BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT"

Transcripción

1 Comisión Chilena del Cobre ISSN BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT JULIO 2005 JULY 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación de la Comisión Chilena del Cobre, institución autónoma de carácter público que tiene entre su misión la difusión de la actividad minera. Agustinas 1161, 4 piso. Teléfono (56 2) Total or partial reproduction is allowed, indicating its source: Comisión Chilena del Cobre

2 INDICE / INDEX Página I. INFORME MERCADO DEL COBRE JULIO 2005 i - xii COPPER MARKET REPORT, JULY 2005 II. RESUMEN PRINCIPALES ESTADISTICAS JULIO 2005 xiii MAIN STATISTICS SUMMARY JULY 2005 III. ANTECEDENTES DE PRECIOS / PRICE INFORMATION 3,1 Precio del cobre refinado, nominal y real; B.M.L. y COMEX; mensual Refined copper prices, nominal and real; LME and COMEX; monthly 3,2 Precio del cobre refinado, nominal y real; B.M.L. y COMEX; anual Refined copper prices, nominal and real; LME and COMEX; annual 3,3 Precio promedio del cobre en la B.M.L., mensual, acumulado anual y 12 meses, nominal 3 LME copper average prices; monthly, accumulated per annum, and 12 months, nominal 3,4 Precios diarios del cobre en bolsas - cátodos grado "A", Julio Exchanges daily copper prices - A grade cathodes, July ,5 Stocks de cobre en bolsas-cátodos grado "A" 5 Copper warehouse stocks - A grade cathodes 3,6 Volúmenes de cobre transado en bolsas - cátodos grado "A" 6 Copper ring volume - A grade cathodes 3,7 Volúmenes e intereses abiertos de futuros y opciones de cobre en la B.M.L. 7 LME copper futures & option volume and open interest 3,8 Precio promedio del cobre en Estados Unidos, productores, COMEX y chatarra, nominales 8 Copper average prices in U.S.A.: producers, COMEX, and scrap, nominal 3,9 Precios promedios metales preciosos, nominales 9 Precious metals average prices, nominal 3,10 Precios diarios Oro: Julio Gold daily prices: July ,11 Precios diarios Plata: Julio Silver daily prices: July ,12 Precios promedios otros metales, nominales 12 Other metals average prices, nominal 3,13 Precios diarios Otros Metales Bolsa de Metales de Londres, nominal: Julio Other metals daily prices LME, nominal: July 2005 prices 3,14 Tasas de cambio promedio EE.UU., US$/, DM/, YEN/US$ y Chile$/US$ 14 Average exchange rates USA, USD/, DM/,YEN/USD, and Ch$/USD IV. ANTECEDENTES DE PRODUCCION Y EXPORTACIONES PRODUCTION AND EXPORTS INFORMATION 4,1 Producción chilena de cobre y molibdeno comerciable 15 Chilean copper and molybdenum production 4,2 Producción chilena de cobre comerciable por empresa 16 Chilean copper production by company 4,3 Evolución de exportaciones por destinos y productos 17 Exports evolution by destination and product type 4,4 Valores de los embarques de exportacion de cobre y subproductos 18 Copper and by-products export shipments value 4,5 Embarques físicos de exportación de cobre y concentrados de molibdenita 19 Copper and molybdenite concentrates export shipments quantity 4,6 Embarques físicos de exportación de cobre por exportador 20 Copper export shipments quantity by exporter 4,7 Valores de los embarques de exportación de cobre y subproductos según país de destino - año Copper and by-products export shipments value by destination country - year ,8 Embarques físicos de exportación de cobre según país de destino - año Copper export shipments quantity by destination country - year ,9 Valores de los embarques de exportación de cobre y subproductos según país de destino enero-junio Copper and by-products export shipments value by destination country january-june Embarques físicos de exportación de cobre según país de destino enero-junio Copper export shipments quantity by destination country january-june Entregas de cobre refinado a la industria manufacturera nacional 25 Refined copper sales to domestic manufacturing industry V. ANTECEDENTES DE LOS CONTRATOS DE EXPORTACIONES CHILENAS DE CONCENTRADOS Y CATODOS DE COBRE/ CHILEAN COPPER CONCENTRATES AND CATHODES EXPORT CONTRACTS INFORMATION 5,1 Características de los contratos de exportación de concentrados y cátodos de cobre - año Characteristics of copper concentrates and cathodes export contracts - year ,2 Contratos de exportación de concentrados de cobre - año Copper concentrates export contracts - year ,3 Contratos de exportación de catodos de cobre - año Copper cathodes export contracts - year 2005

3 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre INFORME MENSUAL DEL MERCADO DEL COBRE Julio 2005 Disrupciones de oferta explicaron el alza del precio de Julio /lb. Mayo Junio Julio Var. Jul/Jun Promedio Mes 147, , ,938 +2,6% Promedio Año 149, , ,014 +1,2% (*) Precio en Bolsa de Metales de Londres En Julio el precio tuvo una trayectoria alcista, alcanzando el último día del mes los 171,231 /lb., superando el máximo histórico anterior (168,420 /lb.), registrado el 8 de diciembre de Además, tanto el promedio del mes como el del año a la fecha constituyen récord históricos. El fuerte aumento del precio en julio se explica por: Una alta escasez física en el mercado, que se mantuvo a pesar del ingreso de 3,2 mil TM de cobre a las bolsas de metales, que finalmente cerraron con inventarios de 75,2 mil TM; por su parte el backwardation aumentó 1,9% y promedió 10,625 /lb. En este contexto el efecto de potenciales disrupciones de producción en el corto plazo en distintas operaciones se hace más significativo, registrándose durante Julio huelgas en: o Mina Zaldivar (Chile) que duró una semana. o En Asarco (filial estadounidense del Grupo México) se prolongó por todo el mes extendiéndose a la fecha. Además la empresa aplicó force-majeur a ciertos contratos. o En KCM (Konkola Copper Mines, Zambia) duró una semana. Por otra parte, novedades en el ámbito económico dieron un impulso adicional al precio: o La reevaluación del Yuan, cuyo efecto inmediato fue una depreciación del dólar y el consiguiente aumento del precio de los commodities. o Las mejores perspectivas económicas que se desprenden de indicadores entregados en EE.UU., Corea del Sur, China y Alemania. /lb Precio BML e Inventarios Totales Julio 2005 ( /lb.; '000 de TM) Inventarios Totales Precio Miles de TM Fuente: Comisión Chilena del Cobre i Comisión Chilena del Cobre

4 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Tendencia al alza de los inventarios en bolsa indicaría que habrían llegado a un mínimo Inventarios BML Julio 2005 (miles TM) Variación Mes Final TM % Estados Unidos Baltimore New Orleans Long Beach y LA Europa España Holanda Italia Reino Unido Asia Corea del Sur Malasia Singapur Los inventarios en bolsa aumentaron por el ingreso de material a Europa y China, mientras que EE.UU. mantiene la baja. En Europa el aumento sería estacional menor demanda en verano, y se revertiría en el cuarto trimestre. Al cierre de julio, los inventarios en bolsa acumulan una caída anual de 49 mil TM (39,4%). Durante el mes, los warrants cancelados en la BML como porcentaje de los inventarios totales promediaron el 13%, menor al ,0% +100,0% +7,4% Total BML ,7% 24% registrado el mes anterior, registrando un mínimo de 3% el último día del mes. Lo anterior, indicaría el quiebre al menos estacionalmente de la tendencia a la caída de los inventarios de bolsa. A fin de mes éstos se dividían por partes iguales entre EE.UU. y Europa. 40% Warrants Cancelados BML (como % de inventarios totales) Arizona Baltimore New Orleans Utah Texas Total COMEX ,1% SHFE ,9% Total BOLSAS ,4% 30% 20% 10% 0% J-04 O-04 E-05 A-05 J-05 Fuente: Comisión Chilena del Cobre ii Comisión Chilena del Cobre

5 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre En el contexto de bajos inventarios en bolsa, las disrupciones tienen alto impacto en el precio Como se vio inicialmente, las disrupciones de producción fueron un importante factor en el alza del precio del cobre durante julio. A la fecha, la menor producción de cátodos producto de distintos acontecimientos alcanza a 27 mil TM. Si bien esta disminución es relativamente pequeña en comparación a la producción anual (alrededor de 0,1%), en las circunstancias actuales representa alrededor de un tercio de los inventarios en bolsa lo que explica el alto efecto que tuvo sobre el precio, dado el contexto de escasez actual del mercado. A la fecha continúa pendiente el pleno funcionamiento de Cerro Colorado y la solución de la huelga en Asarco, debido a lo cual la cifra total probablemente se incrementará. Pérdida de Producción (miles de TM) Concentrados Cátodos Causa Tintaya (BHPB, Perú) 5,4 3,2 Manifestaciones en contra al Zaldivar (P. Dome, Chile) - 2,8 Huelga al Cerro Colorado (BHPB, Chile) - 6,5 Terremoto el La mina opera a 50% y los cátodos a 40% hasta fines de septiembre KCM (Vedanta R., Zambia) N/D 7,5 Huelga al Asarco (G. México, EE.UU.) 7,0 Huelga desde a la fecha Total 5,4 27 Fuente: Comisión Chilena del Cobre, CRU Un dólar más débil también fue un impulso financiero positivo al precio del cobre En promedio, durante julio el dólar se apreció frente a las monedas de sus mayores socios comerciales y al euro en particular, mientras que en términos diarios el precio del cobre volvió a tener la relación esperada con dicha moneda (su fortalecimiento genera un mayor precio del cobre). La vuelta a la interdependencia entre el precio del cobre y la evolución del dólar tiene orígenes en dos acontecimientos ocurridos durante julio que explican la devaluación del dólar, y que además tienen un impacto positivo sobre los metales: o La decisión del gobierno de China de revaluar en 2% su moneda inicialmente- y vincularla a una canasta de monedas, tiene impactos financieros como una inmediata disminución de valor del dólar, además de efectos reales correspondientes a una mayor demanda de materias primas se hacen más baratas, contrapesada por una menor demanda debido a la iii Comisión Chilena del Cobre

6 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre pérdida de competitividad de la producción local. Aparentemente el efecto neto sería de una demanda levemente mayor de materias primas, dada la baja importancia de éstas dentro del precio final de los productos finales y la necesidad que dicho país tiene de materias primas para desarrollar su infraestructura, siendo muy relevante para el caso del cobre, el déficit en generación de electricidad. Mayo Junio Julio Var. Jul/Jun US$/Euro (1) 1,268 1,216 1,205-0,9% (1) Índice TWI (2) 83,34 84,95 85,79 +1,0% (2) Correlación (US$/Euro)/Cu +0,66-0,27 +0,71 Petróleo WTI 49,8 59,4 59,0-07% Correlación WTI/Cu +0,66 +0,70-0,24 Notas: (1) En este caso, una Variación negativa refleja la apreciación del dólar. (2) En este caso, una Variación positiva refleja la apreciación del dólar. o Una revaluación del Euro frente al dólar, producto que los últimos indicadores económicos muestran que la actividad económica en Europa comenzaría a repuntar en el segundo semestre de este año. En particular, el índice IFO de confianza de los negocios alemán tuvo un aumento mayor al pronosticado en Julio, el que se une a un resultado similar entregado por el indicador del instituto ZEW sobre el sentimiento de inversionistas institucionales y analistas. Esto se ha visto respaldado por el indicador líder de actividad manufacturera PMI europeo, que en Julio pasó a señalar expansión de la actividad. Sin embargo, la pérdida de valor del dólar puede ser transitoria si nuevos indicadores consolidan las expectativas de una mejoría en la actividad manufacturera de EE.UU., como han ido señalando las últimas cifras económicas. Precio de Cobre y paridad Dólar/Euro (Julio 2005) US$/E /lb USD/Euro Precio Cobre Fuente: Comisión Chilena del Cobre 155 iv Comisión Chilena del Cobre

7 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Ante estas alzas en el precio, los mayores perdedores fueron los agentes bajistas en el precio: En la BML hubo nuevos largos y cobertura de cortos En Comex, al contrario, han aumentado principalmente los cortos, reflejando las posiciones contrapuestas sobre el precio futuro Entre los cierres de junio y julio, los intereses abiertos de la BML subieron por el efecto de un mayor número de posiciones en opciones. Del total de contratos de estos últimos instrumentos, un 58% correspondía a PUTs preferentemente a plazos más distantes, mostrando la cobertura que llevan a cabo los productores aprovechando el alto nivel de precios futuros, el que ha aumentado a todos los plazos (ver cuadros estadísticos, página 7). El volumen transado en dicha bolsa se moderó considerablemente. Por otra parte, en la SHFE continuaron cayendo los intereses abiertos, mientras que el volumen transado también se moderó. La moderación del volumen transado en ambas bolsas tiene relación con la menor actividad de la temporada estival, como también una mayor cautela de los agentes a participar en el mercado dado el alto nivel que ha alcanzado el precio. Debido a la menor liquidez de éste, la volatilidad del precio ha aumentado. El nivel con que cerró la posición neta de Comex en julio muestra un empeoramiento con respecto a junio, causado por un alto aumento de las posiciones cortas entre el cierre de ambos meses. Esta tendencia se contrapone con lo que sucede en la BML, bolsa en la cual los agentes han evitado mantenerse cortos, pues han perdido dinero en numerosas oportunidades a consecuencia del continuo aumento del precio del metal. Miles de Contratos Mayo Junio Julio Var. Jul/Jun Intereses Abiertos Futuros BML Opciones BML SHFE Volumen Futuros BML Opciones BML SHFE COMEX Posiciones Largas Posiciones Cortas Posición Neta Intereses Abiertos 179,2 127,9 214, , ,3 13,2 10,1 36,5 203,2 149,0 181, , ,1 20,6 21,5 62,7 203,9 162,2 163, , ,8 24,4 18,3 67,2 +0,3% +8,9% -10,2% -17,7% -58,3% -24,8% +1,6% +18,3% -14,5% +7,1% v Comisión Chilena del Cobre

8 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Posiciones Inversionistas Comex (miles 60 de contratos) J-04 O-04 E-05 A-05 J Largas Cortas Netas -30 Fuente: Comisión Chilena del Cobre Mercado de Concentrados (TC/RC) Internacionalmente, los cargos spot han continuado cayendo y se han alcanzado acuerdos en los de abastecimiento Las últimas tendencias internacionales muestran que los TC/RC spot a traders disminuyeron desde valores cercanos a 140/14 en junio hasta los 120/12 a fines de julio. La baja ha sido más rápida a lo esperado, por un menor superávit de concentrados causado por problemas en la producción de mina (huelgas, terremoto, fallas en algunas plantas, etc.), una mayor demanda desde China y un alto backwardation que junto modalidades de preciación (Q/P) más lejanas, han deprimido los valores con que los traders operan. En cuanto a valores spot a fundiciones Chinas, éstas buscan valores de 170/17. En Japón, los valores spot a fundiciones pasaron entre junio y julio desde alrededor de 170/17 a 160/16. Las fundiciones asiáticas y los grandes productores mineros finalmente llegaron a acuerdos en las negociaciones de mediados de año sobre los términos en contratos de abastecimiento. Si bien los niveles iniciales de TC/RC entre Ok Tedi y las fundiciones japonesas y Birla Copper (India) fueron de 115/11,5, los acuerdos posteriores liderados por Escondida con fundiciones japonesas alcanzaron a 112/11,2, cifra también acordada por la canadiense Highland Valley. Estos valores representan un aumento importante frente a los 85/8,5 negociados el 2004, y muestra la actual escasez de capacidad de fundición. Chile: Caída de 1,5% de la producción de cobre en el 2005 a la fecha La información de Cochilco (ver cuadros estadísticos, página 16) muestra que en Chile la producción total anual acumulada a junio totalizó 2.508,9 mil TM cayendo 39 mil TM (-1,5%) con respecto a igual período del 2004, por las disminuciones en Zaldivar (-14,1 mil TM), Candelaria (-11,5 mil TM) y Los Pelambres (-10,3 mil TM), las que fueron parcialmente compensadas por aumentos en Collahuasi (+19,6 mil TM), El Tesoro (+3 mil TM) y Lomas Bayas (+1,9 mil TM). vi Comisión Chilena del Cobre

9 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Los mayores premios de abastecimiento explican leve alza de premios promedio en Chile Las bajas han sido causadas por menores leyes generalmente causada por privilegiar zonas con mayor enriquecimiento de Molibdeno, con la excepción de Collahuasi (problemas en producción), Cerro Colorado (efectos del terremoto y problemas en la producción) y Zaldivar (problemas en la producción). En el caso de Collahuasi hay una expansión producto del cambio de yacimiento y aumento de capacidad, la que sin embargo ha sido menor a lo esperado. En términos mensuales, hubo una baja entre Junio 2005/2004 de 43 mil TM (-9,6%) por razones similares a las descritas en el párrafo anterior, con la excepción de Collahuasi que enfrentó problemas en la producción. En cuanto a los contratos de exportación de concentrados recibidos por Cochilco hasta junio de equivalen a un 98,7% de lo recibido durante el 2004, totalizando 4,8 millones de TMF. La mayor parte de los contratos es de abastecimiento (87,5% del volumen total), y los principales destinos son Asia (76,3%), Europa (10,3%) y Sudamérica (7,1%). Comparado con el año pasado, destaca la baja importancia de los contratos spot que a la fecha representan sólo un 50,9% del total 2004, a diferencia de los de abastecimiento que llegan a un 114% del total de dicho año. Los contratos de abastecimiento se dividen en anuales, evergreen y de largo plazo, siendo estos últimos los más importantes equivaliendo a un 72,5% del total de abastecimiento. El TC/RC mínimo registrado a la fecha tiene como destino Asia, mientras que el máximo se observó tanto en Asia como en Europa. TC/RC de Contratos de Exportación de Concentrados recibidos por Cochilco Promedios Acumulados Variación 2004 Junio 2005 JuLio 2005 (US$/TM ; /lb.) Jun/Jul 2005 TC/RC Abastecimiento 53,3 / 5,1 67,6 / 6,8 68,3/6,8 +0,6% Asia 51,4 / 4,9 66,4 / 6,7 68,0/6,8 +2,0% Europa 58,2 / 5,9 73,4 / 7,4 70,9/7,1-3,7% Norteamérica 44,3 / 4,5 62,3 / 6,2 62,3/6,2 - Sudamérica 55,5 / 5,1 78,7 / 7,9 71,9/7,2-8,7% TC/RC Spot 30,0 / 3,0 114,9 / 11,5 114,7/11,5-0,1% Asia 29,0 / 2,9 115,6 / 11,6 115,4/11,6-0,1% Europa 27,0 / 2,0 94,1 / 9,4 94,1/9,4 - Norteamérica 52,9 / 5, Sudamérica 29,6 / 3,0 180 / /18 - TC/RC Total 49,5 / 4,7 74,8 / 7,8 75,1/7,5 +0,2% Min/Max -(0,3/3,6) ; 16/160 1,7/16,6 ; 19/190 0,2/1,8 ; 19/190 Fuente: Comisión Chilena del Cobre 1 Los antecedentes estadísticos de los contratos de exportación de cátodos y concentrados, registrados en Cochilco, se muestran a partir de la página 28 de éste informe. vii Comisión Chilena del Cobre

10 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre El alto backwardation explica que las modalidades de preciación (Q/P) más alejadas sean preferidas. En efecto, los Q/P de los contratos se concentran en el segundo y tercer mes luego del arribo, junto al cuarto y quinto mes luego del embarque, que en conjunto representan un 75,4% del total de contratos. El tercer mes luego del arribo y el cuarto mes luego del embarque fueron las opciones más usadas con un 51,7% del total. Tendencias regionales de los premios reflejan la baja disponibilidad de cobre en el mercado Mercado de Refinados (Premios a cátodos) Las últimas tendencias internacionales muestran que los premios spot a traders, en julio repuntaron luego que en el mes anterior no registraran mayores cambios. Sólo en Europa cayeron, producto de una baja actividad en contratos spot debido a un mercado bastante poco líquido, y por lo tanto con alta variabilidad en los premios. Por otra parte, intermediarios informan que aquellos más impacientes de vender han acordado valores de US$/TM CIF Rotterdam, y un valor realista debería rondar por los US$/TM. US$/TM Mayo Junio Julio Var. Jul/Jun Japón % EE.UU. 88,2 110,2 148,8 35% Europa % China (*) % Fuente: CRU excepto (*) Platts (Premios Japón a China) En China habría aumentado la disponibilidad de cobre Los premios de Japón a China aumentaron levemente durante el mes, producto de bajos inventarios en Japón y caída estacional en la actividad, aunque los agentes de mercado comentan que los fundamentos de mercado explicarían premios por sobre los niveles actuales. En China la disponibilidad de cobre aumentó luego del arribo de embarques de cobre, respaldado por cifras de importaciones totales de refinados (ánodos, refinados y aleaciones) que marcaron un peak de 152,8 mil TM en junio y que se moderaron a 115,5 mil TM en julio. Actualmente los premios se mantienen moderados por una actividad estacionalmente menor y una mayor disponibilidad de c Contado-3 Meses Var. Jul/Jun o Mayo Junio Julio ( /lb.) b BML -6,81-10,42-10,62 +1,9% SHFE r -9,26-5,26-3,66-30,4% COMEX e -8,73-10,75 9,275-13,7%. viii Comisión Chilena del Cobre

11 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Los menores premios de abastecimiento explican leve baja de premios promedio en Chile Esto último se refleja en un diferencial de precios negativo corregido por IVA y aranceles de China entre la SHFE y BML, y en una caída del backwardation. Los contratos de cátodos recibidos por Cochilco hasta junio alcanzan a 2,22 millones de TM, cifra que equivale a un 74,1% de los procesados en el 2004, destacando que, con respecto al 2004, los contratos spot representan sólo un 40% del total mientras que los de abastecimiento llegaron a un 77,7% de los registrados en dicho período. Los principales destinos fueron Europa y Asia con 40,7% y 36,0% del total, respectivamente. El principal centro de valoración de los contratos fue la BML con un 93,2% del total, y la modalidad de valoración mes siguiente de embarque se utilizó en un 89,8% de los casos. El alza, con respecto a junio, de los premios de los embarques Premios de Contratos de Exportación de Cátodos recibidos por Cochilco Promedios Acumulados Variación 2004 Junio 2005 Julio 2005 (US$/TM) Jun/Jul 2005 Premios Abastecimiento 65,0 118,3 118,8 +0,4% Asia 71,8 129,2 127,1-1,7% Europa 59,4 112,8 113,3 +0,4% Norteamérica 9,9 96,3 96,8 +0,5% Sudamérica 12,5 73,1 95,2 +30,2% Comerciantes - 150,5 144,2-4,2% Premios Spot 94,2 101,9 96,1-5,7% Asia 112,9 103,8 108,3 +4,3% Europa 75,7 110,3 104,8-5,0% Norteamérica 94,0 89,4 73,8-17,4% Sudamérica 92,5 53,6 94,5 +76,3% Comerciantes - 86,8 93,0 +7,2% Total Premios 67,8 117,6 118,2 +0,5% Mín/Máx (-9 ; 156) (13 ; 185) (-30 ; 185) Fuente: Comisión Chilena del Cobre destinados a Sudamérica, se produjo en los cátodos grado A tanto de abastecimiento, como spot que se ubicaron en valores más cercanos al de otras regiones. 2 Los antecedentes estadísticos de los contratos de exportación de cátodos y concentrados, registrados en Cochilco, se muestran a partir de la página 29 de éste informe. ix Comisión Chilena del Cobre

12 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre Análisis Técnico del Cobre: Aumentan las señales de corrección En el período comprendido entre el 20 de junio y el 18 de agosto, el precio alcanzó un máximo histórico de 173,499 /lb. el 5 de agosto, para posteriormente corregirse y ubicarse en un rango entre 167,7-172 /lb., pero con menor volatilidad con respecto al período anterior (18 de junio a 19 de julio). La moderación luego de alcanzar un máximo histórico ha sido producto del continuo ingreso de cobre a las bodegas de la BML, que entre el cierre de julio al 18 de agosto alcanza a 29,8 mil TM (+96,4%). Este aumento es posiblemente a causa de la menor demanda en verano, y debería revertirse una vez que termine la estación. Por otro lado, la situación no resuelta de Asarco, como asimismo la depreciación del dólar han impulsado al precio. En el contexto actual, cualquier información que indique una menor disponibilidad de cobre a la esperada inicialmente por huelgas, paralizaciones, salida de inventarios de bolsa, etc. genera una rápida reacción de los inversionistas que explican la volatilidad de los precios, y, de resolverse, pueden corregir brusca y rápidamente los precios a la baja. Considerando la información entregada por los indicadores técnicos de tendencia, el precio mantiene una perspectiva positiva, pero más moderada que en el informe anterior. Por otro lado, los índices de corto plazo mantienen perspectivas alcistas en el precio. No obstante, existe divergencia entre los máximos del precio y de los indicadores técnicos, que dan una señal de pérdida de momentum en la tendencia alcista. En conclusión, si bien los indicadores técnicos muestran que el precio aún mantiene perspectivas de alza, han aumentado las señales de posibles correcciones, y su evolución estará primordialmente determinada por informaciones de disponibilidad del metal. En tales circunstancias, la resolución de la huelga de Asarco y el ingreso de material a bodegas de las bolsas de metales, son los principales riesgos a la baja existentes en el mercado. /lb. Resistencias 173,5 176,9 181,4 Soportes 151,3 165,2 168,8 Tendencia C/P: M/P: x Comisión Chilena del Cobre

13 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre NOTICIAS MINERAS Los Pelambres (Antofagasta Minerals) sería la mina con menores costos de producción del mundo, ya que cada libra producida de cobre genera un excedente de 48,1 /lb., producto del crédito que se obtiene por la producción de molibdeno. Esta operación ha comenzado a materializar durante este año una inversión por US$ 700 millones, que eleva la cantidad de material removido desde 120 mil a 140 mil TM diarias. Fuente: Chañarcillo, Diario Financiero, El Mercurio Collahuasi (Falconbridge, Anglo American) tendrá listo a fines de este año una planta de molibdeno en la cual ha invertido US$ 38 millones. Producto de esta inversión, la empresa producirá 4 mil TM de molibdeno que aumentará a 8 mil en los años siguientes. Fuente: La Tercera Se anunció el cierre de la División El Salvador (Codelco-Chile), producto de los altos costos que la hacen no viable. Esta mina produce alrededor de 75 mil TM de cobre y es la División más pequeña y de mayores costos en Codelco; el cierre partirá con la producción de óxidos el 2008 y de sulfuros el 2011, y la fundición de Potrerillos continuará en operación, procesando material de otras Divisiones de la Corporación. Fuente: La Tercera, El Mercurio, Estrategia, Diario Financiero, Diario Siete, Metal Insider Ha habido poco progreso en la huelga de Asarco (Grupo México, EE.UU.) que se mantiene vigente desde principios de Julio. A fines de Julio se suspendieron las conversaciones que se reanudaron sin resultados el 12 de agosto. A grandes rasgos, la producción actual alcanza a un 50% de lo normal, con la refinería de Amarillo cerrada pero hay cierta producción de SX/EW. Recientemente la empresa se acogió a la protección por quiebra en las cortes de EE.UU. a raíz de los altos costos de producción que impactan la operación y el flujo de caja, la incertidumbre de los resultados sobre obligaciones ambientales y de asbestos, y el negativo efecto de una huelga prolongada. Fuente: Metal Insider Xstrata Plc (Suiza) adquirió un 19,9% de la empresa Falconbridge (Canadá) por unos US$ millones, lo que agrega níquel a su canasta de materias primas y expande su negocio a Norteamérica. La compañía dijo que eventualmente, podría ir por todo el capital de Falconbridge (tercer productor de níquel del mundo), ya que "no es la práctica en esta compañía tener participaciones minoritarias", dijo el presidente ejecutivo de Xstrata. En Chile, Falconbridge controla las minas Collahuasi y Lomas Bayas, y la fundición Altonorte. Fuente: La Tercera, Estrategia Menores Producciones 2005 Southern Peru Copper Company (Grupo México, Perú) anunció que la producción del segundo trimestre totalizó 168,7 mil TM (-7,7%), por las menores leyes del mineral procesado. En Kennecott Utah (Rio Tinto, EE.UU.) la producción de concentrados del primer semestre bajó 6,1% a consecuencia de que el plan de explotación de la empresa fue optimizado para dar preferencia a los sectores con mayor concentración de molibdeno. En efecto, la producción de molibdeno del primer semestre llegó a 7,1 mil TM, casi tres veces el monto de igual período En cuanto a la producción de refinado, el primer semestre esta cayó en 19,1% a causa de la menor producción de concentrados y de un período de mantención en mayo pasado. Kazakhmys Corp (Kazakhstan) informó que su producción disminuyó a 232,1 mil TM (-7,4%) en los primeros siete meses del año, producto de menores leyes en los yacimientos explotados. xi Comisión Chilena del Cobre

14 COCHILCO Comisión Chilena del Cobre En Perú se mantienen riesgos de protestas contra las mineras como los que mantuvieron cerrada a Tintaya. Específicamente el proyecto Rio Blanco (Monterrico Metals ) tuvo violentas manifestaciones en su contra el día 28 de Julio día nacional del Perú que causaron un muerto y más de 20 heridos, y la suspensión de las actividades de drenado sin provocar daños a las actividades de exploración. Los manifestantes alegaban por el daño sobre sus cultivos que provocaría el proyecto, cuya producción llegaría a 200 mil TMF anuales. Fuente: CRU, Metal Insider Fundiciones y Refinerías Zijin Mining Co (China) planea la construcción de una fundición con capacidad de 400 mil TM anuales en la provincia de Fujian. Esta planta tendrá una inversión de US$ 484 millones y contempla llegar a dicha capacidad en dos etapas secuenciales de 200 mil TM cada una. Adicionalmente la empresa construiría una línea de producción de semis para integrar su cadena industrial de cobre. No se han especificado plazos para concretar estos proyectos. Jinchuan Group Limited (China, JNMC) ha completado la construcción de un horno de fundición, que la dará a la compañía una capacidad de 250 mil TM anuales de ánodos, eliminando el problema de la baja capacidad actual de fundición, además de reducir el consumo de energía, aumentar la tasa de recuperación y reducir la contaminación ambiental. Por otra parte, la empresa ha estado expandiendo su capacidad de refinación con el inicio en Mayo pasado de una línea de producción con capacidad de 150 mil TM de cátodos, que estará terminada en Octubre del 2006 y llevará la capacidad de producción desde 200 mil a 350 mil TM. En el 2005 la empresa produciría 170 mil TM de cátodos de cobre. Jiangxi Copper (China) ha comenzado la expansión para aumentar su capacidad desde las actuales 450 mil TM a 700 mil TM anuales hacia el año Este incremento en la capacidad tiene un costo de US$ 370 millones, y representa una porción importante de los US$1,23 mil millones que la empresa tiene presupuestados gastar en expansiones en los próximos años. Thai Copper (Tailandia) ha detenido sus operaciones hasta mediados de septiembre, debido a un accidente. Este cierre unido al mantenimiento de marzo hace proyectar que el 2005 la fundición producirá 100 mil TM de cátodos (10 a 20 mil TM menos que lo proyectado). Fuente: Antaike, CRU Resultados Empresas Anglo American Chile registró utilidades por US$346 millones durante el primer semestre de 2005 en sus faenas de Mantos Blancos, Sur Andes, Mantoverde, El Soldado, Los Bronces y Fundición Chagres. La cifra implica una alza de 18% con respecto a los US$292 millones alcanzados durante el mismo periodo del año pasado. La producción de la compañía alcanzó las 221,3 mil TMF de cobre, 2,2% menos que el primer semestre de Southern Peru Copper Company (Grupo México, Perú) anunció que las ganancias del segundo trimestre fueron U$307,2 milliones (+28%), debido a los altos precios del cobre. No obstante la producción fue de 168,7 mil TM (-7,7%) por una caída en la ley del mineral. Codelco entregó sus resultados al primer semestre del 2005, destacando más de US$ millones en excedentes, un aporte de US$ 371 millones a las Fuerzas Armadas y US$ millones en impuesto a la renta. Los excedentes se incrementaron en 45% respecto a los primeros seis meses de 2004 por el fuerte alza del precio del cobre, y pronostican que para fines de año los resultados de la cuprera estatal serán nuevamente los más altos de su historia. Fuente: Estrategia, El Diario Financiero, El Mercurio, La Tercera. xii Comisión Chilena del Cobre

15 Comisión Chilena del Cobre Resumen Principales Estadísticas Julio 2005 Main Statistics Summary - July 2005 Precio del Cobre LME / Copper price ( US$/lb) Stocks Cobre Bolsas / Metal Exchanges Copper Stocks (TMF) Promedio Mensual Julio 2005 / Variación % / July 2005 Monthly Avg 163,938 30/06/ /07/2005 % Variation Promedio año a la fecha / Up to date annual average 153,014 Valor Mínimo año 2005 / Minimum value 139,344 LME ,7% Valor Máximo año 2005 / Maximum value 171,231 COMEX ,1% SHANGHAI ,9% Precio del Cobre Comex/ COMEX copper price ( US/lb) Promedio Primera Posición Julio / TOTAL ,4% July first position avg 163,218 Precio Promedio Principales Metales Julio Producción Chilena de Cobre Comerciable (Miles de TMF) July Main Metals Average Price Chilean Copper Production (thousand FMT) Plata / Silver (US$/ Onza; London Spot) 7,01 Jun / Jun ,9 Oro / Gold (US$/ Onza; London Inicial) 424,7 Aluminio /Aluminum ( US$/LB; LME) 80,7 Acumulado: / Accumulated: Plomo / Lead ( US$/LB; LME) 38,8 Ene-Jun 2004/ Jan-Jun ,3 Zinc ( US$/LB; LME) 54,2 Ene-Jun 2005/ Jan-Jun ,9 Estaño / Tin ( US$/LB; Comerciantes EEUU / US Merchants) 350,8 Variación / Variation -1,5% Niquel / Nickel ( US$/LB; LME) 661,4 Molibdeno / Molybdenum (US$/LB; Comerciantes EEUU) 30,19 Exportaciones Chilenas de Cobre (Millones de US$) Exportaciones Chilenas de Cobre (Miles de TMF) Chilean Copper Exports (USD Millions) Chilean Copper Exports (Thousands FMT) Jun / Jun ,2 Jun / Jun ,3 Acumulado: / Accumulated: Acumulado: / Accumulated: Ene-Jun 2004/ Jan-Jun ,1 Ene-Jun 2004/ Jan-Jun ,1 Ene-Jun 2005/ Jan-Jun ,4 Ene-Jun 2005/ Jan-Jun ,2 Variación / Variation 16,9% Variación / Variation -1,2% JUL/ JUN/2003 Precio Promedio Mensual Cobre US$/lb Copper Monthly Average Price JUL/2004 Producción Chilena de Cobre Comerciable (miles de TMF) Chilean Copper Production (thousand FMT) JUN/2004 JUL/2005 JUN/ JUN/2003 Evolución diaria Precio del Cobre LME ( US$/lb; julio 2005) Daily copper price evolution - july Valor de Exportaciones de Cobre y Subproductos (Millones de US$; FOB) Copper and by-products exports (USD millions; FOB) JUN/2004 JUN/2005 xiii

16 ANTECEDENTES DE PRECIOS / PRICE INFORMATION

17 Comisión Chilena del Cobre 1 PRECIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL Y REAL (Centavos de dólar por libra) REFINED COPPER PRICES, NOMINAL AND CONSTANT (USD cents/lb.) NOMINAL REAL / CONSTANT(1) B.M.L. / LME COMEX B.M.L./ LME COMEX ENE/ JAN / ,218 69,786 81,9 83,8 FEB 70,847 72,226 85,2 86,8 MAR 72,796 74,525 86,5 88,6 ABR/ APR 72,136 73,107 85,1 86,3 MAY 72,379 73,220 85,4 86,4 JUN 74,731 76,228 88,1 89,9 JUL 72,097 72,329 84,8 85,1 AGO/ AUG 67,111 67,823 78,8 79,6 SEP 67,073 67,705 78,2 78,9 OCT 67,302 68,161 78,0 79,0 NOV 71,771 72,571 83,1 84,0 DIC/ DEC 72,379 72,383 83,9 83,9 ENE-DIC/ JAN-DEC 70,647 71,672 83,3 84,4 ENE/ JAN / ,737 75,371 85,0 85,7 FEB 76,376 76,963 85,4 86,1 MAR 75,250 75,717 82,0 82,6 ABR/ APR 72,007 72,176 81,1 81,3 MAY 74,765 75,045 84,3 84,6 JUN 76,498 76,926 85,5 85,9 JUL 77,564 78,055 86,8 87,3 AGO/ AUG 79,845 79,995 89,2 89,4 SEP 81,171 81,840 90,3 91,1 OCT 87,114 88,104 96,3 97,4 NOV 93,233 92, ,5 102,9 DIC/ DEC 99,849 99, ,4 110,3 ENE-DIC/ JAN-DEC 80,734 81,050 90,0 90,4 ENE/ JAN / , , ,0 120,2 FEB 125, , ,9 135,9 MAR 136, , ,6 145,1 ABR/ APR 133, , ,8 137,2 MAY 123, , ,5 127,3 JUN 121, , ,8 126,7 JUL 127, , ,1 132,5 AGO/ AUG 129, , ,6 133,2 SEP 131, , ,1 137,2 OCT 136, , ,6 139,0 NOV 141, , ,3 144,0 DIC 142, , ,5 149,6 ENE-DIC/ JAN-DEC 130, , ,7 135,7 ENE/ JAN / , , ,9 148,1 FEB 147, , ,0 149,1 MAR 153, , ,8 149,2 ABR/ APR 153, , ,1 148,5 MAY 147, , ,1 147,7 JUN 159, , ,8 162,2 JUL 163, , ,9 163,2 ENE-JUL/ JAN-JUL / , , ,5 152,6 ENE-JUL/ JAN-JUL / , , ,0 132,1 VARIACION % / % VARIATION ENE-JUL/ JAN-JUL 2005/ ,8 22,7 14,6 15,5 (1) Deflactor: Indice de Precios al por Mayor de Estados Unidos, base junio 2005=100./ USA Wholesale Price Index, basis june 2005 = 100.

18 2 Comisión Chilena del Cobre PRECIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL Y REAL (Centavos de dólar por libra) REFINED COPPER PRICES, NOMINAL AND CONSTANT (USD cents/lb.) NOMINAL REAL / CONSTANT(1) AÑO B.M.L. / LME COMEX B.M.L./ LME COMEX ,973 N.D. 77,7 N.D ,531 N.D. 93,9 N.D ,021 N.D. 124,1 N.D ,885 N.D. 100,5 N.D ,453 N.D. 112,4 N.D ,601 N.D. 120,6 N.D ,159 N.D. 114,0 N.D ,168 N.D. 100,9 N.D ,168 N.D. 96,7 N.D ,168 N.D. 95,9 N.D ,155 N.D. 94,5 N.D ,893 N.D. 103,0 N.D ,477 N.D. 141,3 N.D ,116 N.D. 134,4 N.D ,899 N.D. 128,1 N.D ,353 N.D. 125,5 N.D ,541 N.D. 139,3 N.D ,349 N.D. 167,6 N.D ,180 N.D. 168,8 N.D ,265 N.D. 164,1 N.D ,898 42, ,9 224, ,072 39, ,5 202, ,455 27, ,7 134, ,730 25, ,3 123, ,735 31, ,3 151, ,751 30, ,3 149, ,724 29, ,8 145, ,263 29, ,2 141, ,301 29, ,6 145, ,110 42, ,3 208, ,734 50, ,4 240, ,465 63, ,8 291, ,127 50, ,3 232, ,101 51, ,8 229, ,563 63, ,3 275, ,195 61, ,7 255, ,266 49, ,2 198, ,556 49, ,7 189, ,776 78, ,0 268, ,272 90, ,1 259, ,942 55, ,3 146, ,611 64, ,8 160, ,290 60, ,7 144, ,886 62, ,2 136, ,830 88, ,5 173, ,174 96, ,8 165, ,949 78, ,0 123, ,057 65, ,4 101, ,173 71, ,6 109, ,449 61,320 92,8 90, ,281 60,988 95,9 90, ,287 61,649 95,6 94, ,086 77, ,6 116, , , ,6 164, , , ,2 171, , , ,7 157, , , ,9 138, , , ,8 134, ,713 85, ,3 110, , , ,5 136, , , ,3 166, , , ,6 127, , , ,5 124, ,974 75,077 92,9 92, ,380 72,111 87,4 88, ,294 83,971 95,6 97, ,566 72,567 82,2 83, ,647 71,672 83,3 84, ,734 81,050 90,0 90, , , ,7 135,7 ENE-JUL/ JAN-JUL / , , ,5 152,6 ENE-JUL/ JAN-JUL / , , ,0 132,1 VARIACION % ENE-JUL/ JAN-JUL 2005/ ,8 22,7 14,6 15,5 (1) Deflactor: Indice de Precios al por Mayor de Estados Unidos, base junio 2005=100./ USA Wholesale Price Index, basis june 2005 = 100. N.D. Información no disponible / Not Available

19 Comisión Chilena del Cobre 3 BOLSA DE METALES DE LONDRES PRECIO PROMEDIO DEL COBRE REFINADO, NOMINAL LONDON METAL EXCHANGE - REFINED COPPER AVERAGE PRICE, NOMINAL PRECIO CONTADO VENDEDOR / SELLER SPOT PRICE COBRE GRADO "A" / A GRADE COPPER PERIODO / PERIOD ANUAL(1) / ANNUAL 12 MESES / 12 MONTHS , , , , ,106 ENE/ JAN / ,218 68,218 70,439 FEB 70,847 69,470 69,703 MAR 72,796 70,543 69,141 ABR/ APR 72,136 70,946 68,912 MAY 72,379 71,246 68,598 JUN 74,731 71,756 68,674 JUL 72,097 71,810 68,944 AGO/ AUG 67,111 71,219 69,012 SEP 67,073 70,756 69,194 OCT 67,302 70,379 69,639 NOV 71,771 70,505 70,249 DIC/ DEC 72,379 70,647 70,647 ENE/ JAN / ,737 74,737 71,219 FEB 76,376 75,517 71,659 MAR 75,250 75,428 71,868 ABR/ APR 72,007 74,604 71,857 MAY 74,765 74,635 72,044 JUN 76,498 74,951 72,223 JUL 77,564 75,359 72,722 AGO/ AUG 79,845 75,897 73,759 SEP 81,171 76,511 74,964 OCT 87,114 77,661 76,772 NOV 93,233 79,003 78,502 DIC/ DEC 99,849 80,734 80,734 ENE/ JAN / , ,931 83,690 FEB 125, ,365 87,563 MAR 136, ,232 93,010 ABR/ APR 133, ,499 97,872 MAY 123, , ,660 JUN 121, , ,490 JUL 127, , ,933 AGO/ AUG 129, , ,887 SEP 131, , ,229 OCT 136, , ,603 NOV 141, , ,565 DIC 142, , ,106 ENE/ JAN / , , ,862 FEB 147, , ,634 MAR 153, , ,027 ABR/ APR 153, , ,703 MAY 147, , ,497 JUN 159, , ,800 JUL 163, , ,907 PROMEDIO A:/ AVERAGE UP TO: JUL/JUL/ , , ,907 JUL/JUL/ , , ,933 VARIACION %/ % VARIATION JUL/JUL 2005/ ,7 21,8 32,7 (1) Precio promedio a la fecha./ Up to date average price. Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre

20 4 Comisión Chilena del Cobre PRECIOS DIARIOS DEL COBRE EN BOLSAS - CATODOS GRADO "A" EXCHANGES DAILY COPPER PRICES - A GRADE CATHODES JULIO / JULY 2005 BOLSA DE METALES DE LONDRES PRECIOS DIARIOS LONDON METAL EXCHANGE REFINED COPPER DAILY PRICES COMEX NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE DIA US$/T.M. - US$/MT US /lb. US /lb. DAY CONTADO/ SPOT FUTURO/ FUTURE (3m) FUTURO/ FUTURE (15m) FUTURO/ FUTURE (27m) CONTADO/ SPOT FUTURO/ FUTURE (3m) FUTURO/ FUTURE (15m) FUTURO/ FUTURE (27m) 1 Pos HG 1 Pos 4 Pos HG 4 Pos 16 Pos HG 16 Pos 24 Pos HG 24 Pos , , , ,00 159, , , , ,65 144,10 117,75 115, , , , ,00 156, , , ,945 Feriado / Market Holiday , , , ,00 156, , , , ,00 147,60 122,20 120, , , , ,00 159, , , , ,30 149,50 125,15 123, , , , ,00 159, , , , ,95 150,45 126,00 124, , , , ,00 162, , , , ,55 152,20 124,70 121, , , , ,00 164, , , , ,40 152,95 126,50 124, , , , ,00 163, , , , ,30 150,80 125,05 122, , , , ,00 163, , , , ,00 151,85 125,95 122, , , , ,00 163, , , , ,80 151,60 124,80 121, , , , ,00 161, , , , ,90 153,00 126,10 122, , , , ,00 165, , , , ,05 153,65 126,55 123, , , , ,00 163, , , , ,05 155,55 126,05 121, , , , ,00 165, , , , ,55 156,05 126,25 122, , , , ,00 167, , , , ,10 154,30 125,15 121, , , , ,00 165, , , , ,55 157,55 128,60 124, , , , ,00 168, , , , ,80 159,30 130,50 126, , , , ,00 167, , , , ,60 158,10 129,55 125, , , , ,00 168, , , , ,75 160,20 131,10 127, , , , ,00 168, , , , ,30 160,05 132,15 129, , , , ,00 171, , , , ,75 160,05 132,00 129, PROMEDIO / AVERAGE 3.614, , , ,67 163, , , , , , , ,513 FUENTE / SOURCE: Reuters NOTA / NOTE: Comex tiene precios desde la posición 1 (mes actual) a la 24 (23 meses en adelante) / Comex prices start at 1st position (current month) and ends at 24th position (23 months ahead). N.D. Informacion no disponible/ No data available, No trade /suspended US /lb. LME Spot Cotizaciones Bolsa de Metales de Londres / London Metal Exchange Price Futuro 3 Meses/ 3 Month Future Día / Day US /lb Diferencia entre 3 Meses y Contado (Bolsa de Metales de Londres) / 3 Month to Cash Price Difference (London Metal Exchange) CONTANGO (1) / BACKWARDATION (2) Día / Day (1) Contango: Precio futuro mayor que precio contado./ Future price higher than spot price (2) Backwardation: Precio futuro menor que precio contado./ Future price lower than spot price

21 Comisión Chilena del Cobre 5 STOCKS DE COBRE EN BOLSAS - CATODOS GRADO"A" COPPER WAREHOUSE STOCKS - A GRADE CATHODES JULIO / JULY 2005 T.M. / M.T. Stocks fin período End of period stocks BOLSA DE METALES DE LONDRES/ LONDON METAL EXCHANGE LME Variación/ Variation NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE COMEX Variación/ TOTAL Variation Variación/ Variation TOTAL BOLSAS TOTAL VARIACION T.M./MT TOTAL TOTAL EXCHANGES N.D. Informacion no disponible/ No data available, No trade /suspended SHANGHAI FUTURE EXCHANGE SHFE TOTAL TOTAL VARIATION Inventarios en Bolsas (T.M.) / Exchanges Stocks (MT) SHFE COMEX LME Marzo/ March Variacion inventarios (T.M.) / Stocks variation (MT) LME COMEX SHFE Día / Day

22 6 Comisión Chilena del Cobre VOLUMENES DE COBRE TRANSADO EN BOLSAS - CATODOS GRADO "A" COPPER RING VOLUME - A GRADE CATHODES JULIO / JULY 2005 T.M. / MT NEW YORK MERCANTILE DIA BOLSA DE METALES DE LONDRES/ LONDON METAL EXCHANGE EXCHANGE COMEX DAY 1ra. Sesion AM/ Morning Ring Sessions 2da. Sesion AM / Morning Ring sessions Total contratos TOTAL T.M. Total contratos TOTAL T.M. 1 2 Kerb 1 2 Kerb Total contrats TOTAL MT Total contracts TOTAL MT Feriado Suspendida No trade/suspended FUENTE / SOURCE: Reuters N.D. Sin cotización / No trade /suspended Contratos Transados / Traded Contracts LME 2da Sesion AM/ 2 AM Session 1ra Sesion AM/ 1 AM Session Dia / Day Volumenes transados por Bolsas / Exchanges traded volumes LME Comex Día / Day

23 Comisión Chilena del Cobre 7 VOLUMENES E INTERESES ABIERTOS DE FUTUROS Y OPCIONES DE COBRE BOLSA DE METALES DE LONDRES LONDON METAL EXCHANGE COPPER FUTURES & OPTION VOLUME AND OPEN INTEREST (Numero de contratos / Contract number) JULIO / JULY 2005 Dia / Day VOLUMEN / VOLUME INTERESES ABIERTOS / OPEN INTEREST Futuros / Futures Opciones / Options TOTAL/ Total Futuros / Futures Opciones / Options N.D N.D TOTAL/TOTAL N.D. Informacion no disponible/ No data available, No trade /suspended Fuente / Source: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre CURVA PRECIOS FUTUROS DE COBRE / COPPER PRICE CURVE Evaluacion de la tarde / Afternoon evaluation /lb LME de diciembre de junio de julio Mes / Month

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT DICIEMBRE 2007 DECEMBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT SEPTIEMBRE 2007 SEPTEMBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2007 MAY 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación de

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT OCTUBRE 2007 OCTOBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ABRIL 2007 APRIL 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2010 JANUARY 2010 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT NOVIEMBRE 2007 NOVEMBER 2007 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT JULIO 2004 JULY 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2004 JANUARY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2004 JANUARY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios ISSN 0717-3059 Comisión Chilena del Cobre BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ENERO 2004 JANUARY 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente.

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT DICIEMBRE 2004 DECEMBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT NOVIEMBRE 2005 NOVEMBER 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT OCTUBRE 2004 OCTOBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT JUNIO 2005 JUNE 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT ABRIL 2006 APRIL 2006 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 19 al 23 de octubre de 2015

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 19 al 23 de octubre de 2015 NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy el precio del cobre se situó en 240,177 /lb, anotando un leve aumento de 0,5%

Más detalles

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 2 al 6 de noviembre de 2015

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 2 al 6 de noviembre de 2015 NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy el precio del cobre se situó en 226,8 /lb, anotando una disminución de 6,1 c/lb

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT FEBRERO 2005 FEBRUARY 2005 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2004 MAY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre

BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2004 MAY Dirección de Estudios ISSN Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios ISSN 0717-3059 Comisión Chilena del Cobre BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT MAYO 2004 MAY 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios

Comisión Chilena del Cobre ISSN Dirección de Estudios Comisión Chilena del Cobre ISSN 0717-3059 BOLETIN MENSUAL MONTHLY REPORT NOVIEMBRE 2004 NOVEMBER 2004 Está permitida la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente. Esta es una publicación

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA sep-15 INFORME SEMANAL DEL NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy la cotización del cobre se situó en 242,76 /lb, anotando

Más detalles

Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008

Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 MERCADO DEL COBRE PRIMER SEMESTRE DE 2008 Mercado del cobre 31 de julio de 2008 Precio

Más detalles

Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile

Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile Proyecciones Económicas de Chile y la minería 2008 Organizado por Sofofa y Asociación de Industriales de Antofagasta Antofagasta, Chile Gustavo Lagos Centro Minería Universidad Católica de Chile 3 Octubre,

Más detalles

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016 El precio del cobre tuvo un débil desempeño a comienzos de año, debido a los temores del mercado ante una posible menor demanda de China y los riesgos asociados a una alta exposición de deuda que mostraban

Más detalles

Informe del Mercado del Cobre. Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008

Informe del Mercado del Cobre. Conferencia de Prensa. Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 Informe del Mercado del Cobre 1 Semestre de 2008 Conferencia de Prensa Comisión Chilena del Cobre 31 de Julio de 2008 MERCADO DEL COBRE PRIMER SEMESTRE DE 2008 Claves del Semestre El precio del cobre en

Más detalles

Mercado del Cobre Junio de de 2007

Mercado del Cobre Junio de de 2007 Mercado del Cobre Junio de de 2007 Patrick Cussen M. M. Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 1 1. Flujo del cobre Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 2 Flujo del cobre Chancado, molienda

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Informe del Mercado del Cobre: Análisis 2008 y Perspectivas Conferencia de Prensa

Informe del Mercado del Cobre: Análisis 2008 y Perspectivas Conferencia de Prensa Informe del Mercado del Cobre: Análisis 2008 y Perspectivas 2009-2010 Conferencia de Prensa Comisión Chilena del Cobre 7 de enero de 2009 El precio mensual del cobre se desploma a valores de fines del

Más detalles

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 VICTOR GARAY L. Coordinador Mercados Mineros Comisión Chilena

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

Dirección de Estudios y Políticas Públicas Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ

Más detalles

Perspectivas del Mercado del Cobre

Perspectivas del Mercado del Cobre Perspectivas del Mercado del Cobre Alfonso González Z. Consultor de Sonami Santiago, 2 de Agosto 2006 Temario Mercado del concentrado de cobre Cargos de tratamiento y refinación Mercado del cobre refinado

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ABRIL-JUNIO DE 2014

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ABRIL-JUNIO DE 2014 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ABRIL-JUNIO DE 214 Dirección de Estudios SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO (TYP) COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. EVOLUCIÓN

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY

CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY CODELCO IN THE COPPER INDUSTRY CRU s 9 TH WORLD COPPER CONFERENCE José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo, Codelco 7 de Abril de 2010 Gracias El Mercado del Cobre Precio y Stocks en Bolsas de Metales

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

PERSPECTIVAS MERCADO DEL COBRE Y MEDIANA MINERIA. JORGE JORRATT W., Agosto 2009 GERENCIA COMERCIAL ENAMI

PERSPECTIVAS MERCADO DEL COBRE Y MEDIANA MINERIA. JORGE JORRATT W., Agosto 2009 GERENCIA COMERCIAL ENAMI PERSPECTIVAS MERCADO DEL COBRE Y MEDIANA MINERIA JORGE JORRATT W., Agosto 2009 GERENCIA COMERCIAL ENAMI CONTENIDO MERCADO DEL COBRE CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO PERSPECTIVAS DE MERCADO POST CRISIS

Más detalles

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento Resumen Informativo N 46 16 de noviembre de Indicadores Contenido Tasa de interés preferencial corporativa en soles en 5,06 por ciento Tasa de interés interbancaria en 4,25 por ciento Tipo de cambio en

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Sector Minero Informe a Julio 2007

Sector Minero Informe a Julio 2007 Producción Sector Minero Informe a Julio 27 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN MINERA MENSUAL JULIO 6 - JULIO 7 MES Cobre Plomo Zinc Plata Oro Estaño Hierro Molibdeno (TMF) (TMF) (TMF) (Kg.f) (Kg.f) (TMF) (TLF) (TMF)

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

ACTUALIZACION DE LOS MERCADOS DE COMMODITIES

ACTUALIZACION DE LOS MERCADOS DE COMMODITIES METAL BULLETIN 2 a CONFERENCIA: EXCELENCIA ESTRATEGICA EN LA MINERIA ACTUALIZACION DE LOS MERCADOS DE COMMODITIES Roberto Ecclefield E. Gerente de Ventas Cobre No Refinado 29 de agosto de 217 Evolución

Más detalles

Seminario Mediana Minería 3 de Agosto de Juan Cristóbal Ciudad L. Comisión Chilena del Cobre

Seminario Mediana Minería 3 de Agosto de Juan Cristóbal Ciudad L. Comisión Chilena del Cobre Seminario Mediana Minería 3 de Agosto de 2010 Juan Cristóbal Ciudad L. Comisión Chilena del Cobre Índices de precios de commodities Var. (%) 100% 80% 82.4% 60% 40% 20% 0% -20% -40% 31.0% 25.1% 11.2% 3.8%

Más detalles

Reporte de Mercado de Metales

Reporte de Mercado de Metales Reporte de Mercado de Metales Así cerraron los mercados el día de hoy Nueva York Precios Spot Londres (LBMA) Precios Spot Metales Preciosos (Dls/Oz) Metales Preciosos (Dls/Oz) Compra Venta Cambio Mínimo

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Jorge Cantallopts A. Director de Estudios y Políticas

Más detalles

SUBSECTOR MINERÍA. Enero 2006

SUBSECTOR MINERÍA. Enero 2006 SUBSECTOR MINERÍA Enero 26 En Enero, aumentó la producción de oro en (19.4%), de cobre en (9.2.%), del hierro en (1.6%), del estaño en (3.2%), y el molibdeno en (12.9%); por su parte, disminuyo la producción

Más detalles

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL DE SNMPE PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO 2016 2014 PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) Plomo MINERÍA 05-2016 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) ene-16 157,328

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 PARA SU DIFUSION INMEDIATA SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 LIMA, PERU, 18 de Julio 26, 2005- Southern Peru Copper Corporation (NYSE y BVL: PCU) (SPCC) reportó hoy utilidades

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010 Reporte - Junio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de junio, los mercados bursátiles experimentaron un incremento en la volatilidad,

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. EVOLUCIÓN PRECIO DE COMMODITIES MINEROS 2016-2017 2. PRECIO

Más detalles

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT February 21st 2005 Summary Lunes 21/02/05 Viernes 18/02/05 (var. %) diaria Lunes 14/02/05 (var. %) semanal Martes 25/01/04 (var. %) mensual Ene-05

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2011 INDICADORES INTERNACIONALES OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 211 INDICADORES INTERNACIONALES 1. La producción industrial en las economías más grandes del mundo continuó con su recuperación,

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Efectos de la Devaluación.

Efectos de la Devaluación. Efectos de la Devaluación. 1- Atraso cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales más importantes debe analizarse la evolución

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA 5 a CUMBRE ANUAL DE INVERSIONISTAS. José Pablo Arellano M. 6 de Mayo de 2010

PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA 5 a CUMBRE ANUAL DE INVERSIONISTAS. José Pablo Arellano M. 6 de Mayo de 2010 PRESENTACION DEL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA 5 a CUMBRE ANUAL DE INVERSIONISTAS José Pablo Arellano M. 6 de Mayo de 21 Resultados Recientes y Avances Codelco: Resultados 199 29 Cifras en moneda de cada

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge

Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge Las exportaciones se mantienen estables, aun cuando el mercado diverge Este mes los precios del Arábica y del Robusta fueron en direcciones opuestas. Los precios del Arábica volvieron a bajar después de

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Abril 2010 Reporte - Abril 2010 Información oficial al cierre de abril de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de abril estuvo marcado por rendimientos

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido

Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido Los precios del café llegan a la cifra más alta en cuatro meses, pero después bajan debido a que el mercado está bien abastecido El precio indicativo compuesto de la OIC tuvo una breve recuperación y se

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

El mercado de café finalizó 2017/18 en excedente

El mercado de café finalizó 2017/18 en excedente El mercado de café finalizó 217/18 en excedente Se calcula que la producción mundial de café en el año cafetero 217/18 fue un 5,7% más alta, de 164,81 millones de sacos, dado que la de Arábica aumentó

Más detalles

En junio descendieron los precios de todos los grupos de café

En junio descendieron los precios de todos los grupos de café En junio descendieron los precios de todos los grupos de café En junio de 2018 el precio indicativo compuesto de la OIC descendió un 2,6% hasta un promedio de 110,44 centavos de dólar EE UU por libra,

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones récord de Brasil afectan de manera considerable el mercado cafetero

Exportaciones récord de Brasil afectan de manera considerable el mercado cafetero Exportaciones récord de Brasil afectan de manera considerable el mercado cafetero Las exportaciones de café de Brasil llegaron a un nivel récord de 36,8 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15 (abril

Más detalles

TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO

TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL COBRE: LA PERSPECTIVA DE CODELCO Juan Villarzú R. Presidente Ejecutivo, Codelco Tendencias Recientes y Coyuntura del Mercado 2 Cómo Estábamos el Año 2003? 000t 1.400 1.200

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Al 30 de junio de 2017 Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados Intermedios, al 30 de junio de 2017 El objetivo de este

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

Ver Información Importante al Final del Documento

Ver Información Importante al Final del Documento q ABRIL 218 Ver Información Importante al Final del Documento abr-8 dic-8 ago-9 abr-1 dic-1 ago-11 abr-12 dic-12 ago-13 abr-14 dic-14 ago-15 abr-16 dic-16 ago-17 abr-18 ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

PRODUCCIÓN PRODUCTION

PRODUCCIÓN PRODUCTION Reporte ESTADÍSTICO MINERO 2016 Reporte ESTADÍSTICO MINERO 2016 10 SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA PRODUCCIÓN PRODUCTION PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA, 2007-2016 (UNIDADES DE CONTENIDO FINO)

Más detalles

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL DE LA SNMPE PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO 2016 2014 PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) Plomo MINERÍA 09-2016 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) ene-16

Más detalles

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS CLP dependería de la trayectoria del Dólar en el mundo antes que de las señales de intervención Leonardo Suárez MAYO 28 Europa se ajustaría más de lo esperado

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities Rumbo hacia el cielo gracias a los BRIC? Departamento de Estudios Leonardo Suárez

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Variables Mineras ENERO 217 Variables Mineras Enero 218 VARIABLES MINERAS 1. PRECIOS INTERNACIONALES 2. EXPORTACIONES Y COMERCIAL 3. EMPLEO Y REMUNERACIÓN

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO MINERO MINING STATISTICAL REPORT

REPORTE ESTADÍSTICO MINERO MINING STATISTICAL REPORT 2015 REPORTE ESTADÍSTICO MINERO MINING STATISTICAL REPORT I INDICADORES ECONÓMICOS ECONOMIC INDICATORS INDICADORES ECONÓMICOS ECONOMIC INDICATORS PRODUCTO BRUTO INTERNO GROSS DOMESTIC PRODUCT vpbi ANUAL,

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García

Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García Febrero, 2017 Ranking de producción minera y reservas del Perú Producción mundial Metal 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Plata 2 3 3 3 3 2 Cobre 2

Más detalles

4.1. El entorno macroeconómico

4.1. El entorno macroeconómico 4. El Entorno 36 37 4.1. El entorno macroeconómico La economía global ha mostrado en el 217 un incremento de. puntos porcentuales mayor al registrado en los años 216 y 21, debido al crecimiento de las

Más detalles