OPTIMIZACIÓN 1. Jorge Amaya A. Universidad de Chile. Departamento de Ingeniería Matemática y Centro de Modelamiento Matemático

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPTIMIZACIÓN 1. Jorge Amaya A. Universidad de Chile. Departamento de Ingeniería Matemática y Centro de Modelamiento Matemático"

Transcripción

1 OPTIMIZACIÓN 1 Jorge Amaya A. Departamento de Ingeniería Matemática y Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile 1 Curso dictado en la II Escuela de Matemática, Guatemala, Noviembre 213

2 Índice general 1. Matemáticas para la Optimización El problema de Optimización Conjuntos convexos Poliedros: caracterización y propiedades Puntos extremos Direcciones y direcciones extremas Proyección sobre conjuntos convexos Separación de convexos: teoremas de Farkas y Gordan Funciones convexas Conjuntos relevantes asociados a funciones convexas Funciones convexas diferenciables Caracterización de optimalidad Definición del problema de Optimización Condiciones de optimalidad Optimización sin restricciones Optimización con restricciones Programación Lineal Introducción y ejemplos Resolución de problemas de Programación Lineal: algoritmo Simplex

3 Fase II del algoritmo Simplex: mejorar solución en curso Fase I del algoritmo Simplex: obtener una solución inicial básica factible Programación Lineal Entera (ramificaciónyacotamiento) Dualidad en Programación Lineal y Aplicaciones Definición de dualidad y principales propiedades Interpretación económicadeladualidad Dual de cualquier problema lineal Algoritmo Simplex-dual Introducción al análisis post-optimal Variación en los coeficientes de la función objetivo Variación en el vector de recursos (o lado derecho) Introducción de una nueva actividad (o variable) Introducción de una nueva restricción Modelos para flujos en redes Motivación y descripción de problemas clásicos Problema de asignación Problema de transporte Problema de flujo máximo Problema de camino máscorto Resolución del problema de transporte Obtener una solución básicafactibleinicial (FaseI) Examinar si una solución básica factible es óptima Modificar una solución básica factible (si no es óptima) Flujo de costo mínimo: mejoramiento de una soluciónencurso Algoritmos para Programación no Lineal Optimización sin restricciones

4 Método del gradiente (descenso máspronunciado) Método de Newton Método de paso (minimizaciónunidimensional) Optimización con restricciones Método del gradiente proyectado Método de direcciones admisibles Método de penalización

5 Capítulo 1 Matemáticas para la Optimización 1.1. El problema de Optimización La formulación matemática de un problema de Optimización se escribe habitualmente en la forma: (P ) minimizar (o maximizar) f(x) x S donde x es el vector de variables de decisión, f : S IR es la función objetivo y S IR n es el conjunto factible. Deaquí en adelante trabajaremos solamente con la formulación en términos problema de minimización, sabiendo que el otro caso es completamente análogo. A menudo el conjunto factible está descrito mediante S = {x IR n /g i (x) i =1,...,m, x X IR n } ysedicequelasexpresionesg i (x) i = 1,...,m representan el conjunto de restricciones del problema (P ). El subconjunto X puede representar, por ejemplo, el primer cuadrante de IR n, las variables enteras, o las variables binarias. Si S = IR n,elproblemase dirá irrestricto. Un vector x IR n que pertenezca al conjunto S se llamará solución (o punto) factible de (P ). Si además satisface que f( x) f(x) x S, 4

6 se dirá que x es solución óptima o simplemente solución de (P ). Dependiendo de las características particulares del problema, éste recibe nombres y tratamientos especiales para su resolución. Dos casos de interés, son el de la programación lineal (f y g i son funciones lineales afines i) ylaprogramación lineal entera (en que además las variables sólo toman valores enteros). También trataremos la teoría y técnicas de solución de un problema con funciones no lineales. Un concepto esencial para entender cómo plantear y resolver un problema de optimización es el de convexidad. Mostraralgodelateoría básica del análisis convexo y su vinculación con la teoría de optimización son los objetivos de las siguientes secciones Conjuntos convexos Definición Sea S IR n, S. Se dice que S es convexo 1 si λx +(1 λ)y S x, y S, λ [, 1] Geométricamente, esta definición se puede interpretar como sigue: un conjunto no vacío es convexo si dados dos puntos del conjunto, el segmento de recta que los une está contenido en dicho conjunto (ver Figura 1.1). a) b) y x y x Figura 1.1: El conjunto de la figura a) es convexo. El conjunto de la figura b) no es convexo, pues existe un segmento de recta, uniendo dos puntos del conjunto, que no está incluido en el conjunto. Ejemplo Un espacio vectorial es un conjunto convexo (en particular, IR n lo es). 1 Por convención, el conjunto vacío será considerado convexo 5

7 Demostración. Directo pues, por definición, un espacio vectorial es cerrado para la suma y la ponderación por escalar. Ejemplo S = {x IR 3 /x 1 +2x 2 x 3 =2} es un conjunto convexo. Demostración. Sean x, y S, λ [, 1]. Por definición del conjunto S, esto significa que x 1 +2x 2 x 3 =2 e y 1 +2y 2 y 3 =2. λx 1 +(1 λ)y 1 Vemos que λx +(1 λ)y = λx 2 +(1 λ)y 2 pertenece a S, pues λx 3 +(1 λ)y 3 λx 1 +(1 λ)y 1 +2{λx 2 +(1 λ)y 2 } {λx 3 +(1 λ)y 3 } = λ(x 1 +2x 2 x 3 )+(1 λ)(y 1 +2y 2 y 3 ) = 2λ +2(1 λ) = 2 Definición Sean a IR n, α IR fijos. Se l lama hiperplano al conjunto H = {x IR n /a T x = α} Un hiperplano H define dos semiespacios: H = {x IR n /a T x α} H + = {x IR n /a T x α} Porejemplo,enelcasoH = {x IR 3 /x 1 +2x 2 x 3 =2} se tiene que a T α = 2. Los dos semiespacios asociados son: =(1, 2, 1) y H = {x IR 3 /x 1 +2x 2 x 3 2} H + = {x IR 3 /x 1 +2x 2 x 3 2}. Ejemplo Un semiespacio S en IR n es un conjunto convexo. Demostración. Consideremos a IR n y α IR, que definen el semiespacio S = {x IR n /a T x α}. Sean x, y S, λ [, 1], entonces 6

8 x3 H - H 1 x 2 x1 2 H + -2 Figura 1.2: Semiespacios generados por el hiperplano H a T {λx +(1 λ)y} = λa T x +(1 λ)a T y λα +(1 λ)α = α Luego λx +(1 λ)y S y, por lo tanto, S es convexo. Proposición Sean S 1 y S 2 dos conjuntos convexos. Entonces S 1 S 2 es un conjunto convexo. Demostración. Sean x, y S 1 S 2, λ [, 1]. Entonces x, y S 1 λx +(1 λ)y S 1 y x, y S 2 λx +(1 λ)y S 2, puesto que S 1 y S 2 son convexos. Luego λx +(1 λ)y S 1 S 2, es decir, S 1 S 2 es convexo. 7

9 Observación Observemos que: i) Esta propiedad se puede generalizar fácilmente a una intersección cualquiera de convexos. Esto es, si Γ es un conjunto arbitrario, incluso no numerable, y {S γ } γ Γ es una clase de conjuntos convexos, entonces γ Γ S γ es un conjunto convexo. ii) Aunque del Ejemplo puede concluirse fácilmente que un hiperplano es un conjunto convexo (reemplazando las desigualdades por igualdades), podemos usar esta proposición para probar que un hiperplano es un conjunto convexo, dado que es intersección de convexos. Ejemplo Sistema de desigualdades lineales: a 11 x a 1n x n b 1. a m1 x a mn x n b m con a ij,b i,x j IR, i =1,...,m, j =1,...,n. El sistema se anota Ax b, cona =(a ij ) i=1...m;j=1...n, b = El conjunto S = {x IR n /Ax b} es la intersección de m semiespacios de la forma S i = {x IR n /A i x b i } (donde A i denota la fila i-ésima de la matriz A), los cuales, según vimos en el Ejemplo 1.2.3, son conjuntos convexos. Luego, por la Proposición 1.2.1, S es convexo. Definición Sean x 1,...,x k IR n, λ 1,...,λ k IR + tales que k λ i =1.Elvector i=1 x = k λ i x i se dice combinación convexa de los k vectores x 1,...,x k. i=1 Definición Sea S IR n (no necesariamente convexo). Se define la envoltura convexa de S, de la manera siguiente: b 1. b m. co(s) ={ k λ i x i /k IN,x 1,...,x k IR n, λ 1,...,λ k IR +, i=1 k λ i =1}. i=1 8

10 Es decir, es el conjunto de todas las posibles combinaciones convexas de puntos de S. Observación Sean S, S IR n,entonces: S co(s). S es convexo si y sólo si co(s) =S. Si S S entonces co(s) co(s ). a) b) y x y x Figura 1.3: La envoltura convexa del conjunto de la figura a) coincide con él, por ser convexo. Para el conjunto de la figura b), la ĺınea sólida delimita su envoltura convexa. Ejemplo La envoltura convexa de los números racionales es IR. Ejemplo Sean v 1 = 5 2,v 2 = 6 7 3,v 3 = 3 1,v 4 = vectores en IR 3. Su envoltura convexa queda determinada por el poliedro de la Figura 1.4, cuyos vértices están dados por el conjunto de vectores {v 1,v 2,v 3,v 4 }. Proposición co(s) es un conjunto convexo. Demostración. Sean x, y co(s), es decir, x = k ν i x i, y = i=1 9 m μ i y i i=1

11 Figura 1.4: La envoltura convexa del conjunto de puntos señalados queda determinada por un poliedro cuyos vértices están dados por un subconjunto del conjunto de puntos. donde x 1,...,x n,y 1,...,y m S y ν 1,...,ν n,μ 1,...,μ m, son ponderadores de las combinaciones convexas. Sea λ [, 1] y λx +(1 λ)y = λ k ν i x i +(1 λ) m μ i y i. i=1 Llamando z i = x i, α i = λν i, i =1,...,k y z k+i = y i, α k+i =(1 λ)μ i i =1,...,m, se tiene que λx +(1 λ)y = k+m α i z i con i=1 i=1 z i S, α i [, 1], i =1,...,k+ m y k+m i=1 α i =1. Luego por definición se tiene que λx +(1 λ)y co(s), por lo tanto co(s) esconvexo. Proposición El conjunto co(s) es el convexo más pequeño (en el sentido de la inclusión) que contiene a S, es decir, co(s) = {C IR n /C convexo, S C}. Demostración. Sea x {C IR n /C convexo, S C}. Entonces x C, C convexo, tal que S C. Luegox co(s), que es un convexo particular que contiene a S. 1

12 Sean ahora x co(s) y C un convexo cualquiera que contiene a S. Entonces co(s) co(c) =C, porlotantox C. Luego, x {C IR n /C convexo, S C}. Ejercicio Sean S 1 y S 2 convexos, α IR. Se define la suma y ponderación de conjuntos como sigue: S 1 + S 2 = {x + y / x S 1,y S 2 } αs 1 = {αx / x S 1 } Pruebe que S 1 + S 2 y αs 1 son convexos Poliedros: caracterización y propiedades Definición Se llama poliedro aunconjuntodelaformap = {x IR n /Ax b} con A M m n (IR) y b IR m, es decir, un poliedro es una intersección finita de semiespacios. Proposición P = {x IR n /Ax = b,x } es un poliedro. 2 Demostración. Claramente, el conjunto P queda representado por el siguiente sistema de inecuaciones lineales : A A I x donde I la matriz identidad en dimensión n. A b Llamando A = A, b = b, se obtiene un sistema de la forma I P = {x IR n /A x b }, que es igual a P. Luego, P es un poliedro. b b 2 x siysolamentesix i i =1,...,n 11

13 Observación Es obvio que P ={x IR n /Ax b} es un poliedro. En efecto: como x IR n es irrestricto, basta multiplicar el sistema de desigualdades por -1, y definir A =-A, b =-b. Proposición Todo poliedro es un conjunto convexo. Demostración. Ver Ejemplo Se dirá que un poliedro P = {x IR n /Ax = b, x } está escrito en forma canónica. Enlo sucesivo trabajaremos con esta representación. Proposición Un poliedro es un conjunto cerrado. Demostración. Sea P el poliedro {x IR n /Ax = b, x } yconsideremos x P (adherencia o cerradura de P). Mostraremos que x P. Como x P, existe una sucesión {x k } en P tal que lím k x k = x. Además, k, el punto x k verifica Ax k = b x k Tomando límite (y por continuidad de la función lineal x Ax) setiene: A x = b x Luego x Pyporlotanto P P. Dado que se cumple siempre que P P, se obtiene P = P, luegop es cerrado. Ejemplo C = {x IR 2 / x 1 + x 2 2, x 1 + x 2 4, x 2 4, x 1, x 2 }. Matricialmente esto puede escribirse de la siguiente manera: ( ) 1 x1 4 1 x El conjunto C es un poliedro, convexo y cerrado, pero no acotado, tal como se aprecia en la Figura

14 y 4 (2,4) 2 (1,3) C (4,) 4 x Figura 1.5: El conjunto C es un poliedro, convexo y cerrado, pero no acotado Puntos extremos Definición Sea S IR n un conjunto convexo, S. Un vector x S se llama punto extremo de S si no puede ser representado como combinación convexa de otros dos puntos distintos del convexo. Es decir, si x = λx 1 +(1 λ)x 2,conx 1,x 2 S y λ ], 1[, entonces x = x 1 = x 2. Ejemplo Veamos algunos casos de conjuntos convexos y sus puntos extremos. a) Sea S=B(,1), la bola unitaria en IR n. El conjunto de puntos extremos queda representado por {x IR n / x =1}, que es la frontera de S. b) El conjunto de puntos extremos del poliedro del Ejemplo es E = 2, 7, 3, c) El conjunto de puntos extremos de un semiespacio cerrado es vacío. 13

15 {( d) Sean U = ) ( 1, 1 ) ( 1, 3 ) ( 2, 4 ) (, 2 )} y S = co{u} y (-2,4) * y>=-2x y<=-1x (,2) * (1,3) * x<=1 * (,) * y>=x (1,1) x Figura 1.6: S es la envoltura convexa del conjunto U Naturalmente, el conjunto de puntos extremos de S es El sistema que representa a S es S = x IR 2 : x {( ) ( 1, 1. ) ( 1, 3 ) ( 2, 4 )}. 14

16 En general, fácilmente se puede ver que x es punto extremo de un convexo S si y solamente si S\{x} es un conjunto convexo, de donde se sigue que si S es tal que co(s )=S, entonces necesariamente S debe incluir al conjunto de puntos extremos de S. La noción de punto extremo es de suma importancia en la teoría de optimización pues, como veremos más adelante, está enrelación directa con el conjunto de soluciones para un problema de Programación Lineal, por lo cual es importante tener una caracterización simple. Veamos el siguiente ejemplo de motivación: P = {x IR 2 /x 1 + x 2 2, 8x 1 +3x 2 8, x 1,x 2 } El gráfico se muestra en la Figura 1.7. X2 8 /3 2 P 1 2 X1 Figura 1.7: Ejemplo de motivación. Los puntos extremos son (en IR 4 ) {( ) ( 1, ) ( 2/5, 8/5 ) (, 2 )}. Trabajaremos con el poliedro P = {x IR 4 /x 1 + x 2 + x 3 =2, 8x 1 +3x 2 + x 4 =8, x 1,x 2,x 3,x 4 } 15

17 que es equivalente a P en el sentido siguiente: ( x1 x 2 ) P x 3,x 4 : x 1 x 2 x 3 x 4 P. Examinemos entonces el sistema x 1 + x 2 + x 3 = 2 8x 1 +3x 2 + x 4 = 8 x 1,x 2,x 3,x 4 Asignando valor nulo a dos variables cualesquiera podemos entonces resolver el sistema de dos ecuaciones cada vez. Esto da las soluciones 2 8, 2 2, 8/3 2/3, 2 8, 1 1, 2/5 8/5. Se observa que dos de ellas (la tercera y la cuarta) no satisfacen la condición de positividad, luego no pertenecen a P. Sin embargo las cuatro soluciones restantes determinan en sus dos primeras coordenadas, los puntos extremos de P, asaber: {( ), ( 2 ), ( 2/5 8/5 ), Esto se expresa en forma general en el siguiente teorema. ( 1 )}. Teorema Sea un poliedro P = {x IR n /Ax = b, x }, donde A M m n (IR) es de rango m y b IR m.unpuntox es extremo de P si y sólosilamatriza se puede descomponer, eventualmente reordenando sus columnas, en la forma A = [B,N], donde B M m m (IR) es invertible, N M m (n m) (IR) corresponde a las columnas restantes y x = ( B 1 b ),conb 1 b. Demostración. ( B ( =) Sea x = 1 b ). Se tiene que x P, pues 16

18 ( ) B Ax =[B,N] 1 b = BB 1 b + N =b. Sean u, v P tales que x = λu +(1 λ)v, paraalgún λ ], 1[, es decir ( B 1 b ) ( u1 = λ u 2 ) ( v1 +(1 λ) v 2 ) De allí: (1) λu 1 +(1 λ)v 1 = B 1 b (2) λu 2 +(1 λ)v 2 = Como u, v P, necesariamente u,v. Luego de (2) se tiene que u 2 = v 2 =. ( ) u1 Como u P satisface Au = b, estoes[b,n] = Bu 1 = b entonces u 1 = B 1 b, por lo tanto, u = x. De la misma manera se prueba que v = x, conloqueseconcluyequex es punto extremo. (= ) Supongamos ahora que x P es un punto extremo. Eventualmente reordenando las columnas del sistema, x puede escribirse con x i > parai =1,...,k, k m. x = x 1. x k., Notemos por A k la k-ésima columna de A. Luego A =[A 1,...,A n ]y Ax = b k i=1 x i A i = b Probaremos que A 1,...,A k son linealmente independientes. Supongamos que son linealmente dependientes, es decir, que existen μ 1,...,μ k no todos nulos, tales que k μ i A i =. 17 i=1

19 Definamos el vector μ = μ 1. μ k. y, para α>, construyamos los siguientes vectores y = x + αμ z = x αμ Es claro que y, z P,paraα suficientemente pequeño. Además x y, y z y z x, porlo tanto x = 1y + 1 z es combinación convexa de dos puntos distintos en P, luego no es extremo 2 2 (contradicción). Así, A 1,...,A k son linealmente independientes, lo que implica, en particular, que k m. Podemos agregar A k+1,...,a m (eventualmente reordenando columnas) para obtener un conjunto maximal (recordar que A es de rango m) y definir B =[A 1,...,A m ], que es una matriz invertible, y N =[A m+1,...,a n ]. Con esto, A se puede escribir en la forma A =[B,N], a menos de una reordenación de las columnas. Se tiene entonces las equivalencias Notando x = Ax = b ( xb x N ),con x B = n x i A i = b i=1 x 1. x m, x N = m x i A i + i=1 x m+1. x n = n i=m+1. x i A i = b, la ecuación anterior se escribe: de donde x B = B 1 b. Bx B + Nx N = b 18

20 Corolario El númerodepuntosextremosdeunpoliedroenlaformacanónica es finito. ( ) n Demostración. Hay a lo sumo formas de elegir las m columnas independientes de m A, y cada matriz B está asociadaalomás a un punto extremo. Ejemplo Consideremos un poliedro en la forma canónica dado por las matrices [ ] [ ] A = y b = Calculemos sus puntos extremos. De acuerdo al corolario anterior, existen a lo sumo 6 puntos extremos dado que hay 6 formas posibles de elegir la matriz B. [ ] 2 1 (1) B = no es invertible. [ ] ( 2 1 ) (2) B = es invertible, pero B 1 1 b = 2 no es un vector positivo. 1 [ ] ( ) (3) B = es invertible y el vector B 2 1 b = 4 1 tiene todas sus coodenadas 2 positivas. [ ] ( ) 1 1 (4) B = es invertible, pero B 1 1 b = no es un vector positivo. 1 [ ] ( ) (5) B = es invertible y el vector B 2 1 b = 2 1 tiene todas sus coodenadas 2 positivas. [ ] ( ) 1 3 (6) B = es invertible, pero B b = no es un vector positivo. 1 Los casos (3) y (5) nos entregan puntos extremos para el poliedro en estudio, sólo falta ubicar los valores resultantes en las posiciones correctas: La matriz del caso (3) toma las columnas primera y cuarta de la matriz A, luego el 3 4 vector punto extremo correspondiente será

21 La matriz del caso (5) toma las columnas segunda y cuarta de la matriz A, luego el 3 vector punto extremo correspondiente será Definición Se llama polítopo a la envoltura convexa de un conjunto finito de puntos. De acuerdo con esta definición, puede concluirse fácilmente que todo polítopo es envoltura convexa de sus puntos extremos. Es obvio, además, que todo polítopo es un poliedro. Luego, parece natural preguntarse si todo poliedro puede escribirse como combinación convexa de sus puntos extremos. La respuesta es negativa, cuando el poliedro es no acotado. En el Ejemplo observamos que los puntos del poliedro que no están en la superficie del ( ) ( ) 1 2 triángulo definido por los puntos, y 3 4 combinación convexa de esos tres puntos extremos. ( 4 Ejemplo Sea S = {x IR 2 /x 2 x 1 }. Dado que se tiene x 2 x 1 x 2 x 1 x 2, x 2, S = {x IR 2 /x 1 x 2, x 1 x 2, x 2 } ), no pueden ser expresados como o, en forma matricial x. Como es posible ver en la Figura 1.8, el origen es el único punto extremo y ningún punto del poliedro S puede expresarse como combinación convexa de sus puntos extremos. Luego, para poliedros no acotados introduciremos un nuevo concepto, en la subsección siguiente Direcciones y direcciones extremas Definición Sea S IR n, un conjunto convexo. Un vector d IR n,d,sedice dirección de S si x S se tiene que x + λd S, λ. 2

22 d 1 d 2 Figura 1.8: El origen es el único punto extremo del poliedro de la figura y d 1,d 2 son sus únicas direcciones extremas. Consideremos el poliedro P = {x IR n /Ax = b, x }.Una dirección de P debe satisfacer que x P: A(x + λd) =b λ x + λd λ Luego, d es dirección de P si y solamente si satisface el sistema Ad =, d. Definición Dos direcciones d 1 y d 2 se dirán iguales si d 1 = αd 2 para algún α>. Se escribirá d 1 = d 2, si no hay posible confusión. Definición Sea S un convexo cerrado y d IR n una dirección de S. Sedicequed es dirección extrema si, dadas d 1 y d 2, direcciones de S, tales que d = αd 1 + βd 2 para algún α, β >, entonces se tiene que d = d 1 = d 2. Es decir, d no puede expresarse como combinación lineal positiva (estricta) de dos direcciones distintas. 21

23 Ejemplo En la Figura 1.8, d 1 y d 2 son direcciones extremas y toda otra dirección se escribe como combinación lineal positiva de ellas. Con lo que hemos hecho hasta aquí, una pregunta interesante es: existirá alguna caracterización de las direcciones extremas, equivalente a la obtenida para puntos extremos? Escribamos la matriz A que representa el poliedro escrito en la forma canónica ( tal) como B en el caso de puntos extremos, es decir, A =[B,N] y consideremos d = 1 a j con e j B 1 a j, donde a j es columna de N. Elvectore j tiene coordenadas nulas, salvo un 1 en la posición que indica el índice j. Verifiquemos que d es dirección: en efecto, d y ( ) B Ad =[B,N] 1 a j = BB 1 a j + Ne j = a j + a j =. e j Supongamos que no es extrema. Entonces existen d 1 y d 2, direcciones de P distintas entre sí, tales que d es combinación lineal positiva de ellas, es decir, ( ) B d = 1 a j = λ 1 d 1 + λ 2 d 2, para algunos λ 1,λ 2 >. Entonces d 1 y d 2 tendrán necesariamente la forma: ( ) d11 d 1 =, d η 1 e 2 = j para algunos η 1,η 2 talesqueη 1 + η 2 =1. e j ( d21 Como d 1 y d 2 son direcciones de P entonces Ad 1 = Ad 2 =.Luego ( ) d11 [B,N] = Bd η 1 e 11 + η 1 Ne j = Bd 11 + η 1 a j = d 11 = η 1 B 1 a j j ( ) d21 [B,N] = Bd η 2 e 21 + η 2 Ne j = Bd 21 + η 2 a j = d 21 = η 2 B 1 a j j por lo tanto d 1 = d 2 = d (en el sentido de la igualdad de direcciones), lo que muestra que d es dirección extrema. De paso, se observa que η 1,η 2 puesto que d 1 y d 2 son direcciones. Lo explicado anteriormente nos permite formular el teorema de caracterización de direcciones extremas. 22 η 2 e j )

24 Teorema Sea un poliedro P = {x IR n /Ax = b, x }, donde A M m n (IR) es de rango m y b IR m. Una dirección d IR n es dirección extrema de P si y sólosilamatriz A se puede descomponer, eventualmente reordenando sus columnas, en la forma ( A =[B,N], ) donde B M m m (IR) es invertible y d B es un múltiplo positivo de d = 1 a j con B 1 a j, donde a j N (es un vector columna de N) ye j es el j-ésimo vector de la base canónica de IR n m. Corolario El número de direcciones extremas de un poliedro en la forma canónica es finito. ( ) n Demostración. Hay a lo más formas de elegir B m 1 ycomohayn m columnas en ( ) n N, entonces (n m) es el número máximo de direcciones extremas. m e j Ejemplo Volvamos al Ejemplo De acuerdo al corolario anterior, existen 12 posibles direcciones extremas, por lo tanto no desarrrollaremos el cálculo completo. Sólo consideraremos el siguiente caso: [ tomemos ] la matriz B formada por la segunda y cuarta 1 1 columnas de A, esdecirb =. 2 [ ] [ ] 2 2 Luego N = y B N = 2 1. El producto de B 1 con la primera columna 2 de N no es negativo, por lo tanto, no nos permite calcular una dirección extrema. Sin embargo, el producto con la segunda columna de N es negativo. Tal como en el caso de puntos 1 extremos, sólo basta ordenar la información para decir que d = 2 1 es dirección extrema 1 2 del poliedro. Para concluir esta sección, enunciaremos, sin demostrar, un teorema de caracterización que liga todo lo que hemos desarrollado en esta sección. Teorema Sea P = {x IR n /Ax = b, x }, donde A M m n (IR) es de rango m y b IR n.seanx 1,...,x k lospuntosextremosyd 1,...,d l las direcciones extremas de P. 23

25 Entonces, x Psi y sólo si puede ser escrito como la suma de una combinación convexa de los puntos extremos y una combinación lineal positiva de las direcciones extremas, es decir, x = k l λ i x i + μ j d j i=1 j=1 donde λ i i =1,...,k, k λ i =1, i=1 μ j, j =1,...,l. Teorema P = {x IR n /Ax = b, x } tiene al menos una dirección si y sólo si P es no acotado. Demostración. (= ) SiP tiene una dirección d, entonces es no acotado puesto que dado x Pse tiene que x + λd P, λ yporlotanto lím x + λd =. λ ( =) Supongamos que P es no acotado y que no posee direcciones. Entonces tampoco poseee direcciones extremas y, por el teorema anterior, todo punto x Ppuede escribirse de la forma x = k k λ i x i, para algunos λ i, i=1,...,k, λ i =1. i=1 Por la desigualdad triangular k x = λ i x i k λ i x i k x i < x P i=1 lo que contradice que P seanoacotado. i=1 i=1 i=1 Ejercicio Sea S un convexo. Demuestre que x S es punto extremo si y sólo si S\{x} es convexo. Ejercicio Probar que si S es un conjunto finito, co(s) es un poliedro Proyección sobre conjuntos convexos Teorema Sea S un conjunto convexo, cerrado, no vacío en IR n, y IR n, y / S. Entonces, existe un único x S que minimiza la función 24

26 ϕ y : S x IR ϕ y (x) = y x Demostración. Existencia: Seaγ =ínf{ϕ y (x) /x S}. Existe una sucesión minimizante {x k } k IN S tal que ϕ y (x k ) γ, k. Usando la propiedad conocida como Ley del Paralelógramo, para u = x k y, v = x l y, tenemos u + v 2 + u v 2 =2 u 2 +2 v 2, x k x l 2 =2 x k y 2 +2 x l y 2 x k + x l 2y 2 =2 x k y 2 +2 x l y x k x l y 2 Notar que, por convexidad de S, setieneque 1 2 x k x l S, luego 1 2 x k x l y 2 γ 2, por lo tanto, x k x l 2 2 x k y 2 +2 x l y 2 4γ 2 Si k, l,setieneque x k y γ y x l y γ, luego x k x l 2, es decir, {x k } k IN es una sucesión de Cauchy en IRn y, por lo tanto, converge a un cierto x S, pues S es cerrado. Por continuidad de la norma, ϕ y ( x) =γ. Unicidad: Sea x S, x x, talqueϕ y ( x) =γ. De manera análoga a la parte anterior, se llega a x x 2 2 x y 2 +2 x y 2 4γ 2, que es igual a cero, luego x = x. Observación El teorema anterior es válidoparalanormaeuclideana,perosiseusa otra norma, entonces es posible que la proyección no quede bien definida al no haber unicidad. En lo que sigue, salvo indicación expresa en contrario, siempre entenderemos que se usa la norma euclideana. Definición Sea S un convexo cerrado no vacío. i) Para y IR n, se define la distancia de y a S, pord(y, S) =mín{ϕ y (x) /x S}. 25

27 y * d(y,s) P (y) S x _ S Figura 1.9: Distancia y proyección del punto y al conjunto S ii) Para y IR n, se define la proyección de y sobre S, mediante P S (y) =argmín{ϕ y (x) /x S} = x S, siendo x el único que satisface ϕ y ( x) ϕ y (x), x S. Observación La notación arg mín se lee como el argumento que minimiza. Claramente, si y S se tiene que d(y, S) =y P S (y) =y. Por otra parte, de aquí en adelante usaremos la notación u, v para el producto interno habitual en IR n pero, como interpretamos los vectores de IR n como columnas, es equivalente escribir u T v. Teorema Sean S un convexo cerrado no vacío e y/ S. Setieneque si y solamente si x minimiza ϕ y (x). y x, x x, x S 26

28 Demostración. Supongamos que para cierto x IR n se tiene y x, x x, x S. Entonces y x 2 = y x (x x) 2 = y x 2 + x x 2 2 y x, x x y x 2 + x x 2 y x 2 Esto implica que y x y x, x S. Es decir ϕ y ( x) ϕ y (x), x S. Inversamente, si x minimiza ϕ y en S, entonces x S: y x 2 = y x (x x) 2 Luego y x, x x 1 2 x x 2, x S. = y x 2 + x x 2 2 y x, x x y x 2 + x x 2 2 y x, x x Como S es un conjunto convexo y x S, entonces λx +(1 λ) x S, λ ], 1[ y por lo tanto: de donde y x, λx +(1 λ) x x 1 λx +(1 λ) x x 2 2 Tomando λ +, se tiene el resultado. y x, x x λ x x 2 2 Geométricamente, el teorema anterior quiere decir que la proyección de y sobre S se alcanza en un punto x tal que el trazo y x es ortogonal al conjunto. Teorema Sea S un convexo cerrado no vacío, entonces P S (x) P S (y) x y, x, y IR n. Observación Esto es equivalente a decir que si S un convexo cerrado no vacío, la función de proyección P S es de Lipschitz (continua). Ejercicio Demuestre el Teorema

29 S _ x y Figura 1.1: Proyección de y sobre S Separación de convexos: teoremas de Farkas y Gordan Teorema (Hahn-Banach) Sea S un convexo cerrado no vacío, y / S. Entonces existen p IR n, p,α IR, tales que p T y > α p T x α, x S. y S t H={z/p z= α } Figura 1.11: H es el hiperplano separador entre S e y. Demostración. De acuerdo a lo desarrollado en la subsección anterior, existe un único x S tal que y x, x x, x S. 28

30 Sean p = y x yα = p, x. Tenemos que p, x x, x S por lo tanto Por otro lado p, x p, x = α x S (1.1) p, x x = p, x y + y x = p, x y + p, y x = p, x y + p 2, x S lo que implica que p, x + p 2 p, y, x S. Como p 2,setieneque p, x < p, y, x S (1.2) Por (1.1), se tiene que p, x α x S y por (1.2), se tiene que α< p, y, lo que concluye la demostración. El teorema anterior introduce la noción de hiperplano separador (ver Figura 1.11). Definición Sea S un convexo cerrado no vacío. Un hiperplano soportante de S es un hiperplano H tal que H S y {S H + S H }. Esto se muestra en la Figura a) b) S ω S ω H 1 H 2 H 3 Figura 1.12: Para la figura a), H 1 y H 2 son dos hiperplanos soportantes en el punto señalado. Cuando definimos los poliedros, los caracterizamos como una intersección finita de semiespacios. El siguiente teorema nos permitirá deducir una caracterización similar para un conjunto convexo no vacío cualquiera. 29

31 Teorema Sea S IR n un conjunto convexo y sea x unpuntoenlafronterades. Entonces S tiene un hiperplano soportante en x. Corolario Sea S un convexo cerrado no vacío. Entonces S = {W semiespacio/s W } Observación Note que la intersección anterior no es necesariamente finita. Demostración. Basta tomar los semiespacios generados por todos los hiperplanos soportantes del convexo, que contengan a S. Teorema (Farkas) Sea A M m n (IR), c IR n. Uno y sólo uno de los siguientes sistemas tiene solución: (1) Ax, c T x> (2) A T y = c, y Demostración. Supongamos que (2) tiene solución, es decir, que existe y talque A T y = c. Si (1) tuviese solución, existiría x IR n tal que Ax, c T x>. Premultiplicando la primera desigualdad por y, se tiene que y T Ax =(A T y) T x = c T x, lo cual es una contradicción. Por lo tanto (1) no tiene solución. Supongamos ahora que (2) no tiene solución. Sea S = {ω IR n /ω = A T y, y }, que es un convexo, cerrado y no vacío. Como (2) no tiene solución, entonces c/ S. Luegoexistenp,α IR tales que Como ω = S, α, lo que implica p, c >α y p, ω α, ω S. p, c > (1.3) De p, ω α ω S, setieneque p, A T y = Ap, y α, y. 3

32 Supongamos que Ap tiene una coordenada estrictamente positiva, digamos (Ap) 1,yconsideremos y = λ 1., λ>. Entonces λ(ap) 1 α λ >, lo que es una contradicción, pues se puede elegir λ suficientemente grande de modo de violar la desigualdad, dado que (Ap) 1 >. Luego, Ap no tiene coordenadas positivas, es decir, De (1.3) y (1.4) se deduce que (1) tiene solución para x = p. Ap (1.4) Ejercicio Sea A M m n (IR), c IR n. Uno y sólo uno de los siguientes sistemas tiene solución: (1) Ax, x, c T x> (2) A T u c, u Basta considerar la matriz à = [ A I ] y aplicar Farkas. Teorema Sean S 1 y S 2, conjuntos convexos no vacíos en IR n, tales que S 1 S 2 =. Existe un hiperplano que separa S 1 y S 2,esdecir,existep IR n no nulo tal que p T x 1 p T x 2 x 1 S 1,x 2 S 2. Demostración. Consideremos el conjunto S = {x/x = x 2 x 1, x 1 S 1, x 2 S 2 } = S 2 S 1. Se deduce del Ejercicio (1.2.1) que S es un convexo. Además, es claro que / S (en efecto, S implicaría que S 1 S 2 ). Luego, usando el Teorema 1.2.8, existe p talque de donde se concluye que p T x x S 31

33 S 2 S 1 Figura 1.13: En el caso de la figura, el hiperplano separador de los dos conjuntos convexos es soportante para la clausura de ambos. H lo que prueba el teorema. p T (x 2 x 1 ) x 1 S 1, x 2 S 2 Teorema (Gordan) Sea A M m n (IR). Entonces uno y sólo uno de los siguientes sistemas tiene solución: (1) Ax < (2) A T p =,p, p Demostración. Supongamos primero que (1) tiene solución, es decir, que existe x IR n tal que Ax <. Demostraremos que (2) no tiene solución.sino,existiría p IR n,p, p tal que A T p =. Entonces, premultiplicando (1) por p T se obtiene que p T Ax <, lo que contradice que A T p =. Supongamos ahora que (1) no tiene solución. Demostraremos que (2) posee solución. Si no, definamos S 1 = {z IR m /z = Ax, x IR n } y S 2 = {z IR m /z < } Como (1) no tiene solución, entonces tenemos 32

34 S 1 S 2 = S 1,S 2 S 1 y S 2 convexos Entonces, por teorema anterior (separación de dos convexos), existe un hiperplano separador; es decir existe p talque Luego, p T z 1 p T z 2 z 1 S 1, z 2 S 2 p T Ax 1 p T z 2 x 1 IR n, z 2 S 2 (1.5) lo cual implica que p T Ax 1 sup{p T z 2 }. z 2 < Probaremos que p. Si p tiene alguna coordenada negativa, entonces el supremo del lado derecho de esta desigualdad es igual a +. Se deduce entonces que p T Ax 1 =+, x 1 IR n, lo que es una contradicción. Así, p. Luego, tomando límite z 2 en (1.5), se tiene que p T Ax 1, x 1 IR n. Eligiendo x 1 = A T p,setieneque A T p = lo que implica A T p =. Esto demuestra que (2) tiene solución Funciones convexas Definición Sea S IR n un conjunto convexo. Se dice que f : S IR es una función convexa si f(λx +(1 λ)y) λf(x)+(1 λ)f(y), x, y S, λ 1. Esta definición se puede interpretar geométricamente, diciendo que la imagen por f del segmento [x, y] queda por debajo de la recta que une (x, f(x)) e (y, f(y)) (ver Figura 1.14). Es posible probar la siguiente definición equivalente de convexidad de funciones. Definición Sea S IR n un conjunto convexo. Se dice que f : S IR es una función convexa si k IN,x 1,...x k S y λ 1,...,λ k tales que k λ i =1,setiene 33 i=1

35 f(y) f(x) x y Figura 1.14: Función convexa: imagen del segmento [x, y] queda por debajo de la recta que une los puntos (x, f(x)) e (y,f(y)). f(λ 1 x λ k x k ) λ 1 f(x 1 ) λ k f(x k ). Definición Una función f, definida sobre un convexo S, se dice estrictamente convexa si para todo x, y S, x y, <λ<1, se tiene f(λx +(1 λ)y) <λf(x)+(1 λ)f(y) Definición Se dice que f : S IR es cóncava si f es convexa o, equivalentemente, si f(λx +(1 λ)y) λf(x)+(1 λ)f(y), x, y S, λ 1. Del mismo modo, f es estrictamente cóncava si f es estrictamente convexa. Ejemplo i) Una función f : IR n IR tal que f(x) =α T x + β (lineal afín)escóncava y convexa. ii) La función f definida por x si x ], ] f(x) = si x ], 1[ x si x [1, [ (lineal por pedazos) no es convexa ni cóncava. 34

36 iii) La función f(x) = x 2 es estrictamente cóncava. iv) La función f(x) = { x 2 si x ], 2] 4 si x ]2, [ no es convexa ni cóncava. i) ii) iii) iv) Figura 1.15: Gráfico de las funciones del Ejemplo A continuación enunciamos y demostramos (a modo de ejercicio de cálculo en varias variables reales) el teorema que garantiza la continuidad de las funciones convexas en el interior de su dominio. Teorema Sea f : S IR convexa. Entonces, f es continua en el interior de S. Demostración. Sea x int(s). Para probar la continuidad de f en x necesitamos mostrar que, dado ε>, existe δ>talque x x δ f (x) f ( x) ε. 35

37 Sea entonces ε>. Dado que x int(s) existeη>talquelaboladecentro x yradio η está incluida en S, es decir, B( x, η) S. Claramente x ± ηe i S, cone i vector de la base canónica. Luego, es claro que yestoimplica(porconvexidaddef) x = 1 2 ( x + ηe i)+ 1 2 ( x ηe i) f( x) 1 2 f( x + ηe i)+ 1 2 f( x ηe i) i =1,...,n de donde 1 2 {f( x + ηe i) f( x)} {f( x ηe i) f( x)}. De aquí se desprende que i, f( x+ηe i ) f( x) yf( x ηe i ) f( x) no pueden ser simultáneamente negativos. Sea K =máx{f( x±ηe i ) f( x), i =1,...,n}, K<, y definamos δ =mín{ η n, εη nk }. Sean α i i =1,...,n,talesquex x = n α i d i, con d i = i=1 { ηe i si x i x i ηe i si x i x i < Luego, x x 2 = n 2 α i d i = n n α i α j d i d j = n αi 2 d i 2 = η 2 n αi 2 δ2. i=1 i=1 j=1 i=1 i=1 n Así, se tiene que αi 2 δ2 η =mín{ 1 2 n, ε 2 }, lo que implica en particular que 2 n 2 K2 i=1 α i mín{ 1 n, ε nk } i =1,...,n. 36

38 Entonces, f(x) = n n 1 f(x x + x) =f( α i d i + x) =f( n (nα id i + x)) i=1 i=1 n 1 n f(nα id i + x) = 1 n f[(1 nα i ) x + nα i ( x + d i )] n i=1 i=1 1 n [(1 nα i )f( x)+nα i f( x + d i )] n i=1 = f( x)+ n α i [f( x + d i ) f( x)] i=1 Luego (de la definición de K y por la cota establecida para α i más arriba), f (x) f( x) n α i [f( x + d i ) f ( x)] K n α i ε i=1 Para terminar, falta probar que f ( x) f(x) ε. Sea y =2 x x. Notemos que y x = x x δ, luego, f(y) f( x) ε. Pero f( x) =f( 1y + 1x) 1f(y)+ 1 f(x) implica que i=1 1 2 [f ( x) f(x)] 1 2 [f(y) f( x)] 1 2 ε. Luego, f (x) f( x) ε y se tiene el resultado. Una función convexa podría no ser continua en todo su dominio, sin embargo, el teorema anterior dice que los puntos de discontinuidad se encuentran en la frontera, como muestra el siguiente ejemplo. Ejemplo Sea S = {x/ x 1} y f : S IR, definida por f (x) = { x 2 x < 1 2 x =1 La función f es convexa, continua en int (S) y los puntos de discontinuidad { 1, 1} están en la frontera de S. 37

39 Conjuntos relevantes asociados a funciones convexas Definición Sea f : S IR n IR, con S un conjunto cualquiera. Para α IR se definen los siguientes conjuntos (ver Figura 1.16) N α (f) ={x IR n /f(x) α}, elconjunto de nivel α. C α (f) ={x IR n /f(x) =α}, curva de nivel α. epi(f) ={(x, α) S IR /f(x) α}, elepígrafo de f. f α epi(f) N α f(x) =[x 1,x 2 ] x 1 * * x 2 C α f(x)={x 1,x 2 } Figura 1.16: Conjunto de nivel, curva de nivel y epígrafo de una función real f. Teorema Sea una función f : S IR n IR, con S convexo. Se tiene que (i) f es convexa si y sólo si epi(f) es un conjunto convexo (ii) Si f es convexa, entonces N α (f) es convexo. Demostración. 38

40 (i) Sea f convexa. Sean (x, α), (y, β) epi(f), λ [, 1]. Entonces, por convexidad λ(x, α)+(1 λ)(y, β) =(λx +(1 λ)y, λα +(1 λ)β) S IR Como f es convexa, entonces f(λx +(1 λ)y) λf(x)+(1 λ)y λα +(1 λ)β, puesto que f(x) α y f(y) β. Luego, por lo tanto epi(f) esconvexo. λ(x, α)+(1 λ)(y, β) epi(f), Sea ahora epi(f) un conjunto convexo. Claramente se tiene que (x, f(x)), (y, f(y)) epi(f) y, por lo tanto, para λ [, 1] se tiene λ(x, f(x)) + (1 λ)(y, f(y)) epi(f). Es decir, (λx +(1 λ)y, λf(x)+(1 λ)f(y)) epi(f), de donde se concluye que f es convexa. (ii) Sean x, y N α (f). Se tiene que f(x) α y f(y) α, porlotanto de donde λx +(1 λ)y N α (f). f(λx +(1 λ)y) λf(x)+(1 λ)f(y) α La recíproca de (ii) no es cierta: para la función (iv) del Ejemplo 1.3.1, N α (f) esconvexo α IR, sin embargo la función no es convexa Funciones convexas diferenciables Definición Sea S IR n,novacío, f : S IR, x S, y d tal que x + λd S λ [,η[, algún η>. Se define la derivada direccional de f en el punto x, en la dirección d, por (cuando el límite existe) 39

