Supermercados Peruanos S.A. Documento de Información Anual 2008 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Supermercados Peruanos S.A. Documento de Información Anual 2008 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO"

Transcripción

1 Supermercados Peruanos S.A. Documento de Información Anual 2008

2 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Señores Accionistas: En mi calidad de Presidente del Directorio de Supermercados Peruanos S.A., me es grato someter a vuestra consideración el Documento de Información Anual de la Sociedad correspondiente al ejercicio El presente documento ha sido elaborado de acuerdo a lo establecido en la Resolución CONASEV Nº EF/94.11 y por las Resoluciones de Gerencia General Nº EF/94.11, Nº EF/94.11 y Nº EF/ Carlos Rodríguez Pastor Persivale Presidente del Directorio 2

3 INDICE PÁGINA SECCIÓN I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 4 SECCIÓN II 1. DATOS GENERALES 5 2. OPERACIONES Y DESARROLLO 7 3. PROCESOS LEGALES DIRECTORIO Y GERENCIA 21 SECCIÓN III RESULTADO DE LAS OPERACIONES 26 SECCIÓN IV INFORMACIÓN RELATIVA A LOS VALORES 31 3

4 SECCION I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Supermercados Peruanos S.A. durante el año 2,008. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. San Borja, Marzo de 2,009 Norberto Rossi Gerente General Jorge Arévalo Flores Gerente de Contabilidad 4

5 SECCION II NEGOCIO 1. DATOS GENERALES Denominación : La razón social de la empresa es Supermercados Peruanos S.A. ( SPSA ) Domicilio : El domicilio de la sociedad es Calle Morelli Nº 181 2º piso, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. Su central telefónica es el y su número de fax es el Constitución e inscripción: La compañía se constituyó por Escritura Pública del 1º de junio de 1979, otorgada por el notario público Dr. Ricardo Ortiz Barrera, bajo la denominación social de Promociones Camino Real S.A. Posteriormente, por acuerdo de la Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 17 de mayo de 1993, se acordó modificar la denominación de la sociedad a Supermercados Santa Isabel S.A., y en la Junta General de Accionistas del 15 de marzo de 2,004 se acordó modificar la razón social a Supermercados Peruanos S.A. La sociedad está inscrita en la Ficha Nº 17809, continuación en la Partida Electrónica N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao. Grupo Económico La sociedad forma parte del grupo denominado Interbank. Capital Social Al 31 de diciembre de 2,008 el capital social de SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. asciende a la suma de S/ ,331 representado por ,331 acciones comunes de un valor nominal de S/ cada una, de las cuales ,097 se encuentran íntegramente suscritas y pagadas, en tanto que 6 040,234 se encuentran íntegramente suscritas pero pagadas en un 79.73% existiendo un saldo de capital por pagar ascendente a S/ , Al respecto, en Junta General de Accionistas del 30 de diciembre de 2008, se acordó aumentar el capital de la sociedad en S/ ,234, dando lugar a la emisión de 6,040,234 nuevas acciones. 5

6 Las acciones emitidas como consecuencia de dicho aumento de capital, fueron colocadas a S/ por acción, monto superior a su valor nominal de S/. 1.00, generándose así una prima de colocación equivalente a S/ por cada acción. Al 31 de diciembre de 2008 se ha pagado el 79.73% del valor de colocación de las nuevas acciones, ascendente a S/ ,000 quedando en consecuencia un saldo por pagar de S/ ,000.00, equivalente a 20.27% del total del valor de colocación, distribuido en forma proporcional entre el capital suscrito y la prima de capital. A la fecha de este informe, está pendiente la inscripción del aumento de capital en los registros públicos. La Gerencia estima que el pago del saldo adeudado del valor de colocación de las nuevas acciones se efectuará en el primer trimestre de Estructura Accionaria Supermercados Peruanos S.A. es una Sociedad Anónima Abierta y cuenta al 31 de diciembre del 2,008 con 2 accionistas comunes. La estructura accionaría de la compañía es como sigue: Accionista Participación % Nacionalidad IFH Retail Corporation % Panama I.F.H. Perú Limited % Bahamas Otras Inscripciones y registros Por resolución CONASEV Nº EF/94.45 se autorizó la inscripción de las acciones de Supermercados Peruanos S.A. en la Bolsa de Valores de Lima. Acciones con Derecho a voto Tenencia Número de accionistas Porcentaje de participación Menor al 1% Mayor al 40%

7 2. OPERACIONES Y DESARROLLO Objeto Social La sociedad tiene por objeto dedicarse al negocio de representaciones, comisiones, distribuciones de bienes y compra-venta de bienes muebles en general; igualmente, podrá dedicarse a realizar inversiones en valores bursátiles y extra-bursátiles de renta fija o variable, así como en bienes muebles e inmuebles y acciones de personas jurídicas, pudiendo realizar cualquier otra actividad comercial vinculada a su objeto social o extender su actividad a otros negocios o inversiones que acuerde su Directorio. En el desenvolvimiento de sus actividades, la sociedad podrá realizar cualquier acto, contrato y operación que permitan las leyes del Perú. De acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), a la empresa le corresponde el CIIU Plazo de duración De acuerdo a los estatutos de la sociedad, su duración es ilimitada. Breve Reseña Supermercados Peruanos S.A. (SPSA) es la segunda cadena de supermercados en el Perú, con ventas netas anuales de S/.1,762.3 millones al cierre del ejercicio En diciembre de 2008, la compañía operaba a nivel nacional con cinco formatos de tienda: 26 hipermercados Plaza Vea 6 supermercados Vivanda 7 supermercados Plaza Vea Super 2 supermercados Santa Isabel 10 tiendas de descuento Mass SPSA inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993, cuando la cadena de supermercados chilena Santa Isabel adquirió los supermercados que pertenecían a la empresa peruana Scala. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge. Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú. En 1998, el grupo holandés Royal Ahold, tercer minorista del mundo, se convirtió en copropietario de Santa Isabel, y fue incrementando su participación hasta asumir el control total de la empresa en mayo del Bajo la administración de Ahold, la empresa lanzó exitosamente el formato de hipermercados Plaza Vea. A inicios del año 2003, Ahold tomó la decisión de vender sus operaciones en Sudamérica. 7

8 El 11 de diciembre del 2003, el grupo financiero Interbank y el fondo de inversiones Compass Capital Partners Corp adquirieron la totalidad de las acciones de Supermercados Santa Isabel, brindando a la empresa el respaldo financiero y el prestigio necesario para continuar con el proceso de expansión iniciado por Ahold. Durante los años 2004 y 2005, la estrategia de la empresa se basó en la remodelación y conversión de sus tiendas a Plaza Vea y a su nueva marca Vivanda con la finalidad de incrementar las ventas por metro cuadrado. A partir de 2006, Supermercados Peruanos está creciendo a través de la construcción de nuevas tiendas. En el año 2007 se convirtió en la primera cadena de supermercados en el Perú en ingresar a provincias. En marzo de 2004, la Junta General de Accionistas aprobó cambiar la denominación social de Supermercados Santa Isabel S.A. por Supermercados Peruanos S.A. Posteriormente, IFH Perú Ltd., empresa holding del Grupo Interbank, ingresó al accionariado de la empresa. En Agosto del 2006, la Junta General de Accionistas de IFH Perú Ltd. Aprobó un plan de reorganización corporativa que concluyó en enero del 2007 con la creación de 4 empresas subsidiarias que actuarán como Holding de las operaciones del grupo en sus principales líneas de negocios, es así que Intergroup Financial Services Corp., maneja los negocios financieros y de seguros (Interbank e Interseguro); IFH Internacional Corp., para los negocios internacionales; IFH Retail Corp., para los negocios minorista; e IFH Strategic Investments, para otras inversiones. El 19 de Abril del 2007, en una operación bursátil en Rueda de Bolsa en la BVL, Interbank, Interseguro e IFH Perú Corp. transfirieron su participación social a IFH Retail Corp. con lo que ésta pasó a poseer el 61.13% del capital social de Supermercados Peruanos S.A. el restante 38.87% continúo en poder de Compass Capital Partners Corp. En Noviembre del 2007, Compass Capital Partners Corp. transfirió su participación accionaria a favor de IFH Retail Corp. quedando ésta con el 99.99% del capital social. 8

