ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES TITULO DEL PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES TITULO DEL PROYECTO"

Transcripción

1

2

3

4 TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE NUEVAS CATINONAS SINTÉTICAS EN MEDIANTE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FLUIDO ORAL POR LC- MS/MS INTRODUCCIÓN Los sistemas de detección empleados para determinar el consumo de drogas en los conductores españoles mediante análisis de saliva, e implantados en los controles en carretera a partir de diciembre de 2010, solo permiten la identificación de las drogas de abuso tradicionales, incluyendo opiáceos, cocaína, anfetamina y derivados, y cannabis. Sin embargo, en los últimos años se ha detectado la comercialización y consumo de nuevas drogas de diseño, cuya expansión se debe fundamentalmente a la falta de regularización (al menos, al inicio de su comercialización), la facilidad de adquisición a través de internet o en grow/smart shops, y la dificultad en su detección (1,2,3). Son las denominadas "DROGAS EMERGENTES", que constituyen un amplio grupo de sustancias, de rápida expansión en el mercado de las drogas recreativas. Una característica también común a la mayoría de estas sustancias es la ausencia de datos relativos a los riesgos que su consumo comporta para la salud humana. La mayoría de los estudios disponibles sobre las mismas hacen referencia a su obtención química y, sólo ocasionalmente, tratan sobre los efectos que producen en células y tejidos animales. Además, la escasa evidencia sobre sus efectos en humanos procede, mayoritariamente, de las experiencias de autoconsumo que, a través de testimonios por escrito o mediante vídeos, aportan los propios consumidores en determinados foros de Internet o en páginas web, carentes, en todo caso, de rigor científico. Aunque es escasa la información sobre la prevalencia de consumo en España, lo que, sin duda, dificulta el establecimiento de políticas de prevención adecuadas a la realidad del problema, el último informe del Observatorio Español sobre Drogas (4) ya incluye datos de su uso entre la población general (Figura 1). Tampoco existen hasta el momento datos sobre su presencia real en muestras biológicas, que permitan confirmar los datos relativos a la prevalencia de consumo en nuestro país. La mayor parte de la bibliografía publicada sobre su determinación en medios biológicos, además de ser muy reciente, refleja la situación del consumo en países de nuestro entorno, y sobre todo en USA (5,6,7).

5 En el amplio grupo de las drogas emergentes han adquirido un importante protagonismo los derivados de la catinona, compuesto natural extraído de la planta Khat (Catha edulis), cuyo uso recreacional se debe a sus efectos estimulantes, euforizantes y entactógenos, similares a los producidos por anfetaminas y derivados. De hecho, estas dos familias de sustancias comparten una importante similitud estructural, tal y como puede observarse en la Figura 2. Desde el año 1999, nuestro grupo ha venido centrando sus esfuerzos en el desarrollo de una metodología analítica para la detección, confirmación y cuantificación de drogas de abuso en saliva, culminando este trabajo con la publicación de una metodología, completamente validada de acuerdo con los protocolos estándares, que permite la detección de 27 drogas y fármacos en muestras reales de fluido oral (8), pero que no incluye drogas emergentes. Con este nuevo proyecto hemos ampliado el abanico de sustancias que somos capaces de detectar y cuantificar, desarrollando y validando el primer método para determinación de catinonas sintéticas en saliva. Figura 1. Prevalencia de consumo de drogas emergentes (PNSD 2011)

6 Anfetamina Metanfetamina MDMA MDA MDEA Catinona Fluorometanfetamina Fluorometcatinona Mefedrona Mecedrona Metilona MDPV Figura 2. Estructura de catinona, anfetamina, y principales derivados de ambos compuestos.

7 OBJETIVOS A. Desarrollar y validar un método analítico, empleando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS), para la identificación y cuantificación de catinonas sintéticas (Mefedrona, Metilendioxipyrovalerona (MDPV), Mecedrona, Metilona, Fluorometanfetamina y Fluorometcatinona) en fluido oral. En el método se incluirán además las 2 piperazinas sintéticas con mayor prevalencia dentro de las drogas emergentes, mcpp y trifluorometilpiperazina (TFMPP). B. Estudiar la presencia de estas nuevas drogas de diseño entre los conductores españoles. Para ello se reanalizarán muestras de fluido oral, enviadas previamente al laboratorio de toxicología para la confirmación de un resultado positivo a pie de carretera para alguna de las sustancias identificadas en la actualidad (opiáceos, cocaína, anfetamina y derivados, y/o cannabis). C. Evaluar la posibilidad de que los falsos positivos a anfetamina o metanfetamina con el dispositivo empleado en la carretera sea originado por la presencia de alguna de estas drogas emergentes en las muestras de fluido oral.

8 DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO 1. DESARROLLO DEL MÉTODO 1.1. Condiciones del LC-MS/MS La separación cromatográfica se realizó empleando una columna analítica de fase reversa Atlantis T3 (150 x 2.1 mm, 3.5 µm), que se mantuvo a una temperatura de 35ºC, utilizando como fase móvil ácido fórmico 0.1% en agua y acetonitrilo a un flujo de 0.3 ml/min, con el gradiente que se muestra en la Tabla 1. La Tabla 2 muestra el método de masas empleado en la detección Extracción de las muestras de fluido oral Se realizó una extracción en fase sólida empleando cartuchos de fase reversa Strata X, aplicando el siguiente protocolo: acondicionamiento de los cartuchos con 2 ml de metanol y 2 ml de agua; carga de la muestra (0.5 ml) acondicionada con tampón borato ph 9 (2 ml); lavado de los cartuchos con 2 ml de agua con 5% metanol y 2 ml de agua:metanol:hidróxido amónico (70:29.5:0.5); elución con 3 ml de 2-isopropanol:diclorometano (25:75). Las muestras se evaporan con N2 en un baño a 35ºC, y se reconstituyen en 75 µl de ácido fórmico 0.1%: acetonitrilo (90:10) para su inyección en el LC-MS/MS. A B Figura 3. Cromatograma de los compuestos incluidos en la metodología en una muestra de fluido oral blanco (A), y en una muestra fortificada a 0.6 ng/ml (B).

9 2. VALIDACIÓN DEL MÉTODO El método se ha validado de acuerdo con las normas propuestas por organismos internacionales y autores de reconocido prestigio en la materia (9-11) Selectividad Se evaluó mediante el estudio de posibles interferencias endógenas y exógenas. Las interferencias endógenas se evaluaron mediante el análisis de 10 muestras blanco de fluido oral de distinta procedencia a las que simplemente se les añadió el patrón interno. No se encontró ninguna señal para las transiciones seleccionadas para cada analito a su tiempo de retención. Las interferencias exógenas se evaluaron mediante el análisis de muestras blanco de fluido oral fortificadas con 43 drogas de abuso y fármacos comunes (a 500 ng/ml), incluyendo morfina, codeína, 6-acetilmorfina, metadona, 2-ethylidene-1,5- dimethyl-3,3-diphenylpyrrolidine (EDDP), anfetamina, metanfetamina, 3,4- metilendioxianfetamina (MDA), 3,4-metilendioxianfetamina (MDMA), 3,4- metilendioxietilanfetamina (MDEA), THC, THC-COOH, cannabinol, cannabidiol, OH-THC, cocaine, benzoilecgonina, ecgoninametilester, cocaetileno, dietilamina del ácido lisérgico (LSD), ketamina, norketamina, ácido hidroxibutírico (GHB), nicotina, cotinina, fentanilo, amitriptilina, paroxetina, zolpidem, zopiclona, ibuprofeno, omeprazol, paracetamol, diclofenaco, naproxeno, alprazolam, temazepam, lormetazepam, lorazepam, flunitrazepam, 7-aminoflunitrazepam, clonazepam, diazepam, nordiazepam, oxazepam, triazolam, nitrazepam y bromazepam. No se encontró ninguna señal para las transiciones seleccionadas para cada analito a su tiempo de retención Límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ) El LOD se define como la concentración más baja a la que se pueden detectar las 2 transiciones MRM monitorizadas con una señal/ruido >3 y adecuada razón de iones, y con un tiempo de retención ± 0.2 min con respecto a la media de los calibradores. Se calculó de forma experimental mediante el análisis de muestras de fluido oral a concentraciones decrecientes. El LOQ es la concentración más baja que puede ser cuantificada de forma precisa (% coeficiente de variación, %CV <20%) y exacta (% concentración nominal ±20%) en 5 replicados de muestras de fluido oral fortificadas a esta concentración. Los LODs estuvieron en el rango de

10 0.025 a 0.1 ng/ml, y los LOQs entre 0.2 y 0.5 ng/ml, dependiendo del compuesto (Tabla 3) Linealidad La linealidad se estudió mediante al análisis de 5 rectas de calibrado elaboradas con 8 o 9 calibradores (0.2 o 0.5 a 200 ng/ml), en 4 días diferentes. Se considera que la linealidad es aceptable cuando el coeficiente de determinación (r 2 ) es >0.99 y las residuales son <15%, excepto para el LOQ, para el que se permiten residuales <20%. La Tabla 3 muestra los parámetros de calibración para cada compuesto Precisión y exactitud Ambos parámetros se evaluaron a concentración baja, media y alta (0.6, 20 y 150 ng/ml), dentro del rango de linealidad, mediante el análisis de 5 replicados a cada concentración durante cuatro días diferentes (n=20). La imprecisión se determinó mediante el cálculo del %CV siguiendo las recomendaciones de Krouwer y Rabinowtz (12), y debe ser <15%. La exactitud se expresó como el porcentaje de la concentración nominal, y debe estar comprendida entre el %. La Tabla 4 muestra los resultados obtenidos para la precisión y la exactitud Recuperación La recuperación del Quantisal y de la extracción, y el efecto matriz originado con y sin tampón del Quantisal se evaluaron a concentración baja y alta (0.6 y 150 ng/ml). Para determinar la recuperación del Quantisal se comparó el área media del compuesto al añadir directamente 1 ml de fluido oral al tampón del Quantisal (sin algodón) (n=5) con la media del área del compuesto al recoger 1 ml ± 10% de fluido oral con el algodón (aparición de la coloración azul), e incorporarlo en el tampón del Quantisal (n=5). Todas las muestras se guardaron en nevera 24 h antes de su análisis para simular las condiciones reales. La recuperación de la extracción se calculó comparando el área media del analito en muestras de fluido oral fortificadas antes (n=5) y después de su extracción (n=5). La Tabla 5 muestra los resultados de estos experimentos Efecto matriz El efecto matriz se evaluó comparando el área media del analito en muestras blanco de fluido oral (n=10, de diferente procedencia) fortificadas después de su extracción, con el área media obtenida cuando los compuestos se prepararon en ácido fórmico 0.1%:acetonitrilo (90:10). El efecto matriz originado por la mezcla de

11 fluido oral + tampón del Quantisal se evaluó comparando el área media del compuesto en 2 ml de mezcla fluido oral + tampón (0.5 ml fluido oral ml tampón) fortificado después de la extracción, con el área media obtenida cuando los compuestos se prepararon en ácido fórmico 0.1%:acetonitrilo (90:10). La Tabla 6 muestra los resultados de estos experimentos Estabilidad La estabilidad de los compuestos se estudió a concentración baja y alta (0.6 y 150 ng/ml) en distintas condiciones: muestra procesada en el inyector durante 72 h, muestras almacenados en nevera (4ºC) durante 24 h, y tras someter las muestras a 3 ciclos de congelado/descongelado. La estabilidad se determinó calculando el %pérdida en las muestras sometidas a las condiciones citadas anteriormente con respecto a la obtenida en muestras fortificadas y extraídas en el momento del análisis (Tabla 7). Tabla 1. Gradiente cromatográfico empleado en la separación de los compuestos en estudio. Tiempo (minutos) Ácido fórmico 0.1% (%) Acetonitrilo (%)

12 Tabla 2. Transiciones MRM, voltage de cono (VC), energía de colisión (EC), tiempo de retención (Rt) y patrones internos (P.I.) para cada analito en estudio. Analito Transición MRM Metilona 208.4>160.2 VC EC (ev) Rt (min) P.I. (V) Metilona-d > Metilona-d > Metanfetamina-d > Mecedrona 194.4> Metanfetamina-d >161.2 FMAMP 168.3> >137.2 FMCAT 182.3> >149.2 Mefedrona 178.3> Mefedrona-d Metilona-d Mefedrona-d > Mefedrona-d > mcpp 197.3> mcpp-d > mcpp-d > MDPV 276.3> mcpp-d >175.2 TFMPP 231.3> TFMPP-d > TFMPP-d > Las transiciones subrayadas se emplearon en la cuantificación. FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mcpp: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

13 Tabla 3. Límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ), y parámetros de calibración para cada compuesto. Analito LOD (ng/ml) LOQ (ng/ml) Linealidad (ng/ml) Origen ± SD (n=4) Pendiente (x) ± SD Pendiente (x 2 ) ± SD r 2 ± SD (n=4) (n=4) (n=4) Metilona ± ± ± Mecedrona ± ± ± FMAMP ± ± ± ± FMCAT ± ± ± Mefedrona ± ± ± mcpp ± ± ± MDPV ± ± ± TFMPP ± ± ± FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mcpp: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina Tabla 4. Imprecisión y exactitud a concentración baja (0.6 ng/ml), media (20 ng/ml) y alta (150 ng/ml). Analito Imprecisión intra-día (n=20; %CV) Imprecisión inter-día (n=20; %CV) Imprecision total (n=20; %CV) Exactitud (n=20; %CV) 0.6 ng/ml 20 ng/ml 150 ng/ml 0.6 ng/ml 20 ng/ml 150 ng/ml 0.6 ng/ml 20 ng/ml 150 ng/ml 0.6 ng/ml 20 ng/ml 150 ng/ml Metilona Mecedrona FMAMP FMCAT Mefedrona mcpp MDPV TFMPP FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mcpp: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4- metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

14 Tabla 5. Recuperación de la extracción y del dispositivo de recolección Quantisal a concentración baja y alta (0.6 y 150 ng/ml). Analito Recuperación de la extracción, n=5 (%CV) Recuperación del Quantisal, n=5 (%CV) 0.6 ng/ml 150 ng/ml 0.6 ng/ml 150 ng/ml Metilona (8.3) (4.0) (4.0) 88.1 (2.9) Metilona-d (7.7) (4.1) (4.1) 85.5 (2.6) Metanfetamina-d (6.6) (5.0) (5.0) 85.7 (1.4) Mecedrona (5.6) 98.6 (3.9) 98.6 (3.9) 93.4 (5.7) FMAMP 98.7 (7.6) (4.7) (4.7) 88.9 (2.2) FMCAT (8.3) (5.3) (5.3) 86.7 (2.5) Mefedrona 87.1 (7.9) (4.9) (4.9) 87.3 (2.3) Mefedrona-d (6.3) (4.4) (4.4) 84.7 (2.6) mcpp (6.4) 98.0 (5.7) 98.0 (5.7) 84.1 (1.6) mcpp-d (4.6) 99.6 (3.7) 99.6 (3.7) 81.1 (1.9) MDPV (2.4) 93.1 (8.3) 93.1 (8.3) 82.8 (2.4) TFMPP (8.3) 88.8 (5.8) 88.8 (5.8) 79.6 (1.7) TFMPP-d (5.9) 91.0 (5.6) 91.0 (5.6) 76.5 (2.2) FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mcpp: 1-(3- clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3- trifluorometilfenil)piperazina Tabla 6. Efecto matriz en fluido oral y en la mezcla fluido oral + tampón del Quantisal a concentración baja y alta (0.6 y 150 ng/ml). Analito Efecto matriz en fluido oral, n=10 (%CV) Efecto matriz en la mezcla fluido oral + Quantisal, n=5 (%CV) 0.6 ng/ml 150 ng/ml 0.6 ng/ml 150 ng/ml Metilona (10.5) (8.6) 17.4 (8.6) -0.3 (7.3) Metilona-d (6.8) (7.9) 23.5 (8.6) 6.2 (5.4) Metanfetamina-d (10.8) (10.5) (6.8) 84.1 (3.9) Mecedrona (8.5) (10.0) 29.3 (6.4) 24.8 (15.0) FMAMP (17.1) (11.1) 89.9 (7.5) 62.2 (3.7) FMCAT (11.6) (9.1) 83.0 (9.2) 81.0 (3.3) Mefedrona (13.0) (10.0) (8.0) 75.3 (3.4) Mefedrona-d (8.2) (9.2) (7.4) 84.0 (4.0) mcpp -6.1 (10.8) (5.8) (14.1) (6.7) mcpp-d8-6.8 (8.7) -9.2 (5.2) (6.9) (6.1) MDPV -7.7 (15.7) -1.1 (11.4) (9.2) (10.4) TFMPP 31.9 (12.8) 13.9 (12.5) (16.2) (10.9) TFMPP-d (10.7) 6.7 (11.6) (7.3) (11.5) FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mcpp: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

15 Tabla 7. Estabilidad a concentración baja (0.6 ng/ml) y alta (150 ng/ml) tras someter la muestra a diferentes condiciones: inyector durante 72 h (muestra procesada), 4ºC durante 24 h, 3 ciclos congelado/descongelado. Analito Concentración Inyector 72h 4ºC for 24 h Tres ciclos congelado/descongelado Metilona 0.6 ng/ml ng/ml Mecedrona 0.6 ng/ml ng/ml Fluorometanfetamina 0.6 ng/ml ng/ml Fluorometcatinona 0.6 ng/ml ng/ml Mefedrona 0.6 ng/ml ng/ml mcpp 0.6 ng/ml ng/ml MDPV 0.6 ng/ml ng/ml TFMPP 0.6 ng/ml ng/ml FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mcpp: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

16 ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE ESTAS NUEVAS DROGAS DE DISEÑO EN LAS MUESTRAS DE SALIVA DE CASOS REALES Tras su completa validación, el método se aplicó a muestras fluido oral tomadas DURANTE LOS AÑOS 2012 Y 2013 a conductores para confirmar un resultado positivo a opiáceos, cocaína, anfetamina, metanfetamina y/o cannabis con el dispositivo de carretera. Estas muestras fueron recogidas con el dispositivo Quantisal para su traslado al laboratorio. Se analizaron un total de 281 muestras clasificadas según los siguientes criterios: 113 muestras que habían dado un resultado POSITIVO con el dispositivo onsite DRAGER 5000, a anfetamina y/o metanfetamina, pero que no fue confirmado en el laboratorio (FALSOS POSITIVOS). 84 muestras con resultado en carretera POSITIVO al menos a anfetamina y/o metanfetamina, y confirmado en el laboratorio (VERDADEROS POSITIVOS). 12 muestras NEGATIVAS a anfetamina y/o metanfetamina en carretera, pero POSITIVAS en el laboratorio (FALSOS NEGATIVOS). 72 muestras NEGATIVAS a anfetamina y/o metanfetamina, en carretera y en laboratorio (VERDADEROS NEGATIVOS), pero positivas a alguna de las restantes drogas detectadas con el dispositivo de carretera. Las Tablas 8, 9, 10 y 11 reflejan los resultados del análisis de las muestras de fluido oral de casos reales, reanalizadas con el método analítico descrito en el presente documento. A B Figura 4. Cromatogramas de las 2 transiciones monitorizadas para metilona y su deuterado-d3 (A) y mcpp y su deuterado-d8 (B) en 2 muestras positivas positivas a estos compuestos (caso 694 y 464, respectivamente).

17 Tabla 8. Re-análisis de muestras con resultado positivo en carretera a anfetamina y/o metanfetamina, no confirmado en el laboratorio (falso positivo). Resultados obtenidos para catinonas y piperazinas en el laboratorio. Caso Anfetamina (on-site) Metanfetamina (on-site) Catinonas/piperazinas (LC-MSMS) Otras sustancias confirmadas COC, THC THC THC COC, THC COC, THC COC, THC THC, BZD THC COC, THC COC, THC OPI, MTD, THC, BZD COC, THC THC THC THC COC THC COC, THC, BZD THC COC, MTD THC COC, MTD, THC THC COC, THC THC THC THC THC COC, THC OPI, COC OPI, MTD, TH THC OPI, COC, THC OPI, COC, THC THC OPI, COC, MTD, THC 38 + inválido - COC, THC OPI, COC, MTD, BZD OPI, COC, MTD, THC, BZD OPI, COC, MTD, THC, BZD OPI, COC, MTD COC, THC MTD COC, MTD OPI COC, THC OPI, COC, MTD, THC COC, THC THC THC COC, THC COC, THC THC OPI, COC, MTD COC OPI, COC, THC OPI, COC, MTD, THC OPI, COC, MTD, THC, BZD THC THC

18 Tabla 8. (Continuación). Caso Anfetamina (on-site) Metanfetamina (on-site) Catinonas/piperazinas (LC-MSMS) Otras sustancias confirmadas THC THC 63 inválido + - THC THC THC COC, THC COC, THC THC COC, THC COC, THC THC THC COC OPI THC THC THC THC COC, THC COC, MTD, THC OPI, COC, THC OPI, COC, BZD OPI, COC, MTD OPI, COC Metilona= 1577,6 COC, THC OPI, COC, MTD, BZD OPI, COC, MTD THC COC, THC COC, THC COC, MTD + (confirmado) + - ANF, COC THC COC, MTD, BZD THC THC COC, THC OPI, COC OPI, COC COC, THC COC, THC, KETA

19 Tabla 9. Re-análisis de muestras con resultado en carretera positivo al menos a anfetamina y/o metanfetamina, y confirmado en el laboratorio (verdaderos positivos). Resultados obtenidos para catinonas y piperazinas en el laboratorio. Caso Anfetamina (LC-MSMS) Metanfetamina (LC-MSMS) Catinonas/piperazinas (LC-MSMS) Otras sustancias confirmadas MDPV= 63 COC, THC Metilona= 9,8 TFMP= 10,2 COC, THC THC mcpp= 89,8 COC, THC COC, THC THC Metilona= 8581,4 COC, THC COC, THC COC, THC COC, THC COC, THC COC, THC THC COC, THC MDPV= 12,8 COC, THC COC, THC COC, THC THC COC, THC Mefedrona= 8, THC COC COC COC, THC COC, THC COC THC COC, THC COC, THC THC COC, THC COC, THC Mefedrona= 0,8 COC, THC COC, THC COC, THC COC, THC THC COC, THC COC, THC COC THC COC, THC COC COC, THC COC, THC COC, THC OPI, COC COC, THC THC COC, THC

20 Tabla 9. (Continuación). Caso Anfetamina (LC-MSMS) Metanfetamina (LC-MSMS) Catinonas/piperazinas (LC-MSMS) Otras sustancias confirmadas COC, THC THC COC, THC THC COC, THC THC COC THC mcpp= 2, COC, THC COC, THC mcpp= 12,4 COC, THC COC, THC COC, THC COC, THC COC, THC Mefedrona= 4,2 COC, THC COC THC THC COC, THC COC, THC THC THC COC THC THC Tabla 10. Re-análisis de muestras con resultado en carretera negativo a anfetamina y/o metanfetamina, pero positivo en el laboratorio (falso negativo). Resultados obtenidos para catinonas y piperazinas en el laboratorio. Caso Anfetamina (LC-MSMS) Metanfetamina (LC-MSMS) Catinonas/piperazinas (LC-MSMS) Otras sustancias confirmadas THC THC COC, THC COC, THC COC, THC COC, THC THC COC, THC COC, THC THC OPI, THC

21 Tabla 11. Re-análisis de muestras con resultado negativo a anfetamina y/o metanfetamina (en carretera y en el laboratorio). Resultados obtenidos para catinonas y piperazinas en el laboratorio. Caso Catinonas/piperazinas Otras sustancias confirmadas (LC-MSMS) THC COC, THC COC THC THC THC BZD COC, THC COC, THC THC COC, THC THC THC THC COC, THC COC, THC COC, THC THC COC, THC THC THC THC COC, THC THC THC THC THC COC, THC COC, THC THC THC COC, THC COC, THC THC THC OPI, COC, THC COC, THC THC THC COC, THC THC THC COC, THC COC, THC THC COC, THC COC, BZD THC THC THC COC, THC THC THC THC COC, THC COC COC, THC

22 Tabla 11. (Continuación). Caso Catinonas/piperazinas Otras sustancias confirmadas (LC-MSMS) COC, THC THC THC THC COC THC COC, THC THC, BZD THC THC COC, THC THC THC THC COC

23 DISCUSION Y CONCLUSIONES La metodología descrita en este informe permite la determinación simultánea de las catinonas y piperazinas sintéticas más frecuentemente detectadas en nuestro entorno y otros países, incluyendo mefedrona, metilendioxipyrovalerona (MDPV), mecedrona, metilona, fluorometanfetamina, fluorometcatinona, mcpp, TFMPP (13-17). El método analítico ha sido validado siguiendo las directrices de las principales guías de validación, obteniendo resultados satisfactorios para todos los parámetros estudiados. El método se aplicó al análisis de 281 muestras de fluido oral recogidas en 2012 (muestras 1-56) y 2013 (muestras ), y enviadas al Servicio de Toxicología del Instituto de Ciencias Forenses Luis Concheiro (Universidad de Santiago de Compostela) para confirmar un resultado positivo en carretera a algunas de las drogas identificadas actualmente con los dispositivos on-site. Entre las muestras analizadas se incluyeron muestras que habían dado un falso positivo en carretera a anfetamina y/o metanfetamina (40.2%). En un estudio previo realizado en nuestro laboratorio en colaboración con Dräger Safety (Lübeck, Alemania) para evaluar la posible reacción cruzada de catinonas con el Dräger DrugTest 5000, observamos la obtención de un resultado positivo para metanfetamina en muestras de fluido oral fortificadas con cualquiera de las catinonas estudiadas, con concentraciones cut-off entre y 100 µg/ml en función del compuesto; por ello, el presente estudio podría permitir la atribución de falsos positivos a metanfetamina a la presencia de alguna de estas nuevas drogas. Además, es frecuente la venta de pastillas que supuestamente contienen anfetamina, MDMA o MDA, pero que realmente incluyen catinonas sintéticas (18). Se analizaron también muestras en las que se confirmó la presencia de anfetamina y/o metanfetamina (con resultado positivo o negativo en carretera) (34.2%) a fin de evaluar la posible combinación de ambos tipos de sustancias, ya que en ciertos foros de usuarios se discute esta posibilidad. Finalmente, se analizaron muestras que dieron un resultado negativo a anfetaminas y/o derivados en carretera y en el laboratorio (25.6%). De las muestras analizadas, 11 (3.9%) resultaron positivas a algunas de las catinonas o piperazinas sintéticas incluidas en la metodología (Tabla 12), resultado similar al obtenido recientemente por Caudevilla-Gálligo et al. (18) en material enviado al servicio de análisis de la ONG Energy Control por los usuarios del producto. Las catinonas/piperazinas identificadas fueron metilona (3 casos), mefedrona (3 casos), MDPV (2 casos), mcpp (3 casos) y TFMPP (1 caso). En la mayoría de los casos solo se identificó una de estas drogas, excepto en la muestra 116, en la se detectó una combinación de metilona y TFMPP. Todas las muestras,

24 excepto la 88, fueron verdaderos positivos a anfetamina y/o derivados, lo que indica la frecuente combinación de estos grupos de drogas. Para la muestra 88 se obtuvo un falso positivo a metanfetamina con el dispositivo de carretera que, como se mostró en el estudio de reacción cruzada, pudo ser debido a la presencia de metilona en alta concentración ( ng/ml) en esta muestra. En el 75% de los casos también se identificó el consumo simultáneo de cocaína y cannabis (THC), reflejando la frecuencia del policonsumo. Los resultados contenidos en este informe y en publicaciones previas (18) ponen de manifiesto la presencia de estas nuevas drogas recreativas actualmente en nuestro país. Por tanto, es fundamental disponer de las herramientas analíticas necesarias para identificar el consumo de estas sustancias entre la población general, así como en conductores, a fin de establecer las políticas adecuadas de prevención y control del consumo de estas nuevas drogas recreacionales. Tabla 12. Muestras con resultado positivo a catinonas o piperazinas. Caso Grupo Anfetamina/metanfetamina (on-site* o LC-MS/MS) Catinonas/piperazinas (LC-MSMS) Otras sustancias confirmadas 88 FP -/+* Metilona= 1577,6 COC, THC 114 VP +/+ MDPV= 63 COC, THC 116 VP +/+ Metilona= 9,8 TFMP= 10,2 COC, THC 118 VP +/+ mcpp= 89,8 COC, THC 121 VP +/+ Metilona= 8581,4 COC, THC 131 VP +/+ MDPV= 12,8 COC, THC 137 VP +/+ Mefedrona= 8,8-151 VP +/+ Mefedrona= 0,8 COC, THC 179 VP +/+ mcpp= 2,2-182 VP +/+ mcpp= 12,4 COC, THC 187 VP -/+* Mefedrona= 4,2 COC, THC FP: falso positivo a anfetamina y/o metanfetamina; VP: verdadero positivo a anfetamina y/o metanfetamina CONCLUSIONES El método LC-MS/MS para la determinación de las principales catinonas y piperazinas sintéticas descrito en el presente trabajo ha sido satisfactoriamente validado de acuerdo con las principales guías de validación. La aplicación del método a muestras de fluido oral de conductores en vías españolas nos ha permitido confirmar la importante presencia de estas nuevas drogas recreacionales en nuestro entorno y, más aún, el consumo de las mismas en conductores, frecuentemente asociado a otras drogas de abuso. Los resultados ponen en evidencia la necesidad de incluir estas nuevas sustancias en las metodologías de análisis de carretera y/o laboratorio.

25 BIBLIOGRAFÍA 1. Gottardo, R.; Sorio, D.; Musile, G.; Trapani, E.; Seri, C.; Serpelloni, G.; Tagliaro, F. Screening for synthetic cannabinoids in hair by using LC-QTOF MS: A new and powerful approach to study the penetration of these new psychoactive substances in the population. Medicine, science, and the law (2013) [Epub ahead of print]. 2. Favretto, D.; Pascali, J.P.; Tagliaro, F. New challenges and innovation in forensic toxicology: focus on the "New Psychoactive Substances". Journal of chromatography A 1287 (2013) Kassim, S.; Hawash, A.; Johnston, A.; Croucher, R. Validation of self-reported khat chewing amongst khat chewers: an exploratory study. Journal of ethnopharmacology 140 (2012) Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías. Informe 2011 (2011). (consultado el 5 de diciembre de 2013). 5. Amaratunga, P.; Lorenz Lemberg, B.; Lemberg, D. Quantitative Measurement of Synthetic Cathinones in Oral Fluid. Journal of Analytical Toxicology 37 (2013) Martin, M.; Muller, J. F.; Turner, K.; Duez, M.; Cirimele, V. Evidence of mephedrone chronic abuse through hair analysis using GC/MS. Forensic Science International 218 (2012) Rust, K.Y.; Baumgartner, M.R.; Dally, A.M.; Kraemer, T.Prevalence of new psychoactive substances: A retrospective study in hair. Drug Testing and Analysis 4 (2012) Concheiro, M. ; de Castro, A.; Quintela, O.; Cruz, A.; López-Rivadulla, M. Determination of illicit and medicinal drugs and their metabolites in oral fluid and preserved oral fluid by liquid chromatography tandem mass spectrometry. Anal Bioanal Chem 391 (2008) Food and Drug Administration (FDA). Bioanalytical method validation (2013). /UCM pdf (consultado el 5 de diciembre de 2013). 10. European Medicines Agency. Guideline on bioanalytical method validation (2011). tail.jsp?webcontentid=wc &murl=menus/document_library/document_librar y.jsp&mid=wc0b01ac058009a3dc (consultado el 5 de diciembre de 2013). 11. Peters, F.T; Drummer, O.H.; Musshoff, F. Validation of new methods. Forensic Science International 165 (2007) Krouwer, J.S.; Rabinowitz, R. How to improve estimates of imprecision. Clinical Chemistry 30 (1984) Energy Control. Informe Legal highs en España. energycontrol.org/files/pdfs/informe_nuevas_drogas_1.pdf (consultado el 5 de diciembre de 2013).

26 14. Wyman, J.F.; Lavins, E.S.; Engelhart, D.; Armstrong, E.J.; Snell, K.D.; Boggs, P.D.; Taylor, S.M.; Norris, R.N.; Miller, F.P. Postmortem Tissue Distribution of MDPV Following Lethal Intoxication by "Bath Salts".Journal of Analytical Toxicology 37 (2013) Davies, S.; Wood, D.M.; Smith, G.; Button, J.; Ramsey, J.; Archer, R.; Holt, D.W.; Dargan, P.I. Purchasing legal highs on the Internet-is there consistency in what you get? The Quarterly Journal of Medicine 103 (2010) Johnson, L.A.; Johnson, R.L.; Portier, R.B. Current legal highs. The Journal of Emergency Medicine 44 (2013) Kim, J.Y.; Jung, K.S.; Kim, M.K.; Lee, J.I.; In, M.K. Simultaneous determination of psychotropic phenylalkylamine derivatives in human hair by gas chromatography/mass spectrometry. Rapid Communications in Mass Spectrometry 21 (2007) Caudevilla-Gálligo, F.; Ventura, M.; Ruiz, B.I.; Fornís, I. Presence and composition of cathinone derivatives in drug samples taken from a drug test service in Spain ( ). Human Psychopharmacology 28 (2013) 341.

27 EQUIPO INVESTIGADOR LOPEZ-RIVADULLA LAMAS, MANUEL Catedrático de Toxicología CRUZ LANDEIRA, ANGELINES DE CASTRO RIOS, ANA LENDOIRO BELIO, ELENA BLANCO TURNES, SALVADOR REY LÓPEZ, PABLO Catedrática de Toxicología Dra./Investigadora Torres Quevedo Lcda/Predoctoral Xunta de Galicia Técnico laboratorio Técnico laboratorio

28

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica XVIII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA. La Medicina Interna, una Vía Hacia todos los Sistemas Dedicado al Dr. Denis Saavedra. En Memoria del Dr. Felix Zelaya Rivas Dra. Jackeline Berroterán Mejía

Más detalles

Laboratorio de Toxicología. Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina

Laboratorio de Toxicología. Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina Laboratorio de Toxicología Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina En qué consiste un estudio toxicológico? Es la búsqueda por parte del laboratorio

Más detalles

CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010

CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010 CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010 DETECCIÓN DE SUSTANCIAS DE ABUSO Disponemos de una amplia gama de pruebas de detección cualitativa para identificar, simultáneamente o por separado, la presencia en

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2014 Un año más el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF o Instituto) recoge

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO 521-2013 MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS

RESOLUCIÓN OIV-OENO 521-2013 MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS RESOLUCIÓN OIV-OENO 521-2013 MÉTODO DE DETECCIÓN DE FTALATOS EN LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS LA ASAMBLEA GENERAL, Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del acuerdo

Más detalles

Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en conductores españoles. Proyecto DRUID

Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en conductores españoles. Proyecto DRUID Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en conductores españoles. Proyecto DRUID Dr. Juan Carlos González Luque Jefe de la Unidad de Coordinación de la Investigación Dirección General de Tráfico.

Más detalles

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Temas selectos de Calidad en Serología (aplicación en el banco de sangre) Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Ignacio Reyes Ramírez entidad mexicana de acreditación, a.c. Introducción

Más detalles

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013 MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013 Madrid, marzo de 2014 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 MATERIAL Y MÉTODOS... 3 RESULTADOS... 3 EVOLUCIÓN... 8 CONCLUSIONES...

Más detalles

Validación de métodos de ensayo

Validación de métodos de ensayo Validación de métodos de ensayo Validación verificación de que los requisitos especificados son adecuados para un uso determinado Ejemplo: Un procedimiento de medición ordinariamente usado para la medición

Más detalles

Validación de Métodos

Validación de Métodos Validación de Métodos Francisco Rojo Callejas Validación de Métodos Definiciones Parámetros básicos Requisitos Validación de Métodos El proceso de definir las condiciones analíticas y confirmar que el

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica PRUEBA DE VIH Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica Es la prueba de detección que produce los resultados rápidamente, en aproximadamente 20 minutos y utiliza sangre de una vena o

Más detalles

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS IÓNICO. OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN CROMATÓGRAFO

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS IÓNICO. OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN CROMATÓGRAFO UNIVERSIDAD DE JAÉN CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN CROMATÓGRAFO IÓNICO. NÚMERO DE EXPEDIENTE 2013/06 PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

Más detalles

Validación de un Método Instrumental

Validación de un Método Instrumental Validación Validación de un Método Instrumental Un Proceso de Validación Consiste de al menos las siguientes etapas: Validación del Software Validación del Hardware ( Instrumento) Validación del Método

Más detalles

Nuria Espí alerta sobre el elevado riesgo de las drogas emergentes, dado que se desconoce su composición final y los efectos que producen

Nuria Espí alerta sobre el elevado riesgo de las drogas emergentes, dado que se desconoce su composición final y los efectos que producen GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas presenta el informe de la Comisión Clínica sobre Drogas emergentes Nota

Más detalles

CURSO POST-CONGRESO LAPRW2015 MAYO CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

CURSO POST-CONGRESO LAPRW2015 MAYO CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 5 O Alimentos y Medio Ambiente VALIDACIÓN DE MÉTODOS - CONTROL DE CALIDAD INTERNA - INCERTIDUMBRE - MÉTODOS DE EXTRACCIÓN CURSO POST-CONGRESO : Taller:

Más detalles

Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160 Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160 Los métodos analíticos se pueden clasificar en: Métodos Clásicos Métodos Instrumentales Métodos Clásicos Precipitación Extracción Destilación Medidas gravimétricas Medidas

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

UOP 603-13: Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC

UOP 603-13: Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC UOP 603-13: Análisis de Trazas de CO y CO2 en H2 e Hidrocarburos Gaseosos Ligeros por GC Análisis Rápido en

Más detalles

Curso Comparabilidad de resultados

Curso Comparabilidad de resultados Curso Comparabilidad de resultados Director: Gabriel A. Migliarino. Docente: Evangelina Hernández. Agenda Introducción. n. Protocolos iniciales de comparación de métodos. m * EP9-A2. CLSI. * Comparación

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. A/LINKS.

I. INTRODUCCIÓN. A/LINKS. I. INTRODUCCIÓN. N. II. OBJETIVOS. III. CONTENIDOS: CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES I. ACTIVIDADES. II. METODOLOGÍA. III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. IV. BIBLIOGRAFÍA/LINKS. A/LINKS. La programación que

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos Capítulo III Drogas ilegales y mal uso de medicamentos INTRODUCCIÓN 1. CONSUMO DE DROGAS ILEGALES Y MAL USO DE MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS EN POBLACIÓN TOTAL DE 12 A 65 AÑOS DE EDAD DEL ESTADO DE YUCATÁN

Más detalles

Tabla 21: Evolución del número de episodios de urgencias recogidos en Castilla-La Mancha. 1996-1999

Tabla 21: Evolución del número de episodios de urgencias recogidos en Castilla-La Mancha. 1996-1999 URGENCIAS El indicador recogió en el período de vigencia del Plan Regional de Drogas 1996 1999 un total de 711 episodios de urgencia por reacción aguda a sustancias psicoactivas procedentes de 9 hospitales

Más detalles

Instructivo técnico para el análisis de Humedad en Semillas. Tabla de Contenidos

Instructivo técnico para el análisis de Humedad en Semillas. Tabla de Contenidos INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA EL ANÁLISIS DE HUMEDAD EN SEMILLAS Tabla de Contenidos Contenido Página 1 OBJETIVOS Y ALCANCE...2 2 REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS...2 3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...2

Más detalles

La selectividad en análisis químico

La selectividad en análisis químico La selectividad en análisis químico Ricard Boqué Grupo de Quimiometría y Cualimetría Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) El concepto de selectividad en análisis químico ha sido objeto de una redefinición

Más detalles

ANALIZANDO GRAFICADORES

ANALIZANDO GRAFICADORES ANALIZANDO GRAFICADORES María del Carmen Pérez E.N.S.P.A, Avellaneda. Prov. de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" Buenos Aires (Argentina) INTRODUCCIÓN En muchos

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

El dispositivo más preciso y de bajo coste para el control en tiempo real de la temperatura de los vinos.

El dispositivo más preciso y de bajo coste para el control en tiempo real de la temperatura de los vinos. El dispositivo más preciso y de bajo coste para el control en tiempo real de la temperatura de los vinos. Wine Innovación en Bodega El innovador T-Wine es un dispositivo móvil y multicanal con cuatro sondas

Más detalles

LABORATORIO ORGÁNICO

LABORATORIO ORGÁNICO LABORATORIO ORGÁNICO LABORATORIO ORGÁNICO Actualmente es uno de los centros más avanzados de Latinoamérica en el control de la seguridad alimentaria. El Laboratorio de Orgánico está compuesto por una serie

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración

Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración Equipos de Medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración Disertante:

Más detalles

PARA LA DETECCIÓN DE DROGAS DE ABUSO EN SALIVA

PARA LA DETECCIÓN DE DROGAS DE ABUSO EN SALIVA EVALUACIÓN DEL DISPOSITIVO DRAEGER DRUGTEST 5000 PARA LA DETECCIÓN DE DROGAS DE ABUSO EN SALIVA Santiago de Compostela, Noviembre de 2011 Grupo de Trabajo Control de drogas en el tráfico Rodado. Servicio

Más detalles

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Dirección General de Salud Pública Sección Drogodependencias Julio 2015 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Autores: Mayra Castro Nodal 1, Janet Lora García 2, Ulises Jáuregui Haza 3. 1. Ingeniero

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS

CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS La cromatografía es una técnica para separar las sustancias químicas que se basa en las diferencias en conductas partitivas de una fase móvil

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

FORMULARIO F-BIOF 01:

FORMULARIO F-BIOF 01: INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPTO DE CONTROL NACIONAL/SUBDEPTO. DE SEGURIDAD/ SECCION DE BIOFARMACIA FORMULARIO F-BIOF 01: SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE CENTROS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE BIODISPONIBILIDAD/BIOEQUIVALENCIA

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

ALERGENOS-DETERMINACIÓN DE LISOZIMA

ALERGENOS-DETERMINACIÓN DE LISOZIMA ALERGENOS-DETERMINACIÓN DE LISOZIMA Disertante: Brom. Carolina Chiconofri Departamento de Normas Analíticas Especiales Sub. De Investigación para la Fiscalización Instituto Nacional de Vitivinicultura

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES 2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo

Más detalles

INFORME FINAL TÉCNICO PASANTÍA TECNOLÓGICA PASANTIA NATURAL RESPONSE EPGL SUIZA- Código: 08PTEC-2326

INFORME FINAL TÉCNICO PASANTÍA TECNOLÓGICA PASANTIA NATURAL RESPONSE EPGL SUIZA- Código: 08PTEC-2326 INFORME FINAL TÉCNICO PASANTÍA TECNOLÓGICA PASANTIA NATURAL RESPONSE EPGL SUIZA- Código: 08PTEC-2326 Santiago, Mayo, 2009 Pasante: Andrea Belancic Empresa: Natural Response S.A. Entidad Host: Laboratoire

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN Introducción 1. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) se aplican a la auditoría de la información

Más detalles

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Nicole García Gómez 2830047-6 Diego Riquelme Adriasola 2621044-5 RESUMEN.- La minería de datos corresponde a la extracción

Más detalles

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Externo

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Externo Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Externo Apellidos, nombre Departamento Centro Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es)

Más detalles

Instructivo técnico para el análisis de determinación de otras especies en semillas. Tabla de Contenidos

Instructivo técnico para el análisis de determinación de otras especies en semillas. Tabla de Contenidos INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA EL ANÁLISIS DE DETERMINACIÓN DE OTRAS ESPECIES EN SEMILLAS Tabla de Contenidos Contenido Página 1 OBJETIVOS Y ALCANCE...2 2 REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS...2 3 DEFINICIONES

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

METODOLOGÍA. Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud. Enseñanzas Técnicas. Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades.

METODOLOGÍA. Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud. Enseñanzas Técnicas. Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades. SEMINARIOS DE INGLÉS TÉCNICO/ACADÉMICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR SUBVENCIONADOS POR EL VICERRECTORADO DEL CAMPUS DE BIZKAIA DE LA UPV/EHU El Vicerrectorado del Campus de Bizkaia continúa

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CÓDIGOS IDENTIFICATIVOS RAMA DE

Más detalles

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología

Más detalles

activuspaper Text Mining and BI Abstract

activuspaper Text Mining and BI Abstract Text Mining and BI Abstract Los recientes avances en lingüística computacional, así como la tecnología de la información en general, permiten que la inserción de datos no estructurados en una infraestructura

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

INFORME LEGAL HIGHS EN ESPAÑA

INFORME LEGAL HIGHS EN ESPAÑA INFORME LEGAL HIGHS EN ESPAÑA En los últimos años se ha popularizado en diferentes partes del mundo el consumo de un grupo de sustancias no sometidas a las normativas de control sobre drogas y que son

Más detalles

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado. DIAGRAMA DE AÁRBOL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de un Diagrama de Árbol, mediante el cual se dispone de una metodología simple y sistemática para la identificación

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Informe sobre consumo de drogas y alcohol en la conducción

Informe sobre consumo de drogas y alcohol en la conducción Informe sobre consumo de drogas y alcohol en la conducción Encuentro con los medios de comunicación. Madrid, 29 de mayo de 2014 Todo está unido. 2 Población general Exposición tráfico AT Lesiones Muerte

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA PRIMER CICLO DE SECUNDARIA: CHARRANDO PARA DECIDIR Se inicia a principios del año 2000 con

Más detalles

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esta sección se presenta el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y finalmente la metodología utilizada para el

Más detalles

Esther Sui-chu Ho Evelyn Yee-fun Man Facultad de Educación Instituto de Investigación Educativa de Hong Kong Universidad China de Hong Kong

Esther Sui-chu Ho Evelyn Yee-fun Man Facultad de Educación Instituto de Investigación Educativa de Hong Kong Universidad China de Hong Kong Resultados de los alumnos de escuelas cuya lengua de instrucción es el chino (CMI) y de escuelas en las que la lengua de instrucción es el inglés (EMI): Qué hemos aprendido del estudio PISA. Esther Sui-chu

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

Estación Enológica: oferta de servicios

Estación Enológica: oferta de servicios s de vino sometidas a distintos análisis en la Estación Enológica de Haro./ Ch. Díez Estación Enológica: oferta de servicios Recomendaciones sobre los análisis que se pueden solicitar en cada fase del

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS. CAMEVET 2012

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS. CAMEVET 2012 GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS. CAMEVET 2012 GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS 1.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, publicada en el B.O.E. del 10 de noviembre de 1995, establece, en su artículo 16 la obligación

Más detalles

GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada

GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada GPA2286: Análisis extendido para Gas Natural y Mezclas Gaseosas similares por Cromatografía de Gases de Temperatura programada Tiempo de análisis inferior a 30 minutos Alta sensibilidad, linealidad, exactitud

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. TORMENTA DE IDEAS 1.- INTRODUCCIÓN Este documento sirve de guía para la realización de una Tormenta de Ideas, también llamado "Brainstorming o Lluvia de ideas, la herramienta por medio de la cual se puede

Más detalles

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua El consumo de agua en una explotación ganadera es un dato muy importante, no sólo por su coste directo, sino por el asociado a la gestión posterior de las

Más detalles

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN María a Eugenia Mackey Estadística stica Centro Rosarino de Estudios Perinatales El diseño de un estudio es la estrategia o plan utilizado para responder una pregunta, y es la

Más detalles

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento]

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento] Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento] El consumo de drogas sea esporádico ó habitual entraña riesgos que en algunos casos no percibimos por la familiaridad del hábito a nuestro

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

Control interno de los métodos de análisis

Control interno de los métodos de análisis Aseguramiento de la Calidad Control interno de los métodos de análisis Universidad Nacional Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Geociencias Orlando Ruiz Villadiego, Químico MSc. Coordinador Laboratorio

Más detalles

PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS ESTUDIO TRASLACIONAL PROSPECTIVO DE DETERMINACIÓN DE FACTORES PREDICTIVOS DE EFICACIA Y TOXICIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN....

Más detalles

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa. 1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio -

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio - Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio - Reglas básicas para síntesis sostenibles En el curso de la investigación sobre algunas reaccione incluidas en NOP se han podido identificar algunos

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

Contenido de este informe

Contenido de este informe A: José Gallero, Oscar Bertoletti DE: Eleonora Scoseria TEMA: Conceptos de antidoping equino para divulgación FECHA: 22/12/2008 Contenido de este informe 1. Conceptos básicos sobre antidoping equino...

Más detalles

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Para el proceso de purificación del aceite, se pudo observar, en el momento del filtrado algunas partículas sólidas retenidas en los diferentes filtros

Más detalles

ANALYSIS OF SOLAR RETROFIT IN COMBINED CYCLE POWER PLANTS

ANALYSIS OF SOLAR RETROFIT IN COMBINED CYCLE POWER PLANTS ANALYSIS OF SOLAR RETROFIT IN COMBINED CYCLE POWER PLANTS El objetivo del estudio termodinámico realizado en este proyecto es determinar y maximizar la eficiencia de una central de ciclo combinado. Con

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA Denominación: Máster Universitario en Dirección Financiera y Fiscal Universidad: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

Más detalles

Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión

Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión Artículo científico Definición Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del

Más detalles