1. Organización general

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Organización general"

Transcripción

1 Educación musical Título: Grado en Educación Infantil Módulo: Formación Didáctico y Disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la educación musical, plástica y visual Créditos: 3 ECTS Código: 24 GEIN

2 1. Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA Carácter Cuatrimestre Idioma en que se imparte FORMACIÓN DIDÁCTICA Y DISCIPLINAR ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y VISUAL (12 ECTS) EDUCACIÓN MUSICAL (3 ECTS) Obligatorio Primero Español Requisitos previos Sin requisitos previos

3 Introducción Educar en/con la música en la etapa de Infantil es una excelente manera de contribuir al desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años. Mediante el juego, las audiciones, los bailes, las canciones, las rimas y otras actividades musicales, los más pequeños desarrollan numerosas capacidades y habilidades a la vez que aprenden, disfrutan y participan de esta manifestación artística y cultural. Con ello se pretende no sólo favorecer el desarrollo del pensamiento musical, sino también su formación global como individuos, pues mediante la educación musical es posible trabajar todos los contenidos y alcanzar los objetivos que contempla el sistema educativo en esta etapa. A lo largo de esta asignatura los alumnos se aproximarán al fenómeno artístico musical en el contexto educativo del aulaa de Infantil, conocerán los objetivos y contenidos de la educación musical de los niños de 0 a 6 años, así como sus fundamentos psicopedagógic cos, las principales metodologías y algunos recursos didácticos. Aprenderán a elaborar programaciones, proyectos y unidades didácticas y a diseñar actividades, materiales y recursos docentes para la educación musical de sus futuros alumnos. La materia abordará aspectos teóricos y prácticos desde un enfoque crítico, reflexivo y que incluya conocimientos de nuevas experiencias educativas innovadoras, como aquellas que han incorporado con éxito las herramientas TIC. Objetivos generales Los objetivos propios de la asignatura Educación Musical son: Conocer los objetivos y contenidos de la educación musical en la etapa de Infantil. Conocer la normativa vigente sobre la enseñanza-aprendizaje musical en Educación Infantil. Ser capaz de diseñar, desarrollar y evaluar una programación de actividades en el aula de infantil siguiendo las metodologías específicas que requiere la educación musical de niños de 0 a 6 años. Elaborar proyectos y unidades didácticas para la educación musical de primer y segundo ciclo de Infantil. Identificar los elementos básicos del lenguaje musical para poder diseñar actividades de enseñanza-aprendizaje adaptadas al aula de Infantil. Conocer los fundamentos psicopedagógicos de la educación musical de 0 a 6 años. Buscar, conocer y elaborar recursos pedagógicos para la educación musical en Infantil. Conocer las principales referencias bibliográficas sobre educación musical en la etapa de Educación Infantil. Disponer criterios para analizar prácticas actuales en educación musical y examinar experiencias innovadoras. Desarrollar habilidades para incorporar el uso de las TIC en la práctica docente para la educación musical de niños de entre 0-6 años. Ser consciente de la importancia y el papel que puede desempeñar la educación musical en el desarrollo global de los alumnos de Infantil. Guía didáctica Educación musical Grado en Educación Infantil 3

4 Competencias y resultados de aprendizaje COMPETENCIAS GENERALES C.G1. Que los y las estudiantes conozcan los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. C.G.2. Que los y las estudiantes promuevan y faciliten los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. C.G.6. Que los y las estudiantes conozcan la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. C.G.7. Que los y las estudiantes conozcan las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia. C.G.11. Que los y las estudiantes reflexionen sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente, adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA CE-53.- Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. CE-54.- Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal. CE-55.- Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. CE-56.- Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad. CE-57.- Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas. CE-58.- Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.

5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de: RA.105- Conocer los fundamentos musicales del currículo de Infantil para realizar el diseño y la evaluación de propuestas didácticas que fomenten la expresión artística. RA.106- Diseñar actividades de aprendizaje utilizando el juego y la música como recursos didácticos. RA.107- Diseñar actividades, recursos y materiales de enseñanza de expresión corporal para esta etapa educativa. RA.108- Realizar coreografías, dramatizaciones, etc. adecuadas a las orientaciones del currículo de Infantil. RA.109- Seleccionar, analizar y utilizar canciones, juegos musicales, bandas sonoras, etc. como medio de aprendizaje del alumnado de Infantil. Guía didáctica Educación musical Grado en Educación Infantil 5

6 2. Temario Contenidos Tema 1: La música en la educación infantil (0-6 años) La percepción y la expresión musical. Por qué educar en/con la música? El educador musical. Quién? Los objetivos y contenidos de la educación musical. Qué enseñar? La metodología. Cómo? La programación. Cuándo? Tema 2. El sonido y la música. Elementos básicos El sonido Sonido, silencio y ruido Los parámetros del sonido Los instrumentos musicales como fuente sonora La música y su lenguaje El lenguaje musical y sus elementos básicos de representación La representación de la altura La representación de la duración El ritmo La dinámica La melodía La armonía La textura La forma, el género y el estilo

7 Tema 3. Fundamentos psicopedagógicos de la educación musical Principios pedagógicos y psicología del aprendizaje musical El desarrollo de las capacidades musicales de 0 a 6 años Principales métodos didácticos El método Dalcroze El método Willems El método Kodály El método Orff El método Suzuki El método Schafer El método Martenot El método Paynter Tema 4. Contenidos etapa infantil y recursos didácticos de la educación musical en la Diseño de actividades para la percepción y expresión musical El sonido y la música desde la escucha activa La voz y el canto El movimiento corporal y la danza Los instrumentos El juego y la música La interpretación y la creatividad musical: imitación, improvisación y creación Recursos didácticos, materiales y técnicos e innovación en la enseñanza-aprendizajee musical Guía didáctica Educación musical Grado en Educación Infantil 7

8 3. Metodología 1. Materiales docentes El día de inicio de la asignatura, en el menú de herramientas Recursos y Materiales, estará a disposición del estudiante los materiales docentes de la asignatura organizados por carpetas: Carpeta 01. Materiales docentes : Manual de la asignatura: manual que recoge los contenidos teóricos de la asignatura. Documento multimedia (elearning SCORM): documento interactivo que presenta una síntesis de los contenidos más importantes de la asignatura. Permite dar un repaso general a la asignatura antes de las videoconferencias teóricas con el profesor. Carpeta 02. Materiales del profesor : Carpeta donde el profesor de la asignatura subirá material adicional. Carpeta 03. Videos de la asignatura : En este espacio el alumno tendrá a disposición los videos docentes de la asignatura. Se trata de clases grabadas que podrán visionarse sin franja horaria a lo largo de toda la materia. 2. Clases teóricas Durante el transcurso de la materia, el profesor responsable de la misma impartirá clases magistrales por videoconferencia, donde se profundizará en temas relacionados con la materia. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior. 3. Actividades guiadas Con el fin de profundizar y de tratar temas relacionados con cada materia se realizarán varias actividades guiadas por parte del profesor a través de videoconferencia. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior. > Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado a estas actividades. 4. Foro Docente La herramienta del Foro Docente será empleada de forma asíncrona para tratar temas de debate planteados por el profesorado de la VIU. Como se indica en el siguiente apartado, esta herramienta también se empleará para resolver las dudas del alumnado en el hilo denominado Tutorías. > Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado al foro.

9 5. Tutorías a. Tutorías colectivas Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la materia. En la primera se presentará la materia (profesorado, planificación y material recomendado) y la segunda estará destinada a resolver las dudas planteadas por el alumnado, a su valoración sobre el desarrollo de la materia, y a la preparación de la evaluación. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior. b. Tutoría individual El alumnado dispondrá del apartado Tutorías dentro del Foro Docentee de cada materia para plantear sus dudas en relación con la misma. De esta manera, el profesorado de la VIU podrá atender a todosos los alumnos y alumnas lo más pronto posible, preparando previamente el material a trabajar para resolver sus dudas. El profesorado de la VIU responderá a las dudas en un intervalo de dos o tres días. Existirá, además, un apartado dedicado a preguntas sobre el material teórico, en el que se recogerán las dudas para que el profesor las resuelva durante las sesiones de videoconferencia. 6. Seminario Como complemento a la materia impartida, en cada asignatura se realizarán actividades participativas sobre revisión bibliográfica, temas de interés y actualidad sobre la materia, temas de iniciación a la investigación o uso de herramientas TIC, que se impartirán por el profesorado de la VIU de forma síncrona mediante la herramienta de videoconferencia. > Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el trabajo del alumno asociado a los seminarios. 7. Trabajo autónomo en grupo El alumnado, a lo largo de cada una de las materias, tendrá la posibilidad de establecer debates y puestas en común en torno a los materiales docentes. 8. Trabajo autónomo del alumnado Es necesaria una implicación del alumnado que incluya la lectura crítica de la bibliografía, el estudio sistemático de temas, la reflexión sobre los problemas planteados, la resolución de las actividades planteadas, la búsqueda, análisis y elaboración de información, etc. El profesorado propio de la Universidad seguirá teniendo una función de guía, pero se exigirá al estudiante que opine, resuelva, consulte y ponga en práctica todo aquello que ha aprendido. Guía didáctica Educación musical Grado en Educación Infantil 9

10 4. Evaluación Sistema de evaluación El Modelo de Evaluación de estudiantes en la VIU se sustenta en los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y está adaptado a la estructura de formación virtual propia de esta Universidad. De este modo, se dirige a la evaluación de competencias. De acuerdo con la descripción que se da en la Guía Docente General del título presentamos un resumen de la distribución de los porcentajes de evaluación. Evaluación Evaluación continua* 60% (mínimo 5/10) Evaluación sumativa* 40% (mínimo 5/10) Evaluación continua de la asignatura (Portafolio) Examen final Prueba sumativa y final teórico-práctica (preguntas abiertas, preguntas de prueba objetiva, examen truncado, etc.) *Es requisito indispensable para superar la asignatura aprobar cada apartado.

11 5. Bibliografía Akoschky, J. (1988). Cotidiáfon nos: instrumentos sonoros realizados con objetos cotidianos: confección y sugerencias didácticas. Buenos Aires: Ricordi. Akoschky, J. (2005). Los cotid diáfonos en la educación infantil. Revista Eufonía, n.33. Recuperado de: ollopsicomotor/wq/2010/wqvicentemay2010/mater rial/ref03.pdf Akoschky, J. (2007). Música en el nivel inicial. Eccleston. Lenguajes Artísticos- Expresivos en la Educación Inicial, año 3, n. 6. Recuperado de: du.ar/revista%20n %BA%206_Akoschky.pdf Alsina, P. (1997). El Área de educación musical: propuestas para aplicar en el aula. Barcelona: Graó. Alsina, P., Akoschky, J., Díaz, M., y Giráldez, A. (2008). La Música en la escuela infantil (0-6). Barcelona: Graó. Aronoff, F. W. (1974). La música y el niño pequeño. Buenos Aires: Ricordi. Arús, E. Y pérez, S. (CD): La rítmica a l escola. Educació Infantil. Barcelona: Institut Joan Llongueres. Aznárez Barrio, J. J. (1992). Didáctica del lenguaje musical: consideraciones pedagógicas para una formación musical natural, integral y constructiva. Pamplona: el autor. Ballesteros Egea, M., y García Sánchez, M. (2010). Recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 a 6 años. Revista electrónica LEEME, n. 26, diciembre. Recuperado de /revista/ballesterosgarcia10.pdf Barceló Ginard, B. (1988). Psicología de la conducta musical en el niño. Palma: Universitat de les Illes. Bentley, A. (1967). La aptitud musical de los niños y cómo determinarla. Buenos Aires: Victor Leru. Bernal Vázquez, J. (2003). La influencia de la familia en el desarrollo de la musicalidad. Actas del VIIIe Congreso de AIFREF, 1-7. Recuperado de mica/carrerasdegrado/musicoterapia/sitios_catedra as/296_psicologia _ciclo_vital1/material/archivos s/influencia_dl_flia.pdf Bernal, J., y Calvo, M. L. (1996). La importancia de la música en la educación infantil. Revista de educación de la Universidad de Granada, vol. 9, Bernal, J., y Calvo, M. L. (2000). Didáctica de la música: la expresión musical en la educación infantil. Archidona (Málaga): Aljibe. Campbell, D. (2000). El Efecto Mozart para niños: despertar con música el desarrollo y la creatividad de los más pequeños. Barcelona a: Urano. Cardenas Servan, M. I. (2004). El Rincón de la Música en el Aula de Infantil. Consensus, vol.8, n.9, p Recuperado de: t=sci_arttext&pid= S &ln ng=es&nrm=iso Delalande, F. (1995). La música es un juego de niños. Buenos Aires: Ed. Ricordi. Delalande, F. (2005). La invención musical, del nacimiento a la adolescencia: contexto histórico, tecnológico y social. Revista Eufonía, n. 35. Recuperado de Guía didáctica Educación musical Grado en Educación Infantil 11

12 Díaz, M., y Giráldez Hayes, A. (2007). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical : una selección de autores relevantes. Barcelona: Graó. Folklore musical infantil. (2002). Torrejón Ardoz: Akal. Frega, A. L. (2008). Música para maestros. Barcelona: Graó. Froseth, J. O., y Weikart, P. (2001). Música y movimiento: actividades rítmicas en el aula. Barcelona: Editorial Graó. Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. [1ª ed. 1995] Barcelona: Paidós. Gelabert, D. (1998). Tot sona [CD].Barcelona: Tot Sóna Records. Giráldez Hayes, A. (2005). Internet y educación musical. Barcelona: Graó. Giráldez Hayes, A. (Ed.). (2010). Didáctica de la música. Barcelona: Graó. Glover, J. (2004). Niños compositores, 4 a 14 años. Barcelona: Graó. Goodkin, D. (1999). Nos hace la música más inteligentes? Revista Orff España, vol. 1., Madrid: Asociación Orff España. Granero Moya, N., y Gordillo, J. (2005). Construcción de instrumentos musicales en educación infantil con materiales de plástico. Revista Eufonía, n. 33. Recuperado de Guerra Martín, M., y Quintana Guerra, F. (2006). La habilidad musical. El Guiniaguada, n , Hargreaves, D. J. (1998). Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó. Hernández Moreno, A. (1999). Música para niños: aplicación del Método intuitivo de audición musical a la educación infantil y primaria. México: Siglo XXI. Lines, D. K. (2009). La Educación musical para el nuevo milenio: el futuro de la teoría y la práctica de la enseñanza y del aprendizaje de la música. Madrid: Morata. Malbrán, S. (1991). El aprendizaje musical de los niños. Buenos Aires: Actilibro. Pascual Mejía, P. (2006). Didáctica de la música para educación infantil. Madrid: Pearson Education. Pérez Moreno, J., y Malagarriga i Rovira, T. (2010). Materiales para hacer música en las primeras edades: Ejes del triángulo formación, innovación e investigación. Revista Complutense de Educación, vol. 21, n. 2. Storms, G. (2003). 101 juegos musicales. Barcelona: Graó. Tafuri, J. (2006). Se nace musical? : cómo promover las aptitudes musicales de los niños. Barcelona: Graó. Talavera, L. (2002). La importancia de la enseñanza musical es invaluable. En Primer congreso de educación pública de la ciudad de México. Hacia una alternativa democrática. México. Trias, N. (1993). Juegos rítmicos. Barcelona: Ediciones Pilar Llongueres. Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia: su importancia en el desarrollo infantil. Madrid: Narcea.

13 Vanderspar, E. (1990). Manual al Jaques-Dalcroze :principios y recomendaciones para la enseñanza de la rítmica. Barcelona: Pilar Llongueres. Velilla, N. y Huidobro E. (2007). Suena, suena: Juegos y cuentos infantiles [libro de texto + CD; varios niveles por edad]. Madrid: Real Musical. Willems, E., y Chapuis, J. (1994). Educación musical Willems. Fribourg: Pro Musica. Wuytack, J. (1993). Cantando, bailando. Valencia: NAU Llibres. Wuytack, J. (1992). Cantar y descansar. Canciones con gestos. Madrid: Real Musical. Wuytack, J. y Boal Palheiros,G. (2000). Audición Musical Activa. Porto-Por rtugal: Associaçâo Wuytack de Pedagogía Musical. Guía didáctica Educación musical Grado en Educación Infantil 13

Intervención estratégica en los problemas de conducta en la escuela

Intervención estratégica en los problemas de conducta en la escuela Intervención estratégica en los problemas de conducta en la escuela Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo III: Intervención

Más detalles

Mindfulness y psicoterapia 2015-2016

Mindfulness y psicoterapia 2015-2016 2015-2016 Título: Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación Módulo: Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación Materia: Mindfluness y psicoterapia Créditos: 6 ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial Expresión Corporal GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Didáctica de la expresión corporal y musical

Didáctica de la expresión corporal y musical 2015-2016 Didáctica de la expresión corporal y musical Título: Módulo: Mención Materia: Especialista en Educación Musical Créditos: 6 ECTS Código: 31GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos

Más detalles

Guía Docente 2013-14

Guía Docente 2013-14 Guía Docente 2013-14 Metodologías de la Enseñanza Musical Methods of Music Teaching Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -1- Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial Innovación y proyectos educativos en Educación Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Guía docente de asignatura Complementos para la formación disciplinar en Lengua y literatura

Guía docente de asignatura Complementos para la formación disciplinar en Lengua y literatura Guía docente de asignatura Complementos para la formación disciplinar en Lengua y literatura Módulo: Específico CÓDIGO: 07MFC Curso 2013/2014 Índice 1. Organización general...1 2. Temario y planificación.6

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil

Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil Guía docente Curso 2012-2013 Observación e Innovación sobre la Práctica en el Aula de Educación Infantil Titulación: Maestro de Educación Infantil Departamento: Didáctica y Organización Escolar Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Prof. Esmeralda Llorca Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo II. Programas de prevención de los conflictos en la escuela 2015-2016 2 PROGRAMAS DE CONVIVENCIA Consideraciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE Desarrollo de le Expresión Musical y su Didáctica

GUÍA DOCENTE Desarrollo de le Expresión Musical y su Didáctica GUÍA DOCENTE 2016-2017 Desarrollo de le Expresión Musical y su Didáctica 1. Denominación de la asignatura: Desarrollo de le Expresión Musical y su Didáctica Titulación Grado en Maestro/a de Educación Infantil

Más detalles

GUÍA DOCENTE EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14

GUÍA DOCENTE EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 GUÍA DOCENTE EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 Fecha de publicación: 11-09-2013 Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación y Campus

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Didáctica de la música y repertorio infantil 1.2. Código / Course Code 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course 1.5. Nivel /

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 Curso 3º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

La tecnología digital y su implicación en la educación

La tecnología digital y su implicación en la educación 2015-2016 Título: Módulo: Mención especialista en TIC en Educación Créditos: 6 ECTS Código: 41GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO ASIGNATURA Carácter Curso Cuatrimestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Didáctica general 2015-2016

Didáctica general 2015-2016 2015-2016 Título: Módulo: Formación Básica Materia: Obligatoria. Créditos: 6 ECTS Código: 03GEPR Curso: Primero v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO FORMACIÓN BÁSICA MATERIA Proceso

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA (SEMIPRESENCIAL) 1. DATOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

Más detalles

Contenido Programático

Contenido Programático Programático MÓDULO 1: Adaptación de los métodos activos del siglo XX (Kodaly, Dalcroze, y Orff) a nuestra realidad Social y cultural Facilitadora: Prof. CARMEN ANDRADE Dinamizar y enriquecer la labor

Más detalles

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EDUCACIÒN MUSICAL CÓDIGO: CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

Educación emocional y Habilidades Sociales. La empatía.

Educación emocional y Habilidades Sociales. La empatía. Educación emocional y Habilidades Sociales. La empatía. Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de

Más detalles

Mediación. Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela

Mediación. Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo II: Prevención primaria y secundaria de problemas de conducta en la escuela. Materia:

Más detalles

Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo

Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo 2015-2016 Título: Módulo: Formación Básica Materia: Créditos: 6 ECTS Código: 10GEPR v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA Carácter Cuatrimestre Idioma en que se imparte

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Educación Infantil

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Educación Infantil Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado/Máster en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Curso Académico 01 / 013 Fecha: 5 de abril de 01 V. Aprobada

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

Música y TIC 2015-2016

Música y TIC 2015-2016 2015-2016 Título: Módulo: Itinerario de Especialista en Educación Musical Materia: Optativa Créditos: 6 ECTS Código: 34GEPR Curso: Cuarto v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA

Más detalles

MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2014/15

MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2014/15 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2014/15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Música, Expresión Plástica y Corporal PROFESOR Motricidad en la Educación Infantil

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina

GUÍA DOCENTE. Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina GUÍA DOCENTE Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina Máster Universitario en Resolución de Conflictos 2015-2016 Módulo II. Programas de

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

WEBQUEST: CREACIÓN DE UNA COREOGRAFÍA Autor: Gregorio Vicente Nicolás

WEBQUEST: CREACIÓN DE UNA COREOGRAFÍA Autor: Gregorio Vicente Nicolás WEBQUEST: CREACIÓN DE UNA COREOGRAFÍA Autor: Gregorio Vicente Nicolás CONSIDERACIONES PREVIAS La presente guía tiene como objetivo orientar al profesorado en el uso de esta WebQuest para llevar a cabo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

4.1 INTERVENCIÓN EN CRISIS MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING GUÍA DOCENTE Intervención en crisis

4.1 INTERVENCIÓN EN CRISIS MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING GUÍA DOCENTE Intervención en crisis 1 GUÍA DOCENTE 4.1 INTERVENCIÓN EN CRISIS Dr. D. MARIANO NAVARRO SERER MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING 2016-2017 2 CONSIDERACIONES PREVIAS: La docencia de esta asignatura es online.

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Psicomotricidad Infantil

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Psicomotricidad Infantil Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio en Educación Infantil Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Aprendizaje de la Expresión Corporal Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: TIPO: OPTATIVA 14411A7 MAESTRO ED. SOCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Prog revis UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Clave: PSI 510 ; PRE REQ.: PSI 415 ; No. CREDITOS:

Más detalles

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Las unidades didácticas (I) Tema 12 Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL Titulación Grado en Comunicacion Audiovisual Código 5677

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PINTURA Código 1365 Curso Carácter Segundo Obligatoria Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I GUÍA DOCENTE 2015-2016 Español lengua extranjera I 1. Denominación de la asignatura: Español lengua extranjera I Titulación Grado en Español: Lengua y literatura Código 5386 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Intervención cognitivo Conductual en problemas de conducta en la escuela

Intervención cognitivo Conductual en problemas de conducta en la escuela Intervención cognitivo Conductual en problemas de conducta en la escuela Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo: Intervención

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Diseño, creación y evaluación de materiales didácticos

Diseño, creación y evaluación de materiales didácticos 2015-2016 Título: Módulo: Mención Materia: Especialista en TIC en educación Créditos: 6 ECTS Código: 42GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA Carácter

Más detalles

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CORPORAL

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CORPORAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CORPORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Física Expresión y Comunicación Corporal 2º 1º Cuatrimestre 6 Obligatoria PROFESOR(ES)

Más detalles

Aprendizaje y desarrollo de la personalidad

Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN MUSICAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Enseñanza y aprendizaje de la Expresión Musical, Plástica y Visual PROFESOR(ES) Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial Historia de la música y del folklore GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA RESUMEN DESCRIPCIÓN PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº MÓDULO DENOMINACIÓN MÓDULO DENOMINACIÓN

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa del 1 de diciembre de 2014 al 31 de mayo de 2015 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

Didáctica de las Ciencias Naturales

Didáctica de las Ciencias Naturales 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales Créditos: 9 ECTS Código: 19GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Psicología de la educación y del desarrollo en edad escolar

Psicología de la educación y del desarrollo en edad escolar 2015-2016 Título: Módulo: Formación Básica Materia: Créditos: 6 ECTS Código: 01GEPR Curso: Primero v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA Carácter Curso Cuatrimestre

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

vitrina del Área y en la Web de todo el curso académico.

vitrina del Área y en la Web de todo el curso académico. CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL 3º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Desarrollo de la expresión musical 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Canciones Infantiles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Canciones Infantiles GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Canciones Infantiles DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Canciones infantiles/children Songs Módulo: Optatividad Código: 202010312 Año del plan de estudio: 2010

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DANZAS DEL MUNDO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO EDUCACIÓN. Educación Física PROFESOR(ES Fundamentos de la Educación Física 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPOSICIONES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Formación Disciplinar en Enseñanza de Economía y Empresa Training in Teaching Discipline of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles