Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios"

Transcripción

1 Comisión Chilena del Cobre ISSN BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT JULIO 2004 JULY 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación de la Comisión Chilena del Cobre, institución autónoma de carácter público que tiene entre su misión la difusión de la actividad minera. Agustinas 1161, 4 piso. Teléfono (56 2) Total or partial reproduction is allowed, indicating its source: Comisión Chilena del Cobre

2 INDICE / INDEX Página I. ANALISIS CUALITATIVO DE LA INDUSTRIA MINERA DEL COBRE i - xii QUALITATIVE ANALYSIS OF THE COPPER MINING INDUSTRY II. RESUMEN PRINCIPALES ESTADISTICAS JULIO 2004 MAIN STATISTICS SUMMARY JULY 2004 III. ANTECEDENTES DE PRECIOS / PRICE INFORMATION 3.1 Precio del cobre refinado, nominal y real; B.M.L. y COMEX; mensual Refined copper prices, nominal and real; LME and COMEX; monthly 3.2 Precio del cobre refinado, nominal y real; B.M.L. y COMEX; anual Refined copper prices, nominal and real; LME and COMEX; annual 3.3 Precio promedio del cobre en la B.M.L., mensual, acumulado anual y 12 meses, nominal 3 LME copper average prices; monthly, accumulated per annum, and 12 months, nominal 3.4 Precios diarios del cobre en bolsas - cátodos grado "A", Julio Exchanges daily copper prices - A grade cathodes, July Stocks de cobre en bolsas-cátodos grado "A" 5 Copper warehouse stocks - A grade cathodes 3.6 Volúmenes de cobre transado en bolsas - cátodos grado "A" 6 Copper ring volume - A grade cathodes 3.7 Precio promedio del cobre en Estados Unidos, productores, COMEX y chatarra, nominales 7 Copper average prices in U.S.A.: producers, COMEX, and scrap, nominal 3.8 Precios promedios metales preciosos, nominales 8 Precious metals average prices, nominal 3.9 Precios diarios Oro: Julio Gold daily prices: July Precios diarios Plata:Julio Silver daily prices: July Precios promedios otros metales, nominales: Julio Other metals average prices, nominal: July Precios diarios Otros Metales Bolsa de Metales de Londres, nominal: Julio Other metals daily prices BML, nominal: July 2004 prices 3.13 Tasas de cambio promedio EE.UU., US$/, DM/, YEN/US$ y Chile$/US$ 13 Average exchange rates USA, USD/, DM/,YEN/USD, and Ch$/USD IV. ANTECEDENTES DE PRODUCCION Y EXPORTACIONES PRODUCTION AND EXPORTS INFORMATION 4.1 Producción chilena de cobre y molibdeno comerciable 14 Chilean copper and molybdenum production 4.2 Evolución de exportaciones por destinos y productos 15 Exports evolution by destination and product type 4.3 Valores de los embarques de exportacion de cobre y subproductos 16 Copper and by-products export shipments value 4.4 Embarques físicos de exportación de cobre y concentrados de molibdenita 17 Copper and molybdenite concentrates export shipments quantity 4.5 Embarques físicos de exportación de cobre por exportador 18 Copper export shipments quantity by exporter 4.6 Valores de los embarques de exportación de cobre y subproductos según país de destino - año Copper and by-products export shipments value by destination country - year Embarques físicos de exportación de cobre según país de destino - año Copper export shipments quantity by destination country - year Valores de los embarques de exportación de cobre y subproductos según país de destino enero-mayo Copper and by-products export shipments value by destination country january-may Embarques físicos de exportación de cobre según país de destino enero-mayo Copper export shipments quantity by destination country january-may Entregas de cobre refinado a la industria manufacturera nacional 23 Refined copper sales to domestic manufacturing industry V. ANTECEDENTES DE LOS CONTRATOS DE EXPORTACIONES CHILENAS DE CONCENTRADOS Y CATODOS DE COBRE/ CHILEAN COPPER CONCENTRATES AND CATHODES EXPORT CONTRACTS INFORMATION 5.1 Características de los contratos de exportación de concentrados y cátodos de cobre - año Characteristics of copper concentrates and cathodes export contracts - year Contratos de exportación de concentrados de cobre - año Copper concentrates export contracts - year Contratos de exportación de catodos de cobre - año Copper cathodes export contracts - year 2004

3 Comisión Chilena del Cobre Informe Mercado del Cobre Julio 2004 Precio: Continúa en aumento El precio del cobre cerró julio con un promedio mensual de 127,388 /lb., subiendo 4,5% respecto al promedio de 121,867 /lb. registrado en junio. El precio siguió una tendencia alcista el 16 del mes marcó un máximo de 131,995 /lb. hasta alrededor de mediados del mes, cuando registró una corrección para finalmente subir en los últimos cinco días del mes y cerrar por sobre los 130 /lb. (gráfico 1). El alza de la cotización durante la primera mitad del mes se debió al efecto de las negociaciones laborales en las operaciones del Grupo México durante la segunda semana del mes se decreta una huelga en la mina La Caridad y de su filial Asarco, en un contexto de creciente escasez de inventarios, los cuales partieron el mes cayendo en la Bolsa de Metales de Londres bajo las 100 mil TM. El ajuste que se produce en el día 17 del mes, se explica básicamente por el fortalecimiento del dólar, luego que Alan Greenspan dejara entrever que el aumento de tasas en EE.UU. podría eventualmente no ser gradual. Unido a lo anterior, el gobierno de México declara como ilegal la huelga de La Caridad, mientras que se aplaza la paralización laboral en Cananea (Grupo México), y en Asarco la negociación se paraliza hasta mediados de agosto. Además, a partir de esta semana se comenzaron a observar valores del petróleo sobre los USD 40 por barril. El repunte de fines de mes se relaciona principalmente con la noticia de que Altonorte (Noranda) declaró a algunos de sus clientes fuerza mayor producto de un incendio que afectó a sus instalaciones en Antofagasta, contrarrestando los efectos del acuerdo laboral que se logró en la mina La Caridad. Inventarios: Alcanzando niveles críticos Los inventarios en bolsas de metales cerraron julio en 204 mil TM, presentando una caída de 56,8 mil TM (-21,8%) respecto a junio (gráfico 1). La variación total se compone de bajas de 26,1 mil TM (-37,3%) en la Shangai Futures Exchange (SHFE), 16,1 mil TM menos (-15,4%) en la Bolsa de Metales de Londres (BML) y la disminución de 14,6 mil TM (-16,9%) en Comex. /lb Gráfico 1: Precio e Inventarios de Cobre en BML Julio 2004 ( /lb.; miles de TM) Stocks Fuente: Comisión Chilena del Cobre Precio Miles de TM i

4 Comisión Chilena del Cobre El detalle por bodega de la variación en los inventarios de la BML se muestra en la tabla 1. Tabla 1 Inventarios BML Julio 2004 (miles TM) Final Var. Mes Estados Unidos New Orleans Long Beach y LA Baltimore Europa Reino Unido España Holanda 81,7 74,4 7,2 0,1 0,5 0 0,5 0-13,8-12,1 0-1,7-0,8-0,7 0-0,1 Asia Corea del Sur Singapur 6,3 2,7 3,6-1,5-0,8-0,7 Total 88,5-16,1 Fuente: Comisión Chilena del Cobre A diferencia del mes anterior, en la BML los inventarios en las bodegas asiáticas disminuyeron. Esta caída se relacionaría con el menor nivel de inventarios en China, lo que también se refleja en la vuelta a una relación de precios de potencial arbitraje entre la SHFE y BML. La variación de los inventarios por bodega del Comex se presenta en la tabla 2. Tabla 2 Inventarios COMEX Julio 2004 (miles TM) Final Var. Mes Arizona New Orleans Utah Texas Baltimore 67,8 3,2 0,1 0, ,9-0,5-0,1-1,1 - Total 71,7-14,6 Fuente: Comisión Chilena del Cobre Finalmente, la SHFE terminó la última semana del mes con 43,9 mil TM de inventarios. Los warrants cancelados en la BML bajaron con respecto a mayo, pasando de 18 a 15 mil TM entre el cierre de cada período (gráfico 2). En relación al total de los inventarios de esta bolsa, los warrants cancelados se mantuvieron alrededor de 17% durante similar período. Dicho nivel debería reflejarse en una menor salida de cobre desde las bodegas de la BML entre agosto y septiembre próximos. ii

5 Comisión Chilena del Cobre Según el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC), el balance físico de refinado del período enero-mayo del 2004 presentó un déficit de 610 mil TM, en comparación al déficit de 282 mil TM acumulado a mayo de Por otro lado, entre el cierre del año 2003 y fines de julio, los inventarios totales en bolsa han caído 604,5 mil TM (-74,8%). Por lo tanto, considerando que nuestra última proyección de balance para el 2004 apunta a un déficit de 621 mil TM 1 Fuente: Comisión Chilena del Cobre, esperamos que en el segundo semestre se modere la salida de material desde las bodegas de las bolsas de metales. Inversionistas retornan al mercado de metales Durante gran parte de julio el precio del cobre siguió la evolución de la divisa estadounidense, con la excepción de los últimos cuatro días del mes cuando tomó el camino opuesto (gráfico 3). Gráfico 2: Warrants Cancelados BML (miles de contratos) 0 J-03 S-03 N-03 E-04 M-04 M-04 J-04 Hasta el 20 de julio el dólar siguió una leve depreciación, luego que a fines de junio se despejaron las dudas sobre que 122 la evolución de las tasas de interés en el resto del año sería gradual, lo que permitiría una mayor influencia de los USD/Euro Precio Cobre positivos fundamentos del mercado. Sin embargo, durante la tercera semana del Fuente: Comisión Chilena del Cobre mes declaraciones de Alan Greenspan fueron interpretadas por el mercado como menos favorables a un ajuste gradual de las tasas de interés provocando la apreciación del dólar. El petróleo subió fuertemente durante Julio (gráfico 4), alcanzando nuevos máximos anuales por sobre los USD 40 por barril hacia fines del mes. El que el mercado espere o no un potencial abandono de la política monetaria de gradualidad en EE.UU., dependerá de si prima sobre la inflación o sobre el crecimiento económico el efecto de un mayor precio del petróleo USD/ E Gráfico 3: Precio de Cobre y Dólar (julio 2004) /lb. 1 Ver informe segundo trimestre 2004 en iii

6 Comisión Chilena del Cobre Las negociaciones laborales fueron otro elemento que marcó el mes. Si bien julio comenzó con un acuerdo entre los trabajadores y la administración de la minera Doña Inés de Collahuasi, surgieron otras negociaciones en empresas relacionadas al Grupo México (minas Cananea y La Caridad) y a Asarco (Mission, Ray y Silver Bell en Arizona, la refinería de Amarillo en Texas, la fundición de Hayden en Arizona y de El Paso en Texas). A fines de mes se había llegado a un acuerdo en La Caridad 2, mientras que en Cananea y las empresas de Asarco las negociaciones se postergaron hasta agosto. Además, en la última semana del mes la 30 fundición Altonorte (Noranda) declaró fuerza mayor a algunos de sus clientes Fuente: Comisión Chilena del Cobre luego de un incendio que afectó sus instalaciones en Antofagasta. Lo anterior afectó parcialmente la disponibilidad de cobre en el mercado, pues durante la reparación de los daños estimados para 30 a 40 días, la empresa no se ve impedida de procesar concentrados con un menor nivel de humedad. Si bien los indicadores económicos en EE.UU. continúan confirmando la buena demanda futura de cobre, destacó el hecho de que la cifra de crecimiento del PIB del segundo trimestre se ubicara bajo el 3,8% esperado, llegando a sólo 3%. Los factores anteriores tuvieron influencia en el mercado del cobre en un contexto de bajo nivel de inventarios, lo cual ha influido mayormente la cotización del metal en las últimas semanas. En efecto, la fuerte caída de inventarios en bolsa en lo que va corrido del año (-74,8%) ha determinado que los inventarios totales se ubiquen a mayo en 3,7 semanas de consumo, bajo el nivel de 4 semanas que es considerado crítico por la industria. Gráfico 4: Precio Pretróleo Brent (USD/barril) Gráfico 5: Posiciones Inversionistas 80 Comex (miles de contratos) J-03 J-03 S-03 N-03 E-04 M-04 A-04 J Largas Cortas Netas Durante el mes los inversionistas volvieron al mercado, aumentando en Comex sus intereses abiertos en futuros y opciones en 38,8% respecto al cierre de junio, terminando en 24,9 mil contratos (equivalentes a 282,4 mil TM) 3, lo que se explica por Fuente: Comisión Chilena del Cobre 2 El gobierno mexicano había declarado ilegal la huelga previamente. 3 En el COMEX cada contrato equivale a 11,34 TM, mientras que en la BML alcanza a 25 TM. iv

7 Comisión Chilena del Cobre un aumento de 60,7% en las posiciones largas 4 y una caída de 9,5% en las cortas, resultando en el alza de la posición neta que pasó de 6,8 a 14,8 mil contratos entre ambos meses (gráfico 5). Por otro lado, los inversionistas que utilizan los instrumentos para aprovechar diferenciales de precios a distintos plazos (spreading) comenzaron a disminuir en importancia al pasar desde un 26% a un 23% de las posiciones totales, luego de haber alcanzado un peak de 43% a mediados del mes anterior. La vuelta de los inversionistas al mercado, a través del aumento de posiciones largas, ha sido un factor importante en el aumento del precio del cobre. En la BML los intereses abiertos en futuros subieron 9,1% con respecto al término del mes anterior, alcanzando 170,4 mil contratos (equivalentes a 4,3 millones TM). Por otro lado, el volumen total transado cayó 4,6%, terminando en 1,25 millones de contratos (equivalentes a 31,2 millones TM). Las opciones de cobre en la BML volvieron a moderar su nivel de intereses abiertos, bajando 3,2% y pasando a 101 mil contratos (2,5 millones de TM) comparados con el cierre de junio. El volumen transado totalizó 127,4 mil contratos (3,2 millones de TM), cifra 7,5% mayor al mes anterior. Por otro lado, el diferencial de precios entre la BML y la SHFE corregido por IVA y aranceles de China, indicaría la posibilidad de que se reanuden envíos a China (gráfico 6), debido a un aumento del backwardation en la SHFE mayor al que ocurrió en la BML: - En la bolsa asiática, la estructura de precios contado a tres meses promedió un backwardation de 2,4 /lb., subiendo 26,3% con respecto al mes previo. Esto se explicaría por una mayor escasez en dicho país. - En la BML el diferencial entre el precio contado y tres meses se mantuvo en backwardation, siendo su promedio de 2,6 /lb., 36,8% superior al mes anterior Gráfico 6: Diferencial precio contado entre SHFE y BML ( /lb.) -25 J-03 S-03 N-03 F-04 A-04 J-04 Fuente: Comisión Chilena del Cobre Consumo mundial de cobre creció 6,4% en los primeros cinco meses del 2004 Las cifras de consumo publicadas por el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC), muestran que durante el período enero-mayo 2004 hubo un crecimiento de 6,4% con respecto a igual lapso del año anterior (tabla 3), moderándose frente al 8,7% acumulado al mes previo. 4 Largas se refiere a que el cobre se compra a futuro, mientras que cortas indica que los participantes lo están vendiendo a futuro. v

8 Comisión Chilena del Cobre Tabla 3 Consumo de Cobre Refinado Enero-Mayo 2004 Miles de TM Participación Consumo Var. anual China 20,1% 1.391,6 18,1% Estados Unidos 15,2% 1.054,7 10,7% Japón 7,6% 526,7 6,6% Alemania 6,3% 437,9-5,4% Corea del Sur 5,9% 406,1 9,3% Italia 4,3% 295,8-2,7% China, Taipei 4,2% 287,5 15,6% Otros 36,5% 2.524,6 1,2% Total Mundial 100,0% 6.924,9 6,4% Fuente: Comisión Chilena del Cobre en base a GIEC El aumento del consumo fue liderado por los países asiáticos (China, China-Taipei, Japón y Corea del Sur) y EE.UU. Con la excepción de Norteamérica y Corea del Sur, las restantes naciones registraron una moderación en su crecimiento con respecto al crecimiento acumulado a abril. En Europa el consumo aparente de cobre cayó 6,9%, producto de las disminuciones de Francia (-9%), Alemania (-5,4%) y España (-15,4%). Tanto en Bélgica (+8,9%) como en Grecia (+40,4%) se registraron aumentos significativos. Continúan las buenas perspectivas de los principales países consumidores de cobre Las últimas proyecciones del Consensus Forecast continúan mostrando el liderazgo que las naciones asiáticas tendrán sobre el crecimiento del PIB en el 2004, unida a un importante repunte en EE.UU. (tabla 4), que exhibe una vigorosa recuperación en la demanda de cobre. Tabla 4 Crecimiento del PIB Julio (e) 2005 (e) China 9,1 8,8 7,7 EE.UU. 3,1 4,4 3,6 Japón 2,5 4,3 1,9 Alemania -0,1 1,8 1,6 Corea del Sur 3,1 5,2 4,9 Italia 0,4 1,1 1,9 China, Taipei 3,2 5,5 4,3 Mundo 2,6 4,0 3,2 Fuente: Comisión Chilena del Cobre en base a Consensus Forecast (e) Esperado. vi

9 Comisión Chilena del Cobre En comparación al informe del mes anterior, los mayores cambios para el 2004 son un nuevo aumento en Japón (+0,3%), mientras que en Corea del Sur y EE.UU. el crecimiento esperado se ha moderado (-0,3% en ambos casos), situación que se repite para el 2005 en que se ajustó en -0,2% la estimación de crecimiento de estos dos países. Sin embargo, el crecimiento mundial se mantuvo sin cambios. El índice de indicadores líderes de la OECD de julio usualmente anticipa en 6 meses la tendencia en la producción industrial muestra una moderación de las proyecciones de los países desarrollados. Las mejores perspectivas continúan siendo las de EE.UU., seguido por Europa (Francia, Alemania) y Japón. Se debe destacar que el índice de Europa no muestra grandes señales de ajustes futuros en la actividad industrial. La mayor demanda de productos electrónicos se refleja en el continuo crecimiento mundial del sector de semiconductores, que según cifras de la Semiconductor Industry Association aumentó en 2,8% las ventas de Junio con respecto al mes anterior. Esta institución informó que los sectores que lideran este crecimiento son las DRAM para los PC, chips destinados a productos de comunicación inalámbrica y cámaras digitales, y que se espera una leve moderación del crecimiento durante el segundo semestre de éste año. China: Las medidas tomadas por el gobierno en abril pasado se están reflejando en una moderación de la Producción Industrial con respecto a igual mes del año previo, que ha pasado de un crecimiento superior a 20% a principios de año a 15,5% en Julio. Si bien esta cifra está de acuerdo con lo que el gobierno de China tiene como meta para el presente año, las medidas destinadas a restringir el crédito se mantendrían, pues a pesar de la baja en la actividad, ésta es todavía frágil para relajar las medidas según se desprende de comentarios del Banco del Pueblo de China. La demanda por cobre se mantiene firme como se vio anteriormente, apoyada por el dinamismo del sector infraestructura, particularmente la generación eléctrica, y por la baja en los inventarios fuera de bolsa que ha llevado a la SHFE de vuelta al backwardation, y a no castigar el arbitraje de precios con la BML. EE.UU.: Las palabras de Alan Greenspan al Senado en cuanto a que la recuperación estadounidense se ha extendido a todos los sectores y que tiene auto sustentación, se refleja en que la demanda de cobre no ha mostrado un decaimiento, como lo expresó Phelps Dodge en la presentación de sus resultados al primer semestre, situación que se mantendría con una pequeña moderación durante el segundo semestre. Según la información del CRU, la demanda se ha visto fortalecida por la recuperación en el sector de cables eléctricos y cables para edificios, sectores cuyas plantas han debido disminuir o eliminar el período habitual de cierre en temporada estival. Otros sectores que están ayudando a la recuperación de la demanda por cobre son el automotriz y el electrónico. vii

10 Comisión Chilena del Cobre La fortaleza del sector construcción ha ayudado a los productores de tubos sanitarios y de aire acondicionado que de acuerdo a cifras del Air Conditioning and Refrigeration Institute, subieron 18% sus envíos de aire individual y bombas de calefacción entre mayo 2004 y Japón: Las últimas cifras indican que la actividad se está moderando, entre otras razones afectada por el freno de actividad en China lo que también afecta a Corea del Sur, situación que unida a una fuerte demanda interna ha llevado a las empresas a concentrarse en el mercado doméstico. En junio la producción industrial cayó 1,3% con respecto al mes previo, moderación mayor a la tasa de 0,5% esperada. Sin embargo, en términos trimestrales el aumento del segundo período del 2004 alcanzó a 2,6%, constituyéndose en el cuarto trimestre de aumento, el que continuaría durante el siguiente período. Por otra parte, los envíos de cables de cobre entre junio 2004 y 2003 subieron 6,8%, explicada por despachos a los sectores eléctrico y construcción, que junto al sector automotriz presentan un fuerte dinamismo. Además, se ha visto un incremento en la demanda de aire acondicionado debido al verano caluroso y húmedo que se registra en Japón. Europa: El índice de producción industrial de la Euro Zona subió 2,7% entre junio 2004 y 2003, variación que se explica por el repunte de los componentes de bienes intermedios y de capital. La mejoría en la actividad industrial se ha comenzado a reflejar en una consolidación de la demanda de productos semimanufacturados. Según la información del CRU, los semiproductores aumentarían su actividad durante el presente año, por una mayor demanda de cables para energía, comunicaciones y automotriz. En Alemania la demanda interna ha estado débil baja inversión en activo fijo y construcción, por lo que estos sectores han dependido del mercado de exportación. TC/RC 5 : Se mantiene repunte en los cobros de contratos de abastecimiento En j.ulio continuó la tendencia alcista en los TC/RC de contratos spot para lo que resta del año, los cuales se han ubicado en niveles levemente superiores a los 60/6. Para los contratos de abastecimiento del período 2004 y 2005 los valores acordados entre minas y fundiciones bordean los 60/6. Como se esperaba, el mercado de concentrados ha comenzado a mostrar durante el segundo semestre una mayor disponibilidad de material que en el primero. En efecto, a los aumentos de Escondida y Grasberg 6, se une la mayor producción esperada de Phelps Dodge, Sossego y Antamina, entre otras. 5 Los antecedentes estadísticos de los contratos de exportación de cátodos y concentrados, registrados en Cochilco, se muestran a partir de la página 22 de éste informe. 6 La producción del primer y segundo trimestre llegó a 54 mil y 104 mil TMF, respectivamente. Para el tercero se proyecta que llegue a 129 mil TMF, y ya al cuarto se logre plena capacidad con 213 mil TMF. viii

11 Comisión Chilena del Cobre Junto a la mayor disponibilidad de concentrados, la menor capacidad disponible de refinamiento según cifras del GIEC entre enero y mayo alcanzó 78,2%, ha potenciado el aumento en los cargos. Esta menor capacidad disponible se explica por la baja en la cantidad importada de concentrados junto al aumento de cobros por parte de las fundiciones de China debido a la acción de China Purchasing Team, el bajo nivel de operación de la fundición india Birla Copper y el retraso en el funcionamiento de Thai Copper, junto a la entrada en mantención de otras fundiciones. Además, han tenido influencia el accidente en Altonorte y la reapertura todavía no completada de Chino (Phelps Dodge) y El Paso (Grupo México). De acuerdo a las cifras del GIEC, la producción mundial de mina entre enero y mayo subió sólo 0,6% con respecto a igual período del 2003 para totalizar 5,68 millones de TM, y mostrando por segundo mes consecutivo una mejoría con respecto en el acumulado anual. Los contratos de concentrados recibidos por Cochilco hasta julio equivalen a un 82,5% de los procesados durante el 2003, totalizando 4,3 millones de TMF. La mayor parte de los contratos es de abastecimiento (79,6% del total), y Asia se mantiene como el mayor destino con un 68,1% del volumen total, seguida por Europa con 18,4% A la fecha, el promedio de los cargos ha caído 28,1% con respecto al año anterior, pasando de 55,3/5,5 en el 2003 a 40,7/3,9 en el 2004 a la fecha (gráfico 7). Esta baja se explica por la disminución de 26,4% en los contratos de abastecimiento, Gráfico 7: Valores TC (US$/TM) 90 con respecto a diciembre pasado, 80 específicamente en aquellos enviados a 70 Asia (-29,9%) y Europa (-10%), mientras que en los de tipo FOB la baja alcanza a 40 17,7%. Los contratos de abastecimiento 30 registraron un valor máximo de 80/8 y un 20 mínimo de 10/ Los contratos spot muestran una baja de J-02 S-02 D-02 M-03 J-03 S-03 D-03 M-04 J-04 Spot Abastecimiento 25% con respecto al cierre del 2003, Cifras 2004 Provisorias específicamente en aquellos destinados a Fuente: Comisión Chilena del Cobre Asia (-28,6%), en tanto que los destinados a Europa y los FOB registraron aumentos de 78,1% y 9,3%, respectivamente. Además, el valor mínimo fue de -3,6/0 y el máximo de 73/6,5. Los últimos contratos recibidos por Cochilco se han ubicado más cercanos al techo de dicho rango. Las modalidades preferidas de precio o Q/P son el segundo y tercer mes luego del arribo, junto al cuarto mes luego del embarque, que en conjunto representan un 61% del total de contratos, siendo individualmente el tercer mes luego del arribo la opción más importante con 28,1% del total. ix

12 Comisión Chilena del Cobre Premios: Valores spot siguen moderándose En el mercado de refinado se ha producido una baja en los inventarios que como muestran las cifras del GIEC los ha llevado desde 6 semanas de consumo en diciembre 2003 a 3,7 en mayo pasado. Debido al déficit esperado en el balance físico, se está materializando la proyección de cierre del año bajo las 4 semanas de consumo 7. La producción de refinado aumentó 1,4% en los primeros cinco meses del 2004 comparado con igual período del año anterior, exclusivamente por una mayor producción a partir de fuentes secundarias. En China, los premios spot durante Julio habrían continuado en el rango entre USD/TM. La actividad en industrias que son importantes demandantes de cobre se ha mantenido dinámica, como muestran las cifras del primer semestre 2004 y 2003 de equipamiento eléctrico (+116%), motores eléctricos (+31%), PC (+12%) y electrodomésticos (+30%). Los premios en Japón bajaron 10%, terminando el mes en 90 USD/TM, mientras que en Europa alcanzaron a 120 USD/TM (+20%). En EE.UU. se han mantenido altos, en 8,5 /lb. (190 USD/TM), si bien los inventarios en bodegas de la BML de EE.UU. son mayores respecto a otras áreas geográficas, la demora en la salida de material desde éstas hace que en la práctica la disponibilidad sea baja. Los contratos de cátodos recibidos por Cochilco hasta junio alcanzan a un 97,1% del total recibido en el El promedio de los premios alcanzó a 68,6 USD/TM, cifra que supera en 32,5 USD/TM la del año anterior. El máximo valor corresponde a contratos de abastecimiento a Asia por 150 USD/TM. Los contratos spot exhibieron premios promedio de 91 USD/TM, superando a los contratos de abastecimiento que promediaron 66,5 USD/TM 8. Los mayores destinos fueron Asia y Europa con 35,2% y 33,7% del total, respectivamente. El principal centro de valoración de los contratos fue la BML, con un 93,5% del total. Por otro lado, la modalidad de valoración mes de embarque fue la más utilizada tanto en la BML como en Comex, alcanzando un 83,2% del total. Según destino final, los mayores premios promedio corresponden a y Asia con 106,9 y Gráfico 8: Premio Cátodo Grado A (US$/TM) J-02 S-02 D-02 M-03 J-03 S-03 D-03 M-04 J-04 Spot Abastecimiento Cifras 2004 Provisorias Fuente: Comisión Chilena del Cobre 7 Bajo dicha cifra las caídas en inventarios tienen un mayor efecto en el precio, pues reflejan con mayor intensidad la fuerte escasez del mercado. 8 Con respecto al 2003, los premios en los contratos spot y abastecimiento subieron 31,2 y 33 USD/TM, respectivamente. x

13 Comisión Chilena del Cobre 73,8 USD/TM, respectivamente, los que se incrementaron en 49,9 y 26,4 USD/TM con respecto al En Europa y Sudamérica los premios promedio alcanzaron 60,1 y 16,7 USD/TM, respectivamente, y tuvieron incrementos de 29,5 y 20,5 USD/TM comparados con el año anterior. Finalmente, en Norteamérica los premios bajaron, pasando de 21,9 a 9,8 USD/TM entre el 2003 y el acumulado a julio de En junio, los premios promedio spot pagados por cátodos grado A bajaron a un valor mensual de 107,6 USD/TM (gráfico 8). Análisis Técnico: Precio se consolidaría sobre los 130 /lb. Al cierre de este análisis (18 de julio) la cotización llegó a 128,231 /lb. luego de haber marcado dos días antes 133,179 /lb. máximo valor desde fines de abril pasado, enmarcándose dentro de un patrón de precios claramente alcista (gráfico 9), con fuerte posibilidad de consolidar un piso para el precio alrededor de los 130 /lb. Los indicadores técnicos de tendencia señalan que el precio se encuentra en una fase alcista, lo que es confirmado por los indicadores de corto plazo, que dan cierta posibilidad de que este aumento se modere en el futuro cercano. Debido a lo anterior, entre el 18 de agosto y septiembre la cotización debería consolidarse por sobre los 130 /lb. La aguda escasez actual y la futura evolución de los inventarios, junto a la tendencia del precio del petróleo, serán un elemento clave en la tendencia del precio. NOTICIAS MINERAS Gráfico 9: Precio Contado Cobre BML ( /lb.) Consolidando un nuevo piso? E-04 F-04 M-04 A-04 M-04 J-04 J-04 Fuente: Comisión Chilena del Cobre Negociaciones Laborales: Grupo México y Asarco Los trabajadores de La Caridad (Grupo México) llegaron a un acuerdo con la empresa luego de 17 días de una huelga que el gobierno de México declaró ilegal. Esta mina produce cerca de 140 mil TMF de concentrados y 240 mil TM de cobre refinado. El 10 de agosto se anunció que se alcanzó un acuerdo para el caso de Cananea, no alcanzándose a materializar la amenaza de huelga. Esta mina produce cerca de 130 mil TMF de concentrados y 50 mil TM en cátodos electrobtenidos. Los trabajadores de Asarco reconocieron que un acuerdo laboral con la administración de la empresa no se ve como cercano. La producción estimada para el presente año es de 150 mil TM. (Fuente: CRU, Reuters) xi

14 Comisión Chilena del Cobre Fuerza Mayor en Altonorte Noranda ha aplicado parcialmente la cláusula de fuerza mayor, luego que un incendio dañara las instalaciones de la fundición, con una baja estimada de 30 mil TMF en la producción de concentrados de cobre para el presente año. Las reparaciones se estima que durarán 30 a 40 días. (Fuente: CRU, Reuters) Resultados de Negociación Anual de TC/RC Norddeutsche Affinerie acordó TC/RC entre 60/6 y 65/6,5, por otro lado Mitsubishi anunció valores de 63/6,3 con OK Tedi para contratos anuales 2004 a Esta última acordó con Philippine Associated Smelting and Refining Corp. (PASAR) subir los TC/RC hasta niveles de 53/5,3, alza equivalente a 12,8%. BHP Billiton Plc anunció que obtuvo cargos por 63/6,3 con los fundidores japoneses para los contratos anuales, cifra 40% superior a las cifras actualmente vigentes. (Fuente: CRU, Reuters) Producción Primer semestre: Escondida y Zambia En el segundo trimestre la producción de Escondida subió 22,5% con respecto a igual período del 2003, llegando a 324, 7 mil TMF. El acumulado del primer semestre es de 598 mil TMF, superando en 16,3% al primer semestre del Según cifras del Banco Central de Zambia la producción de cobre aumentó en 21% entre el primer semestre 2004 y 2003, llegando a 196,3 mil TM. (Fuente: CRU, Reuters) Proyectos en Perú: Marcona y Las Bambas La empresa Chariot Resources compró el sitio de Marcona en USD 43,5 millones y espera desarrollar la mina en conjunto con LG Nikko Copper (Corea del Sur). Este proyecto de US$300 millones podría estar operando a finales del 2008, y posee reservas por 218 millones de TM de cobre con una ley de 0.8 por ciento. Antofagasta Minerals desistió de participar en la licitiación del proyecto Las Bambas programada para el 31 de agosto, aduciendo que como resultado del royalty éste no se hacía viable. Las compañías de explotación minera dicen que los derechos harán casi un tercio de sus reservas improductivas. Anteriormente, habían desistido de participar Río Tinto y Barrick debido a que la cantidad de oro es menor a la esperada inicialmente. (Fuente: CRU, Reuters) xii

15 Resumen Principales Estadísticas Julio 2004 Main Statistics Summary - July 2004 Precio del Cobre LME / Copper price ( US$/lb) Stocks Cobre Bolsas / Metal Exchanges Copper Stocks (TMF) Promedio Mensual Julio 2004 / July 2004 Monthly Avg Variación % / Promedio año a la fecha / Up to date annual average % Variation Valor Mínimo año 2004 / Minimum value LME 104,575 88, % Valor Máximo año 2004 / Maximum value COMEX 86,257 71, % SHANGHAI 69,981 43, % Precio del Cobre Comex/ COMEX copper price ( US/lb) Promedio Primera Posición Julio / 260, , % July first position avg Precio Promedio Principales Metales Julio Producción Chilena de Cobre Comerciable (Miles de TMF) July Main Metals Average Price Chilean Copper Production (thousand FMT) Plata / Silver (US$/ Onza; London Spot) 6.31 Jun / Jun Oro / Gold (US$/ Onza; London Inicial) Aluminio /Aluminum ( US$/LB; LME) 77.6 Acumulado: / Accumulated: Plomo / Lead ( US$/LB; LME) 42.6 Ene-Jun 2003 / Jan - Jun ,398.3 Zinc ( US$/LB; LME) 44.8 Ene-Jun 2004 / Jan - Jun ,548.4 Estaño / Tin ( US$/LB; Comerciantes EEUU / US Merchants) Variación / Variation 6.3% Niquel / Nickel ( US$/LB; LME) Molibdeno / Molybdenum (US$/LB; Comerciantes EEUU) Exportaciones Chilenas de Cobre (Millones de US$) Exportaciones Chilenas de Cobre (Miles de TMF) Chilean Copper Exports (USD Millions) Chilean Copper Exports (Thousands FMT) May / May ,428.7 May / May Acumulado: / Accumulated: Acumulado: / Accumulated: Ene-May 2003 / Jan-May ,937.7 Ene-May 2003 / Jan-May ,955.0 Ene-May 2004 / Jan-May ,790.1 Ene-May 2004 / Jan-May ,266.8 Variación / Variation 97.1% Variación / Variation 15.9% JUL/ JUN/2002 Precio Promedio Mensual Cobre US$/lb Copper Monthly Average Price JUL/2003 Producción Chilena de Cobre Comerciable (miles de TMF) Chilean Copper Production (thousand FMT) JUN/2003 JUL/2004 JUN/ ,800 1,600 1,400 1,200 1, MAY/2002 Evolución diaria Precio del Cobre LME ( US$/lb; julio 2004) Daily copper price evolution - july Valor de Exportaciones de Cobre y Subproductos (Millones de US$; FOB) Copper and by-products exports (USD millions; FOB) MAY/2003 MAY/2004

16 ANTECEDENTES DE PRECIOS / PRICE INFORMATION

17 Comisión Chilena del Cobre 1 PRECIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL Y REAL (Centavos de dólar por libra) REFINED COPPER PRICES, NOMINAL AND CONSTANT (USD cents/lb.) NOMINAL REAL / CONSTANT(1) B.M.L. / LME COMEX B.M.L./ LME COMEX ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE-DIC/ JAN-DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE-DIC/ JAN-DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE-DIC/ JAN-DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL ENE-JUL/ JAN-JUL / ENE-JUL/ JAN-JUL / VARIACION % / % VARIATION ENE-JUL/ JAN-JUL 2004/ (1) Deflactor: Indice de Precios al por Mayor de Estados Unidos, base junio 2004=100./ USA Wholesale Price Index, basis june 2004 = 100.

18 2 Comisión Chilena del Cobre PRECIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL Y REAL (Centavos de dólar por libra) REFINED COPPER PRICES, NOMINAL AND CONSTANT (USD cents/lb.) NOMINAL REAL / CONSTANT(1) AÑO B.M.L. / LME COMEX B.M.L./ LME COMEX N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D ENE-JUL/ JAN-JUL / ENE-JUL/ JAN-JUL / VARIACION % ENE-JUL/ JAN-JUL 2004/ (1) Deflactor: Indice de Precios al por Mayor de Estados Unidos, base junio 2004=100./ USA Wholesale Price Index, basis june 2004 = 100. N.D. Información no disponible / Not Available

19 Comisión Chilena del Cobre 3 BOLSA DE METALES DE LONDRES PRECIO PROMEDIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL LONDON METAL EXCHANGE - REFINED COPPER AVERAGE PRICE, NOMINAL PRECIO CONTADO VENDEDOR / SELLER SPOT PRICE COBRE GRADO "A" / A GRADE COPPER PERIODO / PERIOD ANUAL(1) / ANNUAL 12 MESES / 12 MONTHS ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL PROMEDIO A:/ AVERAGE UP TO: JUL/JUL/ JUL/JUL/ VARIACION %/ % VARIATION JUL/JUL 2004/ (1) Precio promedio a la fecha./ Up to date average price. Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre

20 4 Comisión Chilena del Cobre PRECIOS DIARIOS DEL COBRE EN BOLSAS - CATODOS GRADO "A" EXCHANGES DAILY COPPER PRICES - A GRADE CATHODES JULIO / JULY 2004 BOLSA DE METALES DE LONDRES PRECIOS DIARIOS LONDON METAL EXCHANGE REFINED COPPER DAILY PRICES COMEX NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE DIA US$/T.M. - US$/MT US /lb. US /lb. DAY CONTADO/ SPOT FUTURO/ FUTURE (3m) FUTURO/ FUTURE (15m) FUTURO/ FUTURE (27m) CONTADO/ SPOT FUTURO/ FUTURE (3m) FUTURO/ FUTURE (15m) FUTURO/ FUTURE (27m) 1 Pos HG 1 Pos 4 Pos HG 4 Pos 16 Pos HG 16 Pos 24 Pos HG 24 Pos 1 2, , , , N.D. 2 2, , , , , , , , Feriado/Holiday 6 2, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , PROMEDIO / AVERAGE 2, , , , FUENTE / SOURCE: Reuters NOTA / NOTE: Comex tiene precios desde la posición 1 (mes actual) a la 24 (23 meses en adelante) / Comex prices start at 1st position (current month) and ends at 24th position (23 months ahead). N.D. Informacion no disponible/ No data available, No trade /suspended 140 Cotizaciones Bolsa de Metales de Londres / London Metal Exchange Price 135 LME Spot Futuro 3 Meses/ 3 Month Future US /lb Día / Day 6 4 Diferencia entre 3 Meses y Contado (Bolsa de Metales de Londres) / 3 Month to Cash Price Difference (London Metal Exchange) CONTANGO (1) / BACKWARDATION (2) 2 US /lb Día / Day (1) Contango: Precio futuro mayor que precio contado./ Future price higher than spot price (2) Backwardation: Precio futuro menor que precio contado./ Future price lower than spot price Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre

21 Comisión Chilena del Cobre 5 STOCKS DE COBRE EN BOLSAS - CATODOS GRADO"A" COPPER WAREHOUSE STOCKS - A GRADE CATHODES JULIO / JULY 2004 T.M. / M.T. Stocks fin período End of period stocks BOLSA DE METALES DE LONDRES/ LONDON METAL EXCHANGE NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE SHANGHAI FUTURE EXCHANGE BOLSAS VARIACION LME COMEX SHFE Variación/ Variación/ Variación/ T.M./MT Variation Variation Variation EXCHANGES VARIATION , , , , , ,400 86, ,606 69,981-40, , , , , ,782-20, , , ,581-2, , , , ,033-1, ,451-1, , ,582-1, ,112-1, ,774-1, , ,150 14, ,898-1, , , ,290-2, ,117-1, , ,197-7, ,133-1, , ,070-2, , , ,435-1, , , ,481-18, , , , ,996-1, ,000 Inventarios en Bolsas (T.M.) / Exchanges Stocks (MT) SHFE COMEX LME 230, ,000 90,000 20, Marzo/ March Variacion inventarios (T.M.) / Stocks variation (MT) 15,000 10,000 5, ,000-10,000-15,000-20,000-25,000 LME COMEX SHFE Día / Day

22 6 Comisión Chilena del Cobre VOLUMENES DE COBRE TRANSADO EN BOLSAS - CATODOS GRADO "A" COPPER RING VOLUME - A GRADE CATHODES JULIO / JULY 2004 T.M. / MT NEW YORK MERCANTILE DIA BOLSA DE METALES DE LONDRES/ LONDON METAL EXCHANGE EXCHANGE COMEX DAY 1ra. Sesion AM/ Morning Ring Sessions 2da. Sesion AM / Morning Ring sessions Total contratos T.M. Total contratos T.M. 1 2 Kerb 1 2 Kerb Total contrats MT Total contracts MT 1 3, , , , ,750 16, , ,765 94,125 6,000 68, , , , ,050 Feriado/Holiday 6 1, , ,075 12, , , , , ,725 12, , , , , , ,950 9, , , , , , , , , ,725 14, , , , , , ,050 12, , , , , , ,075 10, , , , , Suspendidas/suspended 4, ,100 10, , , , , ,925 10, , , , , , ,200 12, , , , , , , ,225 6,000 68, , , , ,550 17, , , , , , ,175 17, , , , , ,425 11, , , , ,350 11, , , , , , ,925 8,000 90, , , , , ,900 12, , , , , , ,150 20, , , , , ,225 15, , , , , ,975 18, ,116 FUENTE / SOURCE: Reuters N.D. Sin cotización / No trade /suspended 12,000 10,000 Contratos Transados / Traded Contacts LME 2da Sesion AM/ 2 AM Session 1ra Sesion AM/ 1 AM Session 8,000 6,000 4,000 2, Dia / Day 500, ,000 Volumenes transados por Bolsas / Exchanges traded LME Comex 300, , , Día / Day Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre

23 Comisión Chilena del Cobre 7 PRECIO PROMEDIO DEL COBRE EN ESTADOS UNIDOS, NOMINAL (Centavos de dólar por libra/ US cents/lb.) COPPER AVERAGE PRICE IN USA, NOMINAL PRODUCTORES COMEX PRECIO NORTEAMERICANOS COBRE GRADO "A" CHATARRA n Producers A Grade Copper Scrap Price W.B.(1) 1er.MES / First Month Nº ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL AGO/ AUG SEP OCT NOV DIC/ DEC ENE/ JAN / FEB MAR ABR/ APR MAY JUN JUL ENE-JUL/ JAN-JUL/ ENE-JUL/ JAN-JUL/ VARIACION % / % VARIATION ENE-JUL/ JAN-JUL/ (1) Cotización/ Quotation Producer Delivered-Metals Week. FUENTE/ SOURCE: Metals Week.Reuters.

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT DICIEMBRE 2007 DECEMBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2007 MAY 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación de

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT SEPTIEMBRE 2007 SEPTEMBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ABRIL 2007 APRIL 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2010 JANUARY 2010 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT OCTUBRE 2007 OCTOBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT NOVIEMBRE 2007 NOVEMBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT OCTUBRE 2004 OCTOBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2004 JANUARY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2004 JANUARY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios ISSN 0717-3059 Comisión Chilena del Cobre BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2004 JANUARY 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente.

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT DICIEMBRE 2004 DECEMBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT JULIO 2005 JULY 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT NOVIEMBRE 2004 NOVEMBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2004 MAY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2004 MAY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios ISSN 0717-3059 Comisión Chilena del Cobre BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2004 MAY 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT JUNIO 2005 JUNE 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT FEBRERO 2005 FEBRUARY 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 19 al 23 de octubre de 2015

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 19 al 23 de octubre de 2015 NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy el precio del cobre se situó en 240,177 /lb, anotando un leve aumento de 0,5%

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ABRIL 2006 APRIL 2006 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT NOVIEMBRE 2005 NOVEMBER 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 2 al 6 de noviembre de 2015

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 2 al 6 de noviembre de 2015 NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy el precio del cobre se situó en 226,8 /lb, anotando una disminución de 6,1 c/lb

Más detalles

Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008

Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 MERCADO DEL COBRE PRIMER SEMESTRE DE 2008 Mercado del cobre 31 de julio de 2008 Precio

Más detalles

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016 El precio del cobre tuvo un débil desempeño a comienzos de año, debido a los temores del mercado ante una posible menor demanda de China y los riesgos asociados a una alta exposición de deuda que mostraban

Más detalles

Informe del Mercado del Cobre. Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008

Informe del Mercado del Cobre. Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 MERCADO DEL COBRE PRIMER SEMESTRE DE 2008 Claves del Semestre El precio del cobre en

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Jorge Cantallopts A. Director de Estudios y Políticas

Más detalles

Perspectivas del Mercado del Cobre

Perspectivas del Mercado del Cobre Perspectivas del Mercado del Cobre Alfonso González Z. Consultor de Sonami Santiago, 2 de Agosto 2006 Temario Mercado del concentrado de cobre Cargos de tratamiento y refinación Mercado del cobre refinado

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA sep-15 INFORME SEMANAL DEL NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy la cotización del cobre se situó en 242,76 /lb, anotando

Más detalles

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 VICTOR GARAY L. Coordinador Mercados Mineros Comisión Chilena

Más detalles

Informe del Mercado del Cobre: Análisis 2008 y Perspectivas Conferencia de Prensa

Informe del Mercado del Cobre: Análisis 2008 y Perspectivas Conferencia de Prensa Informe del Mercado del Cobre: Análisis 2008 y Perspectivas 2009-2010 Conferencia de Prensa Comisión Chilena del Cobre 7 de enero de 2009 El precio mensual del cobre se desploma a valores de fines del

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Mercado del Cobre Junio de de 2007

Mercado del Cobre Junio de de 2007 Mercado del Cobre Junio de de 2007 Patrick Cussen M. M. Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 1 1. Flujo del cobre Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 2 Flujo del cobre Chancado, molienda

Más detalles

Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile

Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile Gustavo Lagos Centro Minería Universidad Católica de Chile 3 Octubre,

Más detalles

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL DE SNMPE PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO 2016 2014 PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) Plomo MINERÍA 05-2016 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) ene-16 157,328

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

Dirección de Estudios y Políticas Públicas Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Sector Minero Informe a Julio 2007

Sector Minero Informe a Julio 2007 Producción Sector Minero Informe a Julio 27 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN MINERA MENSUAL JULIO 6 - JULIO 7 MES Cobre Plomo Zinc Plata Oro Estaño Hierro Molibdeno (TMF) (TMF) (TMF) (Kg.f) (Kg.f) (TMF) (TLF) (TMF)

Más detalles

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. EVOLUCIÓN PRECIO DE COMMODITIES MINEROS 2016-2017 2. PRECIO

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ABRIL-JUNIO DE 2014

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ABRIL-JUNIO DE 2014 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ABRIL-JUNIO DE 214 Dirección de Estudios SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO (TYP) COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. EVOLUCIÓN

Más detalles

Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge

Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge Este mes los precios del Arábica y del Robusta fueron en direcciones opuestas. Los precios del Arábica volvieron a bajar después de

Más detalles

CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY

CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY CRU s 9 TH WORLD COPPER CONFERENCE José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo, Codelco 7 de Abril de 2010 Gracias El Mercado del Cobre Precio y Stocks en Bolsas de Metales

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento Resumen Informativo N 46 16 de noviembre de Indicadores Contenido Tasa de interés preferencial corporativa en soles en 5,06 por ciento Tasa de interés interbancaria en 4,25 por ciento Tipo de cambio en

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

4.1. El entorno macroeconómico

4.1. El entorno macroeconómico 4. El Entorno 36 37 4.1. El entorno macroeconómico La economía global ha mostrado en el 217 un incremento de. puntos porcentuales mayor al registrado en los años 216 y 21, debido al crecimiento de las

Más detalles

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Indicador Bursamétrica Anticipado de México Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) Pronóstico del IGAE Y Pronóstico de la Actividad Industrial para el mes de Febrero del 2015 31 de Marzo del 2015. 31 de Marzo de 2015 Indicador Bursamétrica

Más detalles

SUBSECTOR MINERÍA. Enero 2006

SUBSECTOR MINERÍA. Enero 2006 SUBSECTOR MINERÍA Enero 26 En Enero, aumentó la producción de oro en (19.4%), de cobre en (9.2.%), del hierro en (1.6%), del estaño en (3.2%), y el molibdeno en (12.9%); por su parte, disminuyo la producción

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016 Internacional Aspectos relevantes de la coyuntura económica Febrero 2016 Estados Unidos: Crecimiento económico se frena en el cuarto trimestre 2015 ESTADOS UNIDOS: Producto Interno Bruto (PIB) Real Trimestral

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2017-2021 Resultados parciales 2017 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 5.2% durante el primer trimestre del año. La mayoría

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

PERSPECTIVAS MERCADO DEL COBRE Y MEDIANA MINERIA. JORGE JORRATT W., Agosto 2009 GERENCIA COMERCIAL ENAMI

PERSPECTIVAS MERCADO DEL COBRE Y MEDIANA MINERIA. JORGE JORRATT W., Agosto 2009 GERENCIA COMERCIAL ENAMI PERSPECTIVAS MERCADO DEL COBRE Y MEDIANA MINERIA JORGE JORRATT W., Agosto 2009 GERENCIA COMERCIAL ENAMI CONTENIDO MERCADO DEL COBRE CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO PERSPECTIVAS DE MERCADO POST CRISIS

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

PRODUCCIÓN PRODUCTION

PRODUCCIÓN PRODUCTION Reporte ESTADÍSTICO MINERO 2016 Reporte ESTADÍSTICO MINERO 2016 10 SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA PRODUCCIÓN PRODUCTION PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA, 2007-2016 (UNIDADES DE CONTENIDO FINO)

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO MINERO MINING STATISTICAL REPORT

REPORTE ESTADÍSTICO MINERO MINING STATISTICAL REPORT 2015 REPORTE ESTADÍSTICO MINERO MINING STATISTICAL REPORT I INDICADORES ECONÓMICOS ECONOMIC INDICATORS INDICADORES ECONÓMICOS ECONOMIC INDICATORS PRODUCTO BRUTO INTERNO GROSS DOMESTIC PRODUCT vpbi ANUAL,

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities Rumbo hacia el cielo gracias a los BRIC? Departamento de Estudios Leonardo Suárez

Más detalles

Seminario Mediana Minería 3 de Agosto de Juan Cristóbal Ciudad L. Comisión Chilena del Cobre

Seminario Mediana Minería 3 de Agosto de Juan Cristóbal Ciudad L. Comisión Chilena del Cobre Seminario Mediana Minería 3 de Agosto de 2010 Juan Cristóbal Ciudad L. Comisión Chilena del Cobre Índices de precios de commodities Var. (%) 100% 80% 82.4% 60% 40% 20% 0% -20% -40% 31.0% 25.1% 11.2% 3.8%

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Variables Mineras ENERO 217 Variables Mineras Enero 218 VARIABLES MINERAS 1. PRECIOS INTERNACIONALES 2. EXPORTACIONES Y COMERCIAL 3. EMPLEO Y REMUNERACIÓN

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2011 INDICADORES INTERNACIONALES OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 211 INDICADORES INTERNACIONALES 1. La producción industrial en las economías más grandes del mundo continuó con su recuperación,

Más detalles

Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido

Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido El precio indicativo compuesto de la OIC tuvo una breve recuperación y se

Más detalles

PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA 5 a CUMBRE ANUAL DE INVERSIONISTAS. José Pablo Arellano M. 6 de Mayo de 2010

PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA 5 a CUMBRE ANUAL DE INVERSIONISTAS. José Pablo Arellano M. 6 de Mayo de 2010 PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA 5 a CUMBRE ANUAL DE INVERSIONISTAS José Pablo Arellano M. 6 de Mayo de 21 Resultados Recientes y Avances Codelco: Resultados 199 29 Cifras en moneda de cada

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2009

Reporte Financiero - Noviembre 2009 Reporte - Noviembre 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de noviembre sirvió para que las bolsas a nivel mundial retornen a su tendencia alcista,

Más detalles

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) VARIABLES MINERAS MARZO 218 Variables Mineras Marzo 218 VARIABLES MINERAS 1. PRECIOS INTERNACIONALES 2. EXPORTACIONES Y COMERCIAL 3. EMPLEO Y REMUNERACIÓN

Más detalles

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010 Reporte - Octubre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de octubre, los mercados bursátiles mantuvieron la tendencia alcista de setiembre.

Más detalles

Ver Información Importante al Final del Documento

Ver Información Importante al Final del Documento q ABRIL 218 Ver Información Importante al Final del Documento abr-8 dic-8 ago-9 abr-1 dic-1 ago-11 abr-12 dic-12 ago-13 abr-14 dic-14 ago-15 abr-16 dic-16 ago-17 abr-18 ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 4 Memoria Anual 216 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en 216, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

N al 31 de agosto de Contacto:

N al 31 de agosto de Contacto: N 478 25 al 31 de agosto de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nueva expansión del empleo registrado El empleo registrado volvió a expandirse, en un contexto de consolidación del crecimiento

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Agosto de 2017

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Agosto de 2017 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Agosto de 2017 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 3 2,5

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE MINERÍA

COORDINACIÓN GENERAL DE MINERÍA Enero 2014 COORDINACIÓN GENERAL DE MINERÍA REPORTE DE COYUNTURA DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA Año 8, No. 78 CGM 15/01/14 EMPLEO EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO (miles de personas)

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2014

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2014 $us./millones BTU COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2014 Cuadro Nº 1 PRECIOS INTERNACIONALES PROMEDIO TRIMESTRALES DEL GAS NATURAL,

Más detalles

Reporte de Mercado de Metales

Reporte de Mercado de Metales Reporte de Mercado de Metales Así cerraron los mercados el día de hoy Nueva York Precios Spot Londres (LBMA) Precios Spot Metales Preciosos (Dls/Oz) Metales Preciosos (Dls/Oz) Compra Venta Cambio Mínimo

Más detalles

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE SG/de 53 18 de febrero de 23 4.37.52 RESULTADOS 22 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE RESULTADOS 22 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN LOS PAISES

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes,

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CEFP/033/2004 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CORRESPONDIENTE A JULIO DE 2004 (cifras revisadas; dadas a conocer el 9 de septiembre de 2004 por la Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

MINERÍA Plata (KgF) Plomo (TMF) Zinc (TMF)

MINERÍA Plata (KgF) Plomo (TMF) Zinc (TMF) PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) MINERÍA Plomo 03-2017 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) dic-16 211,272 13,017 360,041 26,142 120,239 2,249 1,679 583,264 ene-17 196,317 12,101 331,286 24,886

Más detalles

TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO

TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO Juan Villarzú R. Presidente Ejecutivo, Codelco Tendencias Recientes y Coyuntura del Mercado 2 Cómo Estábamos el Año 2003? 000t 1.400 1.200

Más detalles

Boletín Económico Julio 2018

Boletín Económico Julio 2018 Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018. Más información en www.fundesa.org.gt Inf lación a la baja El Índice de Precios al

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Al 30 de junio de 2017 Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados Intermedios, al 30 de junio de 2017 El objetivo de este

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS DICIEMBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS DICIEMBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS DICIEMBRE 211 INDICADORES INTERNACIONALES 1. La producción industrial en las economías más grandes del mundo mostró una reducción en

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Septiembre de 2017

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Septiembre de 2017 SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO Septiembre de 2017 Resumen: La economía mundial se estabiliza en niveles altos, mostrando un ritmo robusto y sincronizado El crecimiento mundial se aceleró en 2T17

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT February 21st 2005 Summary Lunes 21/02/05 Viernes 18/02/05 (var. %) diaria Lunes 14/02/05 (var. %) semanal Martes 25/01/04 (var. %) mensual Ene-05

Más detalles