9 Supermercados Peruanos S.A. Documento de Información Anual 2008 Nuestros principales logros en el 2008 a.- La expansión de Supermercados Peruanos Durante el año 2008, Supermercados Peruanos ha logrado consolidar su proceso de descentralización iniciado en el año 2007 con su expansión a nivel nacional a través de la construcción de nuevos locales en Lima y provincia. A continuación se muestra la actividad llevada a cabo por la empresa durante los últimos cinco años, tanto en conversiones como en nuevas tiendas: Conversiones 1 Nuevos 7 Conversiones 4 Nuevos Conversiones 1 2 Nuevos 2 3 Conversiones 3 5 Nuevos 1 Conversiones 1 Nuevos - Plaza Vea Plaza Vea Super Mass Vivanda El año 2008 la empresa continuó su exitosa expansión enfocando su estrategia hacia distritos con enorme potencial de crecimiento económico y social en la ciudad de Lima, es así que durante el año se han construido seis nuevos hipermercados Plaza Vea de los cuales cuatro se encuentran ubicados en Lima Norte cuyo crecimiento económico se inició en el 2001 y hoy en día representa el cono más próspero de la ciudad de Lima. Las otras dos tiendas se ubican en Ate y Breña, correspondiente a Lima Este y al Centro de Lima respectivamente. Además, continuando con el plan de descentralización iniciado en el 2007, y dado el éxito y acogida obtenidos con las aperturas en provincias, Plaza Vea se convirtió en el primer hipermercado en abrir una tienda en el centro de nuestro país, ingresando a la ciudad de Huancayo, la más importante de la región por su gran actividad comercial. La empresa está encaminada hacia el crecimiento de sus operaciones, basada no solo en los mercados tradicionales sino en todos aquellas poblaciones que emergen y prosperan con esfuerzo y contribuir al desarrollo de las mismas generando empleos y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. En lo que respecta al plan de conversiones de las tiendas del formato Santa Isabel, durante el 2008 se sumó a las 16 tiendas ya convertidas, la que se encuentra ubicada en el distrito de 9

10 Magdalena. Es importante resaltar que a la fecha estas conversiones hacia formatos más exitosos han permitido, además de conseguir mayor rentabilidad para la empresa, satisfacer con mayor eficiencia a nuestros clientes brindando una infraestructura renovada y un amplio y selecto surtido acorde a las necesidades, debido a que se realizan exhaustivos estudios para determinar con la mejor precisión los requerimientos de nuestros clientes. Se puede observar en el gráfico que a la fecha se han convertido 17 supermercados Santa Isabel a tiendas de otros formatos: 5 a Plaza Vea, 6 a Vivanda, y 6 a Plaza Vea Super. Se espera continuar el proceso durante el año 2009 con 2 conversiones adicionales hacia los los formatos Plaza Vea Super y Vivanda. Durante los últimos siete años el área de ventas se ha duplicado como consecuencia de un agresivo plan de expansión que como se observa en el gráfico se intensificó en los últimos cuatro años: Supermercados Peruanos S.A. Área de Venta por Formato Plaza Vea Vivanda Mass 57,930 m 2 34 tiendas ,354 m 2 35 tiendas Plaza Vea Super Sta Isabel ,448 m 2 33 tiendas ,909 m 2 35 tiendas ,951m 2 40 tiendas ,436m 2 45 tiendas ,272m 2 51 tiendas

11 Plaza Vea: La expansión de un formato exitoso Durante el año 2008 se inauguraron siete hipermercados Plaza Vea, seis en Lima Metropolitana y uno en provincia, sumando un total de 26 tiendas. El excelente posicionamiento que tiene este formato demostrado a través del crecimiento sostenido de sus ventas en Lima y provincias lo convierte en pieza fundamental del plan de expansión de Supermercados Peruanos, que para el 2008 ha enfocado su crecimiento hacia zonas con excelente perspectivas de crecimiento como es Lima Norte que está demostrando fuerte dinamismo comercial debido al incremento de ingresos y acceso al crédito; es así que se inauguraron cuatro tiendas en diversos distritos que conforman esta zona. Plaza Vea inauguró su primera tienda del 2008 en el mes de Abril, abriendo su segunda tienda en el distrito de Ate, a la altura del km. 6 de la Carretera central, lo que representa el interés de la cadena en contribuir al desarrollo de la zona este de Lima. Luego, en el mes de Mayo, se inauguró la primera tienda en San Martín de Porres con un área de ventas superior a los 5,000 m2 generando alrededor de 275 puestos de trabajo y ofreciendo al público de la zona mayor cercanía y una oferta atractiva. Esta nueva tienda es inaugurada dentro del Centro Comercial Real Plaza de Pro al costado del Mercado Unicachi. Cabe resaltar que San Martín de Porres es un distrito mayoritariamente comerciante, que cuenta con una población emprendedora y con un creciente poder adquisitivo lo que está impulsando la entrada de comercios modernos y el interés de sus autoridades por la formalización de sus comerciantes. Para el mes de julio, y luego de ser la primera cadena de supermercados en abrir tiendas en provincias, Plaza Vea una vez más demostró su compromiso con la descentralización al inaugurar su primer hipermercado en la ciudad de Huancayo, ubicado dentro del Centro Comercial Real Plaza en el cruce de la calle Giraldez con la Av. Ferrocarril, y que constituye actualmente, el más importante centro comercial de la sierra central. Cabe mencionar que la ciudad de Huancayo, en los últimos años se ha convertido en un polo de desarrollo para la región central de nuestro país generando una fuerte actividad comercial, por lo que Plaza Vea contribuirá a la modernización del sector retail en la zona ofreciendo en un lugar amplio y agradable el mejor surtido del país a precios bajos y permitiendo que sus clientes puedan contar con productos y servicios con los más altos estándares internacionales de calidad. En el mes de Octubre abre la primera tienda en el distrito de Independencia con una sala de ventas de más de 8,000m2 convirtiéndose en la tienda más grande de la cadena. Este concepto contempla además, un área destinada a ofrecer productos y servicios complementarios a la tienda como servicios de esparcimiento, comida y una playa de estacionamiento para más de 300 vehículos, dado que se trata de una zona con un alto nivel de actividad comercial. En el mes de Diciembre, la empresa abre la primera tienda en el Cercado de Lima ubicada en el cruce de las avenidas Alfonso Ugarte y Uruguay y cuenta con un área de ventas de 4,000 11

12 m2 y más de 400 estacionamientos. Esta tienda, al igual que las ya inauguradas ofrece la mayor calidad y variedad de productos en abarrotes, textiles, electrodomésticos, etc., además de una zona de entretenimiento para los más pequeños con juegos Fantasy Park, así como farmacia y agencia bancaria Interbank, que opera la Tarjeta Vea ofreciendo a los clientes múltiples beneficios, como ofertas y descuentos especiales, así como la posibilidad de financiar sus consumos. Plaza Vea también abrió en el mes de diciembre una segunda tienda en el distrito de Los Olivos, que está ubicada en la cuadra 13 la Av. Universitaria, generando alrededor de 300 puestos de trabajo para la gente de la zona, y que está demostrando un creciente dinamismo comercial. Finalmente, y apostando una vez más por Lima Norte, Plaza Vea abre su primera tienda en el distrito de Puente Piedra el primer hipermercado 100% peruano de esta zona y que ha generado más de 200 puestos de trabajo. De esta forma, Plaza Vea continúa afianzando su liderazgo en el desarrollo de Lima Norte. Plaza Vea Súper: La misma propuesta de Plaza Vea en los rubros de alimentación Este formato ha logrado consolidarse durante el año 2008, lo que demuestra el éxito de esta propuesta comercial que replica todos los atributos del formato Plaza Vea reconocidos por nuestros clientes como son un ambiente moderno, un excelente servicio, precios bajos y un amplio surtido en productos de alimentación, en un área de ventas menor y cercano a sus hogares. El formato fue lanzado durante los dos últimos meses de 2006, con las conversiones de dos tiendas Santa Isabel en Plaza Vea Super, y continuó su crecimiento en el año 2007, con cuatro conversiones adicionales: Córpac, Valle Hermoso, Dasso y San Miguel; y una nueva tienda ubicada en la Av. Ayacucho en Surco. Vivanda: Un nuevo concepto en supermercados Vivanda es un formato que nace en el 2005 para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes con un concepto innovador y diferenciador que ofrece una experiencia única de compra. Continuando con la expansión de este formato, en el mes de Julio, se inauguró nuestra sexta tienda ubicada en la Av. Javier Prado, en el distrito de Magdalena producto de la conversión de la tienda Santa Isabel. Al igual que las demás tiendas del formato se caracteriza por su ambiente cordial, la distribución de sus productos de forma innovadora que brinda comodidad y facilidad para la compra. Cuenta además de una selecta variedad de abarrotes, con un 12

