Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Juan Sebastián Joya LA CRISIS EXPORTADORA DE COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Juan Sebastián Joya LA CRISIS EXPORTADORA DE COLOMBIA"

Transcripción

1 Julio 5 de 216 No LA CRISIS EXPORTADORA DE COLOMBIA Durante la última década, Colombia aceleró la firma de Tratados de Libre Comercio (TLCs), pretendiendo insertar al país en las cadenas globales de valor y consolidar así el proceso aperturista iniciado (más con el deseo que con los hechos) desde Se pensaba que con la implementación de los TLCs con Estados Unidos (en mayo de 212) y con la Unión Europea (desde agosto de 213) el país lograría enfrentar su excesiva dependencia minero-energética y elevar nuestros pobres índices de apertura comercial (X+M/PIB) del actual 3% a por lo menos el registro medio de América Latina del 6%. Sin embargo, Colombia lo que ha pasado es a enfrentar una preocupante crisis exportadora, perdiendo el -5% de su valor exportador durante En efecto, en 212 Colombia llegó a exportar bienes por US$6. millones (16% del PIB) y todo parece indicar que tan solo llegará a los US$3. millones (12% del PIB) al cierre de 216. De hecho, nuestras exportaciones han estado contrayéndose sistemáticamente desde marzo de 213 (año y medio antes de que se iniciara el desplome del -5% en el precio del petróleo en octubre de 214) y en lo corrido de este año hasta abril continuaban desplomándose a ritmos del -3% (en dólares). Los hechos deben llamarse por su nombre: Colombia está en una señora crisis exportadora y no en un simple problema coyuntural atribuible a los vecinos; la situación requiere acciones de emergencia para enfrentar el Costo Colombia, que es la razón estructural detrás de semejante postración exportadora. Como lo hemos explicado en otras ocasiones (ver Informe Semanal No de mayo de 216), se requieren políticas públicas eficaces para reducir los elevados costos de producción por cuenta de las exageradas tasas impositivas a las firmas (bordeando el 5%); disminuir los costos no salariales que son del 55% (incluso después de la Ley 166 de 212 que sustituyó costos parafiscales); reducir los sobrecostos de transporte, donde hoy en día mover un contenedor Bogotá-Buenaventura cuesta US$1.7 vs. los US$1.1 de los países de la Alianza del Pacífico; y reducir los costos energéticos. No es acertado continuar con la simple estrategia de cheerleading gubernamental, se requieren leyes y acciones que hagan una realidad la ansiada recuperación exportadora del agro y la industria. Todo lo anterior explica por qué Colombia está mal posicionada para aprovechar las ventajas de los TLCs: los elevados sobrecostos de transporte-infraestructura, laborales y energéticos, resultantes de los atrasos en la llamada agenda interna, no han hecho posible aprovechar dichos TLCs. El problema NO son los TLCs, somos nosotros en nuestra costosa estructura productiva; una vez los solucionemos, entonces veremos los beneficios del comercio internacional. La actual crisis exportadora ha llevado al país a profundos desbalances en sus cuentas externas. El año 215 cerró con un déficit comercial del orden del -4.8% del PIB (US$14. millones), en tanto que el déficit en balanza de pagos bordeó el -6.5% del PIB (US$19. millones), niveles nunca antes vistos en Colombia. Algo parecido viene pasando en otros países latinoamericanos, e incluso en algunos otros emergentes, amenazando su estabilidad macroeconómica (ver: Brazil & Russia Economics: Who s Solving the Commodity Conundrum?, Morgan Stanley Research, 216). Sin embargo, el fenómeno se ha manifestado con particular agudeza en Colombia. En esta nota profundizaremos sobre esta problemática externa de Colombia. Pese a que en algunos de estos desbalances se estarían moderando, sus perspectivas denotan problemas estructurales que afectan no solo las cuenta externas, sino la propia sostenibilidad fiscal. Nunca, desde , el país había mostrado tal fragilidad en sus déficits gemelos fiscal-externo (ver Informe Semanal No de abril de 216).

2 Julio 5 de 216 Pág. 2 Crisis en composición de la canasta exportadora Durante la última década (25-215), Colombia experimentó un auge en las exportaciones mineroenergéticas, gracias a los altos precios de las materias primas. Esto llevó a que el país se recargara de manera excesiva en exportaciones energéticas, al punto de que, en 212, las exportaciones no solo llegaron a una cifra récord de US$6. millones, sino que la composición commodities/no-commodities alcanzó el 7%-3% (superior al 59%-41% registrado en 28). A partir de allí, las exportaciones han venido en declive, con especial notoriedad en , como consecuencia de la destorcida minero-energética. Para 216, se esperan exportaciones por cerca de US$3. millones, lo cual es equivalente a una reducción del -5% respecto al año pico. A pesar de la fuerte descolgada de las exportaciones, la composición de la canasta exportadora continúa recargada en commodities. En efecto, en el acumulado en doce meses a abril de 216, los commodities representaron el 62% de las exportaciones totales, frente al 38% de los no-commodities (ver gráfico 1). Este cambio apenas marginal frente a la composición de 212 obedece a las contracciones en las exportaciones no-tradicionales. Lo más desalentador de este escenario es que no se prevén mayores cambios en la composición de la canasta exportadora en Crisis en las exportaciones no-tradicionales La necesidad de diversificar las exportaciones ha estado muy presente en la agenda comercial del país durante la última década, pero sin éxito en su cometido. Las exportaciones no-tradicionales han ido en picada desde 212, cuando bordearon los US$18. millones, siendo evidente que el componente agro-industrial tiene Gráfico 1. Exportaciones y No- (Acum. en doce meses a abril de 216; US$ millones) US$37.67 US$ (53%) US$2.266 (6%) US$ (41%) Fuentes: Dane y cálculos Anif. Total US$ US$18.31 (57%) Oro, esmeraldasmineras US$1.617 (5%) No US$ (38%) grandes dificultades estructurales (antes comentadas). Con la devaluación peso-dólar (acumulando cerca del 6% nominal y un 3% real durante ), se esperaba un repunte de las exportaciones no-tradicionales. No obstante, esto no ha sucedido e incluso en el acumulado en doce meses a abril de 216 siguen contrayéndose a ritmos del -11% anual (en dólares). Esta ha sido una contrapartida de la grave Enfermedad Holandesa que vivió el país durante y del colapso del comercio regional por cuenta de las crisis de Venezuela y Ecuador. Pero también están los problemas estructurales que deben superarse: i) carga tributaria (5% de Colombia vs. 27%-35% de la Alianza del Pacífico); ii) costos no salariales (55% vs. 12%-28% de Chile- México); iii) costos Commodities US$ (62%) No commodities US$ (38%) de energía eléctrica (US$c 8.7 por Kwh vs. US$c 6-7 de Brasil-Argentina-Perú); y iv) costos de transporte (donde cargar un contenedor vale US$1.7 en Colombia vs. US$613 en la Alianza del Pacífico en 216). Crisis en aprovechamiento de los TLCs La última década (25-215) se caracterizó por importantes avances en la agen-

3 Julio 5 de 216 Pág. 3 da comercial. Durante este período se firmaron cinco de los nueve TLCs que tiene el país actualmente, logrando acceso a un mercado potencial de 9 millones de habitantes. Esto le permitió al país nivelar la cancha del comercio internacional, pues varios de nuestros pares regionales ya contaban con esas preferencias comerciales. Lo singular de todo esto es que, a pesar de ello, el país ha sido incapaz de aprovecharlos por su elevado Costo Colombia. Nótese que casi el 7% de las exportaciones del país tiene como destino países con los cuales se tienen TLCs. Aun así, nuestro énfasis exportador sigue estando en los commodities, incluyendo Estados Unidos y Europa, nuestros principales socios comerciales (ver gráfico 2). Para un mejor aprovechamiento de los TLCs es necesario avanzar Gráfico 2. Exportaciones colombianas por Producto (Participación %) A. Con destino a Estados Unidos US$ millones % 13.1% 5.6% 2.3% 3.6% 68.7% US$21.833m % 9.9% 6.8% 6.8% 4.4% 68.6% US$18.459m 213 US$14.57m 11.8% 8.4% 9.3% 3.4% 7.1% 6% % 7.5% 12.2% 3.6% 1.5% 49.7% US$9.853m 215 US$9.336m 17.8% 12.9% 8% 3.9% 1.7% 46.7% Acum. doce meses a abr-16 No 39% 61% US$ millones B. Con destino a Zona Euro % 8.3% 2.9% 6.7% 32.3% 42.4% US$9.51m % US$9.23m 8.2% 2.9% 6.2% 37.6% 39.6% 213 US$9.35m 5.1% 3.4% 9% 8.9% 35.6% 38% US$5.989m 6.3% 6.1% 14.4% 13% 25% 35.2% US$5.389m 6.5% 7.5% 16.2% 13.4% 22.2% 34.1% Acum. doce meses a abr-16 No 3% 7% Fuentes: Dane y cálculos Anif.

4 Julio 5 de 216 Pág. 4 en materia logística e institucional. Mejorar la articulación de los centros de producción con los puertos, incrementar el uso de tecnologías de la información, acelerar los tiempos en la inspección de las mercancías, adecuar la infraestructura logística y fortalecer las instituciones encargadas del comercio exterior US$ millones del país (Dian, Ica, Invima, Polfa), resultan claves para un mejor 15. aprovechamiento de 1. los TLCs. Cómo es 5. posible que se hubiera cerrado la Oficina -5. de Aprovechamiento de los TLCs en medio -1. de semejante crisis -15. exportadora? -2. Crisis en las cuentas externas US$ millones pectivamente. Es más, con Estados Unidos y Europa, con los cuales se habían registrado constantes superávits en la cuenta comercial, se observaron déficits considerables (ver Gráfico 3. Balanza Comercial de Colombia (Acumulado en doce meses a abril de 216) Fuentes: Dane y cálculos Anif. A. Con Estados Unidos TLC EE.UU A. Con la Zona Euro 12. TLC U.E En 215 se observó un desbalance en las cuentas externas que rebasó ampliamente las expectativas del mercado. Tanto la balanza comercial como la cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzaron déficits nunca antes vistos (acordes con la magnitud del choque negativo petrolero), equivalentes al -4.8% del PIB y al -6.5% del PIB, resgráfico 3). Esto llevó a Anif a calificar dicho desbalance externo como el principal riesgo para la economía colombiana (ver Informe Semanal No de diciembre de 215). En , dichos déficits estarán Exportaciones US$9.336 millones (3.4% del PIB) Balanza Comercial US$3.999 millones (-1.5% del PIB) Importaciones US$ millones (4.9% del PIB) Exportaciones US$5.389 millones (2.% del PIB) Balanza Comercial US$1.523 millones (-.6% del PIB) Importaciones US$6.912 millones (2.6% del PIB) corrigiéndose marginalmente, gracias a la sustitución de importaciones que genera semejante corrección cambiaria real del 3%. Para , Anif estima que el déficit de la balanza comercial llegará al -3.9% del PIB y el déficit en cuenta corriente bordeará el -5.8% del PIB. Aun así, el ajuste en la balanza comercial no se estará dando por un repunte en las exportaciones, sino por contracciones del orden del -17% anual en las importaciones. Crisis en la apertura exportadora El proceso de apertura exportadora comenzó para Colombia tras la Constitución de 1991, a la cual siguió la firma de los primeros acuerdos comerciales del país. Esto, sin embargo, no trajo el crecimiento esperado de

5 Julio 5 de 216 Pág. 5 las exportaciones como proporción del PIB. Así, la apertura efectiva (Exportaciones/PIB) mostró tan solo un ligero crecimiento durante la última década. Aun con esto, el país se sitúa muy por debajo del promedio de la región, hecho que le valió a Colombia el calificativo de la Nepal de Sudamérica. Ahora bien, con la pérdida de cerca de US$3. millones en exportaciones, mayormente petroleras, la apertura efectiva mostró una reversión del 17% del PIB en 211 al 13% del PIB en 215 (ver gráfico 4). Conclusiones Hemos visto cómo, ante el desplome en el precio internacional de los commodities, han quedado en evidencia las vulnerabilidades del sector externo en Colombia. La actual crisis exportadora del país se manifiesta de múltiples formas: i) crisis en composición de la canasta exportadora; ii) crisis en las exportaciones no-tradicionales; iii) crisis en aprovechamiento de los TLCs; iv) crisis en las cuentas externas; y v) crisis en la apertura exportadora. Por cuenta del fin del auge minero-energético, el país perdió unos US$3. millones en exportaciones. A pesar de ello, la composición de la canasta exportadora sigue estando ampliamente recargada en commodities. Las exportaciones no-tradicionales continúan estancadas en niveles de una década atrás y los TLCs no son aprovechados debidamente dada la falta de competitividad del aparato productivo local. Esta situación ha empujado al país a desbalances récord en sus cuentas externas y a un importante retroceso en apertura exportadora. Anif reafirma la urgencia de seguir avanzando en materia de reformas transversales: i) acelerar el paso en materia de inversión en infraestructura y logística, para reducir los sobrecostos de transporte; y ii) profundizar las reformas en el frente de reducción de sobrecostos no salariales y menores costos energéticos. Cabe recordar que el reciente alivio vía devaluación de la tasa de cambio soluciona solo uno del rosario de problemas que enfrenta el aparato productivo nacional. Ha llegado el momento de superar la simple estrategia de cheerleading exportadora gubernamental, lo que se requieren son leyes y acciones que hagan una realidad la ansiada recuperación exportadora del agro y la industria a través de reducir el elevado Costo Colombia. 4 3 Gráfico 4. Colombia: Exportaciones/PIB (%) 33.8 Chile 3.7 LATAM 2 1 Colombia Bienes + Servicios/PIB Bienes/PIB * 2.4 Servicios/PIB Fuentes: Banco Mundial, Banco de la República, Dane y cálculos Anif.

6 Julio 5 de 216 Pág. 6 INDICADORES ECONÓMICOS $MM (1) CAMBIO PORCENTUAL ANUAL 17 Junio 216 A la Un Tres Un última mes meses año fecha atrás atrás atrás FECHAS CLAVE JULIO 4 AL 8 DE Medios de pago (M1) 2. Base monetaria (B) 3. Efectivo 4. Cuentas corrientes 5. Cuasidineros 6. Total ahorro bancos comerciales 7. CDT 8. Bonos 9. M3 1. Cartera total 11. Cartera moneda legal 12. Cartera moneda extranjera 13. Total bancos comerciales 14. CFC 15. TES LUNES 4 COL: festivo. EE.UU: festivo. MARTES 5 COL: Índice de Precios del Productor, junio. EE.UU: órdenes de fábrica, mayo. U.E: ventas al por menor, mayo. MIÉRCOLES 6 COL: Índice de Precios al Consumidor, junio. COL: Informe de Precios del Sector pecuario, junio. EE.UU: minutas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto del Fed. EE.UU: balanza comercial, mayo. 16. I.P.C. 17. I.P.C. sin alimentos 18. I.P.C. de alimentos 19. TRM ($/US$) 2. Reservas internacionales (2) 21. Saldo de TES ($MM) 22. Unidad de Valor Real (UVR) 23. DTF efectiva anual 24. Tasa interbancaria efectiva May May May Jul VALORES ABSOLUTOS Jul Jul4-Jul Jun27-Jul JUEVES 7 Reino Unido: producción industrial, mayo. VIERNES 8 COL: minutas de la última Junta del Banco de la República. EE.UU: tasa de desempleo, junio. U.E: indicadores económicos publicados por la Comisión Europea. Japón: Encuesta Eco Watchers aplicada por la Oficina del Gabinete, junio. (1) Miles de millones de pesos. (2) En millones de dólares.

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Juan Sebastián Joya POTENCIAL EXPORTADOR DE COLOMBIA EN 2016

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Juan Sebastián Joya POTENCIAL EXPORTADOR DE COLOMBIA EN 2016 Director: Sergio Clavijo ISSN 17942616 No. 1358 POTENCIAL EXPORTADOR DE COLOMBIA EN 2016 En 2016 continuó el ajuste en las cuentas externas de Colombia, tras el desbalance que había dejado el fin del auge

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018 Situación Macro-Fiscal de Colombia 218-219 Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 218 3. 2.5 2. 1.5 1.7 2.6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 213-219) 2.9 2.8 1.4 2.4 2.4 2.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg. Cifras Exportaciones Colombianas

Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg. Cifras Exportaciones Colombianas Pronósticos Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg Cifras Exportaciones Colombianas Costo Colombia Paradigma Exportador Política Monetaria / Cifras Macroeconómicas Pronósticos Cifras Exportaciones

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 3,0 2,5 2,0 1,5 1,7 2,6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,0 2,2 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2013-2014 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 1 4,0 3,0 2,0 1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 3,5

Más detalles

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Perspectivas comerciales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 213 Exportaciones colombianas (variación % anual, acum.12 meses a abril de 213) 65 6 55 5 45 Tradicionales 4 35 TOTAL 3

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Crecimiento, Inversión e Infraestructura en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 18 de 2016

Crecimiento, Inversión e Infraestructura en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 18 de 2016 Crecimiento, Inversión e Infraestructura en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 18 de 2016 1 Contenido 1. Crecimiento y su Potencial 2. Inversión e Infraestructura 3. Competitividad 2 Crecimiento

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Andrea Ríos CURVA DE PHILLIPS EN COLOMBIA ( )

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Andrea Ríos CURVA DE PHILLIPS EN COLOMBIA ( ) No. 1327 CURVA DE PHILLIPS EN COLOMBIA (199-216) Durante el período 21-214, la economía colombiana se expandió a tasas satisfactorias del 4.8%, superando incluso su nivel potencial estimado en el 4.% (en

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2018 Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2017-2021 Resultados parciales 2017 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 5.2% durante el primer trimestre del año. La mayoría

Más detalles

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 Situación del Mercado de Capitales en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 1 Agenda Entorno Global: Anti-TLCs & Anti- Establecimiento Mercados Financieros Globales Desempeño LATAM

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 Competitividad de Colombia y Costos de Transporte Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 1 Contenido I. Situacion Macroeconomica II. Indice Competitividad ANIF 1. Tasa de Cambio; 2. SML; 3. Sobre-Costos

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 216 1 4, 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 21-217) 3,6 3,3 3,2 Proyección 3, 2,5 2,

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Déficit externo y requerimientos de capital. César Prado

Déficit externo y requerimientos de capital. César Prado Déficit externo y requerimientos de capital César Prado Seminario Temático ANIF-CAF-CRCC Bogotá, septiembre 9 de 2015 El desplome de los precios del petróleo ha generado un marcado deterioro de los fundamentales

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 1 Agenda Entorno Global Desempeño Macro Colombia Situación Financiera y Crediticia

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera. Agosto 1º de 2016

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera. Agosto 1º de 2016 No. 1326 PIB-REAL PER CÁPITA EN DÓLARES VS. PESOS: EFECTOS DE LA DESTORCIDA MINERO-ENERGÉTICA Durante la fase ascendente del súper ciclo de commodities (2002-2012), Colombia logró mantener crecimientos

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Alejandro Fandiño

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Alejandro Fandiño No. 1271 CRECIMIENTO Y DESEMPLEO: CÓMO LUCE LA CURVA DE PHILLIPS ACTUALMENTE EN COLOMBIA? La economía colombiana creció a ritmos anuales de 4.8% durante 2010-2014, superando inclusive levemente su promedio

Más detalles

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio Tipo de cambio pesos por dólar 13.41 pesos por dólar al 29 de junio peso/dólar 13.95 3/12/11

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Económico Comercial COLOMBIA I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Cuadro 1: Indicadores macroeconómicos. VARIABLE 2.011 2012 2013 PIB (US$ millones) 336.346 369.813 378.125 PIB per cápita (US$) 7.144

Más detalles

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012 TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012 Exportaciones totales (acumulado 12 meses a abril) Millones de US$ 60.000 Variación % anual US$59.931m

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual,

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017 Efectos importantes sobre las cuentas fiscales y externas Exportaciones petroleras (Miles de

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera y Andrea Ríos

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Nelson Vera y Andrea Ríos No. 1357 PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL Y CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO EN COLOMBIA cada. Asimismo, la Productividad Total de los Factores (PTF) habría registrado crecimientos prácticamente nulos en el período

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana IV Encuentro de gerentes y directivos de la economía solidaria del oriente colombiano Confecoop Oriente

Perspectivas de la economía colombiana IV Encuentro de gerentes y directivos de la economía solidaria del oriente colombiano Confecoop Oriente Perspectivas de la economía colombiana IV Encuentro de gerentes y directivos de la economía solidaria del oriente colombiano Confecoop Oriente Septiembre 11 de 2014 EL CIRCUITO ECONOMICO DEUDA SECTOR EXTERNO

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Hugo A. Macías Profesor Asociado Universidad de Medellín Economista y Magister en Economía, Universidad Nacional de Colombia PhD(c) en Administración, Universidad

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, SG/de 066 19 de junio de 2003 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS Cuadro 1: Superficie,

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015 1 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2015-2016 Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Octubre 8 de 2015 Descargue esta presentación en www.bancodeoccidente.com.co/publicaciones/forosanif2015

Más detalles

LA COYUNTURA ECONÓMICA Y LA RESPUESTA DE LA POLÍTICA MONETARIA

LA COYUNTURA ECONÓMICA Y LA RESPUESTA DE LA POLÍTICA MONETARIA LA COYUNTURA ECONÓMICA Y LA RESPUESTA DE LA POLÍTICA MONETARIA Fedepalma Bogotá, Septiembre 29 de 2015 Carlos Gustavo Cano Codirector Las opiniones expresadas en esta presentación son responsabilidad del

Más detalles

INFORME SEMANAL COMPETITIVIDAD EXPORTADORA DE COLOMBIA Entorno global-comercial

INFORME SEMANAL COMPETITIVIDAD EXPORTADORA DE COLOMBIA Entorno global-comercial No. 1409 COMPETITIVIDAD EXPORTADORA DE COLOMBIA 2017-2018 En 2017, Colombia avanzó en el proceso de ajuste de sus cuentas externas, reduciendo así los riesgos que se avizoraban en el frente externo (ver

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

La Política Monetaria en Bolivia

La Política Monetaria en Bolivia IV JORNADA MONETARIA La Política Monetaria en Bolivia Lecciones de la Crisis Gabriel Loza Tellería Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia La Paz, 19 de julio de 2010 Política monetaria en tiempos

Más detalles

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4.

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4. peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.75 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 3/6/1 3/7/1

Más detalles

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala Guatemala: Panorama económico y perspectivas 2018 Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala CONTENIDO I. ECONOMÍA INTERNACIONAL II. ECONOMÍA NACIONAL III. SÍNTESIS ECONOMÍA INTERNACIONAL La actividad económica

Más detalles

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4.

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4. Indicadores Económicos Semanales 15.00 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/octubre Tipo de Cambio Pesos por Dólar 12.70 pesos por dólar al 5 de octubre peso/dólar

Más detalles

El manejo económico durante el boom de los commodities

El manejo económico durante el boom de los commodities Gráfico 1: Tipo de cambio real en países seleccionados (2003=100). Fuente: FMI, FED St. Louis. Hasta Octubre. El crecimiento económico en los países de América del Sur se aceleró a partir de 2003, cuando

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/de 023 17 DE SETIEMBRE DE 2001 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana

Perspectivas de la economía colombiana Perspectivas de la economía colombiana Alberto Carrasquilla Ministro de Hacienda y Crédito Público Congreso Nacional de Exportadores ANALDEX Ministerio de Hacienda y Crédito Público Bogotá, 07 de Septiembre

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria Jorge Toro Asesor del Gerente General Banco de la República, Colombia Foro ANIF, Bucaramanga, agosto 9 de 2018 La adopción del esquema

Más detalles

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales Dirección de Análisis Económico Agosto de 2014 04/01/2010 04/05/2010 04/09/2010 04/01/2011 04/05/2011 04/09/2011 04/01/2012 04/05/2012 04/09/2012

Más detalles

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 Política Monetaria en la coyuntura actual Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 1 Temas Inflación Tasas de interés y Crédito Crecimiento Los dilemas del

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

Presiones inflacionarias y política monetaria

Presiones inflacionarias y política monetaria Presiones inflacionarias y política monetaria Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República SEMINARIO MACROECONÓMICO REGIONAL. ANIF Pereira, miércoles 27 de abril de 2016 0 La adopción

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL SEMINARIO CRISIS EXTERNA,

Más detalles

El Pacífico: la inserción aplazada

El Pacífico: la inserción aplazada El Pacífico: la inserción aplazada La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina Saúl Pineda Hoyos Director CEPEC Universidad del Rosario Agosto 29 de 2012 Contenido 1.

Más detalles

Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética?

Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética? Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética? Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Cali, febrero 18 de 2015 Luis Fernando Londoño Capurro Presidente Asocaña Efectos de la reforma

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados Presentación Semanal de Mercados Gerencia de Inversiones 16 DE JULIO 2018 2 Síntesis de la Semana MERCADOS INTERNACIONALES Bolsas terminan con ganancias por segunda semana consecutiva, lideradas por EE.UU

Más detalles

Taller de Inversiones Prensa Especializada. Gerentes de Inversiones AFP

Taller de Inversiones Prensa Especializada. Gerentes de Inversiones AFP Taller de Inversiones Prensa Especializada 2018 Gerentes de Inversiones AFP AGENDA 1. Actualidad de la Economía Global 1.1 Mundo 1.2 Estados Unidos 1.3 Eurozona 1.4 Asia 2. Situación Económica Peruana

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija Colombia Perspectivas macroeconómicas y renta fija 1 1. Supuestos de economía colombiana Debilidad en 2015 pero recuperación en 2016 2 1. Supuestos de economía colombiana Puntos a tener en cuenta 3 2.

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018 Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018 Agenda 1. Panorama Global: Crecimiento- Empleo-Tasas Interés 2. Desempeño Mercados Financieros 3. Situación

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales peso/dólar 15. 14. 13. 12. 11. Peso/euro Dólar/ euro 9. 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/agosto 12.35 Indicadores Económicos Semanales 13.95 3/12/11 3/2/1 5/3/1

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados Presentación Semanal de Mercados Gerencia de Inversiones 05 DE MARZO 2018 2 Síntesis de la Semana MERCADOS INTERNACIONALES La semana pasada se evidenció una caída de las bolsas tras anuncio de EE.UU de

Más detalles

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.87 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 4/4/1 4/5/1

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Durante el último año, el comportamiento revaluacionista de las monedas latinoamericanas se explica principalmente por las cifras

Más detalles