PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTOR CON APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTOR CON APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS"

Transcripción

1 PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTOR CON APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS

2 SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR FRUTICULTURA PERFILES ASOCIADOS TRACTORISTA APLICADOR DE AGROQUÍMICOS NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN Y CAMPO LABORAL ASOCIADO PERFIL(ES) OCUPACIONAL(ES) CHILEVALORA RELACIONADO(S) REQUISITOS OTEC LICENCIA HABILITANTE PARTICIPANTE REQUISITOS DE INGRESO AL PLAN FORMATIVO COMPETENCIA DEL PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTOR CON APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS PLAN FORMATIVO DURACIÓN 134 Este trabajador puede desempañarse en actividades de conducción y transporte de carga mediante tractores, así como también en aplicaciones de productos fitosanitarios y agroquímicos. Puede desempeñarse en campos o predios de producción frutícola. TRACTORISTA APLICADOR DE AGROQUÍMICOS / P V02 AUTORIZACIÓN DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO (SAG) PARA LA APLICACIÓN DE PESTICIDAS. LICENCIA DE APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS, OTORGADA POR SAG (SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO). LICENCIA DE CONDUCIR CLASE D. * Plan formativo no es conducente a las licencias, credenciales o permisos que se indican, los cuales son de referencia respecto de los requerimientos de campo laboral. Ser mayor de 18 años; Enseñanza básica completa, preferentemente; Saber leer y escribir. Acreditar conocimientos y práctica en el manejo de tractores. Realizar la aplicación de productos fitosanitarios y agroquímicos a frutales, a través de un tractor, de acuerdo a labores de campo a realizar, normas de tránsito, procedimientos de trabajo seguro e instrucciones de fabricante. Página 2 de 19

3 NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN Módulo N 1 PREPARACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENCIÓN DE TRACTORES. 42 Módulo N 2 Módulo N 3 OPERACIÓN DEL TRACTOR EN LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. OPERACIÓN DEL TRACTOR EN LA APLICACIÓN AGROQUIMICOS CON EQUIPOS DE BOMBEO DE ALTA PRESION TOTAL DE HORAS 134 Página 3 de 19

4 Nombre N de horas asociadas al módulo 42 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 1 PREPARACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENCIÓN DE TRACTORES. TRACTORISTA APLICADOR DE AGROQUÍMICOS / P V02. CUMPLIR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD / U V03. OPERAR TRACTOR CON IMPLEMENTOS AGRÍCOLA / U V02. Ser mayor de 18 años; Enseñanza básica completa, preferentemente; Saber leer y escribir; Acreditar conocimientos y práctica en el manejo de tractores. Operar un tractor, de acuerdo a la preparación operativa recomendada, normas de tránsito, procedimientos de trabajo seguro e instrucciones de fabricante. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Preparar el tractor según procedimientos de trabajo seguro. 1.1 Identifica órdenes de trabajo verificando su comprensión, según programa de trabajo. 1.2 Identifica las partes del tractor y del panel de instrumentos, según mecánica general y manual del fabricante. 1.3 Verifica los indicadores del tractor se encuentren en los rangos de funcionamiento, según recomendaciones del fabricante. 1.4 Chequea operatividad del tractor, según instrucciones del fabricante y procedimientos de trabajo seguro. 1.5 Determina los elementos de protección personal a utilizar según la labor a realizar y procedimientos de seguridad. 1. Los distintos procesos productivos agrícolas en los que se utilizan tractores: Tipos de labores que realiza un tractorista: traslados, preparación de suelos, siembras, plantaciones, aplicación de productos químicos, riego de caminos y picados de material de poda, etc. Tipos de implementos utilizados en los tractores y sus usos. Las órdenes de trabajo, errores típicos en la interpretación de las órdenes de trabajo: importancia de consultar las dudas. Principales partes en un tractor. Variaciones específicas según marca y modelo. Indicadores en el panel de instrumentos. Simbología universal. Procedimientos de seguridad aplicados a la conducción del tractor. Usos y partes de la toma fuerza. Uso del manual del fabricante. Tipos de indicadores o marcadores de funcionamiento de los tractores. Uso del manual del fabricante: información de mayor relevancia, modos de consulta, qué información buscar. Lectura y comprensión de instrucciones. Técnicas de revisión de niveles aire en neumáticos, nivel de combustible, nivel de aceite, batería. Técnicas de revisión de partes eléctricas, mecánicas e hidráulicas, luces. Técnicas de chequeo de: niveles mecánicos del tractor, combustible, líquido enfriador, aceite del motor y aceite hidráulico, los neumáticos en presión de aire y desgaste, funcionamiento de la batería, líquido de frenos, piola freno de mano y luces. Procedimientos de trabajo Página 4 de 19

5 2. Verificar disponibilidad y operatividad de los implementos agrícolas según labor a realizar. 3. Mantener el tractor e implementos agrícolas en condiciones de operatividad. 2.1 Identifica los tipos de implementos agrícolas según función. 2.2 Identifica los implementos agrícolas a utilizar según pauta de trabajo. 2.3 Revisa el estado de los implementos agrícolas a utilizar según labor y procedimientos de trabajo seguro. 2.4 Conecta los implementos seleccionados, de acuerdo a recomendaciones del fabricante y procedimientos de trabajo seguro. 3.1 Distingue desperfectos del tractor según rangos de funcionamiento y recomendaciones del fabricante. 3.2 Realiza mantención preventiva según programa de trabajo y procedimientos de trabajo seguro. 3.3 Aplica medidas correctivas a desperfectos detectados según procedimientos de trabajo seguro. 3.4 Explica las consecuencias de no realizar mantenciones programadas y chequeos previos a la operación del tractor, según procedimientos de trabajo seguro. seguro. Consideraciones para el autocuidado. Riesgos presentes y cómo evitarlos, al chequear operatividad del tractor. Las condiciones de la cabina: piezas y partes de una cabina de tractor, condiciones de operación. Técnicas ergonomía en la conducción. Importancia del autocuidado en la prevención de enfermedades profesionales. Elementos de protección personal para tractoristas. Tipos y usos en las distintas labores agrícolas. Labores agrícolas y riesgos potenciales. Métodos generales de prevención. 2. Principales tipos de implementos agrícolas: distintos tipos de arado, rastras, ramplas, maquinarias aplicadores de agroquímicos: Usos y funciones en las labores en el campo. Análisis de pautas de trabajo que impliquen utilización de tractores e implementos agrícolas. Diferencias de implementos a utilizar según labores de campo. Importancia de verificar estado de los implementos agrícolas antes de ser utilizados en las labores de campo. Técnicas de chequeo de los implementos agrícolas previos a su utilización. Riesgos asociados a malas condiciones de los implementos agrícolas. Técnicas de autocuidado en la preparación de implementos agrícolas. Técnicas para conexiones de la toma de fuerza. Técnicas de conexión de implementos: rastras, estanques de agroquímicos, carros de arrastre. Uso del manual del fabricante: recomendaciones para conectar los implementos. Términos habituales en estos textos. Tipos de accidentes más comunes a ocurrir al conectar los implementos al tractor. Cómo prevenirlos. 3. Principales partes de un tractor y recomendaciones de uso. Rangos recomendados de uso: Características de un tractor operativo. Identificación de tractor no operativo: consecuencias de seguir funcionando, riesgo laboral asociado. Indicadores que alertan de desperfectos en el tractor. Niveles a chequear en un tractor: mecánicos, lubricantes en el motor y de sistema hidráulico. Cuando hacer los cambios de aceite. Información clave a observar y controlar en los tractores: cantidad de kilómetros y revoluciones. Principales fallas en los neumáticos: vencimiento de la vida útil y desperfectos. Técnicas de cambios de neumáticos aplicando procedimientos de seguridad. Mantenciones Página 5 de 19

6 4. Operar el tractor con implementos de aplicación de agroquímicos de alta presión. 4.1 Maneja el tractor según los parámetros indicados por el fabricante de la máquina y procedimientos de trabajo seguro. 4.2 Prepara el terreno según pautas de trabajo y procedimientos de trabajo seguro. 4.3 Establece el cultivo según pautas de trabajo y procedimientos de trabajo seguro. 4.4 Verifica el cumplimiento los criterios de calidad del trabajo, según objetivo de la labor. 4.5 Utiliza elementos de protección personal según labor a realizar y procedimientos de trabajo seguro. generales para un tractor. En qué consisten y cómo hacerlas. Consecuencias de la no mantención preventiva del tractor.importancia del registro de las mantenciones del tractor. Consideraciones de trabajo seguro al realizar las mantenciones. Desperfectos más frecuentes en los tractores y técnicas de reparación. Las medidas correctivas: concepto e impacto en las personas, empresa y maquinaria. Técnicas de comunicación efectiva. La importancia de comunicar a tiempo los desperfectos del tractor. Planificación del trabajo: programación de las mantenciones y chequeos del tractor. Errores típicos y consecuencias de no realizar un plan de mantenciones en los tractores. Responsabilidad en el trabajo. Cumplimento del programa de mantenciones. 4. Consideraciones generales para un adecuado acople de los implementos agrícolas: sembradora, plantadora, trasplantadora, fertilizadoras: Consideraciones de seguridad al realizar ajustes y trasladar los implementos para el tractor. Técnicas para una adecuada conexión de los implementos de trabajo a nuestro tractor. Determinación de marcha, velocidad y potencia. Labor y condiciones particulares del terreno. Normas de tránsito generales para la circulación con implementos adosados en el tractor. Señaléticas: simbología frecuente, utilidad en la prevención de accidentes. Técnicas de ajuste del ancho de trocha. Consideraciones en distintos tipos de trabajos. Verificación de cantidad de llenado de agua de neumático trasero para distintas labores de suelo. Ajustes de implementos de trabajo para la preparación de suelos, plantaciones y siembras. Técnicas de preparación de suelo (rastrear, voltear, nivelar, fertilizar, hacer surcos, etc.) e implementos usados para cada una (arados de discos, vertedera, subsolador, rastras, vibrocultivadores, rotofresadoras, etc.). Consideraciones sobre cuidado de los implementos agrícolas. Fallas habituales y deterioro de los implementos. Autocuidado en el uso de tractores e implementos. Procedimientos de trabajo seguro aplicados a la prevención de accidentes. Técnicas de siembra, trasplante y plantación e implementos usados en cada una. Consideraciones Página 6 de 19

7 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO sobre cuidado de los implementos agrícolas. Fallas habituales y deterioro de los implementos. Cuidados personales en el manejo de los implementos. Recomendaciones para un trabajo seguro. Criterios de calidad en la siembra. Criterios de calidad del trasplante y plantación. Trabajo seguro como parte del trabajo de calidad. Tipos y usos de elementos de protección personal. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales en las labores de conducción de tractores. A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. Página 7 de 19

8 La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 *Formación académica como profesional del área de agronomía o mecánica industrial, especialista en maquinaria agrícola, con título. *Experiencia laboral en el sector agrícola en supervisión de operación y mantención de tractores para labores agrícolas, de mínimo tres años, demostrable. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral para personas adultas, de mínimo dos años, demostrables. *Formación académica como técnico de nivel superior del área de agronomía o mecánica industrial, especialista en maquinaria agrícola, con título. *Experiencia laboral en el sector agrícola en supervisión de operación y mantención de tractores para labores agrícolas, de mínimo tres años, demostrable. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral para personas adultas, de mínimo dos años, demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO *Experiencia laboral en el sector agrícola en supervisión de operación y mantención de tractores para labores agrícolas, de mínimo tres años, demostrable. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral para personas adultas, de mínimo dos años, demostrables. Página 8 de 19

9 Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos *Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet. Sistema de ventilación adecuada. *Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento. *Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres en recintos para clases en aula y prácticas. *Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas. *Se recomienda realizar convenio con empresas del área productiva que cuenten con tractores, Universidades o Institutos, que permitan el ingreso de los participantes a un predio agrícola en la que se puedan realizar actividades prácticas demostrativas de la operación de tractores. *Proyector multimedia. *Notebook o PC para el facilitador *Telón blanco. *Pizarra. *Papelógrafo. *Filmadora. *Cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes. *Tractores para hacer la práctica. *Herramientas para reparar tractores. *Artículos de higiene: jabón desinfectante, toallas de papel. *Equipo de protección personal para cada participante: Zapatos de seguridad. Antiparras. Overol de trabajo. Protectores auditivos. *Set de oficina, uno por participante, compuesto por: Carpeta o archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma de borrar. Liquido corrector. Regla. Calculadora. *Pautas de evaluación. *Materiales educativos complementarios al desarrollo de actividades de aprendizaje, como videos con imágenes de situaciones que permitan mostrar situaciones de riesgo en la preparación operativa de la jornada de trabajo, o bien de consecuencias del no uso de la actitud previsora. *Archivador de palanca para portafolio de evidencias o bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras de hojas. *Manual del participante que contemple todos los contenidos especificados para este módulo en formato gráfico, sencillo y amigable. Página 9 de 19

10 Nombre N de horas asociadas al módulo 32 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 2 OPERACIÓN DEL TRACTOR EN LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. TRACTORISTA APLICADOR DE AGROQUÍMICOS / P V02. CUMPLIR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD / U V03. REALIZAR OPERACIONES DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS / U V02. Ser mayor de 18 años; Enseñanza básica completa, preferentemente; Saber leer y escribir; Acreditar conocimientos y práctica en el manejo de tractores. Operar el tractor en la aplicación de productos agroquímicos según procedimientos de trabajo seguro, buenas prácticas agrícolas y normas medioambientales. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Preparar operativamente el tractor y equipos utilizados en las labores de aplicación de productos fitosanitarios. comprensión, según instrucciones recibidas Chequea disponibilidad y operatividad de los equipos utilizados en la aplicación del producto, según orden de trabajo y procedimientos de trabajo seguro Determina elementos de protección personal según recomendación del procedimiento de trabajo seguro. 1. Objetivos de la aplicación de agroquímicos en los predios agrícolas: Principales tipos de a productos fitosanitarios, aplicados a cultivos frutícolas. Tipos de órdenes de trabajo asociadas a la aplicación de productos fitosanitarios. Tipos de equipos utilizados en las labores de aplicación de productos fitosanitarios: Barras, pitones, pulverizadora, estanques, boquillas de distintos gastos. Procedimientos de seguridad aplicados al uso de equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Información específica en las etiquetas de los productos: Significado de la simbología. Información clave: niveles de toxicidad, efectos en plantas y cultivos, resguardos de seguridad en su modo de uso. Recomendaciones generales para el uso de los productos fitosanitarios y efectos en los diversos cultivos y plantas. Niveles de toxicidad de los productos fitosanitarios. Precauciones específicas en su manejo y almacenaje. Consideraciones para un trabajo seguro. Cómo reconocer un cuadro de intoxicación y qué hacer en estos casos. Técnicas de calibración de mojamiento. Equipos de protección personal necesarios en el manejo de productos fitosanitarios. Importancia de su uso en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. 2. Operar el tractor en la aplicación de productos 2.1 Maneja el tractor según los parámetros indicados por 2. Consideraciones generales para un adecuado acople Página 10 de 19

11 fitosanitarios. el fabricante de la máquina y procedimientos de trabajo seguro. 2.2 Identifica las distintas técnicas de aplicación de productos según propósito y tipo de cultivo. 2.3 Chequea las condiciones ambientales, previo a la aplicación de productos, según pauta de trabajo y condiciones de trabajo seguro. 2.4 Aplica los productos fitosanitarios al cultivo según instrucciones de trabajo y procedimientos de seguridad. 2.5 Verifica la eficiencia de aplicación, según la pauta de trabajo. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO de los implementos agrícolas: sembradora, plantadora, trasplantadora, fertilizadoras: Consideraciones de seguridad al realizar ajustes y trasladar los implementos para el tractor. Técnicas para una adecuada conexión de los implementos de trabajo a nuestro tractor. Determinación de marcha, velocidad y potencia. Labor y condiciones particulares del terreno. Normas de tránsito generales para la circulación con implementos adosados en el tractor. Señaléticas: simbología frecuente, utilidad en la prevención de accidentes. Técnicas de aplicación de los distintos agroquímicos según propósitos de su aplicación. Consideraciones específicas para la aplicación de los agroquímicos según especies de los cultivos. Recomendaciones generales para un trabajo seguro. Consideraciones climáticas para la aplicación de productos. Implicancias en los resultados esperados. Implementos para la evaluación de temperatura, viento y humedad atmosférica. Cómo usarlos. Utilidad del etiquetado de los productos para obtener recomendaciones sobre temperatura, viento, fecha de vencimiento, compatibilidad con otros productos, etc. Procedimientos de trabajo seguro. Conceptos básicos para la aplicación de productos fitosanitarios: volumen de aplicación (litros por hectárea), velocidad de operación (Km/hora), dosis mínima/ha, dosis máxima/ha. Recomendaciones generales para la velocidad de operación según objetivos de aplicación. Errores típicos en la aplicación de productos fitosanitarios. Sus consecuencias para el cultivo y para el operario. Importancia de la cobertura del cultivo en la aplicación del producto. Acciones viables para enmendar aplicaciones defectuosas. Procedimientos para informar situaciones y contingencias detectadas en la aplicación de productos. Responsabilidad en el trabajo. A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de Página 11 de 19

12 proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. Página 12 de 19

13 De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 *Formación académica como profesionaldel área de agronomía o mecánica industrial, especialista en maquinaria agrícola, con título. *Experiencia laboral en el sector agrícola en conducción de tractores y preparación de suelos, plantaciones y siembras, de mínimo tres años, demostrable. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral para personas adultas, de mínimo dos años, demostrables. *Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área de agronomía o mecánica industrial, especialista en maquinaria agrícola, titulado. *Experiencia laboral en el sector agrícola en conducción de tractores y preparación de suelos, plantaciones y siembras, de mínimo tres años, demostrable. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral para personas adultas, de mínimo dos años, demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos *Sala de clases, que cuente con 1,5 mts.² por participante, implementada con: Sillas y mesas modulares, que permitan realizar trabajos grupales. Escritorio y silla para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. *Espacio físico adecuado para realizar actividades de aprendizaje en contexto de simulación por los participantes. *Lavamanos. *Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres. *Se recomienda realizar convenio con empresas del área productiva que cuenten con tractores, Universidades o Institutos, que permitan el ingreso de los participantes a un predio agrícola en la que se *Proyector multimedia. *Notebook o PC para el facilitador. *Telón blanco. *Pizarra. *Papelógrafo. *Filmadora. *Cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes. *Tractores para hacer la práctica. *Un tractor. *Implementos y equipos para la aplicación de agroquímicos. *Implementos para la evaluación de las condiciones ambientales: temperatura, viento y humedad. *Artículos de higiene: jabón desinfectante, toallas de *Experiencia laboral en el sector agrícola en conducción de tractores y preparación de suelos, plantaciones y siembras, de mínimo seis años, demostrable. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral para personas adultas, de mínimo dos años, demostrables. *Set de oficina, uno por participante, compuesto por: Carpeta o archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma de borrar. Líquido corrector.regla. v *Calculadora *Pautas de evaluación. *Libro de clases. *Materiales educativos complementarios al desarrollo de actividades de aprendizaje, como videos con imágenes de situaciones de riesgo en la aplicación de agroquímicos, ejemplo de buenas prácticas agrícolas en la aplicación de agroquímicos, etc. *Archivador de palanca para portafolio de evidencias o bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras de hojas. Página 13 de 19

14 puedan realizar actividades prácticas demostrativas de la operación de tractores para la preparación de suelos, plantaciones y siembras. papel. *Equipo de protección personal para cada participante: Zapatos de seguridad. Antiparras. Overol de trabajo. Traje para aplicación de agroquímicos. Bloqueador solar. *Manual del participante que contemple todos los contenidos especificados para este módulo en formato gráfico, sencillo y amigable. *Muestras de envases de agroquímicos y/o etiquetas (para trabajos prácticos). *Contenedores para agroquímicos. *Vasos graduados para trabajo práctico de razones y proporciones. Página 14 de 19

15 Nombre N de horas asociadas al módulo 60 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 3 OPERACIÓN DEL TRACTOR EN LA APLICACIÓN AGROQUIMICOS CON EQUIPOS DE BOMBEO DE ALTA PRESION. TRACTORISTA APLICADOR DE AGROQUÍMICOS / P V02. APLICAR AGROQUÍMICOS CON EQUIPOS DE BOMBEO DE ALTA PRESIÓN / U V02. CUMPLIR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD / U V03. Ser mayor de 18 años; Enseñanza básica completa, preferentemente; Saber leer y escribir; Acreditar conocimientos y práctica en el manejo de tractores. Aplicar agroquímicos a especies y cultivos frutícolas utilizando equipos de bombeo de alta presión, según normas ambientales y procedimientos de trabajo seguro. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Preparar la aplicación de agroquímicos en alta presión en condiciones de seguridad. 1.1 Identifica orden de aplicación de agroquímicos según instrucciones de trabajo. 1.2 Discrimina condiciones ambientales previas a la aplicación según recomendaciones del fabricante y Buenas Prácticas Agrícolas. 1.3 Chequea disponibilidad y operatividad de los equipos, según presión de aplicación y procedimientos de trabajo seguro. 1.4 Interpreta la información de uso de la etiqueta de agroquímicos, según tipo de productos y recomendaciones del fabricante. 1.5 Realiza la preparación de la mezcla agroquímica a aplicar, según orden de trabajo y procedimientos de seguridad. 1.6 Determina elementos de protección personal según recomendación del fabricante y procedimiento de trabajo seguro. 1. Preparación de agroquímicos: Tipos de órdenes de trabajo asociadas a la aplicación de agroquímicos. Información mínima requerida para una adecuada comprensión de estas: definición de ajustes y pruebas preliminares (calibración), carga del tanque, transporte, operaciones en el campo, verificación de condiciones ambientales. Condiciones ambientales que deben ser consideradas en la aplicación de agroquímicos y sus efectos en la seguridad y contaminación: deriva, temperatura, lluvia etc. Características de los equipos utilizados para aplicaciones alto volumen. Tipos de equipos utilizados en las labores de aplicación de agroquímicos: Barras, pitones, pulverizadora, estanques, boquillas de distintos gastos. Procedimientos de seguridad aplicados al uso de equipos de aplicación de agroquímicos. Etiquetas de los agroquímicos a aplicar. Ingredientes activos de los principales a agroquímicos a utilizar. Información específica en las etiquetas de los agroquímicos: Significado de la simbología. Información clave: niveles de toxicidad, efectos en plantas y cultivos, resguardos de seguridad en su modo de uso. Técnicas de dosificación y llenado de estanques destinados a aplicar agroquímicos con alto. Conceptos matemáticos básicos para realizar mezclas: Razones, proporciones, cálculos de dosis y volumen de agua a aplicar. Equipos de Página 15 de 19

16 2. Aplicar agroquímicos con equipos de bombeo de alta presión en condiciones de seguridad. 3. Realizar procedimientos de término de labores de aplicación de agroquímicos con equipo de alta presión. 2.1 Identifica las distintas técnicas de aplicación de agroquímicos según propósito. 2.2 Diferencias los volúmenes de aplicación según tipo de tipo de agroquímico y concentración de éste en agua. 2.3 Aplica agroquímicos según los parámetros indicados en la orden de trabajo y procedimientos de seguridad. 2.4 Verifica la eficiencia de aplicación del agroquímico, según nivel de cobertura y pauta de trabajo. 2.5 Utiliza implementos de protección personal, según instrucciones del fabricante y procedimientos de trabajo seguro. 2.6 Reconoce procedimientos de emergencias al usar agroquímicos, según normas de seguridad. 3.1 Dispone excedentes de los agroquímicos según instrucciones de trabajo y Buenas Prácticas Agrícolas. 3.2 Lava equipos utilizados según Buenas Prácticas Agrícolas y procedimientos de trabajo seguro. 3.3 Dispone elementos desechables, según Buenas Prácticas Agrícolas y procedimientos de trabajo seguro. 3.4 Registra las labores realizadas según Buenas Prácticas Agrícolas y procedimientos de trabajo seguro. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO protección personal necesarios en el manejo de agroquímicos. Características generales y funcionalidad. Requisitos que deben tener antes de ser usados. 2. Técnicas de aplicación de agroquímicos, en equipos de alta presión: Propósito de la aplicación de agroquímicos en las especies frutícolas. Concepto de alto volumen. Recomendaciones generales para determinación de los volúmenes de aplicación. Ejemplos de fórmulas que indican la concentración del agroquímico en agua. Como se vincula con las hectáreas o superficie a aplicar. Concepto de eficiencia de aplicación de agroquímicos. Importancia de la cobertura del cultivo en la aplicación del producto. Errores típicos en la aplicación de los agroquímicos y sus consecuencias para el cultivo y para el operario. Recomendaciones generales para un trabajo seguro en la aplicación de agroquímicos. Principales accidentes y enfermedades profesionales derivadas de la aplicación de agroquímicos. Cómo evitarlas. Tipos y usos de EPP, recomendados por fabricante de agroquímicos: trajes de aplicación, botas, antiparras, mascarilla doble filtro, guantes. Procedimientos de emergencia en caso de derrames, contacto con ojos y piel, uso de duchas de emergencia y lavaojos. 3. Técnicas de eliminación de excedentes de mezclas de agroquímicos. Buenas Prácticas Agrícolas asociadas al manejo de desechos y residuos de los agroquímicos: Normas de higiene y medioambiente aplicadas a los desechos productos de la aplicación de agroquímicos. Importancia de no verter los productos a canales o acequias. Procedimientos de lavado de equipos de alto, triple lavado, uso de lugares habilitados para el lavado equipos usados con agroquímicos. Manejo y disposición de envases vacíos: Triple lavado y chipiado. Procedimiento de manejo de los elementos de protección personal y Buenas Prácticas Agrícolas asociadas: lavado traje, antiparras y botas. Vida útil de los EPP y como desechar lo descartado. Tipos y usos de registros en aplicación de agroquímicos. Importancia de los registros en el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas. Página 16 de 19

17 A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. Página 17 de 19

18 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 *Formación académica como profesional del área agroindustrial,con título. *Experiencia laboral en el sector agroindustrial en la aplicación de agroquímicos mediante tractores, de mínimo tres años, demostrable. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral para personas adultas, de mínimo dos años, demostrables. *Formación académica como técnico de nivel superior del área agroindustrial, con título. *Experiencia laboral en el sector agroindustrial en la aplicación de agroquímicos mediante tractores, de mínimo tres años, demostrable. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral para personas adultas, de mínimo dos años, demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos *Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet. Sistema de ventilación adecuada. *Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento. *Lavamanos. *Servicios higiénicos separados para hombres y *Proyector multimedia. *Notebook o PC para el facilitador. *Telón blanco. *Pizarra. *Papelógrafo. *Filmadora. *Cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes. *Al menos un tractor para realizar actividades prácticas. *Equipos de aplicación de alta y baja presión. *Muestras de agroquímicos. *Experiencia laboral en el sector agroindustrial en la aplicación de agroquímicos mediante tractores, de mínimo seis años, demostrable. *Experiencia como facilitador/a de capacitación laboral para personas adultas, de mínimo dos años, demostrables. *Set de oficina, uno por participante, compuesto por: Carpeta o archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma de borrar. Líquido corrector. Regla. Calculadora. *Libro de clases. *Pautas de evaluación. *Materiales educativos complementarios al desarrollo de actividades de aprendizaje, como videos con imágenes que permitan ver: tareas típicas de traslado que permitan observar el tipo de elementos; condiciones de seguridad para el traslado de personas; caminos Página 18 de 19

19 mujeres. *Se recomienda realizar convenio con empresas del área productiva que cuenten con tractores, Universidades o Institutos, que permitan el ingreso de los participantes a un predio agrícola en la que se puedan realizar actividades prácticas demostrativas de la aplicación de agroquímicos a través de tractores. *Mangueras hidráulicas. *Pitones. *Ropa de trabajo (Traje de aplicación, mascarilla doble filtro, guantes y botas de goma, antiparras). *Artículos de higiene. *Implementos para labores de traslado. *Artículos de higiene: jabón desinfectante, toallas de papel. *Equipo de protección personal para cada participante: Zapatos de seguridad. Antiparras. Overol de trabajo. adecuados para el tránsito de los tractores, etc. *Archivador de palanca para portafolio de evidencias o bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras de hojas. *Manual del participante que contemple todos los contenidos especificados para este módulo en formato gráfico, sencillo y amigable. Página 19 de 19

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRACTORISTA APLICADOR DE AGROQUÍMICOS.

PLAN FORMATIVO TRACTORISTA APLICADOR DE AGROQUÍMICOS. PLAN FORMATIVO TRACTORISTA APLICADOR DE AGROQUÍMICOS. SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. FRUTICULTURA. TRACTORISTA APLICADOR DE AGROQUÍMICOS / P-0120-8341-001-V02. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR PRODUCCIÓN DE SEMILLAS PERFILES ASOCIADOS ENCARGADO DE BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS (BPS) NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO. SUB SECTOR TRANSVERSAL. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE CALDERAS / P-0100-8182-001-V02. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA. (INSTRUMENTAL) N de horas asociadas al módulo 24 Perfil ChileValora asociado

Más detalles

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. HORTICULTURA. OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. VITIVINÍCOLA. OPERARIO DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MAQUINARIA DE VENDIMIA EN TERRENO

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MAQUINARIA DE VENDIMIA EN TERRENO PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MAQUINARIA DE VENDIMIA EN TERRENO SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. SUB SECTOR VITIVINÍCOLA. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE MAQUINARIA AGRÍCOLA VENDIMIADORA / P-1102-8341-001-V02.

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRANSVERSAL. OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRANSVERSAL. TRACTORISTA / P-0100-8341-004-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO.

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO CONDUCTOR DE TRANSPORTE TURÍSTICO / P-7912-8322-001-V02 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS.

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS. PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS. SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO DE FUERZA DE VENTAS NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO GRANDES TIENDAS SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL / P-4719-5222-001-V01 NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE SERVICIO ATENCION A CLIENTES DEL RETAIL / P-4719-4225-001-V01 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCESO DE ENVASADO DE CARTÓN O BOLSAS DE PRODUCTOS LÁCTEOS

PLAN FORMATIVO PROCESO DE ENVASADO DE CARTÓN O BOLSAS DE PRODUCTOS LÁCTEOS PLAN FORMATIVO PROCESO DE ENVASADO DE CARTÓN O BOLSAS DE PRODUCTOS LÁCTEOS SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR LÁCTEOS PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE LINEA ENVASADORA DE CARTÓN Y/O BOLSAS

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TORRE DE SECADO

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TORRE DE SECADO PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TORRE DE SECADO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. LACTEOS. OPERADOR DE TORRE DE SECADO / P-1050-8160-005-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. SUPERMERCADOS. ATENCIÓN A CLIENTES / P-4711-4225-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/07/2017 PLAN

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EXCAVADORA COMPACTA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EXCAVADORA COMPACTA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EXCAVADORA COMPACTA SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. VENTAS, REPARARCIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS DE ENVASADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS DE ENVASADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS DE ENVASADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. LÁCTEOS. OPERADOR DE ENVASADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS / P-1050-8183-001-V02.

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS AYUDANTE LINIERO NIVEL CUALIFICACION No

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCESOS DE ENVASADO DE LÍQUIDOS Y SEMILÍQUIDOS.

PLAN FORMATIVO PROCESOS DE ENVASADO DE LÍQUIDOS Y SEMILÍQUIDOS. PLAN FORMATIVO PROCESOS DE ENVASADO DE LÍQUIDOS Y SEMILÍQUIDOS. SECTOR SUB SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE ENVASADO DE LÍQUIDOS

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EXCAVADORA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EXCAVADORA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EXCAVADORA SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO TELEFÓNICO

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTROL DE LABORES EN HUERTOS FRUTICOLAS

PLAN FORMATIVO CONTROL DE LABORES EN HUERTOS FRUTICOLAS PLAN FORMATIVO CONTROL DE LABORES EN HUERTOS FRUTICOLAS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO. SUB SECTOR FRUTICULTURA. PERFILES ASOCIADOS JEFE DE CUADRILLA / P-0120-6114-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN. SIN PERFIL ASOCIADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE QUESO RALLADO.

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE QUESO RALLADO. PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE QUESO RALLADO. SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR LÁCTEOS PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE RALLADO DE QUESOS NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CERAMISTA OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CERAMISTA OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CERAMISTA OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIÓN. CERAMISTA DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN / P-4100-7115-002-V02. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCESO DE EMBALAJE EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

PLAN FORMATIVO PROCESO DE EMBALAJE EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA PLAN FORMATIVO PROCESO DE EMBALAJE EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS VITIVINICOLA OPERADOR DE EMBALAJE Y PALLETIZAJE MANUAL / P-1102-8183-003-V02

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MINICARGADOR

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MINICARGADOR PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MINICARGADOR SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha

Más detalles

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO GRANDES TIENDAS VENDEDOR / P-4719-5223-001-V01 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS EDUCACIÓN. OTROS TIPOS DE ENSEÑANZA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO. AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES / P-2500-9112-001-V01. AUXILIAR DE ASEO /

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES SECTOR COMERCIO. SUB SECTOR SUPERMERCADOS. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES / P-4711-5223-002-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. SERVICIOS POSTALES. CARTERO / P-5310-4412-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31-08-2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO ANFITRION P-7912-4224-001-V02 / ANFITRION OFICINA COMERCIAL P-3510-4226-001-V01.

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL Y ENVASADO DE MANTEQUILLA.

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL Y ENVASADO DE MANTEQUILLA. PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL Y ENVASADO DE MANTEQUILLA. SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR LÁCTEOS PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE ELABORACIÓN DE MANTEQUILLA NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCESO DE TRATAMIENTO DE LECHE Y SUS DERIVADOS.

PLAN FORMATIVO PROCESO DE TRATAMIENTO DE LECHE Y SUS DERIVADOS. PLAN FORMATIVO PROCESO DE TRATAMIENTO DE LECHE Y SUS DERIVADOS. SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR LÁCTEOS PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE TRATAMIENTO DE LECHE NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA ELECTRÓNICA

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA ELECTRÓNICA PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA ELECTRÓNICA SECTOR COMERCIO. SUB SECTOR SUPERMERCADOS. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR VENTA ASISTIDA ELECTRÓNICA / P-4711-5223-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO, RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO.

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES DE BODEGA

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES DE BODEGA PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES DE BODEGA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. GRANDES TIENDAS. AUXILIAR DE BODEGA DEL RETAIL / P-4719-9333-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR POSTAL

PLAN FORMATIVO OPERADOR POSTAL PLAN FORMATIVO OPERADOR POSTAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. SERVICIOS POSTALES. CLASIFICADOR DE SERVICIOS POSTALES / P-5310-4412-002-V01. OPERADOR CAJERO DE SERVICIOS POSTALES

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS SERVICIOS DE SEGURIDAD SIN PERFIL RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL SIN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

PLAN FORMATIVO ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLAN FORMATIVO ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SECTOR ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN SUB SECTOR RECREACIÓN Y DEPORTE PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN CÁMARAS DE FRÍO

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN CÁMARAS DE FRÍO PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN CÁMARAS DE FRÍO SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO. SUB SECTOR FRUTICULTURA. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE FRÍO / P-0120-7514-002-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO TRANSVERSAL TRACTORISTA / P-0100-8341-004-V02 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2014

Más detalles

PLAN FORMATIVO CURSO PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B

PLAN FORMATIVO CURSO PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B PLAN FORMATIVO CURSO PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. TRANSPORTE TERRESTRE. SIN PERFIL ASOCIADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CULTIVOS DESTINADOS A LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CULTIVOS DESTINADOS A LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS PLAN FORMATIVO MANEJO DE CULTIVOS DESTINADOS A LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRATAMIENTO DE SEMILLAS. OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE YESERO

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE YESERO PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE YESERO SECTOR CONSTRUCCIÓN. SUB SECTOR EDIFICACIÓN. PERFILES ASOCIADOS YESERO / P-4100-7123-001-V02 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 02/08/2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DE FIELTRO ARTESANAL

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DE FIELTRO ARTESANAL PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DE FIELTRO ARTESANAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANIA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS AGRÍCOLAS

PLAN FORMATIVO COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS AGRÍCOLAS PLAN FORMATIVO COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS AGRÍCOLAS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR TRANSVERSAL PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE FAENAMIENTO Y EMPAQUE EN PLANTA DE PROCESO ACUÍCOLA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE FAENAMIENTO Y EMPAQUE EN PLANTA DE PROCESO ACUÍCOLA PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE FAENAMIENTO Y EMPAQUE EN PLANTA DE PROCESO ACUÍCOLA SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO. SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CULTIVO Y CRIANZA DE PECES. OPERARIO DE LIMPIEZA Y EVISCERADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE REPOSICIÓN Y ORDEN DE PRODUCTOS EN SUPERMERCADOS Y GRANDES TIENDAS

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE REPOSICIÓN Y ORDEN DE PRODUCTOS EN SUPERMERCADOS Y GRANDES TIENDAS PLAN FORMATIVO SERVICIO DE REPOSICIÓN Y ORDEN DE PRODUCTOS EN SUPERMERCADOS Y GRANDES TIENDAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO SUPERMERCADOS REPONEDOR DE ABARROTES / P-4711-9334-001-V02 REPONEDOR

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAJA BANCARIA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAJA BANCARIA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAJA BANCARIA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS. SERVICIOS FINACIEROS. SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN REDES SOCIALES

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN REDES SOCIALES PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN REDES SOCIALES SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE QUESO FRESCO INDUSTRIAL.

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE QUESO FRESCO INDUSTRIAL. PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE QUESO FRESCO INDUSTRIAL. SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR LÁCTEOS PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE QUESOS FRESCOS NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. LÁCTEOS. MAESTRO QUESERO, P-1050-7513-013-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE ORFEBRERÍA WUILLICHE CON ENCASTES DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE ORFEBRERÍA WUILLICHE CON ENCASTES DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS PLAN FORMATIVO DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE ORFEBRERÍA WUILLICHE CON ENCASTES DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFILES ASOCIADOS.

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS PLAN FORMATIVO MANEJO DEL RIEGO MEDIANTE SISTEMAS GRAVITACIONALES Y TECNIFICADOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRANSVERSAL. REGADOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA / P-0100-9211-001-V01

Más detalles

PLAN FORMATIVO AYUDANTE EN MANTENCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO AYUDANTE EN MANTENCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ PLAN FORMATIVO AYUDANTE EN MANTENCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO VENTAS, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE PISOS FLOTANTES Y CERÁMICOS

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE PISOS FLOTANTES Y CERÁMICOS PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE PISOS FLOTANTES Y CERÁMICOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCION EDIFICACION SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL) 2 MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL) N de horas

Más detalles

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN EN INDUSTRIA ALIMENTARIA

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN EN INDUSTRIA ALIMENTARIA PLAN FORMATIVO TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN EN INDUSTRIA ALIMENTARIA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS AYUDANTE DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTROL DE RUTAS Y GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE DISTRIBUCIÓN

PLAN FORMATIVO CONTROL DE RUTAS Y GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE DISTRIBUCIÓN PLAN FORMATIVO CONTROL DE RUTAS Y GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE DISTRIBUCIÓN SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. SUB SECTOR LOGÍSTICA. PERFILES ASOCIADOS CONTROLADOR DE RUTAS / P-5220-4323-001-V02. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. TRANSPORTE MARÍTIMO. OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL P-5222-8343-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 3 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR TRANSVERSAL PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE CALDERAS / P-0100-8182-001-V02 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO INGLÉS BÁSICO

PLAN FORMATIVO INGLÉS BÁSICO PLAN FORMATIVO INGLÉS BÁSICO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSVERSAL. TRANSVERSAL. NO HAY PERFIL ASOCIADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO APLICA PLAN FORMATIVO Nombre INGLES

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELRÍA Y TURISMO. SUB SECTOR GASTRONOMÍA. PERFILES ASOCIADOS MANIPULADOR DE ALIMENTOS / P-5600-9412-001-V03 NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO AYUDANTE DE PASTELERÍA EN SUPERMERCADO

PLAN FORMATIVO AYUDANTE DE PASTELERÍA EN SUPERMERCADO PLAN FORMATIVO AYUDANTE DE PASTELERÍA EN SUPERMERCADO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. SUPERMERCADOS. AYUDANTE PASTELERO / P-4711-9412-002-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRAMITADOR DE DESPACHO ADUANERO

PLAN FORMATIVO TRAMITADOR DE DESPACHO ADUANERO PLAN FORMATIVO TRAMITADOR DE DESPACHO ADUANERO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA AGENCIA DE ADUANAS TRAMITADOR ADUANERO / P-5229-3331-001-V01 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO HABILIDADES PARA EL DESARROLLO DE TRAYECTORIAS LABORALES JUVENILES

PLAN FORMATIVO HABILIDADES PARA EL DESARROLLO DE TRAYECTORIAS LABORALES JUVENILES PLAN FORMATIVO HABILIDADES PARA EL DESARROLLO DE TRAYECTORIAS LABORALES JUVENILES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSVERSAL. TRANSVERSAL. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE JABONES Y SALES DE BAÑO

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE JABONES Y SALES DE BAÑO PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE JABONES Y SALES DE BAÑO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE BODEGA VITIVINÍCOLA

PLAN FORMATIVO MANEJO DE BODEGA VITIVINÍCOLA PLAN FORMATIVO MANEJO DE BODEGA VITIVINÍCOLA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. VITIVINÍCOLA. OPERARIO DE BODEGA DE PRODUCTO SEMI-TERMINADO / P-1102-4321-002-V01.

Más detalles

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. LOGÍSTICA. OPERARIO DE CARGA FRAGMENTADA / P-5220-4321-012-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO, CONFECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTÍCULOS DE PIEDRA Y MÁRMOL

PLAN FORMATIVO DISEÑO, CONFECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTÍCULOS DE PIEDRA Y MÁRMOL PLAN FORMATIVO DISEÑO, CONFECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTÍCULOS DE PIEDRA Y MÁRMOL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFILES ASOCIADOS. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRATAMIENTO DE SEMILLAS OPERARIO DE PROCESAMIENTO DE SEMILLAS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS AGROALIMENTARIOS

PLAN FORMATIVO CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS AGROALIMENTARIOS PLAN FORMATIVO CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS AGROALIMENTARIOS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO. SUB SECTOR TRANSVERSAL. PERFILES ASOCIADOS ANALISTA DE CONTROL DE CALIDAD / P-0100-6114-002-V02. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE MUESTREO DE LABORATORIO

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE MUESTREO DE LABORATORIO PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE MUESTREO DE LABORATORIO SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS PERFILES ASOCIADOS MUESTREADOR DE LABORATORIO / P-1030-3141-002-V01

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE AGENTE DE VIAJES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE AGENTE DE VIAJES PLAN FORMATIVO SERVICIO DE AGENTE DE VIAJES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO AGENTE DE VIAJES / P-7912-4221-001-V02 NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR DE CARNICERÍA EN SUPERMERCADOS

PLAN FORMATIVO OPERADOR DE CARNICERÍA EN SUPERMERCADOS PLAN FORMATIVO OPERADOR DE CARNICERÍA EN SUPERMERCADOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. SUPERMERCADOS. OPERADOR DE CARNICERÍA / P-4711-7511-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR DE LÍNEA DE ENVASADO DE CONSERVAS

PLAN FORMATIVO OPERADOR DE LÍNEA DE ENVASADO DE CONSERVAS PLAN FORMATIVO OPERADOR DE LÍNEA DE ENVASADO DE CONSERVAS SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. SUB SECTOR ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE LÍNEA DE ENVASADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CARPINTERO OBRA GRUESA

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CARPINTERO OBRA GRUESA PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CARPINTERO OBRA GRUESA SECTOR CONSTRUCCIÓN. SUB SECTOR EDIFICACIÓN. PERFILES ASOCIADOS CARPINTERO OBRA GRUESA / P-4100-7115-003-V02 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION 1

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE HIGIENE Y LIMPIEZA DE MENAJE Y VAJILLA

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE HIGIENE Y LIMPIEZA DE MENAJE Y VAJILLA PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE HIGIENE Y LIMPIEZA DE MENAJE Y VAJILLA SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR GASTRONOMÍA PERFIL ASOCIADO COPERO (STEWART) / P-5600-5111-001-V02 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO MOVILIZADOR DE CARGA

PLAN FORMATIVO MOVILIZADOR DE CARGA PLAN FORMATIVO MOVILIZADOR DE CARGA SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. SUB SECTOR ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS. PERFILES ASOCIADOS MOVILIZADOR DE CARGA / P-1030-8343-002-V01 NIVEL CUALIFICACIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES DE CONTABILIDAD GENERAL Y TRIBUTARIA

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES DE CONTABILIDAD GENERAL Y TRIBUTARIA PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES DE CONTABILIDAD GENERAL Y TRIBUTARIA 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.

Más detalles

PLAN FORMATIVO BARMAN

PLAN FORMATIVO BARMAN PLAN FORMATIVO BARMAN SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO. SUB SECTOR GASTRONOMÍA. PERFILES ASOCIADOS BARMAN / P-5600-5132-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2017 PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE TORNERO CONVENCIONAL

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE TORNERO CONVENCIONAL PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE TORNERO CONVENCIONAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA METÁLICA. METALÚRGICO METALMECÁNICA. OPERADOR TORNO CONVENCIONAL / P-2500-7223-004-V02 PERFIL REFERENCIAL.

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE FRESADOR CONVENCIONAL

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE FRESADOR CONVENCIONAL PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE FRESADOR CONVENCIONAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA METÁLICA. METALÚRGICO METALMECÁNICA. OPERADOR DE FRESADORA CONVENCIONAL / P-2500-7223-003-V02 PERFIL REFERENCIAL.

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE JARDINES

PLAN FORMATIVO MANEJO DE JARDINES PLAN FORMATIVO MANEJO DE JARDINES SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. SUB SECTOR VITIVINÍCOLA. PERFILES ASOCIADOS JARDINERO / P-1102-9214-001-V01. NIVEL CUALIFICACIÓN 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA (TIC-NTAS) / P-6202-3513-001-V01.

Más detalles