Manual SAC. Sistema de atención al consumidor financiero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual SAC. Sistema de atención al consumidor financiero"

Transcripción

1 Manual SAC Sistema de atención al consumidor financiero

2 CONTENIDO 1. OBJETIVO ALCANCE DEFINICIONES PRINCIPIOS MARCO REGULATORIO ELEMENTOS DEL SAC POLÍTICAS PARA LA ADECUADA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO OBLIGACIONES DEL BANCO FRENTE AL CONSUMIDOR FINANCIERO INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO DERECHOS DE NUESTROS CONSUMIDORE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL E INFRAESTRUCTURA JUNTA DIRECTIVA REPRESENTANTE LEGAL ÓRGANOS DE CONTROL COMITÉ DEL SAC UNIDAD DE RIESGO Y AML UNIDAD JURÍDICA UNIDAD DE MERCADEO OFICIAL SAC DEPARTAMENTO DE RRHH - CAPACITACIÓN ESPECIALISTA DE PROCESOS Y ORGANIZACIÓN UNIDAD DE SUPERVISIÓN SECRETARIA GENERAL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO: UNIDAD DE ASESORÍA EN LÍNEA... 16

3 6.3. DOCUMENTACIÓN PROCEDIMIENTOS PARA LA ADECUADA DOCUMENTACIÓN DEL SAC PROCEDIMIENTO DE ARCHIVO FRENTE A LA UNIDAD DE PROCESOS CAPACITACIÓN E INSTRUCCIÓN A COLABORADORES CAPACITACIÓN A COLABORADORES AL MOMENTO DE SU VINCULACIÓN CAPACITACIÓN A COLABORADORES EDUCACIÓN FINANCIERA ETAPAS DEL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO IDENTIFICACIÓN MEDICIÓN CONTROL MONITOREO SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO... 21

4 1. OBJETIVO A través del presente documento el Banco ProCredit Colombia S.A. establece los principios y reglas que rigen la protección de los Consumidores Financieros en nuestras relaciones contractuales sin prejuicio de otras disposiciones que contemplen medidas o instrumentos especiales de protección. A través del siguiente manual se promueve una cultura de atención, respeto y buen servicio a nuestros Consumidores Financieros, la educación financiera de los mismos y la adecuada capacitación a nuestros colaboradores, con el fin de brindar una asesoría adecuada, oportuna y veraz acerca de los productos y servicios ofrecidos, además de comprender y velar por el cumplimiento de los derechos de nuestros Consumidores Financieros, informando a estos últimos sobre la existencia del Defensor del Consumidor Financiero y sus funciones. 2. ALCANCE Las políticas contenidas en este documento aplican para los empleados y accionistas del banco, consumidores financieros y defensores del consumidor financiero. 3. DEFINICIONES ÁREAS FUNCIONALES: Son las áreas encargadas de ejecutar los diferentes elementos del Sistema de Atención al Consumidor (SAC). CLIENTE - BANCO: Es la persona natural o jurídica con quien el Banco establece relaciones de origen legal o contractual, para el suministro de Productos o Servicios, en desarrollo de su objeto social. (Definición establecida en el literal a del artículo 2 de la Ley 1328 de 2009). CLIENTE POTENCIAL: Es la persona natural o jurídica que se encuentra en la fase previa de tratativas preliminares con el Banco, respecto de los Productos o Servicios ofrecidos por este. Consumidor financiero que puede estar interesado en vincularse al banco ProCredit. CONSUMIDOR FINANCIERO: Es todo cliente, usuario o cliente potencial del Banco. (Definición establecida en el literal d) del artículo 2 de la Ley 1328 de 2009). CONTRATOS ESTANDARIZADOS: Aquellos contratos que utiliza el Banco respecto de sus Productos y Servicios masivos. EL BANCO: Se refiere a Banco ProCredit Colombia S.A. EVENTOS CRÍTICOS DE SERVICIO: Circunstancias que llevan a la afectación del Servicio al Consumidor Financiero problemas masivos u otros que requieran ser abonados por el riesgo reputacional que implican y el impacto en Servicio. CANAL: Punto de atención o contacto con cada Consumidor Financiero, por ejemplo: Oficina, Banca en Línea, etc. COLABORADORES: Toda persona con contrato de trabajo vigente dentro del Banco.

5 PRODUCTOS: Se entiende por Productos las operaciones legalmente autorizadas que se instrumentan en un contrato celebrado con el Consumidor Financiero o que tienen origen en la ley. REPRESENTANTE LEGAL: Se refiere a quien representa al Banco y está posesionado ante la Superintendencia Financiera REQUERIMIENTOS: Solicitud por parte del Consumidor Financiero ante el Banco por alguna inconformidad con sus Productos o calidad en la prestación de algún Servicio. Los Requerimientos de los Consumidores Financieros se dividen en: - Reclamo - Reclamo por tratamiento de datos personales - Queja - Solicitud de Información o petición - Consultas por tratamiento de datos personales RECLAMO: Es una manifestación de insatisfacción del Consumidor Financiero, puesta en conocimiento del Banco, relacionada con la afectación negativa de la cuenta o transacciones, en la que hay dinero de por medio, y que requiere un trámite interno por parte del Banco. QUEJA: Es una manifestación de insatisfacción del Consumidor Financiero, puesta en conocimiento del Banco, motivada por la percepción negativa del Servicio, de la calidad y oportunidad de un Producto, o de la actitud y asesoría de un Colaborador del Banco. Implica un incumplimiento de la promesa de Servicio. SOLICITUD DE INFORMACIÓN O PETICIÓN: Es una comunicación del Consumidor Financiero en la que se busca resolver las inquietudes sobre sus transacciones. SERVICIOS: Aquellas actividades conexas al desarrollo de las correspondientes operaciones y que se suministran a los Consumidores Financieros. SAC: Sistema de Atención al Consumidor Financiero SOLUCIÓN EN PRIMER CONTACTO: Consiste en entregar una respuesta inmediata a los Consumidores Financieros con el fin de disminuir el tiempo de atención y solución de sus Requerimientos. USUARIO: Es la persona natural o jurídica quien, sin ser Consumidor Financiero, utiliza los servicios de una entidad vigilada. (Definición establecida en el literal b del artículo 2 de la Ley 1328 de 2009). DEBIDA DILIGENCIA: El Banco debe emplear la debida diligencia en el ofrecimiento de sus productos o en la prestación de sus servicios a los consumidores, a fin de que estos reciban la información y/o la atención debida y respetuosa en desarrollo de las relaciones que se establezcan, y en general, en el desenvolvimiento normal de nuestras operaciones. En tal sentido, las relaciones entre el Banco y nuestros consumidores financieros deberán desarrollarse de forma que se propenda por la satisfacción de las necesidades del consumidor financiero, de acuerdo con la oferta, compromiso y obligaciones acordadas. El Banco deberá observar las instrucciones que imparta la Superintendencia Financiera de Colombia en materia de seguridad y calidad en los distintos canales de distribución de servicios financieros. (literal a del artículo 3 de la Ley 1328 de 2009). EDUCACIÓN PARA EL CONSUMIDOR FINANCIERO - PRINCIPIO: Las entidades vigiladas, las asociaciones gremiales, las asociaciones de consumidores, las

6 instituciones públicas que realizan la intervención y supervisión en el sector financiero, así como los organismos de autorregulación, procurarán una adecuada educación de los consumidores financieros respecto de los productos y servicios financieros que ofrecen las entidades vigiladas, de la naturaleza de los mercados en los que actúan, de las instituciones autorizadas para prestarlos, así como de los diferentes mecanismos establecidos para la defensa de sus derechos. (literal f del artículo 3 de la Ley 1328 de 2009). CONTRATOS DE ADHESIÓN: Son los contratos elaborados unilateralmente por el Banco y cuyas cláusulas y/o condiciones no pueden ser discutidas libre y previamente por los consumidores financieros, limitándose estos a expresar su aceptación o a rechazarlos en su integridad. (Definición establecida en el literal f del artículo 2 de la Ley 1328 de 2009). RECLAMO POR TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES: Solicitud realizada por el Titular o sus causahabientes cuando consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley 1581 de AUTORIZACIÓN: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales. BASE DE DATOS: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento. DATO PERSONAL: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables. ENCARGADO DEL TRATAMIENTO: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos. TITULAR: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento. TRATAMIENTO: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión. CONSULTA POR TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES: Solicitud realizada por los titulares o causahabientes relacionada con la información personal del Titular que repose en cualquier base de datos, sea ésta del sector público o privado. 4. PRINCIPIOS El Banco ProCredit Colombia S.A. trabajará bajo los principios que se enuncian a continuación, con el fin de brindar productos y servicios con eficiencia, eficacia y oportunidad, dada la intención de mantener relaciones de largo plazo con cada uno de nuestros consumidores financieros.

7 Debida Diligencia En el ofrecimiento de productos o en la prestación de servicios, en el suministro de información. Libertad de elección de contraparte El consumidor Financiero está en libertad de escoger la entidad con la cual desea contratar de acuerdo con la comparación que haga de las distintas opciones vigentes en el mercado; a su turno, el Banco hará lo mismo para establecer con qué personas entabla o no relaciones, siempre que justifique tal situación en caso de negativa. Transparencia e información cierta, suficiente y oportuna El Banco ofrecerá en todo momento información veraz y oportuna sobre sus productos y servicios a todos sus Consumidores Financieros a través de diferentes medios y canales. Responsabilidad en el trámite de Quejas El Banco no solamente tiene el deber de atender eficientemente las quejas interpuestas por los consumidores financieros, sino que está en la obligación de implementar acciones de mejora para atacar las causas de las mismas. Manejo adecuado de los conflictos de interés Siempre se velará por la prevalencia de los intereses de nuestros Consumidores Financieros. Educación para el Consumidor Financiero El Banco tiene la obligación de procurar la adecuada educación de sus Consumidores Financieros. 5. MARCO REGULATORIO Las disposiciones normativas que regulan la implementación del SAC son: La Ley 1328 de 2009, especialmente el artículo 8. La Circular Externa 015 de 2010 de la Superintendencia Financiera de Colombia, la cual adiciona el Capítulo Décimo Cuarto al Título Primero de la Circular Básica Jurídica (Circular Externa 007 de 1996). La Ley Estatutaria 1581 de El decreto 1377 de 2013, especialmente el artículo 20, 22 y27. Decreto 4809 del 20 de diciembre de ELEMENTOS DEL SAC 6.1. POLÍTICAS PARA LA ADECUADA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO a) El Banco buscará una debida diligencia frente al Consumidor Financiero. La debida diligencia se concreta en: i) el suministro de información sobre sus Productos y la

8 prestación de Servicios y/o ii) en la debida y respetuosa atención a los Consumidores Financieros en desarrollo de las relaciones que se establezcan con estos y en general, en el desenvolvimiento normal de las operaciones. En desarrollo de esta política, el Banco deberá realizar las siguientes actividades: i) otorgar la información adecuada sobre la prestación de un Producto o Servicio a un Consumidor Financiero y ii) evitar que se presenten quejas por parte de los Consumidores Financieros por actitud inadecuada de los Colaboradores. b) El Banco generará un ambiente de atención, protección y respeto por los Consumidores Financieros. c) Los Colaboradores del Banco propenderán por la satisfacción de las necesidades del Consumidor Financiero, de acuerdo con la oferta, compromiso y obligaciones pactadas, evitando que ocurran eventos en los que un Consumidor Financiero estime que el Producto contratado o el Servicio prestado no corresponde con lo ofrecido. d) El Banco atenderá de forma clara, completa y dentro de los plazos establecidos los Requerimientos interpuestos por los Consumidores Financieros, cumpliendo con los compromisos adquiridos con respecto al tiempo de respuesta de cualquier Petición, Queja o Reclamo. e) El Banco procurará una adecuada educación financiera a los Consumidores Financieros respecto de los Productos y Servicios que ofrece la entidad, la naturaleza de los mercados en los que actúa y los diferentes mecanismos establecidos para la defensa de sus derechos, ejecutando distintos programas de educación financiera, con recursos suficientes y evaluación permanente de los objetivos propuestos. f) El Banco suministrará a los Consumidores Financieros información cierta, suficiente, clara y oportuna, que les permita a estos conocer adecuadamente sus derechos, obligaciones y los costos de los diferentes Productos y Servicios, evitando aquellos eventos en los que la información suministrada en los distintos canales sobre el Defensor de Consumidor Financiero, los costos de los Productos o los Contratos Estandarizados no corresponda a la realidad. g) El Banco instruirá a todos sus Colaboradores respecto de la figura, funciones, procedimientos y demás aspectos relevantes, relacionados con el Defensor del Consumidor Financiero. Así mismo, los capacitará para el ofrecimiento, asesoría y prestación de los Servicios o Productos a los Consumidores Financieros. En desarrollo de esta política el Banco deberá propender por evitar aquellos eventos en los que: i) Los Colaboradores no reciban la debida capacitación al inicio de su relación laboral sobre aspectos relacionados con el Defensor del Consumidor Financiero y el manual SAC ii) Los Colaboradores no realicen el curso anualmente sobre el Defensor del Consumidor Financiero y el Manual SAC. h) El Banco en desarrollo de su actividad, de una manera transparente e imparcial, velará por la prevención y resolución de conflictos de interés que surjan entre los suyos propios y los de los Consumidores Financieros, así como los conflictos que surjan entre los intereses de dos o más Consumidores Financieros, velando porque siempre prevalezca el interés de los Consumidores Financieros. Será política del Banco evitar que se produzcan eventos en los que se determine que el Banco favoreció los intereses de un Consumidor Financiero frente a otro, o que el Banco, en contravención de sus propias políticas, favoreció el interés de sí mismo frente al

9 de los Consumidores Financieros, a juicio de la Superintendencia Financiera de Colombia o el Defensor del Consumidor Financiero OBLIGACIONES DEL BANCO FRENTE AL CONSUMIDOR FINANCIERO Con el fin de fortalecer las relaciones entre nuestros Consumidores Financieros y el Banco, a continuación, se enumeran las principales obligaciones de éste último de cara al Consumidor Financiero antes, durante y después del vínculo entre las dos partes; estas obligaciones se desarrollarán en diferentes frentes, así: a) El Banco entregará información, publicidad y educación sobre productos y servicios a todos sus Consumidores Financieros. b) El Banco velará por mantener informados a sus Consumidores Financieros de sus derechos y obligaciones de una manera clara y oportuna. c) El Banco mantendrá informados a todos sus Consumidores Financieros sobre las funciones y datos de contacto de las Defensorías del Consumidor Financiero. d) El Banco informará previamente a todos sus consumidores las tarifas de sus productos y las asociadas a la prestación de los servicios ofrecidos, a través de todos sus canales y medios de distribución. e) El Banco usará todos los medios a su alcance con el fin de preservar la información de sus Consumidores Financieros, y por brindarles a estos últimos todas las posibles garantías para que puedan realizar sus transacciones de una manera segura. f) El Banco implementará mecanismos eficientes para brindar la debida atención en la prestación de nuestros productos y servicios y en la seguridad de sus operaciones. g) El Banco desarrollará mecanismos que aseguren la debida y oportuna atención de las quejas, peticiones y reclamos instaurados por los Consumidores Financieros, procurando tomar las medidas adecuadas en pro de mejorar las deficiencias que impulsan dichos requerimientos. h) El Banco desarrollará campañas de educación financiera. i) El Banco realizará capacitaciones periódicas a todo el personal involucrado en la atención y el servicio de los consumidores financieros. En la cual se aporte el conocimiento y técnicas necesarias para cumplimiento de las obligaciones aquí estipuladas, dependientes de las acciones del recurso humano implicado. j) El Banco no incluirá dentro de sus contratos, cláusulas que se consideren abusivas como las siguientes: 1. Las que impliquen limitación a los derechos de los consumidores financieros. 2. Las que impliquen renuncia a los derechos de los consumidores financieros. 3. Las que incluyan espacios en blanco, cuando no haya carta de instrucciones para diligenciar esos espacios. 4. Condicionar al consumidor financiero para que adquiera uno de sus productos o servicios (directamente o por medio de su red de oficinas) para el otorgamiento de otro, cuando no sea necesario para su prestación natural. 5. Iniciar un servicio sin solicitud o autorización expresa del consumidor financiero. 6. Renovar un servicio sin solicitud o autorización expresa, del consumidor financiero

10 7. Las que establezca la Superintendencia Financiera de Colombia de manera previa y general INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO Para la adecuada implementación de una cultura de atención y protección al consumidor financiero, el Banco desarrollará: a) Programas y campañas de educación financiera adecuados y suficientes, que permitan y faciliten a nuestros consumidores financieros adoptar decisiones informadas, comprender las características de los diferentes productos y servicios ofrecidos, así como sus respectivos costos o tarifas, sus obligaciones y derechos de, y los mecanismos establecidos por la normatividad vigente para la protección de sus derechos. b) Mecanismos que permitan brindar información comprensible, cierta, suficiente y oportuna respecto de: Las características de los productos o servicios. Los derechos de los consumidores financieros. Las obligaciones del Banco. Las tarifas. Las medidas para el manejo seguro del producto o servicio Las consecuencias derivadas del incumplimiento del contrato. Los mecanismos legales y contractuales establecidos para la defensa de los derechos de los consumidores financieros DERECHOS DE NUESTROS CONSUMIDORE a) Recibir productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, en las condiciones ofrecidas y según las obligaciones del Banco frente a la Superintendencia Financiera de Colombia. b) Disponer de publicidad e información sobre las características de nuestros productos y servicios, con las siguientes características: Transparencia Claridad Veracidad Oportunidad Verificabilidad Comparabilidad Facilidad de comprensión c) Exigir la debida diligencia en la prestación de nuestros servicios. d) Recibir educación respecto de los productos y servicios, sus derechos y obligaciones, los costos y los mecanismos de protección para su defensa. e) Posibilidad de presentar consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante: El Defensor del Consumidor Financiero.

11 La Superintendencia Financiera de Colombia ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL E INFRAESTRUCTURA Con el objetivo de procurar una adecuada atención y protección al Consumidor Financiero, el Banco cuenta con una estructura organizacional que establece claramente las funciones y las responsabilidades de los Colaboradores en esta materia, y complementa las asignadas para los mismos en otras disposiciones. Con respecto a la tecnología utilizada, el Banco dispone de un centro de atención telefónica, interno y externo, los cuales cuentan con soluciones tecnológicas robustas que buscan garantizar la recepción oportuna de las llamadas de los Consumidores Financieros. Para la gestión de Peticiones, Quejas y Reclamos el Banco dispone de una aplicación en la cual se hace la recepción, gestión y custodia digital de cada caso JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva deberá: a) Establecer y aprobar las políticas generales, el manual del SAC y sus actualizaciones. En particular, establecerá políticas respecto de la atención y la protección a los Consumidores Financieros, de la administración y el funcionamiento del SAC y respecto de la provisión de recursos humanos, físicos y tecnológicos necesarios para el adecuado funcionamiento del SAC. b) Establecer los mecanismos y controles necesarios para asegurar el cumplimiento estricto de dichas políticas y de las normas aplicables al SAC. c) Pronunciarse respecto de cada uno de los aspectos que contengan los informes periódicos que presente el Representante Legal respecto del SAC. d) Pronunciarse sobre la evaluación periódica del SAC, que realicen los órganos de control REPRESENTANTE LEGAL Son funciones del Representante Legal con respecto a la administración del Sistema de Atención al Consumidor: a) Diseñar y someter a aprobación de la Junta Directiva o el Consejo de Administración el manual del SAC y sus modificaciones. b) Velar por el cumplimiento efectivo de las políticas establecidas por la Junta Directiva relativas al SAC. c) Establecer las medidas relativas a la capacitación e instrucción de los colaboradores de las áreas involucradas en la atención y servicio al Consumidor Financiero. d) Diseñar y establecer los planes y programas de educación y de información a los consumidores financieros.

12 e) Establecer mecanismos para realizar un seguimiento permanente del SAC. f) Velar por la correcta aplicación de los controles. g) Presentar un informe periódico, como mínimo semestral, a la Junta Directiva, sobre la evolución y aspectos relevantes del SAC, incluyendo, entre otros, las acciones preventivas y correctivas implementadas o por implementar y el área responsable ÓRGANOS DE CONTROL Los Órganos de Control responsables de efectuar seguimiento y evaluación respectivamente del SAC son la Revisoría Fiscal y la Auditoría Interna. Son responsabilidades de la Revisoría Fiscal: a) Evaluar periódicamente el cumplimiento de todas y cada una de las etapas del SAC, con el fin de determinar las deficiencias y el origen de las mismas. b) Elaborar un informe semestral, dirigido a la Junta Directiva en el que reporte las conclusiones obtenidas acerca del proceso de evaluación del cumplimiento de las normas e instructivos sobre el SAC. c) Poner en conocimiento del Representante Legal y de la Junta Directiva los incumplimientos del SAC. El Auditor Interno deberá: a) Evaluar periódicamente el cumplimiento de todas y cada una de las etapas del SAC, con el fin de determinar las deficiencias y el origen de las mismas. b) Elaborar un informe periódico dirigido al Representante Legal y a la Junta Directiva, como mínimo semestralmente, en el que se reporten las conclusiones obtenidas acerca del proceso de evaluación del cumplimiento de las normas e instructivos sobre el SAC COMITÉ DEL SAC a) Seguir las actividades de Educación Financiera y su alcance. b) Proponer y aprobar los planes de acción para mejorar la atención al Consumidor Financiero, tanto interno como externo. c) Determinar los recursos físicos y tecnológicos necesarios para la atención al Consumidor Financiero. d) Informar a la gerencia acerca de la tipología y canales de recepción de las peticiones, quejas y reclamos presentados por los Consumidores Financieros. e) Monitorear la calidad del servicio prestado a los consumidores financieros. f) Revisar y aprobar las matrices de riesgos del SAC, presentadas por la Unidad de Riesgo y AML.

13 UNIDAD DE RIESGO Y AML a) Elaborar un informe semestral, dirigido a la Junta Directiva en cual reporta el perfil de riesgos del SAC. b) Actualizar y presentar al Comité de SAC las matrices y el perfil de riesgos del SAC UNIDAD JURÍDICA a) Prestar el soporte legal que fuese necesario para la debida atención de las peticiones, quejas y reclamos presentados por los Consumidores Financieros. b) Aprobar el informe trimestral de quejas y reclamos solicitado por la Superintendencia Financiera de Colombia UNIDAD DE MERCADEO a) Llevar el registro de las actualizaciones a la página Web sobre tarifas de los diferentes Productos y Servicios ofrecidos masivamente, modificaciones a los contratos estandarizados, información sobre la Defensoría del Consumidor Financiero y procedimiento de atención de peticiones, quejas y reclamos. b) Coordinar con el Gerente General y de Negocios, el Especialista de Puntos de Servicio y el Especialista de Procesos y Organización, el envío de la información a actualizar de cada Producto y/o Servicio para la publicación en cada canal. c) Verificar el funcionamiento de cada canal luego de la actualización de cada Producto y/o Servicio. d) Generar la información que se debe actualizar en cada canal respecto de los Contratos Estandarizados y las tarifas actualizadas de cada uno de los Productos y Servicios. e) Conservar los modelos de los contratos estandarizados de los Productos y Servicios dentro del Banco. f) Diseñar y producir material de Educación Financiera OFICIAL SAC a) Liderar para el Banco el diseño del SAC y los proyectos necesarios para su implementación y adecuado funcionamiento. b) Administrar el SAC y conservar el manual SAC y sus actualizaciones. c) Apoyar y asesorar las diferentes áreas de la entidad en la aplicación y desarrollo de las etapas y elementos del SAC. d) Velar por la actualización de la información relacionada con el Defensor del Consumidor Financiero, para lo cual, se apoyará en la Unidad Legal y Secretaría General que brindará la información necesaria.

14 e) Velar por la publicación del manual SAC, y sus actualizaciones en la página Web. También se divulgará la información frente al procedimiento de peticiones, quejas y reclamos ante el Banco y ante el Defensor del Consumidor Financiero. f) Administrar los diferentes controles establecidos para el cumplimiento de las políticas establecidas en este manual. g) Medir la incidencia semestralmente de los planes de acción implementados en desarrollo de la etapa de monitoreo y determinar si el cambio en la incidencia corresponde a lo esperado al plan de acción. h) Determinar cualquier evento de afectación al Consumidor Financiero, que no sea evento crítico, pero cuya incidencia merezca un plan de acción inmediato. i) Apoyar al Representante Legal en la elaboración de los informes periódicos que debe presentar a la Junta Directiva. j) Diseñar, mantener, actualizar y mejorar el sistema de atención de peticiones, quejas y reclamos del Banco, proponiendo actualizaciones a su procedimiento, teniendo en cuenta las necesidades de los Consumidores Financieros. k) En conjunto con la Unidad Jurídica, la Unidad de Banca Personas y Servicios Bancarios, la Unidad de Riesgo y AML, y la Unidad de Asesoría en Línea, identificar las causas de los requerimientos ingresados y solucionados en SAC y determinar su criticidad. l) Realizar seguimiento a los indicadores del proceso de atención de Requerimientos de Consumidores Financieros (oportunidad y calidad). m) Informar a la Auditoría Interna las debilidades encontradas en los procesos o áreas internas del Banco con el fin de brindar atención oportuna de las mismas por parte de los dueños de los procesos. n) Presentar un informe de Gestión semestral, con el fin de definir planes de mejora. o) Efectuará la revisión de las solicitudes y recomendaciones que formulen los Defensores del Consumidor Financiero. p) Velar por la unificación de la información en todos canales una vez el área de procesos notifique algún cambio en las características, beneficios, requisitos, cobros y/o tarifas de los productos y servicios ofrecidos por el banco. q) Recibir, radicar y responder los Requerimientos de Consumidores Financieros en los casos establecidos en el presente manual. r) Llevar registro de las peticiones, quejas o reclamos que se le presenten al Banco, así como la documentación relacionada con las mismas. s) Verificar y hacer seguimiento a la documentación que se solicita al Consumidor Financiero y que soporta un reclamo. t) Elaborar el informe trimestral de quejas y reclamos solicitado por la Superintendencia Financiera de Colombia.

15 DEPARTAMENTO DE RRHH - CAPACITACIÓN a) Diseñar, mantener, actualizar y mejorar los programas de capacitación sobre el manual SAC y el Defensor del Consumidor Financiero a los Colaboradores del Banco y a los Terceros Vinculados. b) Desarrollar programas de capacitación, en conjunto con la Gerencia de Negocios y General, la Unidad de Mercadeo, para capacitar a los Colaboradores en el ofrecimiento, asesoría y prestación del Servicio y/o Producto, así como en la creación o modificación de los mismos. c) Estos programas de capacitación deberán cumplir como mínimo las siguientes condiciones: i) Tener una periodicidad definida, ii) Ser impartidos durante el proceso de inducción, iii) Mantenerse constantemente revisados y actualizados y iv) Contar con mecanismos de evaluación de los resultados obtenidos ESPECIALISTA DE PROCESOS Y ORGANIZACIÓN a) El Especialista de Procesos y Organización deberá garantizar la custodia, conservación y recuperación de los documentos del SAC que hayan sido remitidos a ésta por parte de las áreas funcionales. Igualmente brindar apoyo en la realización y actualización de la documentación de procedimientos relacionados con el SAC. b) Divulgar a todo el personal del Banco la información acerca de cambios en las características, beneficios, requisitos, cobros y/o tarifas de los productos y servicios ofrecidos UNIDAD DE SUPERVISIÓN a) Monitorear los requerimientos ingresados por el canal telefónico y verificar que la atención, asesoría y calidad sea acorde con lo establecido en el proceso de atención de Requerimientos de Consumidores Financieros. b) Analizar las estadísticas de las PQR s presentadas en el Comité SAC y proponer los planes de mejora necesarios para garantizar la calidad en el servicio a los Consumidores Financieros SECRETARIA GENERAL a) Contratar, vincular y ejecutar el trámite de posesión ante la Superintendencia Financiera de Colombia de las personas que fueren designadas por la Asamblea de Accionistas como Defensores del Consumidor Financiero, principal y suplente. b) Conservar en los medios y plazos establecidos por el Banco en las disposiciones legales las actas de Junta Directiva en donde: (i) Se aprueben las políticas generales y el manual del SAC (ii) se pronuncie respecto de cada uno de los aspectos que contengan los informes periódicos que presente el Representante Legal frente a SAC, y (iii) se pronuncie sobre la evaluación periódica del SAC, que realicen los órganos de control.

16 c) Entregar al Oficial SAC la información relacionada con el Defensor del Consumidor Financiero para efectos de su actualización en la página Web OFICIAL DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO: a) Dentro de sus funciones de supervisión asistirá al Comité SAC. b) Realizará y enviará el informe anual del Grupo Procredit de forma anual; en el cual, incluirá el reporte de PQR transcurridas durante el año. c) Informará al Oficial de Cumplimiento Normativo del Grupo Procredit sobre los riesgos y eficiencia del sistema. d) Conocerá de las quejas recibidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, dándolas a conocer al Oficial SAC quien se encargará de su gestión UNIDAD DE ASESORÍA EN LÍNEA a) Llevar registro de los correos y llamadas recibidas por el Centro de Atención en Línea, así como la documentación y/o soportes relacionados con las mismas. b) Informar a la Auditoría Interna las debilidades encontradas en los procesos o áreas internas del Banco con el fin de brindar atención oportuna de las mismas por parte de los dueños de los procesos DOCUMENTACIÓN Todos los aspectos relacionados con el SAC, incluyendo los elementos y las etapas, deben constar en documentos y registros que garanticen la integridad, la oportunidad, la confiabilidad y la disponibilidad de la información. La documentación deberá incluir como mínimo: a) El Manual del SAC. b) Actas de Junta Directiva referentes al SAC. c) Los informes del Representante Legal y los órganos de control referentes al SAC. d) Los registros y evidencias de la operación efectiva del SAC. e) Informes mediante las cuales se controlen las políticas y elementos del SAC PROCEDIMIENTOS PARA LA ADECUADA DOCUMENTACIÓN DEL SAC Las áreas funcionales dentro del SAC deberán dejar evidencia de sus actuaciones referentes a sus funciones dentro del SAC. La gestión de la información de los documentos generados bajo el marco del SAC, es responsabilidad del Área Funcional que los generó.

17 Las áreas funcionales dentro del SAC, generadoras de documentos serán: La Junta Directiva. Las actas de Junta Directiva en donde: (i)se aprueben las políticas generales y el manual del SAC; (ii)se pronuncie respecto de cada uno de los aspectos que contengan los informes periódicos que presente el Representante Legal respecto del SAC; (iii) Se pronuncie sobre la evaluación periódica del SAC, que realicen los órganos de control. Estas actas deberán permanecer en la Secretaría General y serán conservados de acuerdo con los medios habilitados por el Banco y por los plazos establecidos en las disposiciones legales. Auditoría Interna y Externa. Los informes dirigidos al Representante Legal y a la Junta Directiva en donde se reporten las conclusiones obtenidas acerca del proceso de evaluación del cumplimiento de las normas e instructivos sobre el SAC. Estos informes deberán reposar en Auditoría Interna. Serán conservados de acuerdo con los medios habilitados por el Banco y por los plazos establecidos en las disposiciones legales. Oficial SAC Los informes del Revisor Fiscal al Representante Legal y a la Junta Directiva deberán permanecer bajo custodia del Oficial SAC por siete (07) años a partir del momento en que se rinde el informe. Por otra parte, deberán permanecer por el mismo tiempo, a partir de su expedición o hasta que el determinado plan de acción o programa sea implementado: (i) los planes de acción que se definan en desarrollo del SAC (ii) los programas de actualización y mejora del programa de educación al Consumidor Financiero, (iii); los programas de actualización y mejora al sistema de atención de quejas y reclamos (iv); los programas de actualización y mejora al Sistema de Información al Consumidor Financiero. Deberá conservar el manual SAC y sus actualizaciones. El Oficial SAC será el encargado de llevar registro del informe semestral de Gestión, las encuestas de Servicios y las estadísticas de Requerimientos ingresados y solucionados, los cuales conservarán por lo menos un año. Unidad de Mercadeo Debe llevar registros de las actualizaciones de las tarifas de los diferentes Productos, modificaciones a los contratos estandarizados, información sobre la Defensoría del Consumidor Financiero y el procedimiento de atención de peticiones, quejas y reclamos formulados ante la entidad. Éstos deberán permanecer en forma electrónica en la Unidad de Mercadeo por lo menos durante dos años. Los documentos correspondientes a sus funciones serán conservados de acuerdo con los medios y tiempos definidos por el Banco. Departamento de RRHH - Capacitación

18 Deberá conservar el registro de las capacitaciones realizadas a cada uno de los Colaboradores del Banco. Dentro de tales registros se encuentran: - La evidencia de la asistencia de los nuevos Colaboradores a las inducciones dictadas al inicio de la relación laboral. - El historial de los cursos realizados por los Colaboradores con una relación laboral vigente, a partir del momento de la aprobación de este manual, relacionados con el SAC y conocimiento del Defensor del Consumidor Financiero. Unidad Jurídica La Unidad Jurídica será la encargada de llevar registro de las peticiones, quejas o reclamos que se le presenten al Banco, así como la documentación relacionada con las mismas, los cuales deberán permanecer en esta área por siete (7) años luego de que se ha dado respuesta a la Petición, Queja o Reclamo PROCEDIMIENTO DE ARCHIVO FRENTE A LA UNIDAD DE PROCESOS El Especialista de Procesos y Organización es responsable de la gestión y control de la documentación de procedimientos relacionados con el SAC. La consulta de los documentos derivados del SAC, que se encuentren bajo la administración de este Especialista, se realizará conforme al procedimiento establecido por el Banco. Los documentos físicos del SAC, que se encuentren bajo la administración del Especialista de Procesos y Organización, serán debidamente archivados en los sistemas de información y de administración de documentos del Banco, a través de los expedientes creados para tal fin CAPACITACIÓN E INSTRUCCIÓN A COLABORADORES El Banco cuenta con programas de capacitación a Colaboradores en las siguientes materias: La existencia del Defensor del Consumidor, sus funciones procedimientos y aspectos más relevantes. Funcionamiento del SAC. Capacitación en el ofrecimiento, asesoría y prestación de Servicios de los distintos Productos ofrecidos por el Banco CAPACITACIÓN A COLABORADORES AL MOMENTO DE SU VINCULACIÓN El Banco cuenta con un programa intensivo de capacitación, de carácter obligatorio, para los Colaboradores que se vinculan a la entidad sobre los distintos temas relevantes para el Banco. Al momento de la firma el contrato de trabajo el Colaborador se le establece un cronograma para recibir la capacitación.

19 Dentro de la inducción realizada de forma obligatoria a todos los Colaboradores al momento de su vinculación, se capacita sobre la existencia del Defensor del Consumidor Financiero y el funcionamiento del SAC. El departamento de RRHH - Capacitación será la encargada de definir el esquema y el plan de capacitación. Todo Colaborador que tenga contacto directo con Consumidores Financieros deberá ser capacitado en el ofrecimiento, asesoría y prestación del Servicio del Producto ofrecido CAPACITACIÓN A COLABORADORES El Banco ha implementado un sistema de capacitación para todos los Colaboradores. Dentro de los cursos que ofrece el Banco a sus Colaboradores se encuentra el relativo al Defensor del Consumidor Financiero y Manual SAC. La repetición del curso se realizará el finalizar el cronograma de capacitación anual y deben asistir todos los funcionarios que no obtuvieron una calificación satisfactoria durante los cursos. El Banco propenderá porque todos los Colaboradores tomen este curso dentro del año siguiente a la expedición de este manual. El curso contará con un sistema de evaluación escrito y/o virtual que medirá el conocimiento de los Colaboradores en el tema específico. En caso que el Colaborador no alcance la calificación esperada, éste deberá repetir el curso para presentar nuevamente la evaluación. Los cursos sobre el Defensor del Consumidor Financiero y sobre el Manual SAC tendrán una vigencia de un año, por lo cual, el Banco procurará que los Colaboradores los tomen y realicen la evaluación antes de que se venza la respectiva vigencia. La asistencia a estos cursos es obligatoria razón por la cual lo funcionarios que no asistan a ningún curso antes de finalizar el cronograma de capacitación anual, se aplicarán las sanciones contenidas en el numeral 8 del presente Manual. La Gerencia de Negocios y General definirá si es necesaria la inclusión de un curso de formación para un determinado Producto y los Colaboradores obligados a presentarlo de acuerdo con sus funciones. La Unidad de Capacitación se encargará de la elaboración y puesta en funcionamiento del respectivo curso de formación. Adicional a lo anterior, la Gerencia de Negocios y General definirá las capacitaciones que consideren necesarias y con el apoyo de la Unidad de Capacitación, determinarán su implementación EDUCACIÓN FINANCIERA Como Banco ProCredit, nuestro objetivo es impartir educación financiera siempre que hablemos con la gente sobre nuestro Banco y sus servicios. Procuramos asegurarnos de que tanto los Consumidores Financieros existentes como los potenciales entiendan los servicios que ofrecemos y sean capaces de comparar diferentes ofertas. La educación financiera se imparte a diario en nuestras sucursales, cuando los Consumidores Financieros reciben asesoramiento de nuestro personal. Sin embargo, para nosotros es muy importante organizar eventos educativos dedicados exclusivamente a explicar qué es el sistema financiero, cómo funciona, y dar información sobre servicios bancarios.

20 En línea con nuestra dedicación especial a la banca responsable y nuestro compromiso con las comunidades que atendemos, el objetivo de tales actividades y/o eventos es animar a la gente a que evalúe de manera crítica los servicios ofrecidos por las instituciones financieras y a resolver las inquietudes relacionadas con los mismos. Nuestro objetivo es llegar a impartir dicho plan de educación a empresas muy pequeñas, pequeñas y medianas, y a personas de ingresos bajos y medios, que tienen en general muy poco conocimiento sobre temas financieros, de manera que como Banco contribuyamos con la generación de este conocimiento. 7. ETAPAS DEL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO El Sistema de Atención al Consumidor que se implementa en el Banco contiene la identificación, medición, control y monitoreo de los hechos o eventos que pueden tener un impacto en la adecuada atención y protección al Consumidor Financiero IDENTIFICACIÓN La metodología que utiliza el Banco para realizar la identificación de los hechos y situaciones que pueden afectar la atención y protección del Consumidor Financiero, consiste en obtener la lista de Riesgos y causas generales que afectan el SAC a partir del registro de la información de las PQRS, el análisis de los procesos y procedimientos del Banco y el análisis de posibles escenarios. Las PQRS son recibidas por diferentes canales, el Defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y/o directamente con el Banco. Las cuales son centralizadas en la Unidad Jurídica para su respectiva gestión MEDICIÓN Con respecto a la medición de los Riesgos identificados en la primera etapa, la metodología empleada consiste en la edición de la probabilidad de ocurrencia y del impacto por cada una de las causas de riesgo identificadas, estableciendo la medición de cada uno de los riesgos de SAC que se pueden materializar a través de los procesos que las diferentes áreas de la estructura organizacional administran, obteniendo el Perfil del Riesgo Inherente del Banco. La Oficial SAC quien administra la Base de Datos de PQRS, generará las siguientes estadísticas: Número de PQRS recibidos Número de PQRS por canal Número de PQRS por tipología Número de PQRS por producto Tiempo promedio (días) de respuesta Número de respuestas a favor del Banco vs. A favor del Consumidor Financiero La Jefe de la Unidad de Asesoría en Línea que administra el buzón de servicio al cliente y atención telefónica del call center, generará las siguientes estadísticas: Número de correos recibidos en el mes Tiempo promedio de respuesta de correos Porcentaje de correos por tipología

21 Porcentaje de correos por producto Número promedio de llamadas diaria Número de llamadas atendidas Tiempo promedio de duración de llamadas Tiempo de atención al aire 7.3. CONTROL En la etapa de Control, el Banco establece los controles necesarios para mitigar cada una de las causas o eventos que pueden afectar la debida atención y protección del Consumidor Financiero, estableciendo por cada control la efectividad y eficiencia para mitigar el impacto y/o probabilidad de ocurrencia de los eventos de riesgos, en los procesos que las diferentes áreas de las estructuras organizacionales administran, obteniendo el Perfil de Riesgo Residual del Banco. Igualmente se establecen las áreas responsables de la aplicación de los controles dentro de cada uno de los procesos y procedimientos que intervienen en el SAC. Hace parte de la etapa de Control, la gestión presentada en un informe por el Oficial SAC, con el fin de definir planes de mejora MONITOREO Producto de la evaluación de los posibles eventos que afectan la atención al Consumidor Financiero, surgen planes de acción para mejorar o crear controles que mitiguen la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos. En la etapa del monitoreo la Unidad de Supervisión realiza seguimiento trimestral a los indicadores de servicio definidos para el área y a las recomendaciones que surjan de los informes de Gestión. A su vez debe proponer acciones preventivas y/o correctivas de acuerdo con los resultados obtenidos en la medición de indicadores, PQR s, Satisfacción del cliente y lo estipulado en el procedimiento de acciones correctivas y acciones preventivas. 8. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO Tal como se contempla en el Reglamento Interno de Trabajo del Banco, es un deber de todos los colaboradores prestar un servicio excelente a todos los Consumidores Financieros. Igualmente como se menciona en el Artículo 47 literal h, constituye una falta grave la omisión deliberada e injustificada de las políticas, normas y procedimientos establecidos en el código de conducta, los principios y valores de la organización, en los manuales de operaciones y en los demás documentos que impartan órdenes o instrucciones expedidos por los órganos de dirección, oficial de cumplimiento o auditoría, dentro de los cuales se encuentra el Manual del Sistema de Atención al Consumidor. Las faltas graves serán sancionadas con destitución del cargo, sin perjuicio del régimen sancionatorio, penal y civil que pueda implicar la acción o la omisión por parte del trabajador, conforme a La Ley y a los reglamentos.

22 En caso de incumplimiento por parte de un tercero a las disposiciones establecidas en el presente Manual, el área responsable de la supervisión del contrato procederá a someter a consideración del Comité de Gerencia General tal hecho. El comité será quien defina las sanciones que se deben aplicar en cada caso, sin perjuicio de las implicaciones legales correspondientes. Control de cambios VERSIÓN FECHA RAZÓN DE LA ACTUALIZACIÓN 0 01/Dec/2010 Elaboración del documento 1 11/May/2011 Revisión del documento 2 09/Dec/2011 Revisión del documento 3 25/Apr/2012 Ajustes responsabilidades de Gerencia de Riesgos, Coordinador de servicio al consumidor financiero y Coordinador de procesos. 4 04/Dec/2012 Se realizaron modificaciones en los puntos 6.2. Estructura Organizacional e Infraestructura, Procedimiento de Archivo frente a la Coordinación de Procesos y 7.2. Medición. 5 11/Apr/2013 Se incluyen nuevas definiciones y la Ley Estatutaria 1581 de 2012 como marco regulatorio adicional. 6 03/Jul/2013 Se incluyen nuevas definiciones y el decreto 1377 de 2013 como marco regulatorio adicional. 7 12/Mar/2014 Actualización de los nombres de los cargos, traslado de las actividades de PQR s a la Unidad Legal y la inclusión de la Unidad de Control y PQR s. 8 29/Aug/2014 La actualización al presente manual corresponde a la inclusión de indicadores de atención telefónica. 9 29/Jan/2015 Se aclara qué pasa cuando un funcionario no obtiene una calificación satisfactoria en el curso de SAC y las sanciones que se aplicarán cuando un funcionario no asita a los mismos /Marz/2015 La Junta Directiva al Comité de SAC, la función de revisión y aprobación de las matrices y perfil del SAC 11 21/Jul/2015 Revisión del documento, se establecen las nuevas responsabilidades en la gestión del SAC de la Unidad Legal y la Unidad de Puntos de Servicio /Jan/2016 Revisión del documento, teniendo en cuenta el nuevo organigrama de la organización /Jun/2016 Revisión del documento.

23 14 25/Nov/2016 Revisión del documento, se establecen las nuevas responsabilidades en la gestión del SAC de la Unidad Legal y la Unidad de Asesoría en Línea. Aprobación Versión Elaboró o actualizó Revisó Aprobó Nombre: Nombre: 14 Alejandra Pimienta Cargo: Oficial SAC Sandy Camacho Morice Cargo: Especialista Unidad PPP Junta Directiva Fecha: 25/11/2016 Fecha: 21/11/2016 Fecha: 23/11/2016

Derechos de los Consumidores Financieros.

Derechos de los Consumidores Financieros. Derechos de los Consumidores Financieros. Aquí encontrarás información sobre los derechos del Consumidor Financiero de conformidad con la Ley 1328 de 2009. Los Consumidores Financieros tienen derecho a:

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Derechos y obligaciones de los consumidores financieros

Derechos y obligaciones de los consumidores financieros Derechos y obligaciones de los consumidores financieros 1. Derechos y obligaciones de los consumidores financieros La Ley 1328 de 2009 consagró un régimen especial de protección a los consumidores financieros

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Carlos Adolfo Guzmán Toro Gerente Técnico del Autorregulador del Mercado de Valores cguzman@amvcolombia.org.co 08 de

Más detalles

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE INFORME SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA ATENCION DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, DENUNCIAS POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCION Y FELICITACIONES RECIBIDAS EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

Más detalles

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Página: 1 de 5 1. Objetivo El presente documento tiene como objeto formalizar las políticas de tratamiento de la información de los datos personales obtenidos de todos los Alumnos, Padres de Familia y

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES La presente política obedece al mandato legal, en cuanto el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones

Más detalles

Resumen de Notas de Vigencia

Resumen de Notas de Vigencia ACUERDO 64 DE 2007 (diciembre 19) Diario Oficial No. 46.915 de 27 de febrero de 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A. REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A. APROBADO POR JUNTA DIRECTIVA Mayo 2016 HISTORIA DE VERSIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ELABORADO POR 1.0 Agosto 2009 Primera Versión

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES Andes SCD S.A. (2016) 1. Objetivo Determinar los pasos a realizar para identificar y controlar las quejas, reclamos y apelaciones

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Junio de 2013 1 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES OBJETO Dar las pautas generales para la protección en la

Más detalles

Administración del riesgo en las AFP

Administración del riesgo en las AFP Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION Introducción: La Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI) es un órgano de apoyo a las entidades públicas y privadas que reciben contribuciones

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad Vigencia Leasing Bancoldex Compañía de Financiamiento S.A. Fecha de publicación 16 de mayo de Fecha del Seguimiento 30 de Abril

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO PROTECCION DE DATOS PERSONALES VILLETA RESORT HOTEL LTDA.

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO PROTECCION DE DATOS PERSONALES VILLETA RESORT HOTEL LTDA. POLÍTICAS DE TRATAMIENTO PROTECCION DE DATOS PERSONALES VILLETA RESORT HOTEL LTDA. LEY 1581 DE 2012 Y DECRETO REGLAMENTARIO 1074 DE 2015 RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS NOMBRE: VILLETA RESORT HOTEL

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Políticas de confidencialidad y manejo seguro de la información Políticas de confidencialidad y manejo seguro de la información

Políticas de confidencialidad y manejo seguro de la información Políticas de confidencialidad y manejo seguro de la información Políticas de confidencialidad y manejo seguro de la información VERSION 1.0 1 Fecha Versión Descripción Autor 10/04/2014 1 Elaboración del documento inicial de políticas de confidencialidad y manejo seguro

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones

Más detalles

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones 4. Actividades permanentes

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO ESE CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS EDGAR PADILLA GERENTE AGOSTO DE 2013 INTRODUCCIÓN La herramienta Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-

Más detalles

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR ENTRE LOS FIRMANTES EN ESTE DOCUMENTO, EN SUS CALIDADES DE FIDEICOMITENTE (S) INVERSIONISTA (S) Y FIDUCIARIO, SE HA CELERADO UN

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS La protección de los derechos del consumidor financiero están enfocados a velar

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

POLÍTICAS DEL PROCESO DE CERTIFICACION DE PERSONAS

POLÍTICAS DEL PROCESO DE CERTIFICACION DE PERSONAS PAG 1 DE 6 1. OBJETIVO: Presentar todas las políticas que orientar el proceso de certificación de personas del IEMP incluyendo las de otorgamiento, mantenimiento, renovación, ampliación y reducción del

Más detalles

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios Procedimientos Generales TÍTULO: Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios REFERENCIA: RGN04 EDICIÓN: 2/ 20.10.10 PÁGINA: 1 DE: 3 AFECTA A: Toda la Empresa EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer la metodología para el tratamiento de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones expresadas por los usuarios frente a los servicios ofrecidos por

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Establecer la metodología para la identificación, acceso, actualización y cumplimiento de los requisitos legales que son aplicables a la empresa en cuanto a los Sistemas de Gestión

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL SAN SALVADOR, EL SALVADOR, ABRIL 2008

Más detalles

Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas

Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas Blanqueo de Capitales Riesgo y Delito Financiero Las actividades delictivas precedentes del Blanqueo de Capitales en nuestro país, son aquellas

Más detalles

REGLAMENTO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA AZUAY CAPITULO I

REGLAMENTO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA AZUAY CAPITULO I REGLAMENTO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA AZUAY Objeto y Ámbito de aplicación.- CAPITULO I Art. 1.- De conformidad con la CODIFICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS CODIGO: P-04-23 No. REV: 2 PAGINA: 1 PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: CARGO: CARGO: CARGO: FECHA: FECHA: FECHA: ELABORO REVISO APROBO CODIGO: P-04-23 No. REV: 2 PAGINA: 2 1.

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Procedimiento

ACCIONES CORRECTIVAS Procedimiento Página 1 de 6 1. OBJETO Establecer el procedimiento que debe seguirse para la definición e implementación de acciones correctivas y el seguimiento a su eficacia, de manera que se eliminen las causas de

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS SUBPROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 1 DE 14 PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS SUBPROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 2 DE 14 CONTENIDO PÁG.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTA S.A. La Junta Directiva es el máximo órgano administrativo de la sociedad,

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE SISTEMA NORMATIVO Gerencia de Planificación Área de Desarrollo Organizacional CÓDIGO 901 0905 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE Autorizado: Revisado: Gerente de Planificación

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 12 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: 1.2) Objetivo: Fortalecer las competencias laborales del personal administrativo y académico de la UNAD a través de la 1.3) Alcance:

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015 INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015 La Oficina de Control Interno del Hospital San Vicente de Paul de Caldas presenta el informe de seguimiento

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: José Winser Garzón Tobaria Olga Lucia Zuluaga Alzate Olga Lucia Zuluaga Alzate Cargo:

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para realizar las acciones correctivas y preventivas y eliminar las causas de No conformidades reales o potenciales para la operación adecuada de

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE QUEJAS, APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE QUEJAS, APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD Página 2 de 7 Responsable Versión del documento Vigente desde Asistente de servicio al cliente 09 Julio de 2016 Control de cambios en el documento Causa del cambio

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

TERMINOS Y CONDICIONES

TERMINOS Y CONDICIONES TERMINOS Y CONDICIONES Este documento describe los términos y condiciones generales aplicables al acceso y uso de los servicios ofrecidos dentro del sitio www.tiendamillonarios.com.co Cualquier persona

Más detalles

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá : I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO CLASE: GRADO : UNIDAD ORGANIZACIONAL: SUPERIOR INMEDIATO: GRUPO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DIRECTOR REGIONAL BOGOTÁ II.

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles