Bureau Veritas Certification

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bureau Veritas Certification"

Transcripción

1 Certificación de Sistemas de Gestión Informe de uditoría para CERTIFICCIÓ en ISO 9001:2008 y TC GP1000:2009 De ESDEGUE Fase I Confidencial Página 1

2 ombre de la Institución Información de la Institución Dirección Cra Ciudad Bogotá Teléfono o. (1) Ext Fax o.. Página Web Contrato(s) o(s). ombre y cargo persona contacto Dirección orma(s) Código(s) ctividad Industrial º de Empleados Tipo de uditoría CS Información de Contacto MY. Javier rturo Quintero Poveda Teléfono o. CR. Mario Fernando Canales Rodríguez quinteroj@esdegue.mil.co canalesm@esdegue.mil.co Información de la uditoría Oficiales: 43 Sub oficiales:36 Civiles: 49 Por Contrato: 206 ISO 9001: TC GP1000:2009 PQC: º Turnos 1 CERTIFICCIÓ Fecha Inicio uditoría Fecha Fin uditoria Fecha Próxima uditoría uditor Líder uditor (es) (Miembros de Equipo) Especialista Horario de los Turnos 7:30 M a 4:30 PM Duración próxima auditoria Información del uditor MRILUZ LZTE PÉREZ.. 4 días Si se trata de una auditoria multi-site, se establece un péndice relacionando todos los emplazamientos relevantes y/o centros remotos establecidos y anexos al informe de auditoría. Distribución Cliente / Equipo uditor / Oficina BV Certification Confidencial Página 2

3 Resumen de los Hallazgos de la uditoría: úmero de o Conformidades registradas: Mayores: 0 Menores: 1 Se requiere una uditoría Extraordinaria? 0 Duración de la uditoría Extraordinaria Fecha(s) real(es)de la uditoría Extraordinaria Inicio: Fin: día(s) Observaciones de la uditoría Extraordinaria: inguna orma(s) Recomendación del Equipo Líder Recomendación ISO 9001:20008 Continuar con la FSE II del proceso de Certificacion TC GP1000:2009 Diciembre 2 de 2014 Mariluz lzate Perez (ML) Equipo Líder (1): Mariluz lzate Perez (MP) uditor (es) (Miembros de Equipo) IGUO lcance (el lcance debe ser verificado y se refleja en el espacio inferior) lcance ESPÑOL : Planificar, desarrollar, evaluar y mejorar todos los procesos que garanticen la prestación del servicio de educación, que permita asegurar el cumplimiento de las necesidades, expectativas y exigencias de clientes, usuarios y partes interesadas. lcance IGLES : Planify, develop, evaluate, and improve all the processes that guarantee the educational service, allowing us to assure the fulfillment of the necessities, expectations, and demands of clients, users, and interested parts. creditación º de Certificados requeridos Idiomas Motivo para emitir el Certificado Instrucciones dicionales (instrucciones adicionales para el certificado o información para la oficina) : Especificar los cambios en la Institución (alcance, número de empleados, emplazamientos, dirección, gestión, institución...). Ver coherencia con la Solicitud de Certificación.. Confidencial Página 3

4 Resumen de la uditoría 1. Objetivos de la uditoría Los Objetivos de esta auditoría son : 1. Validar el alcance. 2. Confirmar que el Sistema de Gestion cubre adecuadamente todos los requerimientos de la norma auditada. 3. Confirmar que los elementos fundamentales del Sistema de Gestión son implementados incluyendo al menos un ciclo de auditorías internas y revisión por la dirección. 4. Confirmar la preparación de la Oganización para la auditoría al Sistema completo (Etapa 2). 5. Recolectar la información relevante para la efectiva planificación de la auditoría al Sistema completo (Etapa 2). 2. Resultados de la uditoría Previa o aplica. Primera etapa de certificacion para la institución ESDEGUE º de no conformidades de la anterior auditoría Mayores 0 Menores 0 º de no conformidades cerradas Mayores 0 Menores 0 º de no conformidades abiertas de nuevo Mayores 0 Menores Verificación del ciclo completo previo de informes de uditoría de Bureau Veritas Certification La uditoría de certificación tendrá en cuenta el desempeño del Sistema de Gestión durante el período de certificación a verificar. Eficacia de todo el Sistema de Gestión considerando cambios internos y externos, la importancia continua del Sistema de Gestión y aplicabilidad del alcance de gestión. Demostrar compromiso en mantener la eficacia y la mejora del Sistema de Gestión con el fin de mejorar el desempeño general. Si el funcionamiento del Sistema de Gestión certificado contribuye al logro de la Política y Objetivos de la Institución. El compromiso de todo el personal de la institución involucrado en el sistema de calidad lo que permite asegurar en el corto y mediano plazo un sistema de gestión de calidad con miras a la mejora continua. Se hace verificación del cumplimiento de los requisitos de la norma ISO9001:2008, y se hace verificación del cumplimiento del lcance del certificado a expedir por Bureau Veritas Certification. Una vez revisada la documentación se evidencia que ésta soporta el alcance definido. Se evidencia la realización de un ciclo de auditorias como también la revisión por la dirección, conforme lo establecido en los requisitos de las normas ISO 9001:2008, TC GP1000:2009. Confidential Page 4

5 3. Insumos Básicos y Planificación Inicial ctividades/locaciones/procesos/funciones de la institución basados en el plan de auditoría que fue presentado y se acordó con el auditado antes de la auditoría y fueron cubiertos y enumerados en la Sección de Resúmen de uditoría (Matríz de uditoría) del informe. uditor Líder: Mariluz lzate P (ML) uditor(es):.. PL UDITORI CTUL Tipo de uditoría: CERTIFICCIÓ FSE I Fecha Inicio uditoría: Diciembre 1 de 2014 Fecha Fin uditoría: Diciembre 1 de 2014 uditoría a ser realizada según la(s) siguiente(s) norma(s) 1. ISO 9001: TC GP 1000: Fecha Hora ctividad Proceso uditor (Iniciales) 09:00 Reunión de apertura Lideres de procesos de gestión de calidad / Representante por la dirección M L 09:15 uditoria de Suficiencia Revisión Documental FSE I M L Diciembre 1 de :00 Receso lmuerzo M L 13:00 uditoria de Suficiencia Revisión Documental FSE I :30 Reunión de Cierre: Retroalimentación de resultados al Cliente de FSE I Representante por la dirección M L 4. Personas claves entrevistadas / involucradas ombre CR. Mario Fernando Canales Rodríguez Maria Del pilar Londoño Muñoz Ing. Viviana Rincón Ortegón Ing. Liliana Riaño Castaño Departamento/Proceso sesor Oficina de Planeación sesora utoevaluación Institución sesora SGC sesor SGC 5. Hallazgos de uditoría El equipo auditor ha realizado una auditoría basada en los procesos, centrada en los aspectos significativos, riesgos y objetivos. La metodología de auditoría empleada ha consistido en entrevistas, observación de las actividades y revisión de documentos y registros La uditoría en sitio inició con una Reunión de pertura, contando con la asistencia de altos directivos de la institución. Confidential Page 5

6 Los hallazgos de auditoría fueron comunicados a la Dirección de la Institución durante la Reunión de Cierre, al igual que las conclusiones finales referentes a los resultados de la auditoría y recomendaciones dadas por el equipo auditor. 5.1 decuación del Manual Se evidencia manual de la calidad código E01-P005-M , versión 04 del En este se detalla la exclusión del SGC, el alcance, la política y los objetivos de la calidad, la misión y visión de la Institución. Se evidencia Política de Calidad de la Institución documentada, difundida y aprobada. Política de calidad: la Escuela Superior de Guerra se compromete a garantizar una formación profesional integral de excelencia académica a sus estudiantes, enfocada en la Seguridad y Defensa acionales, soportada con capital humano competente, procesos certificados, proveedores calificados y recursos físicos y tecnológicos pertinentes, enmarcados dentro de una dinámica de mejora continua. Exclusiones: La Escuela Superior de Guerra, excluye los requisitos establecidos en el numeral 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición de las ormas Técnicas de Calidad TC ISO 9001:2008 y TC GP 1000:2009. ota Importante: o se evidencia detalles ni justificación de esta exclusión, pero se valida con un plan de acción en donde ya fue identificada esta diferencia con relación a los requisitos de las normas citadas, mediante acta 1315 del 26 de noviembre de 2014 y acción correctiva de la misma fecha, con plan de acción adecuado para su modificación. lcance del Certificado: Planificar, desarrollar, evaluar y mejorar todos los procesos que garanticen la prestación del servicio de educación, que permita asegurar el cumplimiento de las necesidades, expectativas y exigencias de clientes, usuarios y partes interesadas. En el Manual de calidad se hace referencia al mapa de procesos de la institución; de igual forma se evidencian procesos caracterizados en los cuales se tienen en cuenta las entradas, actividades y salidas en cada uno de ellos, enmarcados en el ciclo P-H-V-. De igual forma se hace referencia a los recursos que se requieren en cada uno de los procesos como también los criterios de seguimiento y medición de los procesos; para esta actividad en cada proceso se ha dispuesto la formulación de indicadores de gestión. 5.2 Validación del lcance y Exclusiones El Equipo auditor ha validado el alcance de certificación de la siguiente manera: Diseño: La ESDEGUE, diseña y desarrolla los planes de estudio, investigación o realiza modificaciones en los mismos con la finalidad de satisfacer las necesidades nuevas o potenciales de sus clientes y partes interesadas. El diseño o desarrollo de nuevos planes curriculares o de investigaciones, tienen unas entradas, unas actividades internas y unas salidas, que es validado finalmente y al cual se pueden incorporar modificaciones. Confidential Page 6

7 La institución cuenta con el proceso M01-PROGRMS DE EDUCCIÓ, el cual es responsable por el diseño de los programas curriculares de los cursos establecidos. Para el desarrollo de esta actividad, se tiene documentado el procedimiento de Diseño y/o rediseño curricular de cursos y programas académicos código MD-CGFM-M01- ESDEGUE-PT-95.1 Vs 03 Fabricación / Manufactura: La razón de ser de la Institución, es prestar servicios de educación militar en pro de la seguridad y defensa nacional La Institución ha establecido caracterizaciones para sus procesos misionales y en cada uno de ellos ha establecido la metodología para asegurar su control y seguimiento. De igual forma ha documentado procedimientos e instructivos, conforme a las actividades particulares que se desarrollan en cada etapa de sus procesos. dicionalmente, la institución cuenta con aplicativos que le permiten documentar y realizar seguimientos a sus servicios misionales Suministro: Se cuenta con el proceso proceso 03, el cual es responsable de asignar los recursos necesarios para la implmentacion y mantenimiento del SGC Se evidencia matriz de recursos por proceso, con fecha del , la cual detalla claramente los recursos humanos, tecnológicos, infraestructura y financieros proyectados para el año 2015 La institución cuenta con un soporte documental que permite asegurar el control y seguimiento a cada uno de los procesos cubiertos en el alcance Gama de Productos/servicios: La Escuela Superior de Guerra, forma y capacita a los oficiales superiores de las Fuerzas Militares como Líderes integrales, Estrategas, Comandantes, Humanistas, Gerentes y expertos en planeamiento y conducción de operaciones conjuntas y especificas de cada Fuerza, así como a miembros de la sociedad nacional e internacional en temas de seguridad y defensa nacionales, con el propósito de conducir la guerra, consolidar la paz y contribuir al desarrollo del País La prestación del servicio en la Escuela se ofrece a través de: Programas cadémicos Militares o cursos regulares para scenso: Cursos de ltos Estudios Militares-CEM- Curso de Estado Mayor-CEM- Curso de Información Militar-CIM- Programas cadémicos de Postgrados: Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos rmados. Maestría en Seguridad y Defensa acionales Especialización en Comando y Estado Mayor Especialización en Seguridad y Defensa acionales Programas de Extensión: Curso Integral de Defensa acional-cidel- Curso de Orientación sobre Defensa acional-codel- Seminario Regional sobre Seguridad y Defensa SESED- Curso de gregados Militares-CMI- Curso Formación de Docentes-CFD- Seminarios, foros, talleres, conversatorios sobre seguridad y defensa nacionales. Investigación formativa y profesional Confidential Page 7

8 5.4 Cumplimiento de los Compromisos de Política y Objetivos La institución ha diseñado los siguientes objetivos, los cuales se han derivado de la politica de calidad establecida por la empresa: OBJETIVO CLIDD IICITIV CTIVIDD PROCESO M01: Desarrollar programas académicos de excelencia, que fortalezcan la formación integral PROCESO M02: Desarrollar investigación de calidad en temas relacionados con la Seguridad y Defensa acionales PROCESO M02: Desarrollar programas académicos de extensión, sobre temas relacionados con la seguridad y defensa nacionales dirigidos a la sociedad y a los egresados del instituto PROCESO 02: Mantener un capital humano centrado en principios y valores, competente profesionalmente y que trabaje en equipo PROCESO S01: Fortalecer el Sistema Integrado de Gestión, administrando eficientemente los riesgos, para garantizar la satisfacción del cliente y funcionarios de la ESDEGUE PROCESO 03: Optimizar los recursos en la operación y sostenimiento de la ESDEGUE Fortalecer el desarrollo de la doctrina conjunta Prevenir el debilitamiento del sistema integrado de investigación académica Desarrollar Los programas académicos de extensión de acuerdo a lo estipulado en la directiva académica del 2014, fortaleciendo el conocimiento de los alumnos que cursen los programas de extensión Mejorar la cultura de seguridad en el personal Fortalecer el seguimiento y control a los planes de acción y administración de los riesgos Realizar seguimiento a la primera etapa de la construcción del edificio de aulas, para la escuela superior de guerra Elaborar el proyecto de actualización del manual de campaña para el ejército EJ320 Incorporar 20 trabajos de tipo formativo a la investigación profesional Culminar un curso Sidenal, incrementando el personal de alumnos en un 20% con referencia al 2013 Difundir en el mes, un boletín informativo sobre las medidas de seguridad Realizar seguimiento a la gestión del III trimestre de las actividades establecidas por los procesos. Realizar informe fotográfico y una reunión de obra para el primer trimestre 5.5 Descripción de la conformidad y capacidad del Sistema General La institución, ha implementado un sistema de gestión integral basado en procesos y ha determinado los que se documentan en el Mapa de procesos Confidential Page 8

9 5.5.2 Planificación Se evidencia documentado un sistema de gestión acorde con los requerimientos de las normas ISO 9001:2008, TC GP1000:2009. La institución ha documentado la política de calidad en el manual de calidad, ha establecido los objetivos en relación con la política de calidad documentada y de igual forma cuenta con la identificación de los requerimientos legales y demás aplicables para asegurar el cumplimiento de los procesos establecidos por la institución; cuenta con perfiles de cargos, y ha establecido la estructura organizacional mediante la cual se ha constituido la determinación de la responsabilidad y autoridad que corresponde a cada cargo Implementación y Operación La institución cuenta con una documentación y control en cada uno de sus procesos, que garantiza el cumplimiento de los objetivos de cada uno. Siendo estos principalmente: PROCESO E01-Direccionamiento Estratégico CRCTERIZCIÓ Estratégicos MD-CGFM-E01-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 E02-Comunicaciones Estratégicas MD-CGFM-E02-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 Misionales M01-Programas de Educación MD-CGFM-M01-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 M02-Sistema de Investigación MD-CGFM-M02-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 M03-Programas de Extensión MD-CGFM-M03-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 De poyo 01-Gestión Capital Humano MD-CGFM-01-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 Confidential Page 9

10 PROCESO CRCTERIZCIÓ 02-Gestión de la seguridad MD-CGFM-02-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 03-Gestión dministrativa MD-CGFM-03-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 04-Gestión Informática y telecomunicaciones MD-CGFM-04-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 05-Gestión Documental MD-CGFM-05-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 06-Gestión de dmisiones y registro MD-CGFM-06-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 De seguimiento y evaluación S01-Mejora Continua MD-CGFM-S01-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 S02-utoevaluación Institucional MD-CGFM-S02-ESDEGUE-C vs 0 del 14/11/14 Cada uno de estos procesos se encuentra planificado, documentado y se cuentan con soportes documentales de las actividades y resultados generados en cada uno de ellos Seguimiento y Medición Cada proceso tiene determinados los criterios para realizar el seguimiento y medición; se evidencia la implementación de acciones correctivas y preventivas en los procesos Mejora Está determinada a través de la encuesta de satisfacción del cliente, aplicación de los indicadores de gestión, auditorías internas, seguimiento a proveedores/contratistas y las etapas diseñadas en las caracterizaciones de los procesos que a través de la trazabilidad evidencian la verificación de la labores hasta alcanzar la prestación del servicio con los requisitos planteados por el cliente Cada caracterización cuenta con las actividades debidamente separadas en las que corresponden al Planear, Hacer, Verificar y al actuar, lo cual garantiza la aplicación de la metodología establecida por la norma La organización ha establecido como única fuente de origen de identificación de servicios no conformes, aquellas desviaciones presentadas durante el desarrollo de las actividades de los procesos Misionales. Los materiales no conformes, son tratados a través de no conformidades / cciones Correctivas Se evidencia procedimiento para control de producto o servicio C, código CGFM-JEMC-ESDEGUE- DIESG-OFPL-80.3-S01-P004 vs 2 del 2/11/2011. Los productos y/o servicios C en los procesos de apoyo, se registran en la matriz de Implementación de acciones de mejora por procesos código ESEDEGE-S01-P003-R vs 1 del 28/08/12. Los productos y/o servicios C en los procesos misionales se registran en la matriz de productos o servicio no conforme CGFM-JEMC-ESDEGUE-DIESG-OPL-80.3-S01-P004-R001 del 30 de marzo de 2011 Se evidencia que la institución, cuenta con herramientas que le permiten asegurar la implementación acciones que aportan a la mejora continua, como lo es el diligenciamiento de acciones de tipo correctivo y preventivo, la medición y seguimiento de los procesos y el análisis de los datos generados durante estas mediciones. Confidential Page 10

11 5.6 Fortalezas del Sistema Se evidencia una planificación estratégica en la cual se han identificado los objetivos estratégicos de la Escuela Superior de Guerra (objetivos estratégicos del comando general, basados en los objetivos del sector defensa y ellos se basan en los objetivos estratégico) Para cada uno de estos objetivos estratégicos de la escuela Superior de Guerra, cuenta con diferentes líneas de acción estratégicas con un responsable de su ejecución. Se realiza un cruce de estos objetivos estratégicos con los objetivos de calidad. Se identifica para cada uno, una serie de iniciativas y acciones a realizar para su cumplimiento, con fechas de inicio y de finalización (posterior a un análisis DOF realizado anualmente por cada proceso) Los datos se ingresan en un software SUITE VISIO EMPRESRIL y éste automáticamente arroja su nivel de cumplimiento o incumplimiento de los diferentes planes de acción Se evidencia personal altamente comprometido con el SGC implementado en la institución y su mejoramiento continuo. Se evidencian acciones generadas por iniciativa propia como contarles a los procesos (matriz de recursos y glosario de términos de la institución) La institución cuenta con un sistema de gestión maduro, el cual ha sido planificado e implementado en cada uno de sus procesos. 5.7 o Conformidades CR 1: Control de los registros Área: Revisión Documental Fase I Clasificación: Menor Descripción: o se evidencian controles necesarios para el almacenamiento, protección y recuperación de los registros que soportan el adecuado funcionamiento del SGC, de acuerdo con los requisitos establecidos en este numeral. La institución cuenta con el listado maestro control de documentos código MD-CGFM-S01- ESDEGUE-FU Vs 3 Del 22/08/2014, allí se encuentra la identificación para cada uno de los registros del SGC, pero al trazar en las tablas de retención documental los controles establecidos para el almacenamiento, protección y recuperación de éstos, no se encuentran establecidos, (en la TRD se define el tiempo de retención y disposición final para los registros del SGC de manera general) La no conformidad relacionada anteriormente, será tratada mediante el proceso de acciones correctivas de la Institución, de acuerdo con los requisitos relevantes de la norma de auditoría, relativos a las acciones correctivas, con acciones que prevengan su repetición y conservando registros completos de las mismas. Confidential Page 11

12 Las acciones correctivas para tratar las no conformidades mayores identificadas, serán llevadas a la práctica de manera inmediata y se notificará a de dichas acciones, en un plazo de 30 días. uestro auditor podrá llevar a cabo una auditoría extraordinaria o solicitará el envio de las evidencias de implementación en un plazo de 90 días para confirmar las acciones tomadas, evaluar su eficacia y determinar si la certificación puede ser concedida o mantenida. La Institución deberá hacer llegar a un Plan de cciones Correctivas para tratar las no conformidades menores identificadas en un plazo máximo de 90 días, este Plan será llevado a la práctica por la Institución que mantendrá registros con evidencias de ello. La respuesta a las no conformidades pueden ser enviadas bien sea mediante documentos en soporte papel o en soporte electrónico (preferentemente), utilizando el formato de o conformidad incluido en el informe que debe ser enviado al uditor Líder. Esta información deber ser enviada al correo documentacion.bvc@co.bureauveritas.com con copia al uditor Líder. En la próxima auditoría programada, el equipo auditor de BV Certification realizará el seguimiento de todas las no conformidades identificadas previamente, para confirmar la eficacia de las acciones correctivas tomadas. IFORME DE O COFORMIDDES Las no conformidades aquí detalladas deberán ser tratadas a través del proceso para acciones correctivas de la institución y en acuerdo con los requerimientos para acciones correctivas para el estándar auditado. Las mismas deberán ser respondidas y enviadas al auditor en los formularios SF02 incluidos en el informe de la auditoría. continuación encontrará los requerimientos de para: a. Plazos previstos para el tratamiento de no conformidades b. Contenido de la respuesta a. Plazos previstos para el tratamiento de no conformidades Las acciones correctivas para tratar no conformidades mayores que se hayan detectado deben llevarse a cabo de forma inmediata. La corrección, el análisis de causa raíz y el plan de acciones correctivas, junto con evidencias de implementación satisfactorias, deben presentarse dentro de los 30 días para no conformidades mayores y 90 días para no conformidades menores desde el último día de auditoría (reunión de cierre), excepto que y el cliente acuerden un período de tiempo menor. La revisión de no conformidades se realiza a través una revisión de oficina. Sin embargo, dependiendo de la severidad de los hallazgos, el auditor puede realizar una auditoría de seguimiento para confirmar las acciones tomadas, evaluar su efectividad y determinar si se recomienda otorgar la certificación o su continuidad, según corresponda. En el caso de no conformidades menores, la corrección, el análisis de causa raíz y el plan de acción correctivo deben ser aprobados por el líder del grupo. La verificación de la implementación y efectividad de la acciones correctivas tomadas se llevarán a cabo en la próxima visita. Es recomendable que el cliente provea de una respuesta temprana a fin de que haya tiempo para revisiones adicionales en caso de ser necesarias. Para recertificaciones, el plazo para el tratamiento de no conformidades será definido por el líder del equipo auditor a fin de que las acciones correctivas sean implementadas previo al vencimiento del certificado. Toda respuesta a las no conformidades que detectadas debe realizarse en formato utilizando el formulario SF02 incluido en el informe de la auditoría y enviado a (documentacion.bvc@co.bureauveritas.com). b. Contenido previsto de la respuesta Confidential Page 12

13 La respuesta del cliente ante una C debe ser revisada por el líder del equipo auditor en tres partes: corrección, análisis de causa raíz y acciones correctivas. En la revisión de estas tres partes, el auditor busca un plan y la evidencia de que dicho plan se esté implementando. Corrección 1. La extensión de la no conformidad fue determinada (la C fue corregida y el cliente examinó el sistema para identificar si había otros ejemplos que necesitaban ser corregidos). segurarse de que la corrección responda a la pregunta Es este un caso aislado o no?, en otras palabras Hay algún riesgo de que esto pueda volver a ocurrir en los otros sitios / departamentos?. 2. Si la corrección no puede ser inmediata; será apropiado diseñar un plan para corregir la C (responsable y fecha) 3. Evidencia de la corrección se implementó o de que el plan está siendo implementado. nálisis de Causa Raíz 1. La Causa Raíz no debe simplemente repetir el hallazgo, tampoco debe hacerlo la causa directa del problema. 2. Un análisis profundo para determinar la verdadera causa raíz, ej. Que alguien no haya seguido un proceso puede ser una causa directa. Determinar por qué alguien no siguió un proceso conducirá a la verdadera causa raíz. 3. La declaración de la causa raíz debe hacer foco en un solo problema sin ninguna pregunta obvia de por qué. Si una pregunta de por qué puede razonablemente ser preguntada sobre el análisis de causa raíz, es un indicativo de que el análisis no es lo suficientemente profundo. 4. segúrese de que la causa raíz responda la pregunta Qué aspecto del sistema tuvo que fallar para que el problema ocurra?. 5. Culpabilizar al empleado no será aceptado como la única causa raíz. 6. bordar problemas con el proceso al igual que identificar qué sistema de detección falló. cción Correctiva 1. La acción correctiva o el plan de acción correctivo tratan la/s causa/s raíz/raíces determinada/s en el análisis de causa raíz. De no haber definido una verdadera causa raíz no podrá prevenir la repetición del problema. 2. Para poder ser aceptado, el plan debe incluir: - acciones para tratar la o las causas raíz. -identificación de los responsables por las acciones -un cronograma (con fechas) para su implementación -siempre debe incluir un cambio en el sistema. Capacitación y/o la publicación de un boletín, generalmente no son cambios en el sistema. 3. Para que la evidencia de su implementación sea aceptada debe cumplir: a. Se debe proveer evidencia suficiente para demostrar que el plan está siendo implementado según lo detallado en la respuesta (y de acuerdo al cronograma). b. ota: En algunos casos, no se requiere de evidencias completas para el cierre de la CR; alguna evidencia puede ser revisada durante una auditoría futura cuando se revisen las acciones correctivas. 5.8 Observaciones inguna identificada 5.9 Oportunidades de Mejora Confidential Page 13

14 Se evidencia caracterizaciones con fecha del 14/11/14 y en versión 0, las cuales fueron actualizadas por orden de cambio de códigos de las fuerzas militares, dicho cambio se inició siguiendo los lineamientos de la guía para la elaboración de documentos y registros del sistema de gestión de calidad. Es conveniente establecer una metodología adecuada que permita evidenciar los cambios sustanciales que puedan afectar la integridad del Sistema de Gestión implementado 5.10 Uso del Logo para cada utilización especifica del logo deben enviar la solicitud de aprobación al correo gerencia.tecnica@co.bureauveritas.com 6. Incertidumbre / Obstáculos que podrían afectar la confiabilidad de las conclusiones de la auditoria inguna 7. Opiniones divergentes (discrepancias) sin resolverentre el Equipo uditor y el uditado inguna 8. ctividades de Seguimiento acordadas Ver : Plan Próxima Visita en este mismo informe, mas adelante 9. Conclusión: Se ha demostrado la conformidad de la documentación del Sistema de Gestión, con los requisitos de la norma auditada y dicha documentación proporciona estructura suficiente para apoyar la implantación y mantenimiento del sistema de gestión, La Institución ha demostrado la efectiva implantación y mantenimiento / mejora de su Sistema de Gestión. La Institución ha demostrado el establecimiento y seguimiento de adecuados objetivos y metas clave de desempeño, y ha realizado el seguimiento del progreso hacia su consecución. El programa de auditorías internas ha sido implantado en su totalidad y demuestra su eficacia como herramienta para mantener y mejorar el Sistema de Gestión. través del proceso de auditoría, se ha demostrado la total conformidad del Sistema de Gestión con los requisitos de la norma auditada Una vez revisado el Sistema de Gestión durante la ETP 1 de auditoría puede concluirse que la institución posee un sistema de gestión documentado que cumple con lo establecido en los requerimientos de las normas ISO 9001:2008, TC GP1000: Recomendación final El equipo auditor llega a la conclusión de que la Institución ha establecido y mantenido su sistema de gestión de acuerdo a los requisitos de la norma y ha demostrado la capacidad del sistema para lograr que se cumplan los requisitos para los productos y/o servicios incluidos en el alcance, así como la política y los objetivos de la Institución. Confidential Page 14

15 Por lo tanto, el equipo de auditoría, basado en los resultados de esta auditoría y el estado de desarrollo y madurez demostrado del Sistema, recomienda que la certificación de este Sistema de Gestión sea: COTIUR CO L ETP 2 DE UDITORI. Este informe es confidencial y su distribución está limitada al equipo auditor, la propia Institución y la oficina de BV Certification Confidential Page 15

16 Fase I S01-Mejora Continua Cumplimiento (S/) Ver comentarios abajo ombre de la Organización: IFORME RESUME DE L UDITORÍ PR ISO 9001:2008 Y GP 1000:2009 Exclusiones / Justificación Proceso / ctividad / Departamento Rev Doc La Escuela Superior de Guerra, excluye los requisitos establecidos en el numeral 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición de las ormas Técnicas de Calidad TC ISO 9001:2008 y TC GP 1000:2009 Cláusula Descripción 4.1 Requisitos generales S X 4.2 Requisitos de la documentación Compromiso de la Dirección S X 5.2 Enfoque al cliente S X 5.3 Política de la calidad S X 5.4 Planificación S X 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 5.6 Revisión por la dirección S X 6.1 Provisión de recursos S X 6.2 Recursos Humanos S X 6.3 Infraestructura S X 6.4 mbiente de trabajo S X 7.1 Planificación de la realización del producto 7.2 Procesos relacionados con el cliente S X 7.3 Diseño y desarrollo S X 7.4 Compras S X Control de la producción y de la prestación del servicio Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio Identificación y trazabilidad S X Propiedad del cliente S X Preservación del producto S X 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición 8.1 Medición, análisis y mejora/generalidades S X Satisfacción del cliente S X uditoría interna S X Seguimiento y medición de los procesos S X Seguimiento y medición del producto S X 8.3 Control del producto no conforme S X 8.4 nálisis de datos S X Mejora continua S X cción correctiva S X cción preventiva S X Uso del Logo.. Solicitud de Certificación / Revisión de la Documentación Cláusula / Descripción y Comentarios Confidential Page 16 S S S S X X X X Observaciones a la Revisión de la Documentación : IC T O T L E S

17 BVC COMPLETR POR L ORGIZCIÓ COMPLEMETR POR BVC ombre de la Organización: IFORME DE O COFORMIDD FECH ORGIZCIÓ REF COTRTO IFORME º Diciembre 1 de 2014 ORM O COFORMIDD OBSERVD DURTE O COFORMIDD OBSERVD E EL PROCESO REQUISITO CS ISO 9001:2008 TC GP1000: / 1 UDITORI DE CERTIFICCIO FSE I REVISIO DOCUMETL FSE I Control de los registros O COFORMIDD DESCRIPCIÓ DE L EVIDECI OBJETIV : o se evidencian controles necesarios para el almacenamiento, protección y recuperación de los registros que soportan el adecuado funcionamiento del SGC, de acuerdo con los requisitos establecidos en este numeral. La institución cuenta con el listado maestro control de documentos código MD-CGFM-S01- ESDEGUE-FU Vs 3 Del 22/08/2014, allí se encuentra la identificación para cada uno de los registros del SGC, pero al trazar en las tablas de retención documental los controles establecidos para el almacenamiento, protección y recuperación de éstos, no se encuentran establecidos, (en la TRD se define el tiempo de retención y disposición final para los registros del SGC de manera general) GRDO MEOR RESOLVER TES DE UDITOR LIDER ML UDITOR inguno REPR. ORGIZCIÓ 90 dias a partir de la fecha.. Mariluz lzate P. ÁLISIS CUS RÍZ ( Qué ha fallado en el sistema para que esta C ocurra?) CORRECIÓ (acciones inmediatas para resolver el problema) CCIÓ CORRECTIV ( Qué se hace para prevenir su repetición) VERIFICCIÓ DE LS CCIOES CORRECTIVS VERIFICCIÓ DE LS CCIOES CORRECTIVS COMETRIOS DEL UDITOR FECH DE RESOLUCIÓ REPRESETTE ORGIZCIÓ FECH STTUS UDITOR Confidential Page 17

18 DESEMPEÑO DEL SISTEM DE GESTIO HST L FECH CTUL Inf. Visita Ref. CERTI FSE I Grado Estado Resumen de los Hallazgos Proceso/División Fecha orma Cláusula Menor bierta Control de los Registros Fase I de Certificación 01/12/14 ISO 9001:2008 TC GP1000:2009 Detalles del Hallazgo: o se evidencian controles necesarios para el almacenamiento, protección y recuperación de los registros que soportan el adecuado funcionamiento del SGC, de acuerdo con los requisitos establecidos en este numeral. La institución cuenta con el listado maestro control de documentos código MD-CGFM-S01-ESDEGUE-FU Vs 3 Del 22/08/2014, allí se encuentra la identificación para cada uno de los registros del SGC, pero al trazar en las tablas de retención documental los controles establecidos para el almacenamiento, protección y recuperación de éstos, no se encuentran establecidos, (en la TRD se define el tiempo de retención y disposición final para los registros del SGC de manera general) cciones Correctivas: CERTI FSE I Detalles del Hallazgo: cciones Correctivas: Confidential Page 18

19 uditor Líder: Mariluz lzate P (ML) uditor(es):.. PL PROXIM VISIT Tipo de uditoría: CERTIFICCIÓ Fecha Inicio uditoría: Diciembre 2 de 2014 Fecha Fin uditoría: Diciembre 5 de 2014 uditoría a ser realizada según la(s) siguiente(s) norma(s) 1. ISO 9001: TC GP 1000: Fecha Hora ctividad Proceso uditor (Iniciales) Diciembre 2 de :30 Reunión de pertura lta Direccion/Representante de la dirección/dueños de proceso 08:00 uditoria 01-Gestión Capital Humano 09:30 uditoria M03-Programas de Extensión, proyección social y egresados M L M L 12:00 Receso lmuerzo :30 uditoria S01-Mejora Continua M L 17:00 Retroalimentación parcial de resultados Representante de la dirección M L 07:30 uditoria M01-Programas de Educación M L 10:30 uditoria 05-Gestión Documental M L Diciembre 3 de :00 Receso lmuerzo :30 uditoria 15:30 uditoria 17:00 Retroalimentación parcial de resultados S02-utoevaluación Institucional 04-Gestión Informática y telecomunicaciones M L M L Representante de la dirección M L 07:30 uditoria M02-Sistema de Investigación M L 10:30 uditoria 03-Gestión dministrativa M L Diciembre 4 de :00 Receso lmuerzo :30 uditoria 02-Gestión de la seguridad M L Diciembre 5 de :00 Retroalimentación parcial de resultados 07:30 uditoria 09:30 uditoria Representante de la dirección M L 06-Gestión de dmisiones y registro E02-Comunicaciones Estratégicas M L M L 12:00 Receso lmuerzo :30 uditoria Confidential Page 19 E01-Direccionamiento Estratégico M L

20 Fecha Hora ctividad Proceso uditor (Iniciales) 15:00 Preparación del informe uditor M L 16:00 Reunión de Cierre lta Direccion/Representante de la dirección/dueños de proceso M L Confidential Page 20

21 Certificación de Sistemas de Gestión Informe de uditoría para CERTIFICCIÓ en ISO 9001:2008 y TC GP1000:2009 De ESDEGUE Fase II Confidencial Página 1

22 ombre de la Institución Información de la Institución Dirección Cra Ciudad Bogotá Teléfono o. (1) Ext Fax o.. Página Web Contrato(s) o(s). ombre y cargo persona contacto Dirección orma(s) Código(s) ctividad Industrial º de Empleados Tipo de uditoría CS Información de Contacto MY. Javier rturo Quintero Poveda Teléfono o. CR. Mario Fernando Canales Rodriguez quinteroj@esdegue.mil.co canalesm@esdegue.mil.co Información de la uditoría Oficiales: 43 Sub oficiales:36 Civiles: 49 Por Contrato: 206 ISO 9001: TC GP1000:2009 PQC: º Turnos 1 CERTIFICCIÓ Fecha Inicio uditoría Fecha Fin uditoria Fecha Próxima uditoría uditor Líder uditor (es) (Miembros de Equipo) Especialista oviembre de 2015 Horario de los Turnos 7:30 M a 4:30 PM Duración próxima auditoria Información del uditor MRILUZ LZTE PÉREZ.. 2 días Si se trata de una auditoria multi-site, se establece un péndice relacionando todos los emplazamientos relevantes y/o centros remotos establecidos y anexos al informe de auditoría. Distribución Cliente / Equipo uditor / Oficina BV Certification Confidencial Página 2

23 Resumen de los Hallazgos de la uditoría: úmero de o Conformidades registradas: Mayores: 0 Menores: 3 Se requiere una uditoría Extraordinaria? 0 Duración de la uditoría Extraordinaria Fecha(s) real(es)de la uditoría Extraordinaria Inicio: Fin: día(s) Observaciones de la uditoría Extraordinaria: inguna Recomendación del Equipo Líder orma(s) Recomendación Se recomienda tramitar la certificacion, sujeto a aprobación del plan de accion para el ISO 9001:20008 cierre de las o Conformidades evidenciadas TC GP1000:2009 Diciembre 5 de 2014 Mariluz lzate Perez (ML) Equipo Líder (1): Mariluz lzate Perez (ML) uditor (es) (Miembros de Equipo) IGUO lcance (el lcance debe ser verificado y se refleja en el espacio inferior) lcance ESPÑOL : Planificar, desarrollar, evaluar y mejorar todos los procesos que garanticen la prestación del servicio de educación, que permita asegurar el cumplimiento de las necesidades, expectativas y exigencias de clientes, usuarios y partes interesadas. lcance IGLES : Planify, develop, evaluate, and improve all the processes that guarantee the educational service, allowing us to assure the fulfillment of the necessities, expectations, and demands of clients, users, and interested parts. creditación OC OC º de Certificados 2 2 requeridos ISO 9001:2008 GP1000: Idiomas ESPÑOL ESPÑOL Motivo para emitir el Certificado Cumplimiento de los lineamientos establecidos una vez realizada la verificación en etapa 2 de auditoría Instrucciones dicionales (instrucciones adicionales para el certificado o información para la oficina) : Especificar los cambios en la Institución (alcance, número de empleados, emplazamientos, dirección, gestión, Institución...). Ver coherencia con la Solicitud de Certificación.. Confidencial Página 3

24 Resumen de la uditoría 1. Objetivos de la uditoría Los Objetivos de esta auditoría son : 1. Confirmar que el Sistema de Gestión cumple todos los requisitos aplicables de la norma auditada; 2. Confirmar que la Institución ha implementado efectivamente las disposiciones planificadas 3. Confirmar que el Sistema de Gestión es capaz de cumplir la política y alcanzar los objetivos de la Institución. Para Etapa 1: 1. Validar el alcance. 2. Confirmar que el Sistema de Gestion cubre adecuadamente todos los requerimientos de la norma auditada. 3. Confirmar que los elementos fundamentales del Sistema de Gestión son implementados incluyendo al menos un ciclo de auditorías internas y revisión por la dirección. 4. Confirmar la preparación de la Oganización para la auditoría al Sistema completo (Etapa 2). 5. Recolectar la información relevante para la efectiva planificación de la auditoría al Sistema completo (Etapa 2). 2. Resultados de las uditorías Previas o aplica. Segunda etapa de certificacion para la institución ESDEGUE º de no conformidades de la anterior auditoría Mayores 0 Menores 1 º de no conformidades cerradas Mayores 0 Menores 0 º de no conformidades abiertas de nuevo Mayores 0 Menores 0 Las conclusiones de esta revisión son: Este reporte fue levantado durante la ejecucion de la FSE I de esta auditoria de certificacion. FSE I y FSE II fueron programadas de manera continua (seguida), por tanto no hubo tiempo por parte del cliente para su cierre ni documentacion del plan de accion. Esta no conformidad debe ser validada durante el desarrollo de la siguiente auditoria de seguimiento º 1 del año Verificación del ciclo completo previo de informes de uditoría de Bureau Veritas Certification La uditoría de certificación tendrá en cuenta el desempeño del Sistema de Gestión durante el período de certificación a verificar Eficacia de todo el Sistema de Gestión considerando cambios internos y externos, la importancia continua del Sistema de Gestión y aplicabilidad del alcance de gestión. Demostrar compromiso en mantener la eficacia y la mejora del Sistema de Gestión con el fin de mejorar el desempeño general. Si el funcionamiento del Sistema de Gestión certificado contribuye al logro de la Política y Objetivos de la Institución. El compromiso de todo el personal de la Institución involucrado en el sistema de calidad lo que permite asegurar en el corto y mediano plazo un sistema de gestión de calidad con miras a la mejora continua. Confidential Page 4

25 Se hace verificación del cumplimiento de los requisitos de las normas ISO9001:2008 y TC GP1000:2009, y se hace verificación del cumplimiento del lcance del certificado a expedir por Bureau Veritas Certification. Una vez revisada la documentación se evidencia que ésta soporta el alcance definido. Se evidencia la realización de dos ciclo de auditorías como también de dos revisiones por la dirección, conforme lo establecido en los requisitos de las normas ISO 9001:2008 y TC GP1000:2009 Las conclusiones de esta revisión son: - o hay no conformidades previas a esta auditoria, por ser primer ciclo de certificación con Bureau Veritas Certification 3. Insumos Básicos y Planificación Inicial ctividades/locaciones/procesos/funciones de la Institución basados en el plan de auditoría que fue presentado y se acordó con el auditado antes de la auditoría y fueron cubiertos y enumerados en la Sección de Resúmen de uditoría (Matríz de uditoría) del informe. uditor Líder: Mariluz lzate P (ML) uditor(es):.. PL VISIT CTUL Tipo de uditoría: CERTIFICCIÓ Fecha Inicio uditoría: Diciembre 2 de 2014 Fecha Fin uditoría: Diciembre 5 de 2014 uditoría a ser realizada según la(s) siguiente(s) norma(s) 1. ISO 9001: TC GP 1000: Fecha Hora ctividad Proceso uditor (Iniciales) Diciembre 2 de :30 Reunión de pertura lta Direccion/Representante de la dirección/dueños de proceso 08:00 uditoria 01-Gestión Capital Humano 09:30 uditoria M03-Programas de Extensión, proyección social y egresados M L M L 12:00 Receso lmuerzo :30 uditoria S01-Mejora Continua M L 17:00 Retroalimentación parcial de resultados Representante de la dirección M L 07:30 uditoria M01-Programas de Educación M L Diciembre 3 de :30 uditoria 05-Gestión Documental M L 12:00 Receso lmuerzo :30 uditoria S02-utoevaluación Institucional M L Confidential Page 5

26 Fecha Hora ctividad Proceso uditor (Iniciales) 15:30 uditoria 17:00 Retroalimentación parcial de resultados 04-Gestión Informática y telecomunicaciones M L Representante de la dirección M L 07:30 uditoria M02-Sistema de Investigación M L 10:30 uditoria 03-Gestión dministrativa M L Diciembre 4 de :00 Receso lmuerzo :30 uditoria 02-Gestión de la seguridad M L 17:00 Retroalimentación parcial de resultados 07:30 uditoria 09:30 uditoria Representante de la dirección M L 06-Gestión de dmisiones y registro E02-Comunicaciones Estratégicas M L M L Diciembre 5 de :00 Receso lmuerzo :30 uditoria E01-Direccionamiento Estratégico M L 15:00 Preparación del informe uditor M L 16:00 Reunión de Cierre lta Direccion/Representante de la dirección/dueños de proceso M L 4. Personas claves entrevistadas / involucradas ombre TC ÁGEL GUTIÉRREZ CORRE JEFE DEPRTMETO TLETO HUMO STEPHY TCHE CHVRRIG PSTE TLI VLEZUEL PSTE PILR ÁLVREZ PSTE TI ROSS - PSTE DRI MRIQUE PROFESIOL DE DEFES IG. LILI RIÑO CSTÑO SESOR SGC SS RUBÉ DRÍO ORTIZ TÉCICO DMIISTRTIVO DMIISTRCIÓ DE PERSOL SP LILI SILV TÉCICO DMIISTRTIVO SERVICIOS DE MORL Y BIEESTR DE PERSOL SV ELLY SLCEDO - TÉCICO DMIISTRTIVO DE TRÁMITES DMIISTRTIVOS DYE MOREO TÉCICO E SERVICIOS TLI LODOÑO SISTECIL SECRETRI MRTH LILI CSTILLO SISTETE UDITDO: TC FERDO DRÉS POLO PUETES JEFE DE PROGRMS DE EXTESIÓ, PROYECCIÓ SOCIL Y EGRESDOS Departamento/Proceso PROCESO 01- GESTIÓ CPITL HUMO PROCESO M03- PROGRMS DE Confidential Page 6

27 CT CMILO DRÉS CHVRRO CORRE TÉCICO DMIISTRTIVO DOCETE VIRTUL CT HOLM MOTEEGRO RIZ TÉCICO DMIISTRTIVO GESTIÓ EGRESDOS IJ JHOY CLDERÓ - TÉCICO DMIISTRTIVO VIRTUL LUIS FERD RICÓ COTRTIST DE EGRESDOS KRE CSTELLOS CSTRILLÓ SISTETES DE PROGRMS DE EXTESIÓ JULIE DRE GOZLEZ JEFE DEPRTMETO PROYECCIÓ ISTITUCIOL UDITDO: DIEL FRCO CHPRRO PROFESIOL DEFES SIG Y REPRESETTE DEL PROCESO SV EDURDO VER TÉCICO DMIISTRTIVO RIT ISBEL CSTRO SISTETE OFICI CR. MRIO FERDO CLES RODRÍGUEZ SESOR OFICI DE PLECIÓ IG. VIVI RICÓ ORTEGÓ SESOR SGC IG LILI RIÑO CSTÑO SESOR SGC UDITDO: CR CRLOS MRTÍEZ CBLLERO Decano cadémico CR HERÁ ESTRD Planeación cadémica CR MIGUEL GEL JIMEEZ Jefe programas militares MÓIC ST MEDI Secretaria cadémica UBI GOZLEZ Secretaria del CESC MRÍ DEL PILR ULLO Secretaria IG. VIVI RICÓ ORTEGÓ SESOR SGC SS JIME LBERTO CSLLS RUIZ Jefe de rchivo y Correspondencia SLP EVER LEUDO SPRILL uxiliar archivo y correspondencia IG LILI RIÑO CSTÑO SESOR SGC SS Longo Julián Eduardo Técnico administrativo autoevaluación institucional MRI DEL PILR LODOÑO MUÑOZ sesor DYI MUÑOZ Profesional de Defensa UBI CUEST MOTÑEZ sesor ROSMERY GRCI sistente VIVI MILE GUZMÁ pasante GIE BERL CLROS pasante DI CROLI LOPEZ - pasante IG. VIVI RICÓ ORTEGÓ SESOR SGC IG LILI RIÑO CSTÑO SESOR SGC CR. MRTH LILI SÁCHEZ LOZO Jefe oficina telemática SS MIGUEL GEL SIERR Jefe de soporte técnico LEXDER FERDEZ TOVR Técnico de Soporte OMR DRES ROMERO ROMERO - Contratista DRES HOYOS SESOR CEESEDE María LEJDR FOTILL sesora CEESEDE JOTH JIMEEZ COORDIDOR DE PROYECTO RICRDO ESQUIVEL Jefe del departamento de Investigación y Docente Especial ERIK HERDEZ - sesora CEESEDE DRES GIT sesor del CEESEDE JULY DRE GOZLEZ Jefe del departamento de Proyección institucional Profesional en Defensa: CR. Jorge Enrique Canelo T. Jefe departamento administrativo PD lberto mora Contador CT Oscar Fernando Toro Jefe presupuesto S9 ndrea Fonseca Inventario PD5 Luz Mery Cañón Heredia bogada PS. Luz Marina Torres Reyes nalista de Presupuesto Confidential Page 7 EXTESIÓ, PROYECCIÓ SOCIL Y EGRESDOS PROCESO S01-MEJOR COTIU PROCESO M01- PROGRMS DE EDUCCIÓ PROCESO 05- GESTIÓ DOCUMETL PROCESO S02- UTOEVLUCIÓ ISTITUCIOL PROCESO 04- GESTIÓ IFORMÁTIC Y TELECOMUICCIOES PROCESO M02- SISTEM DE IVESTIGCIÓ PROCESO 03- GESTIÓ DMIISTRTIV

28 SV. Sonia Rios - lmacenista CT I.M ROQUE GBRIEL ECHEVERRY Jefe Oficina de Seguridad SSCIM JIRO LOSO LU GRIT - Técnico dministrativo en seguridad de documental CPCIM MUEL ERIQUE CSLLS RUIZ Técnico dministrativo en seguridad de documental SSCIM CRLOS LEO GOMEZ - Técnico dministrativo en seguridad de documental MOIC ISBEL ST Secretaria cadémica CS DRES PEÑREDOD Técnico dministrativo dmoniciones y Registros MRI DEL PILR ULLO Secretaria VIVI RICO sesora SGC CR. CY J STELL CRDES BLCO CRDES Jefe de oficina de comunicaciones estratégicas S1. ERIQUE GUILR H. Jefe de publicidad y mercadeo DRI SUREZ sistente oficina de comunicaciones estratégicas GIOVY MOTÑ dmón. de contenidos multimedia CR. MRIO FERDO CLES RODRÍGUEZ - SESOR OFICI DE PLECIÓ KRI VELEZ VLVERDE sesora Jurídica ST KELVI MEDOZ GUTIERREZ Jefe oficina Jurídica MY. JVIER RTURO QUITERO POVED SIG SV. MRI RODRIGUEZ Sistema Presupuestal IG. VIVI RICÓ ORTEGÓ SESOR SGC IG LILI RIÑO CSTÑO SESOR SGC PROCESO 02- GESTIÓ DE L SEGURIDD PROCESO 06- GESTIÓ DE DMISIOES Y REGISTRO PROCESO E02- COMUICCIOES ESTRTÉGICS PROCESO 01- DIRECCIOMIETO ESTRTÉGICO 5. Hallazgos de uditoría El equipo auditor ha realizado una auditoría basada en los procesos, centrada en los aspectos significativos, riesgos y objetivos. La metodología de auditoría empleada ha consistido en entrevistas, observación de las actividades y revisión de documentos y registros La uditoría en sitio inició con una Reunión de pertura, contando con la asistencia de altos directivos de la Institución. Los hallazgos de auditoría fueron comunicados a la Dirección de la Institución durante la Reunión de Cierre, al igual que las conclusiones finales referentes a los resultados de la auditoría y recomendaciones dadas por el equipo auditor. 5.1 decuación del Manual Se evidencia manual de la calidad código E01-P005-M , versión 04 del En este se detalla la exclusión del SGC, el alcance, la política y los objetivos de la calidad, la misión y visión de la Institución. Se evidencia Política de Calidad de la Institución documentada, difundida y aprobada. Política de calidad: la Escuela Superior de Guerra se compromete a garantizar una formación profesional integral de excelencia académica a sus estudiantes, enfocada en la Seguridad y Defensa acionales, soportada con capital humano competente, procesos certificados, proveedores calificados y recursos físicos y tecnológicos pertinentes, enmarcados dentro de una dinámica de mejora continua. Exclusiones: Confidential Page 8

Nombre de la Organización:. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA -DAFP Bureau Veritas Certification Contrato No.

Nombre de la Organización:. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA -DAFP Bureau Veritas Certification Contrato No. Bureau Veritas Certification Certificación de Sistemas de Gestión Informe de Auditoría para Auditoria de CERTIFICACION De DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA- DAFP ETAPA 1 Confidencial Página

Más detalles

Bureau Veritas Certification. Certificación de Sistemas de Gestión Informe de Auditoría para el SEGUIMIENTO 2/2 en ISO 9001:2008 De

Bureau Veritas Certification. Certificación de Sistemas de Gestión Informe de Auditoría para el SEGUIMIENTO 2/2 en ISO 9001:2008 De Bureau Veritas Certification Certificación de Sistemas de Gestión Informe de Auditoría para el SEGUIMIENTO 2/2 en ISO 9001:2008 De CORPORACION LICEO PINO VERDE Confidencial Página 1 Nombre de la Organización

Más detalles

I. Información General del Procedimiento

I. Información General del Procedimiento PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la

Más detalles

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

ALCALDIA DE MONTERIA SECRETARIA DE EDUCACION PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD CONTENIDO

ALCALDIA DE MONTERIA SECRETARIA DE EDUCACION PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD CONTENIDO PAGINA 1/14 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...2 2. OBJETIVO...3 3. ALCANCE...3 4. EXPLICACIÓN DETALLADA DEL SUBPROCESO N01.01 AUDITORÍAS INTERNAS...4 5. ÁREAS INVOLUCRADAS EN SU EJECUCIÓN Y ROLES DE CADA UNA...10

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 DE 8 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas, condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la programación, preparación, desarrollo, reporte, seguimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 7 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo determinar la conformidad y eficacia

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría.

Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría. Página 1 de 8 1. Objetivo y Alcance Conforme al marco normativo que le asiste al Proceso de Control y al Plan de Acción, se desarrollarán los elementos de control enmarcados dentro del rol de evaluación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD GG-PRD-007 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y los requisitos necesarios para la planeación y ejecución de auditorías internas al sistema de gestión de (S.G.C.) de la Cámara de

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10 .2.2 1. Objetivo Determinar si el SGC es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de la Norma con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por el TESI, así

Más detalles

Ejemplo Manual de la Calidad

Ejemplo Manual de la Calidad Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Revisión y Análisis de los Procesos para la Mejora Continua

Revisión y Análisis de los Procesos para la Mejora Continua Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Determinar los criterios y actividades para el adecuado funcionamiento de los grupos de mejoramiento en cada uno de los procesos que conforman el Sistema, como espacios

Más detalles

Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD COOPERATIVA DE AHORO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA PROCESO: GESTIÓN DE CONTROL SUBPROCESO: AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO: AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Código: DOCOGEGG8.21.01.01 Proceso:

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

Procedimiento para Auditoría Interna

Procedimiento para Auditoría Interna Código:ITMORELIA-CA-PG-003 Revisión: 0 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

Seminario en Calidad 2014 Material de Consulta

Seminario en Calidad 2014 Material de Consulta INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008 FUNDAMENTOS TEMAS Qué son las Normas ISO 9000 Introducción al Sistema de Gestión de Calidad Enfoque tradicional Principios de la Gestión de calidad Qué es Calidad

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad

Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad 1. Introducción: Este procedimiento es relativo a la realización de auditorías internas dentro del Sistema de Gestión de la Calidad\ 2. Objetivos del procedimiento: Determinar el procedimiento a seguir

Más detalles

1 CONSTRUIMOS FUTURO

1 CONSTRUIMOS FUTURO CONSTRUIMOS FUTURO 1 Implementación n del SGC en los procesos de apoyo a las actividades misionales de la UIS CONSTRUIMOS FUTURO 3 Enfoque de uditoría Estamos comprometidos con ISO 9001:2000 4 1 Qué es

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ 14001:2004 8.2.2, 4.5.5 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación,

Más detalles

Bureau Veritas Certification. Certificación de Sistemas de Gestión Informe de Auditoría de Transferencia 2 seguimiento de

Bureau Veritas Certification. Certificación de Sistemas de Gestión Informe de Auditoría de Transferencia 2 seguimiento de Bureau Veritas Certification Certificación de Sistemas de Gestión Informe de Auditoría de Transferencia 2 seguimiento de INSTITUTO NACIONAL PARA SORDOS INSOR Confidencial Página 1 7/15/2015 Información

Más detalles

Dentro del subsistema de control estratégico se tienen establecidos 3 componentes:

Dentro del subsistema de control estratégico se tienen establecidos 3 componentes: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: EDGAR JAIMES MATEUS. Período evaluado: ENERO OCTUBRE DE 2.011 Fecha de elaboración:

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4. PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN

Más detalles

AUDITORÍAS POR PROCESOS MP-22I-V1

AUDITORÍAS POR PROCESOS MP-22I-V1 AUDITORÍAS POR PROCESOS ISO 9000:2000 AUDITORÍAS POR PROCESOS Normas Aplicadas NTC ISO 190011 Duración 8 horas Objetivos Actualizar auditores en la metodología de planeación, ejecución verificación y control

Más detalles

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN Instituto Nacional de Tecnología Industrial Programa de Metrología Legal Sede Central - Av. Gral. Paz 5445 e/ Albarellos y Av. Constituyentes - B1650KNA C.C. 157 B1650WAB San Martín, Prov. Buenos Aires

Más detalles

REFORZAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS. Instalaciones en Productividad, S.C.

REFORZAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS. Instalaciones en Productividad, S.C. REFORZAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS Instalaciones en Productividad, S.C. Instalaciones en Productividad, S. C. CONTENIDO 1. Objetivo 2. Reforzamiento de conceptos de auditoría 3. Revisión de los requisitos

Más detalles

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y/O DE MEJORA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y/O DE MEJORA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 8 PROPOSITO Definir acciones o actividades requeridas para identificar, analizar y eliminar las causas de no conformidades reales o potenciales dentro de un proceso,

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

PROCEDIMIENTO CÓDIGO: MC-PR-003 VERSIÓN: 00

PROCEDIMIENTO CÓDIGO: MC-PR-003 VERSIÓN: 00 Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer la metodología necesaria, para llevar a cabo las auditorias internas de calidad y de esta manera, determinar si el Sistema de Gestión de Calidad se mantiene eficazmente

Más detalles

AUDITORIA INTERNA. Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado.

AUDITORIA INTERNA. Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado. Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado. 2. ALCANCE Este procedimiento es de aplicación al Sistema

Más detalles

Inducción a ISO 9001:2008

Inducción a ISO 9001:2008 Inducción a ISO 9001:2008 Universidad de Guanajuato Objetivo del curso Conocer las bases teóricas de la norma ISO 9001: 2008, para aplicarla en esta institución Introducción Qué es un SGC? SGC = Sistema

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA ETAPA 2 DE SISTEMAS DE GESTIÓN

INFORME DE AUDITORIA ETAPA 2 DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN SUMINISTRAMOS SERVICIOS Y CONSULTORÍA SUMISERVIS LTDA. SITIO WEB: LOCALIZACIÓN: Calle 37 No. 17-21 Bogotá, D.C. - Colombia Dirección del sitio permanente diferente al

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados

Más detalles

Control de emisión Elaboró Revisó Autorizó

Control de emisión Elaboró Revisó Autorizó Página 1 de 8 1. Propósito 1.1. Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las ías internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PR04

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PR04 Y TECNOLÓGICOS No. 8 VERSIÓN 02 FECHA DE EDICIÓN 18 /02 /2014 PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PR04 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Este Documento es propiedad del CECyT No. 8 "Narciso

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 En cumplimiento de las funciones asignadas a la Oficina de Control Interno, desarrollamos los procedimientos de auditoría que se indican más adelante,

Más detalles

cumple y hay evidencias objetivas

cumple y hay evidencias objetivas Lista de Verificación ISO :2008 LISTA DE VERIFICACIÓN ISO :2008 Sistemas de Gestión de la Calidad Pliego Objeto y campo de aplicación Esta lista de verificación tiene como objetivo conocer con mayor detalle

Más detalles

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012 Página 1 de 10 Revisó: Director de Control Interno y Evaluación de Gestión Vicerrector Administrativo Aprobó: Vicerrector Académico Fecha de aprobación: Noviembre 19 de 2007 Resolución N 1736 OBJETIVO

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02) (PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD PR-SGC-02 Hoja: 1 de 10 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Directora de Administración Directora de Administración Representante de la Dirección

Más detalles

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO Programa de Gobierno en Línea Oficina de Coordinación de Investigación, Política y Evaluación. RESUMEN La seguridad de la información

Más detalles

Procedimiento para Auditorías Internas

Procedimiento para Auditorías Internas Página 1 1. Objetivo Establecer la metodología adecuada para la planificación, estructuración y realización periódica de las auditorías internas, permitiendo detectar las fortalezas y debilidades en la

Más detalles

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad 1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...

Más detalles

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN

Más detalles

TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 de 7

TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 de 7 PROCESO CONTROL INTERNO CÓDIGO SUBPROCESO CONTROL INTERNO 1.1.2-CI-001 TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO PÁGINA: 1 de 7 1.OBJETIVO Proporcionar metodología para realizar las s internas

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL RECIBO DE LA AUDITORÍA

RECOMENDACIONES PARA EL RECIBO DE LA AUDITORÍA RECOMENDACIONES PARA EL RECIBO DE LA AUDITORÍA Qué busca el auditor CONTENIDO Cómo prepararme para la auditoría Certificación del sistema de gestión Proceso de análisis de documentos para preparación de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer la metodología para realizar las auditorías internas, hacer seguimiento a los hallazgos y oportunidades de mejora, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VICTORIA. Nombre del procedimiento: Procedimiento del SGC para Auditoría Interna.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VICTORIA. Nombre del procedimiento: Procedimiento del SGC para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 15/03/2011 Se modifica el numeral 4.2 Planeación de auditoria. ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: Jorge Gómez

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA

MANUAL DE REFERENCIA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE CAPACITACIÓN Versión 05 Diciembre 2008 INDICE Introducción... 3

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE LA CALIDAD SGC.AIC

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE LA CALIDAD SGC.AIC DE AUDITORÍA INTERNA DE LA CALIDAD SGC.AIC Elaborado por Revisado por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Firma Macarena Guzmán Cornejo Paulina Fernández Pérez Jimena Moreno Hernández Analista de Planificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial Página 1 de 15 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial

Más detalles

PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance

PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance PRU INSTRUCCIONES: a continuación se describe el flujo de trabajo correspondiente al área de procesos de PRUEBAS para el desarrollo de software, en el cual se debe apoyar para la ejecución de sus actividades;

Más detalles

www.hederaconsultores.com // hedera@hederaconsultores.com http://hederaconsultores.blogspot.com

www.hederaconsultores.com // hedera@hederaconsultores.com http://hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORÍA INTERNA ISO 9001:2008 Página 1 de 19 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Se utilizan criterios y métodos que garanticen que los procesos y su control sean eficaces?

Se utilizan criterios y métodos que garanticen que los procesos y su control sean eficaces? PERSONERIA SORA INFORME TRIMESTRAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI MAYO 2012 Subsistema de Control Estratégico La personería muncipal, documento el MECI, identificando sus principales procesos,

Más detalles

Procedimiento de Acciones Preventivas y Correctivas.

Procedimiento de Acciones Preventivas y Correctivas. 6.03.10 1 de Acciones Preventivas y Correctivas. 6.03.10 1 OBJETIVO Establecer un procedimiento con la finalidad de identificar, reducir o eliminar las causas potenciales y reales que pudieran originar

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 4.1 Requisitos Generales COPEG ha establecido, documentado, implementado y mantiene un Sistema de Gestión de Calidad con el objetivo de mejorar continuamente la eficacia del sistema y de sus procesos basados

Más detalles

Actualización de la Norma ISO 9001:2008

Actualización de la Norma ISO 9001:2008 Actualización de la Norma ISO 9001:2008 Porqué se actualiza la norma? Existe un ciclo para revisar las normas ISO para mantener las normas actualizadas. Se debe mantener la actualización con desarrollos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN NTC ISO 9001: 2000. VERSIÓN No. 3.0. Fecha:

PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN NTC ISO 9001: 2000. VERSIÓN No. 3.0. Fecha: NTC ISO 9001: 2000 Fecha: ELABORADO POR: Profesional Universitario ANA ESTHER TOVAR PORRAS Dirección de Planeación CARGO NOMBRE FIRMA REVISADO POR: Contralor Auxiliar ERNESTO TUTA ALARCON CARGO NOMBRE

Más detalles

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 11 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 11 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la

Más detalles

El Sistema de Gestión de la Calidad del SRCeI CRECE. Boletín N 4, Febrero 2009

El Sistema de Gestión de la Calidad del SRCeI CRECE. Boletín N 4, Febrero 2009 El Sistema de Gestión de la Calidad del SRCeI CRECE Boletín N 4, Febrero 2009 Proceso de Certificación 2008 El proceso de certificación 2008, tuvo como principales actividades la realización por parte

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO 1 METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO INES SIERRA RUIZ JEFE OFICINA Bucaramanga, 2008 2 CONTENIDO

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVO GENERAL Proponer una metodología para la planeación, diseño, operación, mantenimiento y mejora de un proceso para el manejo de los reclamos

Más detalles

I. FORMATO PARA EL PLAN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS. RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: Policarpo González Gómez

I. FORMATO PARA EL PLAN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS. RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: Policarpo González Gómez I. FORMATO PARA EL PLAN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS DEPENDENCIA O PROCESO AUDITADO: Personería Municipal FECHAS DE REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA: Junio 30 de 2011. FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME: en borrador

Más detalles

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna. Página 1 de 16 1. OBJETIVO El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y desarrollo de las Auditorias Internas en el Sistema de Gestión de Calidad de CR Ingeniería

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Este procedimiento es aplicable para la revisión de todos los procedimientos del Sistema de Gestión de la Empresa.

Este procedimiento es aplicable para la revisión de todos los procedimientos del Sistema de Gestión de la Empresa. 1 Objetivo El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y realización de Auditorías de Gestión y definir el criterio para la calificación de los auditores

Más detalles

Mtro. Carlos Eugenio Ruíz Hernández Rector. Dr. José Radamed Vidal Alegría Secretario Académico

Mtro. Carlos Eugenio Ruíz Hernández Rector. Dr. José Radamed Vidal Alegría Secretario Académico Con fundamento en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas (Artículo 4 Fracción I, Artículo 18, Fracción III y V, Artículo 25, Fracción XIV), se expide el presente documento, el cual tiene

Más detalles

Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008

Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008 ISO 9001 CUATRO CAPÍTULOS BÁSICOS RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN P D GESTIÓN DE RECURSOS REALIZACIÓN DEL PRODUCTO A C MEDICIÓN

Más detalles

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de 12 8.1 Generalidades La Alta Gerencia de La ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN planea e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejoras necesarias para: Demostrar

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tenango del Valle 2013-2015

H. Ayuntamiento de Tenango del Valle 2013-2015 H. Ayuntamiento de Tenango del Valle 2013-2015 Procedimiento para Auditorías Internas de Calidad Fecha: 01 de Abril de 2014 ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ: Ricardo Valdez Michua José Luis Bautista Salazar Víctor

Más detalles

En proceso. En proceso

En proceso. En proceso SUBSISTEMA : CONTROL ESTRATÉGICO COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL Fecha Diligenciamiento :14/02/2012 12:00:07 p.m. El documento que contiene los principios éticos de la entidad fue construido participativamente

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000

RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000 RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Servicio Geológico Colombiano, anterior

Más detalles

0.04.15130. Informe de Auditoría según ISO 9001:2008; para la empresa COL LEGI OFICIAL D'INFERMERS/ERES DE GIRONA E - 17004 Girona

0.04.15130. Informe de Auditoría según ISO 9001:2008; para la empresa COL LEGI OFICIAL D'INFERMERS/ERES DE GIRONA E - 17004 Girona 0.04.15130 Informe de Auditoría según ISO 9001:2008; para la empresa E - 17004 Girona Índice 1 Conclusiones de la auditoría... 3 2 Alcance... 4 2.1 Alcance de la certificación... 4 3 Cambios en el sistema

Más detalles

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 Modelo de Seguridad de la Información Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 AGENDA Modelo de Seguridad de la Información para la Estrategia de Gobierno en línea

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Realización de Auditorías Internas Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Requisito 4.5.

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Realización de Auditorías Internas Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Requisito 4.5. Código: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y

Más detalles