LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS: VISIÓN INDUSTRIAL. Octubre de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS: VISIÓN INDUSTRIAL. Octubre de"

Transcripción

1 LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS: VISIÓN INDUSTRIAL Octubre de

2 Seguridad vial 2

3 Los industriales estamos comprometidos con la seguridad La seguridad en las carreteras es un tema multifactorial. Los principales factores que inciden en la seguridad en las carreteras son: Aplicación de la Norma Humano Vehicular Infraestructura Normativo 3

4 Los industriales estamos comprometidos con la seguridad APLICACIÓN DE LA NORMA México es uno de los países que exige más especificaciones en comparación con otros países. Estamos comprometidos con la seguridad vial y nos seguiremos coordinando con las autoridades para llevar a cabo acciones que nos permitan fortalecerla. La industria apoya decididamente a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación en la firma del convenio de colaboración para reforzar la supervisión al autotransporte de carga. Es fundamental que las autoridades apliquen decididamente la regulación existente y la sociedad en general, incluyendo al sector industrial, colabore en el cumplimiento de la misma. 4

5 Los industriales estamos comprometidos con la seguridad FACTOR HUMANO Principal área donde se tiene que trabajar. El 78.67% de los accidentes es atribuible al factor humano y esta causa está presente en el 93% de los accidentes, de acuerdo al IMT. Anuario Estadístico 2014 del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) 5

6 Los industriales estamos comprometidos con la seguridad FACTOR FLOTA VEHÍCULAR Es necesario renovar el parque vehicular. El 65.6% del parque vehicular tiene 14 años o más de antigüedad 28.2% Flota por 3.4% Edad 14.9% (Porcentaje) Edad Promedio Parque Vehicular Brasil: 13 años Francia: 7 años Estados Unidos: 5 años México: 17 años 25.3% 28.2% Fuentes: SCT; SIECA; OMC años años años 18-9 años 8-0 años La edad promedio de nuestro parque vehicular es superior en más de 10 años comparado con países como Francia y Estados Unidos. 6

7 Los industriales estamos comprometidos con la seguridad FACTOR FLOTA VEHÍCULAR Por su tecnología, los vehículos doblemente articulados son los que tienen el menor número de accidentes. DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE PARTICIPACIÓN, VEHÍCULO Y VICTIMAS DEL SINIESTRO A NIVEL NACIONAL (2014) De los 28,330 vehículos que tuvieron accidentes, en 2014, únicamente en el 2.7% estuvieron involucrados los doblemente articulados. 7

8 Los industriales estamos comprometidos con la seguridad FACTOR INFRAESTRUCTURA tenemos que mejorar las condiciones de las carreteras De acuerdo al INDICE DE COMPETITIVIDAD del Foro Económico Mundial, México se encuentra en el lugar 59 de 140 países en infraestructura. De los 16 problemas identificados claves para mejorar nuestra competitividad.. La infraestructura es el número 7. Es necesario fomentar el uso de nuestras carreteras y libramientos. Se requiere regular y supervisar de manera más puntual a la construcción y señalización de las obras en las carreteras. 8

9 Los industriales estamos comprometidos con la seguridad FACTOR NORMATIVO La NOM-012-SCT-2014 regula los pesos y dimensiones de los vehículos que circulan en las carreteras federales. Un vehículo con 75.5 toneladas de peso bruto vehicular es un vehículo doblemente articulado diferenciado que requiere de características técnicas especiales de seguridad. Peso Bruto Vehicular En la norma ya exige condiciones de seguridad especiales al full diferenciado. T3-S2-R4 6.5 t PBV 17.2 t 17.2 t 17.2 t 17.2 t 75.5 t Características técnicas requeridas únicamente en el full diferenciado Sistema de frenos ABS y Freno Auxiliar de Motor Cámaras de frenado de doble acción Velocidad controlada máxima 9

10 Los industriales estamos comprometidos con la seguridad FACTOR NORMATIVO Características técnicas requeridas únicamente en el full diferenciado. TRANSITO Velocidad máxima de 80 km/h. Confinado al carril de la extrema derecha Luces encendidas permanentemente. Motor electrónico Capacidad de arrastre Suspensión Neumática Torque Mínimo de 100 m de separación respecto de otros vehículos pesados. 100 m OPERADOR Conductores con capacitación y licencia específica. Frenos ABS y Freno auxiliar libre de fricción Uso de bitácora de horas de servicio. Cámaras de frenado de doble acción 10

11 Combinaciones vehiculares múltiples (Full) 11

12 En muchos otros países del mundo existen configuraciones vehiculares múltiples como el full e inclusive más grandes y pesados que en México. FULLES El estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) existen muchos países, incluyendo México, que cuentan con este tipo de vehículos. 12 Fuente: Moving Freight with better trucks, OECD, 2010

13 FULLES Requisitos por país New South Wales Nueva York Alberta México Carreteras Alta Especificación a a a a a Permiso Especial a a a a a Operador certificado a a a a a Licencia Especial a a a Revisión Mecánica a a a a Política de descanso a a Suspensión Neumática a a a Frenos ABS a a a Ejes con capacidad de arrastre adecuado a a Motor con torque y potencia específico a a Cadenas de seguridad dolly a a Velocidad (km/hr)

14 FULLES Comparativo de carga movida por remolque Estados Unidos vs. México PBV máximo permitido es 80,000 lbs o 36 tons. PBV máximo permitido es 46.5 ton. T3-S2 PBV Permitido 5.5t 15.4t =36 t Peso Equipo 8.5 t 5.5 t =14 t T3-S2 PBV Permitido 6.5t 21t 19t =46.5 t Peso Equipo 7 t 7 t =14 t Carga Útil =22 t Carga Útil =32.5 t PBV máximo permitido es 75.5 tons en carreteras ET/A T3-S2-R4 PBV Permitido Peso de Equipo 6.5 t 18 t 16.5 t 18 t 16.5 t 75.5 t 9 t 7 t 2.5 t 7 t 25.5 t Carga Útil =25 t =25 t 50 t Fuente: The U.S. Department of Transportation s Transportation Comprehensive Truck Size and Weight Study Nom012-SCT

15 FULLES El Full diferenciado es el que menos daña los pavimentos y puentes ya que al distribuir la descarga por eje, es el vehículo que menos impacta a la infraestructura. T3-S2 En México, los vehículos de doble remolque sólo pueden circular por carreteras de alta especificación (regulado por la NOM-012-SCT ). Debido a su longitud y número de ejes, distribuyen mejor el peso respecto a camiones de carga simple, lo que representa menor daño a las carreteras. T3-S2-R4 Según el Estudio Número 52 del Instituto Mexicano del Transporte (1994), el costo del deterioro a la infraestructura por tonelada kilómetro es menor para los vehículos articulados dobles o fulles debido a que el peso se distribuye entre más ejes y más llantas. 15

16 FULLES El Full diferenciado es el que menos daña los pavimentos y puentes ya que al analizar la descarga por eje, es el vehículo que menos descarga. Costo de deterioro de infraestructura / TON-km (CDI/Ton-KM), es mayor para los vehículos de menor envergadura (menor longitud) 16

17 FULLES El full diferenciado es el vehículo que mayor capacidad de frenado tiene. T3-S2 PBV 6.5 t 21 t 19 t 46.5 t 6.5 t T3-S2-R4 PBV 17.2 t 17.2 t 17.2 t 17.2 t 75.5 t Velocidad máxima 46.5 ton PBV 5 ejes E c por Balata = 2,171,349 J 75.5 ton PBV 9 ejes E c por Balata = 1,035,458 J Se requiere el doble de energía para frenar un sencillo, lo que conlleva a una distancia mayor de frenado. 17

18 FULLES El full diferenciado es el vehículo que mayor capacidad de frenado tiene. Empresa Configuración Distancia Frenado Velocidad Empresa 1 T3-S mts 55 km/hr Empresa 2 T3-S2-R mts 55 km/hr Empresa 3 T3-S2-R mts 55 km/hr Empresa 4 T3-S2-R mts 55 km/hr 18

19 FULLES Al obtener el índice de emisiones y contaminación por tonelada transportada, el vehículo doblemente articulado full, es el vehículo más amigable con el medio ambiente. Emisiones: Los contaminantes más importantes son el CO2 y los NOX *2.66kg de CO2 por litro de diesel. 38% más CO2 emitido en el T3S2 vs el T3S2R4 38% más NOX emitidos en el T3S2 vs el T3S2R4 19

20 Competitividad 20

21 En el índice de competitividad logística, México esta muy lejos de los principales socios comerciales de la región y de los países lideres del mundo, además de estar por debajo de algunos países latinoamericanos. Country Year LPI Rank Logistics Logistics Tracking & Tracking & competence competence tracing tracing Germany Sweden United States Canada Denmark Australia South Africa Norway New Zealand Panama Chile México Brazil Uruguay Peru Costa Rica Colombia

22 COMPETITIVIDAD Estructura Logística. Tenemos que despresurizar nuestras carreteras y fomentar otros medios de transporte 81% de la carga terrestre Participa con el 2.9% del PIB. Contribuye con el 42% en el PIB del Sector de Transporte, Correos y Almacenamiento. Retos en la infraestructura ferroviaria y portuaria. Anexo 1: IMT Manual del Anuario Estadístico

23 COMPETITIVIDAD Estructura Logística. Las vías útiles de ferrocarril han disminuido en los últimos años De 2000 al 2015 las vías crecieron sólo en 72 km de un total de 26,727km (4.8 Km. por año); sin embargo las vías activas o útiles han disminuido % Var 2006Vs 1994 % Var 2011 Vs 2006 % Var 1994 Vs 2015 Vías (kms) 26,477 17,488 17, % 0.0% - Locomotoras 1,426 1,236 1,236 1, % -0.7% -13.1% Carros 36,222 33,383 30,658 34, % -8.2% -7.2% Hay estados que no cuentan con vías de ferrocarril como BCS, Guerrero o Quintana Roo. El Sistema Ferroviario está concesionado de forma regional (bloques sin traslape de empresas) lo cual desalienta tener tarifas competitivas en el país. Investigación COFECE. Fuente: SCT, Evolución reciente de algunos indicadores operativos y de eficiencia del ferrocarril mexicano 2015; Principales estadísticas del sector de comunicaciones y transportes 2015; Anuarios estadísticos de la DGFTM 2015; AMEF, Comisión de Transportes CONCAMIN, abril

24 COMPETITIVIDAD Estructura Logística. México no ha sabido aprovechar su litoral a través del cabotaje. A 2011, el 74 % de la carga que se mueve por este medio es de altura, es decir, de y hacia el extranjero y sólo el 26% es de cabotaje en el interior del país. La Flota Marina Mercante de México se compone a 2011 de 2,504 buques de los cuáles sólo 79 son para el traslado de mercancías (incluyendo petroleros), el resto es pesquero y para otros usos. Es urgente fomentar el cabotaje del país ya que ha disminuido a un a tasa anual de -1.4% a 2012, según el Plan Nacional de Desarrollo

25 COMPETITIVIDAD Si se eliminara el uso de los fulles, esto implicaría la necesidad de capacitar a más choferes al tener que utilizar un mayor número de vehículos. Con la capacidad actual de preparación, esto implicaría al menos tres años de trabajo. Sencillo Full T3-S2 T3-S2-R = 1 25

26 COMPETITIVIDAD El ejemplo contempla trasladar 100,000 tons anuales de Monterrey México (898 kms), en T3S2R4 y T3S2, analizando sus costos y sus implicaciones. A B C Ciclo Operativo Costo de Inversión Costo de Combustible Costo de Mantenimiento Operador Costo de autopistas D E F 26

27 COMPETITIVIDAD Ejercicio comparativo de productividad y competitividad: Suponiendo que una fábrica requiere mover 100,000 toneladas de producto de un punto a otro tendríamos: T3-S2-R4 Diferenciado Full Carga útil = 50 toneladas 54% KM T3-S2 Carga útil (tons) = 32.5toneladas Sencillo 27

28 COMPETITIVIDAD Costo total de Operación +26% Mayor costo por operar vehículos sencillos vs dobles remolques 28

29 CONSECUENCIAS DE PROHIBIR LOS FULLES Ingreso de entre 35 mil y 40 mil camiones articulados a las carreteras en nuestro país, lo cual provocará: Mayor tráfico. Camiones en malas condiciones. Conductores sin la capacitación adecuada. Mayor probabilidad de accidentes. Incremento en las emisiones. Aumento de los gastos de mantenimiento en las carreteras. Mayor demanda de recursos humanos y económicos para la supervisión de la norma. Afectación a la competitividad y productividad de los sectores económicos (ZEE). Consecuencias en el abasto y en los precios de los productos. 29

30 CONSECUENCIAS DE PROHIBIR LOS FULLES 35 mil y 40 mil camiones articulados provocarán: Mayor tránsito Mayor supervisió n de la NOM + Accidentes Conductor es sin capacitaci ón Camiones en malas condicion es 30

31 Propuestas 31

32 PROPUESTA CONCAMIN Trabajar todos juntos en tener acciones en los siguientes elementos: Factor Humano: operador Regulación y normas de tránsito Incentivos para renovación de parque vehicular Mejorando la supervisión y control del cumplimiento de la NORMA Uso de la mejor tecnología vehicular Aprovechamie nto y mejora de la infraestructur a 32

33 Propuestas para impulsar la seguridad vial PROPUESTA FACTOR HUMANO Certificación: se propone realizar una certificación estandarizada de operadores, la cual debería ser llevada a cabo por los programas de autorregulación o un tercero. Dicha certificación NO se encuentra regulada, por lo que se estaría actualizando el Acuerdo vigente que establece la obtención de licencias de fecha 25 de febrero de 2016 o bien la firma de un convenio entre la Industria, autotransporte y SCT para aplicarlo. Sugerimos la revisión médica pre viaje, con el objetivo principal de determinar las condiciones psicofísicas del operador, eventualmente esta práctica puede entrar en un esquema de autorregulación o una NOM. Promover y estandarizar el Premio Nacional de Seguridad Vial El premio de la ANTP es un instrumento que contribuye a prevenir accidentes y mejorar sustancialmente la seguridad en el tránsito vehicular, tanto en carreteras federales y estatales como en zonas urbanas. Las empresas que conforman a la ANTP han enfatizado la importancia de la prevención de accidentes y con ello contribuir a la seguridad vial. Impulsar una Norma de horas de conducción de los operadores, y que se pueda vigilar con la aplicación de exámenes de fatiga para evaluar las condiciones del operador previo a cada viaje. 33

34 Propuestas para impulsar la seguridad vial PROPUESTA INCENTIVOS PARA RENOVACIÓN DE PARQUE VEHICULAR Renovación Parque Vehicular: Se propone una vida útil máxima de 10 años para camiones y Tracto camiones; y 15 años para remolques y Dollys que se especifique en la NOM-012. Reforzar los programas de modernización del SPF y la inclusión de las empresas de Transporte Privado en el programa de chatarrización. 34

35 Propuestas para impulsar la seguridad vial PROPUESTA PROVECHAMIENTO Y MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA Solicitar a la SCT y a los legisladores, el otorgamiento de recursos para la mejora de ciertos tramos carreteros que se identifican como peligrosos. 35

36 Propuestas para impulsar la seguridad vial PROPUESTA USO DE LA MEJOR TECNOLOGÍA VEHÍCULAR Para todas las configuraciones vehiculares, incorporar nuevos elementos tecnológicos de seguridad y en el full se propone que se adicionen como requisito a los ya existentes el Dolly H, Dolly A + Sistema Anti-volcaduras, B Train, GPS para control de velocidad y manejo seguro. 36

37 Propuestas para impulsar la seguridad vial PROPUESTA REGULACIÓN Y NORMAS DE TRÁNSITO Registro Vehicular de Dolly: Creación de un registro de Dollys (alimentado por las empresas de transporte), La idea del registro es monitorear la vida útil de los dollys, así como darlos de baja formalmente para su supervisión y seguimiento. Todo ello nos permitirá conocer el número de fulles en operación. Licencia Federal: Se propone adicionar mayores requisitos para la obtención de la Licencia Federal, como lo son: Incremento de horas de capacitación en materia de Seguridad Vial, Exámenes Médicos con mayor periodicidad, Grado Mínimo de Escolaridad, Edad mínima y años de experiencia. Seguros de Cobertura: Seguro de cobertura de responsabilidad civil con daños a terceros de 2 a 3 millones de pesos. Sanciones: Que estas sean más rigurosas en casos de accidentes o siniestros, como lo es: retirar licencias de conducir, quedando inhabilitado como operador en un lapso de tiempo, etcétera. Impulsar la Autorregulación para peso y dimensiones de la NOM 012, con el objetivo de coadyuvar con la autoridad en el cumplimiento sistemático y verificable de NOM-012. Impulsar la creación de mayores centros de verificación para la constancia Físico Mecánico que establece la NOM068. se propone que sean los distribuidores quiénes realicen dicha verificación en sus instalaciones y/o los esquemas de autorregulación. 37

38 ANEXOS 38

39 EE.UU. En 25 Estados se usan en forma permanente combinaciones vehiculares múltiples. Estados como Florida ya permiten mayores cargas (100,000 vs 80,000 lbs.) para hacer más competitivos sus puertos. Algunos otros estados lo realizan bajo permisos especiales Anexo 6: The U.S. Department of Transportation s Transportation Comprehensive Truck Size and Weight Study Transport Topics (Raises Weight Limit for Trucks that Transport Intermodal Containers.)

40 Distribucion Porcentual de Colisiones y Victimas por tipo de accidente (2014) En 2014 hubo 18,007 Colisiones La mayor parte de las colisiones fueron por Salida del camino y por colisión lateral El 0.7% de éstas fue por desprendimiento de doble remolque/semirremolque Fuente: IMT 2014 Anuario estadi stico de accidentes en carreteras federales (2014) 40

41 FACTOR HUMANO: principal área donde se tiene que trabajar. Las supuestas razones de los accidentes son la velocidad excesiva con un 38%, el 10% por invasión de carril, imprudencia el 5.7% y de ahí otras causas con porcentajes menores. Pero las verdaderas preguntas que debemos hacernos son: Por qué el conductor va a exceso de velocidad o maneja con imprudencia? Qué grado de capacitación se otorga a los operadores y con qué frecuencia? Quiénes reciben licencia y qué requisitos comprueban? Cuáles son las jornadas de trabajo de estos operadores? Qué mecanismos tienen las autoridades para verificar la frecuencia y confianza de los exámenes de aptitud y médicos de los operadores? Imponemos sanciones adecuadas a las empresas, transportistas y operadores? 41

42 Evolucion de los indices de accidentabilidad, morbilidad y mortalidad por cada 100 millones de veh-km Desde 1996, el índice de accidentabilidad ha disminuido en 80% 42

43 FACTOR HUMANO: si prohibimos los fulles se requerirán mas conductores. Aunque el número de centros de capacitación de autotransporte en el país se ha ido incrementando, los nuevos conductores que son instruidos en el manejo del autotransporte de carga se han mantenido constante en los últimos cuatro años. Número de Centros de Capacitación de Autotransporte Federal en el país Conductores capacitados en autotransporte de carga por año en los Centros ,000 52,500 35,000 17,500 63,347 64,712 35,618 36,628 28,022 23,939 16,149 14,127 12,548 7,598 39,305 32, Externos Internos Total Nuevo Ingreso Renovacion Elaborado con información de la SCT 43

44 Si se eliminara el uso de los fulles, esto implicaría la necesidad de capacitar a más choferes al tener que utilizar un mayor número de vehículos. Con la capacidad actual de capacitación, tan solo cubrir el 25% de las unidades implicaría 3 años de capacitaciones Supuestos del cálculo Existe un equilibrio entre la oferta y demanda de choferes de transporte de carga Los actuales centros de capacitación están en plena capacidad Las unidades que están siendo utilizadas como full, al prohibirlas, se reemplazan por dos vehículos Estimaciones de utilización de fulles para el transporte de carga en diversas proporciones Unidades 2015 Proporción estimada usada en Full 25% 50% 75% 100% T2 2, ,288 1,932 2,576 T3 262,222 65, , , ,222 C3 67,048 16,762 33,524 50,286 67,048 C2 82,036 20,509 41,018 61,527 82,036 Total 413, , , , ,882 Años para capacitar con la operación actual de los centros Capacitaciones nuevo ingreso al año (sin contar renovaciones) ,840 Centros de capacitación 248 Capacitados por centro al año 132 Elaborado con información de la SCT 44

Todos, Gobierno, industria, comercio, autotransporte y en general

Todos, Gobierno, industria, comercio, autotransporte y en general FORO DENOMINADO PESOS Y DIMENSIONES DE LAS CONFIGURACIONES VEHICULARES QUE TRANSITAN EN LAS VÍAS FEDERALES DE COMUNICACIÓN. Todos, Gobierno, industria, comercio, autotransporte y en general la sociedad

Más detalles

RIESGOS, Y ACCIONES PARA PREVENIRLOS, EN LAS CONFIGURACIONES DOBLEMENTE ARTICULADAS.

RIESGOS, Y ACCIONES PARA PREVENIRLOS, EN LAS CONFIGURACIONES DOBLEMENTE ARTICULADAS. RIESGOS, Y ACCIONES PARA PREVENIRLOS, EN LAS CONFIGURACIONES DOBLEMENTE ARTICULADAS. Código Civil Federal. Concepto de mecanismos peligrosos (vehículos). ARTICULO 1913. Cuando una persona hace uso de mecanismos,

Más detalles

NOM 012 SCT Tecnología para el Transporte SALS

NOM 012 SCT Tecnología para el Transporte SALS NOM 012 SCT2 2008 ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS PARA CIRCULAR CON EL PESO ADICIONAL PERMITIDO EN EL PÁRRAFO 6.1.2.2 Aspectos que entrarán en vigor a partir del1 de mayo2009:

Más detalles

Technology & Maintenance Council

Technology & Maintenance Council Technology & Maintenance Council... Compartiendo Soluciones Tecnológicas Para La Industria Del Autotransporte A Nivel Global FORO ANUAL 2016 PROYECTO DE NORMA MEXICANA PARA PREVENIR LA VOLCADURA DE SEGUNDO

Más detalles

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística 140 Promover en el sector de transporte la conformación de empresas integradoras, derivadas de una mayor capacidad de negociación para generar economías de escala, adquirir y vender productos y servicios

Más detalles

Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación

Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación Octubre 26, 2016 1 Muy buenos días a todos, Agradezco este espacio para compartir la

Más detalles

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina Port Governance Latin American Perspective Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina AAPA Port Finance Seminar Set For Vancouver, Canada, June

Más detalles

Foro: Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación

Foro: Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación Foro: Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación A favor de la seguridad vial En México, TODOS nos hemos pronunciado por aumentar la SEGURIDAD

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Pesos y dimensiones. para el autotransporte de carga en México. Inbound Logistics Latam

Pesos y dimensiones. para el autotransporte de carga en México. Inbound Logistics Latam Pesos y dimensiones para el autotransporte de carga en México 16 Inbound Logistics Latam ANTP impulsa certificación de los vehículos que circulan en las carreteras para mejorar la seguridad vial y reducir

Más detalles

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 2013-2018 CONTENIDO I. Importancia de la Infraestructura de Transporte en México II. Punto de partida III. El México qué queremos IV. Cómo lo Vamos a Lograr?

Más detalles

SUSTENTABILIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE

SUSTENTABILIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE SUSTENTABILIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE MENOR CONSUMO, MENORES EMISIONES Y MAYOR VOLUMEN DE CARGA TRANSPORTADA Vs Configuraciones Secillas ABRIL 2012 Beneficios NOM-CONUEE Medio Ambiente Seguridad Vial. Infraestructura.

Más detalles

Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México. MC Juan Fernando Mendoza Sánchez

Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México. MC Juan Fernando Mendoza Sánchez Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México MC Juan Fernando Mendoza Sánchez Antecedentes El transporte de carga en México ha tenido un significativo crecimiento

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen Título de la ponencia Título de la ponencia: (Tipo de letra verdana a 11ptos) Acciones para el fortalecimiento para la Seguridad Vial Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como

Más detalles

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima Transporte Ferroviario EQUIVALENCIA LOGÍSTICA Capacidad Arrastre Potencia 1 HP 150 Kg 1 Barco 30.000 tons. 500 Kg (3,3 X) 4.000 Kg (26,7 X) 20 trenes 1.000

Más detalles

Sistemas de medición dinámica de vehículos en tránsito. Investigaciones sobre funcionalidad

Sistemas de medición dinámica de vehículos en tránsito. Investigaciones sobre funcionalidad Coordinación de Ingeniería Vehicular e Integridad Estructural. Instituto Mexicano del Transporte Sistemas de medición dinámica de vehículos en tránsito. Investigaciones sobre funcionalidad Portal de medición

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL, SUSCRITA POR LOS DIPUTADOS CÉSAR OCTAVIO CAMACHO QUIROZ (PRI) Y DANIEL TORRES CANTÚ (PRI)

Más detalles

Viernes 24 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 28

Viernes 24 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 28 Viernes 24 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 28 AVISO por el que se hacen del conocimiento a los usuarios del autotransporte, permisionarios y conductores de vehículos de autotransporte

Más detalles

El Autotransporte de Pasajeros y Turismo en México. México

El Autotransporte de Pasajeros y Turismo en México. México Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo Cámara CANAPAT El Autotransporte de Pasajeros y Turismo en México México Lic. Gustavo A. Cárdenas Villafaña Presidente de la CANAPAT 10 de septiembre,

Más detalles

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? Flexibilidad de la demanda Diversidad de tamaños de vehículos y gustos del consumidor Crecimiento de la producción Potenciar la fabricación en España

Más detalles

Reporte de Ruta. Nombre de su Empresa SA de CV. Reporte generado con el software GlobalMap Mexico Mapas Globales SA de CV

Reporte de Ruta. Nombre de su Empresa SA de CV. Reporte generado con el software GlobalMap Mexico Mapas Globales SA de CV Reporte de Ruta Ruta A. Origen en Monterrey, Nuevo Leon 1. Parada en Ciudad Victoria, Tamaulipas 2. Parada en San Luis Potosi, San Luis Potosi B. Destino en Guadalajara, Jalisco Distancia Total 993.48

Más detalles

El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM. 12 de marzo, 2010

El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM. 12 de marzo, 2010 El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM 12 de marzo, 2010 1 INDICE I.- El Transporte Marítimo de Corta Distancia: Conceptos Beneficios II.- Estado actual del Cabotaje en México

Más detalles

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC 19 de Octubre de 2009 1 El uso de combustibles fósiles en

Más detalles

El Gobierno Federal se ha propuesto hacer de México un gran centro logístico global, de alto valor agregado, a partir de 3 líneas estratégicas:

El Gobierno Federal se ha propuesto hacer de México un gran centro logístico global, de alto valor agregado, a partir de 3 líneas estratégicas: 1 El Gobierno Federal se ha propuesto hacer de México un gran centro logístico global, de alto valor agregado, a partir de 3 líneas estratégicas: 2 3 Nueva terminal y periférico de Durango. 1,465.8 mdp.

Más detalles

Presencia de Daimler en el Mundo. 13 autos 31 Tractocamiones y Camiones. 65 Plantas a nivel Mundial 7 Vanes 14 Autobuses

Presencia de Daimler en el Mundo. 13 autos 31 Tractocamiones y Camiones. 65 Plantas a nivel Mundial 7 Vanes 14 Autobuses Asuntos Externos y Políticas Públicas Octubre 02, 2014 Presencia de Daimler en el Mundo 13 autos 31 Tractocamiones y Camiones 65 Plantas a nivel Mundial 7 Vanes 14 Autobuses Presencia de Daimler en México

Más detalles

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente 1 Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente.. Santos Núñez del Campo GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2 El cumplimiento de las obligaciones en la reducción de emisiones

Más detalles

la eficiencia energética

la eficiencia energética Seminario Eficiencia Energética: Una opción n para mejorar la competitividad de las empresas de transporte en Chile - Santiago, 6 de Marzo de 2009 CASO PRÁCTICO: la eficiencia energética una prioridad

Más detalles

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES AVISO por el que se hacen del conocimiento de todos los permisionarios y conductores de vehículos de autotransporte federal y transporte privado de carga, así como a las cámaras, asociaciones y confederaciones

Más detalles

PTI. Conjuntos Euro-Modulares hasta 60Tn y 25,25m. IG 43. V.2 (4/16) Fecha de emisión:

PTI. Conjuntos Euro-Modulares hasta 60Tn y 25,25m. IG 43. V.2 (4/16) Fecha de emisión: Conjuntos Euro-Modulares hasta 60Tn y 25,25m Los avances técnicos en el diseño de los vehículos de transporte por carretera y la mejora de las infraestructuras de nuestro país permiten actualmente autorizar

Más detalles

CONCEPTOS DE TRANSPORTE

CONCEPTOS DE TRANSPORTE La Ingeniería del transporte es la rama de la ingeniería cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de personas y cosas por distintas modalidades de transporte INGENIERÍA DE TRANSPORTE La planificación

Más detalles

Eficiencia Energética en el Transporte

Eficiencia Energética en el Transporte Eficiencia Energética en el Transporte VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética - OLADE Managua, Nicaragua 21 de agosto, 2014 Ing. Pascual Romo de Vivar Ubaldo Subdirector de

Más detalles

Eficiencia Concepto esencial para la Competitividad

Eficiencia Concepto esencial para la Competitividad Eficiencia Concepto esencial para la Competitividad Eficiencia Concepto esencial para la Competitividad Efectividad = Eficacia + Eficiencia La Eficiencia puede ser definida de una forma u otra, de acuerdo

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS II Taller de Aire Limpio para Lima Callao y III Encuentro Latinoamericano sobre Calidad del Aire y Salud Lima, 10-12 de Julio 2001 PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO Ing. JUAN NARCISO CHÁVEZ DIRECCIÓN

Más detalles

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 Índice Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 1.1. Introducción 21 1.2. Tendencias generales en el transporte de mercancías

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACION CONTINUA COMUN A LOS PERMISOS: C, C+E, C1, C1+E Y D, D+E, D1 Y D1+E.

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACION CONTINUA COMUN A LOS PERMISOS: C, C+E, C1, C1+E Y D, D+E, D1 Y D1+E. PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACION CONTINUA COMUN A LOS PERMISOS: C, C+E, C1, C1+E Y D, D+E, D1 Y D1+E. PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA RELACION SECUENCIAL DE MODULOS FORMATIVOS 1.- FORMACION AVANZADA

Más detalles

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B Guía De Capacitación ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONAL Curso para optar licencia clase A2 Curso para optar licencia clase A4 CURSOS ESPECIALES

Más detalles

Transporte y Logística

Transporte y Logística 2.50 2.75 2.77 2.64 3.05 3.06 3.25 3.09 2.94 3.20 3.17 3.26 3.05 3.06 3.92 3.84 3.87 3.86 3.85 3.93 3.86 3.92 Transporte y Logística Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos Síntesis de

Más detalles

Programa. Transporte Limpio

Programa. Transporte Limpio Programa Transporte Limpio 1 Impacto del transporte a diesel en la emisión de GEI El transporte a diesel es responsable del 26% del CO 2 emitido por todos los vehículos Fuente: Quinta Comunicación Nacional

Más detalles

Contenidos de la presentación

Contenidos de la presentación MAYO 29, 2012 Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones PROBLEMÁTICA

Más detalles

Calzada de la Bombas núm.411, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacán, C.P , México D.F., Tel. (55)

Calzada de la Bombas núm.411, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacán, C.P , México D.F., Tel. (55) PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES EN EL AUTOTRANSPORTE FEDERAL Y TRANSPORTE PRIVADO PARA LA RENOVACIÓN DE LA LICENCIA EN CARGA GENERAL PARA LOS TRACTOCAMIONES DOBLEMENTE ARTICULADOS EN

Más detalles

Cámara Nacional de la Industria de Transformación

Cámara Nacional de la Industria de Transformación 14 de Abril de 2012 Ing. Francisco L. Quintero P. Director General Adjunto de Normatividad Dirección General de Autotransporte Federal Secretaría de Comunicaciones y Transportes e mail quintero@stc.gob.mx

Más detalles

La Logística, Palanca de la Competitividad

La Logística, Palanca de la Competitividad La Logística, Palanca de la Competitividad José Estrada Millán El Centro Español de Logística: La Misión El proyecto CEL surgió en 1978 con la voluntad de crear una fórmula para dar a conocer y desarrollar

Más detalles

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO Índice de tablas 1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO 1. Gasto total por capítulos. Obligaciones reconocidas... 23 1.1. Gasto total por centros directivos. Obligaciones reconocidas...

Más detalles

NORMA DE PESO Y DIMENSIONES DE LOS VEHÍCULOS DEL AUTOTRANSPORTE FEDERAL CONFERENCIA DE PRENSA MARZO 2008

NORMA DE PESO Y DIMENSIONES DE LOS VEHÍCULOS DEL AUTOTRANSPORTE FEDERAL CONFERENCIA DE PRENSA MARZO 2008 NORMA DE PESO Y DIMENSIONES DE LOS VEHÍCULOS DEL AUTOTRANSPORTE FEDERAL CONFERENCIA DE PRENSA MARZO 2008 0 Importancia de la Norma de Pesos y Dimensiones Instrumento jurídico esencial que permite el desarrollo

Más detalles

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional 17 de julio de 2014 1 México en el Mundo De acuerdo

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Departamento de HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Hacia una comunidad portuaria respetuosa con su entorno En los puertos de Honduras se realizan diversas actuaciones relacionadas con la Seguridad

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATÉGICO: EVALUACION SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS DE INFARESTRUCTURA CARRETERA PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS QUE ESTABLEZCAN DIRECTRICES

Más detalles

E M P R E S A S A U T O R R E G U L A D A S. V E H Í C U L O S A D I É S E L.

E M P R E S A S A U T O R R E G U L A D A S. V E H Í C U L O S A D I É S E L. TALLER: REDUCCIÓN DE EMISIONES DE PARTÍCULAS EN VEHÍCULOS DIÉSEL (TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA), ALTERNATIVAS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. E M P R E S A S A U T O R R E G U L A D A S. P RO G R A M A D

Más detalles

PEUGEOT COLOMBIA. EVALUACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PEUGEOT 301 ALLURE HDi MT

PEUGEOT COLOMBIA. EVALUACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PEUGEOT 301 ALLURE HDi MT PEUGEOT COLOMBIA EVALUACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PEUGEOT 301 ALLURE HDi MT CESVI COLOMBIA S.A. 25-05-2016 1 INTRODUCCIÓN. El marcado incremento del parque automotor en Colombia y el ingreso de nuevas

Más detalles

XLII FORO NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUIMICA. 21 Octubre, 2010

XLII FORO NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUIMICA. 21 Octubre, 2010 XLII FORO NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUIMICA 21 Octubre, 2010 Antecedentes Mapa de rutas Ferrobuque Resultados 2010 y Evolución Afectaciones al Servicio y acciones correctivas Inversiones Compromisos Antecedentes

Más detalles

QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL?

QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL? ESTADISTICAS ACCIDENTES DE TRÁNSITO QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL? CORESEVI -PIURA SEGURIDAD VIAL 1/5 La seguridad vial consiste en la prevención de siniestros de tránsito o la minimización de sus efectos.

Más detalles

Desarrollo de Infraestructura Carretera en México. 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura

Desarrollo de Infraestructura Carretera en México. 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura Desarrollo de Infraestructura Carretera en México 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura 3 de junio de 2013 Importancia de la infraestructura en México Mejor Infraestructura Mayor compe44vidad

Más detalles

Miércoles 29 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1

Miércoles 29 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Miércoles 29 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 AVISO a todos los permisionarios y conductores de vehículos de autotransporte federal y transporte privado de carga, así como a las cámaras,

Más detalles

C O N D I C I O N E S

C O N D I C I O N E S PERMISO DE TRANSPORTE POR MEDIO DE BUQUE-TANQUE DE PETRÓLEO Núm. P/12126/TRA/TM/2015 Este Permiso definitivo de transporte por medio de buque-tanque de petróleo autoriza a PEMEX LOGÍSTICA, para realizar

Más detalles

Encuesta Regional de Desempeño del Transporte Automotor De Carga (TAC) Dirigida a: Usuarios del transporte de Carga

Encuesta Regional de Desempeño del Transporte Automotor De Carga (TAC) Dirigida a: Usuarios del transporte de Carga Encuesta Regional de Desempeño del Transporte Automotor De Carga (TAC) Dirigida a: Usuarios del transporte de Carga Objetivo: Esta encuesta tiene como objetivo actualizar la información disponible del

Más detalles

Documento Original Propuestas CANACERO Justificación / Soporte

Documento Original Propuestas CANACERO Justificación / Soporte ARTÍCULO SEGUNDO.- La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario tendrá por objeto regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento, interconexión

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y. Margarito Villa Carapia- Subdirector de Prevención de Riesgos Jorge Rodríguez Casas- Subdirector Comercial Encontrack

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y. Margarito Villa Carapia- Subdirector de Prevención de Riesgos Jorge Rodríguez Casas- Subdirector Comercial Encontrack PREVENCIÓN DE RIESGOS Y Margarito Villa Carapia- Subdirector de Prevención de Riesgos Jorge Rodríguez Casas- Subdirector Comercial Encontrack PREVENCIÓN DE RIESGOS Definición 1. Acción y efecto de prevenir.

Más detalles

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) Horas: 3 Teoría: 2 Práctica: 10 Presenciales: 3 A Distancia: 0 Acción: 832 Nº Grupo: 101

Más detalles

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Inspección Federal NOM-016-STPS-2001 Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Octubre de 2009 1 Objetivo Que el personal que participa en el proceso de inspección

Más detalles

El Presente y Futuro del Transporte Intermodal Cómo impacta en el traslado de nuestras mercancías?

El Presente y Futuro del Transporte Intermodal Cómo impacta en el traslado de nuestras mercancías? El Presente y Futuro del Transporte Intermodal Cómo impacta en el traslado de nuestras mercancías? Lic. Eduardo Asperó Zanella Presidente Asociación Mexicana del Transporte Intermodal Septiembre 2007 Actividad

Más detalles

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION PERÚ Ministerio de Transportes y Comunicaciones Gobiernos Regionales Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - Piura Programas Presupuestales con Enfoque a Resultados Articulación Territorial

Más detalles

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Índice 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Ciudad - Puerto Puerto Actual PUERTO SAN ANTONIO Como autoridad portuaria,

Más detalles

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012 Estado de Sinaloa Visión 2018 Octubre 2012 Antecedentes El Estado de Sinaloa ha tenido en los últimos años dos ejes básicos en su desarrollo: la industria productora de alimentos y el sector turismo, que

Más detalles

El transporte de carga en México: el marco regulatorio para la red que mueve a México

El transporte de carga en México: el marco regulatorio para la red que mueve a México El transporte de carga en México: el marco regulatorio para la red que mueve a México Alfonso de la Parra del Valle Director General Tecnosistemas y Peaje, S.A. de C.V. Introducción El transporte de carga

Más detalles

12 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte EXPERIENCIA en la IMPLEMENTACIÓN del GNV. Noviembre de 2016

12 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte EXPERIENCIA en la IMPLEMENTACIÓN del GNV. Noviembre de 2016 12 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte EXPERIENCIA en la IMPLEMENTACIÓN del GNV Noviembre de 2016 Aclaremos el Concepto. 3 Acerca de Gazel 4 Acerca de nosotros Gazel México (Combustibles Ecológicos

Más detalles

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE y JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, Secretario de Comunicaciones y Transportes y Secretario de Salud, con fundamento en lo establecido en los artículos 36 y 39 de la

Más detalles

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) B) MODALIDAD: INICIAL ACELERADA Duración: 140 horas (parte

Más detalles

Autotransporte en México, Robustece o debilita las Cadenas de Valor Mexicanas. Conceptos básicos de Cadenas logísticas

Autotransporte en México, Robustece o debilita las Cadenas de Valor Mexicanas. Conceptos básicos de Cadenas logísticas Autotransporte en México, Robustece o debilita las Cadenas de Valor Mexicanas Conceptos básicos de Cadenas logísticas Autotransporte en México, Robustece o debilita las Cadenas de Valor Mexicanas KPI s

Más detalles

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Madrid, 21 de julio de 2011 Comparativa de los datos de siniestralidad

Más detalles

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad. Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad. Octubre 2006 28/04/2008 1 1. Planteamientos Iniciales 1.1Definición Intermodal

Más detalles

Observatorio Logístico

Observatorio Logístico Observatorio Logístico Mejor información para mejores decisiones: el caso Chileno 28 de abril de 2016 Nicaragua Imagen Referencial Contenidos Descripción del Programa de Desarrollo Logístico del MTT Contexto

Más detalles

Industria Automotriz de Vehículos Pesados para el Autotransporte

Industria Automotriz de Vehículos Pesados para el Autotransporte Industria Automotriz de Vehículos Pesados para el Autotransporte Taller sobre regulación de combustibles Mejores prácticas internacionales y regulación en México 11 y 12 de agosto de 2015 La Industria

Más detalles

Minuta Modificación Normas Técnicas Camiones Posición Chile Transporte A.G.

Minuta Modificación Normas Técnicas Camiones Posición Chile Transporte A.G. Minuta Modificación Normas Técnicas Camiones Posición Chile Transporte A.G. 1. Antecedentes A propósito de la implementación de la iniciativa Presidencial de Impulso Competitivo, en su acción Nº 25 se

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO EDERAL AL TRANSPORTE MASIVO (PROTRAM) V CONGRESO INTERNACIONAL amtm

PROGRAMA DE APOYO EDERAL AL TRANSPORTE MASIVO (PROTRAM) V CONGRESO INTERNACIONAL amtm PROGRAMA DE APOYO EDERAL AL TRANSPORTE MASIVO (PROTRAM) V CONGRESO INTERNACIONAL amtm 25,26 Y 27 ABRIL 2013 EN MÉXICO LA MOVILIDAD SUSTENTABLE DEBE SER EL CENTRO DE LA POLITICA PÚBLICA EL PEATON CON SUS

Más detalles

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD 45 TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD Actualmente, algunas ciudades colombianas están presentando niveles importantes de congestión. Los beneficios que la aglomeración genera en los centros urbanos se pueden

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú de Lima Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú Aspectos Institucionales Público Autoridad Múltiple. Instancias administrativas sin coordinación. Normas sin aplicación. Falta

Más detalles

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA ING. ANDRES PARRA INSPECTOR DE SEGURIDAD AÉREA REPÚBLICA DE COLOMBIA AGENDA Estructura, misión y objetivos de la UAEAC Iniciativas de UAS

Más detalles

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018 Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica CONTENIDO I. TARIFAS ELÉCTRICAS Y PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES:

Más detalles

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES - MOP EDIFICA, Septiembre de 2003 SANTIAGO EN LAS ULTIMAS DECADAS Crecimiento y tendencias 1960

Más detalles

C O N D I C I O N E S

C O N D I C I O N E S PERMISO DE TRANSPORTE POR MEDIO DE BUQUE-TANQUE DE PETROLÍFEROS Núm. PL/12157/TRA/TM/2015 Este Permiso definitivo de transporte por medio de buque-tanque de petrolíferos autoriza a PEMEX LOGÍSTICA, para

Más detalles

7. Transporte sostenible

7. Transporte sostenible Evolución de las presiones e impactos del transporte sobre el medio ambiente y la sociedad. Crecimiento del transporte Precios del transporte Impacto medioambiental y social del transporte Simbología:

Más detalles

BÁSCULA. para pesaje POR EJES

BÁSCULA. para pesaje POR EJES BÁSCULA para pesaje POR EJES Para cumplir con la norma NOM-012-SCT-2-2014 sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales

Más detalles

AUDITORIA AMBIENTAL. QFB Juan José Durán Rodríguez

AUDITORIA AMBIENTAL. QFB Juan José Durán Rodríguez AUDITORIA AMBIENTAL QFB Juan José Durán Rodríguez VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías 25 27 de Agosto de 2004 REESTRUCTURACION DE DELEGACIONES

Más detalles

Requerimientos de Inversión.

Requerimientos de Inversión. 4 Requerimientos de Inversión www.infraestructura.gob.mx 161 México 2007-2012 4. Requerimientos de Inversión Inversión Estimada por Sector 2007-2012 (miles de millones de pesos de 2007) Programa Nacional

Más detalles

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRANSITO, TRANSPORTE Y SEGURIDA VIAL ENCIVIRTRANS CONOCIMIENTOS

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EL CLÚSTER PORTUARIO. Prevención de Riesgos. Mejoras técnicas. Ponente: James McKinnell

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EL CLÚSTER PORTUARIO. Prevención de Riesgos. Mejoras técnicas. Ponente: James McKinnell Tema: Prevención de Riesgos. Mejoras técnicas. Ponente: James McKinnell Specialist insurance products and services packaged for the international transport and logistics industry Exposición: Ponente: James

Más detalles

PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO :

PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO : Seminario Contaminación Acústica y Control de Ruido Ambiental PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO 2000-2010: 2010: Nuestro Sueño, Nuestro Compromiso Sectra - CHILE 1 I.- II.- CONTENIDO Introducción

Más detalles

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ Introducción La metodología propuesta para la estimación de ciudades

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Si en su momento para Vialidad la construcción de caminos era una de sus prioridades, actualmente uno de los objetivos fundamentales es dotar a las rutas existentes

Más detalles

Impacto de las nuevas tecnologías en el sector del transporte y logística

Impacto de las nuevas tecnologías en el sector del transporte y logística Transporte y Logística Impacto de las nuevas tecnologías en el sector del transporte y logística Zaragoza, 30 de Octubre de 2001 2001 Andersen All rights reserved Indice La relación entre el transporte

Más detalles

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS ÁREA PROFESIONAL: TRANSPORTE

Más detalles

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP PROGRAMA REGIONAL CAF PARA EL DESARROLLO DE LAS HIDROVÍAS SURAMERICANAS Rosario, Provincia de Santa Fe 17 de junio

Más detalles

La contribución de Renfe a la sostenibilidad

La contribución de Renfe a la sostenibilidad 1 La contribución de Renfe a la sostenibilidad Apolinar Rodríguez Díaz DIRECTOR INTERNACIONAL SEMINARIO DE TRANSPORTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ARGENTINA Buenos Aires. 22 de septiembre de 2010 2 Incremento

Más detalles

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Aire Limpio El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Antecedentes Alrededor de dos millones personas en el mundo mueren prematuramente cada año y

Más detalles

Seguridad Vial Laboral. Barcelona, junio de 2010

Seguridad Vial Laboral. Barcelona, junio de 2010 Seguridad Vial Laboral Barcelona, junio de 2010 La evolución de la cifra de fallecidos en accidente de tráfico 6.000 5.000 4.000 3.000 5.517 5.347 5.399 4.741 4.875 4.442 4.402 4.104 3.975 3.823 Víctimas

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS A TRAVÉS DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS FERROVIARIOS

NUEVAS PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS A TRAVÉS DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS FERROVIARIOS Alejandro Huergo Luz Director de Marketing y Mercados Exteriores RENFE MERCANCÍAS Zaragoza 13/04/2010 Competencia ferroviaria en 2009 11 Empresas con licencia ferroviaria y certificado de seguridad Renfe

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO DIRECCION DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL PIURA, COMO RESULTADO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES SECTORIALES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES VISION

Más detalles

Decenio de la Seguridad Vial

Decenio de la Seguridad Vial 2010-2020 Ing. Salvador Fernández Ayala 3,000 personas por día mueren en el mundo a causa de un accidente de circulación vial (Fuente: ONU 2011). La mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas

Más detalles