SIGNOS NEUROLÓGICOS BLANDOS EN ESQUIZOFRENIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIGNOS NEUROLÓGICOS BLANDOS EN ESQUIZOFRENIA"

Transcripción

1 SIGNOS NEUROLÓGICOS BLANDOS EN ESQUIZOFRENIA Giancarlo Carreño R.- Residente Psiquiatría - 1er año. Docente Asesor: Dr. Cristian Vargas Upegui. Universidad de Antioquia.

2

3 Qué tipo de hallazgos neurológicos anormales (Signos), con más frecuencia en pacientes con esquizofrenia? se presentan Existen bases genéticas asociadas a la presentación de signos neurológicos anormales en el paciente con esquizofrenia? Existe asociación entre las anormalidades del examen neurológico del paciente esquizofrénico con alteraciones neuroanatomicas? serian evidentes en estudios de neuroimagenes? Qué importancia clínica tiene la presencia de estas signos neurológicos en aspectos como Diagnostico, Tratamiento y Pronóstico en esquizofrenia? ES UTIL BUSCARLOS?

4 Esquizofrenia, generalidades acerca de aspectos Clínicos. Definición: Signos Neurológicos Blandos (SNB). SNB: Algunos antecedentes en la literatura. SNB: Examen físico, Evaluación y escalas de medición. Herencia y genética de los SNB en Esquizofrenia. Etiología de los SNB en Esquizofrenia: SNB y Esquizofrenia: Aspectos Socio-Demográficos y Clínicos. SNB, Esquizofrenia y Neuroimagenes. SNB y Esquizofrenia: Posibles Utilidades. Conclusiones. Bibliografía.

5 ESQUIZOFRENIA GENERALIDADES - CLÍNICA Síntomas negativos Síntomas positivos ESQUIZOFRENIA Núcleos psicopatológicos Síntomas cognitivos Síntomas Afectivos Síntomas de Excitación/ Agitación Lindenmayer, et al. PSYCHOPATHOLOGY. Lieberman et al, Textbook of Schizophrenia. Copyright 2006 American Psychiatric Publishing, Inc. Washington, London. Page:

6 Esquizofrenia Generalidades - Clínica E. M. Tully et al. THE PRODROME, J. Lieberman et al, Textbook of Schizophrenia. Copyright 2006 American Psychiatric Publishing, Inc. Washington, London.Page:

7 Modelo del concepto de síntomas básicos de Huber. S. Miret et al. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2016;9(2):

8 ESQUIZOFRENIA - GENERALIDADES - CLÍNICA Modelo de inicio de la psicosis a partir del concepto de «estado de alto riesgo», con los principales criterios para la caracterización de las manifestaciones prodrómicas de la psicosis, entre ellos los síntomas básicos y los principales instrumentos de evaluación. S. Miret et al. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2016;9(2):

9 SIGNOS NEUROLÓGICOS BLANDOS (SNB) - DEFINICIÓN Signos Neurológicos Duros: Manifestaciones evidentes de patologías orgánicas / neurológicas (patognomónicos de Alteración del sist. nervioso central y habitualmente no están alteradas en la esquizofrenia. Signos Neurológicos Blandos (SNB): Fenómenos más sutiles, anomalías en control de funciones motoras, sensitivas, las vías de integración sensitivo motoras y de lateralidad cerebral. Panagiotidis P, et al. Neurological soft signs in schizophrenia: correlations with age, sex, educational status and psychopathology. Psychiatriki Oct-Dec;24(4):272-87

10 SIGNOS NEUROLÓGICOS BLANDOS (SNB) - DEFINICIÓN Los SNB son alteraciones objetivamente evaluables, pero no relacionadas con daño de una región cerebral específica, reflejan alteración de las conexiones intercorticales y cortico subcorticales Los SNB, pueden considerarse normales cuando se presentan temprano en el neurodesarrollo, pero anormales cuando se presentan en la edad adulta o si persisten más allá de la infancia. Panagiotidis P, et al. Neurological soft signs in schizophrenia: correlations with age, sex, educational status and psychopathology. Psychiatriki Oct-Dec;24(4):272-87

11 ESQUIZOFRENIA Y SIGNOS NEUROLÓGICOS BLANDOS Desde hace años se reconoce que algunos individuos que desarrollan esquizofrenia tienen un déficit social, conductual e intelectual, además de un desarrollo y coordinación motora alterados, signos neurológicos blandos, menor CI y un amplio margen de problemas sociales, incluso desde la fase premórbida de la enfermedad. E. M. Tully, et al, THE PRODROME, Jeffrey Lieberman et al, Textbook of Schizophrenia. Copyright 2006 American Psychiatric Publishing, Inc. Washington, DC, London, England. Page:

12 SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS: ANTECEDENTES EN LA LITERATURA. Kraepelin E. Dementia Praecox and Paraphrenia. (Translated by RM Barclay). ES Livington, Edinburgh, 1919

13 SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS: ANTECEDENTES EN LA LITERATURA. Kraepelin E. Dementia Praecox and Paraphrenia. (Translated by RM Barclay). ES Livington, Edinburgh, 1919

14 SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS: ANTECEDENTES EN LA LITERATURA. Estudio en niños con hiperactividad vs. Daño cerebral vs. controles sanos. Tratando de validar escalas de evaluación : PANESS (Physical and Neurological Examination for Soft Signs) Journal of Autism and Childhood Schizophenia, vol 6, Nº. 3, pages:

15 SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS: ANTECEDENTES EN LA LITERATURA. Estudiaron 5 grupos de pacientes psiquiátricos (alcoholismo, depresión, TAB, personalidad y esquizofrenia y 1 grupo control, en busca de SNB. Esquizofrénicos Vs los otros grupos, muestran un aumento significativo de SNB, presumiblemente relacionados a disfunción de los lóbulos frontal y parietal

16 SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS: ANTECEDENTES EN LA LITERATURA. Douglas W. Heinrichs y Robert Buchanan, 1988 publicaron sus estudios sobre las alteraciones neurológicas presentes en esquizofrénicos. Definieron estas alteraciones como signos neurológicos blandos: Presentes de manera no sistemática e intrínsecamente no localizables Douglas W. Heinrichs, Robert W. Buchanan. Significance and meaning of Neurological signs in Schizophrenia. Am J Psychiatry 145:1, January Pages:11 18.

17 SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS: ANTECEDENTES EN LA LITERATURA. Analizaron múltiples estudios de más de 2 décadas previas a Prevalencia de SNB mayor en esquizofrenia que pacientes con otros Dx. Psiquiátricos y en controles. Esquizofrénicos 50 65% Vs Controles no Psiquiátricos 5%. Esquizofrénicos 92% Vs Trastornos Afectivos 52% Estudio con falencias Metodologicas y discusión sobre implicaciones: Variables demográficas Asociación neuroanatomica Poblaciones de Riesgo Curso de la enfermedad Poblaciones de riesgo (historia familiar) Evolución de los SNB en el tiempo. Douglas W. Heinrichs, Robert W. Buchanan. Significance and meaning of Neurological signs in Schizophrenia. Am J Psychiatry 145:1, January Pages:11 18.

18

19 SNB: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA a. Coordinacion motora: Marcha en tándem Movimientos alternantes rápidos Oposición del pulgar. Prueba dedo - nariz b. Movimientos secuenciales complejos: Fist-ring test Fist-edge-palm test Test de Ozeretski Test de producción de ritmo con golpes c. Integración sensorial: Integración Audiovisual. Astereognosia. Grafestesia Extinción Confusión derecha Izquierda. d. Reflejos primitivos: Lateralización Movimientos involuntarios Reflejos primitivos Mithun Dutta et al. Journal of Neurosciences in Rural Practice. Year: 2016 Volume : 7 Issue : 3 Page :

20 SNB: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

21 SNB: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

22 SNB: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

23 SNB: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

24 SNB: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

25 SNB: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

26 SNB: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

27 SNB: ESCALAS DE EVALUACIÓN Neurological Evaluation Scale (NES). Cambridge Neurological Inventory. Heidelberger Scale. Galindo et al. (2016), Association between neurological soft signs, temperament and character in patients with schizophrenia and non-psychotic relatives. PeerJ 4:e1651.

28 SNB: ESCALAS DE EVALUACIÓN Buchanan and Heinrichs, et al. Psychiatry Research, ,

29 SNB: ESCALAS DE EVALUACIÓN Buchanan and Heinrichs, et al. Psychiatry Research, ,

30 SNB: ESCALAS DE EVALUACIÓN Diseñada para estandarizar la evaluación neurológica de pacientes psiquiátricos, datos fueron resultado de su aplicación en un grupo de pacientes con Esquizofrenia. Instrumento completo, reproducible, confiable y fácil. Útil para identificación de SNB y otros patrones de daño neurológico, en diferentes trastornos psiquiátricos Eric Y.H. Chenavb,, et al. Psychiatry Research 56 (1995)

31 SNB: ESCALAS DE EVALUACIÓN

32 SNB: S. DEMOGRÁFICAS - CLÍNICAS Objetivo: Prevalencia de SNB en esquizofrénicos y evaluar asociación con variables sociodemográficas y clínicas. Prevalencia de SNB de 67% en esquizofrénicos, similar a los estudios previos. Correlación positiva de la presencia de SNB con la edad, ocupación y duración de la enfermedad Mithun Dutta et al. A clinical study of neurological soft signs in patients with schizophrenia. Journal of Neurosciences in Rural Practice. Year: 2016 Volume : 7 Issue : 3 Page :

33 SNB: S. DEMOGRÁFICAS - CLÍNICAS Mithun Dutta et al. Journal of Neurosciences in Rural Practice. Year: 2016 Volume : 7 Issue: 3 Page :

34 SNB: S. DEMOGRÁFICAS - CLÍNICAS Mithun Dutta et al. A clinical study of neurological soft signs in patients with schizophrenia. Journal of Neurosciences in Rural Practice. Year: 2016 Volume : 7 Issue : 3 Page :

35 SNB: S. DEMOGRÁFICAS - CLÍNICAS Mithun Dutta et al. Journal of Neurosciences in Rural Practice. Year: 2016 Volume : 7 Issue: 3 Page :

36 SNB: S. DEMOGRÁFICAS - CLÍNICAS Mithun Dutta et al. Journal of Neurosciences in Rural Practice. Year: 2016 Volume : 7 Issue: 3 Page :

37

38 SNB Y HERENCIA 1er estudio para estimar heredabilidad usando familias extensas = 8 familias caucásicas con al menos 2 miembros con esquizofrenia y Familiares = 96 individuos. Estimaron heredabilidad significativa de algunos SNB = conducta motora, movimientos alternantes rápidos, test de integración audiovisual (Go- no go También encontraron correlación significativa entre SNB y variables cognitivas. R.D. Sanders et al. / Schizophrenia Research 86 (2006)

39 SNB Y HERENCIA Concordancia entre gemelos = similar si son monozigoticos o dizigoticos. Correlacion pte Esquizofrenico y familiar de 1er grado. T. Xu. et al. Psychological Medicine (2016), 46,

40 SNB Y HERENCIA Esquizofrénicos muestran correlación significativa con familiares 1er grado en el puntaje total de la CNI y en las sub escalas de coordinación motora e integración sensorial. SNB: Moderada, pero significativa heredabilidad al evaluar total de CNI y sub escalas y al ser heredable se podría tratar de un Endofenotipo de la enfermedad. T. Xu. et al. Psychological Medicine (2016), 46,

41 SNB: ENDOFENOTIPO? SNB propuestos como endofenotipos de la Esquizofrenia: Están asociados a la enfermedad. Están presentes independiente del estado de la enfermedad. Presentan asociación familiar. Son confiables y válidos. Consortium on the Genetics of Schizophrenia (COGS-1) = identificado 12 endofentipos (cognitivos) de esquizofrenia, no están incluidos los SNB. Solo un estudio había descrito hasta el momento algún patrón de heredabilidad de los SNB. (Sanders. 2006) T. Xu. et al. Psychological Medicine (2016), 46,

42 ETIOLOGÍA DE LOS SNB Implica la Teoría del Neurodesarrollo ( Patogenesis de la esquizofrenia): A la fecha, la teoría más ampliamente aceptada. Anomalías del Neurodesarrollo. Expresión anormal de genes esenciales. Injurias en el periodo prenatal y/o Perinatal. Interferencia con procesos de maduración cerebral durante la infancia /adolescencia. Se producen un amplio rango de marcadores benignos de esta alteración del neurodesarrollo. Petruzzelli et al.neuropsychiatric Disease and Treatment 2015:

43 ESQUIZOFRENIA/NEURODESARROLLO Thomas R. Insel. et al. Rethinking Schizophrenia. 11 November Vol NATURE

44 NEUROIMAGENES Y SNB SNB (+) = 44 ptes 1er episodio RMN SNB (-) = 3D global sulcal index 3D Regional sulcal index Oliver Gay, et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013 O. Gay et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013

45 NEUROIMAGENES Y SNB O. Gay et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013

46 NEUROIMAGENES Y SNB IRM: estimación 3D de superficie cortical, surcos, materia gris/ blanca, LCR y Volúmenes. Información de los surcos = forma : (área, profundidad y longitud) y de la organización espacial ( posición y orientación). Investigación sobre las alteraciones del plegamiento en psiquiatría y neurogenetica. Oliver Gay, et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013 O. Gay et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013

47 NEUROIMAGENES Y SNB Oliver Gay, et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013 O. Gay et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013

48 NEUROIMAGENES Y SNB c) corteza temporo - lateral izquierda d) corteza prefrontal dorsolateral izquierda e) corteza occipital lateral derecha f) corteza parietal lateral superior derecha g) corteza prefrontal dorsolateral derecha a) Corteza frontomedial izquierda b) corteza parieto - occipital, medial izquierda. Oliver Gay, et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013 O. Gay et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013

49 NEUROIMAGENES Y SNB Efecto de la esquizofrenia sobre el espesor cortical Kong et al. Association of Cortical Thickness and Neurological Soft Signs in Patients with Chronic Schizophrenia and Healthy Controls. Neuropsychobiology 2015;71:

50 NEUROIMAGENES Y SNB Medicion del volumen de Materia gris por medio de técnicas de Morfometria por IRMN, permite examinar más de cerca y sensiblemente, la superficie cortical. Espesor cortical es un indicador importante de degeneración cerebral en esquizofrenia. Adelgazamiento de la corteza se ha demostrado en ptes con 1er episodio psicótico y esquizofrenia crónica Vs. Controles sanos. Diferentes patrones de asociación entre volumen de la materia gris y presencia de SNB. Kong et al. Association of Cortical Thickness and Neurological Soft Signs in Patients with Chronic Schizophrenia and Healthy Controls. Neuropsychobiology 2015;71:

51 NEUROIMAGENES Y SNB Correlación Funcional / Estructural entre los SNB e IRMN: Materia gris en giro pre central, giro frontal inferior, cerebelo y tálamo. Materia blanca en regiones frontal inferior, lóbulos temporales y cerebelo. Activación en giro frontal inferior, putamen y cerebelo durante las tareas motoras = IRMN funcional Sebastian Walther. Psychomotor symptoms of schizophrenia map on the cerebral motor circuit. PsychiatryResearch:Neuroimaging233(2015)

52 POSIBLE UTILIDAD: SNB: SUBTIPOS? Estudio prospectivo con 145 pacientes 1er episodio. Se evaluaron los que tenían predominio de síntomas negativos. Ptes con síntomas negativos exiben mas SNB de tipo motor. Deterioro en memoria de trabajo. Desde el primer episodio podría ayudar a distinguir cuales pacientes presentaran síntomas negativos. Raymond C. K, et al. Scientific Reports 5:11053 DOI: /srep11053

53 R. C. K. Chan et al, Schizophrenia Bulletin, doi: /schbul/sbv196 POSIBLE UTILIDAD: PRONOSTICO? Estudio longitudinal prospectivo 30 años, amplia muestra ( 3015 personas) = quienes inician con Esquizofrenia en adultez presentaron alteraciones motoras en la infancia, y alteraciones en función ejecutiva. Progreso de los SNB se asocio con aumento del deterioro de los pacientes. sugieren alteración de estructuras fronto cerebelares durante el neurodesarrollo.

54 POSIBLE UTILIDAD: SNB: PRONOSTICO? la persistencia de SNB se refiere a los cambios cerebrales progresivos desde el primer episodio de esquizofrenia. Esta asociación facilita que los SNB puedan ayudar a establecer el pronóstico en el primer episodio de los pacientes con esquizofrenia. Li Kong, et al. Schizophrenia Research 134 (2012) 27 32

55 POSIBLE UTILIDAD: SNB: PRONOSTICO? Disminución de SNB en el tiempo: cambios únicamente en lóbulo frontal izquierdo, cerebelo y giro cingulado, los ptes con puntuaciones persistentemente altas mostraron reducciones pronunciada de la MG en áreas sub-lobares, giro cingulado, cerebelo, lóbulo frontal y giro frontal medial. Li Kong, et al. Schizophrenia Research 134 (2012) 27 32

56 CONCLUSIONES Los Signos neurológicos Blandos son hallazgos anormales sutiles, en diferentes aspectos de la función neurológica, presentes en diferentes trastornos psiquiátricos entre ellos la esquizofrenia, en donde se presenta una prevalencia alta de estos. Por ser manifestaciones sutiles, pueden pasar desapercibidas para el psiquiatra que no las conoce y no las busca en la evaluación del paciente, por lo que es importante conocer los métodos exploratorios básicos que permitan identificarlos. Aunque no se identifique una correlación neuroanatómica exacta para los SNB, estos son el reflejo de profundas alteraciones estructurales del cerebro, las cuales tienen implicaciones funcionales importantes.

57 CONCLUSIONES Los SNB cumplen criterios de endofenotipo de la enfermedad por lo que Identificarlos en poblaciones en riesgo podría ser una herramienta para detección temprana de la enfermedad inicio temprano de tratamientos pertinentes e incidir sobre la evolución y pronostico funcional de muchos pacientes. Pese a los numerosos estudios y literatura disponible respecto al tema, muchos de estos presentan falencias metodologicas importantes, como muestras poblacionales, poco representativas o pequeñas, que hacen que su reproducibilidad en contextos clínicos pueda ser difícil de aplicar. Es un campo de investigación con mucho que ofrecer, pues se requieren más estudios de tipo longitudinal, mejor diseñados, con poblaciones más representativas que permitan evaluar las verdaderas implicaciones de los SNB en el curso de la enfermedad.

58 BIBLIOGRAFÍA Lindenmayer, et al. PSYCHOPATHOLOGY. Lieberman et al, Textbook of Schizophrenia. Copyright 2006 American Psychiatric Publishing, Inc. Washington, London. Page: E. M. Tully et al. THE PRODROME, J. Lieberman et al, Textbook of Schizophrenia. Copyright 2006 American Psychiatric Publishing, Inc. Washington, London.Page: S. Miret et al. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2016;9(2): Panagiotidis P, et al. Neurological soft signs in schizophrenia: correlations with age, sex, educational status and psychopathology. Psychiatriki Oct-Dec;24(4): Kraepelin E. Dementia Praecox and Paraphrenia. (Translated by RM Barclay). ES Livington, Edinburgh, 1919 Kraepelin E. Dementia Praecox and Paraphrenia. (Translated by RM Barclay). ES Livington, Edinburgh, 1919 Journal of Autism and Childhood Schizophenia, vol 6, Nº. 3, pages: Douglas W. Heinrichs, Robert W. Buchanan. Significance and meaning of Neurological signs in Schizophrenia. Am J Psychiatry 145:1, January Pages: Mithun Dutta et al. Journal of Neurosciences in Rural Practice. Year: 2016 Volume : 7 Issue : 3 Page : Galindo et al. (2016), Association between neurological soft signs, temperament and character in patients with schizophrenia and non-psychotic relatives. PeerJ 4:e1651. Buchanan and Heinrichs, et al. Psychiatry Research, ,

59 BIBLIOGRAFÍA Eric Y.H. Chenavb,, et al. Psychiatry Research 56 (1995) R.D. Sanders et al. / Schizophrenia Research 86 (2006) T. Xu. et al. Psychological Medicine (2016), 46, Petruzzelli et al.neuropsychiatric Disease and Treatment 2015: Thomas R. Insel. et al. Rethinking Schizophrenia. 11 November Vol NATURE O. Gay et al. Schizophrenia Bulletin vol. 39 no. 4 pp , 2013 Kong et al. Association of Cortical Thickness and Neurological Soft Signs in Patients with Chronic Schizophrenia and Healthy Controls. Neuropsychobiology 2015;71: Sebastian Walther. Psychomotor symptoms of schizophrenia map on the cerebral motor circuit. PsychiatryResearch:Neuroimaging233(2015) Raymond C. K, et al. Scientific Reports 5:11053 DOI: /srep11053 R. C. K. Chan et al, Schizophrenia Bulletin, doi: /schbul/sbv196 Li Kong, et al. Schizophrenia Research 134 (2012) 27 32

60 Muchas Gracias!

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA Iratxe Aguirre Psiquiatra Hospital Son Dureta TDAH: MODELOS TEÓRICOS 1902 Still describe un cortejo sintomático que afectaba a la conducta en sujetos con lesión cerebral.

Más detalles

Primeros episodios psicóticos: Diferencias de género

Primeros episodios psicóticos: Diferencias de género Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental Primeros episodios psicóticos: Diferencias de género Inmaculada Baeza URPIJ Hospital Clínic Coordinadora del Programa d Atenció al Trastorn Psicòtic

Más detalles

Neurobiología del autismo. Dr. Josep Artigas

Neurobiología del autismo. Dr. Josep Artigas Neurobiología del autismo Dr. Josep Artigas donde...? que...? cuando...? donde...? Hemisferio derecho o izquierdo? Lobulo prefrontal y lobulo frontal Lobulo parietal Lobulo occipital Talamo Ganglios basales

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Dr. Jorge Förster M Neurología de Niños Y Adolescentes - Hospital Dr. Sótero del Río Departamento de Pediatría Universidad Católica Bajo rendimiento

Más detalles

Esquizofrenia de inicio en la infancia y esquizofrenia del adulto. Uno o dos trastornos?

Esquizofrenia de inicio en la infancia y esquizofrenia del adulto. Uno o dos trastornos? Esquizofrenia de inicio en la infancia y esquizofrenia del adulto. Uno o dos trastornos? Dra. María Jesús Mardomingo Sanz Doctora en Medicina, Especialista en Pediatría y Psiquiatría Reunión de la Societat

Más detalles

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL NEUROPSICOLOGIA INFANTIL La neuropsicología es una neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la neuropsicología infantil surge como una nueva especialidad dentro de este campo. Se conoce

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA Introducción Herramienta diagnóstica básica Inicia la relación terapéutica Recoger toda la información necesaria - diversas fuentes - atención a los elementos longitudinales

Más detalles

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Oviedo, 23 y 24 de Abril de 2010 Servicio Anatomía Patológica Hospital San Agustín (Avilés) Historia clínica Varón 67

Más detalles

Dra. Graciela Falco Octubre 2011

Dra. Graciela Falco Octubre 2011 Dra. Graciela Falco Octubre 2011 RÁPIDAMENTE PROGRESIVA Y UNIFORMEMENTE FATAL ES UNA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME DEBIDA A LA ACUMULACIÓN DE UNA PROTEÍNA PRIÓNICAS EN EL CEREBRO ESPORÁDICA es el 84% FAMILIAR

Más detalles

INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología Neuropsicología La neuropsicología estudia la organización cerebral que subyace a los procesos cognitivos

Más detalles

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: GENERALIDADES 1. EL LENGUAJE DEL NIÑO. SUS FUNCIONES. SUS FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Funciones del lenguaje Función formativa.

Más detalles

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDA-H. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDA-H. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDA-H Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología ATENCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS DEFINICIÓN DE ATENCIÓN La atención: una compleja

Más detalles

REFLEJOS Y DESARROLLO PSICOMOTOR

REFLEJOS Y DESARROLLO PSICOMOTOR REFLEJOS Y DESARROLLO PSICOMOTOR GÉNESSIS MALDONADO VÉLEZ Laboratorio de Simulación Clínica Eduardo Alcívar Andretta Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Ortega Moreira UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES

Más detalles

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las diferencias individuales (dos ejemplos). 1 2 Un ejemplo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Neurodesarrollo HORARIO: 8H:00 16h:00 PROFESORA: Dra. Patricia Marcial Velasteguí SEMESTRE:

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

Manejo de la EPOC como enfermedad crónica Dr. Daniel Ocaña

Manejo de la EPOC como enfermedad crónica Dr. Daniel Ocaña Manejo de la EPOC como enfermedad crónica Dr. Daniel Ocaña SPO.0204.112016 Infradiagnóstico Manejo de la enfermedad Comorbilidades más frecuentes y su manejo Evolución de la cronicidad INFRADIAGNÓSTICO:

Más detalles

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili NEURODESARROLLO Serie de mecanismos que involucran los procesos biológicos

Más detalles

Cátedra de BIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Profesor Asociado Regular Dr. Rubén N. Muzio. - Material complementario -

Cátedra de BIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Profesor Asociado Regular Dr. Rubén N. Muzio. - Material complementario - Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Cátedra de BIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Profesor Asociado Regular Dr. Rubén N. Muzio ESQUIZOFRENIA Y ALZHEIMER - Material complementario - Dr. Rubén N.

Más detalles

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción

Más detalles

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Generalidades El diagnóstico del TAB es clínico Kaplan & Saddock s Textbook of Comprehensive Psychiatry, Lippincot

Más detalles

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Concepto y Definición de la Demencia Etiología y Genética de la Demencia Clasificación y Manifestaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : PSICOPATOLOGÍA 1.2 Código : 20-2-11 1.3 Escuela

Más detalles

Estudios con imágenes neurológicas en los trastornos infantiles y juveniles

Estudios con imágenes neurológicas en los trastornos infantiles y juveniles Estudios con imágenes neurológicas en los trastornos infantiles y juveniles Por Neus Pintor Duran Qué objetivo tiene la investigación con imágenes en los trastornos de niños y adolescentes? Las imágenes

Más detalles

Proyectos financiados:

Proyectos financiados: Proyectos financiados: 1. Mentalization, emotion regulation, and effortful control of attention: Searching for an explanation of attachment organization (2002-2003). Investigación financiada por el Research

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MG. MANUEL CONCHA HUARCAYA Problemas y Dificultades de Aprendizaje Un problema de aprendizaje puede causar que unas personas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos. - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos. - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria FORMULARIO B-4 PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria - Pre requisitos Anatomía aplicada

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA Programa NEUROPSICOPATOLOGIA Profesores: Titular: Dr. Héctor IDDON 2009 Carrera: Licenciatura en Psicopedagogía Materia: NEUROSICOPATOLOGIA Carga

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Departamento: Medicina Servicio: Neurología 1) Datos Generales: Nombre del Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS

Más detalles

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO NIVEL: GRADO ASIGNATURA: NEUROANATOMÍA CICLO: SEGUNDO SEMESTRE: A 2014 ÁREA: CIENCIAS MORFOFUNCIONALES MALLA: 6 NÚMERO HORAS SEMANALES DE LA PRÁCTICA: 4 NIVEL CURRICULAR: BÁSICO (CIENCIAS BÁSICAS) LABORATORIO:

Más detalles

ANEMIAS DE DIFICIL DIAGNOSTICO

ANEMIAS DE DIFICIL DIAGNOSTICO ANEMIAS DE DIFICIL DIAGNOSTICO Anemia ferropénica o inflamatoria? Dra. Florencia Rivero Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea IMPORTANCIA DEL TEMA La anemia inflamatoria y la ferropénica son las

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS INTRODUCCIÓN... 17 FUNCIÓN GENERAL DE LOS DOS HEMISFERIOS.. 31 Hemisferio derecho versus hemisferio izquierdo... 31 Hemisferio derecho

Más detalles

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de ESCLEROS MULTIPLE Guía de referencia rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-417-10

Más detalles

Asociación Educar. Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Asociación Educar. Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Asociación Educar Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano Curso de Capacitación Docente en Neurociencias La Atención: Una mirada Neuropsicológica Daniel Rincón Cuartas 1 Buenos Aires, Argentina

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CLAVE: MED 221 ; PRE REQ.: BIO 213 ; No. CRED. 4

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

DR. BELISARIO ZANABRIA MORENO

DR. BELISARIO ZANABRIA MORENO DR. BELISARIO ZANABRIA MORENO ACERCA DE LA ATENCIÓN Se ha propuesto que aquello que se conoce como atención se refiere a varias formas de organización de la actividad epiconsciente en un momento dado de

Más detalles

CASO CLINICO : AGENESIA DE CUERPO CALLOSO. DRA. VICTORIA LLAJA ROJAS

CASO CLINICO : AGENESIA DE CUERPO CALLOSO. DRA. VICTORIA LLAJA ROJAS CASO CLINICO : AGENESIA DE CUERPO CALLOSO DRA. VICTORIA LLAJA ROJAS (llaja1@gmail.com) DESCRIPCION AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO Anomalía que consiste en la ausencia total o parcial, de forma congénita o

Más detalles

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL DEFINICION, SINONIMOS Y DIAGNOSTICO

Más detalles

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos uned Capítulo 1: La intervención en memoria de personas mayores Pedro Mateos A. Contenidos

Más detalles

TRASTORNO DE ATENCIÓN CON/SIN HIPERACTIVIDAD

TRASTORNO DE ATENCIÓN CON/SIN HIPERACTIVIDAD TRASTORNO DE ATENCIÓN CON/SIN HIPERACTIVIDAD Correspondencia: Mónica Martín Muñoz. Neuropsicóloga Clínica. Área Sanitaria Llerena-Zafra. Blog: neuropsicoymas.wordpress.com Twitter: @neuropsicoymas E-Mail:

Más detalles

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP Escalas de riesgo de diabetes Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP Definición Es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia la cual es resultado

Más detalles

Es un estudio de tractografia que añade

Es un estudio de tractografia que añade Fracción de Anisotropía FRACCIÓN DE ANISOTROPÍA Autores: Dr. Carlos Martinot L., Dr. Félix Valdez L., Dr. Carlos Martinot del P., Dra. Silvia Sotelo R., Dr. Genaro Herrera G., Dr. Miguel Cortés L., Dr.

Más detalles

3. PSICOTERAPIA EN EL CEREBRO: DATOS NEUROIMAGEN 4. TERAPIA COGNITIVA-NEUROIMAGEN EN PSICOSIS

3. PSICOTERAPIA EN EL CEREBRO: DATOS NEUROIMAGEN 4. TERAPIA COGNITIVA-NEUROIMAGEN EN PSICOSIS 1.PSICOTERAPIA VERSUS PSICOFARMACOS 2. QUE ES - HACE LA PSICOTERAPIA? 3. PSICOTERAPIA EN EL CEREBRO: DATOS NEUROIMAGEN 4. TERAPIA COGNITIVA-NEUROIMAGEN EN PSICOSIS 5. CONCLUSIONES NEUROIMAGEN Y PSICOTERAPIA

Más detalles

ÁREAS DE ASOCIACIÓN Y LENGUAJE

ÁREAS DE ASOCIACIÓN Y LENGUAJE ÁREAS DE ASOCIACIÓN Y LENGUAJE Dr. Matamala - Su rol consiste en interpretar la información que llega a las áreas de proyección, debido a que reciben y analizan simultáneamente las señales de múltiples

Más detalles

Dr. Jaime Moyá Querejeta Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

Dr. Jaime Moyá Querejeta Hospital Clínic i Provincial de Barcelona COMPARACIÓN A TRAVÉS DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL DE NIÑOS PREDOMINANTEMENTE NO- ATENTOS CON NIÑOS CON EL SUBTIPO COMBINADO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) Y NIÑOS CONTROLES

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE APRENDIZAJE : ENFERMERÍA EN PSIQUIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE APRENDIZAJE : ENFERMERÍA EN PSIQUIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE APRENDIZAJE : ENFERMERÍA EN PSIQUIATRÍA PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA RETRASO MENTAL PRESENTA:

Más detalles

Conductas disociales en el aula. Dr. Matías Salvador Bertone

Conductas disociales en el aula. Dr. Matías Salvador Bertone Conductas disociales en el aula Dr. Matías Salvador Bertone Hoy sabemos que el cerebro trabaja mediante redes o neurocircuitos, que si bien presentan disociación en sus funciones, pueden influirse entre

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos. ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the

Más detalles

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Índice Introducción Trastornos depresivos Fobia social TOC Trastornos de personalidad Psicosis Conclusiones

Más detalles

NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo

NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo PORQUÉ CONSIDERAR UN ESTUDIO GENÉTICO PARA LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Varios trastornos o enfermedades de

Más detalles

Caso clínico. Sospecha de meningoencefalitis. ANTECEDENTES PERSONALES: Mujer de 14 años. Sin antecedentes médico-quirúrgicos.

Caso clínico. Sospecha de meningoencefalitis. ANTECEDENTES PERSONALES: Mujer de 14 años. Sin antecedentes médico-quirúrgicos. CASO CLÍNICO Caso clínico ANTECEDENTES PERSONALES: Mujer de 14 años. Sin antecedentes médico-quirúrgicos. ENFERMEDAD ACTUAL -Febrícula durante varios días. Posteriormente desarrolla alucinaciones auditivas,

Más detalles

No le niegues la teta: los beneficios de la lactancia materna

No le niegues la teta: los beneficios de la lactancia materna No le niegues la teta: los beneficios de la lactancia materna Alexis Rebolledo Carreño Sociólogo, Académico del Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad del Bío-Bío. La Organización Mundial

Más detalles

Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del TDA-H

Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del TDA-H Para facilitar el desarrollo de esta fase y su registro en la historia clínica OMI-AP se ha elaborado el Plan Personal de Detección de TDA-H Se activa cuando se introduce uno de los siguientes códigos:

Más detalles

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental Alfredo Calcedo Barba Universidad Complutense de Madrid Hospital Gregorio Marañón alfredocalcedo@gmail.com www.psiquiatriaforense.net MARCO DONDE SURGE

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo. Intervención en Ancianos General Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo uned Capítulo I. La intervención en memoria de personas mayores Pedro M. Mateos Universidad de Salamanca

Más detalles

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR 12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR MsC. Edel López Aguiar Director Comunidad Autista Surgiendo IAP Asesor Técnico de la Federación Latinoamericana de Autismo - Alteración de origen

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

PSICOLOGIA ANORMAL III

PSICOLOGIA ANORMAL III Título: PSICOLOGIA ANORMAL III FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA ANORMAL III Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Esther Rea Barajas Lic.

Más detalles

Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS)

Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS) Instrumento de evaluación nº 7 de la publicación Detección e intervención temprana en las psicosis. Servicio Andaluz de Salud, 2010. Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale

Más detalles

Valoración n de los SPCD

Valoración n de los SPCD Valoración n de los SPCD Dra. Raquel Yubero Pancorbo. Neuropsicóloga. Unidad de Memoria. Servicio Geriatría. a. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Servicio Neurología. Hospital Quirón n Madrid Concepto

Más detalles

Numerosos trabajos han estudiado el papel del consumo de cannabis en. XVIII Jornadas de la Asociación Proyecto Hombre. Miguel Ruiz Veguilla

Numerosos trabajos han estudiado el papel del consumo de cannabis en. XVIII Jornadas de la Asociación Proyecto Hombre. Miguel Ruiz Veguilla 21 4 Consumo de cannabis y psicosis: causa o vulnerabilidad Miguel Ruiz Veguilla Doctor por la Universidad de Granada y Médico Especialista en Psiquiatría. Hospital Virgen del Rocío. UGC-Salud Mental.

Más detalles

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Antecedentes Encuestas Nacionales de Salud

Más detalles

Imagen funcional cerebral en la Esquizofrenia

Imagen funcional cerebral en la Esquizofrenia Logo Imagen funcional cerebral en la Esquizofrenia Rodolfo Ferrando, MD, MSc Profesor Asociado de Medicina Nuclear Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana PSYC-2510 Vanessa Marrero Rivera Dra. Hécmir Torres

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Evolución, organización y fisiología general del sistema nervioso. Sistemas nerviosos de invertebrados.

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado: Bases generales en la Psicología Clínica (Propedéutico para la Maestría) b. Escuela o Facultad

Más detalles

PATO - Patología Ocular y Tratamientos

PATO - Patología Ocular y Tratamientos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 370 - FOOT - Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 731 - OO - Departamento de Óptica y Optometría MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 26916-1601 Precio 369.00 Euros Sinopsis Hoy en

Más detalles

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

Evaluación neuropsicológica en esquizofrenia Neuropsychological assesment in schizophrenia

Evaluación neuropsicológica en esquizofrenia Neuropsychological assesment in schizophrenia ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación neuropsicológica en esquizofrenia Neuropsychological assesment in schizophrenia Mónica Servat P. 1, Yael Lehmann S. 1, Karen Harari A. 1, Luis Gajardo I. 1 y Pedro Eva C. Schizophrenic

Más detalles

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail.

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail. 1) CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO EN LA DEMENCIA VASCULAR? a) La hipertensión arterial. b) La enfermedad pulmonar. c) El tabaquismo. 2) CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS NO SE

Más detalles

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.? Desarrollo de las Funciones Ejecutivas Qué son las F.E.? Según A. Capilla et. al son un paraguas conceptual que abarca procesos cognitivos como: flexibilidad cognitiva elección de objetivos Planificación

Más detalles

Experto en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades Profra. Angélica María Razo González CORTEZA PREFRONTAL Es la zona más extensa y más desconocida. Hay que diferenciar

Más detalles

Desarrollo. cognitivo y motor

Desarrollo. cognitivo y motor Desarrollo cognitivo y motor Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Desarrollo cognitivo y motor Amparo Tamarit Valero Amparo Tamarit Valero EDITORIAL

Más detalles

EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁS RELEVANTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁS RELEVANTE María Blanco Cañas (Médico Psiquiatra) (1 de 5) PERFIL Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Colegiada nº 282868404 en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Máster en Psicoterapia

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Alumno: GONZALES QUIÑONES, César Augusto 2013 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Por:

Más detalles

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali INFORMACIÓN GENERAL Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali 5137462-5519941-3155589421 Edad: CC: Residencia: 53 años 16 633679 de Cali Calle 3ª No. 35ª

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS PRIMER FORO INTERREGIONAL DE CIUDADES EU-LAC: POLITICAS PUBLICAS EN TRATAMIENTO DE DROGAS Del 2 al 5 abril

Más detalles

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

4º-5º Psicoterapias Dinámicas 1 4º-5º Psicoterapias Dinámicas Curso: 2010-11 Ciclo: 2º ciclo Código: 02K7 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: Periodicidad semanal. Segundo cuatrimestre Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (2.7 Cr. Teóricos;

Más detalles

UOG Journal Club: Abril 2015

UOG Journal Club: Abril 2015 UOG Journal Club: Abril 2015 Concordancia de ecografía transvaginal bi y tri-dimensional, con Resonancia Magnética, para la evaluación de infiltración parametrial en cáncer cérvicouterino. V. Chiappa,

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Hipoglucemia neonatal, una única definición?

Hipoglucemia neonatal, una única definición? Hot Topics in Neonatology Madrid, 17 de febrero de 2015 Defining Neonatal Hypoglycemia: A Continuing Debate Win Tin, MD Professor of Pediatrics and Neonatal Medicine University of Durham Consultant Neonatologist

Más detalles

PLAN DE FORMACION MIR PSIQUIATRIA EN NEUROLOGIA.

PLAN DE FORMACION MIR PSIQUIATRIA EN NEUROLOGIA. Elaboración: Septiembre 2009 Lugar: S. Neurología del CHUO. PLAN DE FORMACION MIR PSIQUIATRIA EN NEUROLOGIA. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx MIR Psiquiatría Unidad docente Multidisciplinar de salud mental

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS Nombre de la actividad práctica: Ejercicio de Práctica Nombre del entorno en el cual el estudiante realizará la práctica: Entorno

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles