BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT"

Transcripción

1 Comisión Chilena del Cobre ISSN BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT JUNIO 2005 JUNE 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación de la Comisión Chilena del Cobre, institución autónoma de carácter público que tiene entre su misión la difusión de la actividad minera. Agustinas 1161, 4 piso. Teléfono (56 2) Total or partial reproduction is allowed, indicating its source: Comisión Chilena del Cobre

2 INDICE / INDEX Página I. INFORME MERCADO DEL COBRE JUNIO 2005 i - xv COPPER MARKET REPORT, JUNE 2005 II. RESUMEN PRINCIPALES ESTADISTICAS JUNIO 2005 xvi MAIN STATISTICS SUMMARY JUNE 2005 III. ANTECEDENTES DE PRECIOS / PRICE INFORMATION 3.1 Precio del cobre refinado, nominal y real; B.M.L. y COMEX; mensual Refined copper prices, nominal and real; LME and COMEX; monthly 3.2 Precio del cobre refinado, nominal y real; B.M.L. y COMEX; anual Refined copper prices, nominal and real; LME and COMEX; annual 3.3 Precio promedio del cobre en la B.M.L., mensual, acumulado anual y 12 meses, nominal 3 LME copper average prices; monthly, accumulated per annum, and 12 months, nominal 3.4 Precios diarios del cobre en bolsas - cátodos grado "A", Junio Exchanges daily copper prices - A grade cathodes, June Stocks de cobre en bolsas-cátodos grado "A" 5 Copper warehouse stocks - A grade cathodes 3.6 Volúmenes de cobre transado en bolsas - cátodos grado "A" 6 Copper ring volume - A grade cathodes 3.7 Volúmenes e intereses abiertos de futuros y opciones de cobre en la B.M.L. 7 LME copper futures & option volume and open interest 3.8 Precio promedio del cobre en Estados Unidos, productores, COMEX y chatarra, nominales 8 Copper average prices in U.S.A.: producers, COMEX, and scrap, nominal 3.9 Precios promedios metales preciosos, nominales 9 Precious metals average prices, nominal 3.10 Precios diarios Oro: Junio Gold daily prices: June Precios diarios Plata: Junio Silver daily prices: June Precios promedios otros metales, nominales 12 Other metals average prices, nominal 3.13 Precios diarios Otros Metales Bolsa de Metales de Londres, nominal: Mayo Other metals daily prices LME, nominal: May 2005 prices 3.14 Tasas de cambio promedio EE.UU., US$/, DM/, YEN/US$ y Chile$/US$ 14 Average exchange rates USA, USD/, DM/,YEN/USD, and Ch$/USD IV. ANTECEDENTES DE PRODUCCION Y EXPORTACIONES PRODUCTION AND EXPORTS INFORMATION 4.1 Producción chilena de cobre y molibdeno comerciable 15 Chilean copper and molybdenum production 4.2 Producción chilena de cobre comerciable por empresa 16 Chilean copper production by company 4.3 Evolución de exportaciones por destinos y productos 17 Exports evolution by destination and product type 4.4 Valores de los embarques de exportacion de cobre y subproductos 18 Copper and by-products export shipments value 4.5 Embarques físicos de exportación de cobre y concentrados de molibdenita 19 Copper and molybdenite concentrates export shipments quantity 4.6 Embarques físicos de exportación de cobre por exportador 20 Copper export shipments quantity by exporter 4.7 Valores de los embarques de exportación de cobre y subproductos según país de destino - año Copper and by-products export shipments value by destination country - year Embarques físicos de exportación de cobre según país de destino - año Copper export shipments quantity by destination country - year Valores de los embarques de exportación de cobre y subproductos según país de destino enero-mayo Copper and by-products export shipments value by destination country january-may Embarques físicos de exportación de cobre según país de destino enero-mayo Copper export shipments quantity by destination country january-may Entregas de cobre refinado a la industria manufacturera nacional 25 Refined copper sales to domestic manufacturing industry V. ANTECEDENTES DE LOS CONTRATOS DE EXPORTACIONES CHILENAS DE CONCENTRADOS Y CATODOS DE COBRE/ CHILEAN COPPER CONCENTRATES AND CATHODES EXPORT CONTRACTS INFORMATION 5.1 Características de los contratos de exportación de concentrados y cátodos de cobre - año Characteristics of copper concentrates and cathodes export contracts - year Contratos de exportación de concentrados de cobre - año Copper concentrates export contracts - year Contratos de exportación de catodos de cobre - año Copper cathodes export contracts - year 2005

3 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre INFORME MENSUAL DEL MERCADO DEL COBRE Junio 2005 Precio: Fuerte alza por aguda escasez de cobre En junio, el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) tuvo un promedio mensual de 159,849 /lb., aumentando 8,5% respecto al promedio de 147,377 /lb. de mayo. En el mes, el precio exhibió una tendencia fuertemente creciente (gráfico 1), alcanzando los días 17 y 24 un máximo anual de 166,468 /lb., valor no registrado desde el 8 de diciembre de La evolución del precio durante junio se explica por: La aguda escasez física en el mercado, reflejada en un nivel históricamente bajo de inventarios en bolsas de metales que cerró el mes en sólo 72,1 mil TM. Además, el aumento de 6,8% promedio mensual en el backwardation no ha logrado revertir esta caída. En este contexto de fuerte escasez de cobre, noticias que indican posibles problemas de producción en distintas operaciones dieron un impulso al precio, por las expectativas de los inversionistas sobre potenciales disrupciones de abastecimiento en el corto plazo: o o o Tintaya (Perú) permaneció cerrada hasta el 20 de junio, luego de violentas protestas en su contra. Manifestaciones similares en Antamina y Cerro Verde, hicieron temer que cierres como el de Tintaya podrían extenderse a otras operaciones en dicho país. En Chile, en la primera semana del mes se produjo una huelga de contratistas de Escondida, mientras que Cerro Colorado permaneció gran parte del mes con las faenas paralizadas luego de haber sido afectada por el terremoto de la Primera Región, y en la última semana del mes la mina Zaldivar estuvo en negociaciones laborales con sus trabajadores, no alcanzando un acuerdo lo que derivó en una huelga de una semana. En Asarco (filial estadounidense del Grupo México), también hubo durante la última semana del mes negociaciones laborales con los sindicatos, que tampoco se resolvieron. Finalmente, en julio fueron a huelga los sindicatos de las minas Ray, Silver Bell y Mission, junto a la fundición Hayden y la refinería de Amarillo. /lb Gráfico 1: Precio BML e Inventarios Totales Junio 2005 ( /lb.; '000 de TM) Inventarios Totales Precio Fuente: Comisión Chilena del Cobre Miles de TM i Comisión Chilena del Cobre

4 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Inventarios en bolsas de metales: En junio cerraron levemente sobre 70 mil TM En junio los inventarios totales en bolsa cayeron 21,8 mil TM (-23,2%) respecto a mayo (gráfico 1), cerrando el mes en 72,1 mil TM, valor no observado desde abril de La caída se explica por las bajas de 15,7 mil TM(-34,7%) en la BML y 6,3 mil TM (-31,3%) en COMEX, parcialmente compensadas por el alza de 258 TM (+0,9%) en la Shanghai Futures Exchange (SHFE). La salida de inventarios de la BML se produjo en las bodegas europeas (Holanda y España) y estadounidenses (tabla 1). El valor con que cerraron los inventarios de la BML es el menor de los últimos 30 años. Tabla 1 Inventarios BML Junio 2005 (miles TM) Final Var. Mes Estados Unidos Baltimore New Orleans Long Beach y LA Europa España Holanda Italia Asia Corea del Sur Total Fuente: Comisión Chilena del Cobre Tabla 2 Inventarios COMEX Junio 2005 (miles TM) Final Var. Mes Arizona Baltimore New Orleans Utah Texas Total Fuente: Comisión Chilena del Cobre La variación de los inventarios por bodega del Comex se presenta en la tabla 2. El nivel con que cerraron los inventarios en esta bolsa no se observaba desde febrero de Finalmente, la SHFE terminó la última semana del mes con 28,7 mil TM de inventarios. Los warrants cancelados en la BML durante junio fueron en promedio mayores al mes anterior, llegando a marcar un máximo de 34% a mediados de mes. Lo anterior, muestra que la disponibilidad efectiva de cobre es bastante menor a la cifra de inventarios totales, pues gran parte de éstos están comprometidos a salir de las bodegas. Entre el cierre de cada mes los warrants cancelados pasaron de 11,6 mil a 7 mil TM, mientras que como porcentaje de los inventarios de esa bolsa pasaron desde 26% a 24%, respectivamente (gráfico 2). Por otro lado, a fin de mes la distribución geográfica se divide por partes iguales entre las bodegas de EE.UU. y Europa. ii Comisión Chilena del Cobre

5 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Gráfico 2: Warrants Cancelados BML (como % de inventarios totales) 40% 30% 20% 10% 0% J-04 S-04 D-04 M-05 J-05 Fuente: Comisión Chilena del Cobre La información del mercado no soporta la tesis de un apilamiento fuera de bolsa De acuerdo a la última información publicada por el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC), en el período enero a abril 2005, el mercado de refinados tuvo un déficit de 149 mil TM comparados con 595 mil TM de déficit a igual período del 2004, mientras que los inventarios totales equivalieron a 2,8 semanas de consumo, manteniéndose sin mayores cambios con respecto a marzo de De acuerdo a la última proyección de Cochilco 1, el balance físico de refinado durante el año 2005 presentaría un leve superávit de 41 mil TM, en comparación al déficit de 775 mil TM acumulado en el Si bien existen interpretaciones que argumentan que la actual escalada de precios es impulsada por agentes que acumularían inventarios fuera de bolsa, el análisis de la información coyuntural de mercado no permite ni aceptar ni rechazar categóricamente dicha teoría. Más aún, Cochilco estima que la escasez actual es principalmente producto de factores fundamentales que resultan en un balance de mercado deficitario en los dos años anteriores, escenario que explica la alta escasez de cobre en el mercado. De acuerdo a Standard Bank, gran parte de la escasez actual es atribuible a que la State Reserve Bureau de China ha estado reconstituyendo sus inventarios, situación que continuaría durante el tercer semestre de este año. Además, las últimas cifras del GIEC hablan de una caída de inventarios en bolsa menor al déficit del período, de lo cual se concluye que los inventarios fuera de bolsa en realidad deben haber caído más que aumentado. 1 Un mayor detalle se puede encontrar en el Informe Mercado del Cobre del Segundo Trimestre 2005, en iii Comisión Chilena del Cobre

6 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Mercado Financiero: Masiva entrada de inversionistas por una mayor escasez de cobre Desconexión entre las monedas y el precio del cobre ante primacía de la escasez Alta relación entre los precios del petróleo y del cobre En junio continuó la apreciación del dólar frente a sus socios comerciales iniciada el mes anterior, subiendo 1,9% promedio con respecto a la canasta de monedas con que dicho país comercia, mientras que comparado con el euro el fortalecimiento promedio alcanzó a 4,3%. Un hecho destacable es que el precio del cobre se ha desligado de esta habitualmente fuerte relación, principalmente por sus fuertes fundamentos (gráfico 3) 2. Por otro lado, el precio del petróleo Brent subió 12,4% con respecto al mes anterior (gráfico 4) registrando un promedio de US$ 54 por barril. Este mes la relación entre el petróleo y el precio del cobre nuevamente fue alta y directa 3, ya que sobre ambos continúa primando el efecto común de escasez. Según un informe del Standard Bank, el alto precio actual del crudo se explica por (i) la falta de abastecimiento a lo largo de toda la cadena productiva, (ii) riesgos políticos crecientes que podrían dificultar el abastecimiento desde las fuentes actuales y futuras, y (iii) la fuerte demanda actual, cuya variación se explica en un 50% por la evolución de la demanda en China y EE.UU Gráfico 3: Precio de Cobre y paridad Dólar/Euro (Junio 2005) Gráfico 4: Precio Petróleo Brent (US$ por barril) USD/ E USD/Euro Precio Cobre /lb J-04 A-04 O-04 D-04 F-05 A-05 J-05 Fuente: Comisión Chilena del Cobre Fuente: Comisión Chilena del Cobre Entre los cierres de abril y mayo, los inversionistas de COMEX bajaron 21,8% sus intereses abiertos en futuros y opciones terminando en 36,5 mil contratos (414,2 mil TM). La posición neta bajó de 22,6 a 10,1 mil contratos entre el cierre de ambos meses (gráfico 5) por menores posiciones largas (-32,7%) y un aumento de las cortas (+9,3%). El nivel con que cerró la posición neta en junio muestra una recuperación frente al cierre de mayo, que fue el menor valor 2 La correlación entre el precio contado BML y la paridad dólar/euro fue de -0,27. 3 La correlación entre el precio contado BML y el precio del barril Brent fue de +0,71. iv Comisión Chilena del Cobre

7 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Gráfico 5: Posiciones Inversionistas Comex (miles de contratos) -10J-04 S-04 D-04 M-05 J Largas Cortas Netas Fuente: Comisión Chilena del Cobre desde el segundo semestre del 2003, período que marcó el comienzo del actual ciclo de aumento en los precios. En la BML habrían entrado agentes con posiciones largas al mercado El diferencial de precios entre BML y SHFE no muestra incentivos para hacer envíos a China o o o Con respecto a abril, en la SHFE se observó un aumento de 5,9% en el volumen transado, alcanzando a 2,82 millones de contratos (14,1 millones de TM), mientras que los intereses abiertos cayeron 15,1% a 181,9 mil contratos (909,7 mil TM). El fuerte aumento en los intereses abiertos de futuros en la BML reflejarían la fuerte entrada de agentes, principalmente con perspectivas alcistas ( nuevos largos ) por un renovado interés de invertir en commodities: Los intereses abiertos en futuros aumentaron 13,4% con respecto al término del mes anterior, alcanzando 203,2 mil contratos (5,08 millones de TM). Por otro lado, el volumen total transado subió 16,9%, terminando en 1,74 millones de contratos (43,5 millones TM). Las opciones de cobre subieron 16,5% su nivel de intereses abiertos finalizando en 149 mil contratos (3,7 millones de TM). El volumen transado totalizó 250,1 mil contratos (6,25 millones de TM), cifra que representa el doble del mes anterior. Es interesante notar que mientras el aumento de las opciones PUT indicaría expectativas bajistas en la cotización, el aumento de la curva de precios futuros especialmente un año en adelante sugiere lo contrario (ver cuadros estadísticos, página 7), hechos que mostrarían las perspectivas futuras discrepantes que conviven actualmente en el mercado. En junio, el diferencial de precios entre la BML y la SHFE corregido por IVA y aranceles de China pasó a ser negativo, lo que muestra que no existen incentivos para enviar material a China (gráfico 6). Por otro lado, la estructura y tendencia de la relación precio contado a tres meses también muestra una menor escasez de cobre en China: En la SHFE se observó un backwardation promedio de 5,26 /lb., menor en 4 /lb. al del mes previo, y cerrando con tendencia decreciente y en valores entre 4 y 5 /lb., explicada por la llegada v Comisión Chilena del Cobre

8 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre o de nuevos embarques de cobre a China y el inicio del verano que trae la menor actividad industrial. En la BML se registró un backwardation de 10,42 /lb., superior en 3,61 /lb. al promedio de mayo. Junio cerró en valores entre 10 y 11 /lb. y con una tendencia al alza, la que se explica por el cada vez menor nivel de inventarios en dicho centro de transaciones Consumo: Caída de 4,4% entre enero-abril 2005, se explica por el destoqueamiento de inventarios Las cifras de consumo publicadas por el GIEC, muestran una baja de 4,4% en el período enero a abril 2005 con respecto a igual período del año anterior (tabla 3), moderando la caída con respecto a lo acumulado al mes previo. Esta moderación se explica tanto por una alta base de comparación en iguales meses del 2004, como también por una importante desacumulación de inventarios durante los primeros meses del L a Gráfico 6: Diferencial precio contado entre SHFE y BML ( /lb.) J-04 S-04 D-04 M-05 J-05 Fuente: Comisión Chilena del Cobre Tabla 3 Consumo de Cobre Refinado Enero-Abril 2005 Var. En-Abr Var. En-Mar Miles de TM Participación Consumo 2004/ /2005 China 21,9% 1.191,3 +3,1% +6,4% EE.UU. 13,7% 746,7-11,5% -11,3% Japón 7,1% 387,9-10,3% -12,9% Alemania 6,5% 352,2-10,7% -18,7% Corea del Sur 5,4% 293,1-8,6% -8,5% Italia 4,2% 230,9 +2,4% -2,1% China, Taipei 3,8% 209,4-7,2% -9,9% Otros 37,3% 2.033,4-2,9% -5,0% Total Mundial 100,0% 5.444,9-4,4% -5,5% Fuente: Comisión Chilena del Cobre en base a GIEC vi Comisión Chilena del Cobre

9 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Se proyecta una moderación de la actividad en China durante el tercer trimestre En EE.UU. y Europa la actividad debería repuntar hacia fines de año Japón explica su crecimiento por la demanda interna Las tendencias muestran que en la Unión Europea se moderó la caída del consumo, mientras que en EE.UU. la baja se mantuvo estable y en China disminuyó el crecimiento. En el período enero a mayo, la producción de semis en China muestra un aumento de 11,1% con respecto a igual período del 2004, destacando el crecimiento de la producción de computadores (+62%), el aumento de los equipos de generación (+39,7%), y los equipos de aire acondicionado doméstico (+28,3%). Probablemente en los siguientes meses la actividad se modere como resultado de cortes de electricidad a partir del comienzo de verano y por un menor acceso a créditos por las empresas, situaciones que se mantendrían durante el tercer trimestre del año. Esta proyección es respaldada por la caída, por tercer mes consecutivo, en el índice PMI (indicador líder de actividad) durante junio. Según la Copper & Brass Servicenter Association, en EE.UU. los envíos de cobre y aleaciones han caído 6,5% en lo primeros cinco meses del 2005, lo cual es un reflejo de la moderación en la actividad de dicho país. No obstante, el índice ISM (indicador líder de actividad) de junio indica una recuperación de la actividad hacia fin de año, lo que tendría efectos positivos sobre la demanda de cobre en la medida que se pase desde una etapa de desetoqueamiento a una de reconstitución de inventarios. El alto precio del petróleo y la renovada fortaleza del dólar constituyen riesgos o moderadores de un mayor repunte en la actividad. En Europa, en tanto, según el procesador europeo Cumerio, la demanda europea en lo que va corrido del año ha sido débil, reflejando la baja actividad en los principales países de la región, y sus ventas de alambrón y perfiles han caído 10% y 4%, respectivamente, en los cinco primeros meses del año. Por otro lado, el índice PMI de junio señala que la actividad habría topado fondo y podría comenzar a repuntar hacia fines de año, ya que al igual que en EE.UU. entraría en una etapa de reconstitución de inventarios. Además, la mayor parte de los países asiáticos excepto China mantuvo su débil demanda, como ocurrió con China-Taipei, Corea del Sur y Japón. En Japón, las exportaciones de cobre y de aleaciones cayeron 12% en los primeros cuatro meses del año, mientras que las exportaciones de alambrón bajaron en 28%. Sin embargo, el índice PMI en junio continuó creciendo, también señalando una recuperación de la actividad hacia fin de año, mientras que la actividad actual se fundamenta principalmente en el consumo doméstico más que en exportaciones. Finalmente, según las últimas cifras de Consensus Forecast (Tabla 4), en el 2005 los países consumidores de cobre con la excepción de vii Comisión Chilena del Cobre

10 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre China tendrían una moderación de la actividad industrial para repuntar nuevamente en el Con respecto al mes anterior los principales cambios en las proyecciones son: Con respecto a las proyecciones 2005 se puede notar la corrección al alza en China (anterior de 14%), mientras que continúa el empeoramiento de las expectativas para Corea del Sur y China- Taipei (anteriores de 5,9% y 4,7%, respectivamente). Para el 2006, sólo han bajado las proyecciones de China Taipei (anterior de 6,1%). Tabla 4 Crecimiento de la Producción Industrial (e) 2006 (e) China 16,7 14,4 12,2 EE.UU. 4,1 3,4 3,5 Japón 5,2 1,6 2,6 Alemania 2,4 1,9 2,2 Corea del Sur 10,0 5,5 7,1 Italia -0,7-1,0 0,7 China, Taipei 10,5 3,9 5,7 Fuente: Comisión Chilena del Cobre en base a Consensus Forecast (e) Esperado. TC/RC: Mercado de Concentrados Aumenta la tasa de utilización de minas, mientras que para las refinerías la tasa continúa baja Según las cifras del GIEC, la producción mundial de mina en el primer cuatrimestre 2005 subió 6,3% con respecto a igual período del 2004, moderándose frente al 7,5% acumulado a marzo, totalizando 4,8 millones de TMF. Este fuerte aumento de la producción resulta de una alta tasa de utilización de las minas que durante el bimestre se situó en 87,8%, situación que no se repite con las refinerías, las que se utilizaron en alrededor de 80,5%, manteniendo un cuello de botella en dicha etapa de la cadena productiva. Los mayores aumentos en la producción ocurrieron en Indonesia y Papua Nueva Guinea, donde hubo disrupción en la producción en el período enero a abril 2004, resultando en una producción anormalmente baja; otros aumentos ocurrieron en Brasil, Australia y EE.UU. En Chile la producción se mantuvo sin cambios, mientras que en Perú y Kazajstán cayó. Con respecto a Chile, la información de Cochilco (ver cuadros estadísticos, página 16) muestra que la producción anual acumulada a mayo totalizó 2.102,6 mil TM y sólo aumentó 0,1% con respecto a igual período del 2004, registrándose las mayores bajas en la División Codelco Norte (-27,4 mil TM), Zaldivar (-11,6 mil TM) y Escondida (-9,1 mil TM), las que fueron compensadas por aumentos viii Comisión Chilena del Cobre

11 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Los cargos spot internacionales continúan su moderación Los mayores cargos de abastecimiento explican subida de TC/RC promedio en Chile en Collahuasi (+26 mil TM), División El Teniente (+21,6 mil TM), División Andina (+7,9 mil TM). Las últimas tendencias internacionales muestran que los TC/RC spot han disminuido desde valores cercanos a 170/17 hasta los 140/14, lo que ha sido provocado por una menor disponibilidad de concentrados limpios para la venta, que los agentes atribuyen a la paralización de Tintaya (Perú). En China, el aumento de los TC/RC ha motivado un incremento de la producción de las fundiciones, la que en el presente año han expandido fuertemente su capacidad. Esto explica el importante aumento de 49,1% en las importaciones de concentrados, variación claramente superior al crecimiento de 14,1% que tuvieron las importaciones de cobre procesado (ánodos, refinados y aleaciones). Esta última cifra, en todo caso, indicaría el fin del período de desestoqueamiento. La primera noticia de las negociaciones de mediados de año entre productores mineros y las fundiciones de cobre sobre TC/RC, se produjo entre Ok Tedi y las fundiciones japonesas y Birla Copper (India), que habrían acordado cargos de tratamiento y refinación (TC/RC) de 115/11,5 para el siguiente año, cifra que representa un aumento importante frente a los 85/8,5 del Este incremento de 35% muestra la escasez actual de capacidad de fundición, y si se incluye la participación en el precio dentro de estas cifras se llega a los mayores valores históricos de cargos combinados, tanto nominales como reales. Los contratos de exportación de concentrados recibidos por Cochilco hasta junio de equivalen a un 96,4% de lo recibido durante el 2004, totalizando 4,7 millones de TMF. La mayor parte de los contratos es de abastecimiento (87,4% del volumen total), y los principales destinos son Asia (76,2%), Europa (9,6%) y Sudamérica (7,8%). Comparado con el año pasado, destaca la baja importancia de los contratos spot que a la fecha representan sólo un 50% del total 2004, mientras los de abastecimiento llegan a un 111,2% del total de dicho año. 4 Los antecedentes estadísticos de los contratos de exportación de cátodos y concentrados, registrados en Cochilco, se muestran a partir de la página 28 de éste informe. ix Comisión Chilena del Cobre

12 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre El alto backwardation explica que las modalidades de preciación (Q/P) más alejadas sean preferidas. En efecto, los Q/P de los contratos se concentran en el segundo y tercer mes luego del arribo, junto al cuarto y quinto mes luego del embarque, que en conjunto representan un 76,7% del total de contratos. El tercer mes luego del arribo y el cuarto mes luego del embarque fueron las opción más usadas con un 51,1% del total, y el quinto mes luego del embarque aumentó su importancia pasando a representar un 15,2% del total. Tabla 5 Cargos de Tratamiento y Refinación de Contratos de Exportación de Concentrados recibidos por Cochilco Promedios Acumulados Junio Variación TC/RC Abastecimiento US$/TM ; /lb. 67,6 / 6,8 53,3 / 5,1 +29,3% Asia 66,4 / 6,7 51,4 / 4,9 +32,1% Europa 73,4 / 7,4 58,2 / 5,9 +25,9% Norteamérica 62,3 / 6,2 44,3 / 4,5 +39,5% Sudamérica 78,7 / 7,9 55,5 / 5,1 +46,8% TC/RC Spot US$/TM ; /lb. 114,9 / 11,5 30,0 / 3,0 +282,9% Asia 115,6 / 11,6 29,0 / 2,9 +299,5% Europa 94,1 / 9,4 27,0 / 2,0 +288,7% Norteamérica - 52,9 / 5,3 - Sudamérica 180 / 18 29,6 / 3,0 +504,5% TC/RC Total US$/TM ; /lb. 74,8 / 7,8 49,5 / 4,7 +54,4% Fuente: Cochilco Premios a cátodos: Mercado de Refinados Valores spot internacionales sin mayores cambios Según las cifras del GIEC, la producción de cobre refinado totalizó mil TM (+3,9%) en los cuatro primeros meses del año. La variación total fue levemente menor a la acumulada al mes anterior, y el alza se explica por la recuperación de la producción primaria que aumentó 234 mil TM (+5,3%), mientras que las fuentes secundarias exhibieron una caída de 35 mil TM (-5,2%) durante dicho período. Según la información del CRU, en junio los premios spot de comerciantes no sufrieron variaciones con respecto a mayo: o o o En Japón se mantuvieron en 75 US$/TM. En EE.UU. continuaron entre 4 a 5 /lb. (88,2 a 110,2 US$/TM). En Europa se mantuvieron en 45 US$/TM. x Comisión Chilena del Cobre

13 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Los menores premios de abastecimiento explican leve baja de premios promedio en Chile Los premios en China habrían caído durante el mes, cerrando en alrededor de 100 US$/TM en comparación a los 120 a 130 US$/TM reportados a fines de mayo, aunque éstos habrían llegado a un piso, y tienen pocas posibilidades de continuar cayendo. Esta moderación se fundamente en una mayor disponibilidad de cobre, producto del arribo de material a dicho país, y es concordante con un diferencial negativo no induce al arbitraje de precios entre la SHFE y BML. En Europa los consumidores tendrían cubiertas sus necesidades previo al período de verano, además de que muchas plantas cierran por algunas semanas durante dicho período. Los negocios spot informados registran gran volatilidad en los precios, conociéndose el caso de una planta en Italia que pagó puntualmente un premio de 100 US$/TM. Además, debido al bajo nivel de negocios spot, los consumidores han tenido dificultades en utilizar el cobre de los contratos de abastecimiento, producto de una actividad menor a la proyectada a fines del 2004, existiendo algunas cancelaciones o postergaciones de entregas. Los contratos de cátodos recibidos por Cochilco hasta junio alcanzan a 2,48 millones de TM, cifra que equivale a un 82,7% de los procesados en el 2004, destacando que, con respecto al 2004, los contratos spot representan sólo un 34% del total mientras que los de Tabla 6 Premios de Contratos de Exportación de Cátodos recibidos por Cochilco Junio Variación Premios Abastecimiento US$/TM 118,3 65,0 +82,0% Asia 129,2 71,8 +80,0% Europa 112,8 59,4 +89,9% Norteamérica 96,3 9,9 +872,7% Sudamérica 73,1 12,5 +485,1% Comerciantes 150,5 - - Premios Spot US$/TM 101,9 94,2 +8,2% Asia 103,8 112,9-8,0% Europa 110,3 75,7 +45,7% Norteamérica 89,4 94,0-4,9% Sudamérica 53,6 92,5-42,0% Comerciantes 86,8 - - Premios Total US$/TM 117,6 67,8 +73,5% Fuente: Cochilco 5 Los antecedentes estadísticos de los contratos de exportación de cátodos y concentrados, registrados en Cochilco, se muestran a partir de la página 29 de éste informe. xi Comisión Chilena del Cobre

14 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre abastecimiento llegaron a un 87,8% de los registrados en dicho período. Los principales destinos fueron Europa y Asia con 41,1% y 39,5% del total, respectivamente. El principal centro de valoración de los contratos fue la BML con un 93,9% del total, y la modalidad de valoración mes siguiente de embarque se utilizó en un 87,9% de los casos. Análisis Técnico: precio estable en el verano boreal? Altos precios explicados por noticias de disrupciones de oferta En el período comprendido entre el 20 de junio y el 19 de julio, el precio volvió a registrar un máximo de 166,468 /lb. (24 de junio), aunque luego cayó hasta cerca de 156 /lb. para posteriormente recuperarse ubicándose por sobre los 160 /lb. (gráfico 7). A pesar de dichas variaciones, la volatilidad del precio se redujo a la mitad con respecto al período considerado en el último informe (23 de mayo al 17 de junio). La recuperación que se produjo luego de la segunda semana de julio, se explica por múltiples noticias sobre potenciales disrupciones de corto plazo en la oferta y que ponen de manifiesto lo sensible que se encuentra el mercado a estas informaciones, debido al efecto acumulativo de los déficit en los años precedentes. En este contexto, cualquier información que indique una menor oferta a la esperada inicialmente, generan una rápida reacción de los inversionistas que explican la volatilidad de los precios. Este análisis también es válido cuando estas situaciones (huelgas, paralizaciones, entre otras) se resuelven, ya que tienen el potencial de corregir brusca y rápidamente los precios a la baja. Considerando la información entregada por los indicadores técnicos de tendencia, el precio mantiene perspectivas positivas aunque éstas se han moderado si se compara con las entregadas el mes anterior. Esta perspectiva es apoyada por los índices de corto plazo, que muestran que en términos mensuales o semanales la cotización podría moderar su desempeño, lo que no ocurre en un Gráfico 7: Precio Contado Cobre BML ( /lb.) Media móvil 40 días Media móvil 200 días E-04 A-04 J-04 O-04 E-05 A-05 J Fuente: Comisión Chilena del Cobre xii Comisión Chilena del Cobre

15 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre horizonte diario, que conserva sus buenas perspectivas. Proyección futura de precios dependerá de las actuales huelgas y paralizaciones En conclusión, si bien los indicadores técnicos muestran que el precio mantiene parte de sus buenas perspectivas, su evolución estará primordialmente determinada por la evolución en las noticias de oferta del metal. En tales circunstancias, sólo el término de las disrupciones de corto plazo o el ingreso de material a bodegas de las bolsas de metales como se especuló con el ingreso de 50 mil TM a Singapur durante junio, podría provocar una corrección sostenida en el precio. Por lo tanto, han disminuido las posibilidades de que el precio llegue a superar el máximo de todos los tiempos (168,42 /lb. el 8 de diciembre de 1988), y han aumentado las de una corrección a la baja, producto de nueva información, caso en el cual el precio encontraría pisos en las medias móviles de 40 y 200 días (actualmente en 158 y 148 /lb., respectivamente). NOTICIAS MINERAS Codelco analiza un posible cierre de la División El Salvador Producción: Noticias de disrupciones de corto plazo La Corporación estaría analizando el cierre en el 2009 o 2010 de su División más pequeña, producto de las bajas leyes de esta operación. El plan consistiría en continuar con las operaciones de óxido hasta el final de la década, produciendo alrededor de 20% de las 75 mil TM del Fuente: La Tercera, Metal Insider. La mina de BHP-Billiton Tintaya (Perú) suspendió a fines de mayo sus operaciones, luego de violentas protestas para exigir un nuevo camino y otras obras de infraestructura por US$ 20 millones (diez veces lo acordado inicialmente con la empresa). El 20 de junio luego de cuatro semanas reanudó sus operaciones. El año 2004 esta mina produjo 82 mil TM de cobre. A comienzos de junio, un grupo de campesinos protestó brevemente en contra de Antamina (Perú), requiriendo que la empresa realizara trabajos en la comuna. La mina es propiedad de Noranda-Falconbridge (33.75%), TeckCominco Ltd. (22,5%), BHP Billiton (33,75%) y Mitsubishi Corp. (10.0%), y en el 2004 produjo 365 mil TM de cobre. Las operaciones de Cerro Verde (Phelps Dodge, Perú) fueron objeto de manifestaciones en su contra por el grupo FACA (Frente Amplio Cívico de Arequipa) el que trató de bloquear el acceso a la mina, exigiendo que la empresa aportara 20% de sus utilidades para gastos en la comunidad. Esta operación produjo 88,5 mil TM en cátodos SX/EW durante el En junio, más de 4 mil trabajadores contratistas de Minera Escondida (BHP-Billiton, Chile) no pudieron realizar sus labores en los proyectos de expansión, producto de una huelga organizada por el Sindicato xiii Comisión Chilena del Cobre

16 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre de Trabajadores Contratistas para reclamar una serie de peticiones de mejoras salariales y laborales. Según la empresa BHP Billiton, las personas en paro fueron 300 y esta manifestación no afectó la producción, que en el 2004 alcanzó a cerca de 1,2 millones de TM. Un terremoto grado 7,9 en la escala Richter ocurrido el 13 de junio en la Primera Región de Chile, produjo una paralización de la mina Cerro Colorado (BHP-Billiton, Chile), debido al cierre de caminos y cortes eléctricos. La mina reanudó su funcionamiento a partir del 1 de Julio, pero operará temporalmente a media capacidad por reparaciones pendientes en uno de sus sistemas de chancado. Esta mina produjo 125 mil TM de cobre en cátodos SX/EW el El lunes 4 de Julio, los trabajadores de Zaldivar (Placer Dome, Chile) iniciaron una huelga por salarios, bonos y prestaciones de salud, al no llegar a un acuerdo con la administración de la empresa; esta paralización duró una semana luego que el sindicato aceptara una nueva oferta de la empresa. Esta mina produce alrededor de 150 mil TM en cátodos SX/EW, y la paralización no habría tenido efecto alguno sobre la producción. Luego de los múltiples accidentes que han ocurrido en Mopani Copper Mines (Glencore, Zambia), Kaunda Lembalemba Ministro de Minería de dicho país manifestó que las minas serían cerradas al menos que hubiesen avances en las áreas de seguridad y salud de los trabajadores. La empresa planea producir alrededor de 190 mil TM de cátodos en el presente año. El 1 de Julio comenzó la huelga en las operaciones de Asarco (Grupo México, EE.UU.), partiendo primero en la mina Ray (SX-EW y concentrados) y propagándose luego a la fundición Hayden, a las minas Silver Bell (SX-EW y concentrados) y Mission (Concentrados) y a la refinería de Amarillo. El 2004 las minas en conjunto produjeron 156 mil TM, parte de la cual alimenta la fundición-refinería. Al cierre de este informe, la empresa habría declarado que la situación se endureció, obligando a la empresa a aplicar la primera cláusula de force-majeure (fuerza mayor) a contratos de su refinería de Amarillo, informando que la situación se complicaría a futuro. El 12 de Julio, se agregó una huelga en KCM (Konkola Copper Mines, Zambia) en dos minas (Konkola y Nchanga) y en la fundición Nkana; la capacidad de esta operación integrada es de 250 mil TM de cobre anuales, y representa más de 60% de la producción total de Zambia. Esta paralización habría terminado luego que el sindicato recomendara aceptar la oferta de la empresa de aumentar en 30% los salarios. Fuentes: CRU, Diario Financiero, Latinfinance, Macquarie, Metal Insider, Platts, Reuters. xiv Comisión Chilena del Cobre

17 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Producción: Fundiciones y Refinerías La refinería del complejo PASAR (Glencore, Filipinas) invertirá US$ 53 millones para aumentar la producción en 35%, llevándola a 215 mil TM anuales a partir de noviembre de La fundición del complejo, planea una expansión de 20% para aumentar su capacidad a 720 mil TM de concentrados, a partir de febrero La fundición Cariabas Metais (Brasil) aumentará su capacidad alrededor de 18% desde las 250 mil TM actuales, incremento que estará operativo a más tardar el En China, la recién creada Yanggu Xiangguang Copper Co (subsidiaria de Shandong Fengxiang Group, productora de bienes de consumo y alimentos) planearía construir una fundición en el este del país, invirtiendo US$ 262 millones en una planta con capacidad inicial de 200 mil TM y final de 400 mil TM. En el mismo país, las compañías Yunnan Copper y Jiangxi Copper planean doblar su producción; la primera a alrededor de 500 mil TM en el 2010, y la segunda construiría una refinería de 300 mil TM que incrementaría la producción total a 700 mil TM el La norteamericana Phelps Dodge construirá el primer complejo a escala comercial de lixividación de concentrados y electrowining en la mina Morenci (Arizona). El proyecto demandará US$ 210 millones y se unirá a la operación de SX-EW actualmente existente en dicho complejo, que el año pasado produjo 380 mil TM. Si bien no se disponen de fechas ni de montos de producción, se dijo que esta planta compensaría la declinación proyectada de la producción de las operaciones actuales de lixividación en pilas hacia fines de esta década. Fuente: CRU. xv Comisión Chilena del Cobre

18 Comisión Chilena del Cobre Resumen Principales Estadísticas Junio 2005 Main Statistics Summary - June 2005 Precio del Cobre LME / Copper price ( US$/lb) Stocks Cobre Bolsas / Metal Exchanges Copper Stocks (TMF) Promedio Mensual Junio 2005 / Variación % / June 2005 Monthly Avg % Variation Promedio año a la fecha / Up to date annual average Valor Mínimo año 2005 / Minimum value LME 45,225 29, % Valor Máximo año 2005 / Maximum value COMEX 20,194 13, % SHANGHAI 28,411 28, % Precio del Cobre Comex/ COMEX copper price ( US/lb) Promedio Primera Posición Junio / TOTAL 93,830 72, % June first position avg Precio Promedio Principales Metales Junio Producción Chilena de Cobre Comerciable (Miles de TMF) June Main Metals Average Price Chilean Copper Production (thousand FMT) Plata / Silver (US$/ Onza; London Spot) 7.31 May / May Oro / Gold (US$/ Onza; London Inicial) Aluminio /Aluminum ( US$/LB; LME) 78.5 Acumulado: / Accumulated: Plomo / Lead ( US$/LB; LME) 44.7 Ene-May 2004/ Jan-May ,099.5 Zinc ( US$/LB; LME) 57.9 Ene-May 2004/ Jan-May ,102.6 Estaño / Tin ( US$/LB; Comerciantes EEUU / US Merchants) Variación / Variation 0.1% Niquel / Nickel ( US$/LB; LME) Molibdeno / Molybdenum (US$/LB; Comerciantes EEUU) Exportaciones Chilenas de Cobre (Millones de US$) Exportaciones Chilenas de Cobre (Miles de TMF) Chilean Copper Exports (USD Millions) Chilean Copper Exports (Thousands FMT) May / May ,229.6 May / May Acumulado: / Accumulated: Acumulado: / Accumulated: Ene-May 2004/ Jan-May ,798.6 Ene-May 2004/ Jan-May ,254.6 Ene-May 2004/ Jan-May ,413.4 Ene-May 2004/ Jan-May ,113.1 Variación / Variation 10.6% Variación / Variation -6.3% JUN/ MAY/2003 Precio Promedio Mensual Cobre US$/lb Copper Monthly Average Price JUN/2004 Producción Chilena de Cobre Comerciable (miles de TMF) Chilean Copper Production (thousand FMT) MAY/2004 JUN/2005 MAY/ ,000 1,750 1,500 1,250 1, MAY/2003 Evolución diaria Precio del Cobre LME ( US$/lb; junio 2005) Daily copper price evolution - june Valor de Exportaciones de Cobre y Subproductos (Millones de US$; FOB) Copper and by-products exports (USD millions; FOB) MAY/2004 MAY/2005 xvi

19 ANTECEDENTES DE PRECIOS / PRICE INFORMATION

20 Comisión Chilena del Cobre 1 PRECIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL Y REAL (Centavos de dólar por libra) REFINED COPPER PRICES, NOMINAL AND CONSTANT (USD cents/lb.) NOMINAL REAL / CONSTANT(1) B.M.L. / LME COMEX B.M.L./ LME COMEX ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE-DIC/ JAN-DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE-DIC/ JAN-DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC ENE-DIC/ JAN-DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN ENE-JUN/ JAN-JUN / ENE-JUN/ JAN-JUN / VARIACION % / % VARIATION ENE-JUN/ JAN-JUN 2005/ (1) Deflactor: Indice de Precios al por Mayor de Estados Unidos, base mayo 2005=100./ USA Wholesale Price Index, basis may 2005 = 100.

21 2 Comisión Chilena del Cobre PRECIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL Y REAL (Centavos de dólar por libra) REFINED COPPER PRICES, NOMINAL AND CONSTANT (USD cents/lb.) NOMINAL REAL / CONSTANT(1) AÑO B.M.L. / LME COMEX B.M.L./ LME COMEX N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D ENE-JUN/ JAN-JUN / ENE-JUN/ JAN-JUN / VARIACION % ENE-JUN/ JAN-JUN 2005/ (1) Deflactor: Indice de Precios al por Mayor de Estados Unidos, base mayo 2005=100./ USA Wholesale Price Index, basis may 2005 = 100. N.D. Información no disponible / Not Available

22 Comisión Chilena del Cobre 3 BOLSA DE METALES DE LONDRES PRECIO PROMEDIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL LONDON METAL EXCHANGE - REFINED COPPER AVERAGE PRICE, NOMINAL PRECIO CONTADO VENDEDOR / SELLER SPOT PRICE COBRE GRADO "A" / A GRADE COPPER PERIODO / PERIOD ANUAL(1) / ANNUAL 12 MESES / 12 MONTHS ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN PROMEDIO A:/ AVERAGE UP TO: JUN/JUN/ JUN/JUN/ VARIACION %/ % VARIATION JUN/JUN 2005/ (1) Precio promedio a la fecha./ Up to date average price. Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre

23 4 Comisión Chilena del Cobre PRECIOS DIARIOS DEL COBRE EN BOLSAS - CATODOS GRADO "A" EXCHANGES DAILY COPPER PRICES - A GRADE CATHODES JUNIO / JUNE 2005 BOLSA DE METALES DE LONDRES PRECIOS DIARIOS LONDON METAL EXCHANGE REFINED COPPER DAILY PRICES COMEX NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE DIA CONTADO/ SPOT FUTURO/ FUTURE (3m) US$/T.M. - US$/MT FUTURO/ FUTURE (15m) FUTURO/ FUTURE (27m) CONTADO/ SPOT FUTURO/ FUTURE (3m) FUTURO/ FUTURE (15m) FUTURO/ FUTURE (27m) 1 Pos HG 1 Pos 4 Pos HG 4 Pos 16 Pos HG 16 Pos 24 Pos HG 24 Pos DAY 1 3, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , US /lb. US /lb. PROMEDIO / AVERAGE 3, , , , FUENTE / SOURCE: Reuters NOTA / NOTE: Comex tiene precios desde la posición 1 (mes actual) a la 24 (23 meses en adelante) / Comex prices start at 1st position (current month) and ends at 24th position (23 months ahead). N.D. Informacion no disponible/ No data available, No trade /suspended US /lb. LME Spot Cotizaciones Bolsa de Metales de Londres / London Metal Exchange Price Futuro 3 Meses/ 3 Month Future Día / Day 6 1 Diferencia entre 3 Meses y Contado (Bolsa de Metales de Londres) / 3 Month to Cash Price Difference (London Metal Exchange) CONTANGO (1) / BACKWARDATION (2) US /lb Día / Day (1) Contango: Precio futuro mayor que precio contado./ Future price higher than spot price (2) Backwardation: Precio futuro menor que precio contado./ Future price lower than spot price Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT DICIEMBRE 2007 DECEMBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2007 MAY 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación de

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT SEPTIEMBRE 2007 SEPTEMBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT OCTUBRE 2007 OCTOBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ABRIL 2007 APRIL 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2010 JANUARY 2010 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT NOVIEMBRE 2007 NOVEMBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT JULIO 2004 JULY 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT JULIO 2005 JULY 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT OCTUBRE 2004 OCTOBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT NOVIEMBRE 2005 NOVEMBER 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2004 JANUARY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2004 JANUARY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios ISSN 0717-3059 Comisión Chilena del Cobre BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2004 JANUARY 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente.

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT DICIEMBRE 2004 DECEMBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 19 al 23 de octubre de 2015

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 19 al 23 de octubre de 2015 NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy el precio del cobre se situó en 240,177 /lb, anotando un leve aumento de 0,5%

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT FEBRERO 2005 FEBRUARY 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 2 al 6 de noviembre de 2015

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 2 al 6 de noviembre de 2015 NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy el precio del cobre se situó en 226,8 /lb, anotando una disminución de 6,1 c/lb

Más detalles

Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008

Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 MERCADO DEL COBRE PRIMER SEMESTRE DE 2008 Mercado del cobre 31 de julio de 2008 Precio

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT NOVIEMBRE 2004 NOVEMBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

Informe del Mercado del Cobre. Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008

Informe del Mercado del Cobre. Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 MERCADO DEL COBRE PRIMER SEMESTRE DE 2008 Claves del Semestre El precio del cobre en

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2004 MAY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2004 MAY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios ISSN 0717-3059 Comisión Chilena del Cobre BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2004 MAY 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ABRIL 2006 APRIL 2006 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

Mercado del Cobre Junio de de 2007

Mercado del Cobre Junio de de 2007 Mercado del Cobre Junio de de 2007 Patrick Cussen M. M. Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 1 1. Flujo del cobre Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 2 Flujo del cobre Chancado, molienda

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 VICTOR GARAY L. Coordinador Mercados Mineros Comisión Chilena

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA sep-15 INFORME SEMANAL DEL NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy la cotización del cobre se situó en 242,76 /lb, anotando

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Perspectivas del Mercado del Cobre

Perspectivas del Mercado del Cobre Perspectivas del Mercado del Cobre Alfonso González Z. Consultor de Sonami Santiago, 2 de Agosto 2006 Temario Mercado del concentrado de cobre Cargos de tratamiento y refinación Mercado del cobre refinado

Más detalles

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016 El precio del cobre tuvo un débil desempeño a comienzos de año, debido a los temores del mercado ante una posible menor demanda de China y los riesgos asociados a una alta exposición de deuda que mostraban

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ABRIL-JUNIO DE 2014

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ABRIL-JUNIO DE 2014 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ABRIL-JUNIO DE 214 Dirección de Estudios SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO (TYP) COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. EVOLUCIÓN

Más detalles

Informe del Mercado del Cobre: Análisis 2008 y Perspectivas Conferencia de Prensa

Informe del Mercado del Cobre: Análisis 2008 y Perspectivas Conferencia de Prensa Informe del Mercado del Cobre: Análisis 2008 y Perspectivas 2009-2010 Conferencia de Prensa Comisión Chilena del Cobre 7 de enero de 2009 El precio mensual del cobre se desploma a valores de fines del

Más detalles

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

Dirección de Estudios y Políticas Públicas Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Jorge Cantallopts A. Director de Estudios y Políticas

Más detalles

Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile

Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile Gustavo Lagos Centro Minería Universidad Católica de Chile 3 Octubre,

Más detalles

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. EVOLUCIÓN PRECIO DE COMMODITIES MINEROS 2016-2017 2. PRECIO

Más detalles

PERSPECTIVAS MERCADO DEL COBRE Y MEDIANA MINERIA. JORGE JORRATT W., Agosto 2009 GERENCIA COMERCIAL ENAMI

PERSPECTIVAS MERCADO DEL COBRE Y MEDIANA MINERIA. JORGE JORRATT W., Agosto 2009 GERENCIA COMERCIAL ENAMI PERSPECTIVAS MERCADO DEL COBRE Y MEDIANA MINERIA JORGE JORRATT W., Agosto 2009 GERENCIA COMERCIAL ENAMI CONTENIDO MERCADO DEL COBRE CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO PERSPECTIVAS DE MERCADO POST CRISIS

Más detalles

Ver Información Importante al Final del Documento

Ver Información Importante al Final del Documento q ABRIL 218 Ver Información Importante al Final del Documento abr-8 dic-8 ago-9 abr-1 dic-1 ago-11 abr-12 dic-12 ago-13 abr-14 dic-14 ago-15 abr-16 dic-16 ago-17 abr-18 ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

Más detalles

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento Resumen Informativo N 46 16 de noviembre de Indicadores Contenido Tasa de interés preferencial corporativa en soles en 5,06 por ciento Tasa de interés interbancaria en 4,25 por ciento Tipo de cambio en

Más detalles

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL DE SNMPE PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO 2016 2014 PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) Plomo MINERÍA 05-2016 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) ene-16 157,328

Más detalles

CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY

CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY CRU s 9 TH WORLD COPPER CONFERENCE José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo, Codelco 7 de Abril de 2010 Gracias El Mercado del Cobre Precio y Stocks en Bolsas de Metales

Más detalles

Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge

Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge Este mes los precios del Arábica y del Robusta fueron en direcciones opuestas. Los precios del Arábica volvieron a bajar después de

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

SUBSECTOR MINERÍA. Enero 2006

SUBSECTOR MINERÍA. Enero 2006 SUBSECTOR MINERÍA Enero 26 En Enero, aumentó la producción de oro en (19.4%), de cobre en (9.2.%), del hierro en (1.6%), del estaño en (3.2%), y el molibdeno en (12.9%); por su parte, disminuyo la producción

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Gasto en reconstrucción baja y también el crecimiento económico en Atacama

Gasto en reconstrucción baja y también el crecimiento económico en Atacama Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama Departamento de Estudios http://www.corproa.cl/estudios-regionales https://twitter.com/corproa Gasto en reconstrucción baja y también el crecimiento

Más detalles

Exportaciones récord de Brasil afectan de manera considerable el mercado cafetero

Exportaciones récord de Brasil afectan de manera considerable el mercado cafetero Exportaciones récord de Brasil afectan de manera considerable el mercado cafetero Las exportaciones de café de Brasil llegaron a un nivel récord de 36,8 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15 (abril

Más detalles

MINERÍA Plata (KgF) Plomo (TMF) Zinc (TMF)

MINERÍA Plata (KgF) Plomo (TMF) Zinc (TMF) PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) MINERÍA Plomo 03-2017 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) dic-16 211,272 13,017 360,041 26,142 120,239 2,249 1,679 583,264 ene-17 196,317 12,101 331,286 24,886

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT February 21st 2005 Summary Lunes 21/02/05 Viernes 18/02/05 (var. %) diaria Lunes 14/02/05 (var. %) semanal Martes 25/01/04 (var. %) mensual Ene-05

Más detalles

Sector Minero Informe a Julio 2007

Sector Minero Informe a Julio 2007 Producción Sector Minero Informe a Julio 27 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN MINERA MENSUAL JULIO 6 - JULIO 7 MES Cobre Plomo Zinc Plata Oro Estaño Hierro Molibdeno (TMF) (TMF) (TMF) (Kg.f) (Kg.f) (TMF) (TLF) (TMF)

Más detalles

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities Rumbo hacia el cielo gracias a los BRIC? Departamento de Estudios Leonardo Suárez

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016 Internacional Aspectos relevantes de la coyuntura económica Febrero 2016 Estados Unidos: Crecimiento económico se frena en el cuarto trimestre 2015 ESTADOS UNIDOS: Producto Interno Bruto (PIB) Real Trimestral

Más detalles

ACTUALIZACION DE LOS MERCADOS DE COMMODITIES

ACTUALIZACION DE LOS MERCADOS DE COMMODITIES METAL BULLETIN 2 a CONFERENCIA: EXCELENCIA ESTRATEGICA EN LA MINERIA ACTUALIZACION DE LOS MERCADOS DE COMMODITIES Roberto Ecclefield E. Gerente de Ventas Cobre No Refinado 29 de agosto de 217 Evolución

Más detalles

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Variables Mineras ENERO 217 Variables Mineras Enero 218 VARIABLES MINERAS 1. PRECIOS INTERNACIONALES 2. EXPORTACIONES Y COMERCIAL 3. EMPLEO Y REMUNERACIÓN

Más detalles

Reporte de Mercado de Metales

Reporte de Mercado de Metales Reporte de Mercado de Metales Así cerraron los mercados el día de hoy Nueva York Precios Spot Londres (LBMA) Precios Spot Metales Preciosos (Dls/Oz) Metales Preciosos (Dls/Oz) Compra Venta Cambio Mínimo

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido

Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido El precio indicativo compuesto de la OIC tuvo una breve recuperación y se

Más detalles

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Septiembre de 2017

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Septiembre de 2017 SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO Septiembre de 2017 Resumen: La economía mundial se estabiliza en niveles altos, mostrando un ritmo robusto y sincronizado El crecimiento mundial se aceleró en 2T17

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

El mercado de café finalizó 2017/18 en excedente

El mercado de café finalizó 2017/18 en excedente El mercado de café finalizó 217/18 en excedente Se calcula que la producción mundial de café en el año cafetero 217/18 fue un 5,7% más alta, de 164,81 millones de sacos, dado que la de Arábica aumentó

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Peso/euro Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre

Más detalles

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos El mercado de café se estabilizó ligeramente en febrero, pero los precios siguen en niveles muy bajos. La falta de noticias relacionadas

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE SG/de 53 18 de febrero de 23 4.37.52 RESULTADOS 22 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE RESULTADOS 22 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN LOS PAISES

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA 5 a CUMBRE ANUAL DE INVERSIONISTAS. José Pablo Arellano M. 6 de Mayo de 2010

PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA 5 a CUMBRE ANUAL DE INVERSIONISTAS. José Pablo Arellano M. 6 de Mayo de 2010 PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA 5 a CUMBRE ANUAL DE INVERSIONISTAS José Pablo Arellano M. 6 de Mayo de 21 Resultados Recientes y Avances Codelco: Resultados 199 29 Cifras en moneda de cada

Más detalles

Seminario Mediana Minería 3 de Agosto de Juan Cristóbal Ciudad L. Comisión Chilena del Cobre

Seminario Mediana Minería 3 de Agosto de Juan Cristóbal Ciudad L. Comisión Chilena del Cobre Seminario Mediana Minería 3 de Agosto de 2010 Juan Cristóbal Ciudad L. Comisión Chilena del Cobre Índices de precios de commodities Var. (%) 100% 80% 82.4% 60% 40% 20% 0% -20% -40% 31.0% 25.1% 11.2% 3.8%

Más detalles

4.1. El entorno macroeconómico

4.1. El entorno macroeconómico 4. El Entorno 36 37 4.1. El entorno macroeconómico La economía global ha mostrado en el 217 un incremento de. puntos porcentuales mayor al registrado en los años 216 y 21, debido al crecimiento de las

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Se prevé que 2018/19 será el segundo año consecutivo de superávit

Se prevé que 2018/19 será el segundo año consecutivo de superávit Se prevé que 2018/19 será el segundo año consecutivo de superávit Se prevé que el año cafetero 2018/19 será el segundo año consecutivo de superávit, dado que la producción mundial, que, según cálculos,

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Abril 2010 Reporte - Abril 2010 Información oficial al cierre de abril de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de abril estuvo marcado por rendimientos

Más detalles

PRODUCCIÓN PRODUCTION

PRODUCCIÓN PRODUCTION Reporte ESTADÍSTICO MINERO 2016 Reporte ESTADÍSTICO MINERO 2016 10 SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA PRODUCCIÓN PRODUCTION PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA, 2007-2016 (UNIDADES DE CONTENIDO FINO)

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010 Reporte - Junio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de junio, los mercados bursátiles experimentaron un incremento en la volatilidad,

Más detalles

El mercado del café baja más en medio de fuertes exportaciones mundiales

El mercado del café baja más en medio de fuertes exportaciones mundiales El mercado del café baja más en medio de fuertes exportaciones mundiales El precio indicativo compuesto de la OIC descendió un 1,2% en febrero de 2018 a un promedio de 114,19 centavos de dólar EE UU por

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO

TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO Juan Villarzú R. Presidente Ejecutivo, Codelco Tendencias Recientes y Coyuntura del Mercado 2 Cómo Estábamos el Año 2003? 000t 1.400 1.200

Más detalles

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales peso/euro 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/noviembre 12.35 13.95 30/12/11 20.50

Más detalles

Ver Información Importante al Final del Documento

Ver Información Importante al Final del Documento q JUNIO 2018 Ver Información Importante al Final del Documento jun-08 feb-09 oct-09 jun-10 feb-11 oct-11 jun-12 feb-13 oct-13 jun-14 feb oct jun-16 feb-17 oct-17 jun-18 ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2009

Reporte Financiero - Noviembre 2009 Reporte - Noviembre 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de noviembre sirvió para que las bolsas a nivel mundial retornen a su tendencia alcista,

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) VARIABLES MINERAS MARZO 218 Variables Mineras Marzo 218 VARIABLES MINERAS 1. PRECIOS INTERNACIONALES 2. EXPORTACIONES Y COMERCIAL 3. EMPLEO Y REMUNERACIÓN

Más detalles