13 surtido exclusivo en carnes, frutas y verduras, así como su amplia variedad de quesos, fiambres y vinos. Destacan en este formato sus servicios exclusivos especialmente diseñados para sus clientes, como asesoría especializada de su staff de chefs o sugerencias del sommelier en la Cava. Expansión a provincias A más de un año del ingreso a provincias los resultados obtenidos en el año 2008 han superado el éxito esperado, logrando ventas superiores a las estimadas en todas las tiendas, Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Huancayo. Cabe destacar que Plaza Vea es el primer supermercado de Lima en tomar la decisión de ingresar a provincias, con una estrategia innovadora, completamente opuesta respecto de otros retailers, adaptándose al mercado local, relacionándose emocionalmente con la población y ofreciendo un surtido completo de electrodomésticos, bazar, ropa, artículos de hogar, cuidado personal, artículos de limpieza, abarrotes, comida preparada, fiambres y alimentos frescos. Los Plaza Vea de provincias son hipermercados cuyas estrategias y logística han tenido que ser modificadas y adaptadas a una realidad diferente de la imperante en la ciudad de Lima. Se han desarrollado negociaciones especiales para aquellas ciudades, consiguiendo así mayores márgenes que han sido trasladados al precio logrando hacer más competitivas estas tiendas. Ante la penetración de más de 85% de los puestos de mercados en provincias, la descentralización hasta antes de la decisiva salida de Supermercados Peruanos a provincias, era vista por la industria como remota. Hoy, la presencia de la empresa en provincias está haciendo que muchos negocios de retail estén replanteando sus planes para ingresar a provincias por lo que se estima que el dinamismo de aperturas continuará durante los próximos años. Cronológicamente, las ciudades en dar el primer paso de descentralización fueron: Trujillo (julio de 2007), Chiclayo (octubre de 2007), Arequipa (diciembre de 2007) y Huancayo (Julio 2008), se tiene previsto inaugurar dos tiendas el primer semestre de 2009 nuestra primera tienda en Ica y la segunda en Trujillo. Además de las ventajas económicas de seguir agregando utilidad y valor a la empresa, estas operaciones han generado una serie de beneficios para las sociedades donde se han inaugurado, las cuales les permitirán avanzar en su desarrollo. Es importante mencionar que: Se compra localmente el 90% de las carnes, el 70% de las frutas y verduras, el 27% de los fiambre y lácteos y en abarrotes, gran parte del abastecimiento es local. 13

14 Se da empleo directo a casi 300 colaboradores, aportándose un impulso importante para la formalización de empleo. Los estándares de calidad han obligado a los proveedores locales a mejorar su infraestructura. b.- Un gran lugar para Trabajar Elementos que acompañan la reseña: Logos SPSA y GPTW, y foto del comercio. En septiembre del 2008, el Instituto Great Place to Work - Perú realizó la medición de Clima Laboral a los colaboradores de Supermercados Peruanos. El principal objetivo de esta evaluación es conocer el nivel de satisfacción de nuestros trabajadores, detectar oportunidades de mejora y generar un plan de acción para convertirlas en fortalezas, fomentando siempre una cultura de respeto sincero orientada en las personas. La medición concluyó en que un 89% de los colaboradores de Supermercados Peruanos se encuentra satisfecho trabajando en la empresa. Tal indicador nos ubicó en el puesto 21 del ranking general del Great Place to Work que premia a las 30 mejores empresas para trabajar en el Perú. Obtuvimos un premio especial por ser la empresa con mayor progreso en Clima Laboral vs el También ganamos el premio por ser una empresa grande (con más de 700 trabajadores) y con buen Clima Laboral. La lista de las 30 mejores empresa para trabajar que gestiona el Great Place to Work recopila a aquellas compañías que realizan loables prácticas, actividades y políticas para brindarle a sus colaboradores el mejor Clima Laboral que puedan tener. En el 2008 participaron 122 empresas, entre nacionales y transnacionales. 14

15 En el 2008, incrementamos en un 100% nuestras prácticas y programas dirigidos a nuestros colaboradores y sus familias. Hemos logrado mayor integración entre nosotros, mejorando la comunicación interna. Es así que se realizaron reuniones trimestrales con todos los colaboradores de la empresa en las cuales nuestro Gerente General, señor Norberto Rossi, comunica nuestras metas y lo que tenemos que hacer para alcanzarlas de una manera dinámica y divertida. Es importante señalar que estos importantes logros no nacen de un día para el otro. Es un trabajo diario en el cual el compromiso es de todos, desde los directores y gerentes hasta nuestros queridos colaboradores de tiendas. Para nuestra compañía lo elemental es mantener un Clima Laboral que propicie el bienestar y desarrollo de nuestra gente, siempre. El esfuerzo ha sido grande y nos sentimos orgullosos de ser considerados como una de las mejores empresas para trabajar en el Perú. c.- Certificación HACCP Durante el año 2008 Supermercados Peruanos obtuvo la certificación HACCP (Hazard Analisis and Critical Control Points). Esta certificación demuestra el más alto nivel de compromiso de una empresa en materia de seguridad alimentaria. De esta manera, Supermercados Peruanos se convierte en uno de los pocos retailers del mundo en obtener esta distinción en todos sus procesos de producción de alimentos como: panadería, pastelería, comidas preparadas, fiambres, lácteos, carnes, pescados, frutas y verduras. El Sistema HACCP fue desarrollado por la compañía Pillsbury en USA a finales de la década de 1960 para el programa especial de la NASA. Posteriormente, fue aceptado y adaptado por organismos tan importantes con OMS, FAO, FDA y USDA. En la actualidad es un sistema aceptado mundialmente. HACCP es un Sistema de Seguridad Alimentaria que busca brindar alimentos seguros al consumidor a través de la prevención, eliminación y control de los peligros físicos, químicos y biológicos. La implementación de este Sistema en Supermercados Peruanos involucró el tratamiento y análisis de aprox. 7,000 skus de producción propia y la capacitación de más de 3,500 colaboradores que participaron de todo el proyecto. Adicionalmente, la compañía invirtió aproximadamente un millón de soles en infraestructura para garantizar el cumplimiento de los estándares y normas de referencia, adicionales al presupuesto regular de mantenimiento de las tiendas. Los beneficios del sistema de cara al cliente son la reducción o eliminación de cualquier riesgo de contaminación a través de los alimentos suministrados por SPSA y la garantía de frescura en los productos perecibles. De esta modo, se reducen los reclamos y se incrementa la satisfacción de los consumidores. En tanto que, internamente HACCP permite estandarizar procesos y crear una cultura de calidad y orden que favorece al mejor desempeño 15

16 de los procesos de tratamiento y producción, lo que a su vez garantiza la trazabilidad de nuestras operaciones ante cualquier contingencia. Cabe indicar que Supermercados Peruanos cuenta además con la Certificación ISO 9001 para sus procesos de Auditoría y Aseguramiento de la Calidad de Comestibles en los formatos Plaza Vea, Plaza Vea Super y Vivanda, de esta manera, se consolida como el único retail con doble Certificación Internacional de Calidad en nuestro país. d.- Certificación ISO 9001 en Infraestructura La Gerencia de Desarrollo e Infraestructura (GDI) cerró la gestión del año 2008 con 8 tiendas nuevas lo que representa un total de 34,000 m2 de área de venta adicionales, aportando un crecimiento de 38.5% en m2 de sala de venta respecto al año Adicionalmente, al gran esfuerzo que involucraba este crecimiento la GDI se propuso una meta ambiciosa por delante, ordenar sus procesos en pleno crecimiento y demostrar que pueden gestionar con Calidad. Es así, que luego de 9 meses de trabajo lograron la Certificación ISO 9001 para los procesos de Búsqueda de Terrenos y Evaluación Económica y Financiera de Proyectos, Diseño Arquitectónico, Planificación y Coordinación de Obras de Infraestructura para Supermercados Peruanos S.A. La implementación del Sistema involucró la revisión de todos los procesos del área y su estandarización, así como, el establecimiento de exigentes parámetros de control e indicadores de desempeño monitoreados permanentemente con fines de mejora. Además, se consolidaron importantes sub-sistemas, tales como: la capacitación y desarrollo del personal, la evaluación de proveedores clave, la estandarización del sistema constructivo, la medición de la satisfacción del cliente, entre otros. El área de Operaciones, principal cliente de la Gerencia de Desarrollo e Infraestructura, pudo percibir la mejora en los servicios a través de la recepción de tiendas 100% equipadas y listas para la comercialización con mínimo margen de falla, en tanto que, el cliente final puede disfrutar de instalaciones edificadas y acabadas con exigentes estándares de calidad en donde su experiencia de compra sea realmente diferenciada. La Certificación ISO 9001 en la Gerencia de Desarrollo e Infraestructura la convierte en la única área encargada de la expansión de un retail en el mundo con esta distinción. e.- Re Certificación ISO 9001 Durante el mes de Julio del año 2008 Supermercados Peruanos cursó con éxito la auditoría ISO 9001 al Sistema de Gestión de Calidad conformado por los siguientes procesos: Auditoría de Calidad de Perecibles en Tienda Aseguramiento de la Calidad de Perecibles en Centros de Distribución Control de Calidad de Proveedores de Perecibles Procesados Análisis en Laboratorio de Productos, Ambientes, Superficies y Manipuladores 16

17 Control y Auditoría de Inventarios Auditoría Interna Empresarial Para los formatos Plaza Vea y Vivanda. La auditoría, a cargo de la compañía SGS, permitió renovar la certificación obtenida en el año 2006 y con cero no conformidades por segundo año consecutivo. Este resultado reafirma que Supermercados Peruanos, cuenta con procesos claramente definidos y estandarizados y que son medidos permanentemente con fines de mejora. La Certificación ISO 9001 es un reconocimiento que se entrega aquellas empresas que son capaces de demostrar el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad según normas creadas por la Organización Internacional de Estandarización, con sede en Ginebra Suiza, la misma que se encuentra amparada por 150 países en el mundo. Siendo que este reconocimiento alcanza a los procesos de control y auditoría de la compañía, nos es posible afirmar que nuestro sistema de control de procesos y productos cumple con exigentes criterios de calidad, lo que nos da una ventaja competitiva importante dentro del mercado Peruano, al ser los únicos en nuestro rubro en contar con este sello internacional. f.- Crecimiento de la empresa de la mano con la tecnología El crecimiento de la empresa sugiere contar con las herramientas tecnológicas que garanticen el funcionamiento adecuado de los diversos procesos de nuestro negocio, para este punto la implementación de la Solución SAP será un faciltador tecnológico y de procesos que nos permitirá alcanzar entre otros, los siguientes objetivos de negocio: Reducción de múltiples sistemas a una solución común e integrada; Reemplazo de la funcionalidad de algunos sistemas existentes sin ocasionar costos innecesarios de overhead; Mejoramiento continuo a través de una solución totalmente integrada y flexible lo que le permitirá cambiar y evolucionar procesos y estructuras sin restricciones técnicas; Uso de un enfoque común en los procesos que cruzan la organización. Reportes con información de calidad, resultantes de una mejor recopilación de datos, a fin de facilitar una mejor toma de decisiones; Optimizar los procesos logísticos y operaciones. Para lograr lo mencionado se cuenta con la participación de los principales líderes de procesos armando un equipo multidisciplinario muchos de los cuales han salido de su trabajo en el día a día para dedicarse íntegramente al proyecto, el equipo cuenta con personal de las Gerencias de Contabilidad, Tesorería, Comercial, Logística, Sistemas, Auditoría y Operaciones. 17

18 g.- Reconocimiento por ser pioneros en provincias En Mayo del 2008, se llevó a cabo la tradicional premiación de Los Effie Awards 2008, en donde se premia las campañas de Marketing y Publicidad de mayor efectividad a lo largo del Año. PLAZA VEA a través de su campaña : "PLAZA VEA PLAN DE LANZAMIENTO PROVINCIAS", obtuvo el EFFIE DE PLATA en la categoría Retail como reconocimiento al enorme reto que significó ser los primeros en ingresar a provincias. El principal desafío para las cadenas de supermercados instaladas en Lima que deseaban ingresar al resto de ciudades grandes del país era cambiar los hábitos de consumo, todavía arraigados en canales de distribución tradicionales como las bodegas y panaderías, establecimientos informales y compras de frecuencia diaria. De esa forma, la apertura de Plaza Vea Arequipa, Trujillo y Chiclayo perseguía generar una identificación con la marca en más del 50% del target (Vínculo emocional) y posicionar la tienda bajo los atributos de variedad, calidad y precios bajos, de manera que perdure la atractividad pasada y la efervescencia del lanzamiento. La estrategia se ejecutó entre mayo del 2007 y febrero del 2008, y fue estructurada en dos etapas: la primera para generar expectativa y la segunda para explotar los atributos de la marca. Es muy importante mencionar que la venta real en los primeros meses casi duplicó las cifras presupuestadas. Además se logró que más del 50% del target se identifique con Plaza Vea, compre y tenga pensado retornar. h.- Compromiso en la promoción y consumo de productos andinos En el mes de mayo Plaza Vea participó del primer evento en el Perú La Noche en Blanco, festival realizado en las calles de Miraflores donde se realizó un extenso pasacalle de aproximadamente 03 horas con motivo de un homenaje a la Papa en el que participaron diversos danzas representativas del Perú, bandas de música, grupos de música, exposiciones de arte. Este tipo de evento se suele hacer periódicamente en Europa con la finalidad de sensibilizar a la comunidad a través del arte sobre temas de interés público. Plaza Vea comprometido en impulsar los productos de origen peruano y consciente de la contribución mundial de la papa como alimento de la canasta diaria, organizó un equipo de 60 colaboradores con carretillas forradas con viniles y Globos lo cuales desfilaron a lo largo de 02 horas al término de los cuales soltaron los Globos todos con la marca Plaza Vea. Fuimos los únicos en apostar por auspiciar este tipo de evento innovadores y diferentes que generan simpatía al consumidor. 18

19 Como parte de nuestra contribución para la promoción del consumo y la industrialización de este milenario tubérculo como es la papa, el mes de diciembre se realizó una conferencia de prensa en Plaza Vea de Primavera donde se presentó el Papanetón, novedoso producto elaborado a base de harina de papa y que se puso a la venta en nuestras tiendas en el marco de un acuerdo entre la empresa y el Programa Sierra Exportadora, en esta ceremonia de lanzamiento estuvo presente la Primera Dama de la Nación, la Sra. Pilar Nores de García quien resaltó la importancia de adquirir hábitos de consumo de productos que signifiquen una contribución al desarrollo de nuestras comunidades andinas que ven en la producción de la papa su principal fuente de ingresos. De esta forma Plaza Vea inicia una campaña destinada a dar a conocer a todos nuestros clientes el uso de la harina de papa, y apoyar el desarrollo de micro empresarios con la exhibición y venta de sus productos. Para el año 2009 Plaza Vea y Vivanda seguirán apostando por el Perú y ofrecerán una mayor variedad de productos andinos que han demostrado tener una alta calidad respondiendo a las exigencias del mercado limeño y nacional. Política de dividendos La política de dividendos establece, el pago de hasta el 100% de las utilidades de libre disposición que se obtengan, siempre que aquello no afecte los requerimientos de inversión de la empresa y no se vulneren las disposiciones legales aplicables ni ningún tipo de obligación, ratio financiero y o compromiso financiero asumido por la empresa frente a sus acreedores. El Directorio tiene la facultad de acordar el reparto de dividendos a cuenta quedando facultado para determinar el monto de los dividendos a distribuir, así como la oportunidad de su pago. La sociedad no distribuye dividendos, debido a que la distribución está restringida por el acto constitutivo de primer programa de Bonos Titulizados Supermercados Peruanos. Políticas de inversión Corresponde al directorio aprobar los planes de inversión específicos que la gerencia proponga. Descripción de los principales activos Los principales activos de la sociedad se encuentran ubicados en los 51 locales comerciales de la compañía. 16 de estos locales son propios. Adicionalmente, la compañía es propietaria de terrenos ubicado en diferentes distritos de Lima, y playas de estacionamiento. Los locales propios son los siguientes: LOCAL DIRECCIÓN DISTRITO PLAZA VEA BOLICHERA Av. Nueva Tomás Marsano # 5000, SURCO 19

20 Esquina con Av. Próceres. PLAZA VEA LOS OLIVOS Antúnez de Mayolo cdra. 9, esquina con LOS OLIVOS Calle Orión Mz. B1, Lt. 2, Urb. Mercurio. PLAZA VEA HIGUERETA Ovalo Los Cabitos Esq.T.Marsano 2975 SURCO PLAZA VEA EL CORTIJO Av.República de Panamá 515 BARRANCO PLAZA VEA BRASIL Esq. Av. Brasil y Húsares de Junín JESUS MARIA PLAZA VEA MIRAFLORES Av. Arequipa 4651 MIRAFLORES PLAZA VEA COMAS Av.. Tupac Amarú N 3850 COMAS PLAZA VEA PUENTE PIEDRA Av. San Lorenzo Mz. A, Lt. 01 Urb. Las Vegas PUENTE PIEDRA Puente Piedra PLAZA VEA PRIMAVERA Av. Angamos Este 2337 SAN BORJA PLAZA VEA UNIVERSITARIA Av. Universitaria Cuadra 13 LOS OLIVOS MASS BELEN Conjunto residencial Santa Cruz, Block V SAN ISIDRO VIVANDA PEZET Av. Juan Antonio Pezet SAN ISIDRO VIVANDA DOS DE MAYO Av. Dos de Mayo SAN ISIDRO VIVANDA PARDO Av. José Pardo 715 MIRAFLORES PLAZA VEA AREQUIPA Av. La Marina N 300- cercado AREQUIPA C.C. LIBERTADORES Calle Libertadores 594/ Esquilache SAN ISIDRO El valor neto en libros de los activos de la sociedad asciende a S/. 610,509 mil. De este monto, terrenos y edificios e instalaciones por un valor de S/.188,407 están hipotecados, en garantía de préstamos a largo y de emisión de Bonos. Personal Al 31 de diciembre de 2008, el número de trabajadores de la empresa es el siguiente: 2, Ejecutivos Personal permanente empleados 8,528 7,091 20

21 Personal contratado empleados Total 9,040 7,621 Relación Económica con otras empresas La compañía firmó un contrato con el Banco Internacional del Perú- Interbank de alquileres futuros por un mínimo de 15 años que entró en vigencia en Octubre 2004, para la instalación de módulos financieros y otros servicios en todos los locales. Se ha firmado contrato de arrendamiento por nuestras tiendas de Trujillo, Huancayo, Chiclayo, y una en Lima con Interseguro. Sistemas de Información y registros contables El registro contable de las operaciones de la sociedad se soporta en el sistema JDEdwards One Word versión B Este sistema integra información procesada por los módulos comercial y logístico de la empresa, ambos de desarrollo propio. En Julio 2008 la compañía ha adquirido los módulos financieros y de Retail SAP para el registro de sus operaciones se estima su entrada en producción para enero PROCESOS LEGALES SPSA es parte de algunos procesos administrativos y laborales. Sin embargo, la sociedad considera que ninguno de estos procesos puede afectar significativamente a la empresa respecto a su nivel de activos, ni tener un impacto significativo sobre los resultados de operación y posición financiera 4. DIRECTORIO Y GERENCIA Directorio El directorio de la sociedad está compuesto por las siguientes personas: Presidente - Carlos Rodríguez Pastor Persivale 21

22 Directores - David Fischman Kalincausky - Juan Carlos Vallejo Blanco - Julio Cesar Luque Badenes Carlos Rodríguez Pastor Persivale El Sr. Carlos Rodríguez Pastor tiene más de una década de experiencia en la banca comercial y de inversión. Actualmente es Presidente de IFH, grupo de negocios de servicios financieros en Lima dentro del cual está el Banco Internacional del Perú (Interbank), el cuarto más grande del país, Interseguro (Seguros de Vida) y Blu Bank (Banca Privada). También participa en los directorios de otras instituciones. David Fischman Kalincausky Vicerrector de Innovación y Desarrollo y Decano de la Facultad de Estudios de la Empresa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Director de Interbank. Master en Administración de Negocios, Universidad de Boston. Ingeniero Civil, Universidad Técnica de Georgia. Columnista de la Sección Negocios del diario El Comercio, El Mercurio de Chile y La Prensa en Panamá y Autor de los libros: El Camino del Líder (2000), El Espejo del Líder (2000), y El Secreto de las Siete Semillas (2001). Juan Carlos Vallejo Blanco El señor Juan Carlos Vallejo es Ingeniero Civil por la Universidad de Chile y tiene mas de 10 años de experiencia en el sector financiero y de seguro. Se incorporó al Grupo Interbank en 1998 como Gerente General de Interseguro Compañía de Seguros de vida. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Julio Luque Badenes Desde marzo 2,005 se desempeña como Director. El Señor Luque es Master en Economía y Dirección de Empresas por el IESE Universidad de Navarra en España e Ingeniero Mecánico por la Universidad Simon Bolívar en Caracas Venezuela. Actualmente es Director Gerente de Métrica S.A., profesor de la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura-Perú, Presidente del Directorio de Casa Andina Hoteles y Miembros del Directorio de empresas como Cineplanet, Marsh Perú, MG Rocsa, Promperu, Dinet y Talma Menzies. Gerencia: Al 31 de diciembre del 2,008 la plana gerencial de la compañía estaba conformada por las siguientes personas: 22

23 Nombre Norberto Rossi Delia Bustamante Laynes Jacqueline Mayor Rocio del Valle Karina Sakihara Fernando de Palma Mariela Prado Adelberto Muller Alejandro Ponce Cargo Gerente General Gerente de Finanzas Gerente de Ventas y Operaciones Gerente de Logística y Sistemas Gerente de Desarrollo Humano Gerencia Comercial Gerencia de Auditoria Gerencia de Marketing Gerencia de Desarrollo Gerencia General Desde enero 2005 la Gerencia General de Supermercados Peruanos S.A. está a cargo de Norberto Rossi, de nacionalidad brasileña. El señor Rossi tiene un grado de bachiller en Administración de Empresas y una maestría en Marketing. Ha trabajado en Unilever desde 1978 hasta el año Inicio su carrera con dicha empresa en Brasil, en el área de finanzas y paso por diversos cargos, incluyendo Auditoria para América Latina. En 1989 asumió el cargo de Gerente Financiero de Unilever Chile. En 1994 fue transferido a la casa matriz de Unilever en Londres, con responsabilidad por la tesorería de Africa y Medio Oriente. En 1997 regresó a América Latina para asumir la posición de Director Financiero de la operación de Helados en Colombia. En 1998 asumió la Gerencia General de las operaciones de Unilever en Venezuela. En setiembre 2002, asumió la Gerencia General de Unilever Perú, cargo en el que se desempeño hasta diciembre 2,004 Gerencia de Finanzas La Sra. Delia Bustamante está a cargo de la Gerencia de Finanzas desde Abril Ha trabajado en Supermercados Peruanos S.A. desde el año 2001 desempeñándose como Gerente de Planeamiento por tres años, asumiendo el cargo de Gerente de Administración por un año y desde junio 2005 asumió la Gerencia de Auditoría hasta marzo último. La Sra. Bustamante es Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad de Lima, posee un postgrado en la Universidad Politécnica de Madrid- España y diversos cursos de especialización en Finanzas y Planeamiento. Gerencia de Operaciones A partir de Junio 2007, el Gerente de Operaciones del Emisor es la Sra. Jacqueline Mayor, de nacionalidad peruana, Licenciada en Ciencias Administrativas de la Universidad de Lima, posee un MBA en Administración de Negocios - ESAN, PAD de la Universidad de Piura, cursos de especialización en Universidad Tecnológica de Monterrey, University of Kellog s - Chicago, USA, Esan, Cibertec, entre otros. Ha 23

24 sido Gerente General de CinePlanet, S.A.C., Gerente General de Bembos S.A., Gerente de Compras de SAGA, entre otros. Gerencia de Logística y Sistemas Desde Junio 2008 la Directora de Logística es la Sra. Rocío Del Valle Garbín, de nacionalidad peruana. Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad Pacífico, Doble Grado - MBA en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Maastricht School of Management. Ha participado como Gerente de Abastecimiento de Corporacion José R. Lindley, Embotellador de Coca Cola Company, como Gerente de Soporte Comercial y Responsable del Area de Logística en America Movil Peru - Claro y como Gerente Comercial de Bienes Duraderos de Dinet S.A. - Operador Logístico. Gerencia de Recursos Humanos La Sra Karina Sakihara está a cargo de la Gerencia de Gestión y Desarrollo Humano desde Octubre Ha trabajado como Directora de Recursos Humanos del JW Marriott Hotel Lima desde el 2005 y como Gerente de Recursos Humanos en Nextel del Perú. La Sra. Sakihara es Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad de Lima, posee una Maestría en Gestión Estratégica de Recursos Humanos otorgado por la EOI de España, un Diplomado en Recursos Humanos en al Universidad Peruana de Ciencias aplicadas y ha llevado diversos cursos de especialización en Recursos Humanos. Gerencia Comercial El Gerente Comercial del Emisor desde mayo de 2005 es el Sr. Fernando de Palma, de nacionalidad española. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia, tiene experiencia en retail desempeñando el cargo de Director de Productos Frescos en Champion S.A. de España. Ha trabajado en Supermercados Peruanos S.A. desde el año 2002 desempeñándose como Gerente de Compras Food para luego ocupar el puesto de Gerente Comercial. Gerencia de Auditoría Desde Junio del 2007 la Sra. Mariela Prado asumió Gerencia de Auditoría y Procesos; la Sra. Prado es Ingeniera en Industrias Alimentarias con especialidad en Gestión de Calidad y Productividad, posee un Máster en Sistemas Integrados de Gestión en la Escuela de Negocios de Barcelona. Está calificada como Auditor Líder de Certificación ISO 9001 e ISO 22000, se ha desempeñado como asesor, auditor e instructor en Sistemas Integrales de Gestión, anteriormente ha sido Gerente General de Prado Consultores, Superintendente de UNICON S.A., Consultor Senior para Quality Assurance Services y Ernst & Young. 24

25 Gerencia de Marketing La Gerencia de Marketing está a cargo del Sr. Adelberto Muller desde agosto de El Sr. Muller es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería, posee una, posee una Maestría en Administración en ESAN. Anteriormente ha sido Gerente Comercial de TC, Interbank, y ha acumulado experiencia en importantes empresas como AFP Horizonte y La Fabril. Gerencia de Desarrollo Desde enero de 2005 la Gerencia de Desarrollo se encuentra a cargo del Sr. Alejandro Ponce, de nacionalidad peruana. El Sr. Ponce tiene un MBA otorgado por The Wharton School of Business, y grado de bachiller en Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico. Desde 1998 es director de Nexus Group, una empresa de asesoría en la estructuración y administración de inversiones privadas. Desde esa posición se encarga de la expansión estratégica en Cineplanet y Nessus Hoteles Perú S.A., operadora de la cadena de hoteles Casa Andina. Durante los últimos dos (2) años no se ha producido la renuncia del Gerente de Contabilidad ni ha ocurrido cambio de los auditores externos. Sólo se produjo el cambio del Gerente de Auditoría y Procesos. Descripción del grado de vinculación entre los directores, plana gerencial o principales funcionarios. Entre los directores, la plana gerencial y los principales funcionarios no existe grado de vinculación por afinidad o consaguinidad. Los directores Carlos Rodríguez Pastor Persivale, y Juan Carlos Vallejo Blanco tienen vinculación con Banco Internacional del Perú INTERBANK e Interseguro, Compañía de Seguros de Vida S.A.. El Sr. Carlos Rodríguez Pastor es presidente del Directorio de Banco Internacional del Perú INTERBANK y director de Interseguro, Compañía de Seguros de Vida S.A. y el Señor Juan Carlos Vallejo es Gerente General de Interseguro, Compañía de Seguros de Vida S.A.. El Director Sr. David Fischman Kalincausky, es Director del Banco Internacional del Perú INTERBANK. 25

26 SECCION III RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN ECONOMICA FINANCIERA DE LA SOCIEDAD AL 31 DE DICIEMBRE 2008 Discusión de resultados Durante el año 2008, el EBITDA de la empresa fue de S/ millones, registrando un incremento de 82.8% con respecto al año anterior. Este resultado se debe al crecimiento de las ventas generadas por la inauguración de seis nuevas tiendas en Lima, la apertura de nuestra tienda en la ciudad de Huancayo la cual tuvo una enorme acogida y la conversión de una tienda al formato Vivanda. De igual forma es importante resaltar el trabajo intenso de todos los equipos de Supermercados Peruanos a lo largo del año para generar eficiencias en todos los procesos del negocio. Los puntos más resaltantes de los Estados Financieros del año 2008 son los siguientes: Estado de Ganancias y Pérdidas Ventas netas Las ventas de la empresa alcanzaron el monto de S/.1,762.3 millones lo cual representó un crecimiento de 34.2% con respecto al año anterior. Esto se debió a la apertura de nuevas tiendas en Lima y provincia y al crecimiento de las ventas de tiendas comparables. Venta S/.000 2,000 1,800 1,600 1, % 1,762 1,200 1,313 1,

27 Utilidad Bruta La utilidad bruta de Supermercados Peruanos se incrementó en S/ millones respecto al año anterior, alcanzando la suma de S/ millones. Este incremento se debe al crecimiento de ventas Utilidad Bruta % Gastos de Ventas y Administración Los gastos de venta y administración, fueron de S/ millones, lo que representa un incremento de 27.9% con relación al año La operación de un mayor número de tiendas fue la razón principal para el aumento del gasto. Durante el año 2008 el área de ventas se ha incrementado en aproximadamente 33,000 m2 con relación al año 2007, llegando de esta forma a 124,272m2. A pesar del crecimiento del gasto, éste ha sido menor con relación al crecimiento de las ventas, lográndose de esta forma disminuir los ratios de 19.6% a 19.0% en gastos de venta y de 3.1% a 2.6% en el gasto administrativo, esto permitió incrementar los márgenes operativos de la compañía. Gastos de operación y ventas Gastos de administración 20.0% 4.0% 19.0% 3.5% 18.0% 17.0% -2.7% 3.0% -16.7% 16.0% 2.5% 15.0% 14.0% 13.0% 19.6% 19.0% 2.0% 1.5% 3.1% 2.6% 1.0% 12.0% 0.5% 11.0% 10.0% 0.0%

28 Utilidad antes de depreciación, amortización, intereses e impuestos (EBITDA) La utilidad antes de depreciación, amortización, intereses e impuestos del 2008 (EBITDA) fue de S/ millones, registrando un incremento de 82.8% vs. el año 2007, lo que representa S/.45.6 millones de crecimiento. EBITDA % % 82.8% Depreciación y Amortización La depreciación y amortización del periodo ascendió a S/ millones, una disminución de S/. 5.5 millones respecto del mismo período del año Utilidad de operación (incluye Depreciación y Amortización) La utilidad de operación fue de S/.62.7 millones, registrando un incremento de 199.3% versus el año Utilidad de operación %

29 Costos financieros netos Los costos financieros netos fueron de S/ millones, un monto mayor en S/.27.2 al registrado en el mismo periodo del año 2007 que registró un saldo positivo de S/.0.4 por mayores ingresos financieros. El mayor costo financiero se debió a la devaluación de la moneda local sobre las obligaciones denominadas en dólares, por lo que la empresa registra una pérdida en cambio equivalente a S/. 8.6 millones en el periodo vs. una ganancia de S/ millones en el mismo periodo del año Asimismo registra intereses y otras cargas financieras de S/ millones monto mayor en S/.7.2 al registrado en el 2007 e intereses ganados de S/. 1.9 millones monto mayor en S/. 1.4 vs Utilidad (Pérdida) Neta Para el año terminado el 31 de diciembre de 2008, Supermercados Peruanos reporta una utilidad neta de S/ millones. Esta utilidad representa una mejora de S/. 8.9 millones con relación a la ganancia registrada en el mismo periodo del año anterior y un crecimiento de 74.7%. Balance General Activo Corriente El activo corriente de SPSA al 31 de Diciembre de 2008 asciende a S/ millones, el cual es S/ millones mayor que el saldo a Diciembre Este aumento se explica principalmente por el incremento de S/ millones en existencias, explicado por la mayor cantidad de tiendas operadas por la empresa y un aumento de S/ millones en otros activos. Por otra parte existe una reducción en S/ millones en el disponible de efectivo, debido a los mayores egresos operativos e inversión en nuevas tiendas. Activo No Corriente El activo no corriente de SPSA a Diciembre de 2008 asciende a S/ millones, siendo mayor en S/ millones respecto al año Este incremento se debe a la expansión realizada en el año 2008, la cual se ve reflejada en adiciones en activos fijos e intangibles por S/ millones parcialmente contrarrestadas por una depreciación de S/.30.4 millones. Pasivo Corriente El pasivo corriente de SPSA a Diciembre de 2008 asciende a S/. 502,2 millones, registrando un incremento de S/ millones a lo registrado en el año La diferencia se explica por un incremento de S/ millones en cuentas por pagar comerciales, producto del mayor 29

Supermercados Peruanos S.A.

Supermercados Peruanos S.A. Supermercados Peruanos S.A. Memoria anual 2006 Contenido: 1. Declaración de responsabilidad 2. Breve reseña 3. Carta a los accionistas 4. Resumen de cifras 5. Supermercados Peruanos: Una empresa en expansión

Más detalles

CONTIGO CRECIENDO MEMORIA ANUAL 2008 MEMORIA ANUAL 2008 CRECIENDO CONTIGO

CONTIGO CRECIENDO MEMORIA ANUAL 2008 MEMORIA ANUAL 2008 CRECIENDO CONTIGO Supermercados Peruanos S.A. Calle Morelli 181 4to. Piso - San Borja Lima 41 Perú T. (511) 211 8213 MEMORIA ANUAL 2008 CRECIENDO CONTIGO MEMORIA ANUAL 2008 CRECIENDO CONTIGO MEMORIA ANUAL 2008 CRECIENDO

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Supermercados Peruanos S.A.

Supermercados Peruanos S.A. Supermercados Peruanos S.A. Memoria anual 2005 Contenido: 1. Declaración de responsabilidad 2. Breve reseña 3. Carta a los accionistas 4. Resumen de cifras 5. Logros más importantes 2005: a. La expansión

Más detalles

Supermercados Peruanos S.A. Documento de Información Anual 2011 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Supermercados Peruanos S.A. Documento de Información Anual 2011 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Supermercados Peruanos S.A. Documento de Información Anual 2011 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Señores Accionistas: En mi calidad de Presidente del Directorio de Supermercados Peruanos S.A., me es

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO 2016 NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de io INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Vice-Ministro de Economía Jr. Junín 319, 3er. piso Lima, edificio

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA CASO CONFECCIONES Profesor: Harald Schimunek MBA 2007 1 CASO CONFECCIONES La empresa "Cristian Batín", orientada al rubro de confecciones, se ha dedicado a la fabricación y comercialización de ropa masculina,

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano PIURA 2016 - I Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las personas

Más detalles

nuestros mejores ingredientes, nuestra gente nuestra calidad nuestro servicio nuestra pasión

nuestros mejores ingredientes, nuestra gente nuestra calidad nuestro servicio nuestra pasión Supermercados peruanos Calle Morelli 181, 4to piso San Borja Lima 41, Perú t. (511) 618 8000 nuestros mejores ingredientes nuestros mejores ingredientes, nuestra gente nuestra calidad nuestro servicio

Más detalles

EROSKI PRESENTA UN EBITDA DE 265 MILLONES Y SU PLAN DE NEGOCIO PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS

EROSKI PRESENTA UN EBITDA DE 265 MILLONES Y SU PLAN DE NEGOCIO PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS Nota de prensa EROSKI PRESENTA UN EBITDA DE 265 MILLONES Y SU PLAN DE NEGOCIO PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS En un escenario de crisis económica generalizada, con gran afectación del consumo, consolida un Ebitda

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 31 de marzo

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

Mesa de Dinero Regional. Adquisición Carrefour Colombia. Agosto 2012 Mesa de Dinero Regional. Gerencia de Finanzas Presentación y financiamiento

Mesa de Dinero Regional. Adquisición Carrefour Colombia. Agosto 2012 Mesa de Dinero Regional. Gerencia de Finanzas Presentación y financiamiento Mesa de Dinero Regional Agosto 2012 Mesa de Dinero Regional Adquisición Carrefour Colombia Gerencia de Finanzas Presentación y financiamiento Agosto 2012 Noviembre 2012 Introducción operación de Colombia

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera

RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera Siendo su origen el apoyo brindado en gestión ambiental a Minera Los Pelambres en la IV Región, hoy la empresa

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito Agosto 2010 Advertencia La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría legal o financiera en ningún tema. Esta información

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO BOLETÍN MAC PIURA NOTICIAS DICIEMBRE 2014 1 Tabla de contenido Presentación... 3 Que es el MAC... 3 Quienes Conforman el MAC Piura... 4 Resultados... 5 Perspectivas... 7 Conclusiones... 7 2 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera CV GERENTES Jorge Ramos Felices Gerente General Licenciado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima; con Maestría en Administración de Negocios de la Universidad

Más detalles

06. Informe anual Grupo ACS

06. Informe anual Grupo ACS 06. Informe anual Grupo ACS Estrategia Corporativa Estrategia Corporativa Visión Una referencia mundial en las actividades de construcción y servicios. Un grupo que participa en el desarrollo de sectores

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior. CONTACTO CON INVERSIONISTAS Gerardo Mier y Terán Suárez Director Corporativo de Administración y Finanzas Mario A. González Padilla Director Financiero +555 8503 708 GMD Resorts, S.A.B. Resultados del

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios educativos se concluye los siguientes puntos que justifican la inversión

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION ORGANIZA Y PROMUEVE: AUSPICIO ACADEMICO: Consejo Departamental de ICA CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION Conferencia Gratuita Sábado 19 de Julio

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

3.2 Análisis Financiero

3.2 Análisis Financiero 235 3.2 Análisis Financiero 3.2.1 Inversión y Financiamiento 3.2.1.1 Inversión Fija En la tabla 3.92 se observa la inversión fija esta representada por los activos fijos de la empresa, que está constituida

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IPAE, acorde con su misión de promover y fortalecer el sistema empresarial peruano, tiene dentro de sus principales áreas académicas la ESCUELA DE EMPRESARIOS,

Más detalles

EL PRECIO PROMEDIO DE UN DEPARTAMENTO EN AREQUIPA ASCIENDE A US$ 128 129 Y SU AREA ES DE 115,9 M2

EL PRECIO PROMEDIO DE UN DEPARTAMENTO EN AREQUIPA ASCIENDE A US$ 128 129 Y SU AREA ES DE 115,9 M2 Capeco dio a conocer resultados del III Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia de Arequipa EL PRECIO PROMEDIO DE UN DEPARTAMENTO EN AREQUIPA ASCIENDE A US$ 128 129 Y SU AREA ES DE

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

Plan de Negocios - ejemplo

Plan de Negocios - ejemplo Plan de Negocios - ejemplo ANIMAL S WORLD Empresa nueva e innovadora Grupo de jóvenes emprendedores Difundida a través de la Internet en la pagina: www.animalsworld.com.ec Nuestro producto son Figuras

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010 RIPLEY CORP 1 y 2 de Diciembre 2010 Contenidos RIPLEY CORP RESULTADOS 3Q2010 PLAN DE INVERSIONES Negocio inmobiliario Participación en 7 malls 112 mil m2 en superficie arrendable en nuestros malls Tiendas

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

Generalidades. Tendencias

Generalidades. Tendencias Fecha del boletín Mercado de Oficinas Generalidades CAPECO estimó en 8% el crecimiento del sector inmobiliario, para inicios del año 2012. Un porcentaje más alto que el del crecimiento del PBI... Diario

Más detalles

servicios de offshoring - TEMUCO

servicios de offshoring - TEMUCO servicios de offshoring - TEMUCO una iniciativa comprometida con el desarrollo Santiago, Abril 2009 everis en el mundo en 1996 nace everis, una compañía multinacional, innovadora, comprometida, dinámica

Más detalles

Venezuela. GS1 Venezuela

Venezuela. GS1 Venezuela GS1 Venezuela GS1 Venezuela Quiénes somos? Venezuela GS1 Venezuela (antes EAN Venezuela), es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1987 con el auspicio del sector industrial y comercial, la

Más detalles

Reporta Informe de gerencia

Reporta Informe de gerencia Reporta Informe de gerencia Cuarto trimestre Año 2007 PERFIL DE LA EMPRESA La principal línea de negocio de Ferreyros es la importación y venta o alquiler de bienes de capital, con un reconocido servicio

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

EL ANÁLISIS FODA Y LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO EN DOS EMPRESAS PERUANAS. UNA APROXIMACIÓN

EL ANÁLISIS FODA Y LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO EN DOS EMPRESAS PERUANAS. UNA APROXIMACIÓN EL ANÁLISIS FODA Y LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO EN DOS EMPRESAS PERUANAS. UNA APROXIMACIÓN Julio César Olaya Guerrero * INTRODUCCIÓN Un enfoque indispensable en las organizaciones es el planeamiento estratégico.

Más detalles

marketing metrics curso conducente amdd uchile

marketing metrics curso conducente amdd uchile marketing metrics curso conducente amdd uchile _ qué son los _ cursos conducentes Unegocios, de la Universidad de Chile pone a disposición de los alumnos sus cursos conducentes a diferentes diplomados.

Más detalles

a. Clasificación en el balance de activos y pasivos b. Presentación y desglose c. Otros cambios

a. Clasificación en el balance de activos y pasivos b. Presentación y desglose c. Otros cambios V CURSO DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MERCADOS IBEROAMERICANOS DE VALORES Las Normas Internacionales de Contabilidad y los Mercados de Valores: Comparabilidad y Convergencia El Instituto Iberoamericano

Más detalles

III. Informe de seguimiento de las previsiones incluidas en el Documento Informativo de Incorporación al Mercado e informe sobre su grado de cumplimiento. CARBURES EUROPE, S.A. ( Carbures o la Sociedad

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1

ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1 ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) es la autoridad de aplicación de la normativa

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO Expositor: José Peña Ugarte 1. Antecedentes Históricos 1.1 Elaboración de Estudios para el Terminal Terrestre de

Más detalles

Casos de nuevas aplicaciones de la Cuenta 52 Capital Adicional del Nuevo Plan Contable General Empresarial

Casos de nuevas aplicaciones de la Cuenta 52 Capital Adicional del Nuevo Plan Contable General Empresarial Casos de nuevas aplicaciones de la Cuenta 52 Capital Adicional del Nuevo Plan Contable General Empresarial Ficha Técnica Autor : C.P.C. Pascual Ayala Zavala Título : Casos de nuevas aplicaciones de la

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A Ante la imparable subida de precios de las frutas y verduras en nuestro país desde la

Más detalles

Únete a la franquicia líder del bricolaje

Únete a la franquicia líder del bricolaje Únete a la franquicia líder del bricolaje ATB Norte S.L Ctra. N-1 Madrid-Irún, Km.234 Tel. 947 256 385 Fax. 947 256 386 índice 1 Quiénes somos? 4 2 El mercado del bricolaje 4 3 El modelo de Franquicia

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE. 01. Administración y control de la producción primaria: - Preparación del Campo - Riego - Fumigación - Siembra - Cosecha

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE. 01. Administración y control de la producción primaria: - Preparación del Campo - Riego - Fumigación - Siembra - Cosecha FRUTAS Y VERDURAS DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE consultores que han implementado este tipo de solución en el sector agrícola. FRUTAS Y VERDURAS PROBLEMÁTICA DEL SECTOR En la actualidad, la industria agrícola

Más detalles

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 PARA SU DIFUSION INMEDIATA SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 LIMA, PERU, 18 de Julio 26, 2005- Southern Peru Copper Corporation (NYSE y BVL: PCU) (SPCC) reportó hoy utilidades

Más detalles

Diplomado Gerencia de la Cadena de Abastecimiento

Diplomado Gerencia de la Cadena de Abastecimiento Diplomado Gerencia de la Cadena de Abastecimiento Autor: Club de Logística Club de Logística CURSOS EL DÍA A DÍA DE LA LOGÍSTICA OBJETIVO DEL PROGRAMA En el desarrollo diario de las actividades logísticas

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS EMPRENDEDORES/ EMPRESARIOS (*) En caso de varios socios, incluir una copia de este apartado por cada uno de ellos.

Más detalles

MANUAL PARA EL LLENADO DE FICHA FINANCIERA PROSOFT

MANUAL PARA EL LLENADO DE FICHA FINANCIERA PROSOFT MANUAL PARA EL LLENADO DE FICHA FINANCIERA PROSOFT Este documento funge como una guía para el usuario a fin de realizar la captura de la información financiera correspondiente a su proyecto de una manera

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING SCUELA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES JUAN CARLOS BORBÓN EXPERTO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING www.esies.org DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El ha sido diseñado desde una perspectiva en la cual se concibe

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones. DEFINICIÓN La gestión energética consiste en la optimización en el uso de la energía buscando un uso racional y eficiente, sin disminuir el nivel de prestaciones. A través de la gestión energética se detectan

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Actualmente, el Perú tiene alta demanda de viviendas y, según

Más detalles

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la CONDICIONES FINALES 56.000.000 Euros Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 5 de diciembre de 2013 Las presentes condiciones finales se complementan

Más detalles

BVL: INRETC1 REPORTE DE RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2014

BVL: INRETC1 REPORTE DE RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2014 BVL: INRETC1 REPORTE DE RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2014 Febrero, 2015 El presente Informe de Gerencia deberá ser revisado junto con los estados financieros del 4T 2014 de las siguientes empresas: InRetail

Más detalles

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas Calidad para la internacionalización Lima, agosto del 2009 Ing. Angélica Yovera ayovera@promperu.gob.p e Agenda Globalización Programa BPMM Las 5S:

Más detalles

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I Política de Calidad Proporcionamos consultoría, auditoria y formación en ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, OHSAS 18001 y capital humano, comprometidos con la calidad y satisfacción de nuestros clientes,

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Contabilidad internacional

Contabilidad internacional Duoc UC Educación Continua 2014 Contabilidad internacional Escuela de Administración y Negocios Duoc UC Educación continua w w w. d u o c. c l / e d u c a c i o n c o n t i n u a Diplomado Contabilidad

Más detalles

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO

PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO 0 Qué es Masisa (3) (1) No incluye la anunciada planta de 750.000 m3 de MDP en Montenegro (Brasil). Comienza operaciones a mediados de 2009. (2)

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles