Fundación Agrolíbano rinde cuentas a su principal financiador, se presentan resultados de la inversión social del año

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundación Agrolíbano rinde cuentas a su principal financiador, se presentan resultados de la inversión social del año"

Transcripción

1 EDICIÓN XVII SEPTIEMBRE, 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO Fundación Agrolíbano rinde cuentas a su principal financiador, se presentan resultados de la inversión social del año Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje integral basado en el desarrollo comunitario, salud y educación, facilitando oportunidades y potenciando agentes de cambio para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros colaboradores, sus familias y los habitantes de las comunidades del área de influencia. Visión Ser la organización privada sin fines de lucro, líder en el desarrollo social integral y sostenible, con un Modelo de Inversión Social que revoluciona sistemas y cambia culturas, impactando positivamente en la calidad de vida de las poblaciones del área de influencia, haciendo incidencia y motivando nuevas alianzas para que este Modelo de Inversión Social sea replicable a nivel nacional y regional. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons agrolibano.com mikesmelons.com fundacionagrolibano.org

2 SALUD Avanzan las acciones en Nutrición Infantil 18,19, 20 y 22 de Septiembre Continúa el Programa de Nutrición Infantil haciendo entrega de suplemento nutricional y evaluaciones antropométricas a niños y niñas menores de 3 años. En este mes se dio cobertura al municipio de Nacaome, llegando a 96 niñas y niños de las siguientes comunidades: El Espino (18 niñas y 17 niños), El Tamarindo (12 niñas y 3 niños), Buena Fe (8 niñas y 6 niños), Paso de Vela (2 niñas y 5 niños), El Pedrerito (8 niños y 6 niñas) y Chilamatada (8 niñas y 3 niños). Complementariamente se realizaron 8 charlas sobre Alimentación de la Mujer Embarazada, para sensibilizar alrededor de que el estado nutricional de cada individuo se garantiza desde el embarazo. Se contó con la participación de 117 mujeres de las comunidades de El Espino, Buena Fe, Santa Erlinda, Chilcal, Paso de Vela, El Pedrerito, Chilamatada, Tamarindo y Altos del Estiquirín. Promoción de la Salud Fase final 2014 de registro de datos antropométricos en escuelas de Valle 23, 24,25 y 26 de septiembre Para dar seguimiento al Programa de Salud Escolar, se realizó la segunda evaluación nutricional correspondiente al año lectivo 2014, a 309 estudiantes de 14 Escuelas Cinco Estrellas. Con esta evaluación se pretende comparar los datos registrados en la primera evaluación realizada a inicios del año lectivo y evidenciar el impacto de las acciones que en Nutrición realiza Fundación Agrolíbano en alianza con las autoridades educativas, madres y padres de familia y con organizaciones amigas como Orden de Malta, Cepudo e Interamerican Restoration Corporation. Los estudiantes evaluados este mes corresponden a las escuelas de las escuelas de Buena Fe, El Pedrerito, Tamarindo Valle y Santa Erlinda. Promoción de Hábitos Saludables para reducir impacto de la Diabetes. 28 y 29 de Septiembre Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas conviviendo con diabetes se realizaron 28 visitas domiciliares en comunidades rurales del municipio de Nacaome; las visitas tienen una finalidad educativa y para dar seguimiento a sus niveles de glucosa, los que fueron detectados como elevados en ferias de la salud desarrolladas por Fundación Agrolíbano. De las personas visitadas, 89% son mujeres y 11 % son hombres, a quienes se les entregó suplemento nutricional para diabéticos, Glucerna; además, se levantó una encuesta donde se detectaron aspectos necesarios para mejorar la consejería de acuerdo a la situación de cada paciente. 1

3 Fundación Agrolíbano, potenciando capacidades a futuros profesionales de septiembre Con el objetivo de potenciar los conocimientos y habilidades de ocho estudiantes de Tercer año del Bachillerato Técnico - Profesional en Salud y Nutrición y de un estudiante Bachillerato Técnico Profesional en Informática, iniciaron la práctica profesional en el componente de Salud estos jóvenes practicantes del Instituto Felipe Augustinus de San Lorenzo. Los jóvenes participaron de un proceso de inducción que les ha permitido realizar con buen éxito las primeras actividades de su plan de práctica en actividades de campo, entre las que se destacan la visitas domiciliares a personas conviviendo con diabetes, valoración nutricional a población escolar y a menores de tres años en las sesiones de peso y entrega de suplemento nutricional en las comunidades de Valle. Por su parte el estudiante de informática se ha integrado en las actividades de procesamiento de información relativa a las visitas domiciliares en promoción de la salud y los datos de vigilancia nutricional y en el mantenimiento de las computadoras de las Escuelas Cinco Estrellas. Continúan las acciones educativas en el Programa de Vivienda Saludable: 30 de Septiembre 2014 Con la finalidad de contribuir a la prevención de enfermedades transmitidas por el agua y las enfermedades vectoriales como el dengue, la malaria y chikungunya, Fundación Agrolíbano en alianza con el Instituto Felipe E. Augustinus, realiza acciones educativas para promover una vivienda saludable. En este sentido, se han realizado visitas domiciliares para promover el saneamiento básico y el consumo de agua segura; también se aprovechó para investigar los conocimientos, actitudes y prácticas de la población respecto a esta temática, con el fin de recopilar elementos para mejorar las acciones de prevención. Las visitas se realizaron a 38 viviendas en la comunidad de Buena Fe, Nacaome, y a 30 viviendas en la comunidad de San Jerónimo, Namasigüe, con la participación de 8 practicantes de la carrera de Salud y Nutrición, quienes a través de esta actividad también ven fortalecidas sus capacidades. 2

4 Fortalecimiento de Establecimientos Públicos de Salud Mejora en equipamiento y mobiliario a unidades de salud 9, 11, 22 y 23 de septiembre En el marco de acción de la línea estratégica de Fortalecimiento institucional de las unidades de salud, en este mes de septiembre se hizo la entrega de equipos e insumos donados por Fundación Agrolíbano a 10 unidades de salud, las unidades beneficiadas son: Centros de salud de Nacaome, El Tular y Guanacaste, así como la Clínica Materna de Nacaome en el departamento de Valle; y, los Centros de salud de Apacilagua, El Naranjal, San Jerónimo, Namasigüe, Los Terreros y San Rafael, en el departamento de Choluteca. La donación está valorada en L. 176, y contribuirá a mejorar las condiciones de las unidades de salud para la atención para aproximadamente 34,000 habitantes de las áreas de influencia. Donación de medicamentos a unidades de Salud 22, 23 y 26 de septiembre Con la valiosa donación de la Asociación de Caballeros de la Orden de Malta, se hizo entrega de medicamentos y suplementos alimenticios a 12 unidades de atención primaria en salud y dos hospitales de la zona sur. Las unidades de salud beneficiadas con esta donación están ubicadas en los municipios de Namasigüe, Apacilagua, El Corpus, Santa Ana de Yusguare, Orocuina, Choluteca, San Lorenzo, Amapala y Nacaome. La donación valorada en L. 9,098,661.80, contribuye a mejorar la disponibilidad de medicamentos en las unidades de salud y brindar atención de mejor calidad a personas con enfermedades crónicas no transmisibles. 3

5 EDUCACIÓN Acceso a Educación de calidad en el Sistema Educativo Formal Se firma convenio con Escuela Manuel Bonilla de Apacilagua Centro 16 de septiembre Con la firma de este importante convenio entre la Escuela Manuel Bonilla, Alcaldía Municipal de Apacilagua, Secretaría de Educación representada por la Dirección Distrital, Sociedad de Padres de Familia y Fundación Agrolíbano, se busca la unificación de esfuerzos estableciendo mecanismos de coordinación y apoyo para la vinculación de los proyectos que se impulsen hacia el desarrollo social y la mejora de la calidad educativa, que permitan alcanzar estándares dignos y de calidad con calificación de Cinco Estrellas en este centro escolar. Con estas acciones se beneficiará directamente a 182 estudiantes y 7 docentes con los aspectos que incluye el Programa Escuelas Cinco Estrellas, de infraestructura, pedagógicos, administrativos, organizativos, ambientales y de generación de ingresos. Capacitación a docentes en idioma inglés 19 y 20 de septiembre En coordinación con INICE, la Fundación Agrolíbano contribuye a la capacitación de docentes de las Escuelas Cinco Estrellas estas vez iniciando con las primeras 14 horas de capacitación en la temática del idioma Inglés, capacitando en la planificación y metodología para el desarrollo de una clase de inglés basados en estándares del área de comunicación, logrando la participación de 103 docentes de Valle y Choluteca de las Escuelas Cinco Estrellas en los niveles de educación básica. 4

6 Se hace efectivo segundo pago de beca a niños tutores en Escuelas Cinco Estrellas donde se implementa programa de Becas Tutorías 1 al 30 de septiembre Como parte de los compromisos en la implementación del Programa Becas Tutorías, se realiza el segundo desembolso de la beca que se les da a los 73 niños y niñas tutores y se da seguimiento a las actividades realizadas en el marco de este proyecto en las 11 escuelas donde se implementa, en alianza con Fundación Grupo Terra, quien apoya en la parte metodológica. Se fortalece merienda escolar en Escuelas Cinco Estrellas con alimento nutritivo 1 al 30 de septiembre Con el objetivo de mejorar la nutrición de la población estudiantil, se ha distribuido arroz enriquecido con soya, donado por la Orden de Malta, en las Escuelas Cinco Estrellas, esta merienda es de alto impacto en el proceso del aprendizaje de la niñez, ya que además de contribuir a la nutrición también mejora la retención escolar. 5

7 Seguridad Alimentaria Lanzamiento de la II fase del Proyecto de Huertos Familiares 17 de Septiembre de 2014 Agropecuaria Montelíbano apoya producción de pepino Septiembre Con la segunda fase del proyecto Huertos Familiares, llegan a 108 las familias beneficiadas con la mejora de su seguridad alimentaria. Estas familias están recibiendo kits de riego, plántulas, insumos y capacitaciones, gracias a la alianza entre la Fundación Agrolíbano con las organizaciones Una Honduras sin Hambre e International Development Enterprises (ide). El proyecto mejora la disponibilidad de alimentos en las comunidades y estimula el desarrollo y la dinámica de mercados locales con la comercialización de productos hortícolas. Con la producción de 10,000 plántulas de pepino en invernaderos de Agropecuaria Montelíbano, la empresa está apoyando la producción de esta hortaliza en huertos familiares y huertos escolares, a través de la estrategia de seguridad alimentaria de Fundación Agrolíbano. Las 10,000 plántulas fueron distribuidas a 108 familias con huertos y 4 Escuelas Cinco Estrellas. Es de hacer notar, que con el apoyo del personal de producción, instalaciones y logística de la finca, se registra un ahorro significativo en la producción de las plántulas. 6

8 Reducción de NBIs Mejora la higiene y saneamiento de Santa Cruz con instalación de letrinas 19 de Septiembre Cinco familias de la comunidad de Santa Cruz, en Namasigüe, se han beneficiado con la construcción de letrinas, gracias a la iniciativa de jóvenes practicantes de Promoción Social del Instituto José Cecilio del Valle en Choluteca y al apoyo brindado por Fundación Agrolíbano con materiales para la construcción. Con esta iniciativa se mejora el saneamiento básico de la comunidad, contribuyendo a la salud familiar; también se fortalecen las capacidades de los futuros técnicos en el área de promoción social. 7

9 DESARROLLO COMUNITARIO Gestión del Talento Humano Taller de Escenarios Socioeconómicos y Climáticos 23 de Septiembre del 2014 Fortalecimiento del liderazgo y efectividad Comercio Justo de Italia interesado en el Grupo Agrolíbano - Visita del Sr. Lorenzo Boccagni 29 de Septiembre Con la finalidad de conocer la estrategia de Responsabilidad Social de la empresa Agropecuaria Montelíbano, particularmente en lo que se refiere a la relación con las comunidades, Fundación Agrolíbano recibió visita del Sr. Lorenzo Boccagni, quien realiza auditoría social para Ctm Agrofair, Italia. Al conocer el trabajo que se realiza en las áreas de Educación, Salud y Desarrollo Comunitario y verificar en el terreno las acciones a nivel comunitario e institucional, el Sr. Boccagni ha expresado su satisfacción con la situación encontrada, felicitando la disposición del Grupo Agrolíbano a contribuir con el desarrollo sostenible y ratificando el interés de establecer relaciones comerciales entre las empresas. Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal técnico de Fundación Agrolíbano, se ha participado en el taller de capacitación Escenarios Socioeconómicos y Climáticos, realizado en Choluteca por la Secretaría de Agricultura y Ganadería - SAG, la Universidad para la Cooperación Internacional UCI, y la organización Climate Change, Agriculture & Food Security CGIAR; la capacitación brinda elementos sobre estrategias para la reducción de daños ambientales en las comunidades. 8

10 Planificación, Monitoreo y Evaluación Fundación Agrolíbano rinde cuentas a su principal financiador, se presentan resultados de la inversión social del año de septiembre Con la presentación de los resultados alcanzados en el período agosto 2013 a julio 2014, se realizó rendición de cuentas ante la Junta Directiva y el Comité Gerencial de Grupo Agrolíbano, por la ejecución de L.57,437,187, producto de la asignación de fondos de la empresa y de la gestión de corresponsabilidad que realiza Fundación Agrolíbano. En el evento se contó con representantes de las poblaciones meta, quienes brindaron la oportunidad de conocer, desde sus testimonios, la mejora que han experimentado en su calidad de vida a partir de las acciones realizadas con Fundación Agrolíbano. Familias, maestros, estudiantes y beneficiados con el accionar de FA, participaron en el Foro de exposición de experiencias en Rendición de Cuentas. Con la inversión social en Salud, Educación, Desarrollo Comunitario y el Desarrollo Institucional, se ha logrado alcanzar las metas previstas para el año en un 95%, sobre la base de 39 indicadores definidos para medir los resultados e impactos de la inversión social, destacándose entre estos: el porcentaje de estudiantes que alcanzan desempeño escolar satisfactorio y avanzado en las Escuelas Cinco Estrellas, reducción del analfabetismo en las comunidades, comunidades implementando programa de educación inicial, cobertura de niños y niñas con programa de nutrición infantil, escuelas implementando programa de salud escolar, unidades de salud con mejora de condiciones para prestación de servicios de calidad, comunidades con cajas rurales fortalecidas, familias alcanzadas con proyectos de reducción de NBIs, familias que implementan estrategias para mejorar la seguridad alimentaria, jóvenes que implementan iniciativas de emprendedurismo y comunidades que cuentan con planes de desarrollo comunitario. 9

Fundación Agrolíbano rinde cuentas a grupos de interés

Fundación Agrolíbano rinde cuentas a grupos de interés EDICIÓN XX DICIEMBRE 2014 Fundación Agrolíbano rinde cuentas a grupos de interés Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades

Más detalles

AGENTES AGOSTO 2015 VISIÓN MISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons. Entrega de donativo para construcción de policlínico Las Brisas en Nacaome

AGENTES AGOSTO 2015 VISIÓN MISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons. Entrega de donativo para construcción de policlínico Las Brisas en Nacaome AGENTES DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje integral VISIÓN

Más detalles

ABRIL, El cáncer del cuello de la matriz se previene y se puede curar si se detecta a tiempo. EDICIÓN XII. Misión. Visión

ABRIL, El cáncer del cuello de la matriz se previene y se puede curar si se detecta a tiempo. EDICIÓN XII. Misión. Visión BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN XII ABRIL, 2014 SE REALIZAN CHARLAS DE PREVENCIÓN DE CÁNCER CÉRVICO UTERINO A MUJERES COLABORADORAS DEL CAMPO Misión El cáncer del cuello de la matriz

Más detalles

JULIO, 2014 CONCLUYE PROCESO DE FORMACIÓN DE CAJAS RURALES EDICIÓN XV. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

JULIO, 2014 CONCLUYE PROCESO DE FORMACIÓN DE CAJAS RURALES EDICIÓN XV. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons EDICIÓN XV JULIO, 2014 CONCLUYE PROCESO DE FORMACIÓN DE CAJAS RURALES Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales

Más detalles

AGENTES DE NIÑOS Y NIÑAS DE ESCUELAS CINCO ESTRELLAS RECIBIERON MOCHILAS CON ÚTILES ESCOLARES MARZO 2015 MISIÓN VISIÓN

AGENTES DE NIÑOS Y NIÑAS DE ESCUELAS CINCO ESTRELLAS RECIBIERON MOCHILAS CON ÚTILES ESCOLARES MARZO 2015 MISIÓN VISIÓN AGENTES DE MARZO 2015 MISIÓN VISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

AGENTES ENERO 2015 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

AGENTES ENERO 2015 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons AGENTES ENERO 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

AGENTES ABRIL 2015 DE. 9 Cajas Rurales en Valle y Choluteca reciben su personería jurídica Gracias a gestión de Fundación Agrolíbano MISIÓN VISIÓN

AGENTES ABRIL 2015 DE. 9 Cajas Rurales en Valle y Choluteca reciben su personería jurídica Gracias a gestión de Fundación Agrolíbano MISIÓN VISIÓN AGENTES ABRIL 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

8 familias ya tienen su casa

8 familias ya tienen su casa BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN V/ SEPTIEMBRE, 2013 Famila de la Señora Cecilia de Jesus Martinez, de la comunidad de San Jerónimo, Namasigue, Choluteca, Honduras. Antes 2013 Proyecto

Más detalles

EDICIÓN X FEBRERO, 2014

EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BICICLETAS PARA IR A LA ESCUELA Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

Seguimiento a la producción hortícola en los huertos escolares

Seguimiento a la producción hortícola en los huertos escolares EDICIÓN XVI AGOSTO, 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO Seguimiento a la producción hortícola en los huertos escolares Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro

Más detalles

Agrolíbano presenta su Primera Memoria de Sostenibilidad - GRI

Agrolíbano presenta su Primera Memoria de Sostenibilidad - GRI JULIO AGENTES 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

JUNIO, 2014 APERTURA DEL SÉPTIMO GRADO EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, NAMASIGÜE, CHOLUTECA EDICIÓN XIV. Misión. Visión

JUNIO, 2014 APERTURA DEL SÉPTIMO GRADO EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, NAMASIGÜE, CHOLUTECA EDICIÓN XIV. Misión. Visión EDICIÓN XIV JUNIO, 2014 APERTURA DEL SÉPTIMO GRADO EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, NAMASIGÜE, CHOLUTECA Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad

Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad Nuestra Evolución Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad 1. Participación activa de la comunidad INDICARSE Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial comparativo 2013-2014 100 98 98 2.

Más detalles

Fundación Agrolíbano fortalece la Nutrición Escolar en Escuelas Cinco Estrellas

Fundación Agrolíbano fortalece la Nutrición Escolar en Escuelas Cinco Estrellas BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN VI/ OCTUBRE, 2013 Fundación Agrolíbano fortalece la Nutrición Escolar en Escuelas Cinco Estrellas Misión Somos una organización privada sin fines

Más detalles

120 Familias de Agua Agria se benefician con Proyecto de Agua Potable

120 Familias de Agua Agria se benefician con Proyecto de Agua Potable MAYO AGENTES 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

Se construyen Casas para 50 Familias de la zona sur de Honduras

Se construyen Casas para 50 Familias de la zona sur de Honduras BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN IV/ AGOSTO, 2013 Se construyen Casas para 50 Familias de la zona sur de Honduras 2013 Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro

Más detalles

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN IX ENERO, 2014 FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Proyecto Programa de fortalecimiento de la capacidad local de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades

Más detalles

Calidad de la educación

Calidad de la educación Calidad de la educación Desarrollar capacidades pedagógicas, de liderazgo y de gestión en docentes y directivos docentes mediante la implementación de iniciativas pertinentes, eficaces y sostenibles que

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Idiomas carrera de Traducción

Más detalles

Huertos escolares agroecológicos"

Huertos escolares agroecológicos Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa

Más detalles

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009 Huertos familiares (Hidroponía) para promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel familiar Taller Agricultura Familiar 19-20 noviembre 2009 Sociología y Ciencias Políticas . Los problemas nutricionales

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo Fecha de nacimiento 25 de marzo de 1981 Nacionalidad Nicaragüense Dirección Jinotega, Barrio Omar García, Alcaldía Municipal 4 cuadras al norte. Celular claro 84330982-85068713

Más detalles

X Seminario Internacional de las Mejores Prácticas de RSE 2015 AQUAFINCA ST. PETER FISH S.A.

X Seminario Internacional de las Mejores Prácticas de RSE 2015 AQUAFINCA ST. PETER FISH S.A. X Seminario Internacional de las Mejores Prácticas de RSE 2015. AQUAFINCA ST. PETER FISH S.A. Calidad de Vida dentro de la Empresa y Vinculación con la Comunidad Guadalajara Octubre 08, 2015 Aquafinca

Más detalles

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL JULIO 2015 La inversión en la primera

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

TALLER BIPARTITO PARA EMPLEADORES Y TRABAJADORES. Tranversalización de género en las políticas de erradicación de la pobreza y la generación de empleo

TALLER BIPARTITO PARA EMPLEADORES Y TRABAJADORES. Tranversalización de género en las políticas de erradicación de la pobreza y la generación de empleo TALLER BIPARTITO PARA EMPLEADORES Y TRABAJADORES Tranversalización de género en las políticas de erradicación de la pobreza y la generación de empleo HONDURAS OCTUBRE 2003 Secretaría de Agricultura y Ganadería,

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Nombre de proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA INICIATIVA UNIDADES DE SALUD AMIGAS DE LA NIÑEZ Y LA MUJER EN LOS MUNICIPIOS PRIORIZADOS POR EL PROGRAMA PROTEGIENDO A LA INFANCIA, PROGRAMA INTERSECTORIAL DE

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016 Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso a alimentos sanos, nutritivos

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1. Se vincula

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016 Juana Castelo, Angochagua Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso

Más detalles

MEMORIA ANUAL REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES FIN DE LA POBREZA SALUD Y BIENESTAR HAMBRE CERO

MEMORIA ANUAL REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES FIN DE LA POBREZA SALUD Y BIENESTAR HAMBRE CERO MEMORIA ANUAL 2017 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES FIN DE LA POBREZA SALUD Y BIENESTAR HAMBRE CERO EDUCACIÓN DE CALIDAD JUVENTUD PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS MUJER INFANCIA AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Tropicalización, adaptación y adecuación de la operación de la estrategia, de acuerdo a las necesidades y requerimientos específicos de la entidad, derivado a lo anterios

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Santo Domingo, 9 de Junio del 2017 1. Introducción El Centro

Más detalles

Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa

Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa La Responsabilidad Social Empresarial ha sido siempre una parte de la cultura de Scotiabank desde hace 185 años de existencia. Por ello, el Banco

Más detalles

Una de las líneas de acción para lograr la integralidad del proceso escolar es la Educación para la Salud.

Una de las líneas de acción para lograr la integralidad del proceso escolar es la Educación para la Salud. II. ANTECEDENTES Existe un solo trabajo de investigación, realizado en el 2000, en la clínica odontológica del Centro de Salud Juan Manuel Morales, por la Dra. Osneyda Altamirano. El tema de su estudio

Más detalles

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD Ministerio de Salud Pública Organización Panamericana de la Salud Agencia de Cooperación Internacional de Corea PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION PRIMARIA COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD INFORME

Más detalles

FEBRERO 2015 AGENTES MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

FEBRERO 2015 AGENTES MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons AGENTES DE MISIÓN VISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje integral

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016 Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso a alimentos sanos,

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 517,350,122.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 58,970,888.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 58,970,888.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES

FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES INFORMACIÓN GENERAL Experiencia: Fondo de desarrollo de ferias libres País participante: Chile Institución coordinadora: Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec Otras

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 537,225,576.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 68,440,338.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 68,440,338.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

Responsabilidad en Acción. El Salvador

Responsabilidad en Acción. El Salvador Responsabilidad en Acción Kimberly - Clark Guiando en lo Esencial para una Vida Mejor Rafael Ravettino Country Manager Kimberly Clark En Kimberly-Clark estamos comprometidos a que nuestro negocio tenga

Más detalles

GRUPO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA

GRUPO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA GRUPO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA Julián Torres Director de Transferencias Monetarias Condicionadas Prosperidad Social 2017 Grupo de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Más detalles

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9 Contenido Pagina Introducción... 3 Nuestra Historia... 4 Nuestros Programas.. 5 Nuestros Beneficiarios.. 6-7 Nuestros Aliados 8-9 Alimentando Nuestra Niñez Acciones. 10-11 Sembrando Esperanza Acciones....

Más detalles

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Vigilancia epidemiológica nutricional (1989-1991) Alimentación y nutrición restaurantes escolares (1992, 1993) 28 Centros de Salud de Bucaramanga, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituciones

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres Índice 1. Protección de niños, niñas y adolescentes 1.1 Programa municipal de protección de niños, niñas y adolescentes 1.2 Cambio cultural hacia la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Más detalles

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL HOSPITAL DE SUBA SEGUNDO NIVEL DE ATENCION PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL En la constitución Política de Colombia Artículo No. 44 : Derechos Fundamentales de los

Más detalles

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN XIX Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Miami, Florida, 20 de junio de 2013

Más detalles

I La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la

I La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la I La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA MUNICIPAL DE SAMPUES SUCRE PLAN DE ACCION 2013

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA MUNICIPAL DE SAMPUES SUCRE PLAN DE ACCION 2013 ACTIVIDAD OBJETIVOS ESTRATEGIAS METAS RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS INDICADORES Sistema de Matriculas SIMAT Aplicar el Sistema de Matriculas SIMAT, en los diferentes Educativos Del Municipio. - Revisión

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL EN EL PERÚ. Milo Stanojevic Director CARE PERU

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL EN EL PERÚ. Milo Stanojevic Director CARE PERU EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL EN EL PERÚ Milo Stanojevic Director CARE PERU Integrantes Organismos no gubernamentales ADRA Perú, CARE Perú, CARITAS Perú, Futures Generations,

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

Informe Técnico de ejecución del POA RAMNI-AECID Periodo octubre a diciembre del 2010.

Informe Técnico de ejecución del POA RAMNI-AECID Periodo octubre a diciembre del 2010. Secretaria de salud Hospital Regional del Sur Proyecto RAMNI-AEC Informe Técnico de ejecución del POA RAMNI-AECID Periodo octubre a diciembre del 2010. Choluteca, Enero 2011 Secretaria de salud Hospital

Más detalles

Proyecto de Mejora de la Nutrición Infantil en Ayash y Santa Cruz de Pichiú

Proyecto de Mejora de la Nutrición Infantil en Ayash y Santa Cruz de Pichiú Proyecto de Mejora de la Nutrición Infantil en Ayash y Santa Cruz de Pichiú Walter Vilchez Dávila Coordinador del Programa de Nutrición y Seguridad Alimentaria CARE PERÚ Porcentaje (%) Evolución de la

Más detalles

Catacamas, Olancho, Honduras 2-4 de marzo de 2012

Catacamas, Olancho, Honduras 2-4 de marzo de 2012 Catacamas, Olancho, Honduras 2-4 de marzo de 2012 Visión de País (2010 2038) 4 Objetivos Nacionales y 23 Metas de Prioridad Nacional Nación (2010 2022) 11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores Nación

Más detalles

XXI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Tema: Fortaleciendo Gobiernos Locales en tiempos de Crisis y Conflictos.

XXI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Tema: Fortaleciendo Gobiernos Locales en tiempos de Crisis y Conflictos. XXI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Tema: Fortaleciendo Gobiernos Locales en tiempos de Crisis y Conflictos. EXPERIENCIA DE FUNDECUAPA, NICARAGUA : COMUNIDADES LIDERAN LA

Más detalles

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de:

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de: I. Términos de Referencia Consultoría Nacional para el Control de Resultados del Componente I y Gestión 1 de la Provisión Descentralizada de Servicios de Salud en el marco del Programa de Fortalecimiento

Más detalles

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016 INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016 INFORMACIÓN PRELIMINAR 1. Fecha del llenado del formulario 26/09/2017 2. Persona

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

Guarjila: comunidad organizada, salud materno infantil ejemplar

Guarjila: comunidad organizada, salud materno infantil ejemplar Guarjila: comunidad organizada, salud materno infantil ejemplar DEPARTAMENTO CHALATENANGO. EL SALVADOR Equipo comunitario de Salud familiar Guarjila Dr. Dagoberto Menjívar L. ANALIS DE LA EXPERIENCIA DE

Más detalles

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Más detalles

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia Seminario Internacional: Innovación para la Agricultura Familiar y la Seguridad

Más detalles

GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL La Revolución Educativa en el Campo

GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL La Revolución Educativa en el Campo GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL 2008-2011 La Revolución Educativa en el Campo PLAN DE DESARROLLO SOLUCIONES PARA LA GENTE Eje Estratégico: INCLUSION SOCIAL

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Programa de atención integral a la adolescencia (PAIA) Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia:

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL GENERACION DE SERVICIOS INTEGRADOS DE SALUD Y DESARROLLO PROYECTO GENESIS 1 calle 15 24 zona 15 Colonia el Maestro Ciudad de Guatemala Teléfono 2365 7178 / 5299 3398 / 5715 3177 Email: proyectogenesis@intelnett.com

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Humano SUBPROGRAMA: 331 Promoción Integral de la Salud Proyecto: Atención Médica Integral Misión Institucional: Garantizar la salud en todos sus

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental 1 5 DE Resultados Estratégicos de Gobierno Hambre Cero Reducir la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años Familias con niños menores de 5 años que reciben Transferencias Monetarias

Más detalles

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN 2011-2021. Autores: MSc. Cecilia Gamboa 1, MSc. Margarita Claramunt 2, MSc. Franklin Charpantier 3, MSc. Marta Villegas 4 Descriptores: Políticas

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN XALISCO, NAYARIT

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN XALISCO, NAYARIT SISTEMA MUNICIPAL DIF 2014-2017 El Sistema Municipal DIF a través de la Coordinación de Programas Alimentarios informa de los resultados y avances, en función de los recursos asignados provenientes del

Más detalles

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) INFORME DE ACTIVIDADES

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) INFORME DE ACTIVIDADES FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015 Trabajar con: El Estado. Gobiernos locales. La empresa privada. Otras fundaciones y ONG s Para mejorar la calidad

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN EL SALVADOR AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN EL SALVADOR AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN EL SALVADOR AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

Cuál es el rol de las municipalidades en la prevención de la desnutrición crónica? Guatemala, Diciembre de 2016

Cuál es el rol de las municipalidades en la prevención de la desnutrición crónica? Guatemala, Diciembre de 2016 Cuál es el rol de las municipalidades en la prevención de la desnutrición crónica? Guatemala, Diciembre de 2016 Maggie Fischer, Proyecto FANTA Herminia Reyes, Proyecto HEP+ Guía para un plan de inversión

Más detalles

Asociación Nicaragüense de salud pública, ANSAP.

Asociación Nicaragüense de salud pública, ANSAP. Asociación Nicaragüense de salud pública, ANSAP. NI/LOA/1200050.001 Desarrollo de Espacios de reflexión e incidencia, relacionados con política, planes, programas y proyectos ANTECEDENTES. Desarrollo de

Más detalles

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DEL ATLANTICO

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DEL ATLANTICO Identificación de la organización Identificación de la organización mbre de la organización Sigla CDCA Nit 800218607-1 Ubicación de la sede principal Departamento Municipio Comuna / Localidad Barrio Dirección

Más detalles

HONDURAS: PROMOCION Y

HONDURAS: PROMOCION Y INFORME EJECUTIVO TERCER LLAMADO A LA ACCIÓN: Y APOYO A LA LACTANCIA MATERNA HONDURAS: PROMOCION Y JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 APOYO A LA LACTANCIA MATERNA CONTENIDO ANTECEDENTES. INTRODUCCIÓN. DESARROLLO.

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

META: Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

META: Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de diciembre de 2012 Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META: IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 33 Acceso Universal a los Servicios de Salud y Seguridad Social. PROYECTO: Atención

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR (PNAE) HONDURAS

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR (PNAE) HONDURAS PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR (PNAE) HONDURAS Material de Educación Alimentaria y Nutricional producido para docentes, facilitadores y comités de alimentación escolar Logro Relevante En el

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - INCAP -, tiene como parte de los mandatos de sus Estados Miembros la prioridad del desarrollo del recurso humano

Más detalles

Curso virtual: Programa de especialización en Nutrición Clínica Pediátrica. Programa General

Curso virtual: Programa de especialización en Nutrición Clínica Pediátrica. Programa General Curso virtual: Programa de especialización en Nutrición Clínica Pediátrica Programa General En las últimas décadas se han planteado diversas metodologías para promover la atención nutricional efectiva,

Más detalles

CONTENIDO. Proyecto FORTA se complace en presentarles su Boletín trimestral, el cual comprende PRESENTACIÓN. Año 3 N 2 Junio 2017

CONTENIDO. Proyecto FORTA se complace en presentarles su Boletín trimestral, el cual comprende PRESENTACIÓN. Año 3 N 2 Junio 2017 Año 3 N 2 Junio 2017 PRESENTACIÓN Proyecto FORTA se complace en presentarles su Boletín trimestral, el cual comprende las actividades realizadas durante los meses de marzo a junio 2017. Como parte del

Más detalles

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente Año 5 No. Especial Editorial A partir de 2009 Compañía Mexicana de Procesamiento (CMP) y el Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América (CICEANA) han establecido una colaboración estrecha

Más detalles

Agenda del Seminario. Día Uno Horario Actividad. Día Dos Horario Actividad. 8:00 a 8:05 Bienvenida

Agenda del Seminario. Día Uno Horario Actividad. Día Dos Horario Actividad. 8:00 a 8:05 Bienvenida C on el fin de mejorar la calidad educativa en el país, el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Acreditación y Certificación DIGEACE-, impartió durante el mes de agosto, tres seminarios

Más detalles

PROMOCION DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE COMO PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA SALUD

PROMOCION DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE COMO PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA SALUD PROMOCION DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE COMO PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA SALUD Dra. Elsa María Mantilla Portocarrero Directora General Dirección General de Promoción de la Salud Situación

Más detalles