DIFERENCIAS EN EL GASTO DE LOS HOGARES ARRENDATARIOS DE TRES REGIONES DE COLOMBIA EN 2003 MARISOL PEÑARANDA SALAMANCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIFERENCIAS EN EL GASTO DE LOS HOGARES ARRENDATARIOS DE TRES REGIONES DE COLOMBIA EN 2003 MARISOL PEÑARANDA SALAMANCA"

Transcripción

1 DIFERENCIAS EN EL GASTO DE LOS HOGARES ARRENDATARIOS DE TRES REGIONES DE COLOMBIA EN 2003 MARISOL PEÑARANDA SALAMANCA UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA SANTIAGO DE CALI

2 DIFERENCIAS EN EL GASTO DE LOS HOGARES ARRENDATARIOS DE TRES REGIONES DE COLOMBIA EN 2003 MARISOL PEÑARANDA SALAMANCA Trabajo de grado para optar al título de economista. Director JAVIER CASTRO UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA SANTIAGO DE CALI

3 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. EL MODELO 3.1 EL MODELO DE WORKING-LESSER 4. METODOLOGÍA 4.1 ESTIMACIÓN DEL MODELO 4.2 LOS DATOS 5. RESULTADOS 5.1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 5.2. RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES 6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Anexo de Resultados 3

4 RESUMEN Durante , se han agrandado o sostenido la divergencia entre el PIB per cápita real de Bogotá y el de las regiones Pacífico (Cauca, Choco y Nariño) y Valle del Cauca; sabiendo que este indicador refleja los medios disponibles para obtener utilidad individual, surge una pregunta, y es cómo tales divergencias afectaron la demanda por consumo (siendo que la utilidad depende de ésta) de los individuos?, además, cómo afectaron la asignación entre grandes grupos de bienes como alimentos y vivienda, y por ende, su naturaleza como necesarios en el caso del primer grupo- o de lujo en caso del segundo-?. Para responder estos interrogantes se siguieron tres pasos: primero se escogieron dos regiones colombianas completamente diferentes en PIB per cápita las ya aludidas Bogotá y Pacífico- y luego se sumó -por un interés local- la del Valle del Cauca; en segundo lugar, usando los datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2003 del DANE para hogares cuyo gasto habitacional fuera observable directamente (i.e. arrendatarios, so pena de reducir la muestra, pero con el objeto de no tener errores de medición), se analizaron descriptivamente los consumos de vivienda y alimentos de hogares; finalmente, se estimaron para cada región las elasticidades ingreso de la demanda de esos bienes mediante el modelo de Working-Lesser con componente cuadrático, pues su estructura teórica permite cotejar la naturaleza de cada bien. Los resultados indican que los alimentos y la vivienda parecen tener la naturaleza esperada según la curva de Engel en el Valle y el Pacífico, mientras que en Bogotá, la vivienda parece ser un bien necesario y el modelo no resultó adecuado para explicar la demanda por alimentos, lo que puede deberse a la mayor amplitud y heterogeneidad en la cesta de ese grupo de bienes, y a una mayor heterogeneidad intra-regional en el ingreso de los hogares. Palabra claves: Consumo, PIB per cápita, elasticidad ingreso, diferencias regionales. JEL Class: D11, D12. 4

5 1. INTRODUCCIÓN Se admite que el gasto de los hogares es una variable que indica de forma casi directa la dinámica de la actividad económica y el bienestar o calidad de vida de una región y que en otra línea de causalidad está relacionado notablemente con las diferencias socio-económicas que directamente afectan las conductas en los consumidores. En este sentido, conocer y explicar el comportamiento del gasto de los hogares, tanto en la magnitud de su relación con el ingreso como en su estructura, es fundamental para especialistas en estudios de mercado y gestores de política económica y social, pues permite verificar las diferencias en la naturaleza de los bienes y servicios. Al respecto, por ejemplo, para el caso de Colombia, Cortes y Pérez (2010) mostraron como la elasticidad gasto de los alimentos cambia notablemente cuando varía el ingreso del hogar (además el nivel de capital humano y la ocupación del jefe del hogar) Ya en términos de regiones colombianas -y específicamente para el Valle del Cauca y Bogotá- Espinoza et al. (2008) comprobaron que hay una relación inversa entre la participación de los gastos en alimentos sobre el total y el grado de desarrollo regional. Dado lo anterior, está demostrado que estimar la sensibilidad de las demandas por consumo de grupos de bienes y servicios por regiones ante cambios en el ingreso constituye una buena proxy y benchmark de la calidad de vida ó bienestar de éstas, ya que los resultados de esa comparación están afectados por la diferencias socio-económicas y más concretamente de ingreso de las sociedades o regiones. Teniendo en cuenta lo anterior y también el hecho de que entre 2000 y las regiones de Valle, Pacífico y Bogotá D.C. han mostrado enormes diferencias en aspectos como PIB per cápita real (siendo las dos últimas las más pobre y las más rica, respectivamente), el objetivo de este trabajo es responder cómo tales diferencias afectaron la demanda por 1 Ver Anexo de resultados. 5

6 consumo de los individuos?, además, cómo afectaron la asignación entre grandes grupos de bienes como alimentos y vivienda, y por ende, su naturaleza como necesarios ó de lujo? Para cumplir este objetivo se realizará un análisis empírico del gasto de los hogares arrendatarios siendo que en la base de datos empleada se puede medir de manera directa su gasto en vivienda- en las tres regiones. El core del análisis es comprobar, para las regiones estudiadas y usando el modelo de Working-Lesser, las relaciones descritas por la curva de Engel, según la cual: los alimentos son bienes necesarios (más inelásticos) y la vivienda es un bien de lujo (más elástico) y luego hacer una comparación de los resultados para ver si fueron afectados por las diferencias socio-económicas entre las mismas. Un primer paso para tales comprobaciones es hacer una revisión de la literatura de economía aplicada del tema y de explicar el modelo de referencia, luego se realizará un ejercicio de estadística descriptiva que permita observar la composición del gasto de los hogares de las regiones de estudio y las relaciones gráficas entre ingreso y gasto en alimentos y vivienda. Después, usando la estructura Working-Lesser con componente cuadrático 2, se contrastará la hipótesis de partida mediante la estimación por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) de los parámetros que permiten calcular la elasticidad ingreso de dichos bienes y se analizarán los resultados inter-regionalmente. Es de anotar que, siguiendo lo realizado en varios trabajos consultados que se referenciarán en la siguiente sección, se empleará la ECV del DANE de 2003 y que las estimaciones serán independientes estadísticamente. 2. ANTECEDENTES En cuanto a la estimación de elasticidades ingreso y curvas de Engel se revisaron modelos en los que hubiera control por variables que dieran una buena medida de las heterogeneidades socio-económicas, pero también diferenciadas por el grupo de gasto, dado que analizar esa variable esta dentro de los objetivos de esta investigación. Dado esto, se pueden anotar algunos trabajos a escala externa, como el de Pizzolitto (2007), quien estimó dichas curvas 2 Yeong-Sheng, et al (2008) encontraron mejores bondades de ajuste al estimar este tipo de modelos. 6

7 para alimentos en Argentina, teniendo en cuenta tanto características demográficas de los hogares como de preferencias y gustos, con lo que puedo corroborar la presencia de heterogeneidad no observable en el consumo de alimentos, y verificó la importancia de características demográficas del hogar en el consumo. Similarmente, Yeong-Sheng, et. al. (2008) estudiaron la demanda por alimentos para determinar cuál de las distintas especificaciones del modelo para estimar la curva de Engel (elasticidades ingreso) es la más óptima para analizar los efectos de los factores socioeconómicos y demográficos en la demanda de alimentos en Malasia. Su hallazgo fue que los modelos lineales y los modelos con componentes cuadráticos proveen las mejores estimaciones en términos de ajuste (R 2 ), además, afirman que la introducción de las variables demográficas mejora el ajuste de los diferentes modelos estimados. Por su parte, Fuentes (2001) amplía la gama de variables para una población objetivo más focalizadas al analizar el impacto que tiene el ingreso, el tamaño del hogar y el nivel educativo del jefe del hogar sobre el consumo de alimentos y nutrientes de las familias rurales en pobreza extrema de México. Empleando un modelo doble logarítmico para estimar las elasticidades ingreso de la demanda de alimentos y calorías, y el modelo Working-Lesser, para cotejar la llamada restricción aditiva de Engel. Uno de sus resultados es que a medida que los hogares pobres se van ubicando en cuartiles de gasto más altos, las variaciones porcentuales del gasto per cápita impactan cada vez menos en su consumo porcentual de calorías per cápita. Esto indica que los hogares pobres, al tener que aumentar sus ingresos, no necesariamente compran aquellos alimentos que mejoran su nivel nutricional. Siguiendo esta línea referencial, pero en el ámbito nacional, en la sección anterior se citaron algunas de las conclusiones básicas de las investigaciones de Cortes y Pérez 2010, no obstante, hay otro trabajos reveladores como el Ramón y Barreto (2007) quienes utilizaron la Encuesta de Calidad de Vida 2003 para estimar curvas de Engel en Colombia, mediante el método de 7

8 regresión cuantílica para gastos en alimentos y electricidad, hallando que los signos de los parámetros estimados son consistentes con los teóricamente descritos para dichas curvas. Anteriormente a esto, Muñoz (2004) había estudiado los determinantes microeconómicos del gasto corriente total de los hogares mediante el estudio de los patrones de gasto de los hogares y las características propias de éstos. Al asumir como variable relevante al ingreso de los hogares encontró que es el principal regresor de los gastos y que a mayores niveles de educación del jefe de hogar mayores serán gastos. Casi contemporáneamente, Ramírez, Muñoz y Zambrano (2005) analizaron el cambio en magnitud, composición y distribución del gasto de los hogares entre los años 1997 y 2003, usando las Encuestas de Calidad de Vida. Un buen resultado de este trabajo fue mostrar las secuelas naturalmente negativas de la gran crisis económica de finales de los años noventa sobre el gasto de los hogares, la composición de sus gastos y la distribución de dicho gasto, además de estimar las curvas de Engel para cada grupo de bienes. Debe anotarse que, sin contar a Espinoza et. al. (2008) y Muñoz et. al. (1998), al menos en el contexto nacional, la literatura de referencia se ha centrado más en investigaciones a escala nacional y no regional como las presentadas en este trabajo, lo que como se dijo previamente mostrará heterogeneidades en los modelos estimados. 3. EL MODELO La visión neoclásica de la teoría del consumidor afirma que la relación entre las decisiones racionales individuales en cuanto a la demanda por consumo de bienes y servicios (ceteris paribus las demás variables), y la escala de ingreso puede asumir diferentes direcciones según sea la naturaleza del bien asignada subjetivamente por el propio individuo, lo que se refleja según Paul Samuelson en las llamadas preferencias reveladas. En otros términos, el principal objetivo de los consumidores u hogares es alcanzar la máxima satisfacción o utilidad posible mediante una cesta de consumo preferida, pero esto depende en una alta medida de su nivel de ingreso disponible, ya que éste, como todo recurso tiene sus 8

9 limitaciones, de manera que este recibe mayor o menor de unos bienes que de otros según él los considere necesarios o de lujo. Así mismo, suponiendo que los precios son constantes en el corto plazo y el ingreso es cambia se puede obtener una función que relacione el ingreso y la demanda de bienes conocida como curva de Engel. La llamada ley de Engel considera la proporción de gastos en alimentos es una función creciente del ingreso, con el porcentaje de gastos en alimentos sobre el gasto totaldecreciendo en la medida que aumenta dicho ingreso. Sin embargo, matemáticamente la pendiente de la curva de Engel depende de la sensibilidad de las cantidades demandadas del bien (que indica la proporción del presupuesto que se gasta en el mismo) ante aumentos en el ingreso de los hogares, manteniendo todo lo demás fijo. Entonces cuando se estima una curva de Engel se puede saber lo que le sucede al gasto en cada tipo de bien cuando un individuo u hogar experimenta un aumento en su renta, lo que muestra de manera simple su naturaleza. De esta manera, si ante un incremento del ingreso, el gasto en el bien i crece de forma proporcional al cambio del ingreso se puede decir que i es un bien normal. En otro caso, si ante el mismo cambio en el ingreso el gasto en el bien i aumenta de manera proporcionalmente mayor, i es un bien de lujo. En ambos casos, la pendiente de la curva de Engel será positiva aunque en el segundo esta será más plana. En caso contrario, es decir, si ante un aumento del ingreso, el gasto en el bien i decrece se dice que i es un bien inferior. De otra parte, si el gasto en el bien i aumenta ante la expansión del ingreso pero esta vez de una manera menos que proporcional, el bien i se denomina bien necesario. En síntesis, cuando se expande el ingreso, la cantidad demandada de un bien (participación del gasto sobre el total de presupuesto del hogar) puede aumentar más o menos proporcionalmente que dicha expansión. Si aumenta más que proporcionalmente, se dice que es un bien de lujo y si aumenta menos que proporcionalmente se dice que es un bien necesario. 9

10 Así las cosas, teniendo en cuenta las relaciones descritas por la curva de Engel, una de las formas más sencillas de averiguar la naturaleza de un bien es medir el valor de la elasticidad de ingreso de la demanda, la cual mide, en términos porcentuales, la sensibilidad de la cantidad demandada (proporción de gasto) de un bien en respuesta a la variación del ingreso de los hogares. Esto en términos formales es: (1) Donde : Es la proporción del gasto en el bien i, con relación a los ingresos totales del individuo i, y es el ingreso del individuo (hogar), tal que: { 3.1. EL MODELO DE WORKING-LESSER El trabajo básico para estimar elasticidades ingreso - y por ende, las relaciones descritas por la curva de Engel- es el de Working-Lesser (1963) en el que las participaciones del gasto en el ingreso de los individuos (hogares) se suponen como funciones lineales del logaritmo del gasto o ingreso total. Esto, en términos sucintos, es una forma general que muestra el comportamiento de diferentes bienes y servicios cuando se producen cambios en el ingreso del consumidor. La forma funcional básica es: Donde F representa el gasto en un bien determinado, T el gasto total de los hogares, a es una constante y b es la sensibilidad de la proporción de gasto en el bien ante cambios en el gasto total de los hogares. 10

11 Teniendo en cuenta las limitaciones explicativas en términos teóricos y explicativos (desde la economía aplicada) de la forma funcional básica, se han hecho variaciones del modelo para tratar de capturar la heterogeneidad y diferentes atributos entre hogares y sus impactos diferenciales en las estimaciones, un ejemplo de esto es que se han efectuado estimaciones para diferentes bienes ordenando el gasto por tamaño de los hogares en términos del ingreso per cápita. A favor de este argumento Espinoza et. al. (2008) mostraron, para Colombia, como la composición de la demanda de los hogares varía con los precios y el ingreso, entre otras variables de entorno macroeconómico. En este orden de ideas, una notable extensión en el ámbito econométrico del modelo la hicieron Blundell, et. al. (2002) quienes al hallar evidencia de no linealidad de la curva de Engel para determinados bienes y por eso le incluyeron términos cuadráticos al modelo con el objetivo de mejorar su ajuste. Argumento reforzado por Yeong-Sheng, et. al. (2008). Introduciendo un componente cuadrático, la forma funcional del modelo ahora es: [ ] (2) Donde : Es la proporción del gasto del hogar (individuo) en el bien i, con relación a los ingresos totales del hogar (individuo); : Es una constante; : Es la sensibilidad de la proporción de gasto en el bien i ante variaciones en el ingreso del hogar (individuo), ceteris paribus todo lo demás; : Es el logaritmo natural del ingreso del hogar (individuo). Siguiendo a Ramón y Barreto (2007) se combinan (1) y (2) y dado que es el gasto realizado en el bien i en (1), se llega a que la elasticidad del bien i con respecto al gasto luego de transformar la expresión estará dada por: (3) 11

12 Reiterando lo anterior, pero corrigiendo las posibles no linealidades de la curva de Engel para algunos grupos de bienes y servicios, si la elasticidad es mayor que uno (1) el bien es de lujo, pero si es menor que uno (1) el bien es necesario. 4. METODOLOGÍA 4.1 ESTIMACIÓN DEL MODELO Teniendo en cuenta la versión del modelo de Working-Lesser descrita en la ecuación (2) se pueden estimar, haciendo uso de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), las curvas de Engel para dos grupos de gastos, a saber, vivienda y alimentos y luego calcular las elasticidades resultantes, que nos indicaran si estos bienes y servicios son necesarios o de lujo para tres regiones de Colombia. El modelo sería: [ ] (2 ) Donde: G es la proxy de, YTOT es el ingreso total del hogar, y y son los parámetros estimados de sus variables ídem, que servirán para estimar la elasticidad ingreso tal que: (3 ) 4.2. LOS DATOS Para las estimaciones se utilizará la información de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) del DANE del año 2003 para las regiones del Valle del Cauca, Pacífico y Bogotá D.C. La muestra total es de 8970 hogares arrendatarios de vivienda (so pena de reducir la muestra, pero midiendo directamente el gasto en vivienda, lo cual reduce errores de medición), no obstante, una vez se le hizo una depuración 3 esta se redujo a 2747 hogares en Bogotá, 864 en el Valle del Cauca y 1076 en el Pacífico, es decir, poco más de la mitad de la muestra inicial. Se 3 Eliminando valores atípicos y respuestas nulas. 12

13 emplearon valores nominales de las variables para gastos en vivienda y alimentos suponiendo paridad del poder adquisitivo de las unidades de ingreso en cada región. Teniendo en cuenta la metodología y estructura de la ECV, para medir el gasto de vivienda se utilizó el modulo de tenencia o financiación de vivienda de la encuesta cuya pregunta es: Cuánto paga mensualmente por concepto de arriendo de vivienda? Al dividir este valor por el ingreso total del hogar se tiene la proporción del gasto de vivienda sobre el mismo en cada uno de los hogares de la muestra. A la vez, del modulo gastos del hogar se extrae la proxy más cercana para el gasto en alimentos, con los dos interrogantes: Cuáles de los siguientes alimentos compró el hogar durante los últimos siete días? y Cuál fue el valor total pagado en durante los últimos siete días? Siguiendo la lógica anterior el cociente entre la suma de los valores totales pagados en cada tipo de alimento y el ingreso total del hogar parece suficiente para tener la participación de gasto en alimentos sobre el gasto total de cada hogar. 5. RESULTADOS 5. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definiendo GALIM como la proporción de gastos en alimentos sobre el gasto total de cada hogar (Gastos Alimentos / YTOT) y GVIV como la proporción para alimentos (Gastos Vivienda / YTOT), donde YTOT es el ingreso total del hogar, y reiterando de la sección 4.1 a YPER como el Ingreso Per Cápita del Hogar. Gráfico 1. Relación Ingreso Total Gastos por Regiones

14 GALIM GVIV GALIM GVIV GALIM GVIV 1.0 Relación Ingreso Total - Participación Gasto Alimentos Bogotá Relación Ingreso Total - Participación Gasto Vivienda Bogotá LOG(YTOT) LOG(YTOT) 1.0 Relación Ingreso Total - Participación Gasto Alimentos Valle Relación Ingreso Total - Participación Gasto Vivienda Valle LOG(YTOT) LOG(YTOT) 1.0 Relación Ingreso Total - Participación Gasto Alimentos Pacífico Relación Ingreso Total - Participación Gasto Vivienda Pacífico LOG(YTOT) Fuente: Cálculos Propios LOG(YTOT) 14

15 Lo primero que se hizo graficar la relación entre ingreso total y los dos tipos de gastos 4. Estas representaciones indican que en todas las regiones en la medida que el ingreso de los hogares es mayor, la parte del mismo que se destina a alimentos y vivienda es cada vez menor, situación compatible con el carácter decreciente de las utilidades marginales derivadas del consumo de ambos bienes. Dicho comportamiento o patrón gráfico no varía mucho de región a región. Tabla 1. Coeficientes de Correlación con Respecto a Ingreso Total por Regiones Región GVIV GALIM Valle del Cauca -0,25-0,39 Pacífico -0,19-0,33 Bogotá -0,43-0,35 Fuente: Cálculos propios La tendencia gráfica es reafirmada por los coeficientes de correlación entre las dos clases de gasto y el ingreso total, en las tres regiones sus valores fueron negativos aunque con ciertas diferencias especialmente en el caso de los gastos en vivienda para Bogotá que muestra una correlación más negativa que las otras dos regiones. Tabla 2. Estadísticos Descriptivos 2003 YPER, YTOT Estadístico YPER YTOT Región Bogotá Valle Pacífico Bogotá Valle Pacífico Media , , , , , ,8 Mediana , , , , , ,7 Máximo , , , , , ,0 Mínimo , , , , , ,0 Desv. Estándar , , , , , ,4 Kurtosis 2, , , , , , Observaciones Fuente: Cálculos Propios En cuanto a los estadísticos descriptivos del ingreso total y per cápita de la muestra son notables las brechas económicas inter-regionales, así por ejemplo, el ingreso per cápita promedio en la región Pacífico es casi $ inferior al reportado en Bogotá. Resultados muy congruentes con los hallados por Bonilla (2009), según los cuales los niveles de salarios por nivel educativo son superiores en Bogotá frente las demás ciudades del país en el periodo Gráficos y tablas en E-Views y Excel. 15

16 También difieren de manera importante las medianas de ingreso per cápita e ingreso total, reiterando como el valor central de los datos siempre es superior en Bogotá e inferior en la región Pacífico. Tabla 3. Estadísticos Descriptivos 2003 GVIV, GALIM Estadístico GVIV GALIM Región Bogotá Valle Pacífico Bogotá Valle Pacífico Media 0, , , , , , Mediana 0, , , , , , Máximo 1, , , , , , Mínimo 0, , , , , , Desv. Estándar 0, , , , , , Kurtosis 5, , , , , , Observaciones Fuente: Cálculos Propios. Gráfico 2. Histogramas y CDF s de Gastos de Vivienda por Regiones Histograma y CDF Gastos Vivienda Valle % 400 Histograma y CDF Gastos Vivienda Pacífico % ,99% Frecuencia CDF 100% 80% 60% 40% 20% ,15% Frecuencia CDF 100% 80% 60% 40% 20% 0 0% 0 0% Histograma y CDF Gastos Vivienda Bogotá D.C % 100% % ,81% Frecuencia CDF 60% 40% % 0 0% Fuente: Cálculos Propios 16

17 Por el lado de la participación de los gastos de vivienda en el ingreso total, se nota un mayor valor promedio ($ ) y mediana ($ ) en Bogotá, lo que es consecuencia de los mayores precios de los arrendamientos, lo que se puede verificar con más claridad en la CDF (Función de Distribución Acumulada) para ese tipo gasto. Esto difiere notablemente del caso de la región del Pacífico, en ésta el 65,15% de los hogares muestreados tiene gastos de vivienda que no sobrepasan los $ (el promedio de gasto en vivienda de la región es $73.243). Asimismo, hay notables disimilitudes entre en el Valle y Bogotá, mientras en el primero el 72% de los hogares arrendatarios de la muestra gasta entre 0 y $ (promedio regional $93.726) en vivienda, en la capital de Colombia el 61.81% de los encuestados paga hasta $ , lo que representa una importante diferencia que a la larga repercute negativamente sobre el bienestar de muchos habitantes de la capital. Otra manera indirecta de apoyar las conclusiones en torno a los mayores gastos de vivienda en Bogotá, esta por el lado de las presiones de demanda habitacional y lo que concretamente se puede notar en el enorme diferencial en las densidades poblacionales por regiones, lo que repercute en precios de la vivienda hacia la alza. Gráfico 3. Densidades Poblacionales (Habitantes por Km 2 ) por Regiones Bogotá, D.C. Pacífico Valle Del Cauca Fuente: DANE y Cálculos propios Con relación a los alimentos, los resultados son bastante similares pero sin tanta divergencia, en el Valle del Cauca la media de gastos fue de $ , en el Pacífico de poco más de $ y en Bogotá de cerca de $ , con medianas de $ , $ y $

18 respectivamente, lo que muestra o que las diferencias en precios no son tan grandes o que los hábitos de consumo son, en principio, idénticos. Los boxplots o diagramas de caja reiteran las disimilitudes de los datos y estadísticos descriptivos, mientras en Bogotá la porción promedio del ingreso destinada a gastos de vivienda (al igual que la mediana) no está muy lejos de la destinada a gastos en alimentos, en las dos regiones restantes ese misma diferencia es bastante mayor y con una dispersión de los datos muy inferior. Gráfico 4. Boxplots GVIV, GALIM Regiones Boxplot Bogotá Boxplot Valle GVIV 1.0 GALIM 0.0 Boxplot Pacífico 2003 GALIM GVIV GALIM GVIV Fuente: Cálculos propios. La conclusión anterior es reafirmada por el análisis comparativo regional por clases de ingreso per cápita de las proporciones de gasto en vivienda y alimentos, en los que se muestra que la regla casi general es la relación inversa entre dichas participaciones y la escala del ingreso per 18

19 cápita. Estos resultados son congruentes con los de Ramírez et. al. (2005), quienes hicieron similares cálculos para cinco quintiles de gasto total por regiones. Otro hallazgo, aunque un poco diferenciado del mencionado antes 5, radica en el hecho de que los habitantes de Bogotá deben gastar en promedio una fracción más grande de su ingreso en gastos de vivienda, con diferencias muy grandes con respecto a las demás regiones, cuestión que está condicionada por el hecho de haber trabajado con una muestra de hogares arrendatarios de vivienda. Mientras que en el caso de los gastos en alimentos las demandas no son muy disímiles especialmente en las clases de mayor ingreso per cápita (100 a 200% del promedio), a pesar de las importantes diferencias inter-regionales, en términos del ingreso per cápita de los hogares. Tabla 4. Estadísticos Descriptivos GVIV, GALIM por Clases de YPER 2003 % Sobre Promedio de GALIM Promedio de GVIV Promedio de YPER Bogotá Valle Pacífico Bogotá Valle Pacífico 0-25% 54,8% 43,9% 56,5% 57,1% 24,1% 22,1% 25-50% 47,8% 51,4% 42,8% 37,8% 18,5% 16,0% % 38,0% 43,8% 35,8% 32,6% 16,5% 14,8% % 31,0% 31,0% 32,1% 27,4% 17,5% 14,6% >200% 28,5% 26,5% 16,0% 15,2% Total general 35,5% 39,1% 35,7% 30,7% 17,3% 15,2% % Sobre YPER Promedio Promedio de YPER Bogotá Valle Pacífico 0-25% $ ,46 $ ,51 $ , % $ ,59 $ ,20 $ , % $ ,55 $ ,36 $ , % $ ,93 $ ,09 $ ,28 >200% $ ,86 $ ,58 Total general $ ,73 $ ,83 $ ,28 Fuente: Cálculos Propios. 5.2 RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES Se hizo una estimación por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) del modelo representado por la ecuación (2 ) para las tres regiones independientemente. Los resultados obtenidos 5 En Ramírez el at (2005), la participación del gasto de vivienda sobre los gastos totales en el quintil más pobres es del 30,4%. 19

20 muestran que todos los parámetros estimados, salvo los de Bogotá para el grupo de alimentos, fueron significativos en la explicación del modelo. Los betas estimados, que muestran la sensibilidad de la proporción de gasto en vivienda ante variaciones en el ingreso per cápita, mostraron signos negativos para las tres regiones, siendo superior y más cercano al valor absoluto de uno (1) el de Bogotá (-0,76). Lo que es congruente con la evidencia descriptiva y curva de Engel. Mientras los betas estimados para la demanda de alimentos mostraron valores positivos por lo que, sin estimar las elasticidades se comportan como bienes normales, de todos modos hay inconvenientes, en primer lugar, en el caso de Bogotá el parámetro de sensibilidad no resultó significativo en la explicación del modelo, lo que indica que el mismo no es suficiente para realizar análisis acertados acerca del comportamiento de la demanda de alimentos en la capital de Colombia. Además, el parámetro estimado para el componente cuadrático tampoco resultó significativo. Con esto, se puede concluir que el mercado de alimentos en Bogotá es mucho más complejo y requiere una estructura analítica y econométrica diferente. El signo del beta estimado de alimentos para el Valle del Cauca también fue positivo y resultó significativo, su valor (0,6021) indicaría que ante cambios en el ingreso la demanda por alimentos crecería. El mismo caso sucede en el Pacífico sin gran diferencia. Tabla 5. Resultados Econométricos. Elasticidades Estimadas Alimentos Elasticidades Estimadas Vivienda Región Bogotá Valle Pacífico Región Bogotá Valle Pacífico M i $ $ $ M i $ $ $ W i 0,355 0,391 0,357 W i 0,307 0,173 0,152 0,081856* 0, , , , , ,00751* -0, , , , , Log(M i ) 13,648 13,340 13,214 Log(M i ) 13,648 13,340 13,214 0,6536 0,6637 0,7042 0,5059 1,4533 1,4066 *No significativos en la explicación del modelo. 20

21 Con relación a las elasticidades estimadas para el grupo de alimentos en las tres regiones, sus valores fueron menores a uno (1), sin embargo, los resultados ya enunciados en cuanto a significancia en Bogotá no permiten emitir análisis y conclusiones determinantes, salvo el hecho de que se requiere otro tipo de modelo diferente al de Working- Lesser con componente cuadrático para examinar el comportamiento de consumo en esta región. Esta conclusión, tan específica para la capital del país, puede deberse a que en dicha región la cesta de bienes pertenecientes al grupo de alimentos es mucho más amplia y heterogénea, lo que puede resultar en bienes con distinta naturaleza (normales, inferiores y hasta Giffen), aun en el mismo grupo, de las misma manera, resulta conveniente mencionar que intra-regionalmente también hay heterogeneidades más notables en el ingreso de los hogares y per se en el comportamiento de consumo de los mismos. No obstante, en el caso de la región Pacífico y en el de la región Valle, el modelo si es consistente con la estructura Working-Lesser, lo que indica que es altamente probable que el bien alimentos sea un bien necesario. Con relación al grupo de vivienda, para las regiones de Valle y Pacífico la elasticidad estimada fue mayor a uno (1) lo que a su vez demuestra que es altamente probable que este bien sea de lujo. La elasticidad más alta se presenta en el Valle, esto evidencia que en esta región las variaciones porcentuales en la demanda de este bien son mucho más sensibles a variaciones en el ingreso de los hogares. Pero, en el caso de Bogotá, la elasticidad estimada fue menos que uno (1), lo que significaría una alta probabilidad de que la vivienda sea un bien necesario, en este resultado incide notablemente la proporción promedio del gasto en el bien, que como ha mostrado es muchísimo más alto en esta ciudad, y el hecho de que la muestra utilizada en las estimaciones correspondiera a hogares arrendatarios de vivienda. Resumiendo, se han verificado las relaciones predichas por el modelo de Working-Lesser en su versión con componente cuadrático, de manera consistente en todas las regiones excepto en 21

22 Bogotá D.C, dando sentido empírico a la comprobación de la hipótesis de partida según la cual los alimentos son bienes necesarios (más inelásticos) y la vivienda es un bien de lujo (más elástico), en las dos regiones estudiadas restantes. Los resultados de la capital, muestran que se requiere reestructurar el modelo para explicar los comportamientos de las demandas de vivienda y alimentos. En el primer caso, esto se debe a la elevadísima proporción del presupuesto de los hogares que debe ser destinado a gastos habitacionales, este resultado está influenciado en gran medida por el considerablemente mayor nivel de ingreso per cápita y, lo podría estarlo también, por las presiones de mercado generadas por la altísima densidad poblacional, y el hecho de configurar una muestra exclusiva de arrendatarios de vivienda. En el segundo caso, esto puede deberse a la mayor amplitud y heterogeneidad en la cesta de alimentos, y a una mayor heterogeneidad intraregional en el ingreso de los hogares. 6. CONCLUSIONES Entre lo más resaltable de la investigación puede mencionarse (desde el punto de vista descriptivo y suponiendo paridad del poder adquisitivo entre las regiones) la enorme diferencia en los comportamientos de demanda de vivienda en Bogotá ayudados por la presión de la alta densidad poblacional y porque se utiliza una muestra de hogares arrendatarios-. En esta región los hogares arrendatarios de vivienda deben destinar una mayor proporción de sus ingresos al gasto en este tipo de bienes, debido a valores promedio de gasto (precios) muy superiores a los de Valle y Pacífico, lo que altera de manera notable la configuración de sus presupuestos. Este resultado incide directamente en las estimaciones empíricas, pues la estructura Working- Lesser con componente cuadrático no parece ser consistente o suficiente para estudiar el consumo de alimentos y vivienda en Bogotá. Por ejemplo, en el caso de alimentos no hubo significancia estadística de los parámetros estimados para los regresores que sirven para calcular las elasticidades de demanda, este resultado, puede deberse a la mayor amplitud y heterogeneidad en la cesta de ese grupo de bienes, y a una mayor heterogeneidad intra- 22

23 regional en el ingreso de los hogares. Por otro lado, la elasticidad estimada para el bien vivienda resultó menor a uno (1) lo que indicaría que dicho bien es necesario, contrario a lo descrito por el modelo teórico, a lo que contribuyen los resultados descriptivos ya mencionados y el diseño de muestra, fundamentalmente restringido a hogares arrendatarios. No obstante, es altamente probable que el modelo de referencia explique cómo los alimentos son bienes necesarios y la vivienda un bien de lujo en las regiones de Valle y Pacífico, lo que resulta consistente a la luz de la Ley de Engel, mostrando que la estructura Working-Lesser con componente cuadrático, a diferencia de los sucedido con Bogotá, parece ser suficiente y adecuada para este tipo de análisis. Así las cosas, siendo el ejercicio anterior satisfactorio, una forma de mejorar las estimaciones sería reestructurar el modelo para que capte las heterogeneidades intra-regionales en términos tanto de las cestas de bienes como de las clases de ingreso, en el caso de los alimentos; y de la propiedad de vivienda en el caso de estudiar el consumo del bien ídem. BIBLIOGRAFÍA BONILLA, L., Causas de las Diferencias Regionales en la Distribución del Ingreso en Colombia, un Ejercicio de Micro-Descomposición. No Centro de Estudio Regionales CEER Banco de la República. Cartagena BLUNDELL, R., BROWING, M., CRAWFORD, I. Nonparametric Engel Curves and Revealed Preference. CAM Centre for Applied Microeconometrics CORTES, D., PEREZ J., El consumo de los Hogares Colombianos, : Estimación de Sistemas de Demanda. Desarrollo y Sociedad. n.66 UNAL. Bogotá jul./dic ESPINOSA, O, LOZANO, C, CÓMBITA, R. Teoría de los Sistemas de Ecuaciones de Demanda: El Caso del Sistema Lineal de Gastos (LES) y el Sistema Lineal de Gastos Extendido (ELES). Una Aplicación al Consumo de los Hogares en las Regiones Colombianas. FCE UNAL Centro Editorial

24 FUENTES, M. Consumo de Alimentos e Ingesta Calórica en México: El Caso del Programa de Educación, Salud y Alimentación. Gaceta de Economía Año 5 Núm LASSO, F., Economía de Escala en los Hogares y Pobreza. Rev. Econ. Ros. 6 (1): Bogotá, Colombia. Junio de MUÑOZ, M. Determinantes del Ingreso y Gasto Corriente de los Hogares. Boletín de Estadística del DANE. N , RAMÍREZ, M. y RIVAS, G. El Consumo de los Hogares en 23 Capitales de Departamentos Colombianos, Boletín de Estadística del DANE, 540: PIZZOLITTO, G. Curvas de Engel de Alimentos, Preferencias Heterogéneas y Características Demográficas de los Hogares: Estimaciones Para Argentina. Documento de Trabajo Nro. 45. CEDLAS RAMIREZ, M., MUÑOZ, M., ZAMBRANO, A. Comparación del Gasto de los Hogares Colombianos Entre 1997 y 2003, Según Resultados de las Encuestas de Calidad de Vida: Magnitud, Composición y Distribución. Borradores de Investigación. N 67. Universidad del Rosario. Bogotá D.C RAMON, R; BARRETO, C. Consideraciones Empíricas del Consumo De Los Hogares: El Caso del Gasto en Electricidad y Alimentos. Revista CIFE No SEN, A. (1988) "Concept of Development", Cap. 1, Handbook of Development Economics Vol. 1. Elsevier B.V. YEONG-SHENG, T.; MAD NASIR, S.; ZAINALABIDIN, M.; AMIN MAHIR, A; ALIAS, R. Demand analyses of food in Malaysia: Effects of Model Specification and Demographic Variables. Munich Personal RePEc Archive

25 Anexo de Resultados $ 16,0 PIB Per Cápita a Millones de Pesos Constantes de 2005 $ 14,0 $ 12,0 $ 10,0 $ 8,0 $ 6,0 $ 4,0 $ 2,0 $ - Colombia Bogotá D. C. Pacífico Valle Fuente: DANE Valle del Cauca Dependent Variable: GALIM Method: Least Squares Date: 10/05/12 Time: 12:01 Sample: Included observations: 864 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. C LOG(YTOT) (LOG(YTOT))^ R-squared Mean dependent var Adjusted R-squared S.D. dependent var S.E. of regression Akaike info criterion Sum squared resid Schwarz criterion Log likelihood F-statistic Durbin-Watson stat Prob(F-statistic) Dependent Variable: GVIV Method: Least Squares Date: 02/11/12 Time: 15:48 Sample: Included observations: 864 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. C LOG(YPER) (LOG(YPER))^ R-squared Mean dependent var Adjusted R-squared S.D. dependent var S.E. of regression Akaike info criterion Sum squared resid Schwarz criterion Log likelihood F-statistic Durbin-Watson stat Prob(F-statistic) Bogotá D.C. Dependent Variable: GALIM Method: Least Squares Date: 10/05/12 Time: 11:56 Sample: Included observations: 2747 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. C LOG(YTOT) (LOG(YTOT))^ R-squared Mean dependent var Adjusted R-squared S.D. dependent var S.E. of regression Akaike info criterion Sum squared resid Schwarz criterion Log likelihood F-statistic Durbin-Watson stat Prob(F-statistic) Dependent Variable: GVIV Method: Least Squares Date: 10/05/12 Time: 11:53 Sample: Included observations: 2747 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. C LOG(YTOT) (LOG(YTOT))^ R-squared Mean dependent var Adjusted R-squared S.D. dependent var S.E. of regression Akaike info criterion Sum squared resid Schwarz criterion Log likelihood F-statistic Durbin-Watson stat Prob(F-statistic)

26 Pacífico Dependent Variable: GALIM Method: Least Squares Date: 10/05/12 Time: 12:06 Sample: Included observations: 1076 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. C LOG(YTOT) (LOG(YTOT))^ R-squared Mean dependent var Adjusted R-squared S.D. dependent var S.E. of regression Akaike info criterion Sum squared resid Schwarz criterion Log likelihood F-statistic Durbin-Watson stat Prob(F-statistic) Dependent Variable: GVIV Method: Least Squares Date: 02/11/12 Time: 15:34 Sample: Included observations: 1076 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. C LOG(YPER) (LOG(YPER))^ R-squared Mean dependent var Adjusted R-squared S.D. dependent var S.E. of regression Akaike info criterion Sum squared resid Schwarz criterion Log likelihood F-statistic Durbin-Watson stat Prob(F-statistic)

Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Normalidad. Dr. Víctor Aguirre Torres ITAM

Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Normalidad. Dr. Víctor Aguirre Torres ITAM Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Normalidad Dr. Víctor Aguirre Torres ITAM Temas Porqué ocurre falta de normalidad Consecuencias Detección Enfoques para manejarla Guión 18. Dr. V. Aguirre Porqué ocurre?

Más detalles

Análisis Estadístico

Análisis Estadístico Universidad Torcuato Di Tella Análisis Estadístico Examen Final 05/07/2017 TEMA 1 Nombre y Apellido: Número de legajo: Instrucciones El examen tiene dos partes. La parte A (40 puntos) contiene 10 preguntas

Más detalles

NOMBRE: I. TEST (debe marcar sólo un resultado como válido en cada pregunta)

NOMBRE: I. TEST (debe marcar sólo un resultado como válido en cada pregunta) ECONOMETRÍA I Examen DADE 20 de enero de 2005 NOMBRE: I. TEST (debe marcar sólo un resultado como válido en cada pregunta) 1. El contraste del predictor Sirve para determinar si las predicciones del modelo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA APUNTES DE CLASE ECUACIONES SIMULTÁNEAS: EJERCICIO 19.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA APUNTES DE CLASE ECUACIONES SIMULTÁNEAS: EJERCICIO 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA APUNTES DE CLASE ECUACIONES SIMULTÁNEAS: EJERCICIO 19.15 ECONOMETRÍA 2 Econometría.weebly.com Wilhem.weebly.com Ejercicio 19.15 Considérese

Más detalles

LEY DE WAGNER EN EL CASO COLOMBIANO,

LEY DE WAGNER EN EL CASO COLOMBIANO, 865 II Congreso Virtual Internacional Desarrollo Económico, Social y Empresarial en Iberoamérica (Junio 2017) LEY DE WAGNER EN EL CASO COLOMBIANO, 1970-2010. Astrid León Camargo* Docente de la Universidad

Más detalles

(5 x 3) ( 3 x 5) ( 5 x 1) b1 335, ,3-26, ,59 b2 = 0, , ,8 12,85 = 2,94 b3-26,79 13,8 2, ,31

(5 x 3) ( 3 x 5) ( 5 x 1) b1 335, ,3-26, ,59 b2 = 0, , ,8 12,85 = 2,94 b3-26,79 13,8 2, ,31 VENTAS PUBLIC. PRECIOS 1990 0, 0, 10 1991 1 0, 1992 2 0,8 199, 0,8 199 1, Y X U 0, 1 0, 10 U1 Modelo matricial con término constante 1 1 0, U2 (el vector de unos recoge ese término constante) 2 1 0,8 U,

Más detalles

Hoja de ejercicios 4 Econometría II Curso 2011/2012

Hoja de ejercicios 4 Econometría II Curso 2011/2012 Hoja de ejercicios 4 Econometría II Curso 2011/2012 1) Se dispone de las series de diferencias anuales del logaritmo de las series mensuales índice de precios al consumo en España y la Comunidad de Andalucía

Más detalles

EXAMEN ECONOMETRÍA I GRUPO 53 - DADE 8 de septiembre de 2005 Prof. Rafael de Arce

EXAMEN ECONOMETRÍA I GRUPO 53 - DADE 8 de septiembre de 2005 Prof. Rafael de Arce EXAMEN ECONOMETRÍA I GRUPO 53 - DADE 8 de septiembre de 005 Prof. Rafael de Arce NOMBRE: DNI: PARTE I.- TEST 1. La hipótesis de rango pleno en el MBRL supone: Que las variables explicativas no tengan ninguna

Más detalles

Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Multicolinealidad. Dr. Víctor Aguirre Torres ITAM

Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Multicolinealidad. Dr. Víctor Aguirre Torres ITAM Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Multicolinealidad Dr. Víctor Aguirre Torres ITAM Temas Qué es la multicolinealidad? Consecuencias sobre la estimación. Detección. Algunas contramedidas. Guión 19. Dr.

Más detalles

ECONOMETRIA II ADE LADE-DERECHO. CURSO 2006/2007

ECONOMETRIA II ADE LADE-DERECHO. CURSO 2006/2007 ECONOMETRIA II ADE LADE-DERECHO. CURSO 2006/2007 Hoja de ejercicios 3 PARTE A) Marque con una X la respuesta o respuestas correctas A.1. En el gabinete de estudios de una empresa de inversión en activos

Más detalles

Econometría I (LADE). Curso 2001/2002 PRÁCTICA 08

Econometría I (LADE). Curso 2001/2002 PRÁCTICA 08 PRÁCTICA 08 HETEROCEDASTICIDAD Y NORMALIDAD En el fichero Datos08.wf1 tenemos la renta y consumo anual (en dólares) para 500 familias con el que se pretende estimar el siguiente modelo: C i = β + β R +

Más detalles

Errores de especificación. Series simuladas

Errores de especificación. Series simuladas Estimación modelo correcto Dependent Variable: Y Date: 05/13/02 Time: 17:07 Sample: 2 100 Included observations: 99 Errores de especificación. Series simuladas C 5.376164 0.253524 21.20578 0.0000 X1 0.954713

Más detalles

con los supuestos clásicos, uno de ellos es que ninguna de las variables X 1, X 2,, X K es

con los supuestos clásicos, uno de ellos es que ninguna de las variables X 1, X 2,, X K es TEMA 2: EXTENSIONES DEL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE: MULTICOLINEALIDAD Y TRANSFORMACIONES LINEALES. Wooldridge: Capítulos 6 (apartado 6.1) y 7 Gujarati: Capítulos 9 (apartado 9.8), 10 y 12 1. MULTICOLINEALIDAD

Más detalles

EXTENSIÓN DEL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL DE DOS VARIABLES

EXTENSIÓN DEL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL DE DOS VARIABLES EXTENSIÓN DEL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL DE DOS VARIABLES REGRESIÓN A TRAVÉS DEL ORIGEN Y Y i = β 1 + β 2X i + ε i Y i = β 2X i + ε i X A MENOS QUE EXISTA UNA EXPECTATIVA A PRIORI MUY FUERTE ES ACONSEJABLE

Más detalles

1. VARIABLES FICTICIAS

1. VARIABLES FICTICIAS TEMA 1: EXTENSIONES DEL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE: VARIABLES FICTICIAS Y CAMBIO ESTRUCTURAL. Wooldridge: Capítulos 6 (apartado 6.1) y 7 Gujarati: Capítulos 9 (apartado 9.8), 10 y 12 1. VARIABLES

Más detalles

EXAMEN ECONOMETRÍA I GRUPO 31 LADE Prof. Rafael de Arce 3 de septiembre de Nombre y Apellidos:

EXAMEN ECONOMETRÍA I GRUPO 31 LADE Prof. Rafael de Arce 3 de septiembre de Nombre y Apellidos: EXAMEN ECONOMETRÍA I GRUPO 31 LADE Prof. Rafael de Arce 3 de septiembre de 2004 Nombre y Apellidos: PRIMERA PARTE: Preguntas tipo test (sólo debe marcarse una en cada caso): 1. En el Modelo Básico de Regresión

Más detalles

1.- Enumere las hipótesis básicas del modelo básico de regresión lineal

1.- Enumere las hipótesis básicas del modelo básico de regresión lineal Introducción a la Econometría Grupo Derecho y Administración de Empresas Profesor Rafael de Arce 20 de junio de 2008 Nombre: DNI: 1.- Enumere las hipótesis básicas del modelo básico de regresión lineal

Más detalles

Introducción a la Econometría Capítulo 4

Introducción a la Econometría Capítulo 4 Introducción a la Econometría Capítulo 4 Ezequiel Uriel Jiménez Universidad de Valencia Valencia, Septiembre de 2013 4.1 El contraste de hipótesis: una panorámica 4.2 Contraste de hipótesis utilizando

Más detalles

1. Sean dos variables aleatorias discretas X e Y. La siguiente tabla describe la función de masa de probabilidad conjunta de estas variables:

1. Sean dos variables aleatorias discretas X e Y. La siguiente tabla describe la función de masa de probabilidad conjunta de estas variables: Examen de Introducción a la Econometría Universidad Carlos III de Madrid 2 a Convocatoria Curso 2004/205 Conteste las preguntas siguientes en 2 horas y media 1. Sean dos variables aleatorias discretas

Más detalles

Guía de taller de Economía Cuantitativa V. Profesor: ALBERTO REYES DE LA ROSA.

Guía de taller de Economía Cuantitativa V. Profesor: ALBERTO REYES DE LA ROSA. Guía de taller de Economía Cuantitativa V. Profesor: ALBERTO REYES DE LA ROSA. Debe ser resuelta a mano, citar bibliografía (no usar internet). Términos clave 1. Ceteris Paribus 2. Grado de libertad 3.

Más detalles

En el caso más simple, cuando dos series tienen una única raíz estacionaria, son I(1,0), si están cointegradas implica que: Existe una relación en el

En el caso más simple, cuando dos series tienen una única raíz estacionaria, son I(1,0), si están cointegradas implica que: Existe una relación en el En el caso más simple, cuando dos series tienen una única raíz estacionaria, son I(1,0), si están cointegradas implica que: Existe una relación en el largo plazo entre las dos series que es estable en

Más detalles

MODELO VAR ARGENTINA

MODELO VAR ARGENTINA MODELO VAR ARGENTINA 1.-INTRODUCCIÓN Argentina es una de las economías más grandes de América Latina. En los últimos años, Argentina priorizó promover un desarrollo económico con inclusión social. El país

Más detalles

Modelo 1: MCO, usando las observaciones 1994: :03 (T = 218) Variable dependiente: INFLACION

Modelo 1: MCO, usando las observaciones 1994: :03 (T = 218) Variable dependiente: INFLACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DPTO. ACAD. DE ECONOMIA 1º El investigador especifica el modelo siguiente: EXAMEN PARCIAL DE ECONOMETRIA I Se le pide estimar el modelo por el método

Más detalles

EJERCICIO T1 NOMBRE: Correctas Incorrectas En Blanco Puntos

EJERCICIO T1 NOMBRE: Correctas Incorrectas En Blanco Puntos ECONOMETRÍA EJERCICIO T1 APELLIDOS: NOMBRE: FIRMA: GRUPO: DNI: Pregunta 1 A B C En Blanco Pregunta A B C En Blanco Pregunta 3 A B C En Blanco Pregunta 4 A B C En Blanco Pregunta 5 A B C En Blanco Pregunta

Más detalles

AVISO IMPORTANTE EL PROFESOR DARÁ ASESORÍA ESTE VIERNES 13 DE OCTUBRE EN LA SALA JOSE SOLITICA EL ARCHIVO EN EXCEL PARA COMPLETAR LA GUIA AL CORREO

AVISO IMPORTANTE EL PROFESOR DARÁ ASESORÍA ESTE VIERNES 13 DE OCTUBRE EN LA SALA JOSE SOLITICA EL ARCHIVO EN EXCEL PARA COMPLETAR LA GUIA AL CORREO AVISO IMPORTANTE EL PROFESOR DARÁ ASESORÍA ESTE VIERNES 13 DE OCTUBRE EN LA SALA JOSE AYALA DE 13 A 15 HRS SOLITICA EL ARCHIVO EN EXCEL PARA COMPLETAR LA GUIA AL CORREO tere_vieyra@yahoo.com.mx Guía para

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS 4 ECONOMETRIA III

GUÍA DE EJERCICIOS 4 ECONOMETRIA III GUÍA DE EJERCICIOS 4 ECONOMETRIA III 1) Se dispone de las series de diferencias anuales del logaritmo de las series mensuales índice de precios al consumo en España y la Comunidad de Andalucía y asumimos

Más detalles

Violencia en Colombia: un análisis de series de tiempo

Violencia en Colombia: un análisis de series de tiempo Violencia en Colombia: un análisis de series de tiempo 1976 2016 Aida Luz Nieves Diana Gisette Sáenz Mayo 2018 Universidad Católica de Colombia Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Contenido

Más detalles

EL DESARROLLO EN COLOMBIA: UN ENFOQUE DESDE EL IDH Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ( )

EL DESARROLLO EN COLOMBIA: UN ENFOQUE DESDE EL IDH Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ( ) EL DESARROLLO EN COLOMBIA: UN ENFOQUE DESDE EL IDH Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO (1980 2015) Luis Armando Mojica Castro María Esperanza Cuenca Coral Trabajo presentado en la Serie de Seminarios IEEC Departamento

Más detalles

Correlograma de la serie Y. Included observations: 900 Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob

Correlograma de la serie Y. Included observations: 900 Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob EXAMEN DE ECONOMETRIA EMPRESARIAL II (MÓDULO PRÁCTICO) 23 FEBRERO 2002 1 APELLIDO 2ª APELLIDO NOMBRE GRUPO PRÁCTICO NOMBRE DEL PROFESOR PREGUNTA 1 Un economista desea identificar y estimar el proceso generador

Más detalles

ECONOMETRÍA I LICENCIATURA EN ECONOMÍA, Curso PRÁCTICA 1 (LECCIÓN 1): EN BUSCA DE ESPECIFICACIÓN Por Beatriz González López-Valcárcel

ECONOMETRÍA I LICENCIATURA EN ECONOMÍA, Curso PRÁCTICA 1 (LECCIÓN 1): EN BUSCA DE ESPECIFICACIÓN Por Beatriz González López-Valcárcel ECONOMETRÍA I LICENCIATURA EN ECONOMÍA, Curso 2003-2004 PRÁCTICA 1 (LECCIÓN 1): EN BUSCA DE ESPECIFICACIÓN Por Beatriz González López-Valcárcel En esta práctica, aplicaremos los contrastes de especificación

Más detalles

ECONOMETRÍA II PRÁCTICAS DE ORDENADOR. Práctica 2

ECONOMETRÍA II PRÁCTICAS DE ORDENADOR. Práctica 2 ECONOMETRÍA II PRÁCTICAS DE ORDENADOR Práctica 2 El fichero epflic.wf1 contiene una submuestra de hogares de la Encuesta de Presupuestos Familiares 1990/91 formada por parejas con o sin hijos en los que

Más detalles

EXAMEN ECONOMETRÍA II GRUPO DADE Prof. Rafael de Arce 3 de septiembre de Nombre y Apellidos:

EXAMEN ECONOMETRÍA II GRUPO DADE Prof. Rafael de Arce 3 de septiembre de Nombre y Apellidos: EXAMEN ECONOMETRÍA II GRUPO DADE Prof. Rafael de Arce 3 de septiembre de 2004 Nombre y Apellidos: PRIMERA PARTE: (En las preguntas tipo test sólo debe marcarse una en cada caso): 1. Para determinar si

Más detalles

Educación y Crecimiento Económico

Educación y Crecimiento Económico Educación y Crecimiento Económico Trabajo Final de Licenciatura en Economía Tutor: Alberto Landro María Lucía Kovacs 03-980095-02 D.N.I.: 27.939.169 Índice Sección I: Introducción... 3 Sección II: Marco

Más detalles

Diseño de Ciudad. Planeación. Desarrollo. Ejecucion de la Politica

Diseño de Ciudad. Planeación. Desarrollo. Ejecucion de la Politica Incidencia de las Políticas Públicas de Desarrollo Urbanístico en la Ciudad de Cali Conceptos Fundamentales de la Economía Regional y Urbana con Aplicaciones a la Economía del Sector Publico y al Análisis

Más detalles

SOLUCIÓN DEL EXAMEN PARCIAL DE ECONOMETRIA I

SOLUCIÓN DEL EXAMEN PARCIAL DE ECONOMETRIA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA SOLUCIÓN DEL EXAMEN PARCIAL DE ECONOMETRIA I 1º El investigador especifica los modelos siguientes: MODELO 1: IMP(t) = a + b IMP(t-1) + c IPM(t) + u(t)

Más detalles

PRACTICA 3. CONTRASTES Y PREDICCION.

PRACTICA 3. CONTRASTES Y PREDICCION. ECONOMETRIA I (LADE). CURSO 2001/2002 PRACTICA 3. CONTRASTES Y PREDICCION. En el archivo prac3.xls disponemos de las siguientes observaciones correspondientes a un país: Y: consumo privado, medido en millones

Más detalles

ILUSTRACIÓN DEL PROBLEMA DE LA IDENTIFICABILIDAD EN LOS MODELOS MULTIECUACIONALES

ILUSTRACIÓN DEL PROBLEMA DE LA IDENTIFICABILIDAD EN LOS MODELOS MULTIECUACIONALES ILUSTRACIÓN DEL PROBLEMA DE LA IDENTIFICABILIDAD EN LOS MODELOS MULTIECUACIONALES El objetivo de este documento es ilustrar matemáticamente, y con un caso concreto, el problema de la identificación en

Más detalles

Crecimiento i y Desarrollo Humano: Perú en la década del 2000

Crecimiento i y Desarrollo Humano: Perú en la década del 2000 Crecimiento i y Desarrollo Humano: Perú en la década del 2000 Fernando Vásquez Encuentro de Economistas del BCRP Las expresiones vertidas en esta presentación no representan necesariamente las del Banco

Más detalles

log Y = log + v log K + (1 )v log L 1=2 log(1 )v[log(k=l)] 2 + U = log K + 2 log L + 3 [log(k=l)] 2 + U;

log Y = log + v log K + (1 )v log L 1=2 log(1 )v[log(k=l)] 2 + U = log K + 2 log L + 3 [log(k=l)] 2 + U; Universidad Carlos III de Madrid Econometría Examen Final, Convocatoria Extraordinaria, Curso 2014-2015. Duración del examen: 2 horas. Nota importante: Alguna información contenida en las salidas es redundante.

Más detalles

INTRODUCCION AL ECONOMETRIC VIEWS. Aquí se introduce la frecuencia y las fechas de comienzo y final de los datos.

INTRODUCCION AL ECONOMETRIC VIEWS. Aquí se introduce la frecuencia y las fechas de comienzo y final de los datos. INTRODUCCION AL ECONOMETRIC VIEWS Introducción de datos 1. Creando una hoja de trabajo (workfile) File New Workfile Aquí se introduce la frecuencia y las fechas de comienzo y final de los datos. 2. Importación

Más detalles

LA MODELACIÓN DEL PRECIO MENSUAL DE LA ELECTRICIDAD EN COLOMBIA: ELEMENTOS ECONOMÉTRICOS. Elkin Castaño V.

LA MODELACIÓN DEL PRECIO MENSUAL DE LA ELECTRICIDAD EN COLOMBIA: ELEMENTOS ECONOMÉTRICOS. Elkin Castaño V. LA MODELACIÓN DEL PRECIO MENSUAL DE LA ELECTRICIDAD EN COLOMBIA: ELEMENTOS ECONOMÉTRICOS Elkin Castaño V. Escuela de Estadística Universidad Nacional de Colombia Departamento de Economía Universidad de

Más detalles

Ejemplos de estudios de series de tiempo

Ejemplos de estudios de series de tiempo 1 Ejemplos de estudios de series de tiempo Ejemplo 1 Pasajeros Aerolíneas Internacionales (PAI) Este estudio está realizado sobre un famoso conjunto de datos mensuales, el número de pasajeros de aerolíneas

Más detalles

ECONOMETRÍA II PRÁCTICAS DE ORDENADOR. Práctica 3

ECONOMETRÍA II PRÁCTICAS DE ORDENADOR. Práctica 3 ECONOMETRÍA II PRÁCTICAS DE ORDENADOR Práctica 3 Considere la ecuación de inversión RINV t = β 1 +β 2 RPIB t +β 3 r t +u t donde RINV es la inversión real privada, RPIB es el PIB real y r es el tipo de

Más detalles

Regresión con variables instrumentales

Regresión con variables instrumentales Regresión con variables instrumentales Tema 9 Introducción Cuando el supuesto de exogeneidad no se cumple, los estimadores MCO son sesgados e inconsistentes El método de Variables Instrumentales (VI) permite

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA DE ECONOMETRIA I

SOLUCIÓN DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA DE ECONOMETRIA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA SOLUCIÓN DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA DE ECONOMETRIA I 1º El investigador especifica el modelo siguiente: (7 puntos) M1(t) = a + b P(t) + c(0) PBI(t)

Más detalles

Curso: Economía Ambiental del Turismo. Aplicación del Método Costo de Viaje

Curso: Economía Ambiental del Turismo. Aplicación del Método Costo de Viaje Curso: Economía Ambiental del Turismo Aplicación del Método Costo de Viaje Estimación de Modelos Poisson para la estimación del Excedente del Consumidor a través del Método del Costo de Viaje: El caso

Más detalles

Índice General de Ventas en Grandes Almacenes y su logaritmo

Índice General de Ventas en Grandes Almacenes y su logaritmo En los gráficos y cuadros que se presentan en las páginas siguientes se presentan resultados relativos a la variable Índice General de Ventas en grandes superficies en España con periodicidad mensual desde

Más detalles

Estimaciones de elasticidades de demanda para carnes y pescado en Argentina

Estimaciones de elasticidades de demanda para carnes y pescado en Argentina Instituto de Economía (IE) - INTA Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Estimaciones de elasticidades de demanda para carnes y pescado en Argentina Pace Guerrero, I. Berges, M. Casellas, K. Buenos

Más detalles

Nueva estimación sobre el volumen del PBI informal en base al método de la demanda de circulante. Joaquín Días y Carla Di Paula.

Nueva estimación sobre el volumen del PBI informal en base al método de la demanda de circulante. Joaquín Días y Carla Di Paula. Nueva estimación sobre el volumen del PBI informal en base al método de la demanda de circulante. Joaquín Días y Carla Di Paula Octubre 2009 Este documento tiene por objetivo presentar una nueva estimación

Más detalles

ECONOMETRIA: PRÁCTICA OBLIGATORIA (En formato Manual de Uso)

ECONOMETRIA: PRÁCTICA OBLIGATORIA (En formato Manual de Uso) ECONOMETRIA: PRÁCTICA OBLIGATORIA (En formato Manual de Uso) Leer los datos del fichero de Excel (datelectricidad.xls): Al revisar los datos en Excel se ha verificado que la información disponible es de

Más detalles

Solución Taller No. 5 Econometría II Prof. Bernal

Solución Taller No. 5 Econometría II Prof. Bernal Solución Taller No. 5 Econometría - 7 II Prof. Bernal. a. Los resultados de la estimación son los siguientes (no hay que olvidar que las variables precio hay que transformarlas a logaritmos):. gen lpreciov

Más detalles

Proyecciones del PBI para el 2003.

Proyecciones del PBI para el 2003. Proyecciones del PBI para el 2003. Por Pablo Frigolé, para Stockssite pablofrigole@stockssite.com Después de muchas preguntas sobre cuál sería el valor de las variables futuras más importantes de la economía

Más detalles

Documento de Trabajo. Debo inscribir más de 22 créditos?

Documento de Trabajo. Debo inscribir más de 22 créditos? Documento de Trabajo Debo inscribir más de 22 créditos? Rodrigo Navia Carvallo 2004 El autor es Ph.D in Economics, Tulane University, EEUU. Máster of Arts in Economics, Tulane University, EEUU. Licenciado

Más detalles

Este estudio tiene como objetivo la demostración y aplicación de los modelos econométricos ANÁLISIS EMPÍRICO DEL ESTIMADOR PARA LA PRODUCCIÓN

Este estudio tiene como objetivo la demostración y aplicación de los modelos econométricos ANÁLISIS EMPÍRICO DEL ESTIMADOR PARA LA PRODUCCIÓN ANÁLISIS EMPÍRICO DEL ESTIMADOR PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO CON MÍNIMOS CUADRADOS ORDINARIOS Diego Axel López Peláez* Resumen 15 Utilizando modelos econométricos, de mínimos cuadrados ordinarios, buscamos

Más detalles

CAPÍTULO 4 DESARROLLO DEL MODELO ECONOMÉTRICO

CAPÍTULO 4 DESARROLLO DEL MODELO ECONOMÉTRICO CAPÍTULO 4 DESARROLLO DEL MODELO ECONOMÉTRICO 4.1 La Regresión Lineal El objetivo principal de este estudio es obtener los riesgos que afectan a las instituciones del sector bancario. como se mencionó

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXPORTACIONES DE CATALUÑA A LOS PRINCIPALES PAÍSES EUROPEOS

ESTIMACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXPORTACIONES DE CATALUÑA A LOS PRINCIPALES PAÍSES EUROPEOS ESTIMACIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXPORTACIONES DE CATALUÑA A LOS PRINCIPALES PAÍSES EUROPEOS Estimaciones individuales Dependent Variable: LOG(X?) Method: Pooled Least Squares Date: 11/23/02 Time: 13:14 Sample(adjusted):

Más detalles

REGRESIÓN CON DOS VARIABLES: ESTIMACIÓN DE INTERVALOS Y PRUEBA DE HIPÓTESIS

REGRESIÓN CON DOS VARIABLES: ESTIMACIÓN DE INTERVALOS Y PRUEBA DE HIPÓTESIS REGRESIÓN CON DOS VARIABLES: ESTIMACIÓN DE INTERVALOS Y PRUEBA DE HIPÓTESIS Teoría de la estimación: Estimación puntual Estimación por intervalos ESTIMACIÓN DE INTERVALOS: IDEAS BÁSICAS 1 Lo que se busca

Más detalles

SOLUCIÄN DE LA PRIMERA PRÅCTICA CALIFICADA DE ECONOMETRIA II

SOLUCIÄN DE LA PRIMERA PRÅCTICA CALIFICADA DE ECONOMETRIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DPTO. ACAD. DE ECONOMIA SOLUCIÄN DE LA PRIMERA PRÅCTICA CALIFICADA DE ECONOMETRIA II 1Ä El investigador especifica el modelo siguiente: Donde: Se le pide:

Más detalles

Guía de Econometría. Maestra Genoveva Barrera Godínez

Guía de Econometría. Maestra Genoveva Barrera Godínez Guía de Econometría Maestra Genoveva Barrera Godínez Debe contener los datos del alumno. La guía debe contener la bibliografía de donde fue tomada la información Para calificar: la guía tendrá un peso

Más detalles

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ECONOMETRÍA Universidad Carlos III de Madrid Junio 2016

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ECONOMETRÍA Universidad Carlos III de Madrid Junio 2016 EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ECONOMETRÍA Universidad Carlos III de Madrid Junio 2016 Responda a las 4 preguntas en dos horas y media. 1. Se está llevando a cabo una investigación econométrica sobre los precios

Más detalles

Saber Hacer con el Saber VALOR DE LOS FONDOS COMUNES ORDINARIOS (FCO) EN FUNCION DE LAS TASAS DE INTERES Y DE LOS MEDIOS DE PAGO

Saber Hacer con el Saber VALOR DE LOS FONDOS COMUNES ORDINARIOS (FCO) EN FUNCION DE LAS TASAS DE INTERES Y DE LOS MEDIOS DE PAGO VALOR DE LOS FONDOS COMUNES ORDINARIOS (FCO) EN FUNCION DE LAS TASAS DE INTERES Y DE LOS MEDIOS DE PAGO Por: Guillermo Topa En este artículo presenta los resultados de un trabajo que pretendió explicar,

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL DE LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO.

ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL DE LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO. ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL DE LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO. Autor: Dr. C. Alberto Mazón Almora. Profesor Titular. Facultad de Economía. Universidad

Más detalles

Análisis económico y energético de la remolacha en Andalucía Resultados

Análisis económico y energético de la remolacha en Andalucía Resultados Análisis económico y energético de la remolacha en Andalucía Resultados 2007-2008 Dpto. Economía Aplicada II Universidad de Sevilla Sevilla, 17 noviembre 2009 Cuál era la situación de partida? AIMCRA tenía

Más detalles

ln Y = β 0 + β 1 ln X 1 + β 2 X 2 + ε, (4) ln Y = β 0 + β 1 X 1 + β 2 X 2 + ε, (3)

ln Y = β 0 + β 1 ln X 1 + β 2 X 2 + ε, (4) ln Y = β 0 + β 1 X 1 + β 2 X 2 + ε, (3) Examen de Econometría I Universidad Carlos III de Madrid 1aa Convocatoria (26 de enero del 2004) Curso 2003/2004 Valores críticos de diferentes distribuciones pueden encontrarse al final del examen. PREGUNTA

Más detalles

Econometría II LADE/LADE-DERECHO Prof. Esther Ruiz Curso 2007/2008. Práctica 6

Econometría II LADE/LADE-DERECHO Prof. Esther Ruiz Curso 2007/2008. Práctica 6 Econometría II LADE/LADE-DERECHO Prof. Esther Ruiz Curso 2007/2008 Práctica 6 El objetivo de esta práctica es el análisis de las relaciones dinámicas entre el tipo de interés Overnight (Swaps) a 9 meses

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA APUNTES DE CLASE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA APUNTES DE CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA APUNTES DE CLASE CAPÍTULO 8: ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE: EL PROBLEMA DE LA INFERENCIA ECONOMETRÍA 2 WILHEM ROOSVELT GUARDIA VÁSQUEZ

Más detalles

QUINTA PRÁCTICA CALIFICADA DE ECONOMETRIA II. Dependent Variable: CREDITOSB Method: Least Squares Sample: 1992M M07 Included observations: 211

QUINTA PRÁCTICA CALIFICADA DE ECONOMETRIA II. Dependent Variable: CREDITOSB Method: Least Squares Sample: 1992M M07 Included observations: 211 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA QUINTA PRÁCTICA CALIFICADA DE ECONOMETRIA II 1º Verificar si cointegra el modelo siguiente: CREDITOSB = a + b EMI + U 1.1. Aplicando la prueba alternativa

Más detalles

CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010 CASEN 29 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2 1 SITUACIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA* 29 (Porcentaje de la población*) Indigentes: 634.328 Pobres: 2.564.32 *El indicador utilizado

Más detalles

GEOESTADÍSTICA APLICADA

GEOESTADÍSTICA APLICADA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO GEOESTADÍSTICA APLICADA Tema: Análisis Exploratorio de Datos Instructores: Dr. Martín A. Díaz Viera (mdiazv@imp.mx) Dr. Ricardo Casar González (rcasar@imp.mx) 2009

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo A)

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo A) TIEMPO: 2 HORAS Instrucciones: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo A) 1. Este un modelo de examen que le servirá para autoevaluarse de todos los contenidos del curso de Econometria

Más detalles

La medición de la desigualdad económica

La medición de la desigualdad económica La medición de la desigualdad económica La medida de desigualdad económica mas comúnmente utilizada es la distribución del ingreso percibido por las personas durante un periodo determinado de tiempo generalmente

Más detalles

Regresión de Poisson. Microeconomía Cuantitativa. R. Mora. Departmento de Economía Universidad Carlos III de Madrid

Regresión de Poisson. Microeconomía Cuantitativa. R. Mora. Departmento de Economía Universidad Carlos III de Madrid en gretl Microeconomía Cuantitativa R. Mora Departmento de Economía Universidad Carlos III de Madrid Esquema Introducción en gretl 1 Introducción 2 3 4 en gretl en gretl Introducción en gretl Ejemplo 1

Más detalles

Regresión con heterocedasticidad y autocorrelación

Regresión con heterocedasticidad y autocorrelación Regresión con heterocedasticidad y autocorrelación Tema 6 Regresión con heterocedasticidad La heterocedasticidad significa que var( i ) cte Es la norma, no la excepción, en especial con datos transversales

Más detalles

USO DEL FILTRO DE KALMAN PARA ESTIMAR LA TENDENCIA DE UNA SERIE

USO DEL FILTRO DE KALMAN PARA ESTIMAR LA TENDENCIA DE UNA SERIE DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME TÉCNICO DIE-87-003-IT USO DEL FILTRO DE KALMAN PARA ESTIMAR LA TENDENCIA DE UNA SERIE Ana Cecilia Kikut V. OCTUBRE, 003 Entre los diferentes

Más detalles

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r)

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) Correlación El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) El coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) permite medir el grado de asociación entre

Más detalles

Cointegración del Índice de Precios al Consumidor y Liquidez monetaria ( ). Venezuela.

Cointegración del Índice de Precios al Consumidor y Liquidez monetaria ( ). Venezuela. Cointegración del Índice de Precios al Consumidor y Liquidez monetaria (1997-211). Venezuela. Informe Técnico. PC LC/FT. 2 de Octubre 212 Jhoner Perdomo Karen Tizado Resumen En la búsqueda de una variable

Más detalles

Las escalas de equivalencia en la medición de la pobreza Síntesis de tesis de Maestría en Estadística, UCR. Nancy Pérez Valverde

Las escalas de equivalencia en la medición de la pobreza Síntesis de tesis de Maestría en Estadística, UCR. Nancy Pérez Valverde Las escalas de equivalencia en la medición de la pobreza Síntesis de tesis de Maestría en Estadística, UCR Nancy Pérez Valverde Actualmente en Costa Rica, para delimitar los hogares pobres, el Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo C)

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo C) UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo C) DURACION: 2 HORAS Y 15 MINUTOS Instrucciones: 1. Este un modelo de examen que le servirá para autoevaluarse de todos los contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA I Curso 2004/05 EXAMEN FINAL (Convocatoria extraordinaria) 1 de Septiembre de 2005 PROBLEMA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA I Curso 2004/05 EXAMEN FINAL (Convocatoria extraordinaria) 1 de Septiembre de 2005 PROBLEMA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA I Curso 2004/05 EXAMEN FINAL (Convocatoria extraordinaria) 1 de Septiembre de 2005 PROBLEMA La especi cación de curvas de Engel para gasto en alimentación establece

Más detalles

Economía Aplicada. Modelos con variables dependiente binarias. Departamento de Economía Universidad Carlos III de Madrid

Economía Aplicada. Modelos con variables dependiente binarias. Departamento de Economía Universidad Carlos III de Madrid Economía Aplicada Modelos con variables dependiente binarias Departamento de Economía Universidad Carlos III de Madrid Ver Stock y Watson (capítulo 11) 1 / 28 Modelos con variables dependiente binarias:

Más detalles

ENUNCIADOS DE PROBLEMAS

ENUNCIADOS DE PROBLEMAS UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA I Curso 2005/06 EXAMEN FINAL (Convocatoria extraordinaria) 1 de Septiembre de 2006 ENUNCIADOS DE PROBLEMAS PROBLEMA 1: INVERSIÓN Y VALOR DE MERCADO Deseamos

Más detalles

6. RESULTADOS. 6.1 Modelo Probit Ordenado

6. RESULTADOS. 6.1 Modelo Probit Ordenado 6. RESULTADOS Este capítulo muestra los resultados obtenidos aplicando la metodología correspondiente del modelo (Modelo Probit Ordenado y MCO) mencionada en el capitulo anterior con el fin de comprobar

Más detalles

SISTEMA LINEAL DE GASTOS Y SISTEMA LINEAL DE GASTOS EXTENDIDO (LES - ELES). UNA APLICACIÓN AL CONSUMO DE LOS HOGARES EN LAS REGIONES COLOMBIANAS

SISTEMA LINEAL DE GASTOS Y SISTEMA LINEAL DE GASTOS EXTENDIDO (LES - ELES). UNA APLICACIÓN AL CONSUMO DE LOS HOGARES EN LAS REGIONES COLOMBIANAS SISTEMA LINEAL DE GASTOS Y SISTEMA LINEAL DE GASTOS EXTENDIDO (LES - ELES). UNA APLICACIÓN AL CONSUMO DE LOS HOGARES EN LAS REGIONES COLOMBIANAS -2008-. Oscar Andrés Espinosa Acuña Catalina Lozano Murcia

Más detalles

Modelos Econométricos Lección 4. Estimación de una sola ecuación entre variables cointegradas (con mecanismo de corrección del error)

Modelos Econométricos Lección 4. Estimación de una sola ecuación entre variables cointegradas (con mecanismo de corrección del error) Modelos Econométricos Lección 4. Estimación de una sola ecuación entre variables cointegradas (con mecanismo de corrección del error) Presentado por Juan Muro Motivación Para entender en profundidad la

Más detalles

Seminario Regional Proyecto: Fortaleciendo las Capacidades de Análisis de la Política Macroeconómica en Centroamérica y El Caribe

Seminario Regional Proyecto: Fortaleciendo las Capacidades de Análisis de la Política Macroeconómica en Centroamérica y El Caribe Estimación: de una Función de Demanda Mensual por Emisión Monetaria (1997-2004) para Honduras, mediante modelos Econométricos, serie de tiempo y Pronostico. Seminario Regional Proyecto: Fortaleciendo las

Más detalles

EL IMPACTO DE LA POLÍTICA FISCAL EN LA EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO. María Soledad Hernández Quiñónez

EL IMPACTO DE LA POLÍTICA FISCAL EN LA EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO. María Soledad Hernández Quiñónez EL IMPACTO DE LA POLÍTICA FISCAL EN LA EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO María Soledad Hernández Quiñónez mshqmshq@gmail.com Dra. Adanelly Ávila Arce Directora de tesis Facultad de Economía Internacional

Más detalles

Estimación de la Elasticidad Precio e Ingreso para Grupos de Alimentos: revisión a partir de los datos de la ENIG 2013

Estimación de la Elasticidad Precio e Ingreso para Grupos de Alimentos: revisión a partir de los datos de la ENIG 2013 Estimación de la Elasticidad Precio e Ingreso para Grupos de Alimentos: revisión a partir de los datos de la ENIG 2013 Adrián Elizondo. Juan Rafael Vargas. Colaboración de Saúl Paredes San José, Costa

Más detalles

PRÁCTICA 05 HETEROCEDASTICIDAD, SELECCIÓN DE REGRESORES Y PREDICCIÓN

PRÁCTICA 05 HETEROCEDASTICIDAD, SELECCIÓN DE REGRESORES Y PREDICCIÓN PRÁCTICA 05 HETEROCEDASTICIDAD, SELECCIÓN DE REGRESORES Y PREDICCIÓN Se pretende seleccionar un modelo, para las empresas de un determinado sector económico, que explique el gasto que éstas tienen en formación

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo B)

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo B) UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo B) TIEMPO: 125 MINUTOS Instrucciones: 1. Este un modelo de examen que le servirá para autoevaluarse de todos los contenidos del curso de

Más detalles

Lección 3. Análisis conjunto de dos variables

Lección 3. Análisis conjunto de dos variables Lección 3. Análisis conjunto de dos variables Estadística Descriptiva Parcialmente financiado a través del PIE13-04 (UMA) GARCÍA TEMA 3. ANÁLII CONJUNTO DE DO VARIABLE 3.1 COVARIANZA COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

Más detalles

EL PRECIO DE LA VIVIENDA Y LA REASIGNACIÓN SECTORIAL DEL EMPLEO: EVIDENCIA INTERNACIONAL

EL PRECIO DE LA VIVIENDA Y LA REASIGNACIÓN SECTORIAL DEL EMPLEO: EVIDENCIA INTERNACIONAL EL PRECIO DE LA VIVIENDA Y LA REASIGNACIÓN SECTORIAL DEL EMPLEO: EVIDENCIA INTERNACIONAL El precio de la vivienda y la reasignación sectorial del empleo: evidencia internacional Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

CAPÍTULO III ESTIMACIONES DE LA DEMANDA RESIDENCIAL POR SERVICIOS TELEFÓNICOS. III.1. Estimación de la Demanda de Acceso

CAPÍTULO III ESTIMACIONES DE LA DEMANDA RESIDENCIAL POR SERVICIOS TELEFÓNICOS. III.1. Estimación de la Demanda de Acceso CAPÍTULO III ESTIMACIONES DE LA DEMANDA RESIDENCIAL POR SERVICIOS TELEFÓNICOS En este capítulo se presentan los resultados de la estimación del modelo econométrico descrito en el primer capítulo. Como

Más detalles

EJERCICIO T2 NOMBRE: Correctas Incorrectas En Blanco Puntos

EJERCICIO T2 NOMBRE: Correctas Incorrectas En Blanco Puntos ECONOMETRÍA EJERCICIO T APELLIDOS: NOMBRE: FIRMA: GRUPO: DNI: Pregunta A B C En Blanco Pregunta A B C En Blanco Pregunta 3 A B C En Blanco Pregunta 4 A B C En Blanco Pregunta 5 A B C En Blanco Pregunta

Más detalles

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL)

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) NOTA IMPORTANTE - Estas notas son complementarias a las notas de clase del primer semestre correspondientes a los temas de Regresión

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo D)

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo D) UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ECONOMETRÍA EXAMEN FINAL (Modelo D) DURACION: 2 HORAS Y 30 MINUTOS Instrucciones: 1. Este un modelo de examen que le servirá para autoevaluarse de todos los contenidos

Más detalles

N T E N.. IDO. CAPíTULO 3 TABLAS Y GRÁFICAS: UNA IMAGEN DICE MÁS QUE MIL PALABRAS 78. CAPíTULO I LA IMAGINACiÓN ESTADíSTICA

N T E N.. IDO. CAPíTULO 3 TABLAS Y GRÁFICAS: UNA IMAGEN DICE MÁS QUE MIL PALABRAS 78. CAPíTULO I LA IMAGINACiÓN ESTADíSTICA N T E N.. IDO PREFACIO xiv CAPíTULO I LA IMAGINACiÓN ESTADíSTICA Introducción La imaginación estadística 3 Enlace de la imaginación estadística con la imaginación sociológica 4 Normas estadísticas y normas

Más detalles

Geoenseñanza ISSN: Universidad de los Andes Venezuela

Geoenseñanza ISSN: Universidad de los Andes Venezuela Geoenseñanza ISSN: 1316-6077 geoense@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela Caraballo, Leonardo J. Cómo estimar una función de demanda? Caso: demanda de carne de res en Colombia Geoenseñanza, vol. 8,

Más detalles

Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL

Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL OBJETIVO Analizar las Diferentes formas de Describir la Relación entre dos variables numéricas Trazar un diagrama de dispersión

Más detalles