41 donde IR = IR {, + }. f ( x, d) = lím λ + f( x + λd) f( x) λ IR Definición Sea S IR n,novacío. Una función f : S IR se dice diferenciable en x int (S) si existe f( x) IR n tal que donde lím x x o (x x) x x =. f(x) =f( x)+ f( x) T (x x)+o (x x) x S Teorema Si f es diferenciable en el interior de S, entoncesf ( x, d) = f( x) T d. Demostración. Sea x int (S), como f es diferenciable se tiene que f (x) =f ( x)+ f( x) T (x x)+o(x x) x S. Sea x = x + λd S (para λ> suficientemente pequeño), luego f ( x + λd) =f ( x)+ f( x) T (λd)+o(λd) implica f ( x + λd) f ( x) λ = f( x) T d + o(λd) λd d Tomando límite cuando λ +, se obtiene f ( x, d) = f( x) T d. La siguiente proposición garantiza la existencia de la derivada direccional de las funciones convexas (bajo ciertas hipótesis generales). Proposición Sea f : S IR, convexa. Sean x S, y d tales que existe η> que cumple x + λd S, para todo λ [,η[. Entoncesf ( x, d) existe. Demostración. Sean <λ 1 <λ 2 <η. Entonces f( x + λ 1 d)=f( λ 1 λ 2 ( x + λ 2 d)+(1 λ 1 λ 2 ) x) λ 1 λ 2 f( x + λ 2 d)+(1 λ 1 λ 2 )f( x) 4

42 implica f( x + λ 1 d) f( x) λ 1 f( x + λd) f( x) Así, la función ϕ(λ) = λ existe (estamos en IR). f( x + λ 2d) f( x) λ 2 es monótona (no decreciente) y por lo tanto ínf λ> ϕ(λ) Pero ínf ϕ(λ) = lím ϕ(λ) =f ( x, d), luego la derivada direccional existe. λ> λ + El teorema siguiente permite caracterizar la convexidad de las funciones diferenciables, estableciendo que el hiperplano soportante de la función, en un punto cualquiera de la frontera del epígrafo, acota inferiormente a la función. Teorema (Caracterización de convexidad en el caso diferenciable) Sea f : S IR una función diferenciable en S IR n, convexo. Entonces f es convexa si y sólo si f(x) f( x)+ f( x) T (x x), x, x S. Demostración. ( ) Seaf convexa. Dados x, x S se tiene que Reordenando, tenemos que f(λx +(1 λ) x) λf(x)+(1 λ)f( x), λ [, 1] f( x + λ(x x)) f( x) λ y tomando límite λ + : f(x) f( x), λ [, 1[ f ( x, d) = f( x) T (x x) f(x) f( x) que implica f(x) f( x)+ f( x) T (x x), x, x S. ( ) Seanx, x S. Entonces, f(x) f(λx +(1 λ) x)+ f(λx +(1 λ) x), (1 λ)(x x) λ [, 1] f( x) f(λx +(1 λ) x)+ f(λx +(1 λ) x),λ( x x) λ [, 1] 41

43 Multilplicando la primera desigualdad por λ, la segunda por (1 λ) y sumando, se tiene Es decir, f es convexa. λf(x)+(1 λ)f( x) f(λx +(1 λ) x) λ [, 1] Observación Es directo probar que f, satisfaciendo las hipótesis del teorema anterior, es estrictamente convexa si y sólo si f(x) >f( x)+ f( x) T (x x), x, x S, x x. Corolario Sea f : S IR una función diferenciable en S IR n, convexo. Entonces f es convexa si y sólo si f(x 2 ) f(x 1 ),x 2 x 1, x 1,x 2 S. Demostración. De acuerdo al teorema anterior, f(x 1 ) f(x 2 )+ f(x 2 ),x 1 x 2 f(x 2 ) f(x 1 )+ f(x 1 ),x 2 x 1 x 1,x 2 S x 1,x 2 S Sumando las desigualdades anteriores, se tiene que f(x 2 ),x 1 x 2 + f(x 1 ),x 2 x 1 = f(x 2 )+ f(x 1 ),x 2 x 1 es decir, f(x 2 ) f(x 1 ),x 2 x 1 x 1,x 2 S. Definición Sea S IR n,novacío. Una función f : S IR se dice dos veces diferenciable en x si existe f( x) IR n y H( x) M n n (IR) tal que f(x) =f( x)+ f( x) T (x x)+ 1 2 (x x)t H ( x)(x x)+o (x x) x S donde o (x x) si x x x x 2 La matriz H ( x) se llama matriz Hessiana de f en x: H ( x) = 2 f( x) x f( x) 2 f( x) x 1 x n x 1 x f( x) x i x j. 2 f( x) x n x f( x) x 2 n

44 Teorema (Caracterización de convexidad para una función dos veces diferenciable) Sea S IR n un abierto, convexo, no vacío, y sea f : S IR dos veces diferenciable en S. Entonces f es convexa si y sólo si H (x) es semi-definida positiva x S. Demostración. ( ) Sea x S. Queremos probar que x IR n, x T H ( x) x. x + λx S, paraλ suficientemente pequeño. Del Teore- Como S es abierto, x IR n, ma se tiene que f ( x + λx) f( x)+λ f( x) T x, x IR n Además, f( x + λx) =f( x)+λ f( x) T x + λ2 2 xt H ( x) x + o (λx), x IR n Restando las dos ecuaciones, se tiene que de donde, λ2 2 xt H ( x) x o (λx) x IR n x T H ( x) x + 2 λ 2 o (λx) x IRn. Para x (elcasox = es directo), dividamos por x 2 y tomemos límite cuando λ + para obtener que x T H ( x) x x IR n, es decir, que H ( x) es semi-definida positiva. ( ) Seanx, x S. Por teorema del valor medio f(x) =f( x)+ f( x) T (x x)+ 1 2 (x x)t H( x)(x x) con x = λ x +(1 λ)x S, paraalgún λ ], 1[. Como H( x) es semi-definida positiva, (x x) T H( x)(x x), luego f(x) f( x)+ f( x) T (x x) x, x S Por el Teorema 1.3.4, f es convexa. 43

45 ( x1 Ejemplo Sea f x 2 es convexa, cóncava o ninguna de ellas. ) = x 2 1 5x x 1 x 2 +1x 1 1x 2. Deseamos verificar si f Podemos escribir f de una manera más conveniente como sigue: ( ) x1 f = ( 1, 1 ) ( ) x 1 + ( ) [ 1 1 x x 2 x 1, x = ( 1, 1 ) ( ) x ( ) [ 2 2 x1, x x ]( x1 ) x 2 ]( x1 x 2 ) [ ] 2 2 Luego, H(x) = (no depende explícitamente de x). 2 1 Calculemos sus valores propios: [ 2 λ 2 det 2 1 λ de donde λ 1 = 1,5279 y λ 2 = 1,4721. ] =(2+λ)(1+λ) 4=λ 2 +12λ +16= Como ambos valores son negativos, H(x) es definida negativa. Luego, por el teorema anterior, f es cóncava. Más aún, como lo demuestra el siguiente resultado, f es estrictamente cóncava. Corolario Sea S IR n un abierto, convexo, no vacío, y sea f : S IR dos veces diferenciable en S. Se tiene que, (i) si H(x) es definida positiva en cada punto de S, entoncesf es estrictamente convexa. (ii) si f es estrictamente convexa, entonces H(x) es semi-definida positiva en todo punto de S. Demostración. (i) Análogamente a la segunda parte de la demostración del teorema anterior, de la igualdad f(x) =f( x)+ f( x) T (x x)+ 1 2 (x x)t H( x)(x x) 44

46 y usando el hecho que H(x) es definida positiva, se obtiene f(x) >f( x)+ f( x) T (x x) x, x S, x x, Por la Observación 1.3.1, esto es equivalente a decir que f es estrictamente convexa. (ii) Notar que ( ) x T lím λ x H ( x) x o (λx) +2 x λ 2 x 2 > implica x T H ( x) x x IR n, es decir, H( x) es semi-definida positiva. 45

47 Capítulo 2 Caracterización de optimalidad 2.1. Definición del problema de Optimización En este capítulo trataremos el problema: (P )mín f(x) x S Con S IR n, generalmente definido por ecuaciones no necesariamente lineales, que llamaremos región factible y f una función cualquiera. Ciertamente, si S es un poliedro y f es lineal entonces se trata del caso de la Programación Lineal. Definición Un punto x S se dirá mínimo local de f si existe ɛ> que cumpla f(x ) f(x), x S tal que x x <ɛ. Es decir, existe una vecindad de x donde dicho punto es mínimo. Definición Un punto x S se dirá mínimo global de f en S si f(x ) f(x), x S. Esdecir,x es solución de (P). En términos del lenguaje utilizado, un elemento x S se llama solución factible de (P )y si x resuelve (P ) se puede decir que es solución, solución óptima, mínimo, o solución global del problema. Teorema Sea f : S IR, con S convexo no vacío, y sea x una solución local del problema (P ). Entonces, 46

48 (i) Si f es convexa, x es mínimo global. (ii) Si f es estrictamente convexa, x es el único mínimo global. Demostración. (i) Sea ε>talquef( x) f(x), x V ε ( x) ={x S/ x x <ε} y supongamos que x no es óptimo global. Es decir, existe y S tal que f(y) <f( x). Luego, para λ ], 1[, f(λy +(1 λ) x) λf(y)+(1 λ) f( x) <λf( x)+(1 λ) f( x) =f( x), ε para λ suficientemente pequeño (en realidad basta con elegir λ < ), se tiene que y x λy +(1 λ) x V ε ( x), lo cual es una contradicción pues x es mínimo local en V ε ( x). (ii) Como f estrictamente convexa entonces f es convexa. Luego, por (i), x es mínimo global. Supongamos que no es único, esto es, que existe y S, cony x, tal que f(y) =f( x). Entonces f( 1 2 y x) < 1 2 f(y)+1 f( x) =f( x) 2 lo que implica que existe z S, z = 1 y + 1 x, distintode x, talquef(z) <f( x). Esto 2 2 contradice el hecho que x es mínimo global Condiciones de optimalidad Optimización sin restricciones En esta sección, obtendremos condiciones necesarias y suficientes para resolver problemas no lineales irrestrictos (que es el caso en que S = IR n ), es decir problemas del tipo: (P ) mín f(x) x IR n En general supondremos que f es una función una o dos veces continuamente diferenciable. 47

49 Teorema (Condiciones necesarias de optimalidad) Sea x solución local de (P) ysupongamosf C 2 (S), donde S es un conjunto abierto que contiene a x.entonces, a) f(x )=y b) La matriz Hessiana H(x ) es semidefinida positiva. Demostración. Sea d IR n, no nulo dado y consideremos la función g(α) =f(x + αd). a) Como x es un mínimo local de f se tiene que: f(x ) f(x + αd) α > suficientemente pequeño. Es decir, Tomando límite, f(x + αd) f(x ). α lím α + f(x + αd) f(x ) α = g () Ahora, por la regla de la cadena se tiene que g (α) = f(x + αd) T d, lo que implica que g () = f(x ) T d,porlotanto f(x ) T d. Como d es arbitrario, tomando d = ± e i, siendo e i el i-ésimo vector de la base canónica, se deduce que f(x ) =yporlotanto f(x )=. x i b) Consideremos el desarrollo de Taylor de segundo orden, g(α) =g() + g ()α g ()α 2 + o(α 2 ), o(t) donde la función o(t) cumple lím =. t t Considerando que g (α) = (x + αd) T d y g (α) =d T H(x + αd)d, laexpresión anterior se escribe f(x + αd) f(x )=α f(x ) T d + α2 2 dt H(x )d + o(α 2 ), 48

50 por lo tanto, como f(x )=yf(x + αd) f(x ), para α> suficientemente pequeño, se tiene que d T H(x )d + o(α2 ) α 2 Tomando α se obtiene que H(x ) es semidefinida positiva. En relación a las condiciones suficientes, se puede fácilmente probar los siguientes teoremas, para el caso de funciones convexas (las demostraciones quedan como ejercicio de cálculo). Teorema Sea f una función convexa y diferenciable sobre un conjunto convexo S, abierto. Entonces f(x )=es una condición necesaria y suficiente para que x S sea un mínimo global de f sobre S. Teorema (Condiciones suficientes de optimalidad, caso general) Sea f C 2 (S), con S abierto. Supongamos que x S satisface: a) f(x )=. b) La matriz H(x ) es definida positiva. Entonces, x es un mínimo local estricto de f en S Optimización con restricciones Para el caso con restricciones, las condiciones de optimalidad son algo más complicadas que para el caso irrestricto. Comencemos con algunas definiciones previas. Definición Sea f : IR n IR. Se dice que d IR n es dirección de descenso de f en x si f( x) T d<. Definición Sea S un conjunto no vacío en IR n y x S. Se llama cono de direcciones admisibles de S en x al conjunto: A( x) ={d/d, x + λd S, λ [,η[ para algún η>} Denotaremos por D( x) ={d/ f( x) T d<} al conjunto de direcciones de descenso. Además, por simplicidad notacional y si no hay posible confusión, escribiremos A = A( x) y D = D( x). Ambos conjuntos pueden ser vacíos. 49

51 Teorema Sea f : IR n IR diferenciable en x S. Si x es mínimo local del problema entonces, A D=. (P ) mín f(x) x S Demostración. Razonando por contradicción, supongamos que existe d A D, entonces d A= existe η>talque x + λd S, λ [,η[ y d D= existe ε>talquef( x + λd) <f( x), λ [,ε[. Luego f( x + λd) <f( x), para todo λ ], mín{ε, η}[, lo que contradice la minimalidad local de x. Muy frecuentemente el conjunto factible S está descrito mediante una sistema de inecuaciones, que denominaremos restricciones. Seang 1,...,g m, funciones de IR n en IR, diferenciables. Consideremos también el conjunto S = {x IR n /g i (x), i=1,...,m}, que es un convexo cuando las funciones g 1,...,g m son convexas en IR n (dejamos al lector la tarea de probar esta afirmación y encontrar un contraejemplo para la afirmación recíproca). Entonces el problema (P )seescribe (P ) mín f(x) g i (x) i =1,...,m Definición Sea x IR n. Si una restricción g i verifica g i ( x) =entonces se dice que es activa en x. Además, I = {i/g i ( x) =} denota el conjunto de índices restricciones activas en x. Sea ahora el conjunto G( x) ={d/ g i ( x) T d<, i I}, el cual denotaremos simplemente por G. Teorema Sea x un punto factible de (P), es decir, g i ( x) i =1,...,m.Entonces, si x es mínimo local de f, se cumple que G D=. 5

OPTIMIZACION PARA ESTUDIANTES DE INGENIERIA 1. Jorge Amaya A.

OPTIMIZACION PARA ESTUDIANTES DE INGENIERIA 1. Jorge Amaya A. OPTIMIZACION PARA ESTUDIANTES DE INGENIERIA Jorge Amaya A. 9 de mayo de 3 Departamento de Ingeniería Matemática y Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile Mayo de 3 Texto preliminar, destinado

Más detalles

Tema 2 Conjuntos convexos

Tema 2 Conjuntos convexos Tema 2 Conjuntos convexos José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Contenidos del tema 2 Conjuntos convexos. Propiedades básicas y ejemplos. Cierre e interior de un

Más detalles

Tema 4 Funciones convexas y optimización convexa

Tema 4 Funciones convexas y optimización convexa Tema 4 Funciones convexas y optimización convexa José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Contenidos del tema 4 Repaso de algunos resultados sobre optimización de funciones.

Más detalles

Optimización lineal. Diego A. Patino. 2 de septiembre de Pontificia Universidad Javeriana 1/ 29

Optimización lineal. Diego A. Patino. 2 de septiembre de Pontificia Universidad Javeriana 1/ 29 Optimización lineal Diego A. Patino Pontificia Universidad Javeriana 2 de septiembre de 2016 1/ 29 Introducción Formulación del problema Herramientes del análisis convexo Formas de las restricciones 2/

Más detalles

CAPÍTULO 2 PROGRAMACIÓN NO LINEAL. Programación No Lineal

CAPÍTULO 2 PROGRAMACIÓN NO LINEAL. Programación No Lineal CAPÍTULO 2 PROGRAMACIÓN NO LINEAL Programación No Lineal Capítulo 2: Programación No Lineal mín (ó máx)f(x) s.a. x S R n No existe un método que permita resolver cualquier problema de programación no lineal.

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Álgebra Lineal 08-2 SEMANA 7: ESPACIOS VECTORIALES 3.5. Generadores de un espacio vectorial Sea V un espacio vectorial

Más detalles

IN Guía de Problemas Resueltos de Geometría de Programación Lineal v1.0

IN Guía de Problemas Resueltos de Geometría de Programación Lineal v1.0 IN3701 - Guía de Problemas Resueltos de Geometría de Programación Lineal v1.0 Acá va una pequeña guía con problemas resueltos de Geometría en Programación Lineal con problemas básicamente extraídos del

Más detalles

Capítulo VI. Diferenciabilidad de funciones de varias variables

Capítulo VI. Diferenciabilidad de funciones de varias variables Capítulo VI Diferenciabilidad de funciones de varias variables La definición de diferenciabilidad para funciones el cociente no tiene sentido, puesto que no está definido, porque el cociente entre el vector

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

Guía Semana 8 1. RESUMEN. Universidad de Chile. Ingeniería Matemática

Guía Semana 8 1. RESUMEN. Universidad de Chile. Ingeniería Matemática 1. RESUMEN FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo en Varias Variables 08-1 Guía Semana 8 Puntos críticos y optimización sin restricciones. Dada f : Ω Ê, los puntos x 0

Más detalles

Conjuntos y funciones convexas

Conjuntos y funciones convexas Conjuntos y funciones convexas Un conjunto X R n se dice convexo si para todo par de puntos x 1 y x 2 en X, λ x 1 + ( 1- λ) x 2 X, para todo λ [0,1] Qué significa esto geométricamente? Un punto λ x 1 +

Más detalles

Dualidad. Dpto. Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. 22 de abril de IN3701, Optimización

Dualidad. Dpto. Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. 22 de abril de IN3701, Optimización Contenidos Motivación y Representación de Poliedros IN3701, Optimización 22 de abril de 2009 Contenidos Motivación y Representación de Poliedros Contenidos 1 Motivación 2 y Representación de Poliedros

Más detalles

2. El Teorema del Valor Medio

2. El Teorema del Valor Medio 2.24 45 2. El Teorema del Valor Medio Comenzaremos esta sección recordando dos versiones del teorema del valor medido para funciones de 1-variable y por tanto ya conocidas: 2.22 Sea f : [a, b] R R una

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

Espacios vectoriales

Espacios vectoriales CAPíTULO 2 Espacios vectoriales 1. Definición de espacio vectorial Es frecuente representar ciertas magnitudes físicas (velocidad, fuerza,...) mediante segmentos orientados o vectores. Dados dos de tales

Más detalles

Diferenciciación en R n

Diferenciciación en R n Diferenciciación en R n R. Álvarez-Nodarse Universidad de Sevilla Cómo definir la derivada? Definición Sea A un abierto de R n, a A y f : A R n R m. La derivada parcial i-ésima (1 i n) de f en a se define

Más detalles

Espacios Vectoriales

Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Pedro Díaz Navarro * Abril de 26. Vectores en R 2 y R 3 2. Espacios Vectoriales Definición (Espacio vectorial) Decimos que un conjunto no vacío V es un espacio vectorial sobre un cuerpo

Más detalles

Introducción a la Programación Matemática. Yolanda Hinojosa

Introducción a la Programación Matemática. Yolanda Hinojosa Introducción a la Programación Matemática Yolanda Hinojosa Contenido Planteamiento general de un problema de programación matemática. Convexidad. ANEXO: Derivadas Sucesivas. Fórmula de Taylor. Clasificación

Más detalles

El espacio euclideano

El espacio euclideano Capítulo 1 El espacio euclideano 1. Definiciones básicas El espacio Euclideano, denotado por R n, está definido por el conjunto (1.1) R n = {x = (x 1, x 2,..., x n ) : x i R}. Es decir, R n es efectivamente

Más detalles

La Diferencial de Fréchet

La Diferencial de Fréchet Capítulo 6 La Diferencial de Fréchet Es bien conocido que una función de una variable f es derivable en un punto a si y sólo si su gráfica admite una recta tangente (no vertical) en el punto (a, f(a)).

Más detalles

1. Sensibilidad en caso de restricciones de igualdad

1. Sensibilidad en caso de restricciones de igualdad FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA57B Optimización No Lineal. Semestre 2007-1 Profesor: Héctor Ramírez C. Auxiliar: Oscar Peredo. Clase Auxiliar #4 Análisis de Sensibilidad en Optimización

Más detalles

Introducción a la optimización con algoritmos. Ejercicios. 0 2 f(x + t(y x))(y x)dt. J(x + t(y x))(y x)dt siendo J la matriz Jacobiana de F.

Introducción a la optimización con algoritmos. Ejercicios. 0 2 f(x + t(y x))(y x)dt. J(x + t(y x))(y x)dt siendo J la matriz Jacobiana de F. Introducción a la optimización con algoritmos Ejercicios Preliminares 1. Demostrar que si f C 2 (IR n ), f : IR n IR entonces f(y) f(x) = 1 0 2 f(x + t(y x))(y x)dt. 2. Demostrar que si F C 1 (IR n ),

Más detalles

2 Espacios vectoriales

2 Espacios vectoriales Águeda Mata y Miguel Reyes, Dpto. de Matemática Aplicada, FI-UPM 1 2 Espacios vectoriales 2.1 Espacio vectorial Un espacio vectorial sobre un cuerpo K (en general R o C) es un conjunto V sobre el que hay

Más detalles

y valores extremos. En esta sección estudiaremos los conjuntos convexos. Recordemos que un conjunto K R n es convexo si, para todo x,y K y t [0,1],

y valores extremos. En esta sección estudiaremos los conjuntos convexos. Recordemos que un conjunto K R n es convexo si, para todo x,y K y t [0,1], Capítulo 4 Convexidad 1. Conjuntos convexos En este capítulo estudiaremos el concepto de convexidad, el cual es sumamente importante en el análisis. Estudiaremos conjuntos convexos y funcionesconvexas

Más detalles

MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA

MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA Universidad de Valladolid Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Aplicada Subsección de Matemáticas Esquemas teóricos de la asignatura de las licenciaturas en Economía

Más detalles

1 Funciones de Varias Variables y Diferenciabilidad

1 Funciones de Varias Variables y Diferenciabilidad 1 Funciones de Varias Variables y Diferenciabilidad (a) Definición: Diferenciabilidad Sea una función f : Ω R n R m, donde Ω es un abierto en R n, y x 0 Ω. Decimos que f es diferenciable en x 0 si existe

Más detalles

Guía Semana 1 1. RESUMEN. Universidad de Chile. Ingeniería Matemática

Guía Semana 1 1. RESUMEN. Universidad de Chile. Ingeniería Matemática 1. RESUMEN FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo en Varias Variables 08-1 Guía Semana 1 Geometría. Dados x, y Ê N, su producto interno canónico (o producto punto) es x

Más detalles

Se desea resolver el problema. P : mín f(x) (5.1)

Se desea resolver el problema. P : mín f(x) (5.1) Capítulo 5 Teoría Lagrangiana 5.1. Condiciones para problemas con restricciones de igualdad. Se desea resolver el problema P : mín f(x) (5.1) s.a : h i (x) = 0 i = 1, 2..., m donde f : IR n IR y h i :

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. HOJA 8. Conjuntos invariantes

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. HOJA 8. Conjuntos invariantes ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. HOJA 8. CONJUNTOS INVARIANTES Y CONJUNTOS LÍMITE. ESTABILIDAD POR EL MÉTODO DE LIAPUNOV. Conjuntos invariantes 1. Definición. Se dice que un conjunto D Ω es positivamente

Más detalles

Tema 5 Dualidad y condiciones de Karush-Kuhn-Tucker

Tema 5 Dualidad y condiciones de Karush-Kuhn-Tucker Tema 5 Dualidad y condiciones de Karush-Kuhn-Tucker José R. Berrendero Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Contenidos del tema 5 Condiciones de Karush-Kuhn-Tucker (KKT). Problemas

Más detalles

Tema 7: Programación matemática

Tema 7: Programación matemática Tema 7: Programación matemática Formulación general: Optimizar f( x) sujeto a x X f : D R n R..................................................................... función objetivo x = (x 1, x 2,..., x

Más detalles

Geometría y Poliedros

Geometría y Poliedros IN3701, Optimización 3 de agosto de 2009 Contenidos 1 Definiciones Básicas Definición 2.1 S R n es un poliedro si S = {x R n : Ax b} para algún A R m n, b R m. Definición 2.2 S R n es acotado si existe

Más detalles

El espacio proyectivo P n (k). Sistemas de referencia. Dualidad. Departamento de Algebra Septiembre El espacio proyectivo P n (k).

El espacio proyectivo P n (k). Sistemas de referencia. Dualidad. Departamento de Algebra Septiembre El espacio proyectivo P n (k). Notas de la asignatura AMPLIACIÓN DE GEOMETRÍA de la Licenciatura de Matemáticas, Facultad de Matemáticas, Universidad de Sevilla, para el curso 2000-01 Departamento de Algebra Septiembre 2000 Tema 1-

Más detalles

Elementos Básicos de Análisis Funcional en. Dr. Oldemar Rodríguez Rojas

Elementos Básicos de Análisis Funcional en. Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Elementos Básicos de Análisis Funcional en Análisis Numérico Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Agosto 2008 Contents 1 Elementos Básicos de Análisis Funcional 2 1.1 Espacios normados...........................

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos 1

Algebra lineal y conjuntos convexos 1 Algebra lineal y conjuntos convexos Solución de sistemas. Espacios vectoriales. 3 Conjuntos convexos. 4 Soluciones básicas puntos extremos. Rango de una matriz A R m n. Reducir A a una matriz escalonada

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Álgebra Lineal 8-2 4. Transformaciones lineales 4.. Introducción SEMANA 8: TRANSFORMACIONES LINEALES Sea la matriz

Más detalles

Espacios Vectoriales Euclídeos. Métodos de los mínimos cuadrados

Espacios Vectoriales Euclídeos. Métodos de los mínimos cuadrados Capítulo 5 Espacios Vectoriales Euclídeos. Métodos de los mínimos cuadrados En este tema iniciamos el estudio de los conceptos geométricos de distancia y perpendicularidad en K n. Empezaremos con las definiciones

Más detalles

Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Dr. Rafael Morones E. Dept. de Matemáticas ITAM August 5, 2002 1 Contenido 1 Preliminares. 3 1.1 Sucesiones...............................

Más detalles

PAUTA C1. ] si z [x, , y] si z ( 2 )] si z [x, x ( x+y. 2 ] si z ( x ( x+y. )] si z [( ( y x+y

PAUTA C1. ] si z [x, , y] si z ( 2 )] si z [x, x ( x+y. 2 ] si z ( x ( x+y. )] si z [( ( y x+y MA3701 - Optimización, Primavera 018 Profesores: J. Amaya, V. Acuña PAUTA C1 P1.a) Sea C un subconjunto de IR n. Se dice que es un convexo de punto medio si para cada par x, y C se tiene que 1 x + 1 y

Más detalles

520142: ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL

520142: ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142: ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL Segundo Semestre 2008, Universidad de Concepción CAPITULO 10: Espacios Vectoriales DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición

Más detalles

Introducción a la Teoría de Códigos

Introducción a la Teoría de Códigos Introducción a la Teoría de Códigos M.A.García, L. Martínez, T.Ramírez Facultad de Ciencia y Tecnología. UPV/EHU Resumen Teórico Tema 1: PRELIMINARES SOBRE ÁLGEBRA LINEAL Mayo de 2017 Tema 1 Preliminares

Más detalles

Clase 5: Multiplicadores de Lagrange

Clase 5: Multiplicadores de Lagrange OPT Clase 5: Multiplicadores de Lagrange 1 Clase 5: Multiplicadores de Lagrange Ignacio Ramírez 29 de agosto de 2016 1. Introducción Consideremos un problema con restricciones, en principio de igualdad,

Más detalles

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 215/216 Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. 1.1. Grupo abeliano libre. Bases. Definición 1.1. El grupo Z n con

Más detalles

Espacios Vectoriales

Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Verónica Briceño V. noviembre 2013 Verónica Briceño V. () Espacios Vectoriales noviembre 2013 1 / 47 En esta Presentación... En esta Presentación veremos: Espacios

Más detalles

Teorema de Hahn-Banach

Teorema de Hahn-Banach Capítulo 3 Teorema de Hahn-Banach 3.1. Introducción Una vez introducidos los espacios vectoriales más importantes donde se tiene una estructura métrica a saber, los espacios de Hilbert y los espacios de

Más detalles

Las variedades lineales en un K-espacio vectorial V pueden definirse como sigue a partir de los subespacios de V.

Las variedades lineales en un K-espacio vectorial V pueden definirse como sigue a partir de los subespacios de V. Capítulo 9 Variedades lineales Al considerar los subespacios de R 2, vimos que éstos son el conjunto {(0, 0)}, el espacio R 2 y las rectas que pasan por el origen. Ahora, en algunos contextos, por ejemplo

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales. Matemáticas. Curso 11/12

Grado en Ciencias Ambientales. Matemáticas. Curso 11/12 Grado en Ciencias Ambientales. Matemáticas. Curso 11/12 Problemas Tema 1. Espacios Vectoriales. 1 Repaso de Estructuras Algebraicas 1.1. Construye explícitamente el conjunto A B, siendo A = {1, 2, 3},

Más detalles

Espacios métricos completos

Espacios métricos completos 5 Espacios métricos completos Comenzamos introduciendo las sucesiones de Cauchy, que relacionamos con las sucesiones convergentes. En el caso de que coincidan, se trata de un espacio métrico completo.

Más detalles

sup si A no es acotado.

sup si A no es acotado. Capítulo 5 Teoría de Baire 1. El teorema de Cantor En este capítulo estudiaremos más a fondo los espacios métricos completos. Lo primero que haremos es establecer la equivalencia entre completitud y la

Más detalles

Normas Equivalentes. Espacios Normados de Dimensión Finita

Normas Equivalentes. Espacios Normados de Dimensión Finita Capítulo 2 Normas Equivalentes. Espacios Normados de Dimensión Finita Dos son los resultados más importantes que, sobre la equivalencia de normas, veremos en este capítulo. El primero de ellos establece

Más detalles

Podemos pues formular los dos problemas anteriores en términos de matrices.

Podemos pues formular los dos problemas anteriores en términos de matrices. Tema 5 Diagonalización 51 Introducción Valores y vectores propios 511 Planteamiento del problema Problema general de diagonalización Dado un operador lineal f sobre un espacio vectorial V de dimensión

Más detalles

Comenzaremos dando algunas definiciones previas para poder después presentar la definición precisa de espacio vectorial.

Comenzaremos dando algunas definiciones previas para poder después presentar la definición precisa de espacio vectorial. Capítulo 1 Espacios vectoriales En diversos conjuntos conocidos, por ejemplo los de vectores en el plano o en el espacio (R 2 y R 3 ), o también el de los polinomios (R[X]), sabemos sumar sus elementos

Más detalles

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal En esta sección se describen dos formulaciones de programación lineal para el problema de la ruta más corta. Las formulaciones son generales,

Más detalles

Capítulo 7. Espacios vectoriales. 7.1 Definición y ejemplos

Capítulo 7. Espacios vectoriales. 7.1 Definición y ejemplos Capítulo Espacios vectoriales.1 Definición y ejemplos Un espacio vectorial sobre un cuerpo K (que supondremos conmutativo es un conjunto no vacío junto con 1. una operación interna, +, a la que llamaremos

Más detalles

Teoremas de la función inversa, función implícita y del rango constante

Teoremas de la función inversa, función implícita y del rango constante Teoremas de la función inversa, función implícita y del rango constante Pablo Zadunaisky 13 de marzo de 2015 A lo largo de este documento usamos varias normas sobre espacios vectoriales de dimensión finita,

Más detalles

9. DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES.

9. DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES. 9 DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 91 Derivadas parciales y direccionales de un campo escalar La noción de derivada intenta describir cómo resulta afectada una función y = f(x) por un cambio

Más detalles

Espacios vectoriales DEFINICIÓN. PRIMERAS PROPIEDADES

Espacios vectoriales DEFINICIÓN. PRIMERAS PROPIEDADES Espacios vectoriales DEFINICIÓN. PRIMERAS PROPIEDADES Definición 47. Se dice que un conjunto E, a cuyos elementos llamaremos vectores, es un espacio vectorial sobre el cuerpo (IK, +, ), cuyos elementos

Más detalles

Integración de Funciones Reales

Integración de Funciones Reales Capítulo 20 Integración de Funciones Reales Nos proponemos estudiar en este capítulo las propiedades fundamentales del operador integral. n particular, extenderemos aquí al caso de funciones medibles con

Más detalles

Fundamentos de Programación Entera. A. Revisión. Carlos Testuri Germán Ferrari

Fundamentos de Programación Entera. A. Revisión. Carlos Testuri Germán Ferrari Fundamentos de Programación Entera A. Revisión Carlos Testuri Germán Ferrari Departamento de Investigación Operativa Instituto de Computación Facultad de Ingeniería Universidad de la República 2012-2018

Más detalles

Variedades diferenciables

Variedades diferenciables Capítulo 10 Variedades diferenciables 1. Variedades diferenciables en R n A grandes rasgos, una variedad diferenciable es un conjunto que, localmente, es difeomorfo al espacio euclideano. En este capítulo

Más detalles

Ba s e, d i M e n s i ó n y Mat r i z

Ba s e, d i M e n s i ó n y Mat r i z Unidad 4 Ba s e, d i M e n s i ó n y Mat r i z de transición Objetivos: Al inalizar la unidad, el alumno: Conocerá la deinición de base de un espacio vectorial Identiicará bases canónicas para algunos

Más detalles

Nociones topológicas elementales de R n

Nociones topológicas elementales de R n Nociones topológicas elementales de R n 1 Espacio vectorial R n Consideremos el conunto R n de las n-uplas de números reales, donde n es un número natural arbitrario fio. Los elementos de R n, que llamamos

Más detalles

Tarea 1 - MA2001. P1. Demostrar que el conjunto {(x, y) R 2 : x + y < 1} no es convexo. (hacer un dibujo de este conjunto). Deducir de ello que:

Tarea 1 - MA2001. P1. Demostrar que el conjunto {(x, y) R 2 : x + y < 1} no es convexo. (hacer un dibujo de este conjunto). Deducir de ello que: Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Matemática Semestre de Primavera 29 Profesor: Marcelo Leseigneur Auxiliares: Cristopher Hermosilla Tarea 1 - MA21

Más detalles

Sea V un conjunto no vacío (cuyos elementos se llamarán vectores) y sea K un cuerpo (cuyos elementos se llamarán escalares).

Sea V un conjunto no vacío (cuyos elementos se llamarán vectores) y sea K un cuerpo (cuyos elementos se llamarán escalares). Capítulo 6 Espacios Vectoriales 6.1 Definiciones Sea V un conjunto no vacío (cuyos elementos se llamarán vectores) y sea K un cuerpo (cuyos elementos se llamarán escalares). Definición 6.1.1 Se dice que

Más detalles

Definición 1 Sean E, F y G tres espacios vectoriales. Una transformación ϕ : E F G se llama bilineal si satisface las siguientes condiciones:

Definición 1 Sean E, F y G tres espacios vectoriales. Una transformación ϕ : E F G se llama bilineal si satisface las siguientes condiciones: Producto tensorial 0.1 Transformaciones multilineales Definición 1 Sean E, F y G tres espacios vectoriales. Una transformación ϕ : E F G se llama bilineal si satisface las siguientes condiciones: ϕ(λx

Más detalles

Introducción al análisis convexo y los fundamentos de la programación matemática

Introducción al análisis convexo y los fundamentos de la programación matemática Introducción al análisis convexo y los fundamentos de la programación matemática René Meziat texto guía: curso análisis convexo Departamento de Matemáticas Universidad de los Andes Bogotá, 2004-2005 Índice

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Álgebra Lineal - Grupo 1 Resumen Unidad n 3

Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Álgebra Lineal - Grupo 1 Resumen Unidad n 3 Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas 1000003-5 Álgebra Lineal - Grupo 1 Resumen Unidad n 3 Vectores en R n Definición. El conjunto de las n-tuplas ordenadas de números reales se

Más detalles

84 Tema 3. Dualidad. todas las restricciones son del tipo, todas las variables son no negativas.

84 Tema 3. Dualidad. todas las restricciones son del tipo, todas las variables son no negativas. Tema 3 Dualidad En el desarrollo de la programación lineal la teoria de la dualidad es importante, tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista práctico. Para cada modelo lineal se

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

Funciones convexas no diferenciables

Funciones convexas no diferenciables DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Funciones convexas no diferenciables Tesis que presenta Rafael Alejandro Nava Manzo Para obtener el grado de Maestro en Ciencias (Matemáticas Aplicadas e Industriales)

Más detalles

1.3. El teorema de los valores intermedios

1.3. El teorema de los valores intermedios Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 07-2 Importante: Visita regularmente http://www.dim.uchile.cl/calculo. Ahí encontrarás

Más detalles

Guía de Problemas para el Control 2

Guía de Problemas para el Control 2 Guía de Problemas para el Control 2 Geometría Problema 1 Demuestre que la intersección de conjuntos convexos es un conjunto convexo. Utilizando esto demuestre que todo poliedro es un conjunto convexo.

Más detalles

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN May 4, 2012 1. Optimización Sin Restricciones En toda esta sección D denota un subconjunto abierto de R n. 1.1. Condiciones Necesarias de Primer Orden. Proposición 1.1. Sea f : D R diferenciable. Si p

Más detalles

Funciones de Clase C 1

Funciones de Clase C 1 Capítulo 7 Funciones de Clase C 1 Vamos a considerar ahora la extensión a varias variables del concepto de función de clase C 1. Cada vez que establezcamos una propiedad de las funciones diferenciables,

Más detalles

Métodos Matemáticos: Análisis Funcional

Métodos Matemáticos: Análisis Funcional Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas Universidad de Sevilla http://euler.us.es/ renato/clases.html Qué son esos espacios de Hilbert? Qué son esos espacios de Hilbert? David Hilbert Para relajarnos

Más detalles

Gabriela Jeronimo, Juan Sabia y Susana Tesauri. Álgebra lineal

Gabriela Jeronimo, Juan Sabia y Susana Tesauri. Álgebra lineal Gabriela Jeronimo, Juan Sabia y Susana Tesauri Álgebra lineal Buenos Aires, agosto de 2008 Prefacio El álgebra lineal es una herramienta básica para casi todas las ramas de la matemática así como para

Más detalles

si existe un entorno V de a contenido en A, tal que la diferencia f(x) f(a) no cambia de signo cuando x V :

si existe un entorno V de a contenido en A, tal que la diferencia f(x) f(a) no cambia de signo cuando x V : Capítulo 7 Extremos Relativos Una aplicación clásica del Teorema Local de Taylor es el estudio de los extremos relativos de una función escalar. Aunque la analogía con el caso de una variable es total,

Más detalles

MLG521. Cristóbal Rojas MLG521

MLG521. Cristóbal Rojas MLG521 Geometría y Polihedros MLG521 Cristóbal Rojas Deparento de Ciencias de de la Ingeniería Departamento de Ingeniería Matemática Universidad Andrés Bello Co-dictado con Pamela Álvarez MLG521 Ejemplo gráfico

Más detalles

6 Vectores. Dependencia e independencia lineal.

6 Vectores. Dependencia e independencia lineal. 6 Vectores. Dependencia e independencia lineal. Introducción Hay fenómenos reales que se pueden representar adecuadamente mediante un número con su adecuada unidad de medida. Sin embargo para representar

Más detalles

1. La topología inducida.

1. La topología inducida. PRACTICO 4. ESPACIOS METRICOS. 1. La topología inducida. Sea (M, d) un espacio métrico. La bola abierta de centro x y radio r es el conjunto B(x; r) = {y M : d(x, y) < r}. La bola cerrada de centro x y

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Nelson Devia C Basado en Bertsimas, D., Tsitsiklis, J. (1997) Introduction to Linear Optimization Capítulo 3

Nelson Devia C Basado en Bertsimas, D., Tsitsiklis, J. (1997) Introduction to Linear Optimization Capítulo 3 IN3701 - Modelamiento y Optimización Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile 2011 Basado en Bertsimas, D., Tsitsiklis, J. (1997) Introduction to Linear Optimization Capítulo 3 Contenidos

Más detalles

Topología en R n. Continuidad de funciones de varias variables

Topología en R n. Continuidad de funciones de varias variables . Continuidad de funciones de varias variables María Muñoz Guillermo maria.mg@upct.es U.P.C.T. Matemáticas I (1 o Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática) M. Muñoz (U.P.C.T.) Continuidad

Más detalles

El Teorema de Stone-Weierstrass

El Teorema de Stone-Weierstrass Capítulo 3 El Teorema de Stone-Weierstrass Vamos a ver en esta lección el teorema clásico de Weierstrass y la importante generalización del mismo dada por Stone. El teorema de Weierstrass El teorema de

Más detalles

TEMA 1: ECONOMÍAS DE INTERCAMBIO October 6, 2015

TEMA 1: ECONOMÍAS DE INTERCAMBIO October 6, 2015 TEMA 1: ECONOMÍAS DE INTERCAMBIO October 6, 2015 1. Asignaciones Eficientes, equilibrios de Walras Una economía de intercambio está constituida por un conjunto de agentes {1, 2,..., I}, con sus relaciones

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Análisis Matemático I Funciones Implícitas Francisco Montalvo Curso 2011/12 Índice 1. Teorema de existencia de Funciones Implícitas 1 1.1. Punto fijo.............................. 1 1.2. Planteamiento............................

Más detalles

1. Espacio vectorial. Subespacios vectoriales

1. Espacio vectorial. Subespacios vectoriales Álgebra lineal y Geometría I Gloria Serrano Sotelo Departamento de MATEMÁTICAS Sea k un cuerpo. 1. Espacio vectorial. Subespacios vectoriales Definición 1.1. Un k-espacio vectorial o espacio vectorial

Más detalles

Método de Gradientes Conjugados.

Método de Gradientes Conjugados. Método de Gradientes Conjugados. Lourdes Fabiola Uribe Richaud & Juan Esaú Trejo Espino. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Física y Matemáticas February 17, 2015 1 Método de Direcciones

Más detalles

Extremos de funciones de varias variables

Extremos de funciones de varias variables Capítulo 6 Extremos de funciones de varias variables En este capítulo vamos a considerar la teoría clásica de extremos para funciones diferenciables de varias variables, cuyos dos tópicos habituales son

Más detalles

Capítulo V. Valores y vectores propios. Diagonalización de operadores lineales.

Capítulo V. Valores y vectores propios. Diagonalización de operadores lineales. Capítulo V Valores y vectores propios. Diagonalización de operadores lineales. Hemos visto que la aplicaciones lineales de en están definidas a través de una expresión de la forma ; pero esta fórmula puede

Más detalles

sup si A no es acotado.

sup si A no es acotado. Capítulo 6 Espacios completos 1. El teorema de Cantor En este capítulo estudiaremos más a fondo los espacios métricos completos. Lo primero que haremos es establecer la equivalencia entre completitud y

Más detalles

Métodos Matemáticos: Análisis Funcional

Métodos Matemáticos: Análisis Funcional Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas Universidad de Sevilla http://euler.us.es/ renato/clases.html Espacios eucĺıdeos Definición Se dice que un espacio vectorial E es un espacio eucĺıdeo si

Más detalles

Matrices y sistemas de ecuaciones

Matrices y sistemas de ecuaciones Matrices y sistemas de ecuaciones María Muñoz Guillermo maria.mg@upct.es U.P.C.T. Matemáticas I M. Muñoz (U.P.C.T.) Matrices y sistemas de ecuaciones Matemáticas I 1 / 59 Definición de Matriz Matrices

Más detalles

Parte II. Cálculo Diferencial para Funciones de Varias Variables Reales

Parte II. Cálculo Diferencial para Funciones de Varias Variables Reales Parte II Cálculo Diferencial para Funciones de Varias Variables Reales Capítulo 5 Derivadas Direccionales y Derivadas Parciales Iniciamos, con este capítulo, el cálculo diferencial para funciones de varias

Más detalles

Problemas con soluciones

Problemas con soluciones Departamento de Matemática, Universidad Técnica Federico Santa María, MAT-223. Problemas con soluciones 1) Muestre que si A es una base de una toplogía en X, entonces la topología generada por A es iqual

Más detalles

Coordinación de Matemáticas III (MAT 023) x a. Además, diremos que f es continua en U si f es continua en cada punto de U.

Coordinación de Matemáticas III (MAT 023) x a. Además, diremos que f es continua en U si f es continua en cada punto de U. Coordinación de Matemáticas III (MAT 023) 1 er Semestre de 2013 Continuidad de Funciones en Varias Variables 1. Continuidad Definición 1.1. Sean U R n abierto, a U y f : U R una función real de varias

Más detalles