficiencia. Debido a la gran diversidad de formas nativas encontradas en la región, se cree que el maíz pudo originarse en los altiplanos de Perú, Bolivia y Ecuador, otros investigadores opinan que el maíz se origino en el sur de México y Centro América, debido principalmente a que éste parece ser el hogar original del Euchlaena y debido a que existe gran diversidad de tipos. Además se han encontrado mazorcas de maíz en las ruinas de Joyas de Cerén en nuestro país. Zonas potenciales de siembra. Debido a la importancia del cultivo el maíz se ha sembrado históricamente en los

4 4 diferentes tipos de ambientes en el país, pero las zonas consideradas con mayor potencial son los terrenos planos y semiplanos de los valles y costa salvadoreña con menos pendientes y buena humedad de suelo. 2. FRIJOL En el Salvador, la producción de fríjol tiene una importancia trascendental, en el ámbito económico ya que representa para la familia campesina una fuente de ocupación, así como de ingresos por medio de las ventas de excedentes; y una garantía vial autoconsumo. El fríjol, en muchos casos la principal fuente de proteínas en la dieta alimentaría de amplios estratos de la población nacional y centroamericana. Es importante señalar que a nivel global el termino de frijoles secos se aplica a varias leguminosas del genero Phaseolus sp. Y de otros géneros diferentes. En cambio al referirnos al mercado salvadoreño y centroamericano estamos hablando específicamente de variedades de géneros Phaseolus sp., que son las consume mayoritariamente en esta región. No existe mercado de futuro formal para los frijoles secos; por lo tanto, los precios se negocian directamente entre el comerciante y el comprador, se basan en el juego de la oferta y la demanda para cada tipo o variedad de fríjol. En general el comportamiento de los precios ha sido hacia el alza, principalmente en los mercados centroamericanos. La producción salvadoreña del fríjol ciclo agrícola 2004/05 se estima en 1.85 millones de quintales, ligeramente superior en 0.89% comparada con la producción del ciclo precedente, que fue de 1.83 millones de quintales. En cuento al área sembrada, en el ciclo 2004/05 se sembraron 124,544 manzanas, mayor en 3.77% en

5 5 relación con el área sembrada del ciclo anterior. El promedio anual de consumo domestico ha sido de 2.23 millones de quintales; por lo tanto, para satisfacer la demanda domestica total, ha sido necesaria importar anualmente un promedio de miles de quintales. Las cifras preliminares de exportación 2004 registra que el país vendió al exterior miles de quintales, el destino mas importante fue EE.UU. según las estimaciones, El Salvador depende de las importaciones en alrededor de un 18.79% para cubrir su demanda total. 3. ARROZ Por ser el arroz una de las plantas más antiguas, ha sido difícil establecer con exactitud la época en que el hombre inició su propagación. Varios autores en diferentes criterios están de acuerdo en que el origen de Oryza sativa. L. está en el sur de la India, donde hay condiciones favorables para el cultivo y existe una gran cantidad de especies silvestres. Angledete cree que Oryza sativa. L. Se originó en el sudeste asiático, principalmente en la India o en la península de Indochina, donde Oryza fatua. Koening, antepasado directo de Oryza sativa. Se encuentra en estado silvestre. Para la explotación óptima de este cereal se recomienda su siembra en campos planos a semiondulados y que estén comprendidos entre msnm, abarcando el área costera de El Salvador, así como también, Atiquizaya y los distritos de riego de Zapotitán, Nueva Concepción, Atiocoyo y Lempa Acahuapa, principalmente. 4. SORGO El sorgo, conocido también en El Salvador como maicillo, tuvo su origen en África, a través de la India, China y luego a California llega a América Central.

6 6 La importancia del cultivo de sorgo ha aumentado considerablemente en los últimos años debido a su utilización en alimentación humana y animal. Por su alto grado de resistencia a enfermedades virosas, mildeu velloso y su poca demanda de agua. En algunas regiones del mundo el cultivo de variedades mejoradas e híbridos desarrollado en las últimas dos décadas está sustituyendo al cultivo del maíz. Por su bajo costo de producción en algunos países tropicales se esta mezclando la harina de sorgo con la de trigo para reducir las importaciones traduciendo en ahorro de divisas. Se ha comprobado que al mezclar hasta un 25% de harina de sorgo a la de trigo se puede panificar sin que cambie el sabor del pan. C. SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS La siembra de cada uno de los granos básicos con sus procesos de requerimientos climáticos y edáficos. 1. Maíz 1.1 Requerimientos Climáticos y Edáficos para el cultivo de Maíz Los requerimientos climáticos y edáficos donde se mide las temperaturas y el tipo de suelos idóneos para la siembra. a) Climáticos: El maíz tolera una amplia gama de temperaturas en un rango de 5 a 45 o C, pero los óptimos son de 20 a 30ºC. El cultivo necesita por lo menos 700 mm de precipitación bien distribuidos durante el ciclo del cultivo, sin embargo esa cantidad de lluvia no es suficiente si la humedad no puede ser almacenada en el suelo a causa de la poca profundidad de este. Además requiere de latitudes de 55ºN a 40ºS y alturas de 0 a 2500 nsmm. b) Edáficos: En general los suelos más idóneos son los de clase I, II, III y IV con algunas restricciones, con texturas francas, con profundidad efectiva mayor de 60

7 7 cm, bien drenados y capacidad de retención para el agua. El maíz en general crece bien entre un ph de 5.5 a Características: En los últimos años, los técnicos que trabajan en el cultivo de maíz han liberado nuevas variedades con mejores características agronómicas, rendimiento y alta calidad de proteína. Entre estos se pueden mencionar los híbridos blancos H-53, H-59 y HQ-61, que presentan una buena alternativa a los agricultores, también se ha liberado la variedad de polinización libre ( Centro nacional de tecnología agropecuaria y forestal Pasaquina) que es tolerante a la sequía y se están validando otros materiales con tolerancia a humedad limitada. 1.3 Manejo del Cultivo del Maíz El manejo del cultivo del maíz en sus diferentes épocas, sistema de siembra y fertilización. a) Época de siembra: En El Salvador se conocen 3 épocas de siembra de primera, esta época comprende del 15 de mayo al 15 de junio, la de postrera que está comprendida del 15 al 31 de agosto y la de riego que se puede efectuar del 1 de diciembre al 15 de enero. b) Siembra : Los distanciamientos recomendados para el cultivo del maíz son entre surcos 0.80 m y entre plantas a 0.40 con dos plantas por posturas ó 5 plantas por metro lineal. c) Sistemas de siembra : Los principales sistemas de siembra son en monocultivo, en asocio y relevo con fríjol y asocio tardío y en relevo con sorgo. d ) Fertilización: Acción de fertilizar, fecundizar la tierra disponiéndola para que dé abundantes cosecha de maíz. Época: Se recomienda que la primera fertilización se realice a la siembra, la segunda de 25 a 30 días de sembrado y la tercera entre los 45 y 48 días de la

8 8 siembra. Dosis: Se recomiendan aplicar 105 kg de Nitrógeno por Hectárea, 60 kg/ha de Fósforo y 40 kg/ha de potasio. Las principales malezas en el cultivo de maíz están las de hoja ancha como: flor amarilla (Melampodium divaricatum), mozote (Beden pilosa), bledo o güisquilite (Amaranthus spinosus), campanilla (Ipomoea spp.), Verdolaga (Portulaca oleraceae) y entre las gramíneas tenemos: salea (Digitaría sanguinalis), barrenillo (Cynodon dactylon), zacate amargo (Eleusine indica), zacate de agua (Ixophorus unisetus), zacate Jonson (Sorghum halepense); para su control se recomienda utilizar 0.75 a 1.5 kg de Atrazina o Gesaprin más 1.5 a 2.0 lts de Lazo por manzana antes de la germinación. e) Cosecha: Se recomienda cosechar cuando el grano ha alcanzado su madurez fisiológica o cuando haya alcanzado porcentajes de humedad de 15 a 20%. La cosecha se puede realizar manual o mecanizada dependiendo de las condiciones de las fincas. El maíz ya recolectado deberá almacenarse en lugares frescos, envasados en sacos o silos con una humedad de grano no mayor del 12%. f) Plagas y Malezas Constituyen verdaderas amenazas para el desarrollo normal de las plantaciones, y como consecuencia de los productos de las cosechas. Plagas: Desde el momento de la siembra, el maíz está expuesto a los ataques de numerosas plagas, sin embargo, el clima, las labores de preparación del suelo, la alternancia de cultivos y el control de malas hierbas, son entre otros los principales factores que pueden favorecer o dificultar la aparición de plagas y enfermedades en el cultivo.

9 9 Malezas: La importancia que tiene para el maíz la competencia de la maleza depende de 4 factores: época de crecimiento del cultivo, la cantidad de malezas presentes, el grado de carencia de agua y nutrimentos, y las especies de malezas. Las malezas dañan el cultivo principalmente al competir con él por luz, agua y nutrimentos; las malezas se pueden controlar en forma manual mecánica y química. Cuadro N 1 Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería ( MAG ) Con el desarrollo de sustancias químicas capaces de interferir con procesos fisiológicos de las plantas, se logra otro paso notable en el control de malezas, obteniéndose ventajas tales como: más económico, rapidez de aplicación y de acción, eficaz, amplitud y oportunidad de control.

10 10 Cuadro N 2 Herbicidas dosis y épocas de aplicación recomendados para el control de malezas y el cultivo del maíz. Herbicida Dosis ( Mz) Época de Aplicación Tipo de malezas que controla Alarchlor 1.5 a 2 lts Preemergente Gramíneas y hoja ancha + + Atrazina 1.5 a 2 kgs. Horness 90 EC Sempra 1.5 a 2 lts Preemergente Gramíneas hoja ancha y ciperáceas 80 a 100 g Pre y Pos- emergente Emergente Ciperáceas (Halosulfuron) Raund Up (Glifosato) 2 lts Aplicar a la maleza 8 días antes de la siembra Ciperáceas Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería ( MAG) Insectos: Los insectos que dañan al cultivo del maíz pueden ocasionar pérdidas económicas que alcanzan en muchos casos hasta el 100% y pueden estar presentes desde la germinación hasta el almacenaje; otros solamente pueden ocasionar daños menores al cultivo, sin provocar pérdidas en los rendimientos. 2. Fríjol Siendo base fundamental de la alimentación de nuestra población, la importancia de su cultivo y cosecha es vital.

11 Manejo del cultivo del Fríjol a) Épocas de siembra: Las variedades mejoradas, liberadas y recomendadas por Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria Y Forestal (CENTA ), pueden ser sembradas en las épocas de mayo-junio, agosto-septiembre y noviembre diciembre b) Sistemas de siembra: Fríjol solo o monocultivo Fríjol asociado con otro cultivo Fríjol intercalado con maíz (siembra del fríjol cuando el maíz llega a su madurez fisiológica). c) Fertilización: A continuación se presenta la recomendación general para la fertilización del cultivo de fríjol común: Cuadro N 3 Disponibilidad de fósforo y potasio Nitrógeno Kg/ha* Fósforo (P 2 O 5 ) Kg/ha* Potasio (K 2 O) Kg/ha* Bajo a muy bajo Alto Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería ( MAG) d) Época y forma de aplicación : El fósforo y el potasio deben aplicarse al momento de la siembra en forma incorporada y el nitrógeno en prefloración. e) Control de Insectos y Enfermedades : El cultivo de fríjol es atacado por los insectos y enfermedades desde el momento que se deposita la semilla en el suelo hasta la cosecha y almacenamiento. Se requiere del uso de diferentes prácticas que contribuyan al control y/o prevención de las mismas en forma oportuna (manejo

12 12 integrado) tratando de integrar dichas prácticas de tal manera que el uso de plaguicidas sea aplicado en forma racional, mediante la realización de muestreos en la forma recomendada. f) Variedades / cultivares: Actualmente una de las mayores limitantes para la producción de fríjol la constituye el virus del mosaico dorado transmitido por mosca blanca Bemicia tabaci Genn. razón por la que el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), solo recomienda la siembra de variedades mejoradas resistentes a esta enfermedad. g) Malezas: El daño de las malezas en fríjol común es uno de los factores que mas influyen en su rendimiento final. Se considera que el uso de herbicidas debe ser combinado con otras formas de control como el uso de métodos físicos, biológicos, culturales o integrales, cuyo objetivo sea manejar la población de malezas en forma tal que no causen daño al cultivo y en la forma mas económica posible, debiendo mantener libre de malezas el cultivo hasta el inicio de la floración. Cuadro No. 4 Momento de Aplicación Tipos de Maleza Gramíneas Hoja ancha Antes de la siembra Gramoxone, Round-up. Prowl Gramoxone, Round -up Antes de nacido el Fríjol Gramoxone, Round-up. Prowl Gramoxone Prowl Después de nacido el fríjol Fusilade Basagran Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería ( MAG ) Procure aplicar Fusilade y/o Basagrán cuando el fríjol tenga la tercera hoja trifoliada totalmente desarrollada (aproximadamente 20 días después de la siembra).

13 13 h) Indicadores de cosecha: Arranque: debe hacerse cuando el cultivo ha llegado a la madurez fisiológica, o sea cuando el 90 % de las vainas han cambiado del color verde original a otro color y las hojas están amarillas por senectud. Aporreo: Después que se ha arrancado el fríjol es importante seleccionar el lugar donde será aporreado, el cual deberá ser realizado cuando las vainas están completamente secas. Cuando la siembra es de mayo, es necesario trasladar las plantas a bodegas o lugares techados y sacarlas durante el día para ser asoleadas. Para el aporreo se recomienda colocarlo sobre lonas o sacos para evitar pérdidas. Selección de semilla: La selección de semilla para futuras siembras debe hacerse en el campo, seleccionando aquellas plantas que presentan buen vigor, libre de enfermedades y buena carga; estas plantas deben ser aporreadas por separado. j) Manejo de Insectos y Enfermedades: La previsión y el manejo adecuado y oportuno de insectos y enfermedades, resulta más efectivo y rentable que controles realizados a la suerte o por costumbre, y permiten a la planta un mejor desarrollo, pues no sufre daños que alteren su crecimiento ni afecten la calidad de la cosecha. Es importante saber reconocer los insectos y enfermedades que afectan al cultivo, y el momento y método para prevenirlos y/o controlarlos. Plántula: La presencia de estos insectos puede reducirse con la preparación del terreno, arando profundamente y volteando el suelo, para que las larvas queden expuestas y sean secadas por el sol o consumidas por aves y sapos. Gallina ciega (Phillophaga sp) : Se recomienda usar tratamiento químico a la semilla, o aplicar insecticidas granulados en el surco de siembra. Gusanos cortadores (Agrotis ipsilon y Spodoptera frugiperda): Se sugiere tratar la semilla con químicos o hacer aplicaciones al cultivo cuando los gusanos están

14 14 pequeños, preferentemente por la tarde. Defoliadores: Para reducir la presencia de estos insectos, es muy importante mantener los campos libres de malezas. Babosas: Se recomienda su control manual por las noches o durante el día, usando trampas de basura donde esta plaga se puede esconder. Se hacen bultos cada 10 pasos y se matan las babosas que estén debajo de la basura; o mediante la aplicación de caracolicidas disponibles en el mercado. Chupadores: Lorito verde (Empoasca kraemeri): Siembras tempranas y en asocio con maíz, reducen la presencia de esta plaga. En zonas muy afectadas, es recomendable usar tratamiento químico a la semilla (Imidacloprid), o controlar cuando hay cierta cantidad de plaga (3 loritos/hoja), principalmente si las plantas están formando vainas. Afidos y Mosca blanca (Aphis gossypii y Bemisia tabaci): En época de invierno cuando las poblaciones de estos insectos es baja, no es necesario controlarlos. Transmitidos por estos insectos. En siembras bajo riego es necesario tratar la semilla con un químico (Imidacloprid) y realizar una aplicación al follaje 15 días después de la emergencia, para evitar daños a la semilla. Vainas y Granos : Para reducir la presencia de estas plagas en zonas muy afectadas, es recomendable quemar los residuos inmediatamente después de la cosecha. Picudo de la vaina: Se recomienda realizar dos aplicaciones de Parathión metílico: la primera cuando las plantas comienzan a florear y la segunda una semana después. Gorgojos del grano (Acanthoscelides obtectus y Zabrotes subfasciatus)

15 15 j) Formas para prevenir y/o controlar esta plaga: Cosechando tan pronto el cultivo esté maduro. Asoleando el grano antes del almacenamiento. Almacenando el fríjol con cal, sal o ceniza (si no se va a fumigar) Fumigando el grano con pastillas. Cuadro N 5 Producto recomendado para el control de enfermedades del Fríjol Producto Antrocnos Bacteorios Mancha Mustia Roya is is Angular hilachosa Agrimycin X Benlate X X X Bravo X X X X Champion X X Cupravit X X X X Derosal X X Dithane X X Saprol X X Vitavax X X Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG 3. Arroz Aunque menos que el frijol y el maíz, el arroz forma parte importante de la alimentación de nuestra población, y constituye, además, fuente de trabajo e ingresos para un buen número de pequeños agricultores. 3.1 Requerimientos Climáticos y Edáficos El arroz es un cultivo que se adapta a diversos tipos de suelo, que varían desde los suelos arenosos hasta suelos pesados de textura franco arcillosos, incluyendo suelos con problemas de drenaje interno y externo y se desarrolla en ph entre 5.0 y 7.0. Se

16 16 adapta a altitudes de msnm con temperaturas óptimas que están generalmente entre 20 0 C y 30 0 C, aunque varían de acuerdo con el estado de desarrollo de la planta; sin embargo, el requisito más crítico en su producción es la alta disponibilidad de agua. 3.2 Manejo del Cultivo del Arroz El arroz, por sus propias características, requiere especiales condiciones para su cultivo y la obtención de la cosecha. a) Época de Siembra: El arroz de secano se siembra a principios de la estación lluviosa, recomendándose realizar la siembra entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio. Bajo estas condiciones, el cultivo depende de la precipitación, la siembra bajo riego se realiza durante los meses de diciembre y enero. b) Métodos de Siembra: La siembra directa consiste en depositar la semilla seca a chorro seguido en surcos distanciados desde 0.20 a 0.30 m entre sí. En este sistema se recomienda la utilización de 150 libras de semilla por manzana. La siembra al voleo consiste en esparcir homogéneamente en forma manual o mecánica, semilla seca sobre el terreno previamente preparado, semilla que posteriormente será tapada utilizando ramas de arbustos o rastras livianas. Para este caso, la densidad a se puede utilizar las 300 libras de semilla por manzana. La siembra por trasplante se realiza sobre suelo fangueado y muy bien nivelado. Es un sistema de siembra indirecta, en el cual las plantas de arroz crecen inicialmente en semilleros o almácigos, para ser llevados posteriormente al campo definitivo. La época promedio de trasplante es de 25 días y se requieren 70 libras de semilla seca para trasplantar una manzana. El distanciamiento al momento de trasplante entre plantas está en torno de 0.25 m en cuadro.

17 17 Es indudable que para proveer a la planta de arroz de todos los elementos esenciales en las cantidades necesarias, se deberá recurrir al análisis de suelo. c) Cosecha: El momento óptimo de la cosecha del arroz, es cuando la panícula alcanza su madurez fisiológica, es decir, cuando el 95% de los granos en las panojas tengan el color paja y el resto estén amarillentos; y la humedad del grano es de 20 a 27. En el país la cosecha se realiza en forma manual o mecanizada de acuerdo con el desarrollo tecnológico o sistema de producción de las diferentes áreas productivas. Después de la cosecha, hay que eliminar parte de la humedad que tiene la semilla, con el objeto de protegerla del ataque de hongos e insectos durante el tiempo de almacenamiento. La humedad adecuada en la semilla de arroz, es de 12& a la cual se inhibe en alta proporción los procesos metabólicos de la semilla y le permiten permanecer almacenada durante períodos largos sin deteriorarse. En el trópico, sin embargo, la humedad es de 14%. d) Métodos de Siembra: La siembra directa consiste en depositar la semilla seca a chorro seguido en surcos distanciados desde 0.20 a 0.30 m entre sí. Se requieren suelos bien preparados, que permitan una adecuada y uniforme colocación de la semilla a 0.02m de profundidad, haciendo un leve tapado para lograr una uniforme y rápida emergencia de la plántula. En este sistema se recomienda la utilización de 98 Kg. por hectárea. La siembra al voleo consiste en esparcir homogéneamente en forma manual o mecánica, semilla seca sobre el terreno previamente preparado, semilla que posteriormente será tapada utilizando ramas de arbustos o rastras livianas. Para este caso, la densidad a utilizar puede alcanzar los 130 kg de semilla por hectárea.

18 18 e) Fertilización: En la agricultura moderna, el manejo técnico de fertilizantes aumenta la productividad del cultivo. En los suelos arroceros, la principal limitante es la deficiencia de nitrógeno. A nivel de fincas, pueden presentarse deficiencias de fósforo, potasio y magnesio, y en ciertas zonas, de zinc. En el manejo del nitrógeno para el arroz de secano es especialmente importante tener en cuenta la variedad, el control eficiente de malezas y la incidencia de enfermedades. Es indudable que para proveer a la planta de arroz de todos los elementos esenciales en las cantidades necesarias, se deberá recurrir al análisis de suelo. Sin embargo, en forma general, puede realizarse la fertilización de plantaciones de arroz bajo el plan siguiente: Primera fertilización: 286 kilogramos por hectárea de fórmula completa ( , preferiblemente), al momento de siembra. Segunda fertilización:30 días después de siembra, 286 kilogramos por hectárea de sulfato de amonio. Tercera fertilización: 30 días después de la segunda (60 días después de siembra), 200 kilogramos de Urea, más 68 Kilogramos de por hectárea. f) Plagas y Malezas Insectos: Para efectos de descripción, los insectos han sido clasificados según el tipo de daño y edad de la planta, siendo los más importantes: Suelo: Gallina ciega ( Phyllophaga sp.) y Cucarro (Eutheola sp.) Para su control se recomienda una buena preparación de suelo, además de controles químicos con la utilización de productos como Counter y Gaucho.

19 19 Follaje: Raspadores: Loritos verdes (Hortensia sp.) Barrenadores: Novia del arroz (Rupela albinella ) Masticadores: Falso medidor (Mocis sp.), Gusano cogollero (Spodoptera sp.), Saltamontes (Conocephalus sp.) Chupadores: Sogata (Tagosodes sp), Chinches (Blissus sp, Oebalus sp) Para el control de las últimas cuatro categorías de plagas, se recomienda realizar muestreos en los campos arroceros para verificar y cuantificar la presencia de éstos; así como también, enemigos naturales, los que reducirán los daños a través del control biológico. Su control químico únicamente se deberá realizar cuando existan altas infestaciones. Malezas: El cultivo de arroz debe mantenerse libre de malezas durante los primeros 45 días del ciclo. En investigaciones realizadas se ha demostrado que las malezas afectan el rendimiento de arroz en un 50% o más en esta etapa. Tomando en cuenta que el control en forma manual es bastante difícil, es recomendado hacerlo por medio de productos químicos. Se recomiendan específicamente algunos herbicidas que pueden ser aplicados, en mezclas y épocas, dependiendo del tipo de maleza, estado de desarrollo de las mismas y del cultivo de arroz. Por su época de aplicación, los herbicidas pueden ser de presiembra, preemergentes y postemergentes. Los herbicidas presiembras, generalmente sistémicos, son aplicados en malezas en crecimiento activo y de preferencia cuando alcanzan como máximo un tamaño de cm. Principalmente son utilizados para este fin, glifosatos (Round-up, Ranger, etc) siendo estos químicos de amplio espectro. En cuanto a las aplicaciones de acción preemergente, es frecuentemente utilizado el Pendimethalin ( l/ha). Para este tipo de aplicación, principalmente, es

20 20 necesario que el suelo esté húmedo. Para las aplicaciones postemergentes, regularmente son utilizados productos, tales como propaniles ( l/ha, Bentazon + MCPA ( l/ha), Nominec 4 0 SC (145cc/ha) Fenoxaprop-etyl, éste último en dosis de ( l/ha), específico para gramíneas de difícil control, tales como el Ixophorus, Cynodon, Digitaria, Echinochloa, entre otras. Es de considerar que para la selección del herbicida, sus mezclas, dosis y épocas de aplicación, deberá realizarse un buen diagnóstico decampo, que nos permita verificar el estado del terreno, tipo y desarrollo de malezas, así como del cultivo g) Enfermedades: Piricularia. Enfermedad causada por (Pyricularia grisea), que ocasiona los daños más severos a las plantaciones de arroz, tanto a nivel de hoja como de panícula. Para su control es necesario adoptar un manejo integrado, el manejo adecuado de fertilizantes, principalmente el nitrógeno, es de vital importancia, ya que altas dosis de este elemento, condicionan al cultivo a severos ataques, lo que sumado a altos índices de humedad relativa, rocío y altas densidades de siembra, proporcionan condiciones ideales para el aparecimiento y/o desarrollo de la enfermedad. Para su control, tanto preventivo como curativo, se pueden utilizar productos convencionales, tales como Benlate y Cycosin, Silvacur 30EC, Amistar, Carbendazim, etc. 4. Sorgo El sorgo o maicillo, tradicionalmente, ocupa un lugar importante en la cultura alimenticia de nuestra gente, especialmente para nuestra población rural. 4.1 Requerimientos Climáticos y Edáficos para el cultivo del Sorgo El sorgo puede cultivarse desde 0 a 1000 msnm. El sorgo responde muy bien en suelos fértiles así como en suelos relativamente pobres; por lo que le permite una

21 21 adaptación a suelos franco-arenosos hasta arcillosos. El rango aceptable del ph está entre 5.5 y 7.8. Para producir 46 Kg (100 lbs) de grano necesita de: Nitrógeno Fósforo Potasio 2.4 a 3.6 libras 0.5 a 1.25 libras 2.8 a 3.1 libras; de material puro. El sorgo es bastante susceptible a deficiencia de Hierro, Cinc y Manganeso; especialmente en suelos Vertisoles con altos niveles de Carbonato de Calcio. 4.2 Manejo del cultivo del Sorgo Como para los otros productos, en el caso del sorgo, debe conocerse las condiciones climatológicas, el tipo de terreno y la época del año que favorecen su cultivo a) Época de siembra: Primera: La siembra debe realizarse al establecimiento de las lluvias, de preferencia entre la segunda quincena de mayo y primera de junio. Esto permite obtener dos cosechas en el año, pero con el inconveniente que el grano debe secarse con maquinaria para evitar perdidas por pudrición o germinación. Postrera o Segunda: Debe realizarse entre la segunda quincena de julio y primera de agosto, para proveer al cultivo del agua necesaria, y la cosecha se obtenga en época seca sin necesidad de secado artificial. Es la época más recomendada y generalizada. También puede cultivarse bajo, teniendo en consideración que la cosecha se obtenga antes del inicio de las lluvias para evitar problemas en el grano. Para las variedades foto sensitivas, se pueden sembrar al aporco del maíz o a la dobla del mismo. En la primera alternativa el sorgo permanece con poco desarrollo por la sombra que le ocasiona el maíz, cuando éste se dobla el sorgo acelera su crecimiento. En ambas épocas de siembra el sorgo florearan hasta que las horas luz

22 22 le sean favorables (noviembre-diciembre). b) Fertilización: Debe realizarse considerando los resultado del análisis químico del suelo. Cuando no se cuenta con un análisis de suelo, se puede aplicar 390 Kg\ha de fórmula a la siembra, más 169 Kg\ha de Urea 30 días después siembra. Para las variedades fotosensitivas se puede aplicar 143 kg\ha de fórmula después de la dobla del maíz y 143 kg\ha de Sulfato de Amonio, 30 días después. c) Plagas y Malezas Malezas: El control de maleza debe realizarse de acuerdo a las malas hierbas existentes en la zona, puede ser mecánico, químico o manual. En forma química se recomienda: Dual 960 en dosis de 1.7 a 3 lt\ha mas Atrazina 80, 1.3 a 2 Kg\ha,, ya sea en pre - siembra incorporado o pre - emergencia. Es recomendable usar productos de buena calidad y equipos en buen estado para obtener mejores resultados. Plagas del suelo: Las plagas de mayor importancia son: Gallina ciega (Phillophaga spp) y gusano de alambre (Melanotus sp); las cuales causan marchitez y muerte de las plantas, su control puede realizarse tratando las semillas con productos como Marshall en dosis de 1.8 Kg\45.3 Kg de semilla; Gaucho 3 a 5 Kg\100 Kg de semilla. Cuadro N 6 NOMBRE COMUN Gallina ciega NOMBRE DAÑO CIENTIFICO Phillophga sp Marchitez y muerte De planta CONTROL Tratamiento de semilla Marshall en dosis de 1.8 kg/45.3kg de semilla, gaucho, 3 a 5 kg/100 kg de semilla

23 23 Gusano de alambre Piojo de Zope Melanotus sp Marchitez y muerte Tratamiento de semilla De plagas Marshall en dosis de 1.8 kg/45.3kg de semilla, gaucho, 3 a 5 kg/100 kg de semilla Blapstinus Daño de grano Igual a las anteriores sp, Ulus próximo a germinar y raicillas Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG) Plagas del follaje: La plaga de mayor importancia económica es: Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda); la cual ataca el meristemo apical (cogollo), reduciendo el área foliar. En la primera etapa de crecimiento de la planta puede controlarse con productos como Metamidophos, Metomil, Bacillus turingicencis, etc. Productos a base de Parathion Metílico puede causar requemo del follaje sino se emplea en la dosis adecuada. Entre los días de edad del cultivo la plaga puede controlarse con productos granulado como Foxim. Cuadro N 7 NOMBRE NOMBRE COMUN CIENTIFICO DAÑO Gusano Cogollero Spodoptera Puede actuar como frugiperda cortador, barrenador ataca el cogollo, se alimenta del grano maduro. Gusano soldado Spodoptera Se alimenta del follaje y Exigua granos en maduración Afidos, pulgones Aphis sp. Succionan la savia de la planta, vector de CONTROL Manejo integrado ( cultural, mecánico y Piretroides) Manejo integrado ( cultural, mecánico y Piretroides) Lorsban 4 E. 0.75/ha

24 24 enfermedades Barrenador del tallo Distrae spp Larva perforadora de Elasmopalpus Lignoselus tallo, causando acame de la planta Mosquita de la Cantarina Causa daño en los panoja sorghicola ovarios, reduciendo la formación del grano Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería ( MAG) Buen manejo de rastrojo Manejo integrado ( cultural, mecánico y Piretroides) c) Enfermedades : Las enfermedades mayor daño económico son: Mildiú velloso (Sclerospora sorghi), Tizón de la hoja (Helminthosporium sp), Mancha gris de la hoja (Cercospora sorghi), Antracnosis y pudrición roja (Colletotrichum graminicola), Mancha zonal de la hoja (Gleocercospora sorghi), Pudrición del tallo (Fusarium sp), últimamente se ha reportado la enfermedad de la panoja conocida como Ergot (Sphacelia sp) Para el control de estas enfermedades se recomienda del uso de variedades tolerantes. D. SITUACION ACTUAL DE LOS GRANOS BASICOS La producción de granos básicos es la que ha experimentado mayor crecimiento, pues se trata de los productos principales en la dieta alimentaría del país. La producción de estos granos se encuentra dispersa por todo el territorio, aunque existen zonas ecológicas donde se producen mejores rendimientos y que no coinciden, necesariamente, con las actuales áreas productoras. Para los efectos de este estudio se han considerado el maíz, el maicillo, el arroz y el fríjol. Estos cultivos, con la excepción del fríjol, han pasado a tener un saldo positivo en su mercado exterior después de haberlo tenido negativo.

25 25 El maíz: Ha sido el grano básico que más se ha importado. Su crecimiento ha sido casi constante, aunque entre los años 2002/2004 hubo bajas sensibles en su producción por motivos climáticos, debido, principalmente, a atrasos en la presentación de las lluvias. Por ejemplo, en el año 2000 hubo necesidad de importar 1,623,362 quintales. Sin embargo, a medida que las cosechas fueron mejorando, las importaciones disminuían. El desarrollo de este cultivo ha tenido obstáculos de diversa índole. Se trata de un producto cultivado en gran medida por pequeños agricultores-arrendatarios, que no utilizan las prácticas modernas, aunque últimamente esto se ha venido mejorando a iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio de un programa de extensión agrícola. Otros aspectos negativos en la producción del maíz es la carencia de créditos a los pequeños agricultores, que ya se ha corregido en parte gracias al establecimiento del crédito agrícola, y las grandes fluctuaciones de precios, que impiden garantizar a los productores la obtención de utilidades razonables. En el 2003 la producción de maíz llegó a 8 millones de quintales, lo que da un crecimiento de 31.9 por ciento en relación con el año anterior, en el cual se produjeron 6.1 millones de quintales. Con esa producción se puede satisfacer el consumo interno, que es de alrededor de 620,0000 quintales, por lo que no fue necesario hacer importaciones; por el contrario, se han hecho exportaciones al Japón, del orden de 11,500 toneladas. La buena producción alcanzada se ha debido a las favorables condiciones climáticas y a políticas gubernamentales bien encaminadas, entre las que se incluyen el crédito y la asistencia técnica. La productividad del maíz ha venido mejorando notoriamente. El sorgo o maicillo: A pesar de que ha adolecido de los mismos problemas del maíz, presenta también otro saldo positivo: de 115,049 quintales importados en

26 , bajó a 55,293 quintales cinco años más tarde. Aunque en la práctica no hay zonas productoras especializadas ya que este cultivo, al igual que el maíz, es fundamental para la alimentación de la población, se siembra en casi todas las explotaciones. Sin embargo, puede afirmarse que el grueso de la producción total proviene de la zona costera del país. El rendimiento del maicillo subió también, de 9.9 quintales por hectárea a 11.3 quintales por hectárea. El arroz: Este grano ha tenido características especiales en su desarrollo. A principios de la década del 60 sólo lo explotaba, por lo general, el pequeño agricultor, pero a partir de 1963 comenzó a ser cultivado por los grandes agricultores, quienes realizaron, además, una serie de investigaciones para obtener variedades productoras más resistentes a las plagas. Desde ahí prosiguió un desarrollo impetuoso que duró hasta 1968, cuando comenzó el problema del mercado externo. Los problemas surgieron por dos motivos: el primero de ellos fue debido al hecho indudablemente impredecible de que el arroz no encontró aceptación en el mercado mundial debido a que las variedades obtenidas no presentaban las normas establecidas (había un gran porcentaje de quiebra de grano después de beneficiado), y el segundo se debió a que el costo de producción era muy alto. El valor agregado de la producción aumentó de 9.3 millones de colones en 1969, a 12.6 millones en En términos de volumen, la cosecha de 1970 llegó a 650,000 quintales, superior a la del año anterior, que había sido de sólo 504,000. Con respecto a la exportación, este grano tuvo una tendencia alcista hasta llegar a 539,370 quintales en el Por otro lado, las importaciones mantuvieron su tendencia uniforme de disminución, hasta llegar a 871,000 quintales en El arroz se cultiva especialmente en las zonas del litoral, en la parte baja de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, La Paz, Usulután, San Miguel y La Unión; en la parte media y baja de San Vicente y Santa Ana, y en el sur de La Paz.

27 27 También se da en algunas partes de La Libertad y Chalatenango, y en el norte de San Salvador, Cuscatlán y Ahuachapán. Fríjol: El principal problema que presenta este cultivo estriba en la falta de una investigación adecuada con miras a mejorarlo, ya que las variedades nacionales son muy blandas. De ahí la necesidad de incorporar variedades resistentes a estas enfermedades. En la última parte de la década analizada se obtuvieron variedades que han permitido un mejor desarrollo de la producción. El volumen de producción llegó a 670,000 quintales, superior en un 17.3 por ciento a la cosecha alcanzada el año anterior. Sin embargo, el consumo nacional de frijoles, a pesar del apreciable crecimiento de la producción interna, todavía exige importaciones. En años anteriores fue necesario importar 125,123 quintales. Al igual que en el caso del maíz, el aumento de la producción de frijoles se debe al éxito logrado en la investigación y defensa del cultivo de este producto, así como en la disponibilidad de tierras y en la asistencia crediticia y precios de garantía a los productores. En efecto, el precio ha sido el factor determinante que impulsó el cultivo del fríjol. Los mayores sembradíos se encuentran en la Región Central, ya que con una superficie de 12,570 hectáreas, representa el 37.7 por ciento del total y un porcentaje parecido de producción. El departamento de La Libertad es el que concentra la mayor parte de la producción regional, con una productividad superior al promedio nacional. El departamento de Santa Ana es el mayor productor individual del país, con un 16.9 por ciento del área sembrada, y un 21.4 por ciento de la producción. Una de las estrategias que esta llevando acabo el Ministerio de Agricultura y ganadería (MAG) son los Agromercados y Convenios de Producción. Los Agromercados: La filosofía de agromercado es propiciar un lugar donde los productores vendan, sin intermediarios, y los clientes reciban más calidad y mejores precios. Un nuevo estilo de comercializar.

28 28 Por décadas, el consumidor final ha estado comprando los productos agropecuarios nacionales, regateando el precio con los intermediarios, en vez de hacerlo directamente con los productores. Ello ha originado que los comerciantes o intermediarios sean los que al final definan el monto de ganancia de los productores. Sin embargo, con el surgimiento del primer Agro-mercado de los Productores, ubicado sobre la carretera de Oro, kilómetro 17, muy cerca de San Martín, el tradicional concepto de compraventa empieza a ceder terreno. Poco a poco, el agromercado de productores se va consolidando en el concepto de empresa, donde sus principales socios son los agricultores de las distintas zonas productivas. La estrategia es que el mercado sea la base de la venta al mayoreo, aunque se propicia la venta al detalle. El agromercado tiene que ser el eje donde se concretan las negociaciones. Como es normal en toda empresa consolidada, el uso de la figura jurídica de "contratos de compra-venta" es una alternativa dentro de la estrategia de comercialización. Con ese esquema, tanto los productores como los clientes al mayoreo, aseguran el abastecimiento en tiempo, calidad, cantidad y precio. Ventaja vrs. Desventaja. La ventaja de los contratos es que ordenan al productor y al técnico agropecuario a producir los volúmenes y la calidad de los productos que el mercado demanda y ordena. El contrato es que el productor empieza a tener visión de empresario, adquiere un mayor compromiso con el cliente, al cual no estaba acostumbrado.

29 29 Tras reconocer que al inicio, la comercialización vía contrato ha dado problemas entre las partes, es una buena oportunidad que debe irse desarrollando. Requiere un nivel de organización, por parte de los productores, porque el mercado funciona los 365 días del año. Pero más allá del compromiso legal, el productor agropecuario también debe modificar su visión productiva, caso contrario, no empezará a equilibrar los costos de producción y el margen de ganancia. Un inconveniente para los productores, en los casos de pérdidas por plagas o enfermedades, el producto siempre tiene que entregarse. Convenios: Es un acuerdo voluntario entre los productores y la industria, esta formado por una serie de cláusulas y principios mediante los cuales se describen los acuerdos, condiciones, fechas, beneficios y penalidades, de cada uno de los firmantes. La importancia es que permite fijar un precio de garantía para los productores nacionales, al mismo tiempo, asegura la oferta de materia prima para la industria nacional a precios que le permiten ser competitivos a nivel regional. El convenio fomenta integración de los agentes de la cadena de valor del producto y la asociatividad de los productores nacionales, promueve la competitividad de los productores facilitándole el Fondo para la Competitividad y Reconversión del Sector Agropecuario y Agroindustrial (FOCAGRO), acceso a semillas mejorada y apropiada para la industrialización. El objetivo del convenio es lograr un suministro regular, a precios predecibles y aceptables para productores e industriales, incentivando a los industriales a consumir de manera preferente la producción nacional.

30 30 E. CANTIDAD DE AGRICULTORES EXISTENTES EN LA ZONA OCCIDENTAL. Cuadro N 8 F. COMERCIALIZACION ACTUAL DE LOS GRANOS BASICOS CULTIVADOS EN LA ZONA OCCIDENTAL. Los cuatro principales granos básicos son: maíz, fríjol, arroz y el sorgo, aunque estos granos comparten características bastantes parecidas en sus sistemas de comercialización, presentan también algunos aspectos singulares. Los canales de mercadeo están representados por los agricultores, los transportistas y acopiadores rurales y comerciantes, los mayoristas, los minoristas y los consumidores. Para el caso del arroz, hay que añadir a esta cadena a los procesadores (beneficios), quienes en muchos casos cumplen las funciones de comerciante mayorista. La producción de granos básicos está mayoritariamente en manos de pequeños agricultores que actúan individualmente o están asociados en cooperativas

31 31 Consecuentemente, la producción de granos está esparcidas en pequeñas parcelas y dispersa en una extensión relativamente grande de territorio. No se observan densidades significativas de cultivo de ninguno de los granos básicos ni una zonificación precisa y exclusiva de los cultivos. Hay una leve concentración de maíz y fríjol en la zona occidental del país y de arroz en la zona sur oriental. Es más apropiado, sin embargo, reiterar la afirmación de que los cuatro granos básicos se producen en todo el territorio nacional. Esta dispersión en la estructura de la producción requiere de una red igualmente dispersa y grande de acopiadores rurales, es decir, de comerciantes que recogen las pequeñas y medianas cantidades excedente suministradas por los productores. Esta función de recolección y acopio de volúmenes relativamente pequeños es cumplida por un numeroso grupo de transportistas y comerciantes rurales pequeños y medianos. Los transportistas son en realidad comerciantes pequeños que trabajan, en general, como corredores o comisionistas. Su capital de operación consiste en sus propios fondos, recursos adelantados por los comerciantes mayoristas y crédito de los agricultores. Compran gran parte de los productos con el dinero adelantado por los comerciantes más grande y, si el mercado es conveniente, con sus propios fondos. La cantidad restante para completar el lote acordado con los mayoristas, la obtienen con crédito de los agricultores. Una vez que han completado la orden de los comerciantes y recibido el pago, cancelan el crédito a los productores. De esta forma, este grupo de agentes mantiene el riesgo de su actividad en niveles bajos. Si la expectativa de obtener un rendimiento un poco más alto que el normal parece razonable, entonces incrementan el volumen de compra (y venta) añadiendo al

32 32 negocio su propio capital. Desde luego, el margen bruto que obtienen hay que descontar el valor de la mano de obra que emplean (ellos mismos y sus familiares cercanos), el costo que representa la depreciación del vehículo y su mantenimiento, el valor de las perdidas de cantidad y calidad del grano de vidas al transporte y el costo del riesgo. Una gran ventaja que estos agentes tienen sobre los agricultores, especialmente aquellos alejados de los centros poblacionales rurales, es que posee información valiosa sobre los mercados. Al menos saben cual es el precio que los comerciantes más grandes mayoristas urbanos han acordado pagar y cuál es el máximo que pueden ofrecer a los productores para obtener un rendimiento positivo en la transacción. Este conocimiento les brinda algún poder de negociación sobre los productores ya que les permite, con seguridad, tratar de pagar menos del máximo previsto para aumentar su rendimiento. Desde luego, esta tendencia se enfrenta a la fuerte competencia que se observa en este nivel de la comercialización. Por otra parte, como se verá en el estudio particular de cada grano, es más fuerte la influencia del precio al productor sobre el precio al consumidor que viceversa. En otras palabras, es el volumen de producción el que impone todavía los límites de autosuficiencia. En consecuencia, a menos que el agricultor no esté enterado de las condiciones del mercado, el transportista no está en entera libertad de imponer el precio que quisiera. Dada la insuficiencia del suministro, siempre habrá mercado para los excedentes y el mercado se liquidará. El porcentaje de arroz consumido en las fincas es impreciso ya que el grano necesita ser pilado y este beneficio se realiza fuera de las fincas. Los agricultores venden el arroz en cáscara para luego comprar pilado. El excedente comercial de granos se vende inmediatamente después de la cosecha y otra parte, en meses posteriores. La distribución porcentual entre la cantidad que se vende inmediatamente y la que se guarda no ha sido de los comerciantes a pagar precios muy bajos por la producción. Las visitas de campo han revelado un número

BOLETÍN TÉCNICO No 3 C E N TA

BOLETÍN TÉCNICO No 3 C E N TA BOLETÍN TÉCNICO No 3 C E N TA CE NTA Índice CENTA Programa de Granos Básicos 5 Introducción 6 Origen La variedad de arroz CENTA A-7 ingresó a El Salvador, al Programa de Mejoramiento de Arroz de CENTA,

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

Paquete Tecnológico para Frijol de riego Paquete Tecnológico para Características del área Altitud: 2,000 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. Temperatura media: 16 C. Precipitación media anual: 423 milímetros. Preparación del terreno Labores

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz.

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz. I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz. Es una variedad

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Fríjol de Colombia Sabías que...? En Colombia, las principales regiones productoras de fríjol son: Antioquia (oriente) Bolívar Boyacá Huila Nariño Santander Tolima

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE ECONOMIA AGROPECUARIA DIVISION DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS AREA DE ENCUESTAS DE PRODUCCION AGROPECUARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES

Más detalles

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA La guanábana (annona muricata) es una planta originaria de América Tropical, desde tiempos antiguos en estado silvestre, hoy se

Más detalles

El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá

El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá vestigacion n I ación Agropecuaria de Panamá El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá Panamá. 1990 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMÁ EL CULTIVO DEL FRIJOL POROTO EN PANAMÁ Emigdio Rodríguez*

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46 Por: Ing. Víctor García L. El Cultivo de la Granadilla o Pasiflora Ligularis La granadilla es una fruta de origen tropical, esta fruta ha venido adquiriendo una gran aceptación, tanto en los mercados nacionales

Más detalles

Establecimiento de la Plantación

Establecimiento de la Plantación Establecimiento de la Plantación GUIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACION DE FRUTILLA Antes de entrar en producción de fruta, las plantas pasan por varias etapas de crecimiento y desarrollo. La etapa

Más detalles

Arroz. Oryza sativa, L. Ciclo Otoño-Invierno

Arroz. Oryza sativa, L. Ciclo Otoño-Invierno Arroz Oryza sativa, L. Ciclo Otoño-Invierno 2012-2013 PREPARACION DEL TERRENO Barbecho: Rastreo: Nivelación: Barbechar a 20 ó 30 cm de profundidad, en suelos con suficiente humedad, para evitar que se

Más detalles

Manejo del semillero

Manejo del semillero Manejo del semillero Calidad de la semilla: La calidad de la semilla es importante para lograr buenos rendimientos. Es conveniente el uso de semillas certificadas dada su garantía en cuanto a calidad,

Más detalles

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA Dentro de los básicos el maíz es uno de los cultivos de mayor demanda, ya que forma parte primordial en la dieta alimenticia

Más detalles

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz PLAGAS INSECTILES DE DAÑO ECONÓMICO EN MAÍZ Insectos Rizófagos Gallina Ciega.- Daño Económico (DE) no determinado. Infestaciones en terrenos con zacates y en maíz

Más detalles

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera. Trigo Ficha Técnico Económica Trigo Primaveral Carlos Fuentes Barra Ingeniero Agrónomo cfuentes@inia.cl Maritza Bastías Millanao Ingeniero Agrónomo mbastiasmillanao@gmail.com Claudio Jobet Fornazzari Ingeniero

Más detalles

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte Cultivo del Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO contenido DE

Más detalles

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Siembra de sorgo como segundo cultivo La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Optimicen y maximicen el uso de la

Más detalles

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero) 3 (NEA Oeste Santiago del Estero) Figura 3.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la 3.1 Soja En la zona del NEA se presenta una sub-división que diferencia, por un lado, la región del este

Más detalles

RECOMENDACIONES DE MANEJO AGRONOMICO PARA ELOTIN

RECOMENDACIONES DE MANEJO AGRONOMICO PARA ELOTIN RECOMENDACIONES DE MANEJO AGRONOMICO PARA ELOTIN 1. IMPORTANCIA DEL CULTIVO El elotin conocido también como Baby Corn, no es más que el elote inmaduro del maíz, sin que se haya producido la formación de

Más detalles

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción.

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción. Informe Cosecha Nacional Mayo 2015 Resultados generales Costos de producción por hectárea 2005-2015 Discriminado por insumos y factores de producción. Se presentó una reducción en los costos de producción

Más detalles

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero PRESENTACIÒN DE CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS DESARROLLADAS

Más detalles

16 Zona XIV (Cuenca del Salado)

16 Zona XIV (Cuenca del Salado) 16 (Cuenca del Salado) Figura 16.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona XIV 16.1 Soja Para la Cuenca del Salado se identificaron tres niveles tecnológicos (Figura 16.2), aunque se refleja

Más detalles

Ing. Adolfo Morales M. MSc

Ing. Adolfo Morales M. MSc Ing. Adolfo Morales M. MSc MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA REPUBLICA DE COSTA RICA El Cultivo del Jengibre Zingiber officinale San Isidro, Pérez Zeledón San José, Costa Rica 2007 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias.

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR DAÑOS EN CULTIVOS POR CAUSA DE DEPRESIÓN TROPICAL 12E El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique

Más detalles

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología HORTALIZAS costos de producción y su tecnología Tomate Var. TY 13 Tecnología Época de Siembra Semilleros Se recomienda sembrar principalmente de riego en verano, ya que en invierno puede ser afectada por

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

Figura 5. Gusanos blancos FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Depósito de documentos

Figura 5. Gusanos blancos FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Depósito de documentos Plagas Plagas de suelo - Gusano de alambre, (Melanotus sp., Agriotes sp., Dalopius sp). - Gusanos blancos, (Anoxia villosa). - Gusanos grises, (Agrotis segetum). - Tipúlidos, (Tipulia oleracea). - Gusanos

Más detalles

Paquete Tecnológico para Maíz forrajero

Paquete Tecnológico para Maíz forrajero Paquete Tecnológico para Maíz forrajero Características del área Suelos ligeramente ácidos, con alta materia orgánica y buen drenaje. Temperaturas entre 25 y 30 C. Precipitación 500 a 800 milímetros. Preparación

Más detalles

of Nebraska - Lincoln. Follow this and additional works at:

of Nebraska - Lincoln. Follow this and additional works at: University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln INTSORMIL Scientific Publications International Sorghum and Millet Collaborative Research Support Program (INTSORMIL CRSP)

Más detalles

ANEXO 5 IMPLEMENTACIÓN DE ECAS COMUNA CEREZAL DE BELLAVISTA Evaluaciones Tomadas En Cada Taller

ANEXO 5 IMPLEMENTACIÓN DE ECAS COMUNA CEREZAL DE BELLAVISTA Evaluaciones Tomadas En Cada Taller EVALUACION # 1 (Tipos De Siembra) 1. Nombre 3 tipos de siembra de los que usted conozca. (10 puntos) 2. Conteste Verdadero (V) o Falso (F) en los siguientes conceptos (10puntos) En la técnica a voleo,

Más detalles

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO GERENCIA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA: Granos básicos VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO Autor(es): Aldemaro Clarà Melara Ovidio Bruno

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR i Fidencio Guerra -i José Jaime Solís RESUMEN En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas,

Más detalles

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores.

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores. 1. INTRODUCCIÓN Hace una época no muy reciente, los rendimientos en la agricultura limitado entre muchos factores climático y químico por falta del fósforo, ya que este elemento se disponía en anualmente

Más detalles

Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora

Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora PRODUCE Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS

Más detalles

Fechas de siembra en Maíz

Fechas de siembra en Maíz Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar Fechas de siembra en Maíz Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO 2000-2009. ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración

Más detalles

DIAGNOSTICO EN EL CULTIVO DE YUCA

DIAGNOSTICO EN EL CULTIVO DE YUCA DIAGNOSTICO EN EL CULTIVO DE YUCA Antecedentes: Los productores del cultivo de yuca de comunidades de león han adquirido experiencia en la producción y comercialización de este rubro, en la actualidad

Más detalles

GIRASOL (Helianthus annus )

GIRASOL (Helianthus annus ) GIRASOL (Helianthus annus ) Introducción El girasol es uno de los cuatro cultivos oleaginosos más importante del mundo, ocupa el segundo lugar después de la Soya en la producción de aceite y se le considera

Más detalles

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL MANTENIMIENTO DE PRADERAS DE TEMPORAL EN LA HUASTECA POTOSINA. CICLO PERENNE 2016

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL MANTENIMIENTO DE PRADERAS DE TEMPORAL EN LA HUASTECA POTOSINA. CICLO PERENNE 2016 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE DIRECCION DE COORDINACION Y VINCULACION ESTATAL EN SAN LUIS POTOSI PAQUETE TECNOLÓGICO

Más detalles

USO DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, EN EL ESTADO DE MORELOS.

USO DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, EN EL ESTADO DE MORELOS. USO DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, EN EL ESTADO DE MORELOS. RESUMEN Alberto Trujillo Campos 1 La finalidad del presente estudio fue

Más detalles

Cultivemos QUEQUISQUE. AÑO 3 Edición No. 23 julio de Tiraje:12,000 ejemplares

Cultivemos QUEQUISQUE. AÑO 3 Edición No. 23 julio de Tiraje:12,000 ejemplares Cultivemos QUEQUISQUE AÑO 3 Edición No. 23 julio de 2011 www.inta.gob.ni Tiraje:12,000 ejemplares Cultivemos Quequisque Cultivemos Quequisque El quequisque se cultiva en diferentes zonas del país, la mayor

Más detalles

Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo

Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo Maestra Margarita Tadeo Robles, durante su presentación La especialista exhorta al gobierno a dar apoyos a los productores de maíz, a través

Más detalles

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Informe sobre Resultados Preliminares Producción de Semilla de Arroz Categorías: Genética, Registrada y Certificada INTA y MISIÓN TÉCNICA DE TAIWÁN

Más detalles

Calidad y Cantidad de Semilla

Calidad y Cantidad de Semilla Calidad y Cantidad de Semilla Objetivos Aprenderán a encontrar y escoger las semillas mejor adaptadas para su región. También aprenderán a usar la cantidad de semilla apropiada. Después de esta lección

Más detalles

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba)

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba) 4 (Centro-Norte de Córdoba) Figura 4.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona III 4.1 Soja La distribución de los niveles tecnológicos que fueron caracterizados se presenta en la Figura

Más detalles

Manejo para el Cultivo de Frijol

Manejo para el Cultivo de Frijol Manejo para el Cultivo de Frijol El Frijol común constituye un componente esencial de la canasta básica familiar y de la dieta diaria por ser considerado una fuente económica de proteínas (alrededor de

Más detalles

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum Foto de Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros - http://www.foodnews.ch/ - http://jeantosti.com/ Fuente: INFOAGRO.COM Nombre común

Más detalles

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO.

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO. Cultivo de Poroto 1) GENERALIDADES. CULTIVO DE POROTO El poroto es una leguminosa muy importante para el país, los granos se utilizan ampliamente en la alimentación de la población sobre todo del sector

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY INTRODUCCIÓN Sergio Ceretta 1, Diego Vilaró 1 El cultivo de soja esta teniendo un importante crecimiento en Uruguay. Durante la zafra anterior

Más detalles

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo TRIGO 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

17 Zona XV (Corrientes-Misiones)

17 Zona XV (Corrientes-Misiones) 17 (Corrientes-Misiones) Figura 17.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona XV La zona XV abarca a las provincias de Corrientes y Misiones. Esta zona se decidió incluir en el presente

Más detalles

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela Stella Zerbino prácticas de manejo rotaciones fertilización sembrar en época temprana utilizar cultivares con ciclos uniformes evitar

Más detalles

MANEJO AGRONÓMICO DEL SORGO-MILLÓN

MANEJO AGRONÓMICO DEL SORGO-MILLÓN MANEJO AGRONÓMICO DEL SORGO-MILLÓN Preparado por: Ing. MSc. Rodolfo Ramón Valdivia Lorente Asesor Técnico Innovación, Experimentación y Producción Catholic Relief Services 1.- Introducción En Nicaragua,

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON HERBICIDAS 1 PRE EMERGENTES.

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON HERBICIDAS 1 PRE EMERGENTES. PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON HERBICIDAS 1 PRE EMERGENTES. La evaluación biológica de un Herbicida pre emergente incluye ensayos de eficacia en el control de las malezas y de la evaluación de

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de Festival del Huerto Casero

Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de Festival del Huerto Casero Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de 2011 F ti l d l H t C Festival del Huerto Casero http://academic.uprm.edu/aalvarado Sistema para la manipulación de las plagas, combinando

Más detalles

Desinfección semilla. Control de alezas. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Dosis: 20 cc / Kg de semilla.

Desinfección semilla. Control de alezas. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Dosis: 20 cc / Kg de semilla. R Desinfección semilla Desinfectante universal de suelo, tubérculos y semillas Controla rhizoctonia, fusarium, phytium y las enfermedades causantes del mal de almácigos ó damping off. (THIODICARB) Insecticida

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Cuaderno de trabajo Sesión 5: Vivero y Cosecha

Cuaderno de trabajo Sesión 5: Vivero y Cosecha Cuaderno de trabajo Sesión 5: Vivero y Cosecha Quinta visita Octubre 21 a Noviembre 26, 2015 Nombre de productor o productora: Fecha de visita:. Nombre de técnico:..organización: Pasos de la quinta visita

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Respuestas importantes a nitrógeno, fósforo y a azufre, en planteos de alto potencial, hacen indiscutible la decisión de fertilizar maíz. Enfoque

Más detalles

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, El comité técnico especializado del sistema de alerta temprana para la roya del café en Honduras (conformado por IHCAFE, OIRSA y SMN) de acuerdo al análisis de la información ingresada por los diferentes

Más detalles

Desinfección semilla. Control De Malezas. Fertilización edáfica. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Producto VITAVAX FLO

Desinfección semilla. Control De Malezas. Fertilización edáfica. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Producto VITAVAX FLO Guía del cultivo Desinfección semilla VITAVAX FLO Desinfectante universal de suelo, tubérculos y semillas Controla rhizoctonia, fusarium, phytium y las enfermedades causantes del mal de almácigos ó damping

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

UNAEP. Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Publica

UNAEP. Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Publica Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Publica 1. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS UNA EP Desarrollo y fortalecimiento de los servicios de: Almacenamiento y comercialización de productos agropecuarios; Administración

Más detalles

Fortalece Tamaulipas, producción de cebolla.

Fortalece Tamaulipas, producción de cebolla. SAGARPA, Tamaulipas Boletín No. 005 19 de Enero del 2012 Fortalece Tamaulipas, producción de cebolla. La producción de cebolla en Tamaulipas está alcanzando niveles de crecimiento constante en el sur del

Más detalles

Argentina LAS*

Argentina LAS* MONSANTO TITULO DEL CASO: MEJORAS DE CALIDAD DE SUELOS - DISPOSICION DE CHALA DE MAIZ CLASIFICACIÓN: MEJORAS AMBIENTALES BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: Monsanto es una compañía que ofrece soluciones

Más detalles

El cultivo de. Contenido. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Selección de semilla. Prevenga el ataque de plagas y enfermedades

El cultivo de. Contenido. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Selección de semilla. Prevenga el ataque de plagas y enfermedades Contenido A cultivar el frijol El cultivo de Pag. 2 Limpieza y secado del grano Pag. 6 Pag. 3 El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas Pag. 4 Selección de semilla Pag. 5 Prevenga el ataque de plagas

Más detalles

Resultados del Estudio: Establecimiento de la oferta Frutícola de El Salvador

Resultados del Estudio: Establecimiento de la oferta Frutícola de El Salvador Resultados del Estudio: Establecimiento de la oferta Frutícola de El Salvador Esta es una inversión social realizada con los recursos provenientes de la privatización de ANTEL ENTIDAD EJECUTORA Objetivos

Más detalles

12 Zona X (Centro Bs. As.)

12 Zona X (Centro Bs. As.) 12 (Centro Bs. As.) Figura 12.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona X 12.1 Soja En el centro de la provincia de Buenos Aires el cultivo de soja fue relevado con resultados que apuntan

Más detalles

Anapo. Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo. Recomendaciones Técnicas para el cultivo de trigo, Santa Cruz, Bolivia, 140 p.

Anapo. Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo. Recomendaciones Técnicas para el cultivo de trigo, Santa Cruz, Bolivia, 140 p. Presidente Reinaldo Díaz Salek Vicepresidente Susano Terceros Torrico Tesorero Wilman Barba González Secretario Marcelo Pantoja Sonsini Gerente General Rolando Zabala Moreno Gerente Técnico y de Servicios

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas Cebolla ANTECEDENTES: La cebolla es el vegetal aromático más ampliamente usado en el mundo. Su origen es el centro tropical de Asia occidental. Las cebollas vienen en tres colores: amarillas, rojas, y

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos Bitácora anual de seguimiento Hub Maíz Valles Altos ÍNDICE Datos de la parcela... 2 Ciclo Primavera - Verano... 3 Agricultura de Conservación... 4 Agricultura tradicional... 13 Ciclo Otoño - Invierno...

Más detalles

Periodo de acumulación de agua durante el barbecho químico. Tiempo de exposición del lote al control de malezas.

Periodo de acumulación de agua durante el barbecho químico. Tiempo de exposición del lote al control de malezas. Consideraciones claves para la siembra de sorgos. A la hora de definir la planificación de la siembra del sorgo, es importante tener en cuenta algunos puntos claves que hacen a la importancia en la eficiencia

Más detalles

Manejo Agronómico Ajonjolí

Manejo Agronómico Ajonjolí Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cultivos Textiles y Oleaginosas Manejo Agronómico Ajonjolí (Sesamum indicum) Julio, 2016 Requerimientos climáticos y edáficos EL AJONJOLÍ ES UN CULTIVO

Más detalles

Trabajo realizado en Okinawa 3

Trabajo realizado en Okinawa 3 Trabajo realizado en Okinawa 3 Resultados de análisis de suelos Las siguientes imágenes nos indican el estado nutricional del suelo. En ella se pueden resaltar los siguientes puntos: Suelo con muy alto

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático. Colombia y la República Dominicana Díddier Moreira Especialista IICA Cambio Climático Mayor variabilidad

Más detalles

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN TREBOL BALANSA Trifolium michelianum Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN Proviene de Asia Menor, específicamente de Turquía. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Vicente Gudelj,Pedro Vallone, Carlos Galarza, (*)Beatriz Masiero - Area Suelos y Producción Vegetal

Más detalles

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Manejo Agronómico y Nutricional de Viveros y Plantaciones de Café Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Como se obtiene un buen cafetal 50% es por la semilla, vivero y si se quiere hasta

Más detalles

RESEÑA DE UNA EXPERIENCIA PRODUCTIVA DE QUÍNOA EN EL SECANO COSTERO DE LA REGIÓN DE O HIGGINS EN CHILE

RESEÑA DE UNA EXPERIENCIA PRODUCTIVA DE QUÍNOA EN EL SECANO COSTERO DE LA REGIÓN DE O HIGGINS EN CHILE RESEÑA DE UNA EXPERIENCIA PRODUCTIVA DE QUÍNOA EN EL SECANO COSTERO DE LA REGIÓN DE O HIGGINS EN CHILE Lucia Araneda Nuñez/Productor y procesador lasamapolas@lasamapolas.cl En el secano costero de la comuna

Más detalles