ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 31 de diciembre de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 31 de diciembre de 2013"

Transcripción

1 1. Perfil de la Empresa ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 31 de diciembre de 2013 DIVISO Grupo Financiero S.A. (antes NCF Inversiones S.A.) es la empresa holding de DIVISO Grupo Financiero, cuyos inicios datan del 10 de abril de La Empresa se encuentra listada en la Bolsa de Valores de Lima desde el 17 de setiembre del año 2007 con el nemónico DIVIC1 (antes NCFC1). Al 31 de diciembre de 2013, cuenta con 106 accionistas y su patrimonio neto asciende a S/ millones. La Empresa ha obtenido el reconocimiento de buena gobernanza por parte de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el 2008 y en julio del Del mismo modo, en el 2011 participó del Programa de Gobierno Corporativo desarrollado por la BVL y el Banco de Desarrollo de América Latina - CAF. DIVISO Grupo Financiero S.A cuenta con las siguientes empresas subsidiarias: 1. Credinka S.A. 2. DIVISO Fondos SAF S.A. 3. DIVISO Bolsa SAB S.A. 4. NCF Valores S.A. 5. NCF Inmobiliaria S.A. 6. NCF Consultores S.A. 2. Principales Indicadores Financieros (en miles de nuevos soles) Al Al Total Activo S/. 330,572 S/. 309,082 Total Pasivo S/. 84,931 S/. 79,233 Patrimonio Neto S/. 245,641 S/. 229,849 Resultados del Ejercicio S/. 14,358 S/. 2,927 Ratio Pasivo Total/ Patrimonio 34.58% 34.47% Estructura de Capital (Deuda Patrimonio) El incremento del activo con respecto al cierre de 2012 se debe básicamente al mayor valor razonable de las subsidiarias, generada en parte por los aumentos de capital con nuevos aportes en Credinka S.A. (S/ millones en efectivo acciones de valor nominal S/. 1.00, cuya prima también se capitalizó) y en DIVISO ones de valor nominal S/. 1.00) en el primer trimestre del año, así como la capitalización de deuda en NCF Inmobiliaria S.A. S/. 1.00) en el segundo trimestre del año. Sin embargo, en el tercer trimestre hubo una reducción de capital en la subsidiaria NCF Valores S.A. (S/ millones ones de valor nominal S/. 1.00) y en el cuarto trimestre hubo una reducción en la participación de Credinka S.A., producto de la venta del equivalente del 10% del capital social de dicha compañía 120,411 acciones de valor nominal S/. 1.00). De otro lado, en el cuarto trimestre de 2013 se participó del incremento de capital de la Bolsa de Productos de Chile, Bolsa de Productos Agropecuarios S.A. adquiriendo el 10% del capital social de esta compañía. Es importante indicar que, el 31 de diciembre de 2013 se realizó la entrega de dividendos en efectivo por un total de S/ millones, a razón de S/ por acción. Con respecto al pasivo, al cierre del 2013 se cuenta con obligaciones financieras por S/ millones, correspondiente a emisiones privadas de instrumentos de corto 1

2 plazo. Estos instrumentos de corto plazo se mantienen a tasas efectivas anuales entre 6.25 y 7.00%, y vencen durante el ejercicio Cabe indicar, que durante el tercer trimestre del 2013 se cancelaron la totalidad de deudas que se tendían con las subsidiarias. 3. Distribución de los Activos de Inversión Al Al S/. (miles) % S/. (miles) % Valores negociables 75, % 75, % Inversiones permanentes 240, % 224, % Otros Activos: Efectivo y equivalentes Otros Activos 15,322 1,431 13, % 9, , % Total Activo 330, % 309, % Menos: Total Pasivo 84, % 79, % Valor Neto de los Activos 245, % 240, % 4. Comentarios sobre los Estados Financieros Los comentarios de Gerencia se efectúan sobre la base de la información financiera contenida en los Estados Financieros Individuales al 31 de diciembre de 2013 comparados con la información financiera contenida en los Estados Financieros Individuales Auditados al 31 de diciembre de 2012 comunicados al mercado en su oportunidad Valores Negociables Los valores negociables están compuestos por acciones de la Bolsa de Valores de Lima S.A. (BVLAC1 y BVLBC1), CAVALI S.A. ICLV (CAVALIC1) y la Bolsa de Valores de Colombia S.A. (BVC). En las dos primeras compañías, la Empresa tiene participación en el Directorio desde el año 2008 hasta la fecha, debidamente representada por su Gerente General. Esta participación ha sido ratificada en ambos casos en la Juntas Obligatorias Anuales realizadas en marzo de Al 31 de diciembre de 2013, el valor de mercado del total de las inversiones en valores negociables asciende en miles a S/. 75,097, siendo S/. 75,586 (en miles) al 31 de diciembre de Esta reducción se debe principalmente a la venta parcial del paquete de acciones de la BVLAC1 durante el ejercicio Los valores negociables están en la categoría de activos financieros a valor razonable con impacto a resultados. Al cierre de cada mes su valor es ajustado al precio de mercado, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), lo que genera una provisión por fluctuación de valores en el estado de resultados. 2

