ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53"

Transcripción

1 ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53 Ref: Proyecto PNUD ARG 15 /G53 Incorporación del uso sostenible de la biodiversidad en las prácticas de producción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor de conservación en las ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco 1. Producto o servicio: Contratación de una Empresa o Consultora. 2. Descripción del Producto o servicio: Ver TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS (ANEXO I a). 3. Descripción y desglose de costos del Producto o Servicio: Ver COTIZACIÓN (ANEXO I b). Este formulario deberá ser debidamente cargado, completando las líneas que correspondan de acuerdo a las actividades/tareas requeridas para cumplir con los objetivos de la consultoría y discriminando el costo de las mismas. El formulario deberá estar fechado y firmado. 4. Con el fin de establecer la conformidad de los Bienes, los Oferentes deberán proporcionar como parte de la Oferta evidencia documentada acreditando que los Bienes y/o servicios cumplen con las especificaciones técnicas y los estándares especificados en el presente documento. 5. Las ofertas se deberán mantener válidas por un período mayor o igual a TREINTA (30) días, a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas establecida en el presente documento. 6. Todas las ofertas deberán estar dirigidas a nombre del Proyecto ARG/15/G53. Incorporación del uso sostenible de la biodiversidad en las prácticas de producción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor de conservación en las ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco, y entregarse por correo electrónico en archivo adjunto, hasta las doce (12.00) horas del 3 de JULIO de Se adjudicará a la oferta más conveniente. Se utilizarán los siguientes criterios: (i) Cumplimiento con las Especificaciones; (ii) Precio del Servicio y Plazo de la Oferta; (iii) Formación de la currículo vitae o experiencia comprobable que se afectará a las tareas; (iv) Experiencia en realización de materiales audiovisuales; (vi) Capacidad y experiencia para realizar filmaciones en zonas rural o de reservas naturales; (vii) Formación y antecedentes en la temática; (viii) Formulación creativa de la propuesta estético/narrativa. Se tendrá en cuenta la originalidad dentro de los criterios de evaluación. 8. Forma de pago: Según cronograma incluido en TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS (ANEXO Ia). 9. Presupuesto estimado: $ (pesos argentinos cuatrocientos cincuenta mil) 1

2 ANEXO Ia TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS Incorporación del Uso Sostenible de la Biodiversidad en las Prácticas de Producción de Pequeños Productores para Proteger la Biodiversidad en los Bosques de alto valor de Conservación en las Ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco PNUD ARG 15/G53 CONSULTORÍA NACIONAL PARA LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PRODUCTO 2.1 Consultoría Nacional para la ejecución de las actividades del Componente 2- Mercados y mecanismos de financiamiento que aseguren la sostenibilidad económica y social del Manejo Sustentable de PFNM del bosque nativo, Producto 2.1. Cadenas de valor optimizadas para 7 rubros de productos basados en la biodiversidad (alimentos, productos medicinales alternativos, artesanías, tinturas, fauna [no alimenticia], goma brea [usos múltiples] y ornamentales). Subproducto - Consumidores conscientes e informados sobre el uso sustentable de la biodiversidad (productos, valores, beneficios adicionales, etc.) Introducción Notas al Presupuesto N 22 Línea Presupuestaria: PRODOC Argentina posee una alta complejidad geográfica y ambiental, con gran variedad de ecorregiones. El Bosque Atlántico Alto Paraná, las Yungas y el Chaco Seco son ecorregiones boscosas de gran importancia para la conservación porque tienen la mayor diversidad florística y faunística de la Argentina y proporcionan servicios ecosistémicos clave para una amplia gama de sectores productivos en el país. Actualmente, estas regiones experimentan una serie de conflictos ambientales derivados de la eliminación, segmentación y degradación de los bosques como resultado del cambio en el uso del suelo. Los productos basados en la biodiversidad representan un potencial importante para la conservación de los bosques y para el desarrollo de las economías locales y regionales, además de generar beneficios sociales. En las últimas décadas se han hecho esfuerzos para perfeccionar y diversificar las alternativas de aprovechamiento múltiple de las masas de bosque nativo basadas en los productos forestales no maderables (PFNM) como forma de reducir la presión de deforestación y a la vez reproducir las fuentes de ingresos a las comunidades que viven en los bosques. En ese contexto, la Argentina se ha propuesto llevar adelante acciones que contribuyan a la protección de la biodiversidad en bosques nativos de alto valor en las ecorregiones Bosque Atlántico Paranaense, Yungas y Chaco Seco. Estas acciones estarán destinadas a mejorar y fomentar el uso sustentable de los PFNM del bosque nativo, tomando como base el marco que brinda la Ley de Bosques (Ley ) para la planificación del uso del suelo y de incentivos para la protección y uso sustentable de las masas boscosas. Para llevar adelante esas acciones se ha establecido una estrategia que incluye tres componentes: a) el manejo sustentable del bosque nativo en áreas de alto valor de la biodiversidad; b) el desarrollo de mercados y mecanismos financieros para la sostenibilidad del uso de productos forestales no maderables (PFNM) del bosque nativo; y c) el fortalecimiento del marco de gobernanza nacional y provincial para el manejo sustentable de PFNM del bosque nativo a escala paisaje. 2

3 El logro combinado de los tres componentes generará beneficios globales a través de la promoción de la conectividad y reducción de amenazas en masas de bosque nativo de alto valor de conservación, a la vez que contribuirá al desarrollo de las economías regionales mediante la generación de ingresos para las comunidades que utilizan los bosques nativos. Como parte del trabajo que se realizará en torno al segundo componente: Mercados y mecanismos de financiamiento que aseguren la sostenibilidad económica y social del Manejo Sustentable de PFNM del bosque nativo, se trabajará particularmente en la búsqueda de "Consumidores conscientes e informados sobre el uso sustentable de la biodiversidad (productos, valores, beneficios adicionales, etc.)". Antecedentes El uso sustentable de la biodiversidad surge como alternativa para mejorar la calidad de vida de los usuarios directos de los bosques nativos. Los bienes que derivan de los bosques, pueden ser maderables o no maderables, en este caso nos referimos a los bienes no maderables (Productos Forestales No Madereros) que provee el bosque (ej. Frutas, mieles, fauna, fibras, entre otros). El uso de estos bienes por parte de comunidades y pequeños productores resguarda su cultura y conocimientos del bosque. El proyecto busca fortalecer el uso de estos bienes brindando herramientas para el manejo sustentable y acompañamiento de los beneficiarios para mejorar sus capacidades. Sin embargo, cuando nos referimos al diagnóstico actual, se observa que existe un avance sobre los bosques disminuyendo su masa forestal en pos del uso de bienes que ya tienen mercados consolidados y conocidos como es el caso del forestal y el agroganadero. La búsqueda del mejoramiento de la cadena de valor de los bienes no maderables de bosque no sólo reside en garantizar su uso sustentable dentro del bosque, sino también la búsqueda de la sustentabilidad económica y el desarrollo de normativas que permitan fortalecer los procesos. Este abordaje integral intenta consolidar las bases para un desarrollo de economías locales basadas en el uso sustentable de la biodiversidad, manteniendo los servicios ecosistémicos de los bosques. Si bien existen diversas iniciativas para el abordaje del uso sustentable de la biodiversidad, se observa que uno de los grandes desafíos es la comunicación de la problemática; de los esfuerzos que se impulsan desde diferentes organismos; de los productos que se generan; de las comunidades que los utilizan; y del valor inmerso en los productos, para lograr un impacto sobre la percepción general. El uso sustentable se vincula directamente con cadenas de valor activas que proporcionen la sustentabilidad económica de estas iniciativas y con consumidores conscientes e informados sobre el valor de los productos. Objetivo General Se contempla la realización de 3 (tres) piezas audiovisuales que aborden la problemática del uso sustentable y que brinde herramientas para impulsar la toma de conciencia e información en los consumidores. En ese contexto, el PRODOC (Documento de Proyecto) contempla la contratación de una Empresa y/o Consultora que desarrolle 3 (tres) productos audiovisuales con el propósito de mejorar la cadena de valor del uso sustentable de la biodiversidad en las ecorregiones donde se desarrollan las actividades de proyecto (Yungas, Selva Paranaense y Chaco Seco). La ejecución de esta consultoría se calcula en un lapso de 6 (SEIS) meses. Objetivos específicos La contratación de una Empresa o Consultora, tiene por objetivo la realización de tres piezas audiovisuales que contemple los siguientes contenidos en las ecorregiones de las Yungas 3

4 de la provincia de Jujuy, la selva paranaense de la provincia de Misiones y el chaco seco de la provincia de Salta: 1. Problemática a nivel local de los bosques. Cadena de valor del producto. 2. Historia de vida de la comunidad /familia local que vive del bosque y su vínculo. 3. Casos testigo del trabajo de la comunidad y testimonios de actores claves vinculados al proyecto: MAyDS, comunidad local, consumidor. 4. Enmarcar los contrastes urbano / bosque nativo. 5. Especies de uso sustentable en su entorno natural, contexto boscoso. Uso del bosque como medio de vida para la comunidad. 6. Valor de la naturaleza y consumidores concientizados. 7. Comercialización en ferias de los productos. Actividades/Tareas Bajo la supervisión del Coordinador General del Proyecto, la Consultora/Empresa realizará las siguientes actividades: Realización de un plan de trabajo que se construya con el consenso de los actores clave participantes en el proyecto. Escaleta/guiones de los productos audiovisuales. Al menos dos propuestas de equipos técnicos locales para el registro de los materiales. Rodaje y postproducción de los productos audiovisuales. Se espera un rodaje en cada región de al menos 3 días de grabación. El equipo deberá enviar previo al trabajo de edición, el guión de cada video en formato WORD al equipo del MAyDS para su validación. El equipo deberá contar con disponibilidad para mantener reuniones presenciales en el MAyDS en Buenos Aires y reuniones virtuales si así lo requiere el trabajo de postproducción. La Propuesta técnica deberá incluir: Honorarios de equipo de desarrollo: El equipo realizador deberá contemplar el trabajo con técnicos locales de cada una de las regiones. Deberá incluir gastos por traslados, alquiler de equipos y gastos varios según el cumplimiento de las especificaciones técnicas que lo requieran. Honorarios de equipo de producción y postproducción: El equipo realizador deberá incluir gastos por traslados, alquiler de equipos y gastos varios según el cumplimiento de las especificaciones técnicas que lo requieran. Gastos traslados de personal y equipos: Serán por cuenta de los oferentes todos aquellos gastos directos e indirectos necesarios para la realización del servicio requerido (gastos de movilidad, viáticos varios) tanto como la gestión de logística, la cual deberá ser resuelta en su totalidad por el equipo productor. 4

5 Entrega de los materiales Los materiales deberán ser entregados en discos rígidos i en diferentes carpetas: 1. Material de cámara: Totalidad de material grabado en una calidad mínima de 1920x1080, relación de aspecto 16:9 letterbox, audio estéreo. 2. Material de archivo: Totalidad de materiales utilizados para la realización de las piezas finales (fotografías, videos de archivo, etc.) en caso de utilizarse. 3. Banda Sonora: Banda de sonido y locuciones. 4. Videos finales en alta: Calidad mínima 1920 x 1080, códec de video H264, contender mp4, relación de aspecto 16:9 letterbox, audio archivo.wav 48Hz con audio estéreo mix en canales 1 y La totalidad de los videos deberán ser entregados en dos versiones: (a) una versión con subtitulados, gráfica aplicada; (b) una versión sin subtitulados, sin zócalos y sin gráfica aplicada. Se deberán contemplar además la entrega en baja y alta calidad. Otras cuestiones El Proyecto PNUD ARG 15/G53 será el único tenedor tanto de los derechos del material de cámara, como del material editado, es por esto que el/los disco/s rígido/s estarán acompañados por carpetas que contarán con las cesiones correspondientes a la totalidad de derechos que se generen producto de la realización de material audiovisual, (derechos de imagen, de autoría) las cesiones serán por tiempo indeterminado, para cualquier territorio y para cualquier soporte o medio existente o por crearse. Además el material no podrá ser reproducido por el oferente en ninguna de sus formas ni para ningún tipo de fin. La adjudicataria tendrá a su exclusivo costo y cargo la contratación de todo el personal que de una forma u otra participe activamente, delante o detrás de cámara, asumiendo en caso de resultar necesarias, la gestión de las autorizaciones y/o pagos de tasas, derechos, honorarios aranceles y de todo gravamen pertinentes ante las compañías discográficas, SADAIC, AAA, SAGAI, ARGENTORES y AADI-CAPIF. En virtud de lo expuesto en la presente cláusula, la adjudicataria se hará cargo y deberá asumir todos los costos de la defensa de cualquier reclamo judicial o extrajudicial contra el Proyecto PNUD ARG 15/G53 basado en la pretensión de que la comercialización, distribución, reproducción, utilización y/o disposición de las piezas audiovisuales o parte de las mismas, en el estado en que le ha sido entregado por la adjudicataria, resulta contraria a las contrataciones, autorizaciones, acuerdos comerciales, profesionales y/o laborales, que la adjudicataria celebre u obtenga - conforme los alcances requeridos en la presente invitación de cotización y/o realización de los mismos, debiendo la adjudicataria asumir todos los gastos, costos y costas en caso que una sentencia judicial haga cargo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación por tales cuestiones. La adjudicataria deberá entregar los siguientes materiales: a) Guión final de cada uno de las tres (3) piezas audiovisuales aprobadas. 5

6 b) Brutos de Cámara de la totalidad de jornadas de rodaje en discos rígidos portables formateados en NTFS acompañados de una descripción del material que contienen, identificando los días de rodaje y la cantidad de cámaras utilizadas (al menos dos cámaras) c) Fotos fijas. Registro de fotografías en archivos JPEG y PSD con definición de 300 DPI, tamaño 13x18 cm. d) Pack gráfico. En formato cerrado y abierto. El pack gráfico debe ser elaborado por el oferente respetando los lineamientos estéticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. e) Todos los materiales que se solicitan deberán ser entregados en un disco rígido debidamente rotulado (NTFS) y tendrán que cumplir con la aprobación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Para todas las entregas los discos rígidos deberán ser nuevos y vírgenes. No se aceptarán soportes reciclados. Duración de la consultoría. La consultoría se desarrollará en un período de 6 (SEIS) meses con inicio deseable a partir de julio de Calificaciones de la consultora. La firma consultora deberá acreditar: capacidad técnica; experiencia en las metodologías indicadas en la temática propuesta y objeto de los presentes términos de referencia, y capacidad de integrarse a equipos de trabajo. Monto de su contratación y cronograma de desembolsos El monto de contratación por un período de 6 (SEIS) meses, pagaderos de la siguiente forma: Porcentaje Informe Fecha 50% Informe de planificación de proyecto consensuado con actores locales. Plan de producción por escrito, impreso y en versión digital. Escaleta original por escrito, impresa y en versión digital. Propuesta estética-narrativa de la serie y de los microprogramas por escrito, impresa y en versión digital. Mes 1, dentro de los 5 días de aprobado el Plan de Trabajo 20% Al menos 30 minutos de brutos de cámara. Las dos restantes escaletas / guiones. 20% Al menos 180 minutos de material audiovisual de las dos regiones restantes. 10 % Entrega de la totalidad de materiales brutos, los 3 productos finales, carpeta de producción con las cesiones de Mes 2, dentro de los 5 días de aprobado el informe. Mes 4, dentro de los 5 días de aprobado el informe. Mes 6, dentro de los 5 días de aprobado el informe. 6

7 imagen / voz y cualquier otro documento sobre derechos. Lugar de trabajo. Locaciones obligatorias de filmación*: sitios piloto de Valle Grande y Valle Colorado de la ecorregión de las yungas, provincia de Jujuy; Salto encantado y Aristóbulo del Valle, Misiones; Comunidad de Los Baldes, Coronel Juan Solá, Salta. Los lugares puntuales se consensuarán al momento de elaborar el plan de trabajo. (*) que sean obligatorias no implica que sean las únicas. 7

8 ANEXO Ib COTIZACIÒN DESCRIPCIÓN (*) PRECIO UNITARIO SIN IVA IVA PRECIO TOTAL Honorarios profesionales (detalle equipo técnico) Material de archivo (en caso de utilizar) Comidas y alojamientos Movilidad (incluir pasajes, etc) Seguros Equipos de cámaras luces sonido TOTAL (*) Detallar presupuesto y habilitar rubros en función de la necesidad. Requisitos para cotizar: Junto con la presente, remitir: Breve descripción del servicio; Formulario de alta de proveedor de PNUD (provista por el proyecto); Constancia de inscripción ante la AFIP; CBU con logo del banco; CV de la persona responsable de la actividad; Documento de designación de autoridad (ejemplo: estatuto, acta de directorio, resolución). i El equipo realizador deberá contemplar en el presupuesto el costo de los soportes de entrega del material. 8

ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53

ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53 Buenos Aires, 21 de junio de 2017 ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53 Ref: Proyecto PNUD ARG 15 /G53 Incorporación del uso

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087582 Nombre Proyecto Denominación Tipo de contrato Ubicación Duración Proyecto para la Gestión Integrada y Ambientalmente

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Más detalles

Unión Europea. Términos de Referencia

Unión Europea. Términos de Referencia Unión Europea Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo

Más detalles

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA Progreso para alcanzar las Metas de Aichi - Criterios/indicadores usados para monitorearlo Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Meta

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMACIÓN DE JOVENES EN PLANES DE NEGOCIO I. ANTECEDENTES: Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. (CAC Oro Verde Ltda.), en convenio con VECO Andino, es responsable

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Santo Domingo, DN

Más detalles

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA. PROGRAMA CONJUNTO INCLUSIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE PRODUCTORES DE GRANOS ANDINOS EN ZONAS RURALES DE EXTREMA POBREZA DE AYACUCHO Y PUNO (PC GRANOS ANDINOS) SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA

Más detalles

PROCESO: Producción Audiovisual y Sonora Pedagógica, resultado de los cursos de la Facultad de Comunicación y Publicidad.

PROCESO: Producción Audiovisual y Sonora Pedagógica, resultado de los cursos de la Facultad de Comunicación y Publicidad. PROCESO: Producción Audiovisual y Sonora Pedagógica, resultado de los cursos de la Facultad de Comunicación y Publicidad. PROCEDIMIENTOS 1. En acuerdo con la Dirección del Departamento de Comunicación,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS CONSULTORIA NACIONAL EN DERECHOS HUMANOS PARA APOYAR PROGRAMAS DE COOPERACIÓN DE LA ASESORA EN DERECHOS

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 8773/14, de fecha 17 de junio

Más detalles

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TERMINOS DE REFERENCIA Proyecto No P/00058409 Nombre Proyecto Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN EN REPOSTERÍA COMERCIAL EMPRESA SUMAJ SARA MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia y Dinamarca

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia Unión Europea Proyecto Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Plan Estratégico

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DIGITAL CENTROAMERICANA DE COMERCIO 1. BENEFICIARIOS Los países de: El Salvador,

Más detalles

Ubicación: Manta, Portoviejo y Calceta (Cantón Bolívar) en la Provincia de Manabí Duración: 6 meses Tipo de contrato: Contrato individual

Ubicación: Manta, Portoviejo y Calceta (Cantón Bolívar) en la Provincia de Manabí Duración: 6 meses Tipo de contrato: Contrato individual TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIO DE FOTOGRAFÍA, PRODUCCIÓN, Y EDICIÓN DE VIDEOS EN MARCO DEL PROGRAMA EN MARCHA EN LA PROVINCIA DE MANABÍ Titulo contratación: Contratación de servicio

Más detalles

Investigación y Atención Primaria de la Salud: Conocimientos para la Acción

Investigación y Atención Primaria de la Salud: Conocimientos para la Acción BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA PREMIO RAMÓN CARRILLO ARTURO OÑATIVIA A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Investigación y Atención Primaria de la Salud: Conocimientos para la Acción PROPÓSITO DE LA

Más detalles

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN La contratación tiene como propósito brindar

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Ley N 28044, Ley General

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PARA LA EMPRESA CREMALIN MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ. 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA REPUBLICA ARGENTINA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA Subsecretaría de Financiamiento Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Salta Proyecto: Planificación Integral

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DEL PROYECTO 00081530 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica ICCO Cooperación en América Latina Oficina Centroamérica

Más detalles

Términos de Referencia de la Consultoría

Términos de Referencia de la Consultoría Términos de Referencia de la Consultoría ASESOR DE INTELIGENCIA DE MERCADOS DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (CDE) DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYME), DEL DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, HONDURAS

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE PROGRAMAS DE RADIO 2017 RADIOLAVIDE UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE PROGRAMAS DE RADIO 2017 RADIOLAVIDE UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE PROGRAMAS DE RADIO 2017 I- Bases y condiciones RADIOLAVIDE UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE La Universidad Pablo de Olavide, a través de sus Vicerrectorados de Cultura y Compromiso

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional Proy. 69965 Fortalecimiento de capacidades institucionales de la SFP para la gestión de los Recursos Humanos Públicos TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref. 008. Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

Más detalles

TERMINOS REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURSO VIRTUAL PROPUESTA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL Y BILINGÜE, DIRIGIDO A DOCENTES EN SERVICIO

TERMINOS REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURSO VIRTUAL PROPUESTA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL Y BILINGÜE, DIRIGIDO A DOCENTES EN SERVICIO TERMINOS REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURSO VIRTUAL PROPUESTA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL Y BILINGÜE, DIRIGIDO A DOCENTES EN SERVICIO 1. Antecedentes y Justificación Organización de las

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para asistir en la producción y edición de videos cortos y en la cobertura para video transmisión de eventos en línea. Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza México

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ACUERDO A LARGO PLAZO SERVICIO DE DIAGRAMACION Y DISEÑO GRÁFICO DE MATERIALES DE DIVULGACION Y ABOGACIA SOBRE EL NUEVO CICLO DE COOPERACION DE UNICEF PANAMA LRPS-2016-9127982 (Prórroga

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH Proyecto: Promover procesos de transparencia y acceso a la justicia de colectivos en situación de vulnerabilidad TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00080360 Nombre Proyecto Programa Nacional Conjunto ONU-REDD Denominación Diseño y producción de DVD interactivo para el

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE LARGOMETRAJE

DESARROLLO DE PROYECTOS DE LARGOMETRAJE DESARROLLO DE PROYECTOS DE LARGOMETRAJE Esta categoría está dirigida a proyectos de largometraje de ficción, documental y animación, con temática libre que, contando con un guión, o una investigación avanzada

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

***FIN DEL ACTA*** Página 1 de 1

***FIN DEL ACTA*** Página 1 de 1 ACTA DE CONFERENCIA PREVIA 2739 UNODC 2015 Invitación a Licitar 2739 UNODC 2015 - Remodelación de las oficinas del Centro de Excelencia para el análisis de tendencias de Crimen y Droga Fecha de la Conferencia

Más detalles

PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA. 15 días

PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA. 15 días PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Información general Objetivo de la contratación Tipo de contrato Ubicación Duración Corrección de estilo, diseño, diagramación y distribución vía mailing del Boletín

Más detalles

Programa Nacional de Materias Primas.

Programa Nacional de Materias Primas. Programa Nacional de Materias Primas. Programa dirigido a la conservación de especies y ecosistemas relacionados con la producción artesanal, para contribuir con los ambientes naturales, mediante el desarrollo

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF II

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF II COMISION NACIONAL FORESTAL CONAFOR Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF II Estudios de Ordenamiento Territorial Comunitario Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES En México se están consolidando

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014 TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014 Las Ruedas de Negocios Responsables de la Madera promovidas por WWF a través de GFTN tienen como objetivo principal

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS EN APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LOS CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: A través

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Mejoramiento de los servicios en el Centro de Salud del Centro Poblado de Aguas Verdes- Distrito de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL OTORGAMIENTO DE DERECHOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES EN ANP Proyecto Fortalecimiento del manejo de

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social (INJU

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I Fecha: 26 de febrero de 2015. Descripción de la consultoría: Servicios de consultoría para generar los insumos en el tema de calentamiento solar de agua

Más detalles

Revisión, edición, diagramación, diseño, impresión y tiraje de material divulgativo relacionado con la carrera administrativa municipal.

Revisión, edición, diagramación, diseño, impresión y tiraje de material divulgativo relacionado con la carrera administrativa municipal. Revisión, edición, diagramación, diseño, impresión y tiraje de material divulgativo relacionado con la carrera administrativa municipal. I. Antecedentes La Fundación DEMUCA es una expresión programática

Más detalles

OFICINA DE LA OIT EN ARGENTINA AVISO DE PUESTOS VACANTES

OFICINA DE LA OIT EN ARGENTINA AVISO DE PUESTOS VACANTES Departamento de RR.HH. Oficina Internacional del Trabajo OFICINA DE LA OIT EN ARGENTINA AVISO DE PUESTOS VACANTES Se organiza una convocatoria para la presentación de candidaturas internas y externas a

Más detalles

Promoviendo la Legalidad en el Sector Forestal:

Promoviendo la Legalidad en el Sector Forestal: Promoviendo la Legalidad en el Sector Forestal: Red de Comercio Forestal en Argentina XIII Congreso Forestal Mundial Octubre 19 de 2009 Problemática Mundial La tala ilegal produce una pérdida de ingresos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile. TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile. - ABRIL 2015-1 de 5 ANTECEDENTES SOBRE FSC-CHILE FSC-Chile es

Más detalles

a) Disponer de un diagnóstico actualizado sobre la evolución de los elementos claves de la cadena de valor del sector.

a) Disponer de un diagnóstico actualizado sobre la evolución de los elementos claves de la cadena de valor del sector. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE CONSULTORÍA DE CARACTERIZACIÓN DE CADENA DE VALOR EN SECTOR LECHERO ESLABONES: DE PRODUCTOR A CENTRO DE ACOPIO DE LECHE CRUDA Titulo contratación: CONSULTORÍA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL APOYO A LOS PROCESOS DE EVALUACION 2015 DE UNICEF ARGENTINA 1. Antecedentes y justificación : Antecedentes del trabajo de UNICEF Argentina

Más detalles

Estudio independiente de los procesos de certificación FSC de plantaciones en Chile.

Estudio independiente de los procesos de certificación FSC de plantaciones en Chile. TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Estudio independiente de los procesos de certificación FSC de plantaciones en Chile. Septiembre 2014 ANTECEDENTES SOBRE WWF WWF, la organización mundial de conservación,

Más detalles

APOYO TEMPORAL DE COMUNICACIÓN CONGRESO EDUCACIÓN INDÍGENA TERMINOS DE REFERENCIA

APOYO TEMPORAL DE COMUNICACIÓN CONGRESO EDUCACIÓN INDÍGENA TERMINOS DE REFERENCIA APOYO TEMPORAL DE COMUNICACIÓN CONGRESO EDUCACIÓN INDÍGENA TERMINOS DE REFERENCIA Se plantea la necesidad de contratar a una/un profesional para: a) Brindar asesoramiento técnico en comunicación al equipo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Creación de Aplicaciones Web, Gestión de Contenidos y Automatización de Servicios en los portales SINIT/RENOT I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Situación actual

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

PROGRAMA PROVINCIAL DE ADQUISICIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS ARTES VISUALES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

PROGRAMA PROVINCIAL DE ADQUISICIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS ARTES VISUALES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN PROGRAMA PROVINCIAL DE ADQUISICIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS ARTES VISUALES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Como parte de los festejos del BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA y buscando promover la

Más detalles

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM CONCURSO DE RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INICIATIVAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS.

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL 1.1 Antecedentes El actual gobierno tomó posesión en junio del 2009 en medio de una fuerte crisis económica mundial, por lo que tuvo que implementar un Plan Global Anti-Crisis a fin de proteger los empleos

Más detalles

Concurso Público Capacitación Educadores y Asistentes de la Educación Sociedad Educacional San Marcelo S.A.

Concurso Público Capacitación Educadores y Asistentes de la Educación Sociedad Educacional San Marcelo S.A. SOCIEDAD EDUCACIONAL SAN MARCELO Santa Rosa 10010 La Granja Fono : 225417720 www.colegiosanmarcelo.cl Concurso Público Capacitación Educadores y Asistentes de la Educación Sociedad Educacional San Marcelo

Más detalles

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / DE TEATRO Y DANZA

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / DE TEATRO Y DANZA SUBSIDIOS COOPERATIVAS DE TEATRO Y DANZA REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA PARA LA SOLICITUD DE SUBSIDIOS DESTINADOS AL MONTAJE DE OBRA DE COOPERATIVAS DE TEATRO Y DANZA. El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES convoca

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Problemática asociada Normatividad PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PROBLEMÁTICA ASOCIADA Uso, manejo y protección de los recursos forestales no maderables INTRODUCCION

Más detalles

EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE ARGENTINA BASES DE LA CONVOCATORIA 2015 DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ENTRE EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL PERÚ (CONCyTEC) Y EL MINISTERIO DE CIENCIA,

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00078525 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Fortalecimiento de la Política Nacional

Más detalles

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME-14426-CO Términos de Referencia para la Contratación de cuatro consultores

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador Pediatra para la Implementación de Mejora Continua de la Calidad en procesos de Atención Materno-Neonatal en los Servicios de Salud de las áreas priorizadas (Hospital

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2.

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2. REGLAMENTO DEL CONCURSO NACIONAL PARA LA ELECCION DEL LOGOTIPO Y MENSAJE INSTITUCIONAL DE LA MUESTRA ARGENTINA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE FRANCFORT EDICION 2010 I. Presentación: Este reglamento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO El 18 de diciembre de 2006, el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Kemal

Más detalles

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016.

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016. Solicitud para Servicios de Consultoría para soporte y asistencia de TI en análisis, diagnóstico y configuración de equipo de cómputo y otros sistemas informáticos. Contrato Individual. Fecha límite para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

PAPEL MEMBRETADO Y LOGO DE LA INSTITUCIÓN

PAPEL MEMBRETADO Y LOGO DE LA INSTITUCIÓN Nota de compromisos asumidos por las instituciones habilitadas como contraparte al acceso a los recursos de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología En mi carácter de autoridad máxima de la Universidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Formulación de una Estrategia de Desarrollo Social, Económicoproductivo, Ambiental, Institucional y Territorial para el sector tejero del municipio de Trinidad Objetivo de la contratación:

Más detalles

BASES ESPECIALES: FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS DE ESPECIMENES

BASES ESPECIALES: FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS DE ESPECIMENES BASES ESPECIALES: FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS DE ESPECIMENES 1. Fundamentación de la línea de acción: Las colecciones biológicas representan en gran parte el patrimonio biológico de nuestro

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES. El desafío...

EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES. El desafío... EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES El desafío... Las tasas de deforestación y pérdida de bosques se miden con periodicidad. La degradación de los bosques definida por las organizaciones internacionales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Nombre de la Consultoría TÉRMINOS DE REFERENCIA Edición, diseño y diagramación de 2 documentos; Presupuesto en Salud 2011-2015 elaborado por CISAS y Presupuesto para la prevención del primer y segundo

Más detalles