PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINÚA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINÚA"

Transcripción

1 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO forestal No. 6 GENERAL LAZARO CARDENAS DEL RIO CD. HIDALGO, MICHOACAN CLAVE: 16DTA0003H PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINÚA Juan Antonio Mejia Solache Director de Plantel Marzo, 2015

2 CONTENIDO I. Presentación II. Normatividad aplicable III. Diagnóstico IV. Identificación de prioridades V. Matriz FODA VI. Programa Anual de Mejora Continúa

3 I. Presentación El Centro de Bachillerato Tecnológico forestal No. 6, se localiza en la carretera federal No. 15 México Nogales, km. 5.5 tramo Cd. Hidalgo Zitácuaro, en el oriente del estado de Michoacán, a una altura de 1950 metros s.n.m., en una zona con actividad forestal, silvícola, agrícola e industrial maderera. Esta región se distinguía por ser una de las más importantes productoras de muebles en el estado, sin embargo la situación actual ha reducido en un importante porcentaje la actividad principal. La institución educativa inicio sus actividades en Octubre de 1976, con la responsabilidad de atender la formación de recursos humanos de nivel medio superior, al capacitar y generar técnicos especialistas en la conservación, fomento y explotación racional de los recursos forestales, que ayuden a resolver problemas en este ámbito; las carreras que oferta son: Técnico forestal, Técnico en administración agro silvícola y Técnico en horticultura, estas 2 últimas en liquidación en julio del 2015, e integradas a partir de agosto de 2013 la de administración y agricultura protegida y la de administración de recursos humanos en agosto 2014, con los bachilleratos Físico Matemático, Económico Administrativo y Químico Biológico, registrando en el ciclo escolar una demanda de 518 estudiantes de 481 recibidos en el ciclo anterior, distribuidos en 15 grupos, los cuales se encuentran en constante movimiento para tomar sus clases, ya que se desplazan a distintas aulas. La demanda estudiantil proviene de tres municipios de la región oriente del estado (Hidalgo, Irimbo y Tuxpan). Se aceptan jóvenes egresados de CONAFE, telesecundarias, secundarias técnicas, secundarias federales y privadas, lo que ubica al plantel como una institución de equidad de género, diversidad de orígenes y costumbres. En el área de influencia del municipio de Hidalgo existen 19 instituciones educativas de nivel medio superior entre las que destacan CECyTEM, CEMSAD, CONALEP, COBAEM, TELEBACHILLERATOS y PRIVADAS, competencia que motiva al personal del plantel a mejorar la calidad de la educación que se oferta.

4 La filosofía y principios del plantel se concretan en políticas de calidad basadas en su misión y visión. Misión. Ofrecer una formación integral, social, humanística y tecnológica centrada en el individuo que consolide el conocimiento hacia el sector rural, fortalezca la pertinencia, fomente la mentalidad emprendedora y el liderazgo. Visión. Ser la mejor institución educativa del entorno que forme profesionales técnicos de nivel medio superior comprometidos con los sectores productivos que coadyuven en el desarrollo humano, social y tecnológico del medio. II. Normatividad aplicable La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), inicio en el 2008, a través del Acuerdo Secretarial 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad. A partir de ese momento, las instituciones de Educación Media Superior llevaron a cabo una serie de actividades para implementar la RIEMS en los cuatro niveles de concreción: nivel interinstitucional, nivel institucional, nivel escuela y nivel aula. En el nivel de concreción interinstitucional participaron diversos subsistemas con el propósito de definir conjuntamente los componentes del Marco Curricular Común (MCC) de donde se desprenden las competencias genéricas, disciplinares (básicas y extendidas) y los lineamientos para construir las competencias profesionales (básicas y extendidas), siendo las dos primeras las competencias comunes a todos los subsistemas. En el nivel institucional, los subsistemas actualizaron los planes y programas de estudio, así como lineamientos en congruencia con los lineamientos generales del SNB con el propósito de que sus planteles coordinados tuvieran los elementos académicos y normativos necesarios para ingresar al SNB. Para el nivel escuela los planteles adoptan estrategias para crear las condiciones para implementar los planes y programas de estudio alineados a la RIEMS, así como demás servicios, infraestructura y equipamiento que apoye al alumnado a lo largo de su trayectoria educativa, aspectos que forman parte de la evaluación de planteles que solicitan su ingreso al SNB. Finalmente, en el nivel aula, los docentes implementan estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación para promover en los estudiantes el desarrollo de las competencias establecidas en el MCC aplicando métodos diferentes de evaluación acordes a la RIEMS privilegiando la función formativa

5 de la evaluación, así como implementando la evaluación no sólo por parte del cuerpo docente, sino extendiéndolo a la coevaluación y autoevaluación. En el Plan Nacional de Desarrollo , se establecen como propósitos, aumentar el número de alumnos en el nivel medio superior y mejorar la calidad de la educación y ello implica la integración de diversos documentos normativos que permiten aplicar la reforma educativa y sus procesos administrativos como lo es la Ley General de Educación, el Programa Sectorial de Educación, reglamentos, decretos y acuerdos secretariales, entre los que destacan: Acuerdo Secretarial 442 (por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad). Acuerdo Secretarial 444 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 445 (por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades). Acuerdo Secretarial 447 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada). Acuerdo Secretarial 449 (por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior). Acuerdo Secretarial 450 (por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior). Acuerdo Secretarial 480 (por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 484 (por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 486 (por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general). Acuerdo Secretarial 488 (por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447).

6 Otros documentos como: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 38, fracción VI. Última reforma publicada D.O.F Ley General de Educación, Artículo 12, fracción XII y Artículo 14, fracción Última reforma publicada D.O.F Ley de Planeación, Artículos 9, 21, 23 y 27. Última reforma publicada D.O.F Plan Nacional de Desarrollo Publicado en el D.O.F Programa Sectorial de Educación Publicado en el D.O.F Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad. Publicado en el D.O.F Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Publicado en el D.O.F Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Publicado en el D.O.F Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública, artículo 29 apartado párrafos 6 y 8. Publicado en el D.O.F Manual de Organización de la DGETA. Agosto Manual de Organización Tipo de las Coordinaciones Estatales de Educación Tecnológica Agropecuaria. Agosto Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Forestal, tipo A con menos de 600 alumnos. Registrado el

7 Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Forestal, tipo B con más de 600 estudiantes. Registrado el Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior. Septiembre 2008 Guía del Director, programas de actualización y profesionalización directiva. Lineamientos de Operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Lineamientos iniciales generales para llevar a cabo la evaluación para la promoción a cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar (LINEE ), expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Lineamientos iniciales específicos para llevar a cabo la evaluación para la promoción a cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar (LINEE ), expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Manual de Operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato, Versión 3.0, que brinda un sentido operativo al conjunto de preceptos que definen a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Vigente a partir del 27 de junio de III. Diagnostico 3.1. Demanda Educativa, Atención a la demanda y cobertura. Esta institución recibe estudiantes egresados de nivel medio básico de la zona de influencia entre las que destacan CONAFE, telesecundarias, secundarias generales, técnicas forestales, técnicas agropecuarias, telesecundarias, y privadas de las cuales recibe en su proceso de admisión un promedio 200 alumnos. Sin embargo el plantel tiene capacidad de aceptar una mayor matricula, la limitante es la competencia en los últimos años (20 planteles de EMS en el municipio de Hidalgo) y la plantilla docente que no tienen todos tiempo completo en su plaza y además puestos directivos están cubiertos con personal de tiempo completo.

8 Indicadores de deserción y cobertura CICLO POBLACION ALUM. DESERTORES TOTAL % DESERCION ALUM. DE NUEVO INGRESO COBERTURA ESCOLAR ESCOLAR H M % % % % % % 3.2. Procesos escolares y eficiencia interna En el ciclo escolar , se inició con una matrícula escolar de 481 estudiantes, distribuidos en 15 grupos, de los cuales el 13% deserto de la escuela por razones diversas entre ellas reprobación, falta de recursos económicos, emigración, hábitos de estudio y matrimonio entre otras, sin embargo el 80% de ellos acredito sin adeudar ninguna asignatura al semestre siguiente, es decir hubo una reprobación del 20%. Por lo que es importante implementar acciones que permitan aumentar la matrícula, reducir la reprobación y el abandono escolar Eficiencia terminal y seguimiento de egresados. En el ciclo el plantel alcanzó un 86.70% en eficiencia terminal, ya que iniciaron 481 alumnos, de los cuales terminaron el ciclo 417. El programa de seguimiento de egresados, indica que en la generación , se encuesto al 80% de ellos para conocer su situación académica y laboral actual, encontrando que el 30% continúan sus estudios de nivel superior; 40% estudian y trabajan, 23% se encuentran incorporados en la actividad laboral, 2% emigraron y 5% no trabaja ni estudia Infraestructura y equipamiento. Actualmente el plantel cuenta con una infraestructura y equipo que permite de manera general resolver necesidades de la enseñanza aprendizaje como es sala audiovisual, el laboratorio de usos múltiples, 88 computadoras distribuidas en el laboratorio de computo con INTERNET, laboratorio de idiomas, biblioteca y oficinas, también se cuenta con sala audiovisual, sala de maestros, 15 aulas

9 didácticas y 6 adaptadas, espacios deportivos (2 canchas de usos múltiples y 1 de fut bol), 4 cafeterías de consumo, un predio boscoso de has., aserradero, estufa de secado de madera, taller de industrias forestales, vivero e invernadero, plaza cívica y un auditorio de usos múltiples, señalando que las condiciones de infraestructura y equipamiento son regulares en gran parte por los más de 35 años de vida útil que tienen. Es importante señalar la insuficiencia de equipamiento como es una sala de cómputo para las TIC s, que además es una recomendación para el Sistema Nacional de Bachillerato, la construcción de una sala de dibujo y remodelación de cafeterías, así como equipo de medición forestal que no tiene el plantel Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación. En el ciclo actual la plantilla docente se conformó de 24 personas, cuyos perfiles, 2 maestros en ciencias, 20 con licenciatura con perfiles de: agronomía en fitotecnia, bosques, tecnología de la madera, educación agropecuaria, químico industrial, biólogo, contabilidad y administración de empresas, pedagogía, 19 de ellos titulados), solo un pasante de licenciatura en ingeniería industrial, 2 técnicos forestales titulados y un administrativo con 2 horas docentes con perfil de contador privado de nivel técnico, el 26% desarrolla actividades directivas y de docencia, el 74% únicamente desarrolla actividades docentes. En cuanto a formación el 83% de ellos cuenta con PROFORDEMS, lo que permitió al plantel certificarse con sus demás procesos en el Nivel III del SNB. Finalmente en los periodos intersemestrales se llevan a cabo 2 cursos de actualización docente uno en cada periodo. La plantilla administrativa se conformó de 24 personas con estudios de secundaria, nivel medio superior y superior que se desempeñan en las múltiples actividades administrativas sumamente importantes en el plantel y que también participan en cursos de superación y 3 de ellos que tienen perfil de licenciatura apoyan en la docencia. También es importante hacer mención que al plantel le hacen falta perfiles idóneos para varias de sus actividades como lo es un instructor de banda de guerra, de baile, un médico, un psicólogo clínico y un abogado para con este último poder ofertar el bachillerato de ciencias y humanidades.

10 3.6. Iniciativas para la mejora del aprendizaje. El personal responsable del área académica participa en la planeación y diseño del plan académico de las asignaturas y módulos, a través de reuniones de academia que se calendarizan en los horarios semestrales, así mismo se plantean las estrategias en el marco de la RIEMS, lo que implica que los docentes se integren al PROFORDEMS, de los 24 docentes, 20 lo realizaron y de estos 6 se han certificado, contando ya con el 83% de ellos en este programa y además se actualizan en aspectos que contribuyen al mejoramiento de su actividad en el aula al capacitarse una vez por semestre al final de este, también se elaboran las ECAS en un 98%. Se imparten al 100% de los estudiantes las tutorías académicas y se realizan los recursamientos a los estudiantes reprobados en asignaturas y submodulos, así como el curso de inducción a los estudiantes de nuevo ingreso, y se integra a los estudiantes a talleres, conferencias y diversas prácticas de campo en las especialidades que cursan. Finalmente se tiene un plan de intervención para atender la evaluación de la PRUEBA ENLACE, ahora PLANEA, en la que se obtuvo los siguientes resultados en RESULTADOS PRUEBA ENLACE 2014 No. Localidad Grado de Marginación Nombre de la Escuela Com. y Mat. B+E 1 COPANDARO MEDIO CBTA SAN JOSE D BAJO CBTA INDAPARAPEO MEDIO CBTA TUNGAREO MEDIO CBTA NUEVA ITALIA MEDIO CBTA COAHUAYANA MEDIO CBTA BENITO JUAREZ BAJO CBTA CIUDAD HIDALGO MEDIO CBTF TEPALCATEPEC MEDIO CBTA EMILIANO Z MEDIO CBTA MORELIA MUY BAJO CBTA JUNGAPEO ALTO CBTA TARETAN BAJO CBTA TARIMBARO BAJO CBTA IRIMBO MEDIO CBTA

11 16 LA ENCARNACION MEDIO E CBTA ERONGARICU MEDIO CBTA ICHAN ALTO CBTA SANTA CLARA BAJO CBTA TIRINDARO BAJO CBTA NAHUATZEN ALTO CBTA TACAMBARO MEDIO CBTA TACAMBARO MEDIO CBTA Relación con padres de familia, estudiantes y sector productivo. Se cuenta con la sociedad de padres de familia y el comité de la sociedad de alumnos, lo cual representa un importante paso para involucrar a estos actores en las actividades que realiza el plantel, contando con la participación del 80% de ellos y el resto se integra atreves de la problemática directa de sus hijos. Finalmente el sector productivo se atiende con los jóvenes que brindan su servicio social participando el 100% de ellos con las diversas dependencias del sector gubernamental y privado de la región principalmente en lo relacionado a las carreras que cursan, solo un 20% de servicio social se cubre a sectores no relacionados al perfil por iniciativa de los alumnos que pretenden estudiar otros perfiles o que simplemente no les gusta su carrera técnica y están ahí por el bachillerato inanciamiento y gestoría. Los recursos económicos con los que opera la institución, provienen de tres formas; ingresos propios y subsidio federal y aportaciones de los padres de familia acordadas en reuniones generales, los cuales son insuficientes para satisfacer las necesidades que el plantel requiere. En cuanto a la gestoría escolar se realizan solicitudes de necesidades con autoridades municipales, estatales y federales, con las que se tiene una estrecha vinculación y que han apoyado con infraestructura Transparencia y rendición de cuentas. Dar a conocer los principales indicadores educativos, Informar a todos los actores sociales cómo se invierten los ingresos que el plantel capta y dar a conocer el Plan Académico de Mejora Continua, así como analizar y discutir las

12 propuestas de Metas a realizar en atención a las políticas gubernamentales federales y que debe continuar con estricto apego a este programa como se ha realizado en los ciclos anteriores. IV. Identificación de prioridades Indicadores generales (T3) Turno: matutino INDICADOR BASE ( ) META ( ) I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PRIORIDAD ( ) I.1.1.Crecimiento de la matrícula I.1.2.Atención a la demanda I.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA II.1.1.Abandono escolar II.2.1.Promoción II.2.2.Aprobación II.3.5.Participación en servicio social II.4.1.Alumnos por docente II.5.1.Costo por alumno III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS III.1.1.Eficiencia terminal IV.- INFRAESTRUCTURA IV.2.1.Alumnos por salón de clases IV.2.7.Alumnos por grupo V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO V.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet

13 V.1.3.Docentes por computadora con acceso a internet V.2.10.Libros por alumno VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior) VI.1.5.Actualización del personal docente VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten VI.1.16.Docentes frente a grupo VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE VII.1.1.Participación de docentes en planeación curricular VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas VII.2.2.Alumnos con tutorias VIII.- RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO VIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones PRIORIZACIÓN Orden de atención Categorías 1 Abandono escolar 2 Reprobación 3 Eficiencia terminal 4 Alumnos por computadora con acceso a INTERNET

14 MATRIZ FODA PRIORIDAD (1) ABANDONO ESCOLAR ANALISIS FODA ESPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) Convenio con ayuntamiento municipal y con transportistas del servicio público que entran al plantel de becas Transporte para estudiantes distantes a la institución. Gestoría con instituciones gubernamentales para conferencias y talleres a estudiantes relacionados a problemáticas sociales externas por las que en un porcentaje se van de la escuela. AMENAZAS (2) Falta de recursos económicos, aunque estén becados los estudiantes no lo emplean en su educación ya que algunos padres de familia utilizan el recurso en otras necesidades. La distancia de la comunidad a la escuela Reprobación Desintegración familiar Alcoholismo Drogadicción Embarazos Migración. ANALISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS (3) Docentes que imparte tutorías Cada grupo cuenta con un asesor que ayuda a resolver situaciones 83% del personal con PROFORDEMS y plantel certificado en SNB Nivel III. Oficina y responsable de orientación vocacional Programa de becas Infraestructura y equipamiento amplio que permite el desarrollo académico de los estudiantes, Reuniones con padres de familia. DEBILIDADES (4) Falta de becas transporte a estudiantes de localidades retiradas y que usan hasta 3 transportes para llegar a la escuela. Interés de alumnos por estudiar Matrimonio

15 PRIORIDAD (2) APROBACIÓN ANALISIS FODA ESPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) Gestión de recursos que se transforman en becas transporte para que los estudiantes asistan a la escuela y no sea causa que por ausencia reprueben. Se tiene el programa CONSTRUYE T, con diversas acciones que motivan a los alumnos. Evaluación docente que permite reorientar los procesos académicos AMENAZAS (2) Nutrición de estudiantes de bajos recursos Reprobación que influye en un bajo rendimiento académico. Desintegración familiar Alcoholismo Drogadicción Falta de capacitación docente en temas que permitan motivar al alumno y despertar su interés por estudiar. ANALISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS (3) Reuniones y trabajo de academia. Se imparten tutorías al 100% de alumnos. Capacitación de docentes en temas de la RIEMS Personal con PROFORDEMS Orientación vocacional Infraestructura y equipamiento amplio que permite el desarrollo académico de los estudiantes, Reuniones con padres de familia y especialmente de alumnos reprobados. DEBILIDADES (4) Resistencia de un mínimo de docentes próximos a jubilarse que no se capacitan en PROFORDEMS. Bajo nivel académico al integrarse al plantel Falta de hábitos de estudio Noviazgo entre estudiantes, generando bajo desarrollo académico.

16 PRIORIDAD (3) EFICIENCIA TERMINAL ANALISIS FODA ESPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) Programa de titulación Programa de servicio social Programa de capacitación al personal Programas de atención estudiantil. AMENAZAS (2) Hábitos de estudio Economía Reprobación Desintegración familiar Alcoholismo Drogadicción Delincuencia Embarazos Migración. Religión Aspectos culturales ANALISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS (3) Programa de tutorías Programa de de orientación vocacional Programa de becas Infraestructura y equipamiento amplio que permite el desarrollo académico de los estudiantes, Interacción con padres de familia. DEBILIDADES (4) 80% de estudiantes se integran al plantel por los bachilleratos, generando baja eficiencia terminal al no interesarles los módulos de las especialidades. Bajo nivel académico al integrarse al plantel Hábitos de estudio Matrimonio

17 PRIORIDAD (4) Infraestructura y equipamiento ANALISIS FODA ESPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) Apoyo municipal, estatal y federal para rehabilitación y construcción de infraestructura. Convenios con instituciones educativas y municipales para compartir infraestructura y equipamiento en el fortalecimiento académico, cultural, deportivo y cívico de los alumnos. Ubicación del plantel que permite la inversión de tres municipios, aunque no siempre. AMENAZAS (2) Programas burocráticos para la gestión de infraestructura y equipamiento Recortes presupuestales a los programas de infraestructura y equipamiento educativa por parte del gobierno federal. Por la ubicación del plantel en los límites de tres municipios, algunas administraciones municipales no invierten, ya que el plantel geográficamente pertenece a Irimbo y administrativamente a Hidalgo, así como vecinalmente a Tuxpan. ANALISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS (3) Infraestructura académica (aulas, laboratorios y taller de industrias forestales) Infraestructura deportiva(auditorio de usos múltiples recién construido en 2014, 2 canchas de básquet bol y fut bol) Se cuenta con un predio boscoso de 102 hectáreas para las prácticas de alumnos. Personal capacitado para el uso de equipamiento. DEBILIDADES (4) Infraestructura académica en deterioro y obsoleta por los más de 35 años de vida útil. Transporte propio del plantel para traslado de estudiantes a viajes y prácticas de estudio. Falta de sala de computo (equipo y mobiliario)para impartir las TIC s.

18 VI. PLAN DE MEJORA Categoría Procesos Escolares y eficiencia interna PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR Nombre del Abandono Prioridad 1 indicador escolar META Reducir el abandono escolar en un 2% del ciclo al ciclo OBJETIVO Reducir el número de estudiantes que abandonaron la escuela en el ciclo , al 2% en el ciclo actual Ciclo escolar Datos cuantitativos Ciclo escolar Estrategias Líneas de acción Actividades Cronograma A S O N D E F M A M J J Responsable Recursos Evidencias Disminuir la deserción escolar, mediante becas, tutorías y Que los estudiantes no abandonen la escuela. Gestionar con el municipio y con los transportistas X X X X X X Dirección y responsable de becas en el plantel Humano y papelería para las solicitudes. Solicitudes

19 talleres. Conferencias así como visitas domiciliares. del servicio público becas transporte e integrar a los jóvenes a las becas PROBEMS y NO ABANDONO. Integrar un grupo de tutores con la academia e impartir a todos los alumnos tutorías, así como ofrecer asesoría especial e individual a estudiantes reprobados. X X X X X X Dirección, subdirección técnica y desarrollo de competencias. Humano Infraestructura y equipo Plan de tutorías, comisión del tutor y registro de resultados.

20

21 Categoría Procesos Escolares y eficiencia interna PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR Nombre del Aprobación Prioridad 2 indicador META Aumentar en un 1% la aprobación, respecto al ciclo escolar OBJETIVO Que un mayor número de estudiantes apruebe sus asignaturas y módulos profesionales al final del ciclo escolar para reducir el abandono escolar y aumentar la eficiencia terminal. Ciclo escolar Datos cuantitativos Ciclo escolar Estrategias Líneas de acción Actividades Cronograma A S O N D E F M A M J J Responsable Recursos Evidencias

22

23 Categoría Eficiencia terminal y seguimiento de egresados PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR Nombre del Eficiencía Prioridad 3 indicador terminal META Aumentar en 1% el índice de eficiencia terminal de la generación OBJETIVO Que al término de la generación incremente el número de egresados. Ciclo escolar Datos cuantitativos Ciclo escolar Estrate gias Líneas de acción Actividades Cronograma A S O N D E F M A M J J Respo nsable Recurs os Evidencias Disminuir la deserción escolar. Aumentar la eficiencia terminal con un programa de academia en apoyo a Estructurar un grupo de tutores especializado en las áreas de matemáticas, X X X X X X Dirección Subdirecci ón Técnica, desarrollo de competen Humanos didácticos de infraestructura y equipamien to. Registro, Plan del tutor y comisión. Registro y plan del

24 estudiantes. física, química e inglés, asignaturas que más reprueban los alumnos y causa por la que abandonan la escuela para su apoyo e impartir las tutorías al 100% de estudiantes. cias, academia, encargado de tutorías y servicios escolares. asesor. Registro y acta de reunión. Reuniones de academia y con padres de familia para la implementación de otras estrategias que permitan

25

26 Categoría META OBJETIVO Recursos materiales del plantel, equipamiento PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR Nombre del Alumnos por Prioridad 4 indicador computadora con acceso a INTERNET Equipar una sala de cómputo para las TIC s Aumentar el número de computadoras para impartir las TIC s a los alumnos con INTERNET. Ciclo escolar Datos cuantitativos Ciclo escolar Estrate gias Líneas de acción Actividades Cronograma A S O N D E F M A M J J Responsable Recursos Evidencias Equipar una sala de computo Una sala de computo con INTERNET para impartir las Adquirir la convocatoria del programa concursable de infraestructura y X X X X Dirección, subdirección administrativa, materiales y financieros. Humanos, de computo, papelería y económicos. Solicitudes, proyecto y equipo físicamente.

27

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 120 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 120 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 2.08-9.62 5-5.62-9.59 22 VESPERTINO 1.83 0.57 5-4.53-14.23 22 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales,

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 AV. Industria Nacional Meicana No.504 04 de octubre de 2011. Villahermosa, Tabasco C.P. 86010 Tel/Fa. 01 (933) 3531022,

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No. 215 Miguel Hidalgo y Costilla CLAVE: 10DTA0215Q PLAN

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Morelia, Michoacán de Ocampo, Agosto 2012. 2 3 Í N D I C E

Más detalles

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El Copeems en el contexto de la RIEMS y el SNB RIEMS Competencias MCC SNB COPEEMS CONAEDU-ANUIES

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 Plan Académico de Mejora 2011 2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 JALISCO, OCTUBRE 2011 1 2 3 Contenido Carta Compromiso

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Guerrero, Octubre 7 de 2011. PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores Concurso de Oposición para la Promoción a cargos con Funciones de Dirección (Directores) Educación Media Superior, Ciclo Escolar 04-05 Perfil, Parámetros e Indicadores para Promoción a cargos con Funciones

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 23 Genaro Codina Zacatecas, Zacatecas. INTRODUCCIÓN La calidad educativa, como una meta a lograr por

Más detalles

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61 IV. DEL En este apartado se describe la problemática general que enfrenta el sector. Educación Combate al rezago y ampliación de la cobertura Mayor equidad Falta de vinculación entre los niveles s. Falta

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTis No. 112 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTis No. 112 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTis No. 112 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -3.9 0 13 0 13.51 2 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Centro de para el Trabajo Industrial Nº 198 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 A efectos de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 45. Palenque, Chiapas.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 45. Palenque, Chiapas. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 45. Palenque, Chiapas. Mtro. Antonio Ledezma Santos. Director del plantel. cbta045@hotmail.com Dirección: Carretera Palenque-Pakal-Na. Km.2.5. C.P.:

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Marzo de 2011 Elaboró: Jefe de proy Informatica Revisó: JEFE DE PROY

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO El centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 142, tiene el compromiso de proporcionar servicios de calidad certificada en capacitación

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 017 - COLEGIO DE BACHILLERES

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 45. Palenque, Chiapas.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 45. Palenque, Chiapas. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 45. Palenque, Chiapas. Lic. Azariel Ruiz Burguete. Director del plantel. cbta045@hotmail.com Dirección: Carretera Palenque-Pakal-Na. Km.2.5. C.P.: 29960.Palenque,

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 31-10-2016 PRESENTACIÓN La RIEMS tiene la intención de contribuir a la resolución de 1os principales problemas de la educación media superior de nuestro país, así

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 142 Juan Aldama

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 142 Juan Aldama PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 142 Juan Aldama PLAN ACADÉMICO DE MEJORA DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 ORIZABA VERACRUZ, 12/11/2012 2012-2013

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.- 33 San José de Gracia, Michoacán. s p SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

Más detalles

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETI Plantel Colomos 14DNT0001P Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la comunidad tenga

Más detalles

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR AN ACADÉMICO DE MEJORA Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 115 Mexicano - japonés AN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2012-2013 Lic. Everardo Uribe Unzueta Celaya, Gto

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 COAHUILA, 31 de Octubre de 2011 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (SIGEEMS)

SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (SIGEEMS) SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N 171 Nombre de Dios, Dgo. SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR DE

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159 11 12 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Gómez Palacio, Dgo. a 21 de Septiembre de 2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017 PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio Tema Estratégico: Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. Meta: Que el

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016. Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 7, La Huerta, Morelia; Michoacán. Ing. Juan Carlos

Más detalles

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA MARIA DEL CARMEN CAJICA GUTIERREZ DIRECTORA

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA MARIA DEL CARMEN CAJICA GUTIERREZ DIRECTORA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 79 2DTA0079I PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA 203

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Programa de Innovación e Investigación Científica, Tecnológica y Educativa El Programa de Innovación e Investigación Tecnológica y Educativa de la

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT 25EMS0022S SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2015-2016 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) JULIETA DEL ROCIO MACHADO FERNANDEZ Nombre del Plantel CENTRO DE BACHILLERATO

Más detalles

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010 Contenido 1. Normatividad de la educación media superior 2. La educación media superior en el sistema educativo nacional 3. Algunos aspectos

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2014-2015 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2013-2014 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) BRAULIO ALBERTO PESTAÑA TORRES Nombre del Plantel Clave del Centro de Trabajo

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Antecedentes, funciones y organización Creada en 1997, la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE) surge con la misión esencial de apoyar a las entidades,

Más detalles

PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO

PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Colima, Col. Noviembre 22-24, 2006 PANORAMA

Más detalles

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 15 de enero 1 de 8 1. OBJETIVO. Asegurar que el proceso de enseñanza aprendizaje, se lleve a cabo conforme a la normatividad vigente, para una formación integral en el desarrollo de las competencias necesarias

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Lineamientos para la Aplicación del Plan Clase del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

Lineamientos para la Aplicación del Plan Clase del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Lineamientos para la Aplicación del Plan Clase del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Vigencia 2014 1 ÍNDICE LINEAMIENTOS 3 LINEAMIENTOS 4 LINEAMIENTOS 5 CAPITULO I 9 CAPITULO

Más detalles

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO Eficientar el proceso de inscripción de estudiantes Inscripciones (modalidad escolarizada) 14,000 estudiantes DESCRIPCIÓN DE INDICADOR Inscripción de estudiantes= estudiantes inscritos x100% estudiantes

Más detalles

(Síntesis ejecutiva)

(Síntesis ejecutiva) (Síntesis ejecutiva) PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA HERMANOS FLORES MAGÓN PERIODO 2014-2017 Contenido PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN AL 2017... 4 I. DIAGNÓSTICO

Más detalles

CONSIDERANDO. Artículo1o.- En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, el objeto de este Lineamiento es:

CONSIDERANDO. Artículo1o.- En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, el objeto de este Lineamiento es: MARÍA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, con fundamento en los artículos 3o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1o., 7o. fracciones

Más detalles

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS Resumen de encuentros con subsistemas de EMS 12 de abril de 2013 1 y Acuerdos Entre el 19 de febrero y el 15 de marzo de 2013, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) llevó a cabo ocho encuentros

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala EJE RECTOR: PROGRAMA: SUBPROGRAMA: 03 DESARROLLO HUMANO 003 DESARROLLO HUMANO 333 EDUCACIÓN-

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Irapuato,Gto; Septiembre 2012 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media

Más detalles

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA SEMS C E C A T I # 83 DGCFT Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA LAE. CARLOS RAMON CUEVAS CHAVEZ DIRECTOR ENSENADA BAJA CALIFORNIA A 22 DE JULIO DEL 2012 1 DIAGNOSTICO

Más detalles

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario:

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Nombre del Programa Presupuest ario Fondo de aportación para la educación tecnológica y de adultos (FAETA)/ Conalep Clasificación del Programa Presupuestari o: Fondo

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 EL CECATI No. 98 TIENE COMO OBJETIVO EL PROPORCIONAR UNA CAPACITACIÓN BASADA EN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD, CON EL FIRME PROPÓSITO DE QUE EL CAPACITANDO SE INTEGRE AL ÁMBITO

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA AGOSTO-2012 / JULIO-2013

PLAN DE MEJORA CONTINUA AGOSTO-2012 / JULIO-2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 20 ÂZÜtÄA cöçy ÄÉ atàxüt ZtÜv tê PLAN DE MEJORA CONTINUA AGOSTO-2012 / JULIO-2013 RIO GRANDE, ZAC., Noviembre del 2012. Carr. a Torreón Km. 63, Teléfono

Más detalles

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo BACHILLERATO El bachillerato forma parte de la educación media superior y, como tal, se ubica entre la educación secundaria y la educación superior. Es un nivel educativo con objetivos y personalidad propios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN ACADÉMICA EN SEGUIMIENTO A LA INSTRUMENTACIÓN DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (RIEMS) Y DE LOS NUEVOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LOS COMPONENTES BÁSICO Y PROFESIONAL,

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

Criterios Generales para la distribución del Programa U006

Criterios Generales para la distribución del Programa U006 Criterios Generales para la distribución del Programa U006 Programa de Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales, 2016 Subsecretaría de Educación Media Superior 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS CHIHUAHUA, CHIH., JUNIO DEL 2002. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El presente reglamento

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 QUE PRESENTA LUIS TOSCANO RAMIREZ I. INTRODUCCIÓN El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 102, se ubica en el Km. 199 Carretera Acapulco - Pinotepa

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra. Mensaje Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Video Dra. Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Interdisciplinariedad en la formación superior basada en competencias. DR.

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 NOMBRE DEL PROYECTO: Modalidad C. Ampliación y Rehabilitación de UPEMS Barda perimetral, recubrimiento de pisos y

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR NÚMERO 30 CLAVE: 03DCM0004R PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Más detalles

II.-JUSTIFICACIÓN. Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, D.F. p.34

II.-JUSTIFICACIÓN. Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, D.F. p.34 I.- PRESENTACIÓN El presente documento contiene el proyecto correspondiente al Área de Docencia de la Escuela Normal de Educación Especial de Oaxaca, a realizar durante el ciclo escolar 2011-, tomando

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 MVZ JOSÈ JULIO MARTÌNEZ MORALES DIRECTOR DEL PLANTEL CONTENIDO PÀGINA PRESENTACIÓN 3 NORMATIVIDAD APLICABLE 5 DIAGNÓSTICO.. 7 IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Sec. Est. CICLO ESCOLAR 2007-2008 POLITICA EDUCATIVA 2007-2012 DIRECCION DE EDUCACION

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario de la revolución

2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario de la revolución PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA INTRODUCCIÓN De acuerdo al Plan de Desarrollo 2007-2012, propuesto por Presidente Calderón en el rubro de Calidad educativa, ésta debe de tener cobertura, equidad, eficacia

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES El informe de Transparencia y Rendición de Cuentas proporciona un espacio de diálogo para que la comunidad tenga acceso a información veraz

Más detalles