Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 DESE-11 10M1094 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA NIVEL: LICENCIATURA CLAVE: DIVISION: CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA: EN INGENIERIA BIOQUIMICA INDUSTRIAL UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TRIMESTRE VII HORAS TEORIA: 3.5 ANALISIS FUNCIONAL ORGÁNICO CREDITOS 10 HORAS PRACTICA: 4 SERIACION: 248 CREDITOS TIPO: OPTATIVA GRUPO: BG08 HOJAS: 1/6 Objetivo General TEORIA: LUNES Y MIERCOLES 8:00-10:00 AM (D106) LABORATORIO: MARTES 7:00-11:00 (R011) PROF. JAVIER ISIDORO LOPEZ CRUZ (R001) Objetivos del Curso Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de conocer, comprender y aplicar los diversos métodos para identificar la posible estructura molecular de las diversas sustancias orgánicas. Objetivos Específicos Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de: Lograr que la mayor parte del alumnado consiga obtener las herramientas necesarias de la química orgánica aplicada a la separación de mezclas y la identificación de grupos funcionales, para su formación profesional y llevarlos al más alto nivel posible de conocimiento en esta área. Modalidades de conducción del proceso de enseñanza y aprendizaje Exposición del Profesor y participación en clase del alumno CONTENIDO SINTÉTICO 1. Análisis cualitativo de los elementos presentes en una sustancia 2. Clasificación de los compuestos por su solubilidad en varios disolventes 3. Separación de Mezclas 4. Reacciones de identificación de los grupos funcionales en Química Orgánica y preparación de derivados característicos 5. Alquenos y alquinos 6. Alcoholes 7. Fenoles 8. Aldehídos 9. Cetonas 10. Ácidos carboxílicos 11. Aminas 12. Amidas 13. Esteres

2 14. Éteres 15. Nitrilos 16. Grupos nitro 17. Haluros de alquilo 18. Haluros de arilo 19. Hidrocarburos aromáticos 20. Introducción a la solución de problemas estructurales 21. Problemas de identificación de compuestos orgánicos CONTENIDO DESGLOSADO 1. Análisis cualitativo de los elementos presentes en una sustancia (3 horas) 1.1. Repaso (PRIMER EXAMEN) 1.2. Fusión de Sodio (prueba de Lassaigne) 1.3. Pruebas específicas para elementos usando los productos de la fusión alcalina 1.4. Determinación de Azufre Por reacción con sulfuro de sodio con acetato de plomo con nitroprusiato de sodio 1.5. Determinación de nitrógeno: formación de azúl Prusia 1.6. Determinación de halógenos Por precipitación de haluros de plata Prueba de Belstein 2. Clasificación de los compuestos por su solubilidad en varios disolventes (6 horas) 2.1. Procedimientos para la determinación de solubilidades 2.2. Solubilidad en función de la estructura molecular 2.3. Grupos I: solubles en agua y éter 2.4. Grupo II: Solubles en agua insolubles en éter, ph ácido 2.5. Grupo III: Solubles en agua, insolubles en éter, ph neutro 2.6. Grupo IV: Insolubles en agua, soluble en hidróxido de sodio al 5.0 % y en bicarbonato de sodio al 5.0% 2.7. Grupo V: soluble en hidróxido de sodio al 5.0%, insolubles en bicarbonato de sodio al 5.0% 2.8. Grupo VI: soluble en ácido clorhídrico al 5.0% 2.9. Grupo VII: solubles únicamente en ácido sulfúrico concentrado Grupo VIII Insoluble en ácido sulfúrico concentrado 3. Separación de Mezclas (10 horas) 3.1. Mezclas binarias Por arrastre de vapor 3.2. Mezclas con tres o mas componentes Por extracción de mezclas de compuestos insolubles en agua Solubles en agua por destilación de arrastre de vapor Solubles en agua que contienen ésteres encontradas en trabajos de síntesis de compuestos SEGUNDO EXAMEN 4. Reacciones de identificación de los grupos funcionales en Química Orgánica y preparación de derivados característicos (40 horas) 4.1. Alquenos y alquinos Reacción de Baeyer (permanganato de potasio como reactivo) Reacciones con Bromo en agua o diclorometano Reacción de ácido sulfúrico concentrado Uso del ozono en el estudio de los compuestos saturados 4.2. Alcoholes

3 Reacción con permanganato de potasio Reacción con ácido crómico Reactivo de Lucas Reacciones con cloruros de ácido: cloruro de acetilo y benzoilo Reacción del yodoformo 4.3. Fenoles Cloruro férrico: formación de complejos coloridos Agua de Bromo: derivados halogenados Con permanganato de potasio: oxidación de fenoles Obtención de benzoatos y dinitrobenzoatos 4.4. Aldehídos Fenilhidrazina y sus derivados nitrados: uso de las fenilhidrazonas e identificación de aldehídos Reacción con bisulfito de sodio y con ácido sulfuroso (reactivo de Schiff) Con ácido crómico 4.5. Cetonas Fenilhidrazina y sus derivados reacción del yodoformo Cloruro férrico 4.6. Ácidos Carboxilicos Detección de ácidos solubles en agua por el ph, en solución acuosa Con bicarbonato Reacción con nitrato de plata Uso del equivalente de neutralización en la elucidación de la estructura del ácido Formación de ésteres: derivados auxiliares y el éster del alcohol p-nitro bencílico 4.7. Aminas Uso del ph en su identificación Con ácido nitroso: diferenciación Reacción de Hinberg: diferenciación de sulfonamidas El cloruro de acetilo: diferenciación 4.8. Amidas Hidrólisis alcalina y cambios de solubilidad con hidroxilamina y cloruro férrico: formación de hidroxamato férrico 4.9. Ésteres Hidrólisis alcalina Formación de hidroxamato férrico Éteres Reacción de Zeisel: Ácido Yodhídrico Prueba de Ferrox: Diferenciación respecto a hidrocarburos y derivados halogenados Nitrilos Producción de amoniaco en la hidrólisis alcalina Formación de Hidroxamato Férrico Nitrilos Producción de amoniaco en hidrólisis alcalina Formación de hidroxamato férrico Grupos Nitro Reacción con hidróxido ferroso Reacción de Tollens: Reducción con zinc y cloruro de amonio Haluros de Alquilo Fusión alcalina Reacción con nitrato de plata Yoduro de sodio en acetona Haluros de arilo

4 Fusión alcalina Ignición Reacción de Friedel- Crafts usando cloroformo Hidrocarburos aromáticos Ignición Con ácido sulfúrico fumante Reacción de Friedel- Crafts usando cloroformo TERCER EXAMEN 5. Introducción a la solución de problemas estructurales (6 horas) 5.1. Interpretación de formulas moleculares 5.2. Ejemplos de resolución de problemas usando los conocimiento previos 6. Problemas de Identificación de compuestos orgánicos (6 horas) CUARTO EXAMEN MODALIDADES DE CONDUCCION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE a) Al iniciar el curso el profesor presentará el contenido de la UEA. b) Organizar e incluir estrategias de enseñanza que motiven la participación de los alumnos en actividades (preguntas, lluvia de ideas, mesas redondas, solución de problemas etc), que favorezcan el trabajo cooperativo y la interacción entre todos los participantes del mismo. c) Presentará los criterios de evaluación. En las sesiones teóricas se revisará el material conceptual de los diversos temas acorde al calendario y contenido temático de la UEA. Se emplearán diferentes apoyos didácticos como el uso de material electrónico, material impreso y pizarrón. d) En cada sesión se presentará y discutirá entre el profesor y el alumno, ejemplos con datos de variables biotecnológicas relacionadas Ingeniería Bioquímica Industrial, que fortalezcan su desarrollo profesional desde el punto de vista teórico, ético, económico, social y de salud. e) Los alumnos, de forma individual o en equipo, resolverán diversos problemas y tareas relacionados con la licenciatura de Ingeniería Bioquímica Industrial empleando los conocimientos adquiridos tanto en la teoría como en el laboratorio. f) El profesor guiará a los alumnos en la comprensión de los ejemplos y problemas revisados en cada tema g) MODALIDAD DE EVALUACION: TEORIA (50%). La modalidad de evaluación teórica, considera los siguientes elementos: 1) Comprenderá tres evaluaciones periódicas escritas (80%) Primera Evaluación Periódica: Incluye una evaluación diagnóstica de grupos funcionales. Segunda Evaluación: Incluirá los temas 1 a 3 Tercera Evaluación Periódica: Incluirá el temas 4 Cuarta Evaluación Periódica; Incluirá los temas 5 y 6

5 LABORATORIO (50%). En laboratorio los requisitos son: 1) El alumno deberá presentarse con bata blanca de algodón, bien abotonada, ya que no se permitirá iniciar la sesión si no se utiliza la bata. 2) El alumno deberá ser puntual, ya que se pasará lista de asistencia (No hay tolerancia) 3) El alumno deberá colocarse los lentes protectores al iniciar los experimentos. 4) El alumno no podrá recibir visitas en el transcurso de la práctica. Es muy importante que el alumno se concentren el trabajo de laboratorio, para poder realizar la práctica en el tiempo establecido y con buenos resultados. 5) Cada equipo traerá franela, tijeras, cita adhesiva y marcador indeleble. 6) El alumno deberá de traer bitácora personal, con la información necesaria de cada una de las prácticas a desarrollar y con la investigación previa para que no tenga dudas del desarrollo y fundamento de cada paso de la práctica, puede elaborar un diagrama de flujo del proceso. Es necesario que en la bitácora se coloquen las propiedades usos y precauciones de los reactivos a utilizar, para prevenir accidentes y sea completada con la información generada durante los experimentos. 7) La bitácora será revisada sobre el tiempo de laboratorio o después de cada sesión, esta revisión forma parte de la asistencia al laboratorio. 8) Durante la sesión el alumno podrá tomar fotografías de las reacciones realizadas, cambios de color, precipitados y todo aquello que crea importante y realizará un informe en video por computadora. El cual se deberá mostrar el progreso en cada semana de clase y entregar en forma total en la fecha señalada. 9) En el laboratorio no existe recuperación, ni global, el examen es experimental. El examen por equipo consistirá en la identificación de tres compuestos, característicos y utilizados durante las sesiones. En caso de no aprobar la parte teórica o práctica el alumno será evaluado con el examen de recuperación. 10) El cronograma es el siguiente No PRACTICA * Formación de equipos, Medidas preventivas y Revisión de reactivos 0 Preparación de reactivos 1 Método de Lassainge (Fusión Alcalina) 2 Solubilidad de compuestos orgánicos (1ª Etapa) 2 Solubilidad de compuestos orgánicos (2ª Etapa) 3 Separación de Mezclas 4 Pruebas de Caracterización química para identificación de compuestos orgánicos (1ª Etapa) 4 Pruebas de Caracterización química para identificación de compuestos orgánicos (2ª Etapa) 4 Pruebas de Caracterización química para identificación de compuestos farmacéuticos (3ª Etapa) * Examen final: Prueba de Identificación de compuestos * Entrega de Videos por Equipo en formato de CD 11) Para la acreditación de la UEA es requisito aprobar las partes teórica y practica de manera independiente, ya sea en la evaluación global o en la recuperación. 12) En la modalidad de evaluación de recuperación será obligatorio entregar una serie de problemas resueltos, los cuales serán seleccionados a partir de los problemas de tarea por los profesores que aplicarán la evaluación escrita que podrá ser global o complementaria. Ésta incluirá la interpretación de los conceptos revisados tanto en teoría como en el laboratorio. ESCALA: MB B S NA

6 REFERENCIAS NECESARIA 1) Shriner, L. Ralph, Reynold C. Fuson y David Y. Curtin, Identificación sistemática de compuestos orgánicos, Editorial Limusa, México. 2) Vogel, A.I., Furnis, B.S. Hannaford A.J., Smith, P.W.G. y Tatchell, A.R., Textbook of Practical Organic Chemsitry, fifth edition Longman Scientific and Technical, N.Y. 3) Eaton, David, Laboratory Investigations in Organic Chemistry. Mc Graw Hill Book Company, N.Y. RECOMENDABLE 1) Fessenden, R.J. y Fessenden, S.J., Química Orgánica. Grupo Editorial Iberoamérica, México. 2) McMurry, J., Química Orgánica. 5a. edición. Internacional Thomson Editores, México. 3) Morrison R.T. y Boyd, R.N., Química Orgánica. 5a. Edición Addison-Wesley Interamericana, México. 4) Pine, S.H., Hendrickson, J.B., Cram, D.J. y Hammond, G.S., Química Orgánica. 4a. Edición Mc Graw Hill, México. 5) Rakoff, H. y Rose, N.C., Química Orgánica Fundamental. Limusa Wiley, México. 6) Solomons, T.W.G., Fundamentos de Química Orgánica. Limusa Wiley, México. 7) Tchoubar, B., Mecanismos de Reacción en Química Orgánica. Limusa Wiley, México. 8) Wade, L.G. Jr., Química Orgánica. 2a. edición Prentice-Hill Hispanoamericana, S.A. México Texto de Química Orgánica avanzada: 9) Jerry March Advanced Organic Chemistry: Reactions, mechanisms and structure. Second Edition Mc Graw-Hill International Book Company.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Introducción a los Grupos Funcionales Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0217 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO: 13867 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Biológicas Tercero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL QUÍMICA ORGÁNICA I

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL QUÍMICA ORGÁNICA I PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/5 NOMBRE DEL PLAN CLAVE: 2331062 HORAS TEORIA 6 HORAS PRACTICA 3 LICENCIATURA EN

Más detalles

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Departamento de Química - 6503 Asignatura: Química Orgánica II Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito

Más detalles

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA 1 Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA Cursos: 6º año A y B Año lectivo: 2015 Profesora: Claudia Andrighetti EXPECTATIVAS DE LOGRO: Que al finalizar el curso

Más detalles

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de:

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de: MATERIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. CLAVE 12054 SEMESTRE 5 QUÍMICA II (CON LABORATORIO) PLAN DE ESTUDIOS 2004 CRÉDITOS 8 (OCHO) HORAS

Más detalles

I CUATRIMESTRE DEL 2017

I CUATRIMESTRE DEL 2017 Profesor: Lic. Marco Calvo Durán Email: marcocalvo1982@gmail.com FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA Código: QO1023 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2017 1.

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Química Orgánica II Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: IQF-1020 SATCA * 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta

Más detalles

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química orgánica Ingeniería Ambiental IAC - 0428 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA GRADO EN QUE SE CURSA: SEGUNDO SEMESTRE

Más detalles

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50 7:50-8:40 7:00-8:40 7:50-8:40 PONDERACIÓN. 53% Promedio de los parciales 20% Quiz Semanal

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50 7:50-8:40 7:00-8:40 7:50-8:40 PONDERACIÓN. 53% Promedio de los parciales 20% Quiz Semanal INSTITUTO MAR DE CORTÉS SEMESTRE ENERO-AGOSTO 2013 CURSO: QUÍMICA 2 PROFESORA: ERIKA TORRES OCHOA CORREO ELECTRÓNICO: etorres@institutomardecortes.edu.mx HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50

Más detalles

SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS

SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS PRACTICA V SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS Clasificación de los Compuestos Orgánicos por su Solubilidad en Disolventes Orgánicos y Disolventes Activos. I. OBJETIVO II MATERIAL a) Determinar el comportamiento

Más detalles

QUIMICA ORGÁNICA V Código

QUIMICA ORGÁNICA V Código FACULTAD DE CC.QQ. Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA SARA BASTERRECHEA DE MONZÓN QUIMICA ORGÁNICA V Código 081321 1. INFORMACION GENERAL 1.1 Profesor Teorìa: 1.2 Profesor Laboratorio: 1.3 Carrera:

Más detalles

Anexo I. CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997)

Anexo I. CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997) 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N 185/05 Anexo I DEPARTAMENTO: ASIGNATURA/S: Química Química Orgánica I CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997) CURSO: Segundo RÉGIMEN: Cuatrimestral

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código Nombre IQ3204 Química Orgánica Nombre en Inglés Organic Chemistry SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 4 2 4 Requisitos

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo 2014. Curso: Segundo. Unidad Curricular: Química Orgánica. Régimen de cursado: Anual. Formato: Asignatura Carga horaria: 7 horas cátedras y

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) CARRERA: Química Analítica NIVEL: Cuarto NO. CREDITOS: 4 CREDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA CÓDIGO: QCA142 CRÉDITOS: 4 MODALIDAD: Teórico-Práctica REQUISITOS: Química general INTENSIDAD: 5 horas semanales DIMENSIÓN: CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA INTRODUCCIÓN La

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA PONTIFIIA UNIVERSIDAD ATÓLIA DEL EUADOR FAULTAD DE ENFERMERÍA 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: QUÍMIA ORGÁNIA ARRERA: Nutrición Humana NIVEL: Segundo No. RÉDITOS: 2 (dos) PROFESOR: Lcda. Gladys Acurio

Más detalles

UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGÁNICA III PROBLEMAS DE DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS

UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGÁNICA III PROBLEMAS DE DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGÁNICA III Nombres: Kerly Ochoa; química Laura Cadena; farmacia PROBLEMAS DE DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS El

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II. 781114 Licenciatura Ingeniero Químico. 3 (h/sem)

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II. 781114 Licenciatura Ingeniero Químico. 3 (h/sem) Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría: Laboratorio:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 2 Clave: LQU06 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA INORGANICA 1.2 Código : 19-107 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas :

Más detalles

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Isaías Magaña Mena, Carlos Ernesto Lobato Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Isaías Magaña Mena, Carlos Ernesto Lobato Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Química de los Grupos Funcionales Programa Educativo: Licenciatura en química Área de Formación: Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total

Más detalles

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM415 CARGA HORARIA DE TEORÍA: 68 VALOR EN CRÉDITOS: 9 (NUEVE) CARGA HORARIA DE

Más detalles

Troncal. Español. Área/ Departamento Despacho y Facultad dónde se ubica. Química Orgánica Facultad de Química

Troncal. Español. Área/ Departamento Despacho y Facultad dónde se ubica. Química Orgánica Facultad de Química Universidad de Murcia Curso Académico 2010/11 Facultad Química Titulación de Licenciado en Química 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la asignatura Experimentación en Química Orgánica Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Guía No: 07 Páginas: 1 a 7 1. INTRODUCCIÓN El grupo funcional

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica 1.2. Código: 2802-28201 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Química Orgánica III CÓDIGO : 23340 SEMESTRE : QUINTO NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA E INGENIERÍA I

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA E INGENIERÍA I Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: EQUILIBRIO QUÍMICO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PRACTICA No. 4 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES

PRACTICA No. 4 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES LABATI DE AALISIS FUIAL GÁI BJETIV PATIA o. 4 IDETIFIAIÓ DE GUPS FUIALES Seleccionar y aplicar correctamente las pruebas de clasificación, con el fin de identificar los grupos funcionales importantes,

Más detalles

COMPUESTOS CON C. H. O. N. Y S 1535 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 4 CREITOS 10

COMPUESTOS CON C. H. O. N. Y S 1535 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 4 CREITOS 10 COMPUESTOS CON C. H. O. N. Y S 1535 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 4 CREITOS 10 INTRODUCCIÓN. Durante

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

HIDROXIDOS (BASES) Nomenclatura Tradicional Regla 1: Si se trata de un elemento univalente se escribe la palabra Hidróxido + Raíz del elemento + ico.

HIDROXIDOS (BASES) Nomenclatura Tradicional Regla 1: Si se trata de un elemento univalente se escribe la palabra Hidróxido + Raíz del elemento + ico. HIDROXIDOS (BASES) Los hidróxidos se forman al combinarse un óxido metálico con el agua. Son compuestos ternarios porque contienen un elemento metálico, oxígeno e hidrógeno. Cada átomo d metal esta enlazado

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL II DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr.VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: Química Ambiental

Más detalles

BTF-1432 SATCA 1 : Carrera:

BTF-1432 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Química Orgánica BTF-1432 3-2-5 Ingeniería en Biotecnología 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

2ª Parte: Estructura y reactividad de

2ª Parte: Estructura y reactividad de 2ª Parte: Estructura y reactividad de los compuestos CMPUESTS orgánicos. CARBNÍLICS 2.- Principales familias de compuestos orgánicos: - Hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos. - Hidrocarburos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUIMICA ANALÍTICA I (T-L) CÓDIGO: 12810 CARRERA. CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Identificación de fenoles

Identificación de fenoles IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN OBJETIVOS 1. Efectuar en el laboratorio pruebas características de alcoholes y fenoles. 2. Efectuar pruebas que permitan diferenciar alcoholes primarios, secundarios y

Más detalles

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Experimentación en Código: 57215 Química Orgánica Clase: Troncal Curso: 3º Carácter: Cuatrimestre: 1º Créditos LRU: 8 Teóricos: 0 Prácticos: 8 Créditos

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, QUÍMICA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Teoría atómico-molecular.... 1 1.2.- Modelos atómicos....

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA INORGANICA 1.2 Código : 28-108 1.3 Area : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias la Salud 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total horas : 06 Teoría

Más detalles

Química Orgánica: Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas. Plan 2004

Química Orgánica: Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas. Plan 2004 Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Naturales Cátedra de Química Orgánica Tema N 0 1 PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA ORGÁNICA Química Orgánica. Concepto y definición Hibridación y orbitales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA QUIMICA ORGANICA 1 ENERO 2010 PROPUESTA ELABORADA POR: ACADEMIA DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA IV

PROGRAMA DE QUÍMICA IV PROGRAMA DE QUÍMICA IV PRIMERA UNIDAD. LAS INDUSTRIAS DEL PETRÓLEO Y DE LA PETROQUÍMICA PROPÓSITOS Al finalizar la Unidad, el alumno: Ampliará su conocimiento sobre la estructura de la materia, a través

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA CARRERA: Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Biomédica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Química

Más detalles

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS EAIES DE SÍTESIS DE LS ÁIDS ABXÍLIS 1.- xidación de los alcoholes primarios y aldehídos. En los temas anteriores ya se ha estudiado la oxidación de alcoholes primarios que mediante oxidantes fuertes se

Más detalles

OBTENCION DE LA meta-nitroanilina

OBTENCION DE LA meta-nitroanilina PRÁCTICA OBTENCION DE LA meta-nitroanilina I. OBJETIVOS: 1. Efectuar una reducción selectiva de un grupo nitro del metadinitrobenceno, para obtener la meta-nitroanilina. 2. Realizar la separación y la

Más detalles

QOQ - Química Orgánica

QOQ - Química Orgánica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Más detalles

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI Proyecto editorial BiBlioteca de Químicas director: Carlos Seoane Prado catedrático de Química orgánica universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO RESOLUCION Nº 004 2009 CONAFU

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO RESOLUCION Nº 004 2009 CONAFU UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO RESOLUCION Nº 004 2009 CONAFU I. DATOS GENERALES: 2.1 Nombre de la Asignatura : Química Orgánica Farmacéutica I 2.2 Código del curso : FBO201 2.3 Año de estudios : 1er año

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica III 1.2. Código: 1902-19305 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez UNIDAD IV ALCOHOLES Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez ALCOHOLES Introducción. La mayor parte de los alcoholes comunes, hasta con 11 ó 12 átomos de carbono,

Más detalles

ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO

ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO I. OBJETIVOS a) Conocer algunas pruebas sencillas de laboratorio en las que se basa el análisis cualitativo elemental orgánico. b) Identificar, a través de reacciones

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Química Orgánica I Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: IQF-1019 SATCA * 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta

Más detalles

Química II. Carrera: PSD-1032 SATCA

Química II. Carrera: PSD-1032 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Química II Ingeniería en Pesquerías PSD-1032 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. El programa

Más detalles

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 ÍNDICE UNIDAD 1 La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 CAPÍTULO 1. La Química y su importancia... 1 Definiciones y subdivisiones de

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal PROFESOR(ES) Grupo A: ANDRÉS PARRA SÁNCHEZ Tlf: 958 240480 Correo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: QUIMICA ORGANICA II 1.2. Código: 1902-19208 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h)

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h) NOMBRE DE LA MATERIA: Síntesis Orgánica Avanzada CODIGO DE LA MATERIA: I6996 DEPARTAMENTO: Química CARGA TOTAL DE HORAS DE TEORIA: 68 CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: INDEPENDIENTE: 64 TOTAL DE HORAS:

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Química Orgánica II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUC - 0531

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Química Orgánica II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUC - 0531 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Química Orgánica II Ingeniería Química QUC - 0531 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( X ) APOBL (

Más detalles

CÁTEDRA: QUÍMICA ORGÁNICA ORIENTADA PROGRAMA ANALÍTICO

CÁTEDRA: QUÍMICA ORGÁNICA ORIENTADA PROGRAMA ANALÍTICO Página 1 de 5 PROGRAMA ANALÍTICO OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA a) Integrar los conocimientos de Química General e Inorgánica, para interpretar las propiedades físicas y químicas de los compuestos

Más detalles

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay)

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 063 Ingeniero Tecnológico

Más detalles

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Objetivo del Área Proporcionar las bases teórico-prácticas de las materias de Química, Física y Matemáticas, que conforman el Tronco Común de las carreras

Más detalles

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA. Mariana E.

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA. Mariana E. I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA CAMPO DISCIPLINAR: QUÍMICA ORGÁNICA HORAS: 6 hs semanales 2do año DOCENTE A CARGO: Mariana E. García

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº2 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº2 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS 1. Introducción TRABAJO PRÁCTICO Nº2 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS En este práctico observaremos algunas características físicas de los compuestos orgánicos. Entre las propiedades físicas más fáciles

Más detalles

7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno.

7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno. PRÁCTICA 7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno. I. OBJETIVOS. a) Efectuar una reducción selectiva de un grupo nitro del m-dinitrobenceno, para obtener la

Más detalles

240232 - Química Orgánica

240232 - Química Orgánica Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Materia: QUÍMICA II (

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: QUI-065 Química Orgánica Descripción General: Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico:

Más detalles

UNIDAD I Relaciones estequiométricas

UNIDAD I Relaciones estequiométricas Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Subdirección de Enlace Operativo en el Distrito Federal Centro de Estudios

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA PONTIFIIA UNIVERSIDAD ATÓLIA DEL EUADOR FAULTAD DE ENFERMERÍA 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: QUÍMIA ORGÁNIA ARRERA: Nutrición Humana NIVEL: Segundo No. RÉDITOS: 2 (dos) PROFESOR: Lcda. Gladys Acurio

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales 1) Ingeniería en Alimentos 2) Ingeniería en Acuicultura CARRERA: 3) Ingeniería Química 4) Ingeniería Agropecuaria 5) Licenciatura en Oceanografía

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química Analítica T-L CODIGO 14474 NIVEL Segundo CARRERA Tronco Común No. CREDITOS: 3 CREDITOS TEORÍA:

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Específicas... GUIA DE QUÍMICA ORGÁNICA I Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias Específicas.... 2 4. Competencias

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SILABO. :Ingeniería y Ciencias Puras. : Ingeniería Sanitaria y Ambiental

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SILABO. :Ingeniería y Ciencias Puras. : Ingeniería Sanitaria y Ambiental SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.-ASIGNATURA : Química Orgánica 1.2.-CREDITOS : 04 1.3.-FACULTAD 1.4.-CAP 1.5.-SISTEMA CURRICULAR 1.6.-AREA CURRICULAR 1.7.-SEMESTRE 1.8.-SECCIONES :Ingeniería y Ciencias

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

9900027. Química II. Descripción de Asignaturas HTSEM H SEMANALES 144 6

9900027. Química II. Descripción de Asignaturas HTSEM H SEMANALES 144 6 Descripción de Asignaturas 9900027. Química II Año 2, Semestre III CRÉDITOS TP TI TD 3 67 48 29 HTSEM H SEMANALES 144 6 TP: horas de trabajo presencial semestral. TI: horas de trabajo independiente semestral.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA CARRERA QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGANICA II PROGRAMA DE ESTUDIOS

Más detalles

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS. 1. IDENTIFICACIÓN Materia: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA Códigos: SIRE: 6102 EIQ: IQ-5064 Prelación: IQ-5023 - IQ-5032 Ubicación: Cuarto Semestre TPLU: 0-0-3-1 Condición: Obligatoria Departamento: Química

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( X )

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( X ) Nombre de la asignatura: QUÍMICA ANALITICA 2 Clave: QUI07 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x )

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIAS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIAS UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 02323 ÁREA DE FORMACIÓN: ÁREA DE LA ASIGNATURA: UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año)

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DEL CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA I. DATOS GENERALES: Nombre de Curso : Química Inorgánica Semestre Académico : 2016 I Créditos : 04 Ciclo Académico :

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ECUACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Nombre de la asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO Clave: QUI04 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

SEMANA 23 IDENTIFICACION DE UNA MUESTRA DESCONOCIDA No. 2 Elaborado por: Lic. Fernando Andrade Barrios

SEMANA 23 IDENTIFICACION DE UNA MUESTRA DESCONOCIDA No. 2 Elaborado por: Lic. Fernando Andrade Barrios UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO I. INTRODUCCIÓN PRACTICA DE LABORATORIO 2015 SEMANA 23 IDENTIFICACION DE UNA MUESTRA DESCONOCIDA

Más detalles

Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I

Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I CURSO 2016-17 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Química Orgánica I CARÁCTER: Obligatorio MATERIA: Química

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 7: DETERMINACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES EN MOLECULAS ORGÁNICAS

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 7: DETERMINACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES EN MOLECULAS ORGÁNICAS ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 7: DETERMINACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES EN MOLECULAS ORGÁNICAS I. Presentación de la guía: Competencia: El alumno será capaz de reconocer e identificar los

Más detalles