Servicio sanitario público vs privado: percepciones comparadas en términos de satisfacción y recomendación
|
|
- José Luis Daniel Crespo Camacho
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Servicio sanitario público vs privado: percepciones comparadas en términos de satisfacción y recomendación
2
3 EXPECTATIVA de los usuarios-pacientes de lo que va a satisfacer su necesidad. DEMANDAS: Atención sanitaria de calidad. Acierto en el diagnóstico. Rápida implantación del tratamiento. Efectos curativos en breve espacio temporal. SS. Público SS. Privado Formas mixtas Nivel proyección en el futuro GESTIÓN CLÍNICO- SANITARIA
4 Sostenibilidad de la Sanidad en los medios
5 Las tres crisis del sistema sanitario español Crecimiento de la factura sanitaria: -Debido al aumento de oferta y demanda. -Por la incapacidad de subir impuestos o cotizaciones sociales. Crisis económica general: -Límite de acceso al crédito por la crisis de la deuda soberana. -Restricciones presupuestarias. Crisis económica en España: -Desplome de los ingresos públicos. -Altas cotas de paro.
6 Megatendencias del sector sanitario 1. La Sanidad es el sector que más va a crecer de la economía. 2. Cambio demográfico y cambios en los patrones de enfermedad. 3. Gran impacto de las nuevas tecnologías médicas. 4. Gran impacto de la innovación, principalmente relacionadas con las tecnologías de la información. 5. Preocupación sobre la calidad.
7 Mejorar el conocimiento sobre las evaluaciones de los usuarios del servicio sanitario tanto público como privado permitiendo comparaciones entre dos sistemas sanitarios: Italia y España. - Aportar información descriptiva sobre la muestra - Conocer las diferencias existentes entre el servicio sanitario público vs privado. - Conocer las diferencias existentes entre atención primaria y atención especializada/hospitalaria en los servicios sanitarios públicos vs privados. - Tiempo de espera - Variable sociodemográfica - Percepción de la calidad asistencial en ambos sistemas por parte del usuario - Valorar el grado de satisfacción del usuario en los servicios sanitarios públicos y privados comparando los parámetros que influyen para que se posicionen a favor de uno u otro. - Evaluar de forma exhaustiva el criterio de los usuarios que reciben tanto asistencia pública como privada.
8 Material y método. El análisis empírico se desarrolla a través de la aplicación de una encuesta validada diseñada para tal efecto, a una muestra de usuarios de la Comunidad Valenciana. La muestra se conformó por 103 pacientes/usuarios. El cuestionario consideraba tres grandes bloques temáticos: los pacientes que en los últimos dos años utilizaron servicio sanitario público, los que utilizaron solo el privado, y los que utilizaron ambos servicios. Evaluamos la satisfacción de los usuarios en cada tipo de servicio, así como la percepción por parte del paciente de éstos, efectuando por tanto una comparación de los datos obtenidos.
9 En los últimos dos años, ha utilizado algún servicio sanitario? >El 88,35% eligieron ambos o público. >La opción menos elegida, privado, es el 11,65% Servicio sanitario usuarios % Público 38 37% Privado 12 12% Ambos 53 51% % público privado ambos Análisis técnico Media 2,146 Intervalo de confianza (95%) [1,965-2,326] Desviación típica 0,092
10 < 24 horas 1-2 días 3-4 días 5-7 días 8-15 días días días días más de 60 días Ofelia Nerbón Burguera En relación a los dos últimos años, cuál fue el tiempo medio de espera desde el primer contacto hasta el momento en que recibió la asistencia en atención primaria pública? servicio especializado privado? >La mayoría de los usuarios de atención primaria fueron atendidos pasadas las 24h y los 4 días. >En cambio, en el servicio especializado privado, el mayor índice de atención fue durante las 24 primeras horas.
11 < 24 horas 1-2 días 3-4 días 5-7 días 8-15 días días días días más de 60 días no sabe Ofelia Nerbón Burguera En relación a los dos últimos años, cuál fue el tiempo medio de espera desde el primer contacto hasta el momento en que recibió la asistencia en servicio hospitalario público? servicio hospitalario privado? >La mayoría de los usuarios de servicio hospitalario público fueron atendidos pasado el primer mes. >En cambio, en el servicio hospitalario privado, la mayoría fueron atendidos los 2 primeros días.
12 En relación a los dos últimos años, cuál fue el tiempo medio de espera desde el primer contacto hasta el momento en que recibió la asistencia en ITALIA servicio hospitalario público? servicio hospitalario privado? >La mayoría de los usuarios de servicio hospitalario público fueron atendidos pasado el primer mes. >En cambio, en el servicio hospitalario privado, la mayoría fueron atendidos los 2 primeros días.
13 Muy breve Breve Medio Largo Muy largo Ns/Nc Ofelia Nerbón Burguera Basándose en su experiencia, cómo valora este tiempo medio de espera en atención primaria pública? servicio especializado privado? >La mayoría de los usuarios de atención primaria consideran que fue entre breve y largo. >En cambio, en el servicio especializado privado, la mayoría cree que fue entre muy breve y medio.
14 Dónde encontró la información para elegir centro público? centro privado? Familiares Amigos/conocidos Familiares Amigos/Conocidos Revistas/periódicos Internet Revistas/periódicos Internet Médico de fámilia Médico de familia 21% 9% 2% 8% 13% 29% 61% 9% 0% 48% >La mayoría de los usuarios de centros sanitarios eligió su centro por recomendación de su médico de familia. >En cambio, los usuarios de centros privados basaron su elección en recomendaciones de familiares y conocidos.
15 Muy breve Breve Medio Largo Muy largo Ns/Nc Ofelia Nerbón Burguera Basándose en su experiencia, cómo valora este tiempo medio de espera en servicio hospitalario público? servicio hospitalario privado? >La mayoría de los usuarios del servicio hospitalario público consideran que fue entre medio y muy largo. >En cambio, en el servicio hospitalario privado, la mayoría cree que fue entre muy breve y medio.
16 Calificación de los servicios proporcionados durante la estancia en servicio hospitalario público. Muy bajo Bajo Medio Alta Muy Alta No sabe No recibido Cambio de ropa de cama Cantidad de comida Calidad de la comida Limpieza de las instalaciones Comodidad de las instalaciones Organización del servicio Higiene del equipo médico/quirúrgico Respeto a la intimidad por parte del personal de enfermería Respeto a la intimidad por parte del personal médico Información proporcionada por el personal de enfermería Información proporcionada por el personal médico Disposición a escuchar del personal de enfermería Disposición a escuchar del personal médico Profesionalidad del personal de enfermería Profesionalidad del personal médico >La mayoría de los servicios tienen una consideración media o alta.
17 Calificación de los servicios proporcionados durante la estancia en servicio hospitalario privado. Muy bajo Bajo Medio Alta Muy Alta No sabe No recibido Cambio de ropa de cama Cantidad de comida Calidad de la comida Limpieza de las instalaciones Comodidad de las instalaciones Organización del servicio Higiene del equipo médico/quirúrgico Respeto a la intimidad por parte del personal de enfermería Respeto a la intimidad por parte del personal médico Información proporcionada por el personal de enfermería Información proporcionada por el personal médico Disposición a escuchar del personal de enfermería Disposición a escuchar del personal médico Profesionalidad del personal de enfermería Profesionalidad del personal médico >La mayoría de los servicios tienen una consideración alta o muy alta.
18 ITALIA
19 ITALIA
20 Si en el futuro tuviera la necesidad de recibir atención primaria especializada, con que probabilidad optaría por un servicio sanitario privado frente a uno público? asistencia hospitalaria, con que probabilidad optaría por un servicio sanitario privado frente a uno público? 15% 6% 15% Muy baja Baja 13% 9% 23% Muy baja Baja Media Media 17% 26% Alta Muy alta 15% 21% Alta Muy alta 21% No sabe/no contesta 19% No sabe/no contesta >La mayoría sería reticente al servicio privado. >En este caso aun lo sería más.
21 Si en el futuro sus familiares/amigos tuvieran la necesidad de recibir asistencia sanitaria con qué probabilidad optaría por un servicio privado frente a uno público? 16% 14% Muy baja >La mayoría preferiría un servicio público. Baja 18% 27% Media Alta 25% Muy alta
22 Si en el futuro sus familiares/amigos tuvieran la necesidad de recibir asistencia sanitaria con qué probabilidad optaría por un servicio privado frente a uno público? >La mayoría preferiría un servicio público.
23 Calificación de los servicios proporcionados durante la estancia en servicio hospitalario público. Cambio de ropa de cama Cantidad de comida Calidad de la comida Limpieza de las instalaciones Comodidad de las instalaciones Organización del servicio Higiene del equipo médico/quirúrgico Respeto a la intimidad por parte del personal de Respeto a la intimidad por parte del personal médico Información proporcionada por el personal de Información proporcionada por el personal médico Disposición a escuchar del personal de enfermería Disposición a escuchar del personal médico Profesionalidad del personal de enfermería Profesionalidad del personal médico Muy bajo Bajo Medio Alta Muy Alta No sabe No recibido
24 Calificación de los servicios proporcionados durante la estancia en servicio hospitalario privado. Cambio de ropa de cama Cantidad de comida Calidad de la comida Limpieza de las instalaciones Comodidad de las instalaciones Organización del servicio Higiene del equipo médico/quirúrgico Respeto a la intimidad por parte del personal de Respeto a la intimidad por parte del personal médico Información proporcionada por el personal de Información proporcionada por el personal médico Disposición a escuchar del personal de enfermería Disposición a escuchar del personal médico Profesionalidad del personal de enfermería Profesionalidad del personal médico Muy bajo Bajo Medio Alta Muy Alta No sabe No recibido
25 perdido/desorientado tenso/nervioso incómodo pérdida de tiempo guiado/dirigido tranquilo instructivo Ofelia Nerbón Burguera Sensaciones percibidas por parte del usuario en servicio sanitario publico NS/NC Muchísimo Mucho Indiferente Poco Nada de acuerdo
26 perdido/desorientado tenso/nervioso incómodo pérdida de tiempo guiado/dirigido tranquilo instructivo Ofelia Nerbón Burguera Sensaciones percibidas por parte del usuario en servicio sanitario privado NS/NC Muchísimo Mucho Indiferente Poco Nada de acuerdo
27 Sensaciones percibidas por parte del usuario en servicio sanitario privado.
28 Porque confío en el servicio público Porque me resolvieron problemas de salud en el pasado Porque los costes de su utilización son bajos Porque los tratamientos médicos son frecuentes Porque es el único servicio disponible en mi área Ofelia Nerbón Burguera Satisfacción percibida por parte del usuario en servicio sanitario publico NS muchísimo mucho indiferente poco nada
29 Satisfacción percibida por parte del usuario en servicio sanitario publico.
30 Perfil de los encuestados 72% 28% 1. Sexo Hombre Mujer 2. Nivel de estudios 0% 2% 15% 28% 13% 42% Ninguno Primaria Bachillerato/F.P. Diplomatura Licenciatura/ingeniería Posgrado >La mayoría son mujeres con estudios universitarios.
31 Perfil de los encuestados 17% 19% 5% 0% 59% 3. Número de hijos más de 3 33% 19% 14% 34% 4. Edad de los hijos 0-6 años 7-14 años años más de 18 años >La mayoría no tiene hijos y si los tiene son pequeños.
32 Perfil de los encuestados 4% 4% 11% 9% 2% 13% 57% 5. Situación laboral Ocupado (por cuenta propia) Ocupado (por cuenta ajena) Estudiante Trabajador ocasional/por proyecto Ama de casa Parado Pensionista 2% 6. Ingresos mensuales familiares 10% 19% Hasta euros de a euros 22% de a euros 14% de a euros 14% de a euros 19% más de euros Prefiero no responder 66% 34% 7. Los ingresos dependen del S. sanitario? Sí No >La mayoría son trabajadores por cuenta ajena con ingresos familiares inferiores a 3000 que no dependen del sistema sanitario.
33 COMPARACIÓN CON EL PERFIL DE ENCUESTADOS DE ITALIA
34
35
36 Análisis comparativo entre aspectos positivos y negativos del servicio sanitario público. Cobertura universal: Equidad sanitaria Justicia social Fin de la exclusión: accesibilidad Buen sistema. Amplia prestación de servicios. Necesaria. Provisión gratuita. Calidad asistencial eficiente y equitativa. Profesionalidad. Salud Pública. Preferencia por parte del usuario ante intervenciones de riesgo-confianza. Multitud de centros de APS. Servicios prestados se ajustan a nuevas necesidades del usuario (cartera de servicios óptima). Continuidad asistencial. Programas de prevención y promoción de salud por comunidades. Personal investigador y universitario miembro del sistema Relación de fármacos incluidos en S.S. Distribución del territorio por áreas asistenciales o departamentos. Amplia demanda. Envejecimiento población. %población >65 años en aumento (longevidad). Saturación del sistema. Mal uso (abuso) por parte del usuario. Laxitud por parte de los profesionales estatutarios fijos. Listas de espera de larga duración. Política de gestión. Supervisión. Funcionamiento interno incorrecto. Elevado gasto económico. Gasto sanitario público. Autoridades sanitarias incompetentes. Elevado gasto farmacéutico público per cápita. Insostenibilidad. Falta de liderazgo en el gobierno del sistema. Financiación pública. Políticas públicas.
37 Análisis comparativo entre aspectos positivos y negativos del servicio sanitario privado. Rentabilidad del sistema-beneficios. Mecanismo de gestión eficiente. Eficiencia y efectividad. Funcionamiento continuo (24h) de las instalaciones-amortización. Recursos suficientes e inversiones en infraestructuras y tecnología. Sostenibilidad. Aumento de productividad remunerada a los profesionales (incentivos). Financiación privada. Menor lista de espera. Calidad asistencial. Variedad de centros y profesionales a elección del usuario. Profesionalidad. Control de costes por estancia y servicio. Reducción de tiempo de listas de espera. Habilitación como centros docentes universitarios. Mal uso del liderazgo por parte del sistema de mando y control. Reducción del personal. Personal mal retribuido. Coste-desigualdad sanitaria. Política de gestión incorrecta. Compañías aseguradoras. Conflictos de intereses de las empresas gestoras mayoritarias-poder de autocontrol. Fragmentación en la prestación de servicios-excesiva especialización.
38 Poster Asociación de Economía de la Salud (AES)
39 Poster Asociación de Economía de la Salud (AES)
40 Conclusiones -El tiempo de espera en el servicio público es diferente según el tipo de asistencia. Mientras que la atención primaria tiene lugar en 1-2 días, la asistencia hospitalaria muestra picos de espera de días. En cambio, el tiempo de espera en el servicio privado muestra una tendencia decreciente tanto en atención primaria como hospitalaria. - Lo más valorado tanto en el servicio público como el privado es la profesionalidad del personal médico y enfermero; si bien difieren en la comodidad, la higiene y la información facilitada que adquiere una mayor valoración en el servicio privado.
41 Conclusiones - La mayoría de pacientes se siente dirigido y tranquilo, siendo pocos los que se han sentido desorientados o perdidos. En cuanto a si han aprendido algo sobre su salud, se muestran indiferentes. Estos resultados no presentan diferencias en función de si se trata de servicio público o privado. - La mayoría de los pacientes confía en el criterio del médico de familia a la hora de elegir centro sanitario público, seguido del consejo de sus familiares, y posteriormente amigos e Internet al mismo nivel. Sin embargo, ante la elección de centro privado, los pacientes siguen el consejo de sus amigos y familiares. - Respecto a la intención de recompra, hay una mayor probabilidad de elección del servicio público frente al privado, siendo más acusada para la atención hospitalaria que para la primaria. - Los pacientes acuden a un servicio sanitario público principalmente por la confianza que les genera y porque les resolvieron problemas en el pasado. En menor medida porque sea el único servicio en su área.
Barómetro Sanitario. Notas metodológicas
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA CALIDAD E INNOVACIÓN SUBIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN SANITARIA e INNOVACIÓN INSTITUTO DE INFORMACIÓN SANITARIA Barómetro Sanitario Notas metodológicas Objetivo general:
Modelo sanitario español
2 Modelo sanitario español Jordi Domínguez 2.1. Introducción Es fundamental para cualquier profesional del marketing conocer en qué entorno se desenvuelve su actividad. Por ello, en este capítulo daremos
Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011
Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria Santo Domingo 2011 Sistema Sanitario Conjunto de mecanismos sociales cuya función es la transformación de recursos generalizados
2º Barómetro Adeslas de Seguros de Salud. Nº 1 en Seguros de Salud.
2º Barómetro Adeslas de Seguros de Salud Nº 1 en Seguros de Salud. Introducción Con la ayuda de TNS España, Adeslas edita el 2º Barómetro de seguros de Salud en el entorno corporativo en España. Nuestra
Estadística de Entidades de Seguro Libre de Asistencia Médico-Farmacéutica. Análisis de resultados
Estadística de Entidades de Seguro Libre de Asistencia Médico-Farmacéutica u 2003 EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA Indice 1. INTRODUCCIÓN 2 2. RESUMEN DE RESULTADOS 3 3. POBLACIÓN ASEGURADA 3 4. MODALIDADES
Actitudes y Competencia Emprendedoras en Castilla y León Resumen - Conclusiones
Actitudes y Competencia Emprendedoras en Castilla y León Resumen - Conclusiones 1 I Muestra 3 II Resultados 4 1. El 14,2% de los encestados prefieren autoemplearse 4 2. El 19,2% de los hombres y el 10,55%
15 RAZONES DE SER MUTUALISTA
15 RAZONES DE SER MUTUALISTA La Mutualidad General de Previsión Social de Gestores Administrativos, MgA, ofrece al colectivo de Gestores Administrativos el derecho de poder elegir su propio sistema de
Sector Sanitario Privado en Andalucía - 2015. A. Carmona
Sector Sanitario Privado en Andalucía - 2015 A. Carmona Índice 1.Análisis de situación 2.Barómetro de la Sanidad Privada 2.1 Utilización de los servicios 2.2 Valoración de atributos 2.3 Valoración de la
www.pwc.com/co Segundo Termómetro de las IFRS Colombia 2011
www.pwc.com/co Segundo Termómetro de las IFRS Colombia 2011 www.pwc.com Presentación de los resultados del Segundo termómetro en Colombia sobre Normas Internacionales de Información Financiera NIFF o IFRS
COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLANDES DE SEGURO Y LAS PRESTACIONES ESPECÍFICAS A LA DEPENDENCIA EDAD & VIDA 4 DE MARZO 2003
COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLANDES DE SEGURO Y LAS PRESTACIONES ESPECÍFICAS A LA DEPENDENCIA Dirección Técnica Edad & Vida JORNADA SOBRE DEPENDENCIA EDAD & VIDA 4 DE MARZO 2003 1 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ANTE EL SEGURO DE VIDA
ESTUDIO LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ANTE EL SEGURO DE VIDA 1 INDICE 1. Situación actual 2. Resultados del Estudio 3. Necesidades que cubre el Seguro de Vida 2 1. SITUACIÓN ACTUAL 3 SITUACIÓN ACTUAL Pensiones
La opinión pública sobre los servicios de instituciones de seguridad social
Cumplimos 5 años de trabajo La opinión pública sobre los servicios de instituciones de seguridad social Agosto de 2007 -- 1 -- -- 2 -- Í n d i c e 1. Evaluación del IMSS e ISSSTE... 4 2. Encuesta del estado
Es necesaria la Medicina Interna en el Sector Privado? José Mª Obispo Martín Director Servicios Médicos Mutua Madrileña
Es necesaria la Medicina Interna en el Sector Privado? José Mª Obispo Martín Director Servicios Médicos Mutua Madrileña XXXII Congreso Nacional de la S.E.MI. XIV Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina
INFORME CLIMA LABORAL
Página 1 de 19 DATOS DEL INFORME FECHA DE PRESENTACIÓN: PERIODO DE REALIZACIÓN: 2008 NÚMERO DE INFORME: ÁREAS EVALUADAS: Administración, Operarios PDS, Operarios Taller, Encargados RESPONSABLE: INDICE
Estudio de Egresados de los títulos oficiales de posgrado de la Facultad de CCEE y EE
Estudio de Egresados de los títulos oficiales de posgrado de la Facultad de CCEE y EE Universidad de Cantabria Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Índice 1. Introducción 2. Aspectos metodológicos
TEMA 8. Seguridad Social II: El gasto en sanidad. Fuentes: Barcelona.
TEMA 8 Seguridad Social II: El gasto en sanidad Fuentes: -Albi, E.; González-Páramo, J.M. y Zubiri, I. (2004): Economía pública I, Ed. Arial, Barcelona. -Otras: http://www.seg-social.es, World Health Organitation.
Disminuye la confianza de los navarros sobre la viabilidad de la Seguridad Social en el futuro
Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor de Navarra, Módulo Seguridad Social y planes de pensiones privados Comunidad Foral de Navarra. 1º Trimestre de 2015 Disminuye la confianza de los navarros
Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas
Agosto 2014 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Undécima edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión 1 Capítulo 1. Guía
Encuesta Consecuencias del uso incorrecto de los anticonceptivos hormonales
DOSSIER DE PRENSA Encuesta Consecuencias del uso incorrecto de los anticonceptivos hormonales LA ENCUESTA EVALÚA las consecuencias que genera el uso de los diferentes métodos anticonceptivos hormonales
INVESTIGACION DEL CONSUMIDOR
INVESTIGACION DEL CONSUMIDOR SEGMENTO CRÉDITOS DE CONSUMO Leonardo Ferrán EQUIFAX VERAZ Introducción La siguiente investigación respondió a la necesidad surgida del primer grupo de trabajo realizado con
Encuesta Percepción Financiamiento Sistema Salud RM-V y VIII región Junio 2014
Encuesta Percepción Financiamiento Sistema Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director Instituto de Salud Pública UNAB Santiago, Julio
Encuesta 2012 de expectativas y satisfacción. de personas usuarias de
Encuesta 2012 de expectativas y satisfacción de personas usuarias de Encuesta 2012 de expectativas y satisfacción de personas usuarias de Zuzenean (Trabajo de campo: 16-26/04/2012) ÍNDICE 1 Características
Análisis de la encuesta: Necesidades formativas para la programación de cursos. Escuela Cántabra de Salud.
Análisis de la encuesta: Necesidades formativas para la programación de cursos. Escuela Cántabra de Salud. Introducción: Entre las actividades de la Escuela Cántabra de Salud (ECS) se encuentra el diseño,
3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir
3. MARCO METODOLOGICO 3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN La metodología utilizada fue analítica, propositiva, bibliográfica y de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir conclusiones
Barómetro de la sanidad privada 2013
Informe IDIS SANIDAD PRIVADA, APORTANDO VALOR Barómetro de la sanidad privada 2013 Índice de contenidos 1. Presentación del estudio. Introducción y metodología... 05 2. Resultados del Barómetro de la
PROFESIONALES DE LA SALUD MÉDICOS Y ENFERMERAS/OS
PROFESIONALES DE LA SALUD MÉDICOS Y ENFERMERAS/OS 2 Capítulo 2 Profesionales de la salud médicos y enfermeras/os La Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud recabó
IAEF MONITOR DE TENDENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES 32 CONGRESO EVALUACIÓN GENERAL DE EXPECTATIVAS SOCIO-ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
32 CONGRESO IAEF MONITOR DE TENDENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES NÚMERO 5 JUNIO DE 2015 CONTEXTO POLÍTICO N 5 EVALUACIÓN GENERAL DE EXPECTATIVAS SOCIO-ECONÓMICAS Y POLÍTICAS CONTEXTO POLITICO GENERAL Y PERSPECTIVAS
ECONOMÍA DE LA SALUD: CONCEPTOS BÁSICOS. Magdalena Rathe Fundación Plenitud República Dominicana
ECONOMÍA DE LA SALUD: CONCEPTOS BÁSICOS Magdalena Rathe Fundación Plenitud República Dominicana Definición de economía Se dice usualmente, que la economía es la ciencia o quizás, el arte que estudia la
Qué sistema de salud espera el país? La mirada desde la Industria Farmacéutica. Mario Andres Uran Martinez. Bogota, noviembre de 2013.
Qué sistema de salud espera el país? La mirada desde la Industria Farmacéutica. Mario Andres Uran Martinez. Bogota, noviembre de 2013. W.H.O. - Un Sistema de Salud Es la suma de las organizaciones, instituciones
Redes Integradas de Servicios de Salud basadas en APS. México, D.F., Marzo 2015
Redes Integradas de Servicios de Salud basadas en APS México, D.F., Marzo 2015 Acceso y cobertura universal Acceso y Cobertura Universal de Salud es que todas las personas y comunidades, tengan acceso
Presentación Estudio de Opinión Pública sobre el Sistema de Salud Chileno
1 Presentación Estudio de Opinión Pública sobre el Sistema de Salud Chileno Para Superintendencia de Salud Objetivos y Metodología 2 Objetivos: Determinar la satisfacción con el actual Sistema de Salud
Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012
Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida
Encuesta Pfizer El rol de Internet en el proceso de consulta de información sobre salud
Encuesta Pfizer El rol de Internet en el proceso de consulta de información sobre salud Septiembre 2010 2. Autores Índice de contenidos: Introducción: Internet ha cambiado la forma de acceder y entender
Mutua MAZ. Especialistas en salud laboral
Mutua MAZ Especialistas en salud laboral Quées MAZ Experiencia desde 2007 en BI Por québi? Qué orígenes de datos tenemos? Usuarios de la información Cómo se explota? o Análisis interno (MAZ) o Análisis
Encuesta FNCP-Deloitte 2014. Encuesta sobre Aspectos de Gestión de los Centros Sanitarios
Encuesta FNCP-Deloitte 2014 Encuesta sobre Aspectos de Gestión de los Centros Sanitarios Madrid, 3 de noviembre de 2014 Introducción y Metodología Continuidad de la Serie Dando continuidad a la serie de
TENDENCIAS INTEGRADORAS EN SALUD
TENDENCIAS INTEGRADORAS EN SALUD Por el Académico de Número Excmo. Sr. D. José María Segovia de Arana * En los países europeos con sistemas universales de salud se están produciendo grandes replanteamientos
CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO Encuesta Nacional - 2013
CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO Encuesta Nacional - 2013 Agosto 2013 Contenido I. Antecedentes II. Objetivos del Estudio Hábitos de ahorro Conocimiento del SAR Conocimiento
INVESTIGACIÓN SOBRE ACTITUDES, INTERESES Y OPINIONES DEL PEQUEÑO INVERSOR
INVESTIGACIÓN SOBRE ACTITUDES, INTERESES Y OPINIONES DEL PEQUEÑO INVERSOR INFORME DE RESULTADOS RE: -GRO-GDP-RM-JPC PR 2087-L RE: RB-GRO-JPC Mayo 2007 1 Objeto y Método 2 Objetivos El objetivo de este
Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA
página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA AÑO 2010 página 2/9 Según el Instituto Nacional de Estadística, durante 2010 se alojaron en los hoteles andaluces un total de 14.396.885 viajeros,
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE INFORMÁTICA
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE INFORMÁTICA Alicante, 30 de marzo de 2004 Comité de Calidad del de Informática I. Introducción I.1. Objetivos. Evaluación del de Informática siguiendo el modelo
El sistema sanitario en España Situación actual y perspectivas de futuro
pharma TALENTS El sistema sanitario en España Situación actual y perspectivas de futuro Noviembre, 2014 2 El sistema sanitario en España Situación actual y perspectivas de futuro Contenido Presentación.
FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA. Resumen
FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA Resumen Wilson Mayorga Director de Cámara de Vida y Personas FASECOLDA Utilizando la información disponible en la
COMPARATIVA MUTUA-RETA
COMPARATIVA MUTUA- Ejemplo 1: Hombre de 30 años y soltero. CUOTA mensual 39,49 225,30 *CUOTA a los 6 años 58,65 + de 237,30 Ejemplo 2: Mujer de 35 años casada y 2 hijos. CUOTA mensual 75,87 225,30 *CUOTA
La pregunta número uno Para usted un incentivo es? percepción y el conocimiento que los trabajadores tienen acerca de los incentivos, pudiendo
4 CAPÌTULO IV El programa que se utilizó para el análisis del estudio es el software SPHINX Plus 2. Las variables tomadas de manera individual, fueron analizadas examinando la frecuencia de la respuesta,
ACTUALIDAD SOCIOLABORAL FEBRERO 2008
ACTUALIDAD SOCIOLABORAL FEBRERO 2008 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Berlín CUARTO INFORME DEL GOBIERNO SOBRE EL SEGURO DE DEPENDENCIA 1. Situación general del seguro
Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos
37 CAPÍTULO IV El objetivo de éste capítulo es analizar e interpretar la información arrojada en las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos que permite presentar
Barómetro de la sanidad privada 2014
Barómetro de la sanidad privada 2014 ÍNDICE de contenidos Índice de contenidos 1. Presentación del estudio. 04 2. Introducción y Metodología. 08 3. Resultados del Barómetro de la Sanidad Privada 2014.
LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO PFI AL SISTEMA DEPORTIVO: UNA NUEVA VIA
LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO PFI AL SISTEMA DEPORTIVO: UNA NUEVA VIA DE FINANCIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Barcelona, 27 de abril de 2010 Introducción Modelo PFI Metodología Beneficios del modelo
Evaluación intermedia del POI de la Comunidad Valenciana ANEXO VIII: CUESTIONARIOS UTILIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE CASOS DEL FSE
ANEXO VIII: CUESTIONARIOS UTILIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE CASOS DEL FSE 941 CUESTIONARIO MEDIDA 1.8: AYUDAS AL AUTOEMPLEO. Estamos realizando una encuesta encargada por la Generalitat Valenciana para conocer
ANEXOS. Bibliografía. Análisis relacional de variables. Matriz de congruencia. Operacionalización de variables. Cuestionarios
ANEXOS Bibliografía Análisis relacional de variables Matriz de congruencia Operacionalización de variables Cuestionarios Hoja de control de calidad en el servicio al cliente 141 UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Soporte de Enfermería en Ensayos Clínicos
Unidad de investigación en Tuberculosis de Barcelona Soporte de Enfermería en Ensayos Clínicos Lucía del Baño Equipo Coordinación de Ensayos Clínicos Servicio Epidemiología Agència de Salut Pública Barcelona
SÓLO UNA DE CADA CUATRO EMPRESAS ESPAÑOLAS OFRECE COMPLEMENTOS DE JUBILACIÓN A SUS TRABAJADORES
BARÓMETRO DE VIDACAIXA SOBRE PREVISIÓN EMPRESARIAL EN ESPAÑA SÓLO UNA DE CADA CUATRO EMPRESAS ESPAÑOLAS OFRECE COMPLEMENTOS DE JUBILACIÓN A SUS TRABAJADORES Un 7 de las empresas entrevistadas ofrece seguros
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.
EL 89% DE LOS COMPRADORES DESCONFÍA DE LOS INTERMEDIARIOS
Estudio sobre compras online de viajes aéreos EL 89% DE LOS COMPRADORES DESCONFÍA DE LOS INTERMEDIARIOS LA FALTA DE CLARIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS FRUSTRA EL 60% DE LAS COMPRAS DE VIAJES EN INTERNET EL
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES MAYO 2011 Bécquer, 25 41002 Sevilla Teléfono: 954 902 365 Fax:
Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación
II Observatorio Caser Pensiones sobre el País Vasco Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación El 49% de los vascos reconoce estar preparando un ahorro privado para la jubilación, porcentaje
Radiografía del Viajero Rural 2007. Madrid Noviembre de 2007
Radiografía del Viajero Rural 2007 Madrid Noviembre de 2007 Ficha Técnica Fecha: Octubre de 2007 Tamaño de la muestra: 1.831 entrevistas Margen máximo de error: ± 2,33% (al 95, de probabilidades) Tipo
EL CAMINO HACIA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN EL PACIENTE CRÓNICO. alvaros@sescam.jccm.es
EL CAMINO HACIA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN EL PACIENTE CRÓNICO alvaros@sescam.jccm.es Situación actual de sistemas públicos de acceso universal Oferta de prestaciones fragmentada Creciente demanda de
Encuesta sobre la percepción de los derechos laborales de los trabajadores domésticos
Encuesta sobre la percepción de los derechos laborales de los trabajadores domésticos Enero de 2014 Trabajo doméstico remunerado De acuerdo con datos de la OIT, se estima que cerca de 53 millones de personas
Estrategia de Inversión
Estrategia de Inversión Luego de haber escogido el mejor paraíso fiscal con las más altas calificaciones por Standard & Poor s y una empresa entre las 20 más grandes del mundo de acuerdo a Fortune Global
El expatriado hoy. 10 de junio de 2014
El expatriado hoy 10 de junio de 2014 2 Índice El expatriado hoy 1. ESTUDIO: El expatriado hoy Ficha técnica El expatriado ayer y hoy Perfil del expatriado Preocupaciones del expatriado 2. GLOBAL EXPAT:
El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en
Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje
Sistema de Previsión en Chile. Integrantes: Rodrigo Bustamante.
Sistema de Previsión en Chile Integrantes: Rodrigo Bustamante. María a José Contreras. Sistema de previsión n en Chile En palabras simples, lo que busca este sistema es que las personas tengan ingresos
enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012
Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza de España en abril de 2012 Los trabajadores y trabajadoras españolas tienen cubiertas sus necesidades en materia de Pensiones por medio del llamado
MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA: ESPECIALISTA O EXPENDEDOR DE RECETAS?
MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA: ESPECIALISTA O EXPENDEDOR DE RECETAS? CS El Coto y CS Contrueces 2010-2011 Michal Chudacik María Estrada Carolina Estrada Luis Carlos Fernández Ruth Martínez. María Luna Urbano
Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de
Actualmente estás estudiando? Sí No 51.6% 48.4% La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de los que no lo hacen (49.5%), en tanto que, en el caso de las mujeres
ESTUDIO 2012 LA SALUD Y EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
LA SALUD Y EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 1 Preocupación por la Sanidad Uso del Sistema Sanitario El Seguro Privado como Complemento Conclusiones 2 Preocupación por la Sanidad 3 La Sanidad Pública será insostenible
Estudio de habitos de consumo en mayores de 50 años
Estudio de habitos de consumo en mayores de 50 años España - Febrero 2013 1.000 personas mayores de 50 años Sobre esta encuesta Feebbo.com Pregunta 1 Conoces los cambios demográficos que se están produciendo
4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por
Pág. 61 Hábitos y preferencias en la organización de viajes Pág. 63 Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por las agencias de viajes Pág. 72 Incidencias con los servicios de las agencias
Sector Sanitario Privado en Cataluña: Análisis Cualitativo y Barómetro
Sector Sanitario Privado en Cataluña: Análisis Cualitativo y Barómetro Cataluña tiene un 32,8% de su población asegurada (23,1% del total nacional) Distribución de la población asegurada por CCAA. 2011
Encuesta de calidad percibida por cuidadores de pacientes pediátricos, asistidos por la Unidad de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica
Encuesta de calidad percibida por cuidadores de pacientes pediátricos, asistidos por la Unidad de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica s hace falta conocer su punto de vista sobre la atención que le
SPPME (Policía Local Palma de Mallorca) PÓLIZA PRIVADA. Canal Asegurador
SPPME (Policía Local Palma de Mallorca) PÓLIZA PRIVADA Canal Asegurador 25/03/2015 Indice 1. Quiénes Somos 2. Por qué un Seguro de Salud? 3. Por qué Adeslas SegurCaixa? 4. Calidad 5. Propuesta de Seguro
El sistema sanitario en Euskadi
El sistema sanitario en Euskadi En Euskadi viven muchas personas mayores, que cada vez viven más años, y que cada vez precisan de más cuidados. El sistema sanitario ha de ser capaz de dar respuesta efectiva
DOS DE CADA TRES AUTÓNOMOS PREVÉ QUE 2015 SERÁ EL AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
- El 29,8% de los autónomos califica 2014 como un buen año para su negocio. - Cuatro de cada diez autónomos (41,6%) considera que su negocio mejorará en 2015. - Uno de cada tres autónomos (33,4%) ha contratado
Informe NARANJA. TENDENCIAS CLAVE de los españoles ante la jubilación
Informe NARANJA TENDENCIAS CLAVE de los españoles ante la jubilación El Informe NARANJA "Tendencias clave de los españoles ante la jubilación" recoge y analiza los principales resultados de un estudio
Catenon se reinventa y empieza a mostrarse atractiva
Catenon se reinventa y empieza a mostrarse atractiva El pasado 4 de septiembre tuve mi segunda reunión con el consejero delegado y presidente de Catenon, Javier Ruíz de Azcárate. De nuevo me gustaría agradecerle
La Imagen de Empresa como Factor Determinante en la Elección de Operador: Identidad y Posicionamiento de las Empresas de Comunicaciones Móviles
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Departamento de Administración de Empresas La Imagen de Empresa como Factor Determinante en la Elección de Operador: Identidad y Posicionamiento de las Empresas de Comunicaciones
www.visionhumana.cl Estudio Zoom al Trabajo 2012 Algunos resultados del informe 2012 Informe público oficial
www.visionhumana.cl Estudio Zoom al Trabajo 2012 Algunos resultados del informe 2012 Informe público oficial www.visionhumana.cl Estudio Zoom al Trabajo 2012 METODOLOGÍA FICHA METODOLÓGICA DEL ESTUDIO
Expectativas salariales en México Consulta Mitofsky y Fundación Este País
50 EstePaís 243 Encuesta Expectativas salariales en México Consulta Mitofsky y Fundación Este País La discusión del tema de los salarios está, con toda razón, en boga. A los ajustes reales que han sufrido
Informe de Satisfacción Infraestructura de Hospitales Concesionados de La Florida y Maipú
Informe de Satisfacción Infraestructura de Hospitales Concesionados de La Florida y Maipú 2016 Ficha técnica TÉCNICA Estudio cuantitativo con aplicación de encuestas cara a cara por medio de tablets dentro
El paciente crónico: Innovación desde el sector privado
El paciente crónico: Innovación desde el sector privado Toledo, 13 Noviembre 2008 ÍNDICE 1.- Grupo Sanitas 1.1. Grupo BUPA 1.2. Grupo SANITAS 2.- Modelo de Gestión 2.1. Modelos basado en Resultados 2.2.
Estudio de Affinity sobre los motivos que influyen en la elección de los animales de compañía (perros) España 2015: resumen de resultados
Estudio de Affinity sobre los motivos que influyen en la elección de los animales de compañía (perros) España 2015: resumen de resultados Por: Germán Sánchez Judit Valls Market Research Department Affinity
España es el país para el que la OCDE prevé mayor incremento del gasto sanitario, con consiguiente riesgo para el futuro del Sistema Público
Presentación del Estudio El rol de las aseguradoras privadas en la sostenibilidad del sistema sanitario público España es el país para el que la OCDE prevé mayor incremento del gasto sanitario, con consiguiente
Demanda y Oferta de Capacitación: Un Problema por Resolver. Región de Magallanes
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION Y EMPLEO SUBDEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Demanda y Oferta de Capacitación: Un Problema por Resolver. Región de Magallanes Resumen Ejecutivo INSTITUCION EJECUTORA: Departamento
República Dominicana 2013
Gestión Hospitalaria: España República Dominicana 2013 La ministra de Sanidad, ha firmado este martes el Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud con representantes de la
III CONGRESO NACIONAL DE ATENCIÓN SANITARIA AL PACIENTE CRÓNICO - 19 Y 20 DE MAYO
DISPONIBILIDAD Y UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN PACIENTES CRÓNICOS Carmona Rodríguez M 1, López Rodríguez F 2, Bosca G 2, García Sagredo P 2, De Tena-Dávila Ruiz
Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007
Encuesta de Victimización Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007 1 Victimización 2 Sensación de inseguridad y temor Evaluación de la PFA y la Justicia 3 Evaluación de políticas de seguridad y participación
TRES DE CADA CUATRO AUTÓNOMOS ANDALUCES PREVÉ QUE 2015 SERÁ EL AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
- El 29,9% de los autónomos califica 2014 como un buen año para su negocio. - El 40,8% de los autónomos andaluces considera que su negocio mejorará en 2015. - Uno de cada tres autónomos (32,4%) ha contratado
LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA
LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA Seminario sobre Políticas públicas de atención a personas mayores dependientes. Hacia un sistema integral de cuidados. Cartagena de Indias,
HÁBITOS DE CONSUMO Y COMPRA
HÁBITOS DE CONSUMO Y COMPRA ~243~ ~244~ 10. HÁBITOS DE CONSUMO Y COMPRA. En el presente capítulo serán analizados tanto los hábitos de consumo, a través de variables tales como el gasto y la frecuencia
BARÓMETRO ENFERMERO. Informe Julio 2015 (Resumen)
BARÓMETRO ENFERMERO Informe Julio 2015 (Resumen) BARÓMETRO ENFERMERO El Barómetro Enfermero realiza encuestas periódicamente para conocer el estado de opinión sobre diferentes materias de los profesionales
I.- DISPOSICIONES GENERALES
AÑO XXXIV Núm. 138 16 de julio de 2015 22360 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Sanidad Decreto 166/2015, de 14/07/2015, de estructura orgánica y funciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 2.4 Los sistemas sanitarios
OBJETIVOS Explicar la importancia de las polí3cas en la salud de la Comunidad. Definir los sistemas sanitarios. Describir las tendencias que afectan al sistema sanitario en la actualidad. Comparar los
ANEXO 3 ENCUESTA APLICADA A LOS USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD RC CUITLÁHUAC, VER. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ANEXO 3 ENCUESTA APLICADA A LOS USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD RC CUITLÁHUAC, VER. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Buen día! Somos estudiantes de la Universidad de las Américas-Puebla y cursamos el 9º semestre
Cantabria Universidad de Cantabria Grupo de I+D+i de Inteligencia de Marketing
Estudio de demanda turística en Cantabria Universidad de Cantabria Grupo de I+D+i de Inteligencia de Marketing www.inteligenciademarketing.net Índice 09 Evaluación comparativa de Cantabria, Galicia, Asturias
RESULTADOS ENCUESTA GALLUP-INDOTEL
RESULTADOS ENCUESTA GALLUP-INDOTEL La muestra tomada fue de 1200 encuestados, la misma se dividió en tres niveles socioeconómicos; el nivel A-B contó con una muestra de 104 entrevistados, en el nivel C
9 DE CADA 10 PACIENTES CONSIDERA QUE LA ATENCIÓN DE LOS POLÍTICOS ESPAÑOLES AL CÁNCER ES INSUFICIENTE
4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER Según datos de la Encuesta Expectativas y Necesidades de las Asociaciones de Pacientes Oncológicos, 9 DE CADA 10 PACIENTES CONSIDERA QUE LA ATENCIÓN DE LOS POLÍTICOS
Encuesta de satisfacción de los consumidores ante los precios y servicios que se obtienen en tiendas de autoservicio
Encuesta de satisfacción de los consumidores ante los precios y servicios que se obtienen en tiendas de autoservicio Metodología Objetivo. Conocer el grado de satisfacción de los consumidores ante los
Estudio sobre el Grado de Conocimiento y Percepción de los Productos y Servicios de Seguros
Estudio sobre el Grado de Conocimiento y Percepción de los Productos y Servicios de Seguros Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y Seguros Características Metodológicas
BARÓMETRO SANITARIO, 2008 (Tercera oleada) (Comunidad de Madrid)
BARÓMETRO SANITARIO, 2008 (Tercera oleada) (Comunidad de Madrid) Noviembre 2008 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2779 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 3 PREGUNTA 1 Para empezar, podría decirme