IND-LAB-CAL Capacidad de Proceso CAPACIDAD DE PROCESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IND-LAB-CAL Capacidad de Proceso CAPACIDAD DE PROCESO"

Transcripción

1 CAPACIDAD DE PROCESO 1.- OBJETIVO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante pueda realizar análisis de capacidad de proceso. 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1ANALISIS DE CAPACIDAD DE PROCESO Analicemos el siguiente gráfico: ESTOS LÍMITES SE CALCULAN CON LOS PROPIOS DATOS Y REFLEJAN LA VARIACIÓN NATURAL DEL PROCESO ESTOS LÍMITES SON LA VARIACIÓN EXIIGIDA POR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (TOLERANCIAS) Figura 1:Estados de los procesos Cuando un proceso se encuentra en estado de control estadístico es el momento de estudiar si el proceso es capaz o no. El estado de control de un proceso garantiza la homogeneidad de sus resultados pero no si este resultado es aceptable. Por lo tanto es necesario estudiar la variación natural del proceso en comparación con la variación permitida por la especificación,eso se denomina un estudio de la capacidad del proceso. Si la variación natural del proceso es inferior a la permitida por la especificación diremos que el proceso es capaz y por lo tanto si el resultado del mismo satisface los requerimientos. Qué sucede si el proceso no es capaz? Es decir, nos encontramos con una variación constante y predecible puesto que el proceso se encuentra en estado de control pero esta variación es superior a la permitida por la especificación. 1

2 Ahora el problema se complica y la solución es: reducir la variación debida a las causas comunes, pero la dificultad es evidente. Al contrario que la eliminación de las causas especiales de variación que suele ser más sencilla y más económica, la eliminación de la variación debida a causas comunes suele ser mucho más costosa. Causas Comunes Diferente grado de habilidad de los operarios. Características del material (dureza, espesor, diámetro, etc.) dentro de las tolerancias admitidas por las especificaciones. Maquinaria con distinto grado de precisión, ya sea por distinta calidad o por desajustes internos dentro de lo tolerado. Causas Especiales Desgastes excesivos de máquinas y herramientas Fallos humanos Materiales fuera de especificación Una vez que se ha conseguido el estado de control y la capacidad del proceso, es decir, se cumplen las especificaciones, debemos dejar la actividad de reducir su variación? No. Sabemos que en muchas ocasiones la variación, aun dentro de tolerancia, produce pérdidas tanto para la empresa como para el cliente. Siempre en función de los costos, se seguirá identificando las posibles fuentes de variación para eliminarlas y reducir ésta. Figura 2:Dispersión y centrado de los procesos 2

3 Cómo se relacionan la variabilidad natural de los procesos con la variabilidad exigida por las especificaciones? Los índices de capacidad permiten evaluar los procesos desde este punto de vista. Al trabajar con gráficos de control nos hemos concentrado en la variabilidad natural del proceso. Analizamos los gráficos que nos ayudaban a determinar si un proceso se comportaba de una forma estable y predecible, pero sin embargo no nos preocupamos mucho en saber si la característica resultado del proceso satisfacía o no (y en qué grado) las tolerancias especificadas. Cómo podemos "medir", es decir, comparar la variabilidad natural de nuestro proceso con la máxima permitida en la especificación? Intentémoslo de la forma más sencilla: representar gráficamente y comparar ambas variabilidades. Disponemos de un proceso en estado de control del que se obtienen veinte subgrupos (N) de tamaño cinco (n). Los datos relativos a dichos subgrupos, valores individuales, medias y recorridos son los que se muestran en la tabla siguiente. Con dichos datos, los valores centrales y límites de control para los gráficos de medias y recorridos son los siguientes: 3

4 Gráfico de medias: Límites de control: Línea central: x= Gráfico de recorridos: Límites de control: Línea central: R=0.214 Figura 3: Gráficos de Control Los gráficos de control para las medias y los recorridos, muestran que todos los puntos se encuentran dentro de los límites de control, no existiendo evidencia de que actúen causas, especiales, sobre el proceso. En estas condiciones, podemos decir que el proceso se encuentra en estado de control. Si definimos la variabilidad natural del proceso como seis veces el valor de la desviación de la curva normal formada por las observaciones individuales, esta es la variabilidad mostrada por los límites de control calculados, podemos comparar esta variabilidad con la correspondiente a la especificación. 4

5 Figura 4:Distribución normal La variabilidad natural o capacidad del proceso, es cuantificada como: CAPACIDAD=LNS-LNI=6σ Es decir el proceso es capaz de lograr valores comprendidos dentro del LNS y el LNI. En donde: LNS= Límite Natural Superior del =Media +3σ LNI= Límite Natural Inferior del =Media -3σ Sea inferior a la variabilidad especificada, cuantificada como: En donde: (LTS-LTI) LTS=Límite de Tolerancia Superior LTI=Límite de Tolerancia Inferior El proceso dará lugar a una característica "capaz" de satisfacer la especificación, encontrándose la mayor parte (el 99.73%) de valores resultado del proceso dentro de tolerancia. Diremos que el proceso es capaz. Cuando por el contrario, la variabilidad natural del proceso sea mayor que la variabilidad especificada, parte de los datos se encontrará fuera de tolerancia. Diremos que el proceso no es capaz. La primera definición de proceso capaz es, pues, bastante obvia y por lo tanto sencilla: 5

6 Si representamos en un histograma los cien valores individuales de los datos obtenidos veremos que los valores individuales tienen una clara tendencia central. También podemos observar como el histograma se aproxima bastante a una curva normal. Esta es la representación gráfica de las 100 mediciones de una variable X. La capacidad del proceso viene dada por ladiferencia entre el Límite Natural Superior (LNS) y el Límite Natural Inferior (LNI) (variabilidad natural): Capacidad =LNS - LNI = 6s. La variabilidad especificada viene dada por la diferencia entre ellímite de Tolerancia Superior (LTS) y el Límite de Tolerancia Inferior (LTI). Se debe definir un índice que cuantifique ambas variabilidades, proporcionándonos un valor objetivo de la capacidad del proceso. Para ello se define el Índice CP de capacidad del proceso, también denominado Potencial del como: En estas circunstancias, la definición de capacidad de un proceso puede expresarse como: 6

7 Calculemos el índice CP correspondiente a los 100 valores individuales del ejemplo. La especificación correspondiente a la característica resultado de este proceso es 5+/-0.3: LTS= =5.3 LTI= =4.7 Es necesario estimar la desviación, s. Para ello se pueden emplear los siguientes dos métodos: Método 1: Cuando realizamos gráficos de control por variables (X,R), empleamos el valor de constantes para el cálculo de los límites de control,ahora emplearemos el valor de estas constantes para realizar una estimación de la desviación típica del proceso utilizando la expresión: d2 es por supuesto función del tamaño "n". Sus valores, son los siguientes: De acuerdo con esto, para subgrupos de tamaño n = 5, d 2 = y, por lo tanto, la estimación de la desviación es: Ya estamos en condiciones de calcular el índice CP: 7

8 Método 2: Utilizando la expresión conocida: La media coincide (excepto por errores de redondeo) con la media general obtenida de los subgrupos: Vemos como la estimación de la desviación por este segundo método ha resultado ser un valor superior al obtenido por el primer método, y por lo tanto dará lugar a un índice CP inferior. = Este es un ejemplo de un proceso que sería considerado "estrictamente" capaz ya que en ambos casos se puede ver un valor muy próximo a 1.0. Veamos otros ejemplos de estimación de la desviación y cálculo del índice CP. Veamos el caso correspondiente a cien valores individuales que forman veinte subgrupos de tamaño cinco de un parámetro que se encuentra bajo control estadístico. El resultado de estimar la media y la desviación mediante el cálculo directo a partir de los cien valores es: Para unos límites de tolerancia: 8

9 El índice CP es: LTS=5.3 LTI=4.7 Nos encontramos frente a un proceso cuyo índice de capacidad CP = 1.3. En este proceso, mientras se asegure, mediante el control estadístico del proceso, que sólo actúan causas comunes, se puede garantizar que, a largo plazo, gran parte de los valores se encontrarán dentro de tolerancia.decimos que se trata de un proceso CAPAZ. Veamos ahora el caso correspondiente a cien valores individuales que forman veinte subgrupos de tamaño cinco de un proceso que muestra estar bajo control estadístico.el resultado de estimar la media y la desviación mediante el cálculo directo a partir de los cien valores es: Para unos límites de tolerancia: El índice CP es: LTS=5.3 LTI=4.7 9

10 Nos encontramos ahora frente a un proceso cuyo índice de capacidad CP = 0.7. En este proceso, a pesar de que se asegure, mediante los gráficos de control, que sólo actúan causas aleatorias de variabilidad, se puede garantizar que, a largo plazo, existirá un importante porcentaje de valores fuera de tolerancia. Decimos que se trata de un proceso NO CAPAZ. Evidentemente hay una relación entre el índice C P y el porcentaje de valores que se encuentran dentro (o fuera) de tolerancia. En la siguiente tabla se muestra dicha relación para distintos valores de C P : 10

11 En los tres ejemplos anteriores, a la hora de determinar si un proceso era CAPAZ, NO CAPAZ o ESTRICTAMENTE CAPAZ, utilizábamos el criterio siguiente: De acuerdo con este criterio, la "frontera" entre considerar un proceso capaz o no capaz es que el porcentaje de valores fuera de tolerancia sea un 0.27% (100-99,73). Un proceso con dicho porcentaje se consideraría estrictamente capaz. Supongamos que tenemos un proceso con un índice CP = 1.0 (que produciría un 0.27% de valores fuera de tolerancia). El producto resultado del proceso es entregado a distintos clientes. Uno de los clientes, que utilizara este criterio, consideraría que el proceso es capaz. Sin embargo, supongamos que, para otro cliente, este porcentaje fuera de tolerancias fuera excesivo. Para este segundo cliente, el mismo proceso se consideraría no capaz. Vemos que un mismo proceso puede ser capaz o no capaz según sea el AQL exigido por el cliente. Si denominamos CPE al Índice de Capacidad Especificado utilizado como criterio de capacidad mínima, deberíamos modificar la definición que ya conocemos de capacidad de proceso: Recordemos que el proceso del que se extrajeron las observaciones del ejemplo correspondientes a la variable Y, se caracterizaba por tener una media y desviación típica iguales a: Proporcionándonos un índice CP: 11

12 O lo que era lo mismo, podíamos esperar de este proceso un % de valores fuera de tolerancia. Supongamos que el proceso ha sufrido un cambio que ha afectado a su tendencia central, manteniendo su variabilidad constante. El efecto ha consistido en que la media del proceso se ha desplazado 0.1 unidades hacia la derecha (desde 5.00 hasta 5.10). En estas condiciones se obtienen 20 nuevos subgrupos de tamaño cinco. Los gráficos de control muestran que el proceso es estable en esta nueva configuración, dando lugar a los siguientes valores para su media y su desviación típica: σ= Este es un proceso no centrado cuyo Índice de Capacidad C P = 1.3: Pudiendo esperar de este proceso aproximadamente un % de valores fuera de tolerancia. Sin embargo, el porcentaje de valores erradoses mucho mayor (aproximadamente 0.39%) Qué sucede? La contestación es obvia. Aunque explícitamente no se ha mencionado, en todos los ejemplos anteriores (cálculo de los índices de capacidad para las variables X, Y y Z) se suponía que el proceso se encontraba centrado. El índice CP es un "traductor" válido entre variabilidad del proceso y porcentaje de valores fuera de tolerancia cuando estamos tratando con procesos centrados en el intervalo de tolerancia. Cuando el proceso no está centrado es necesario utilizar otra "medida" que tenga en cuenta la posición relativa de la media del proceso respecto a la especificación. A esta medida la denominamos índice CPK. 12

13 Para calcular el índice CPK, es necesario determinar previamente dos "semi-índices" de capacidad CPK(SUPERIOR) y CPK(INFERIOR), cuyas expresiones son: La expresión del índice CPK es: De acuerdo con esta expresión, el valor del índice CPK para el proceso centrado en el valor 5.1 es: Cuando el proceso se encuentra centrado, se cumple: C PK (SUPERIOR) = C PK (INFERIOR) = C PK =C P Cuanto mayor sea el "descentrado" del proceso, mayor será la diferencia entre el índice CP y el CPK. Además, cuando un proceso tiene un excesivo porcentaje de valores fuera de tolerancia debido al descentrado del mismo (índice CPK < CP), su centrado aumentará el índice CPK hasta un valor máximo igual al índice CP. Este es el motivo de que al índice CP se le conozca también como "el potencial del proceso". La relación entre el valor del índice CPK y el porcentaje de valores fuera de tolerancia no es de cálculo directo, siendo función del índice CP y de una medida de la falta de centrado. En la siguiente Tabla se muestra tal relación (% de valores fuera de tolerancia), función del índice CP obtenido y de la diferencia entre los índices CP y CPK: 13

14 En nuestro ejemplo, CP = 1.3 y CPK = 0.88, por lo que: Entrando en la tabla anterior (interpolando) con estos dos valores, obtenemos que el % de valores fuera de tolerancia que podemos esperar de este proceso es mayor 0.35%. Vemos, pues, que en la definición de capacidad del proceso debe tenerse en cuenta el centrado del proceso. Para ello, si denominamos: CPKE = Índice de Capacidad CPK especificado Los índices de capacidad analizados, CP y CPK, son los más utilizados a la hora de comparar la variabilidad del proceso con la variabilidad especificada. No obstante, se suelen utilizar otros índices con el mismo objetivo. Índice CR: También denominado "ratio de capacidad" del proceso. Es el inverso del índice CP, y por lo tanto su interpretación es muy similar. 14

15 En procesos centrados, suele utilizarse con un criterio simplista: CR > 1 - el proceso no es capaz. CR < el proceso es capaz < CR < 1 - el proceso es capaz, pero debe vigilarse hasta lograr que se aproxime al valor de Índice CPM: Denominado índice CP modificado. Es un índice más conservador que el índice CP, resultando más eficaz cuando el tamaño de la muestra es pequeño. Su interpretación es similar. En donde PMT es el punto medio del campo de tolerancia (nominal). Si el proceso es centrado, CP= CPM. Índice K: Es el denominado "ratio" de comparación entre la media del proceso y el nominal de la especificación. K es una medida del descentrado del proceso, cuantificando la separación existente entre la media del proceso y el nominal (o PMT). Si el proceso es centrado, K = 0. Si K es positivo, la media es mayor que el nominal. Si K es negativo, la media es menor que el nominal. Cuando K es pequeño en valor absoluto, la media del proceso y el nominal se encuentran muy cercanos. Calculemos estos índices para el proceso de nuestro ejemplo. Recordemos que: 15

16 Este índice sólo tiene sentido en caso de que tratemos con un proceso centrado. Igual que el índice CP puede considerarse como el potencial del proceso en caso de que se encuentre centrado. En nuestro caso podemos decir que el "potencial" CR del proceso será 0.72, cuando se encuentre centrado. El conjunto de índices de capacidad para este proceso sería: Pudiendo interpretarse como que se trata de un proceso que no se encuentra centrado en el intervalo de tolerancia (CP es distinto de CPK), situándose la media del proceso por encima del nominal (K > 0), con un porcentaje de valores fuera de tolerancia del orden de un 0.27% (CP = 1.39 con CPK = 0.926), rebajándose este porcentaje hasta un % cuando logremos centrar el proceso (potencial del proceso CP = 1.39). Las relaciones existentes entre CP, CPK, CR, CPM y K son las siguientes: 3. MATERIALES Y EQUIPO Los materiales a utilizar serán son, sin carácter limitativo: Marcadores Computadora 16

17 4. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN El procedimiento del laboratorio es el siguiente: Se realizará una explicación de los fundamentos y las fórmulas para el análisis de procesos. Posteriormente se proporcionará al estudiante la información obtenida por ellos en el laboratorio Cada grupo analizará la capacidad del proceso en base a la información estudiada 5. ESTUDIO DE CASO Los datos de partida que se emplearán como base serán los datos logrados en las mediciones realizadas para los gráficos de control. 6. SISTEMATIZACIÓN Y PRESENTACIÓN EL INFORME El contenido del informe a entregar y defender es el siguiente: Análisis de capacidad de proceso Cuestionario Esta información debe presentarse en los grupos establecidos en el laboratorio en una carpeta que contenga el nombre de los integrantes en orden alfabético (paterno, materno, nombre). 7. Defensa y Conclusiones. Los estudiantes deberán dar y defender sus conclusiones relacionadas con el laboratorio resaltando los puntos que más hayan llamado su atención G. Cuestionario. 1. Existen dos métodos para el cálculo de la desviación. se obtendrá siempre distinto resultado con estos dos métodos? 2. La diferencia entre las estimaciones de la desviación, es aleatoria o siempre será mayor la obtenida por el segundo método? 3. Cuál de los dos valores es el valor correcto? 4. Por qué se considera que el proceso es capaz si CR es menor a 0.75? 17

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez Objetivos Entender el concepto de variabilidad natural de un procesos Comprender la necesidad de los gráficos de control Aprender a diferenciar los tipos de gráficos de control y conocer sus limitaciones.

Más detalles

Medidas de centralización

Medidas de centralización 1 1. Medidas de centralización Medidas de centralización Hemos visto cómo el estudio del conjunto de los datos mediante la estadística permite realizar representaciones gráficas, que informan sobre ese

Más detalles

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales 1 Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales En este tema: Muestreo y muestras aleatorias simples. Distribución de la media muestral: Esperanza y varianza. Distribución exacta en el caso normal. Distribución

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

UNIDAD 7 Medidas de dispersión

UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Al calcular un promedio, por ejemplo la media aritmética no sabemos su representatividad para ese conjunto de datos. La información suministrada

Más detalles

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo GRÁFICOS DE CONTROL Datos tipo atributo SELECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL GRÁFICOS PARA ATRIBUTOS Se distinguen dos grandes grupos: Los gráficos p, 100p y u difieren de los gráficos np y c en que los

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el

Más detalles

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo GRÁFICOS DE CONTROL Datos tipo atributo SELECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL Total GRÁFICOS PARA ATRIBUTOS Se distinguen dos grandes grupos: Por unidad Los gráficos p, 100p y u difieren de los gráficos

Más detalles

Unidad 5 Control Estadístico de la Calidad. Administración de Operaciones III

Unidad 5 Control Estadístico de la Calidad. Administración de Operaciones III Unidad 5 Control Estadístico de la Calidad Administración de Operaciones III 1 Contenido 1. Antecedentes del control estadístico de la calidad 2. Definición 3. Importancia y aplicación 4. Control estadístico

Más detalles

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. Aquí se exponen técnicas de cálculo que son utilizados en los procedimientos de los modelos

Más detalles

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS 1. INTRODUCCIÓN Este tema se centra en el estudio conjunto de dos variables. Dos variables cualitativas - Tabla de datos - Tabla de contingencia - Diagrama de barras - Tabla de diferencias entre frecuencias

Más detalles

Objetivos. Aprender a construir gráficos p y/o np. Aprender a construir gráficos c y u. Cuando usarlos. Epígrafes

Objetivos. Aprender a construir gráficos p y/o np. Aprender a construir gráficos c y u. Cuando usarlos. Epígrafes Objetivos Aprender a construir gráficos p y/o np. Aprender a construir gráficos c y u. Cuando usarlos Epígrafes Introducción a los Gráficos p, np. Interpretación Gráficos c y u. Interpretación 2-1 Gráfico

Más detalles

Práctica 5 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA INTERVALOS DE CONFIANZA CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Práctica 5 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA INTERVALOS DE CONFIANZA CONTRASTE DE HIPÓTESIS Práctica. Intervalos de confianza 1 Práctica ANÁLISIS DE UNA MUESTRA INTERVALOS DE CONFIANZA CONTRASTE DE HIPÓTESIS Objetivos: Ilustrar el grado de fiabilidad de un intervalo de confianza cuando se utiliza

Más detalles

PROBLEMAS ESTADÍSTICA I

PROBLEMAS ESTADÍSTICA I PROBLEMAS ESTADÍSTICA I INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA CURSO 2002/2003 Estadstica Descriptiva Unidimensional 1. Un edificio tiene 45 apartamentos con el siguiente número de inquilinos: 2 1 3 5 2 2 2

Más detalles

Medidas de dispersión

Medidas de dispersión Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: Rango o recorrido El rango es la diferencia

Más detalles

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 0 Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Hasta el momento el trabajo lo hemos centrado en resumir las características de una variable mediante la organización

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral, de un experimento aleatorio, un número

Más detalles

Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas.

Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas. Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas. Objetivos El objetivo de esta primera práctica es la familiarización con el uso de los instrumentos de medida y con el tratamiento de

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 Preg. 1. Para comparar la variabilidad relativa de la tensión arterial diastólica y el nivel de colesterol en sangre de una serie de individuos, utilizamos

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 11 Medidas de dispersión

Estadística Descriptiva. SESIÓN 11 Medidas de dispersión Estadística Descriptiva SESIÓN 11 Medidas de dispersión Contextualización de la sesión 11 En la sesión anterior se explicaron los temas relacionados con la dispersión, una de las medidas de dispersión,

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

Teorema Central del Límite (1)

Teorema Central del Límite (1) Teorema Central del Límite (1) Definición. Cualquier cantidad calculada a partir de las observaciones de una muestra se llama estadístico. La distribución de los valores que puede tomar un estadístico

Más detalles

Bioestadística para Reumatólogos

Bioestadística para Reumatólogos Bioestadística para Reumatólogos Xavier Barber Vallés Mabel Sánchez Barrioluengo Colaboradores - Umh Todos los datos que se muestran son ficticios Tablas 2x2: Riesgos Relativos y Odds ratio En cada sociedad

Más detalles

El ejemplo: Una encuesta de opinión

El ejemplo: Una encuesta de opinión El ejemplo: Una encuesta de opinión Objetivos Lo más importante a la hora de planificar una encuesta es fijar los objetivos que queremos lograr. Se tiene un cuestionario ya diseñado y se desean analizar

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1.

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. 1.1. El proceso por el cual se asignan números a objetos o características según determinadas reglas se denomina: A) muestreo; B) estadística; C) medición. 1.2. Mediante la

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central Medidas de Tendencia Central En cualquier análisis o interpretación, se pueden usar muchas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, variación y forma para resumir las

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN. Interpretación de la regresión

INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN. Interpretación de la regresión INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN Este gráfico muestra el salario por hora de 570 individuos. 1 Interpretación de la regresión. regresión Salario-Estudios Source SS df MS Number of obs = 570 ---------+------------------------------

Más detalles

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:

Más detalles

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN Lic. Esperanza García Cribilleros ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Diagrama de tallo y hojas Diagrama de caja DESCRIPCIÓN N DE LOS DATOS Tablas

Más detalles

CONTRASTE SOBRE UN COEFICIENTE DE LA REGRESIÓN

CONTRASTE SOBRE UN COEFICIENTE DE LA REGRESIÓN Modelo: Y =! 1 +! 2 X + u Hipótesis nula: Hipótesis alternativa H 1 :!!! 2 2 Ejemplo de modelo: p =! 1 +! 2 w + u Hipótesis nula: Hipótesis alternativa: H :!! 1 2 1. Como ilustración, consideremos un modelo

Más detalles

Técnicas de Investigación Social

Técnicas de Investigación Social Licenciatura en Sociología Curso 2006/07 Técnicas de Investigación Social Medir la realidad social (4) La regresión (relación entre variables) El término REGRESIÓN fue introducido por GALTON en su libro

Más detalles

Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS Ejemplos y ejercicios de Estadística Descriptiva yanálisis de Datos Diplomatura en Estadística Curso 007/08 Descripción estadística de una variable. Ejemplos

Más detalles

MEDIDAS DE VARIABILIDAD

MEDIDAS DE VARIABILIDAD MEDIDAS DE VARIABILIDAD 1 Medidas de variabilidad Qué son las medidas de variabilidad? Las medidas de variabilidad de una serie de datos, muestra o población, permiten identificar que tan dispersos o concentrados

Más detalles

Fabio Prieto Ingreso 2003

Fabio Prieto Ingreso 2003 Fabio Prieto Ingreso 00. INECUACIONES CON UNA VARIABLE.. Inecuación lineal Llamaremos desigualdad lineal de una variable a cualquier epresión de la forma: a + b > 0 o bien a + b < 0 o bien a + b 0 o bien

Más detalles

Tema 8. Muestreo. Indice

Tema 8. Muestreo. Indice Tema 8. Muestreo Indice 1. Población y muestra.... 2 2. Tipos de muestreos.... 3 3. Distribución muestral de las medias.... 4 4. Distribución muestral de las proporciones.... 6 Apuntes realizados por José

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Índice 1. Introducción: hipótesis estadística, tipos de hipótesis, prueba de hipótesis 2.

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2 CURSO VIRTUAL Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales Módulo 2 OBJETIVOS Conseguir que el alumno adquiera conocimientos estadísticos que le permitan una lectura comprensiva de la metodología

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.

Más detalles

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme Aplicación de redes neuronales en el cálculo de sobretensiones y tasa de contorneamientos 233 6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS 6.4.1. Introducción Como ya

Más detalles

UNIDAD 6. Estadística

UNIDAD 6. Estadística Matemática UNIDAD 6. Estadística 2 Medio GUÍA N 1 MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS ACTIVIDAD Consideremos los siguientes conjuntos de valores referidos a las edades de los jugadores de dos

Más detalles

TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN

TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN En este artículo, se trata de explicar una metodología estadística sencilla y sobre todo práctica, para la estimación del tamaño de muestra

Más detalles

LOS GRÁFICOS DE CONTROL

LOS GRÁFICOS DE CONTROL CAPÍTULO IX LOS GRÁFICOS DE CONTROL 9.1 INTRODUCCIÓN En cualquier proceso de generación de productos o servicios, sin importar su buen diseño y/o mantenimiento cuidadoso, siempre existirá cierto grado

Más detalles

Z i

Z i Medidas de Variabilidad y Posición. Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 Cuando trabajamos el aspecto denominado Medidas de Tendencia Central se observó que tanto la media como la mediana y la moda

Más detalles

Colegio Universitario Boston

Colegio Universitario Boston Función Lineal. Si f función polinomial de la forma o, donde y son constantes reales se considera una función lineal, en esta nos la pendiente o sea la inclinación que tendrá la gráfica de la función,

Más detalles

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1 No 1 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Realizar mediciones de magnitudes de diversos objetos

Más detalles

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Curso 2008-2009

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL TURISMO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL TURISMO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL TURISMO RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS DE UNA VARIABLE Curso académico 2004-2005 DPTO. ECONOMÍA APLICADA I 1. Obtener las frecuencias acumuladas, las frecuencias relativas

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS

SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS I. CONTENIDOS: 1. Función inversa, conceptos y definiciones 2. Derivación de funciones trigonométricas inversas 3. Ejercicios resueltos 4. Estrategias

Más detalles

La distribución normal

La distribución normal La Distribución Normal Es una distribución continua que posee, entre otras, las propiedades siguientes: Su representación gráfica tiene forma de campana ( campana de Gauss ) -6-4 -2 0 2 4 6 2 4 6 8 10

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro

Más detalles

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,

Más detalles

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas.

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. En este tema nos centraremos en estudiar la geometría en el plano, así como los elementos que en este aparecen como son los puntos, segmentos, vectores y rectas. Estudiaremos

Más detalles

EL PRINCIPIO DE MÁXIMA VEROSIMILITUD (LIKELIHOOD)

EL PRINCIPIO DE MÁXIMA VEROSIMILITUD (LIKELIHOOD) EL PRINCIPIO DE MÁXIMA VEROSIMILITUD (LIKELIHOOD) Fortino Vela Peón fvela@correo.xoc.uam.mx FVela-0 Objetivo Introducir las ideas básicas del principio de máxima verosimilitud. Problema Considere el experimento

Más detalles

Tema 14: Sistemas Secuenciales

Tema 14: Sistemas Secuenciales Tema 14: Sistemas Secuenciales Objetivos: (CONTADORES) Introducción. Características de los contadores. Contadores Asíncronos. Contadores Síncronos. 1 INTRODUCCIÓN Los contadores son sistemas secuenciales

Más detalles

Teoría de errores -Hitogramas

Teoría de errores -Hitogramas FÍSICA I Teoría de errores -Hitogramas Autores: Pablo Iván ikel - e-mail: pinikel@hotmail.com Ma. Florencia Kronberg - e-mail:sil_simba@hotmail.com Silvina Poncelas - e-mail:flo_kron@hotmail.com Introducción:

Más detalles

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo JULIA VIDAL PIÑEIRO Los 79 datos usados para realizar el estudio estadístico de la relación altura- distancia al ombligo, se tomaron a personas

Más detalles

ALGUNAS CUESTIONES DESTACABLES EN INFERENCIA ESTADÍSTICA

ALGUNAS CUESTIONES DESTACABLES EN INFERENCIA ESTADÍSTICA ALGUNAS CUESTIONES DESTACABLES EN INFERENCIA ESTADÍSTICA Las encuestas sociológicas suelen trabajar con muestras. Sería demasiado costoso entrevistar al total de la población española adulta, que suele

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24 Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 30 de marzo de 2013, 17:10 Tiempo empleado 4 días 23 horas Puntos 50,00/50,00 Calificación 10,00 de un máximo de 10,00

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO)

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO) CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN Matemáticas PAI 5 (4ºESO) Ejercicio 2 Actividad de aula 3 Medidas estadísticas Recupera la tabla de frecuencias que realizaste en el ejercicio 2 de la actividad de

Más detalles

1. Caso no lineal: ajuste de una función potencial

1. Caso no lineal: ajuste de una función potencial 1. Caso no lineal: ajuste de una función potencial La presión (P) y el volumen (V ) en un tipo de gas están ligados por una ecuación del tipo PV b = a, siendo a y b dos parámetros desconocidos. A partir

Más detalles

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. 1. MATRICES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. DEFINICIÓN: Las matrices son tablas numéricas rectangulares

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas 1. Qué se entiende por ola de calor? Uno de los principales problemas al hablar de Olas de calor, es que no existe una

Más detalles

III.1. Descomposición de la tasa de crecimiento

III.1. Descomposición de la tasa de crecimiento Estos resultados nos indican que la explicación del menor nivel de producción per cápita de Andalucía frente al total nacional no hay que buscarla en las dotaciones de los factores productivos, resultado

Más detalles

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad 15. Confiabilidad La confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados. En el análisis de la confiabilidad se busca que los resultados de un cuestionario concuerden con los resultados del mismo

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas.

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Evaluación de pruebas diagnósticas CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas

Más detalles

Tema 9: Contraste de hipótesis.

Tema 9: Contraste de hipótesis. Estadística 84 Tema 9: Contraste de hipótesis. 9.1 Introducción. El objetivo de este tema es proporcionar métodos que permiten decidir si una hipótesis estadística debe o no ser rechazada, en base a los

Más detalles

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA 2. INTRODUCCION. En el Capítulo IX estudiamos el puente de Wheatstone como instrumento de medición de resistencias por el método de detección de cero. En este

Más detalles

1. La Distribución Normal

1. La Distribución Normal 1. La Distribución Normal Los espacios muestrales continuos y las variables aleatorias continuas se presentan siempre que se manejan cantidades que se miden en una escala continua; por ejemplo, cuando

Más detalles

TEMA 3. Algunos modelos de probabilidad de tipo discreto. 3.1 Al finalizar el tema el alumno debe conocer...

TEMA 3. Algunos modelos de probabilidad de tipo discreto. 3.1 Al finalizar el tema el alumno debe conocer... TEMA 3. Algunos modelos de probabilidad de tipo discreto En este capítulo se abordan «familias» muy específicas de probabilidad, que con cierta frecuencia se nos presentan en el mundo real. Van a ser distribuciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS Los ejemplos que a continuación se encuentran en este documento de apoyo al estudiante, tiene como objetivo dar una serie de ejemplos mínimos de algunas partes de los

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

08/10/2008. 1.Introducción

08/10/2008. 1.Introducción Herramientas de la Metrología en Sistemas de Calidad Seminario Aseguramiento de la Calidad de las Mediciones en los Procesos Industriales Sr. Rodrigo Ramos P. - Jefe LCPN-ME Rodrigo Miércoles Ramos 8 de

Más detalles

Tema 2. Regresión Lineal

Tema 2. Regresión Lineal Tema 2. Regresión Lineal 3.2.1. Definición Mientras que en el apartado anterior se desarrolló una forma de medir la relación existente entre dos variables; en éste, se trata de esta técnica que permite

Más detalles

MEDICIONES ELECTRICAS I

MEDICIONES ELECTRICAS I Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 2 Tema: MEDICION DE RESISTENCIA. METODO DIRECTO METODO INDIRECTO Método Directo Vamos a centrar nuestro análisis en los sistemas

Más detalles

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Preparado por: Roberto O. Rivera Rodríguez Coaching de matemática Escuela Eduardo Neuman Gandía 1 Introducción En muchas ocasiones el conjunto

Más detalles

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos. La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD INFERENCIA 1998 JUNIO OPCIÓN A Un fabricante de electrodomésticos sabe que la vida media de éstos sigue una distribución normal con media μ = 100 meses y desviación típica σ

Más detalles

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA Introducción A grandes rasgos, el objetivo de la regresión logística se puede describir de la siguiente forma: Supongamos que los individuos de una población pueden clasificarse

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 20/05/2008 Ing. SEMS 2.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior estudiamos de qué manera los

Más detalles

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,

Más detalles

Experimento 1. Líneas de fuerza y líneas equipotenciales. Objetivos. Teoría

Experimento 1. Líneas de fuerza y líneas equipotenciales. Objetivos. Teoría Experimento 1. Líneas de fuerza y líneas equipotenciales Objetivos 1. Describir el concepto de campo, 2. Describir el concepto de líneas de fuerza, 3. Describir el concepto de líneas equipotenciales, 4.

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

Tercera práctica de REGRESIÓN.

Tercera práctica de REGRESIÓN. Tercera práctica de REGRESIÓN. DATOS: fichero practica regresión 3.sf3 1. Objetivo: El objetivo de esta práctica es aplicar el modelo de regresión con más de una variable explicativa. Es decir regresión

Más detalles

Conceptos Básicos de Inferencia

Conceptos Básicos de Inferencia Conceptos Básicos de Inferencia Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Inferencia Estadística Cuando obtenemos una muestra, conocemos

Más detalles

La desviación típica y otras medidas de dispersión

La desviación típica y otras medidas de dispersión La desviación típica y otras medidas de dispersión DISPERSIÓN O VARIACIÓN La dispersión o variación de los datos intenta dar una idea de cuan esparcidos se encuentran éstos. Hay varias medidas de tal dispersión,

Más detalles

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores: Mediciones II Objetivos El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición. El alumno determinará las incertidumbres

Más detalles