3 Sector Valor (miles S/.) % Diversas 75, % Total 75, % 4.2. Obligaciones Financieras: El principal componente de las obligaciones financieras corresponde a las emisiones privadas de instrumentos de corto plazo (ICP) realizadas durante el ejercicio Estas emisiones tienen vencimiento a lo largo del ejercicio 2014, empleando tasas de interés anuales entre 6.25% y 7.00%. Al 31 de diciembre de 2013 el saldo por pagar correspondiente a instrumentos de corto plazo ascendió en miles a S/. 74,445 incluido intereses (S/. 70,149 miles al 31 de diciembre de 2012) Inversiones Financieras Permanentes Este rubro comprende principalmente las inversiones en subsidiarias. Asimismo, se considera en este rubro la inversión en la Bolsa de Productos de Chile, Bolsa de Productos Agropecuarios S.A. En el cuarto trimestre de 2013 se adquirió el 10% del capital social de esta última. Hasta el 30 de noviembre de 2011, la Empresa empleaba el método del valor de participación patrimonial para la contabilización de estas inversiones; debido al cambio y aplicación de IFRS, desde el 31 de diciembre del 2011, la Empresa tomó la decisión de contabilizar estas inversiones al valor razonable con cambios en otros resultados integrales de acuerdo a las NIIF, utilizando técnicas de valorización, debido a que dichas inversiones no se encuentran en un mercado activo. La periodicidad de la medición del valor razonable se efectuará de manera anual o cuando el Directorio determine su medición anticipada o por efecto de las capitalizaciones de créditos, aumentos de capital o reducciones de capital en empresas subsidiarias, en este caso la medición del valor razonable se ajustaría en proporción al monto en que aumento o redujo el capital social. En virtud de los aumentos de capital efectuados en el primer trimestre de 2013 en las subsidiarias Credinka S.A. y Diviso Bolsa SAB S.A., el aumento de capital efectuado en NCF Inmobiliaria S.A. en el segundo trimestre, así como la reducción de capital efectuado en NCF Valores S.A. en el tercer trimestre, se ha realizado una actualización del valor razonable de la Empresa y sus subsidiarias en los tres trimestres del año CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO CREDINKA S.A. CREDINKA S.A. Credinka S.A. es una institución financiera constituida en el 12 de febrero de Inició sus operaciones el 02 de noviembre de 1994 como parte del Sistema Financiero Peruano como respuesta a la necesidad de brindar servicios financieros dirigidos preferentemente al sostenimiento de la producción agrícola y promover el desarrollo de la mediana, pequeña y microempresa del ámbito rural. Originaria de la ciudad de Quillabamba, Cusco, desde el año 2007 forma parte del portafolio de inversiones del DIVISO Grupo Financiero, tras sucesivos aportes de 3

4 capital que le permitieron consolidarse e iniciar un importante proyecto de expansión. Credinka S.A. se encuentra supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y regulada por el Banco Central de Reserva del Perú. Asimismo, forma parte del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) y es miembro de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF). En el primer trimestre de 2013, Credinka S.A. mejoró su clasificación de riesgo a B teniendo una perspectiva estable, tanto para Pacific Credit Rating (PCR) como para Class y Asociados S.A. DIVISO Grupo Financiero S.A. posee al 31 de diciembre de 2013 una participación directa del 78.51% en Credinka S.A. La Empresa participó en el aumento de capital realizado en marzo de 2013, donde aportó S/. de valor nominal S/. 1.00, cuya prima a la fecha también se capitalizó. En el cuarto trimestre, ish Microfinance Partenrs K/S, equivalente al 10% de capital social de Credinka S.A. Para la determinación del valor razonable de Credinka S.A. se tomó en consideración el método del flujo de caja libre para el accionista elaborado por la administración de DIVISO Grupo Financiero S.A DIVISO FONDOS SAF S.A. DIVISO Fondos SAF S.A. es una sociedad administradora de fondos autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores para la administración de fondos mutuos de inversión en valores, así como de fondos de inversión públicos y privados en el mercado de valores nacional. La sociedad administradora se constituyó el 13 de diciembre de 2007 y el 27 de febrero de 2008, mediante Resolución CONASEV Nº EF/ , la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) le otorgó autorización para administrar fondos de inversión, iniciando operaciones el 02 de marzo de El 30 de junio de 2011, mediante la Resolución CONASEV Nº EF/ , la SMV otorgó a la sociedad la autorización para administrar adicionalmente fondos mutuos de inversión en valores. Actualmente, se encuentran en operación el fondo mutuo de inversión en valores DIVISO Acciones principalmente en instrumentos de participación patrimonial de empresas ubicadas en Perú, Chile, Colombia, Brasil y México, el fondo DIVISO que tiene por objetivo invertir principalmente en instrumentos de deuda emitidos en nuevos soles con una duración entre uno y siete años, así como el fondo mutuo de inver DIVISO Extra en instrumentos de deuda emitidos en nuevos soles con una duración de hasta 90 días. DIVISO Fondos SAF S.A. al 31 de diciembre de 2013 administra los siguientes fondos de inversión: 4

5 Fondos enfocado en adquisición de participaciones accionarias Mineras Junior NCF Fondo de Inversión Fondos inmobiliarios Inmobiliaria NCF Fondo de Inversión Miraflores NCF Fondo de Inversión Laderas de Pachacamac Fondo de Inversión Costa Mar Pacífico Fondo de Inversión Alpha Ciudad Satélite La Castellana NCF Fondo de Inversión Desarrollo Ciudad Satélite La Castellana (I al VII) Fondo de Inversión Los fondos enfocados en participaciones accionarias emplean el análisis fundamental como criterio principal de selección de los activos de su portafolio. Los fondos inmobiliarios, principalmente, adquieren terrenos para llevar adelante los correspondientes procesos de saneamiento legal y desarrollo de los proyectos de habilitación urbana, para la posterior venta en lotes individuales. Asimismo, al cierre del cuarto trimestre 2013, DIVISO Fondos SAF S.A. tiene operativos tres fondos mutuos de inversión en valores: Fondos Mutuos de Inversión en Valores DIVISO Acciones FMIV DIVISO Flexible Soles FMIV DIVISO Extra Conservador Soles FMIV DIVISO Grupo Financiero S.A. posee al 31 de diciembre de 2013 el 99.99% de su subsidiaria DIVISO Fondos SAF S.A., luego del aumento de capital de S/. 10 millones que hiciera el 30 de noviembre de 2012, por DIVISO BOLSA SAB S.A. DIVISO Bolsa SAB S.A. es una sociedad agente de bolsa autorizada por la SMV para efectuar funciones de intermediario bursátil. La sociedad se constituyó el 28 de enero de 2009 y mediante Resolución CONASEV N EF/9.01.1, se autorizó el funcionamiento de la sociedad agente de bolsa, así como disponer su inscripción en el Registro Público de Mercado de Valores, el 09 de febrero de DIVISO Bolsa SAB S.A. cuenta con plataformas que le permiten efectuar negociaciones en el mercado local y en el mercado extranjero. Ofrece a sus clientes oportunidades de inversión en renta variable local e internacional, renta fija, operaciones de reporte y acceso a otros instrumentos como opciones y negociación de ETF, principalmente en mercados como NYSE y TSX, entre otros. Asimismo, para empresas ofrece también servicios de estructuración y colocación de instrumentos de deuda. 5

6 El 20 de noviembre de 2012, mediante Resolución de Intendencia General de Supervisión de Entidades N SMV/10.2, se autorizó a la sociedad agente de bolsa para brindar el servicio de administración de cartera. DIVISO Grupo Financiero S.A. posee al 31 de diciembre de 2013 el 99.99% de su subsidiaria DIVISO Bolsa SAB S.A., luego de participar en el aumento de capital realizado en marzo de 2013, donde aportó S/ NCF VALORES S.A. NCF Valores S.A. es la empresa depositaria de las inversiones alternativas de DIVISO Grupo Financiero y se constituyó el 25 de agosto de Está orientada a adquirir participaciones patrimoniales en empresas públicas y privadas, así como en cuotas de participación en fondos de inversión. Al 31 de diciembre cuotas de participación del fondo privado Mineras Junior NCF Fondo de Inversión. El 02 de mayo de 2013, se acordó la modificación del valor nominal de este fondo a S/ (antes USD 1,000.00), así como la aprobación del proyecto de fusión del mismo con el fondo Private Equity NCF Fondo de Inversión, el cual fue absorbido en su totalidad. El 28 de de participación. NCF Valores S.A. al 31 de diciembre de 2013, posee acciones de DIVISO Grupo Financiero S.A. (6.68% de participación), las cuales se deducen como acciones de tesorería bajo el método indirecto. El Directorio de NCF Valores S.A. realizado el 17 de octubre de 2008 acordó la adquisición de acciones de DIVISO Grupo Financiero S.A. hasta un 5% de participación y por un plazo de dos años, asimismo aprobó su eventual venta dentro del plazo establecido. Mediante el Directorio realizado el 28 de octubre de 2010 se acordó ampliar el límite de adquisición de acciones hasta un 10% de participación, así co mo su eventual venta, por un plazo de dos años más. Con fecha 24 de octubre de 2012, el Directorio ratificó los acuerdos antes señalados y se amplió el plazo por dos años adicionales. DIVISO Grupo Financiero S.A. posee al 31 de diciembre 2013, el 99.99% de su subsidiaria NCF Valores S.A., luego de la reducción de capital realizado en julio de 2013, donde se devolvió S/ millones por NCF INMOBILIARIA S.A. NCF Inmobiliaria S.A. se constituyó el 25 de abril de Su actividad principal es la de realizar todo tipo de inversiones en bienes y valores relacionados con el sector inmobiliario y de construcción, así como adquirir y enajenar terrenos principalmente en el interior del país, enfocándose especialmente en aquellas regiones que vienen mostrando un creciente desarrollo económico. 6

7 Las participaciones directas que DIVISO Grupo Financiero posee en fondos inmobiliarios forman parte del portafolio de inversiones de esta subsidiaria. Al cierre del cuarto trimestre de 2013, las principales inversiones en cuotas de participación de fondos de inversión son las siguientes: Fondos de Inversión Número de % de cuotas participación Inmobiliaria NCF FI 2, % Miraflores NCF FI % Laderas de Pachacamac FI % Costa Mar Pacífico FI 26.78% Alpha Ciudad Satélite La Castellana NCF FI 15, % Desarrollo Ciudad Satélite La Castellana (I al VII) FI 33, % DIVISO Grupo Financiero S.A. posee al 31 de diciembre de 2013 el 99.99% de su subsidiaria NCF Inmobiliaria S.A, luego de la capitalización de deuda de S/ 5.5 millones que efectuara el 30 de mayo de 2013 por un NCF CONSULTORES S.A. NCF Consultores S.A. se constituyó el 07 de noviembre de La compañía tiene como actividad principal el de prestar servicios de asesoría jurídica y contable; así como también servicio de soporte de sistemas, comunicaciones y tesorería a las empresas que forman parte de DIVISO Grupo Financiero, a excepción de Credinka S.A. NCF Consultores S.A. es además 99,249 acciones de DIVISO Grupo Financiero S.A. (24.93% de participación), las cuales son deducidas del capital social de la Empresa como acciones de tesorería bajo control indirecto. DIVISO Grupo Financiero S.A. posee al 31 de diciembre de 2013 el 99.99% de NCF Consultores S.A Gastos de Administración Los gastos de administración acumulados al cierre del ejercicio 2013 ascendieron en miles a S/. 6,503 y están compuestos de los siguientes rubros: Concepto Valor (en miles de S/.) Gastos de personal 1,967 Servicios prestados por terceros 3,334 Tributos 856 Cargas diversas de gestión 346 Total 6,503 Los servicios prestados por terceros corresponden principalmente a las comisiones cobradas por NCF Consultores S.A. por asesorías y servicios diversos. 7

8 4.5. Resultados Al cierre del cuarto trimestre de 2013, DIVISO Grupo Financiero S.A. acumula un resultado neto positivo en miles de S/. 14,358, en similar período de 2012 el resultado neto en miles fue de S/. 2,927. Los dividendos en efectivo recibidos por las inversiones mantenidas en valores negociables e inversiones permanentes ascienden en miles a S/. 14,085 al cierre del ejercicio 2013 (S/. 4,768 en miles, en similar período de 2012) Patrimonio Neto a) Capital Social Al 31 de diciembre de 2013, el capital social de la Empresa asciende en miles a S/. 171,019, el cual está representado por ,231 acciones comunes de valor nominal de S/ cada una. b) Acciones en tesorería Al 31 de diciembre de 2012, la Empresa mantiene 150,780 acciones de tesorería a través de sus subsidiarias NCF Consultores S.A. y NCF Valores S.A. mediante control indirecto, de acuerdo al artículo 105 de la Ley General de Sociedades - Ley Del total de acciones en tesorería, 599,249 pertenecen a NCF Consultores S.A. Asimismo, acciones pertenecen a NCF Valores S.A. c) Reserva Legal Al 31 de diciembre de 2013, la Reserva Legal de la Empresa asciende en miles a S/. 34,204. En Junta General de Accionistas del 11 de setiembre de 2013 se acordó destinar en miles S/. 21,635 de la cuenta de capital adicional a la Reserva Legal a efectos de completar el porcentaje de ley. d) Resultados no realizados Al 31 de diciembre de 2013, los resultados no realizados de la Empresa se han incrementado en 9.06% con respecto al cierre del ejercicio 2012, por el mayor valor razonable de las inversiones permanentes. Esta cuenta al cierre del cuarto trimestre del año asciende en miles a S/. 107,492. e) Resultados Acumulados Al 31 de diciembre de 2013, los resultados acumulados de la Empresa ascienden en miles a S/. 3,818, luego de la entrega de dividendos en efectivo en miles de S/. 17,102 realizada el 30 de setiembre de Esta cuenta no considera los resultados del ejercicio Evolución del precio de la acción A continuación se detalla la evolución del precio de acción DIVIC1 (antes NCFC1) cotizada en la BVL: 8

9 Fecha de cierre Marzo 2012 Junio 2012 Setiembre 2012 Diciembre 2012 Marzo 2013 Junio 2013 Setiembre 2013 (*) Diciembre 2013 Precio de la acción (S/.) (*) El precio está descontando la entrega del dividendo de S/ por acción. 5. Entorno Macroeconómico 5.1. Entorno Internacional Los principales indicadores económicos a nivel internacional mostraron los siguientes valores: Indicadores EE.UU. Zona Euro China Período Cifras Período Cifras Período Cifras Inflación Anual (%) dic dic dic Desempleo (%) dic nov set Tasa de Referencia (%) dic dic dic PBI* (%) 3T T T Fuente: Bancos Centrales del mundo, Eurostat, Bureau of Economic Analysis, National Bureau of Statistics of China. (*) Las variaciones porcentuales del PBI son respecto al trimestre anterior. En EE.UU., el crecimiento del PBI del 3T13 fue de 4.10% en términos anualizados mayor al crecimiento del trimestre anterior (2.80%), lo que muestra señales de recuperación en el mercado laboral y estabilización en el mercado inmobiliario. Al cierre del 2013, en la última reunión de la FED del año, se anunció una reducción en el programa de compras de activos por US$ 10 mil millones a US$ 75 mil millones a partir de enero Este anuncio llevó a que los capitales se trasladaran de mercados emergentes hacia mercado más maduros, especialmente a EE.UU., lo que ha impactó en menores precios de commodities, la depreciación del nuevo sol y mayores costos. Sin embargo, esta reducción del estímulo será gradual y analizada en cada una de las 10 reuniones de la FED a realizarse durante el 2014, ya que los indicadores macroeconómicos (en particular los relacionados a empleo) serán claves. Al tercer trimestre del 2013, la Eurozona registró una tasa de crecimiento positiva, aunque a un menor ritmo (0,1%) respecto al observado en el trimestre previo (0.3%). A nivel de los componentes, la inversión privada explicó gran parte de esta moderación, mientras que el consumo privado se desaceleró y las exportaciones netas tuvieron una contribución negativa. La recuperación económica en el bloque europeo aún no es completamente generalizada ni sólida; si bien Alemania y Francia muestran mejores indicadores de crecimiento, países como Italia, Holanda y Grecia continúan en recesión. 9

10 Por otro lado, la economía China creció 7.7% el cuarto trimestre de 2013, lo cual es un indicador de leve desaceleración si lo comparamos con el 7.8% registrado en el tercer trimestre. Si bien se esperaban mejores resultados por las medidas focalizadas introducidas por el gobierno para apoyar el crecimiento tales como suspensión temporal de los impuestos a las pequeñas y medianas empresas, asistencia a exportadores en problemas y aceleración de la inversión en infraestructura urbana y ferrocarriles; es de esperar que el crecimiento de la economía China para los próximos trimestres se encuentre entre estos niveles moderados. Finalmente, la economía de Japón registró una desaceleración en su crecimiento en el tercer trimestre por una caída de las exportaciones netas y un crecimiento moderado del consumo. La economía creció 1.10%, luego de crecer 3.8%. El menor crecimiento del consumo, que se explicaría en parte por factores climáticos (tifones e inusuales temperaturas altas a inicios de otoño), se ha reflejado en los indicadores recientes de ventas minoristas, gasto en consumo real y confianza de los pequeños negocios y consumidores Entorno Local Los principales indicadores económicos a nivel local mostraron los siguientes valores: Indicadores Período Perú Cifras Inflación Anual (%) dic Desempleo (%) dic PBI (%) nov Tasa de Referencia (%) dic Tipo de cambio dic Riesgo País (pbs) dic Fuente: INEI, BCRP. El PBI peruano registró en noviembre un crecimiento de 4.81%, sumando 51 meses positivos. El liderazgo en la actividad económica se está trasladando desde una mayor importancia de la inversión privada a una mayor contribución del consumo privado. En el 2014 se espera que la economía peruana crezca 6.0% y se consolide el cambio en los motores de crecimiento. La inversión privada crecerá 6.3% el próximo año, luego de haber crecido 10% anual entre el 2011 y el En el caso del sector construcción, éste crecerá 7.3% el próximo año debido a un moderado incremento en la inversión minera. Por el lado de la manufactura (no primaria), ésta crecerá 6.1% el próximo año (por encima del 2013). Debido al mayor crecimiento de los bienes de consumo relacionados al crecimiento de los ingresos. Sin embargo, su resultado para el siguiente año estaría condicionado al mayor crecimiento mundial y por ende a la mayor exportación de productos no tradicionales. De otro lado, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de referencia en 25 pbs en el mes de noviembre, con lo cual se ubicó en 4.25%; ya que la inflación salió fuera del rango meta en octubre al ubicarse en 3.04%; en noviembre se ubicó en 2.96% y en diciembre cerró en 2.86%. Asimismo, el 10

11 BCRP ha continuado interviniendo en el tipo de cambio, el cual cerró el año en S/ (ligeramente inferior al S/ registrado al cierre de noviembre), registrando un incremento de 8.54% respecto a diciembre del Finalmente, el riesgo país se ubicó en 177 pbs, al cierre de diciembre del 2013, siendo 60 pbs mayor respecto al cierre del ejercicio Sectores Locales Relevantes Sistema Financiero Al cierre de noviembre del 2013, el nivel de activos de la banca múltiple peruana sumaron S/. 261,007 millones, mayor en 16.21% al mismo mes del La cartera de créditos neta representó un 61.79% del total de activos. En lo que respecta al nivel de pasivos, al cierre de noviembre de 2013, éstos sumaron S/. 236,059 millones, lo que significó un incremento de 16.47% con respecto al mismo mes del Los depósitos del público representaron el 72.20% del total pasivos. Al cierre del mes de noviembre del 2013, el nivel de activos de las cajas rurales de ahorro y crédito sumaron S/. 2,395 millones, siendo la cartera de créditos neta el 63.23% del total de activos. En lo que respecta al nivel de pasivos, al cierre de noviembre del 2013, éstos sumaron S/. 2,1 51 millones, siendo los depósitos del público el 82.79% del total pasivos. La Asociación de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF PERÚ) reportó que la morosidad del sistema microfinanciero alcanzó 5.95%, una cifra que se encuentra dentro de los márgenes aceptables Mercado de Capitales Con respecto al comportamiento de la Bolsa de Valores de Lima, al cierre del 2013, la capitalización bursátil fue de US$ 120,653 millones, mientras que al cierre del ejercicio 2012, la capitalización bursátil fue de US$ 153,404 millones, lo que representa una reducción de US$ 32,751 millones. Al cierre del 2013, el IGBVL acumuló una pérdida de %, en línea con otros países de Latinoamérica, pero contrario al avance de las principales bolsa del mundo. Por su parte, el ISBVL y el INCA cerraron el 2013 con pérdidas acumuladas de % y %, respectivamente. Los sectores que registraron ganancias al cierre del 2013 fueron: Servicios (+21.82%) y Diversas (+6.64%). Mientras que los sectores que registraron las mayores pérdidas fueron: Agropecuario (-44.11%) y Mineras (-42.17%). Por su lado, el patrimonio administrado por las sociedades administradoras de fondos mutuos se cerró el cuarto trimestre del año con US$ 5,904 millones (menor en -8.25% al cierre del 2012) con un total de 312,548 partícipes, mostrándose una salida de inversionistas (menor en -1.04% al cierre del 2012), debido al nerviosismo generado por los mercados internacionales. 11

12 Mercado Inmobiliario El sector inmobiliario se vio parcialmente afectado por un cambio en las condiciones de financiamiento y la mayor volatilidad del dólar. En diciembre del 2013, los precios de los materiales de construcción se redujeron -0.04%, la segunda mayor reducción mensual desde enero del mismo año, cuando cayeron 0.06%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El sector acumuló a setiembre un avance de 10.5%, y además -según los indicadores adelantados de actividad económica del INEI- el consumo interno de cemento subió 6.4%, la menor tasa desde junio, por lo que durante los últimos meses de diciembre se confirmó el menor ritmo de crecimiento. Asimismo, el crecimiento de los precios de los inmuebles se moderó en el último trimestre, las tasas de interés están en niveles promedios y los compradores ya han asimilado la volatilidad del tipo de cambio. 6. Otros asuntos de interés El 02 de julio de 2013, la Empresa ha obtenido el reconocimiento por sus buenas prácticas de gobierno corporativo por parte de la BVL. En Junta General de Accionistas del 29 de noviembre de 2013 se decidió modificar la denominación social de la Empresa a DIVISO Grupo Financiero S.A. El 18 de diciembre de 2013 se modificó el nemónico de la acción a DIVIC1 en la Bolsa de Valores de Lima. José Fernando Romero Tapia Gerente General DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A. 12

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 30 de setiembre de 2013

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 30 de setiembre de 2013 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 30 de setiembre de 2013 1. Perfil de la Empresa NCF Inversiones S.A. es la empresa holding de NCF Grupo Financiero, cuyos inicios datan del 10 de abril de 2003. La

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 30 de junio de 2014

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 30 de junio de 2014 1. Perfil de la Empresa ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 30 de junio de 2014 DIVISO Grupo Financiero S.A. (antes NCF Inversiones S.A.) es la empresa holding de DIVISO Grupo Financiero, cuyos inicios

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 31 de marzo de 2015

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 31 de marzo de 2015 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 31 de marzo de 2015 1. Perfil de la Empresa DIVISO Grupo Financiero S.A. es la empresa holding de DIVISO Grupo Financiero, cuyos inicios datan del 10 de abril de

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

INFORME DE GESTION FINANCIERA

INFORME DE GESTION FINANCIERA INFORME DE GESTION FINANCIERA Al 30 de Setiembre 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno económico 1. Contexto: Las

Más detalles

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión marzo 2017 1 Calidad de Cartera ÍNDICE Contenido Resumen...4 Perfil de la Empresa...5 Principales Hechos de Importancia...5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de

Más detalles

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2018 CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Credicorp Capital Perú S.A.A. en adelante la Compañía, fue constituida

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O ABRIL 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O 2 0 1 8 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros...

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 Contenido ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O,

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, JULIO 2017 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, 2 0 1 7 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - D I C I E M B R E

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - D I C I E M B R E FEBRERO 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - D I C I E M B R E 2 0 1 7 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3.

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA I Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

INFORME DE GESTION FINANCIERA

INFORME DE GESTION FINANCIERA INFORME DE GESTION FINANCIERA Al 31 de Diciembre 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno económico 1. Contexto: La

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas:

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del 2017 Los Portales S.A. y Subsidiarias Lima, Perú 03 de mayo del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes del sector

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros al 31 de Marzo de 2015 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 1. EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA II TRIMESTRE 2018 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno Económico 1. Contexto: Entre enero

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

Informe de Gestión diciembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión diciembre 2017

Informe de Gestión diciembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión diciembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión diciembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del 2017 Los Portales S.A. y subsidiarias Lima, Perú 10 de octubre del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes

Más detalles

Los Portales anuncia resultados consolidados del cuarto trimestre del 2017

Los Portales anuncia resultados consolidados del cuarto trimestre del 2017 0 Los Portales anuncia resultados consolidados del cuarto trimestre del 2017 Los Portales S.A. y subsidiarias Contactos: Relación con inversionistas: www.losportales.com.pe/inversionistas ri@losportales.com.pe

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA II TRIMESTRE 2017 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno económico 1. Contexto: Durante

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (JULIO SETIEMBRE DE 2016)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (JULIO SETIEMBRE DE 2016) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (JULIO SETIEMBRE DE 2016) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 13 de octubre

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

MERCADO DE VALORES (Introducción)

MERCADO DE VALORES (Introducción) FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES MERCADO DE VALORES (Introducción) Alejandro Narváez Liceras, 2015. E.mail:anarvaez@pucp.edu.pe www.alejandronarvaez.com 3aconsultasoc@gmail.com Palabras clave: Sistema Financiero

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009. Reporte - Junio 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Luego de tres meses de alza sostenida, los mercados bursátiles tuvieron una ligera caída durante

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA III TRIMESTRE 2018 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno Económico 1. Contexto: Si bien

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA IV TRIMESTRE 2018 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno Económico 1. Contexto: En los

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2009 RESUMEN En enero de 2009 el crédito al sector privado aumentó 1,1 por ciento con relación al mes previo, acumulando un crecimiento de 33,3 por ciento anual (32,7 por ciento

Más detalles

Informe de Gestión Setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015

Informe de Gestión Setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015 z Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015 ÍNDICE Contenido Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad de Cartera... 8 Gestión

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA I TRIMESTRE 2017 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno económico 1. Contexto: La economía

Más detalles

Informe de Gestión Marzo CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Marzo de 2015

Informe de Gestión Marzo CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Marzo de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Marzo de 2015 ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico...2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Desempeño... 5 Activos y Pasivos...5 Gestión de Cartera...7 Calidad

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA III Trimestre de 2017 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2005 SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERU S.A. SITUACIÓN FINANCIERA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2005 CONTENIDO 1. Utilidad

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 19 de abril de 2017

Más detalles

NCF Inversiones S.A. 1

NCF Inversiones S.A. 1 NCF Inversiones S.A. 1 Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2012 Fecha de comité: 24 de junio de 2013 Empresa perteneciente al sector financiero Pricilla Ricapa Guerrero Alvaro San Martin Japay

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 18 de enero

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. En el ámbito internacional, el mes de octubre se caracterizó por ciertos avances en la búsqueda de soluciones

Más detalles

ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013

ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013 ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013 1 ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013 CONTENIDO COMENTARIO DEL MERCADO Principales indicadores RESULTADOS FINANCIEROS Ingresos por intereses, neto Ingresos

Más detalles

ECONOMIA Y BANCA PERUANA Mayo 2013

ECONOMIA Y BANCA PERUANA Mayo 2013 Nº 41, Año 4 Junio 213 ECONOMIA ECONOMIA Y BANCA PERUANA Mayo 213 En mayo 213, la Inflación mensual, medida según la variación del IPC en Lima Metropolitana, fue de.19%, acumulando un incremento de precios

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010 Reporte - Junio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de junio, los mercados bursátiles experimentaron un incremento en la volatilidad,

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA Diciembre 2017 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A.Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P Durante 2007, la economía peruana continuó mostrando un alto crecimiento de la actividad económica, impulsada por el aumento de la demanda interna, en particular del consumo y la inversión privada en un

Más detalles

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013 Jul-7 Nov-7 Mar-8 Jul-8 Nov-8 Mar-9 Jul-9 Nov-9 Mar-1 Jul-1 Nov-1 Mar-11 Jul-11 Nov-11 Mar-12 Jul-12 Nov-12 Mar-13 Jul-13 ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 213 Nº 43, Año 4 Septiembre 213 ECONOMÍA En julio

Más detalles

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica Al 19 de octubre de 2017 Aspectos Destacados del Mes Dinamismo del PBI peruano de 2.28% durante agosto, impulsado por la recuperación de la demanda interna.

Más detalles

Reporte Financiero - Julio 2009

Reporte Financiero - Julio 2009 Reporte - Julio 2009. Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados retomaron la tendencia al alza, con una fuerte subida durante la segunda mitad del

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Abril 2010 Reporte - Abril 2010 Información oficial al cierre de abril de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de abril estuvo marcado por rendimientos

Más detalles

ÍNDICE. Información relativa al mercado. Información sobre el cumplimiento de los principios de Buen Gobierno Corporativo

ÍNDICE. Información relativa al mercado. Información sobre el cumplimiento de los principios de Buen Gobierno Corporativo MEMORIA ANUAL 2012 ÍNDICE Declaración de responsabilidad Carta a los accionistas Negocios y actividades 1. Datos generales 2. Descripción de operaciones 2.1 Credinka S.A. 2.2 NCF Fondos SAF S.A. 2.3 NCF

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. Durante el mes de Marzo, la zona euro continuo en recesión y el consenso

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

El domicilio legal de la Compañía es Av. El Derby 055, Torre 3, Piso 7, Centro Empresarial Cronos, Santiago de Surco, Lima, Perú.

El domicilio legal de la Compañía es Av. El Derby 055, Torre 3, Piso 7, Centro Empresarial Cronos, Santiago de Surco, Lima, Perú. BCP Capital S.A.A. Notas a los estados financieros Al 30 de setiembre de 2013 1. Actividad económica BCP Capital S.A.A. (en adelante la Compañía o BCP Capital ) se constituyó en el Perú el 23 de abril

Más detalles

Al 31 de marzo de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013).

Al 31 de marzo de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013). CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de marzo de 2014 1. Actividad económica Credicorp Capital Perú S.A.A. (antes BCP Capital S.A.A.) en adelante la Compañía, se constituyó

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA La Gerencia de Administración y Finanzas de Inmuebles Comerciales del Perú S.A.C. (en adelante la Compañía), en conjunto con

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012 10 Situación económica en el 2012 12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2012 Entorno económico Resultado económico del sector no público financiero Porcentaje del

Más detalles

Grupo Financiero de capitales peruanos

Grupo Financiero de capitales peruanos Grupo Financiero de capitales peruanos SECTOR FINANCIERO MERCADO DE CAPITALES Empresas reguladas por: Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Pilares

Más detalles

DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A. Y SUBSIDIARIAS (antes NCF Inversiones S.A.) Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2013

DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A. Y SUBSIDIARIAS (antes NCF Inversiones S.A.) Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2013 (antes NCF Inversiones S.A.) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2013 (Con el Dictamen de los Auditores Independientes) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2013 Contenido

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos del sistema bancario sumado a las cooperativas ascendieron a

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2009 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Perú Situación n Económica y Perspectivas Ministerio de Economía a y Finanzas Perú Situación n Económica y Perspectivas JOSÉ ARISTA ARBILDO Vice Ministro de Hacienda Julio 2009 AMERICAS SOCIETY and COUNCIL of the AMERICAS Situación n de la Economía

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1. INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS JUNIO 2016 FINANCIERA CREDINKA S.A. División de Riesgos 1 I. GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO La gestión de Riesgo de Crédito consiste en identificar, medir,

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA INFORMACIÓN GENERAL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Interseguro forma parte del Grupo Intercorp, uno de los principales Grupos Económicos del Perú que cuenta con una participación relevante en los

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica Al 19 de diciembre de 2017 Aspectos Destacados del Mes Dinamismo del PBI peruano de 2.99% durante octubre, impulsado por la recuperación de la demanda externa.

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Análisis Externo Se estima que en el 2015, la economía mundial creció 3.1%, menor en 0.3 pp al 2014, resultado de la lenta recuperación

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles