Manual de Organización Académica del Instituto de Ecología, AC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Organización Académica del Instituto de Ecología, AC"

Transcripción

1 Institut de Eclgía, AC Este manual describe la estructura rgánica de las áreas académicas del Institut de Eclgía, A.C y las nrmas de peración aplicables cn base en la Ley de Ciencia y Tecnlgía, Estatut del Persnal Académic y demás dispsicines aplicables y presentad al Órgan de Gbiern en la Segunda sesión Ordinaria del del INECOL Generar y transferir cncimients científics en eclgía, bidiversidad y manej de recurss naturales, prduciend valr a través del desarrll de pryects de investigación básica, aplicada e innvación tecnlógica, frmación de recurss, difusión y vinculación, valres que repercutan en la sciedad para crear pinión y generar cnciencia en diferentes sectres para la cnservación y us aprpiad del patrimni natural de la nación del INECOL Ser un pl de atracción de investigadres y estudiantes nacinales y extranjers, y un punt de referencia trascendente en el ámbit internacinal de las ciencias ambientales y el estudi de la bidiversidad. Ser un centr públic de investigación que sprta sus actividades sustantivas en la clasificación, seguimient, mnitre, manej y cnservación de recurss naturales, a través de bases de dats, cleccines bilógicas de primer nivel, digitalización, cartgrafía y cncimient genétic. En un entrn de creciente deterir ambiental y cambi glbal, pryectar al INECOL cm el líder en birremediación y restauración, agente de influencia en el marc cnceptual en materia ambiental y pr tant cm el principal referente públic en ests temas. Td ell cn base en el desarrll de pryects exitss y la ferta de slucines tecnlógicas. Objetivs estratégics del INECOL Prducir cncimient científic de alta calidad y desarrlls tecnlógics de alta cmpetitividad y acrdes a las necesidades actuales del entrn. Preparar prfesinales e investigadres de alt nivel. Frtalecer la vinculación cn ls sectres prductiv, públic y scial, en la slución creativa de prblemas ambientales. Divulgar el cncimient y las actividades del Institut, de frma tal que incidan en la cultura eclógica del país y en la cnciencia pública sbre la utilidad de la ciencia. Incidir en la restauración y cnservación del patrimni bilógic mediante la cnstitución y gestión de cleccines, reservas y pryects eclógics. Secretaría Académica El Secretari Académic auxilia al Directr General en su gestión. Crdina y supervisa la actividad que realizan ls jefes de departament académic y crdinadr de unidades en ls prcess de planeación, seguimient y cntrl del trabaj académic y dcente. También crdina y supervisa la preparación de dcuments de ls departaments académics que se utilizan en la elabración de ls infrmes institucinales. Participa en la integración de ls planes, prgramas y pryects de investigación científica, desarrll tecnlógic y prestación de servicis, así cm en su gestión, evaluación y cntrl. Además, en clabración cn la Dirección de Administración se encarga de evaluar permanentemente el funcinamient institucinal. Le reprtan a la Secretaría Académica ls Departaments académics y la Crdinación de Unidades, así cm el Departament de Bibliteca y el Jardín Btánic. Manual de Organización Académic del INECOL 1 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

2 Institut de Eclgía, AC Funcines Crdinar y supervisar las actividades de investigación y dcencia a través de ls jefes de departament académic y crdinadr de unidades Elabrar y supervisar, cnjuntamente cn ls jefes de departament académic y crdinadr de unidades el Prgrama de Trabaj Institucinal y presentarl al Directr General para aprbación. Supervisar cnjuntamente y de manera periódica cn ls jefes de departament académic y crdinadr de unidades el cumplimient de las metas y en su cas aplicar las medidas para evitar las variacines en el cumplimient. Supervisar a través de encuestas de evaluación el cumplimient y calidad de ls resultads en ls pryects externs que se cntraten pr la prestación de servicis especializads en materia eclógica. Mantener interacción académica permanente cn ls jefes de departament académic y crdinadr de unidades y cn ls investigadres, para discutir, analizar y en su cas prpner mdificacines necesarias a la rganización y peración institucinales. Mantener infrmad al Directr General sbre el funcinamient de la entidad; así cm presentar ls infrmes sbre la gestión académica y de seguimient prgramátic. Elabrar el Cnveni de Desempeñ en crdinación cn ls jefes de departament académic y crdinadr de unidades y presentarl al Directr General para su aprbación. Clabrar cn la Dirección de Administración en la evaluación y seguimient del Cnveni de Desempeñ. Integrar y presentar al Directr General, las slicitudes y dcumentación de ls investigadres en ls cass de ingres, recntratación, recategrización, cambi de adscripción, cmisines, licencias y períds sabátics. Reslver ls prblemas administrativs derivads de la ejecución de ls planes y prgramas de trabaj académics y dcentes. Cnvcar a las reunines de evaluación de la Cmisión Evaluadra Interna para tratar asunts relacinads cn la actividad académica mvimients en la nómina del persnal académic. Las demás que el Directr General le asigne en el ámbit de su cmpetencia. Secretaría Técnic El Secretari Técnic auxilia al Directr General en su gestión. Crdina y supervisa la actividad que realiza en las estacines de camp. Participa en la integración de ls planes, prgramas y pryects de investigación científica y desarrll tecnlógic, así cm en la gestión, evaluación y cntrl de la prductividad académica. Funcines Prpner plíticas y cntrles interns en materia de prgramación, reprte y cmprbación de las metas académicas. Crdinar y supervisa el cálcul y el pag de estímuls a la prductividad y eficiencia del persnal de investigación. Asesra a ls Jefes de departament académic y crdinadr de unidades para la atención de incnfrmidades del persnal de investigación en relación al pag de estímuls. Manual de Organización Académic del INECOL 2 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

3 Institut de Eclgía, AC En crdinación cn ls Jefes de departament académic y crdinadr de unidades elabrar ls infrmes que se requieran para la elabración de ls infrmes institucinales. Crdinar las actividades en Michilía, Mapimí y La Mancha. Participar en órgans clegiads que l designe el Directr General Las demás que el Directr General le asigne en el ámbit de su cmpetencia. Jefes de Departament Académic y Crdinadr de Unidades Funcines Apyar al Secretari Académic en la elabración del Cnveni de Desempeñ. Elabrar y supervisar, el Prgrama de Trabaj (metas) y presentarl al Secretari Académic para su aprbación. Supervisar las actividades de investigación y dcencia que se realizan en el Departament Unidades. Validar las metas reprtadas en el sistema Metas-Prducción. Elabrar ls dcuments académics del Departament Crdinación para su integración en trs Infrmes Institucinales. Clabrar cn el Secretari Académic en la elabración de infrmes institucinales. Integrar y presentar al Directr General, las slicitudes y dcumentación de ls investigadres en ls cass de ingres, recntratación, recategrización, cambi de adscripción, cmisines, licencias y períds sabátics. Cnciliar periódicamente cn la Secretaría Técnica la infrmación sbre prducción académica, para su reprte en ls distints infrmes que se deben presentar a las autridades cmpetentes. Atender las incnfrmidades que surjan pr mtiv del pag de estímuls a la prductividad y eficiencia del persnal de investigación. Prpner al Secretari Técnic las plíticas en materia de prgramación, reprte y cmprbación de metas, cuand sea pertinente. Prmver ls pryects académics de larg plaz, a fin de frtalecer ls grups de investigación acrde cn ls bjetivs estratégics de la división y en cnsecuencia cn la misión del INECOL. Prmver y gestinar a través de ls Cmités, el mejramient de la infraestructura que permita el desarrll y cumplimient de ls bjetivs. Vigilar el cumplimient del prgrama de superación académica de ls investigadres adscrits al Departament Unidad, que permitan alcanzar niveles de excelencia en el median plaz. Participar en las reunines de ls Cmités que sean designads. Participar en las reunines del Cnsej Intern. Administrar el presupuest perativ asignad al Departament Crdinación. Manual de Organización Académic del INECOL 3 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

4 Institut de Eclgía, AC Departaments académics Bilgía Evlutiva Prducir y difundir cncimient de alt nivel en el camp de la bilgía evlutiva y áreas afines, sbre ls prcess y mecanisms de diverss sistemas. Cnslidar un grup de investigación de prestigi internacinal que genere y difunda cncimient relevante cn diverss enfques en la Bilgía Evlutiva. Objetivs Desarrllar pryects de investigación que abrden el estudi científic de las diversas áreas del cncimient que se enmarquen en el paradigma de la Bilgía Evlutiva. Participar en actividades de investigación cn impact en ls distints sectres de la sciedad. Publicar ls resultads de la investigación en medis de difusión que cuenten cn revisres y cnsejs editriales de recncid prestigi, y que ests sean de amplia circulación. Difundir cncimient de la bilgía evlutiva en el ámbit de la educación media y media superir, así cm para el públic especializad y n especializad. Participar en la dcencia y frmación de recurss humans en el nivel de licenciatura y del psgrad del INECOL y de tras institucines educativas. Implementar estrategias que permitan la vinculación de ls investigadres del Departament cn trs investigadres del INECOL y tras institucines de investigación. Fmentar entre ls miembrs del Departament estrategias de financiamient, equipamient y desarrll de pryects de investigación. Participar en cuerps clegiads del INECOL y de tras institucines. Fmentar la chesión de ls integrantes del Departament, creand un ambiente psitiv de trabaj y debatiend clegiadamente las ideas entre ls pares. Ecfisilgía de las plantas de znas áridas y trs ambientes extrems. Sistemática y Evlución de Angispermas Eclgía Evlutiva de Interaccines Sistemática Filgenétic Sistemática y Cnservación de Cycadales Interaccines planta-suel Genética de pblacines de plantas Eclgía Reprductiva Dinámica de vegetación y suel Bilgía de Suels Generar cncimient básic y aplicad sbre la eclgía, manej y diversidad de la bita edáfica, en particular ls hngs micrscópics, la macrfauna de invertebrads (hrmigas, termitas, lmbrices de tierra, etc.) y la fauna saprxilófaga, (Cleptera: Lucanidae y Passalidae) que permita entender su rl en ls prcess de descmpsición de la materia rgánica y del reciclaje de nutrientes de ls ecsistemas así cm en la cnservación y recuperación de la fertilidad del suel cn el bjet de prpner alternativas a crt y median plaz para la restauración de agrecsistemas y ecsistemas perturbads. Manual de Organización Académic del INECOL 4 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

5 Institut de Eclgía, AC Cnfrmar un grup de científics lideres en su camp y cn recncimient nacinal e internacinal en eclgía, taxnmía y manej de la bita edáfica que de manera rigursa y clara demuestren la imprtancia de la actividad, de la diversidad y de las interaccines de ls rganisms del suel sbre el funcinamient y dinámica de ls ecsistemas, y así incidir en prgramas (lcales, nacinales e internacinales) que prmuevan slucines a la ersión y degradación de ls suels. Objetivs Publicar ls cncimients generads en revistas científicas, capítuls de libr y librs cn arbitraje nacinales e internacinales. Así cm también divulgar esta infrmación en revistas, librs, manuales y pláticas para diferentes niveles académics. Frmar prfesinales en bilgía y eclgía del suel, ya sea dirigiend tesis de licenciatura y de psgrad, dictand curss, freciend asesrías, capacitand regularmente a investigadres y técnics de tras institucines (nacinales y extranjeras) Obtener apys para realizar pryects de ciencia básica (CONACYT, CONABIO, CYTED),de vinculación cn el sectr prductiv (APASCO, Fnds Mixts CONACYT, GEF) y de intercambi académic (CONACYT, CYTED, GEF). Mantener, actualizar e incrementar las bases de dats y cleccines de lmbrices de tierra (nacinal) y las cleccines de referencia de trabaj de hngs hifmicetes, hrmigas, diplópds, termitas y fauna saprxilófaga, (Cleptera Lucanidae y Passalidae) y trs rganisms del suel. Difundir ls resultads de las investigacines en diferentes frs, accesibles para diferentes niveles de audiencia. Taxnmía, eclgía y manej de la fauna edáfica. Taxnmía y eclgía de hngs micrscópics del suel y asciads a rests vegetales. Eclgía y cmprtamient de macrfauna de trncs en descmpsición. Sistemática, eclgía y distribución de ls cleópters de las familias Passalidae y Lucanidae Cleptera Lamellicrnia de América Latina Bidiversidad y Eclgía Animal Realizar investigación científica riginal sbre bidiversidad, eclgía, cmprtamient, reprducción, bigegrafía y filgenia en insects y vertebrads que tenga repercusión en ls prgramas nacinales sbre medi ambiente y bilgía de la cnservación, así cm en la frmación de recurss humans técnics y científics de nivel cmpetitiv en las mismas áreas. Cnstituirse en el mejr grup de investigación en el país que se dedique a estudis básics y aplicads en bidiversidad, eclgía, fisilgía y eclgía reprductiva, bigegrafía, etlgía y filgenia de alguns grups de insects y vertebrads para así cntribuir en ls prgramas de manej, cnservación y el us de la bidiversidad y del medi ambiente nacinales. Objetivs Analizar la diversidad, distribución de especies y sus psibilidades de sbrevivir en situacines alteradas para prpner accines de cnservación adecuadas. Estudiar ls prcess reguladres de la bidiversidad en escarabajs en respuesta a ls msaics de us del suel generads pr las prácticas agrpecuarias, frestales y la expansión urbana. Manual de Organización Académic del INECOL 5 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

6 Institut de Eclgía, AC Estudiar el cmprtamient, la eclgía, la evlución, la sistemática y la bigegrafía en distints géners de escarabajs cprnecrófags. Estudiar la selección intrasexual e intersexual, cmpetencia espermática y elección críptica de la hembra, el recncimient sexual y su influencia en el prces de especiación incipiente en pblacines alpátricas. Establecer ls cicls reprductivs y las fenlgías de especies de escarabajs del estiércl en diferentes sitis de estudi, relacinand ls cicls cn ls factres eclógics, químics y fisilógics que ls afectan para regular el manej del ecsistema de pastizales. Estudiar la bidiversidad, la bigegrafía y la eclgía de insects cn imprtancia médica: las chinches hematófagas (Reduviidae, Triatminae) y Diptera cm ls msquits (Culicidae), jejenes chaquistes (Ceratpgnidae, Simuliidae, Psychdidae) y tábans (Tabanidae). Estudiar la eclgía y cnservación de vertebrads, principalmente cmunidades de pequeñs mamífers (carnívrs, redres, ungulads, mn aulladr y mn araña) y reptiles (trtugas y lagartijas sauris), en znas áridas y templadas para efects de cnservación y manej de especies. Estudiar el efect de las variables eclógicas y gegráficas sbre ls cicls reprductivs de vertebrads terrestres para medir el efect que la fragmentación, la intrducción de especies exóticas y las prácticas de prducción tienen sbre la reprducción. Estudiar la eclgía, cmprtamient, manej y cnservación crácids y primates de ungulads, así cm el diagnóstic pblacinal de mamífers, así cm el diagnóstic pblacinal de mamífers en áreas prtegidas y en UMAS. Estudiar ls factres histórics y eclógics que influyen en la diversificación de ls linajes evlutivs, así mism, la función, la eclgía y la evlución de ls sistemas de eclcación en murciélags. Bidiversidad y Cmprtamient de Escarabajs Bidiversidad y Eclgía de Insects de Imprtancia Médica Bilgía y Cnservación de Fauna Ecfisilgía Reprductiva de Insects Eclgía Química y Evlución de Sistemas de Apareamient en Cleptera Eclgía y Cmprtamient de Vertebrads Bidiversidad y Sistemática Prducir y difundir cncimient científic que cntribuya al entendimient de la bidiversidad y sistemática de plantas y hngs mediante investigación taxnómica, mlecular, filgenética y bigegráfica de alt nivel. Participar en la frmación de recurss humans prfesinales y técnics que den cntinuidad a la generación de cncimient en esta área. Cntinuar cn liderazg desarrlland investigación de alt nivel sbre la sistemática y bidiversidad de plantas y hngs. Que el resultad de las investigacines sea de impact y cnstituya un principal referente para el entendimient de la bidiversidad y desarrll de la sistemática de ess grups en un cntext nacinal e internacinal. Frmar recurss humans especializads en esta área y cntinuar la vinculación nacinal e internacinal cn grups de investigación, así cm cn el sectr educativ, públic y privad. Objetivs Desarrllar investigación científica en el camp de la bidiversidad y sistemática de plantas y hngs. Manual de Organización Académic del INECOL 6 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

7 Institut de Eclgía, AC Difundir el cncimient generad en publicacines científicas especializadas de recncimient nacinal e internacinal dentr del área, así cm en distints frs académics y públics. Llevar a cab iniciativas de clabración cn investigadres, grups de investigación y participación cn ls sectres educativ, scial y públic, interesads en la generación de cncimient sbre bidiversidad y sistemática de plantas y hngs. Cntribuir a la frmación de recurss humans de educación superir, así cm capacitar investigadres y técnics en la sistemática de plantas y hngs a través de curss, tesis, estancias de trabaj y pryects de investigación. Elabrar estudis sistemátics y filgenétics de diverss grups de plantas y hngs cn base en análisis mrflógics, mleculares y anatómics Desarrllar estudis taxnómics de distints grups de plantas y hngs a nivel mundial reginal. Efectuar estudis de tip flrístic en distintas áreas del país especialmente en Veracruz. Estudiar la variación genética de distints grups de plantas y hngs, incluyend especies amenazadas en peligr de extinción, cn base en el us de marcadres mleculares. Prducir revisines mngráficas ilustradas y mnitrear distints grups de plantas y hngs incluyend taxnes de interés eclógic y ecnómic, tant cmestibles, fitpatógens, saprbis y micrrizógens que faciliten su manej y cnservación. Bidiversidad y Flrística Bidiversidad y Sistemática de Hngs Sistemática Mlecular Pteridfítas Eclgía Aplicada El departament está integrad pr un grup divers, investigadres y técnics, que abrda el estudi del medi físic (suels, clima, gemrflgía) y la eclgía de las cmunidades bióticas. Busca sintetizar este cncimient en el desarrll de fórmulas mdels que, cn un enfque predictiv, permitan su aplicación a la cncepción de un desarrll sustentable de ls recurss naturales; cntribuyend a evitar la pérdida de la bidiversidad, mitigar las afectacines ambientales que generan ls pryects y bras de desarrll, y fmentar alternativas de restauración eclógica que incrpren pcines prductivas. Un grup interdisciplinari que realiza investigación de alt nivel rientada a la reslución de prblemas sbre manej de recurss naturales y cnservación eclógica; que cntribuye a frtalecer ls instruments de planeación del desarrll a larg plaz, basads en un marc predictiv y participativ que hace cmpatible la cnservación de la bidiversidad y el aprvechamient de ls recurss naturales. Cmpartiend la visión de muchs científics de que la investigación científica debe cntribuir a la reslución de prblemas humans imprtantes. Objetivs Realizar investigación básica y aplicada sbre la estructura y función de las cmunidades bilógicas y su medi físic. Estudiar prblemas de eclgía aplicada cm una frma de pner a prueba y desarrllar la tería eclógica básica. Desarrllar metdlgías para impulsar pryects de cnservación, manej de recurss naturales, desarrll rural y restauración dentr de un marc predictiv. Diseñar metdlgías que permitan el análisis del medi ambiente tant en su estructura cm en su dinámica que cnlleve a entender su funcinamient y su grad de sensibilidad al deterir. Manual de Organización Académic del INECOL 7 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

8 Institut de Eclgía, AC Establecer sistemas de infrmación que den sprte en la reslución de prblemas relacinads cn las características de ls paisajes y la cmpatibilidad cn su us, así cm para ptenciar su desarrll sustentable. Organizar accines de difusión sbre eclgía de cmunidades y su medi físic, cnservación de la bidiversidad, manej sustentable de ls recurss y educación ambiental. Frmar recurss humans a través de curss y dirección de tesis en ls diferentes niveles educativs (licenciatura, maestría y dctrad) en ls camps anterires. Cnslidar un grup multidisciplinari y transdisciplinari de asesría eclógica y ambiental. Eclgía, cnservación, gestión y manej de recurss naturales. Prcess dinámics y disturbi antrópic en ensambles de especies. Estudi del us del suel y las cnsecuencias eclógicas de su mdificación (degradación de suels, riesgs ambientales, gemrflógics y edáfics). Estudi de la fenlgía y estacinalidad de bsques trpicales. Bifísica de ecsistemas. Enseñanza Activa en Cnservación. Eclgía Funcinal El Departament de Eclgía Funcinal prduce cncimient científic riginal y frma investigadres de alt nivel en aspects relacinads cn diferentes niveles de funcinamient de ls ambientes naturales: estructura y función de las plantas, estructura y dinámica de las pblacines y cmunidades, interaccines eclógicas, y estudis que permiten integrar ls diferentes cmpnentes de las cmunidades vegetales y animales baj la perspectiva de la eclgía de paisaje. El trabaj de investigación se efectúa en znas csteras y áridas, bsques templads y trpicales, y sistemas acuátics. También se desarrllan y prmueven estrategias para la cnservación de la bidiversidad, la restauración y el manej sustentable de ls recurss naturales en áreas prtegidas y en znas prductivas. Cnstituir un grup de trabaj que aprte cntribucines académicas relevantes en las líneas de investigación de nuestra cmpetencia, frmand recurss humans altamente calificads y cmpetitivs en el ámbit nacinal e internacinal. Vincularns de manera efectiva cn ls prblemas de cnservación, restauración, desarrll scial y ecnómic del país, frtaleciend la clabración cn tras instancias nacinales e internacinales. Est permite desarrllar pryects, planes de manej y tecnlgías aprpiadas para asegurar la cnservación, prtección y restauración de ls paisajes de manera cmpatible cn el desarrll scial y ecnómic del país. Es también nuestr interés cntribuir al diseñ de plíticas ambientales, clabrand cn instancias nacinales e internacinales. Objetivs Prducir cncimient científic de calidad en nuestras áreas de cmpetencia. Preparar prfesinales de alta calidad en nuestras áreas de cmpetencia. Frtalecer la vinculación y las frmas de actuación cn ls sectres prductiv y scial. Dinámica de Cmunidades (demgrafía, ecfisilgía, arquitectura hidráulica, eclgía de cmunidades de dunas csteras, sistemas acuátics, manglares, znas áridas, bsques templads, trpicales secs y húmeds), Interaccines Eclógicas (bilgía reprductiva, interaccines insect-planta, interaccines planta-planta, frugivría pr aves), y Manual de Organización Académic del INECOL 8 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

9 Institut de Eclgía, AC Manej de Recurss y Restauración Eclógica (manej tradicinal de prducts n maderables, eclgía del paisaje para la regeneración de selvas y bsques mesófils us racinal de ls recurss, impact y rdenamient eclógic). Entmlgía Prducir cncimient científic acerca de ls insects que habitan en Méxic y la región Netrpical, mediante estudis sbre su taxnmía y bilgía desde una perspectiva evlutiva y eclógica. Ser un pl estratégic en la generación y difusión del cncimient entmlógic en Latinamérica, en la preparación de prfesinales altamente calificads y en la evaluación de la diversidad e imprtancia de ls insects en un cntext de desarrll sstenible. Objetivs Publicar cncimient riginal en relación cn la clase Insecta, principalmente de ls órdenes Cleptera, Diptera, Heterptera, Hymenptera y Odnata. Mantener e incrementar la Clección Entmlógica IEXA, cn alts estándares de curación y catalgación. Frmar entmólgs prfesinales de alt nivel cmpetitiv. Desarrllar vínculs cn sectres prductiv, públic y scial a través de servicis de diagnóstic, mnitre ambiental y educativs. Eclgía y sistemática de insects fitófags y saprófags Insects acuátics Interaccines: eclgía y sistemática Flra del Bají El departament de Flra del Bají tiene cm bjetiv central la elabración, edición, publicación y distribución de la Flra del Bají y de Regines Adyacentes; bra que prprcina un inventari de las especies de plantas vasculares que habitan en frma silvestre en ls estads de Guanajuat, Querétar y en la parte nrte de Michacán. Pryect cn el que se genera cncimient básic sbre la diversidad vegetal de la región. Además el Departament se encarga de la edición, publicación y distribución de la revista Acta Btánica Mexicana; publicación cn la que participa en la difusión de la investigación btánica que se realiza en el país a nivel nacinal e internacinal. El Centr Reginal del Bají es un de ls principales centrs de investigación en flrística, taxnmía vegetal y fitgegrafía de Méxic. También se pretende que éste sea un imprtante centr de infrmación sbre ls recurss vegetales del país. Objetivs Publicar y difundir ls cncimients generads, a través de nuestras prpias publicacines y/ en revistas científicas, capítuls de libr y librs cn arbitraje nacinal e internacinal. Manual de Organización Académic del INECOL 9 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

10 Institut de Eclgía, AC El increment y cnservación de las cleccines del herbari del Centr Reginal del Bají (IEB), que actualmente cuenta cn más de 170,000 especímenes. Incrementar y mantener actualizada la base de dats del herbari y permanecer ligads a la Red Mundial de Bidiversidad. El increment y mantenimient de la bibliteca del Centr, especializada en btánica. Prprcinar servicis de identificación, asesría y cnsulta de las cleccines a estudiantes y el públic en general. Frmar prfesinales en bilgía y taxnmía, ya sea dirigiend tesis de licenciatura y de psgrad, dictand curss, freciend asesrías, capacitand regularmente a investigadres y técnics de tras institucines. Establecer cnvenis de clabración e intercambi de infrmación y ejemplares btánics cn tras institucines. Obtener apys para realizar pryects de ciencia básica (CONACYT, CONABIO). Estudis flrístics y de vegetación (Flra del Bají y de Regines Adyacentes). Estudis taxnómics y mngráfics sbre familias, géners grups de plantas vasculares de Méxic (Crassulaceae, Burseraceae, Cnvlvulaceae, Lentibulariaceae, etc.). Estudis relacinads cn la fitgegrafía de Méxic. Unidades Bitecnlgía Ambiental Realizar investigación básica, aplicada y desarrll tecnlógic, así cm preparar prfesinales en el camp de la bitecnlgía ambiental y de la eclgía industrial, cn énfasis en el us sustentable de recurss naturales y en especial del agua, en cngruencia cn la estrategia de desarrll sustentable, de las necesidades del sectr prductiv y de la Sciedad en su cnjunt. Cnslidarse cm un grup de excelencia en el camp de la bitecnlgía ambiental, de la eclgía industrial y del manej sstenible de recurss naturales, que prepare prfesinales de alt nivel, cadyuvand a la slución de prblemas ambientales priritaris y trascendiend a nivel nacinal e internacinal. Objetivs Difundir ls resultads de la investigación mediante diverss mecanisms, especialmente mediante su publicación en revistas científicas arbitradas y cn alt factr de impact, en librs publicads en editriales de prestigi, en events nacinales e internacinales y mediante la frmación de redes intersectriales. 2. Frmar recurss humans de alta calidad para la investigación, la gestión ambiental y el desarrll de bitecnlgías. 3. Atender prblemas ambientales específics del entrn, mediante pryects para entidades del Gbiern Federal y de ls Gbierns Estatales, así cm de ls sectres scial y privad. 4. Lgrar la clabración interdisciplinaria e inter-institucinal cn rganizacines nacinales y extranjeras de excelencia Líneas de Investigación Ficrremediación y Fitrremediación para el us sustentable del agua Inmun-parasitlgía de peces Parásits de murciélags Manual de Organización Académic del INECOL 10 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

11 Institut de Eclgía, AC Eclgía y Recurss Naturales Generar cncimient básic y aplicad sbre eclgía en el Desiert Chihuahuense y en la región centr y sureste de la Sierra Madre Occidental. En particular sbre edaflgía, hidrlgía, eclgía y cmprtamient de fauna silvestre nativa, eclgía vegetal y sus relacines cn events climátics cm las scilacines climáticas de El Niñ-La Niña, cn el prpósit de entender ls prcess naturales de cambis en la diversidad, cmpsición y abundancia de las cmunidades en ests ecsistemas. Servir de víncul para el frtalecimient de pryects institucinales de imprtancia ecnómica para la región, en particular para el establecimient del Labratri de Certificación de la Madera Cnfrmar un grup de científics en ls estads de Chihuahua y Durang cn recncimient nacinal e internacinal en eclgía de znas áridas y de bsques templads que sirvan de apy en la tma de decisines estatales en materia de cnservación y manej de ls recurss naturales. Objetivs Fmentar el desarrll científic de alta calidad para incrementar el númer de jefes de grup. Frmar prfesinales en ls estads de Chihuahua y Durang sbre eclgía, edaflgía e hidrlgía. Ser una institución de apy en la tma de decisines a nivel estatal (Chihuahua y Durang) en materia de cnservación y manej de ls recurss naturales. Transmitir el cncimient generad en éstas áreas de la investigación a través de la publicación de artículs científics arbitrads en revistas de prestigi a nivel internacinal, de la difusión al públic en general mediante librs y revistas de divulgación cn impact nacinal, y a través de ls medis masivs de cmunicación lcal (radi y la televisión en Durang y Chihuahua). Líneas de Investigación Eclgía de znas áridas Eclgía de relacines depredadr-presa en mamífers. Ecsistemas Csters Ser un instrument reginal de integración, cperación, vinculación y desarrll de pryects, principalmente en la Zna Cstera del Glf de Méxic y el Caribe, vinculand la gestión de la ciencia cn ls sectres prductiv y sciplític en la tma de decisines ambientales. Desarrll de investigacines y frmación de recurss humans especializads en la Zna Cstera. Aspects de sustentabilidad ambiental del desarrll ecnómics de las cstas; cambi climátic y vulnerabilidad de ls litrales; y manej integrad de la zna cstera. Eclgía y evaluación de recurss naturales (i.e., manglares, humedales, nectn estuarin y macrinvertebrads, trs; interpretación de la estructura funcinal de ls ecsistemas csters; ectecnlgías cm us de humedales para tratamient de aguas residuales Objetiv Integrar aspects teórics, cnceptuales y metdlógics para el manej ambiental de ls ecsistemas y sus recurss naturales en un marc eclógic, scial y ecnómic integrads, para prteger la bidiversidad y la dinámica de la Zna Cstera, hacia el desarrll sustentable del us de ls recurss Manual de Organización Académic del INECOL 11 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

12 Institut de Eclgía, AC Líneas de Investigación Eclgía y Manej de Recurss Csters: Sustentabilidad ambiental del desarrll ecnómic de la zna cstera Vulnerabilidad de litral del Glf de Méxic y Caribe frente al cambi climátic Manej integrad de Zna Cstera Entmlgía Aplicada Llevar a cab investigación científica y tecnlógica de vanguardia y frmar recurss humans de alt nivel cn el fin de aprtar nuevs elements a la ciencia universal y de cntribuir al desarrll de Méxic mediante el frtalecimient de su sberanía y la creación de nuevs cuadrs de investigadres cmprmetids cn la calidad y la integridad científica. Pretendems psicinarns cm un grup cn liderazg internacinal en ls camps de la histria natural, bilgía, eclgía, cmprtamient, genética y evlución de las mscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) y sus enemigs naturales (particularmente ls parasitides). Además, pretendems generar nuevs paradigmas en el camp del manej integrad de plagas (cn énfasis en métds alternativs birracinales de cntrl de mscas de la fruta). Objetivs Cnslidar en ls siguientes 5-7 añs un grup de investigación cnfrmad pr 4 investigadres titulares, 3 investigadres visitantes (cn nmbramient institucinal), 3 investigadres psdctrales y 5 técnics académics cn plaza institucinal. Lgrar que tds ls investigadres titulares adscrits a nuestra Unidad frmen parte del Sistema Nacinal de Investigadres, ingresen a la Academia Mexicana de Ciencias y asuman un liderazg en ls prcess de tma de decisión académica tant a nivel institucinal cm nacinal (e.g., participación en cmisines dictaminadras). Lgrar nuestra independencia financiera mediante la cnslidación de un fideicmis de al mens 10 millnes de pess (ya se cuenta cn 3 millnes). Cnslidar la infraestructura física y el equipamient de nuestrs labratris para pder llevar a cab investigacines de cada vez mayr nivel y nvedad. Publicar ls resultads de nuestras investigacines en revistas indexadas de cada vez mayr impact. Mantener una tasa de prducción científica equiparable a ls grups de investigación líderes a nivel internacinal en las áreas de investigación que manejams. Lgrar vínculs frmales cn tds ls labratris líderes a nivel internacinal en las áreas de investigación que manejams. Frmar estudiantes altamente cmpetitivs en el mercad labral en un cntext internacinal. Mantener estándares de calidad de investigación y de integridad científica de nivel internacinal. Líneas de Investigación Las líneas de investigación relacinadas a las mscas de la fruta y sus parasitides que hems manejad en ls últims 14 añs (y seguims manejand) sn: Histria Natural y Bilgía Básica (e.g., cicls de vida, plantas hspederas, diapausa); Cmprtamient (e.g., alimentación, vipsición, cmprtamient sexual). Eclgía Química (respuestas de las mscas y sus parasitides a estímuls químics [e.g., vlátiles de fruts, fermnas sexuales], visuales y a fermnas de marcaje de hspeder). Eclgía de Pblacines (factres biótics de mrtalidad, fluctuación y dinámica pblacinal, caracterización genética de pblacines a nivel micr- y macrgegráfic). Manual de Organización Académic del INECOL 12 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

13 Institut de Eclgía, AC Eclgía Nutricinal (fuentes de alimentación, análisis de reservas de lípids, prteínas y carbhidrats, fisilgía vinculada a la nutrición). Mecanisms Birracinales de Manej de las Mscas de la Fruta(e.g., identificación y utilización de agentes de cntrl bilógic tales cm parasitides y depredadres, manipulación del hábitat, utilización de cultivs trampa, utilización de hrmnas vegetales y fermnas de marcaje para incrementar la resistencia de ls fruts al ataque de las Mscas de la Fruta). Cnservación y Restauración Ambiental prtección y multiplicación de reservris naturales [cierts elements de la vegetación nativa] de parasitides nativs de Mscas de la Fruta). Miclgía Realizar investigación básica y aplicada que cntribuya significativamente al cncimient taxnómic, eclógic, bigegráfic y etnmiclógic de ls hngs macrscópics de Méxic y el extranjer, así cm al cultiv de especies cmestibles principalmente trpicales y subtrpicales en residus agríclas de imprtancia cmercial. Prmver en el sectr prductiv, la aplicación de ls cncimients generads a través de capacitación y asesría en temas específics, así cm el desarrll de paquetes tecnlógics. Frmar recurss humans de alt nivel académic. Difundir ls resultads de sus investigacines y cntribuir al desarrll scial y ecnómic del país. La Unidad de Miclgía seguirá cnslidándse cm un grup líder en Méxic y en América Latina, a través de sus investigacines y publicacines. Se mantendrá cm un siti atractiv para la frmación de especialistas en el área, además de vincularse cn institucines de enseñanza y cn el sectr prductiv de país Objetivs Prducir cncimient científic de alta calidad y publicar ls resultads generads en revistas científicas, capítuls de libr y librs cn arbitraje, nacinales e internacinales. Así cm también divulgar esta infrmación en revistas, librs, manuales y pláticas para diferentes niveles de audiencia. Frmar prfesinales especializads en Miclgía, mediante la dirección de tesis de licenciatura y de pstgrad, dictand curss, freciend asesrías, capacitand regularmente a investigadres y técnics de tras institucines (nacinales y extranjeras) Obtener apys para realizar pryects de ciencia básica, vinculación y de intercambi académic. Cnservar, actualizar e incrementar las cleccines bilógicas que resguarda la Unidad: la Clección de Hngs del Institut de Eclgía y el Cepari de Hngs del Institut de Eclgía. Frtalecer la vinculación cn institucines de enseñanza y cn el sectr prductiv del país. Líneas de Investigación Bidiversidad de macrmicetes de Mexic y el extranjer. Estudis sbre el Géner Psilcybe y Sclerderma. Etnmiclgía y us de ls hngs. Cnservación del germplasma, clecta, caracterización y selección de cepas. Optimización de ls sistemas de prducción, mediante la experimentación en tdas las etapas del cultiv, que favrezcan ls rendimients alcanzads. Interaccines entre las especies cultivadas y rganisms cntaminantes, para la identificación de punts crítics que eviten el us de sustancias químicas. Fisilgía de las especies cultivadas, cn énfasis en la prducción de enzimas ligncelullíticas y su relación cn ls prcess prductivs y defensivs del hng. Manual de Organización Académic del INECOL 13 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

14 Institut de Eclgía, AC Experimentación cn especies cmestibles y medicinales de reciente intrducción. Vinculación y transferencia de tecnlgía cn el sectr prductiv, mediante la capacitación y asesría a slucines específicas a sus demandas. Recurss Frestales Generar cncimient científic y tecnlógic de ls recurss frestales maderables y n maderables y trs servicis asciads al bsque. Cnstituirse en un grup cn prestigi internacinal y nacinal en la generación de investigación básica y aplicada sbre recurss frestales maderables y n maderables y trs recurss naturales ligads al bsque, cm el agua. Objetivs Prducir cncimient acerca de la anatmía y fisilgía de las especies arbóreas. Caracterizar tecnlógicamente especies maderables mexicanas cn ptencial cmercial sustentable de interés científic. Generar, sistematizar y difundir cncimient para el mejr us de ls recurss frestales n maderables y de ls prducts maderables en particular para la cnstrucción y la fabricación de bienes. Establecer prtcls de regeneración in vitr de especies del bsque en peligr de extinción y de interés ecnómic para prmver la cnservación y su us sustentable. Frtalecer el manej del agua desde la perspectiva de la planeación frestal. Estudiar y realizar accines de aprvechamient de recurss frestales maderables y n maderables nativs cn la participación de campesins y prductres. Líneas de Investigación Aprvechamient y Cnservación de Recurss Frestales sbre Tecnlgía de prducts frestales Anatmía y fisilgía de árbles Diseñ y cmprtamient de estructuras de madera Planeación del manej del agua Cultiv de tejids vegetales Manej y aprvechamient de recurss frestales n maderables Nta La Secretaría del Psgrad tiene su prpi Manual de Organización que incluye el cambi de División a Secretaría aprbad pr el Órgan de Gbiern en la primera sesión rdinaria del Xalapa, Ver septiembre 30, 2008 Cmité de Mejra Regulatria Interna Manual de Organización Académic del INECOL 14 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

15 Institut de Eclgía, AC CONSEJO DIRECTIVO COMITÉ EXTERNO DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL CONSEJO INTERNO SECRETARÍA ACADÉMICA SECRETARÍA TÉCNICA SECRETARÍA DEL POSGRADO * Cmité Académic de Psgrad Bidiversidad y Eclgía Animal Bilgía Evlutiva Bilgía de Suels Eclgía Funcinal Eclgía Aplicada Entmlgía Bidiversidad y Sistemática Flra del Bají Crdinación de Unidades Manual de Organización Académic del INECOL 15 COMERI septiembre, 2008 Cnsej Directiv 2004

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Maestría y Dctrad en Bidiversidad y Cnservación (Pertenecientes al Prgrama Nacinal de Psgrads de Calidad De CONACyT) El Área Académica de Bilgía del Institut de Ciencias

Más detalles

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana Prcuraduría Estatal de Prtección al Ambiente I Cngres de Derech Ambiental Cambi de Us de Suel de acuerd a la Legislación Mexicana Nviembre 2008 Presentación del Dr. Maurici Limón Aguirre Octubre 2008 Frtalecimient

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

PRESIDENTE MUNICIPAL DIRECTORA

PRESIDENTE MUNICIPAL DIRECTORA DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE PRESIDENTE MUNICIPAL C. Eduard Flres Silva DIRECTORA Prfra. Laura Janeth Castr Salazar DIRECCION MUNICIPAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE QUE ES LA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO Ingenier Ambiental Crdinadr del equip del SERNAP Gestión de Pasivs Ambientales en Áreas Prtegidas y su influencia en el Recurs Hídric Crdinadr de Pryect y SERNAP El pryect está rientad a apyar un esfuerz

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático Típlgía Pryects de Adaptación al Cambi Climátic Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinamericana y pryección iberamericana Su misión El desarrll sstenible La integración reginal

Más detalles

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente Inteligencia Cmpetitiva Ministeri de Ecnmía Reprte Sistema de Infrmación Seguimient Ecnómic (SISE) Unidad de Indicadres Ecnómics / Inteligencia Cmpetitiva DCE, Ministeri de Ecnmía de El Salvadr Reprte

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2017

PROGRAMA DE TRABAJO 2017 DIRECCION DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE EL FUERTE PROGRAMA DE TRABAJO 217 Misión. Liderar las accines necesarias para frtalecer la actividad y cmpetitividad del sectr turístic de nuestr municipi, para mantener

Más detalles

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTDIANTIL 4 de ctubre de 2011 REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL ÍNDICE ARTICULO 1.- Departament de Bienestar Estudiantil 3 ARTICULO 2.- Dirección

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2018 -v.3 Definición: Dispsicines Generales El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la estructura

Más detalles

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses) El 5 de juni de este añ el Municipi firmó un cnveni cn el Ministeri del Medi Ambiente a fin de entrar al sistema de certificación ambiental municipal, el cual se desarrlla a través de 3 etapas, actualmente

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 del Principad de Asturias El prgrama de desarrll rural (PDR) del Principad de Asturias fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de agst

Más detalles

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Asesoría Integral en Procesos, S.C. Asesría Integral en Prcess, S.C. Objetiv Elabrar diagnóstics y establecer prpuestas de slución a las necesidades de nuestrs clientes y amigs, a través de servicis prfesinales de calidad innvand y rientand

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas Prpuesta de actividades de ACI-Américas para el Añ Internacinal de las Cperativas 1. Presentación El Añ Internacinal de las Cperativas brinda una prtunidad única para la ACI alcanzar un númer de ls bjetivs

Más detalles

Gestión de la Convivencia Escolar

Gestión de la Convivencia Escolar Gestión de la Cnvivencia Esclar Reprte de cass de vilencia esclar pr regines (2013-2017) Reprte reginal pr vilencia sexual (2013-2017) > 674 470-673 350-469 224-349 < 224 Región Ttal de cass reprtads DRE

Más detalles

CONVOCATORIA JAL

CONVOCATORIA JAL FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA JAL-2017-04 MODELOS DE DESARROLLO EDUCATIVO DEMANDA ESPECÍFICA JAL-2017-04-01 MODELO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIGITAL PARA FORTALECER LA CALIDAD

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES 2017 Dcument que cntiene las directrices para la gestión de ls dcuments vitales, garantizand su integridad, acces y dispnibilidad,

Más detalles

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL 29 Septiembre, 2016 DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL Nivel en la Organización: Gerencial DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL Reprta a: Directr de Operacines Área/Departament: Dirección

Más detalles

Plan base compensación biodiversidad

Plan base compensación biodiversidad Plan base cmpensación bidiversidad Ls siguientes, cnstituyen ls aspects fundamentales a cnsiderar para desarrllar un plan de cmpensación pr pérdida de bidiversidad. 1 1. Evaluación de la pertinencia de

Más detalles

MEMORIA Y CUENTA 2014

MEMORIA Y CUENTA 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MEMORIA Y CUENTA AÑO 2014 1 IUTOMS I PARTE: MEMORIA 1.- MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL El Institut Universitari

Más detalles

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX Intrducción Lineamients para el establecimient de un Nd Méxic Red Glbal MX Méxic tiene una de las diáspras más numersas del mund. Estudis señalan a Méxic cm el primer exprtadr de América Latina y el sext

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012)

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012) CURRICULUM VITAE (Marz 2012) Antecedentes Persnales Nmbre : Carls Cáceres Sandval RUT : 6.341.066-7 Fecha de nacimient : 9 de Nviembre de 1954 Dirección : Diagnal Paraguay 257, ficina 1604 Teléfn : 9783626

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitsanitaria para plagas del café: Investigación e innvación para el manej de la rya II Cumbre de Rya Ciudad de Guatemala 24 de febrer de 2016 MISIÓN Apyar a ls Ministeris Secretarías de Agricultura

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia Ficha infrmativa sbre el Prgrama de Desarrll Rural 2014-2020 de la Región de Murcia El prgrama de desarrll rural (PDR) de Murcia fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de juli de 2015, y en él

Más detalles

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA Agencia en Innvación en servicis Prfesinales A. C. (AGISER) Santiag de la Peña #635 Cl. Villas de Santiag, Querétar, Qr. CP 76148 Tel ficina: 442

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO EJE RECTOR 5: DESARROLLO ECONÓMICO (Y FOMENTO RURAL) OBJETIVO Frtalecer el Fment Ecnómic Municipal, a través de mecanisms, accines y vínculs que

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia Intrducción a la Estrategia De acuerd a l aprendid durante el curs y a las actividades realizadas, escribe la infrmación que se te slicita en cada apartad. Al terminar, brra las recmendacines subrayadas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2015 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (a iniciar en 2013) Objetiv de la evaluación: La ORDEN EDU/134/2013,

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Juni, 2012 1. Intrducción El éxit y el impact de un pryect de cperación interinstitucinal cm l es el Cnsrci Nacinal de Recurss de Infrmación Científica y Tecnlógica,

Más detalles

Ana María Gutiérrez Cabani

Ana María Gutiérrez Cabani Ana María Gutiérrez Cabani RESUMEN Abgada titulada pr la Pntificia Universidad Católica del Perú. Egresada de la Maestría en Derech de Empresa cn mención en Regulación de Servicis Públics de la Pntificia

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FINBA) RESUELVE EFECTUAR LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA DE DICHA FUNDACIÓN Descripción: Ls Estatuts

Más detalles

Metodología de Selección de los Socios Locales

Metodología de Selección de los Socios Locales Metdlgía de Selección de ls Scis Lcales Pryects de Cperación Internacinal Revisión Nº 2 Índice 1 1. Intrducción 3 2. Recpilación y selección de infrmación y dcuments. 4 3. Valración de la infrmación y

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL

PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL 1 1. RESUMEN DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO El dcument que se presenta se centra en ls aspects claves del dcument

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO 05.04.17 En cumplimient de las recmendacines aprbadas pr el Cnsej Federal Agrpecuari durante 2016 impulsadas pr la Cmisión de Trabaj Agrari, prpnems la siguiente agenda

Más detalles

Lista de verificación preliminar

Lista de verificación preliminar Lista de verificación preliminar La finalidad de este instrument es que cm participante del prces de Actualización Prfesinal del CFIA, pueda realizar un análisis previ de la dcumentación a presentar, y

Más detalles

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica Prcedimient: Validación de Pryects Interns del Sistema Nacinal de Instituts Tecnlógics. Códig: 513-PR-43 Elabró Revisó Dra. Jesús Ofelia Angul Guerrer Directra de Vinculación Dr. Miguel Ángel Cisners Guerrer

Más detalles

Los Productos de Conocimiento de la UICN

Los Productos de Conocimiento de la UICN Ls Prducts de Cncimient de la UICN Sebastià Semene Guitart Crdinadr Principal para Eurpa semene@iucn.rg La Prmesa de Sydney y ls rets para las áreas prtegidas en España Castel de Santa Cruz (Liáns), 18/05/2015

Más detalles

PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA XXI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE (RBNO)"

PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA XXI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE (RBNO) PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA XXI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE (RBNO)" TERMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS Crdinadr/a de Cmpnente Frtalecimient

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES Prgrama S247 Prgrama para el Ram 11 Educación Pública 511-Dirección General de Enfques Desarrll Prfesinal respnsable Educación Superir transversales Clasificación Funcinal Finalidad 2 - Desarrll Scial

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL 2.1 Micr, pequeñas y medianas empresas Las micr, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en Méxic y en general en ls países en desarrll asumen un papel imprtante

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Prgrama Reginal AbE Estrategias de Adaptación al Cambi Climátic Basadas en Ecsistemas en Clmbia y Ecuadr Cnsultría Sistematización de la experiencia del Prgrama Reginal AbE- Ecuadr

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 de Aragón El prgrama de desarrll rural (PDR) de Aragón fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 26 de may de 2015 y mdificad en últim

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ANTECEDENTES 1. El 27 de Marz de 2013, el Grup de Análisis para

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA DIRIGIDA A PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO La Universidad CEU San Pabl está cmprmetida en la prmción persnal,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Monitoreo de los ecosistemas marinos en la RMG

Monitoreo de los ecosistemas marinos en la RMG Mnitre de ls ecsistemas marins en la RMG 1. Descripción general 1.1 Antecedentes: La Dirección del Parque Nacinal Galápags y su Prces de Cnservación y Us de Ls Ecsistemas Marins (CUEM) psee en su esquema

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

Especialista en Gestión del Riesgo a Nivel Institucional TERMINOS DE REFERENCIA

Especialista en Gestión del Riesgo a Nivel Institucional TERMINOS DE REFERENCIA Especialista en Gestión del Riesg a Nivel Institucinal TERMINOS DE REFERENCIA CONTENIDO I. ANTECEDENTES... 3 II. GENERALIDADES DEL CARGO... 4 III. OBJETIVOS GENERALES DE LA CONSULTORIA... 4 IV. RESPONSABILIDADES

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bgtá, Clmbia Términs de Referencia Estudi sbre Cadenas Lgísticas Estratégicas Eje MERCOSUR-Chile

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2009-2010 1. CONTEXTO 2. GRADO DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 3. ÓRGANOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN 3.1. Cmisión

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (a iniciar en 2014) Objetiv de la evaluación: La ORDEN EDU/122/2014,

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Prgrama mnitre participativ del agua El siguiente dcument presenta cnsideracines de tip general que hay que tener presentes para el desarrll de

Más detalles

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN Ayudar a prteger y cnservar la vida humana es nuestra razón de ser UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN La Crpración de Lucha cntra el SIDA (CLS) es una entidad sin ánim de lucr para la educación

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL DATOS INFORMATIVOS. Resolución del CONESUP: RCP.SO1.No Duración: 4 semestres (2 años) Matrículas:

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL DATOS INFORMATIVOS. Resolución del CONESUP: RCP.SO1.No Duración: 4 semestres (2 años) Matrículas: MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL CUADRO INFORMATIVO: DATOS INFORMATIVOS Reslución del CONESUP: RCP.SO1.N.052.08 Duración: 4 semestres (2 añs) Matrículas: 2d a 4t Semestre: 16 de abril al 11

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE ESCUELA: Elemental Barriada Cabán P U E R T O R I C O MUNICIPIO: Aguadilla DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO: AGUADILLA REGIÓN: MAYAGUEZ PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE

Más detalles

CONCENTRADO DE RESULTADOS

CONCENTRADO DE RESULTADOS CONCENTRADO DE RESULTADOS Sección II 5 4 Su jefe inmediat prmueve la tma de decisines dentr del equip de trabaj? 5 Busca alternativas previas para la tma de decisines en la slución de un prblema? 4 9 8

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI CONVOCATORIA N RRHH/CNV-2015.04 TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO OBJETIVO DE LA CONSULTORIA Baj la dirección y supervisión del Respnsable

Más detalles

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS AUDIFARMA S.A cntribuye al mejramient de la salud y el desarrll sstenible de la sciedad cn un seri cmprmis en la Respnsabilidad Scial Empresarial mediante la

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

El papel de las Diputaciones en las políticas municipales de adaptación al cambio climático

El papel de las Diputaciones en las políticas municipales de adaptación al cambio climático 01 El papel de las Diputacines en las plíticas municipales de adaptación al cambi climátic Núria Parpal Respnsable técnica Life Clinmics Sección Planificación Ambiental Lcal Oficina técnica de cambi climátic

Más detalles

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO 2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO 2.1 INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL 2.1.1. Experiencias anterires de la Universidad en la impartición de títuls de características similares. Aunque la

Más detalles

GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Cntenid 1. Antecedentes 2. Pryect Ganadería Clmbiana Sstenible 2.1 Descripción 2.2 Situación Actual Perfil del sectr ganader La ganadería clmbiana cntribuye cn el 20% del

Más detalles

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

Sub Sistema de Evaluación de desempeño 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y EL SUB-SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES FORMADORES

Más detalles

INCUBACIÓN DE EMPRESAS TIC S CONVOCATORIA INCUBA- TIC 2014 VERACRUZ

INCUBACIÓN DE EMPRESAS TIC S CONVOCATORIA INCUBA- TIC 2014 VERACRUZ INCUBACIÓN DE EMPRESAS TIC S CONVOCATORIA INCUBA- TIC 2014 VERACRUZ El sectr de Tecnlgías de la Infrmación y cmunicacines (TIC s), es muy valis cm platafrma de desarrll y mtr de crecimient de trs sectres,

Más detalles

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN Buscams candidats para: DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN REQUISITOS: Prfesinal graduad del área de Educación, Ciencias Sciales, Ciencias Ecnómicas, Administración Pública carrera afin. Se requiere

Más detalles

EJERCICIO DE VISIÓN: ESCENARIO DESEABLE DE LA DOCENCIA EN LA DIVISIÓN EN EL AÑO 2010 EJERCICIO DE VISIÓN

EJERCICIO DE VISIÓN: ESCENARIO DESEABLE DE LA DOCENCIA EN LA DIVISIÓN EN EL AÑO 2010 EJERCICIO DE VISIÓN EJERCICIO DE VISIÓN: ESCENARIO DESEABLE DE LA DOCENCIA EN LA DIVISIÓN EN EL AÑO 2010 Recibid pr el Cnsej Divisinal de Ciencias Básicas e Ingeniería en su sesión 357 rdinaria, celebrada el 12 de febrer

Más detalles