Declaración de Responsabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Declaración de Responsabilidad"

Transcripción

1 MEMORIA 2011

2

3 MEMORIA 2011

4 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio del Banco Interamericano de Finanzas, durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido, conforme a los dispositivos legales aplicables. Lima, 26 de Marzo de 2012 Juan Ignacio de la Vega J. Vicepresidente y Gerente General

5 CONTENIDO 4 CARTA A LOS ACCIONISTAS 6 RESEÑA DE LA EMPRESA 10 Nuestra Visión 10 Nuestra Misión 11 Nuestros Valores 12 Estructura Accionaria 12 Clasificación de Riesgo 14 Directorio 16 Plana Gerencial 18 LA ECONOMÍA PERUANA EN EL EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO 35 Recursos Humanos 40 Buen Gobierno Corporativo 42 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 47 Cultura 47 Comunidad Voluntariado 50 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 56 INFORMACIÓN FINANCIERA 69 Bancos Relacionados 70 Bancos Corresponsales 72 ESTADOS FINANCIEROS

6 CARTA A LOS ACCIONISTAS Estimados Accionistas: El año 2011 fue un año que presentó muchas dudas y también expectativas. Lo iniciamos observando a los países europeos y a los Estados Unidos de América ingresando a una nueva etapa de la crisis internacional; sin embargo el Perú, y a pesar de tratarse de un año electoral, mantuvo un importante nivel de crecimiento económico que alcanzó el 5.96% para dicho año, uno de los más altos de la región. En septiembre del 2011, año en el que se concluía nuestro planeamiento estratégico trianual del periodo , que supuso un importante giro en la estrategia comercial del Banco hacia nuevos y más amplios sectores de la población y, especialmente hacia una banca de PYMES y de personas naturales de segmentos medios de la población, se decidió reflejar este cambio estratégico en un cambio de imagen que transmitiera todos nuestros valores y nuestra nueva orientación comercial, a la vez que nuestra vocación de servicio y cercanía con nuestros clientes. Luego de cuidadosas evaluaciones presentamos, a nuestros clientes y al mercado, la nueva imagen resumida en la denominación BanBif. Sin cambiar de razón social, esta nueva denominación y marca comercial pretende acompañar al banco en sus esfuerzos por llegar a nuevos y más amplios sectores, como son los empresarios de la pequeña empresa, los jóvenes, las familias; sin abandonar nuestra ya tradicional participación con las empresas del sector corporativo y mediano, así como con el sector institucional. En el año que terminó, contando con la participación de un gran sector de los colaboradores y la de todos los directores, formulamos un nuevo Plan Estratégico para el periodo , periodo en el cual, entre otros objetivos, haremos especial énfasis en mejorar nuestros procesos y procedimientos, ampliaremos nuestra presencia en nuevos sectores, fortaleceremos los sustentos económicos y financieros de la empresa y redoblaremos el esfuerzo por mejorar la profesionalización y el compromiso del equipo de colaboradores. En este nuevo planeamiento estratégico haremos un muy especial énfasis en el concepto de la innovación como pilar fundamental de nuestro crecimiento. Los resultados del Banco han sido excelentes y son los números los que nos relevan de mayores comentarios; los activos totales ascendieron a S/. 5,294 millones, un 13.8% más que en el año anterior; la cartera de créditos ascendió a S/. 3,350 millones, un crecimiento del 17.9% respecto al ejercicio precedente; el ratio de morosidad fue de los más bajos del sistema, llegando a 0.90%; las provisiones por riesgo crediticio alcanzaron una cobertura del %, una de las más altas del sistema. Los depósitos de clientes alcanzaron los S/. 3,911 millones, es decir un crecimiento del 12.3% respecto del ejercicio anterior. Este esfuerzo en las captaciones de depósitos se vio complementado por emisiones de bonos en el mercado de capitales local y por la obtención de nuevos créditos externos con organismos financieros internacionales. En total, durante el ejercicio del 2011 se emitieron seis series de la décimo primera emisión de bonos de arrendamiento financiero por un total de US$ 30 millones y se lograron concertar préstamos de mediano y largo plazo por un importe de US$ 95 millones provenientes del DEG de Alemania, de la CAF, del Citibank y del Bladex entre otros. El patrimonio del Banco continuó fortaleciéndose a través de la capitalización de la mayor parte de las utilidades obtenidas en el ejercicio anterior ubicándose en S/. 386,951 mil, 17% más que en el año anterior, lo que permitió cerrar con un ratio de palanca de 7.48 veces. Las utilidades del ejercicio se ubicaron en S/. 66,77 millones, un crecimiento del 23.4% respecto del ejercicio anterior; al cierre del ejercicio alcanzamos un ROE del 18.95% mejorando el obtenido en el 2010 que fue 17.79%. 04

7 Responsablemente hemos continuado cumpliendo con la regulación dictada por el supervisor bancario en torno a la evaluación de riesgos, habiendo completado la nueva regulación establecida en torno a Basilea II y Basilea III, particularmente en lo que a evaluación de riesgo de crédito se refiere. En el año consolidamos nuestra relación con Globalnet, para compartir los servicios de la red de cajeros automáticos más grande del Perú, y también continuamos nuestro plan de tener oficinas cada vez más cerca de nuestros clientes al abrir 9 nuevas agencias ubicadas en Chimbote, Juliaca, Sullana, y en los distritos limeños de Chorrillos, San Juan de Miraflores y en el Mercado Huamantanga en Puente Piedra. Adicionalmente, hemos abierto agencias en las tiendas Makro de San Juan de Lurigancho, y en las de las ciudades de Chiclayo y Arequipa, con las cuales hemos completado 6 nuevas agencias ubicadas en dichos establecimientos. Por segundo año consecutivo obtuvimos el primer lugar en calidad de servicio en agencias bancarias en el estudio 2011 realizado por IpsosApoyo. En cuanto a nuestra participación en la preservación del medio ambiente, hemos mejorado nuestros procedimientos para poder ejecutar de una mejor manera los compromisos asumidos con organismos internacionales como el IFC, el BID, el IIC, PROPARCO, FMO y DEG, junto con quienes hemos dado importantes pasos para evaluar los proyectos de nuestros clientes en torno a su impacto en el medio ambiente. En responsabilidad social continuamos acompañando el importante proyecto en beneficio de los jóvenes de bajos ingresos con el apoyo al CEDEC Nuevo Pachacútec. También mantenemos nuestro patrocinio al puente inca Q eswachaka, ubicado en el distrito de Quehue, provincia de Canas en Cusco. Se trata de un puente hecho íntegramente de paja (ichu) que es reconstruido cada año con el esfuerzo compartido de los habitantes de 4 comunidades que se encuentran alrededor: Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Pelcaro, en las que habitan un total de 500 familias. Adicionalmente a dicho patrocinio, hemos continuado con la comercialización de nuestra tarjeta de crédito Visa Q eswachaka, mediante la cual los usuarios de dicha tarjeta pueden contribuir al mantenimiento de tan importante herencia cultural del Perú sin costo alguno, ya que es BanBif quien destina una parte de los ingresos generados por el uso de esta tarjeta de crédito, a las citadas comunidades mediante donaciones monetarias. Mantenemos nuestra participación en la promoción de actividades culturales como es el caso del apoyo al teatro La Plaza ISIL, que continúa ofreciendo importante oferta cultural. Debemos agradecer al equipo de colaboradores del Banco, así como a los miembros de su Directorio, cuyo compromiso y profesionalismo, junto con los sólidos valores demostrados, ponemos de relieve, pues son los que han permitido los buenos resultados que ahora les presentamos. Cordialmente, Francisco Roche Navarro Presidente del Directorio Juan Ignacio de la Vega J. Vicepresidente del Directorio y Gerente General 05

8 RESEÑA DE LA EMPRESA

9

10 01 RESEÑA DE LA EMPRESA EL BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS SE CONSTITUYÓ MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA DE FECHA 10 DE DICIEMBRE DE 1990, OTORGADA ANTE EL DR. RICARDO ORTIZ DE ZEVALLOS, E INSCRITA EN LA PARTIDA Nº DEL LIBRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DE LIMA. SU FUNCIONAMIENTO FUE AUTORIZADO MEDIANTE RESOLUCIÓN SBS Nº DEL 8 DE FEBRERO DE 1991, Y SU DENOMINACIÓN SOCIAL FUE MODIFICADA EN EL AÑO 1998 SIENDO AUTORIZADA MEDIANTE RESOLUCIÓN SBS Nº DE BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS S.A.E.M.A.BIF A BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS S.A.BIF. EN EL 2011 SE MODIFICA SU DENOMINACIÓN SOCIAL SIENDO AUTORIZADA MEDIANTE RESOLUCIÓN SBS N DE BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS BIF A BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS, PUDIENDO UTILIZAR EL NOMBRE ABREVIADO BANBIF. POR OTRA PARTE, SU PLAZO DE DURACIÓN ES INDEFINIDO. EVOLUCIONAR ES ESTAR SIEMPRE UN PASO ADELANTE Juan Ignacio de la Vega Jiménez, Vicepresidente y Gerente General de BanBif. 08

11 GRUPO ECONÓMICO BanBif, en aplicación de la Resolución SBS N , deja constancia de que, a la fecha de publicación de la presente memoria, conforma un grupo económico con las siguientes empresas: 1. AGROINPER S.A. 2. BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS 3. BRITTON S.A. 4. CONSTRUCTORES INTERAMERICANOS S.A.C. 5. DESTILERÍAS UNIDAS S.A.C. 6. FARMEX S.A. 7. FOSFORERA PERUANA S.A. 8. GF SECURITIES COMPANY LTD. 9. QUIMTIA S.A. 10. LANDY S.A. 11. SENSORIA S.A.C. 12. IBEROAMERICANA DE PLÁSTICOS S.A.C. El objeto social de BanBif es realizar actividades de intermediación financiera, a fin de promover el desarrollo de la economía nacional. Está facultado, además, para captar y colocar recursos financieros y efectuar todo tipo de servicios bancarios y operaciones permitidas a la banca múltiple, de acuerdo con la Ley N (Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS). El código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) al que pertenece BanBif es el 6519, que corresponde a la intermediación financiera con excepción del financiamiento de planes de seguro. BanBif se ha posicionado como un banco moderno, eficiente y ágil, con un soporte tecnológico de primer nivel y un equipo humano profesional y motivado. BanBif asume, dentro de su estrategia como banco múltiple, el desarrollo de productos y servicios diseñados para las necesidades de sus clientes, e implementa los procedimientos y herramientas de forma permanente. Asimismo, apoya toda esta estrategia en la fuerza de un equipo humano comprometido con los valores del Banco y que busca mantener siempre la excelencia en el servicio. EVOLUCIONAR ES RENOVAR NUESTRA IDENTIDAD 09

12 RESEÑA DE LA EMPRESA NUESTRA VISIÓN: SER RECONOCIDO COMO UN BANCO SÓLIDO, ÁGIL, RENTABLE, CON UNA EXCELENTE CALIDAD DE SERVICIO Y UN EQUIPO HUMANO COMPROMETIDO.. NUESTRA MISIÓN: BRINDAR SOLUCIONES FINANCIERAS A NUESTROS CLIENTES, CON LA MEJOR CALIDAD DE SERVICIO. EVOLUCIONAR ES CONFIAR EN LOS DEMÁS 10

13 NUESTROS VALORES EVOLUCIONAR ES DAR LO MEJOR DE MÍ INTEGRIDAD Capacidad de actuar en consonancia con lo que decimos y consideramos importante. Es obrar siempre con honestidad, honradez, lealtad y transparencia, sobretodo en momentos difíciles. COMPROMISO Asumimos como propios los objetivos de BanBif y mostramos siempre compromiso: Con los clientes, mostrando respeto y velando siempre por sus intereses. Con los compañeros de trabajo, apoyando y viviendo con sentido de equipo, solidaridad y compañerismo. Con BanBif, velando por los resultados, por la optimización de recursos y por su imagen. Nos sentimos parte del todo y apoyamos al resto del equipo, pues el éxito de uno es el éxito de todos. PASIÓN POR LA EXCELENCIA Mostramos real interés y orientación por hacer las cosas bien, estableciendo objetivos y metas claras, estamos en la búsqueda constante de alcanzarlas o excederlas poniendo en todo momento en práctica nuestros valores. Es la entrega con vehemencia de nuestro esfuerzo, ideas, pensamientos y acción, plasmados en nuestro día a día para obtener resultados de superior calidad que excedan las expectativas de nuestros clientes. Somos protagonistas y principales responsables de nuestro desarrollo profesional y personal e invertimos esfuerzos en conseguirlo buscando en todo momento momento la mejora contínua. ACTITUD POSITIVA Capacidad de afrontar nuevos retos con buen ánimo y optimismo, vemos el lado favorable de las cosas y sacamos provecho de las adversidades, mostrándonos siempre accesibles, con disposición de ayudar y manifestando siempre el sentido de equipo. 11

14 RESEÑA DE LA EMPRESA ESTRUCTURA ACCIONARIA Son accionistas BanBif*: Nombre Nacionalidad Acciones suscritas y pagadas Valor nominal S/ % Briton S.A. Landy S.A. Total Uruguaya Uruguaya 4 854, , , ,626, ,918, ,545,220,00 49,85 50,05 100,00 *al 31 de diciembre de 2011 Accionistas de Landy S.A.: GF Securities Company Ltd. Accionistas de Britton S.A.: GF Securities Company Ltd. ACCIONES CON DERECHO A VOTO Tenencia Menor al 1% Entre el 1 y el 5% Entre el 5% y el 10% Mayor al 10% Número de Accionistas 2 Porcentaje de participación 100% Total 2 100% BanBif no cuenta con acciones sin derecho a voto, ni con acciones de inversión, y tampoco posee acciones en cartera. CLASIFICACIÓN DE RIESGO Las empresas calificadoras de riesgo Class & Asociados S. A. y Pacific Credit Rating S. A. (PCR) han otorgado las siguientes calificaciones a los valores en circulación: CLASS & ASOCIADOS 31/12/2011 PCR 31/12/2011 Acciones Comunes Depósitos a Corto Plazo Certificados de Depósitos Negociables Tercer Programa Bonos Hipotecarios Primera Emisión Bonos Hipotecarios Segunda Emisión Bonos de Arrendamiento Financiero Décima Emisión Bonos de Arrendamiento Financiero Décima Primera Emisión Primer Programa Bonos de Arrendamiento Financiero Primera Emisión Bonos Subordinados Cuarta Emisión Bonos Subordinados Quinta Emisión Primer Programa de Bonos Subordinados Primera Emisión Fortaleza Financiera (*) 1era. Categoría CLA1 CLA1 AAA AAA AA+ AA+ AA+ AA AA AA A PC N3 I p1 paaa paaa paa+ paa+ paa+ paa paa paa A (*) La calificación de fortaleza financiera asignada a BanBif por las empresas calificadoras Class & Asociados y PCR es de acuerdo con los dictámenes emitidos el 12 de marzo y el 16 de marzo de 2012, respectivamente, con información al 31 de diciembre de

15 EVOLUCIONAR ES TRABAJAR EN EQUIPO 13

16 RESEÑA DE LA EMPRESA DIRECTORIO Los Directores de nuestra Institución son profesionales independientes, elegidos por su destacada trayectoria profesional y su indiscutible solvencia moral. Los miembros del Directorio no mantienen relación de dependencia con los Accionistas; sin embargo, tres de ellos se encuentran vinculados profesionalmente con otras empresas del grupo al cual pertenece BanBif. Asimismo, no existe grado de vinculación por afinidad o por consanguinidad entre las personas que a continuación se nombran y los Accionistas principales de la entidad emisora. FRANCISCO ROCHE NAVARRO Presidente del Directorio JUAN IGNACIO DE LA VEGA JIMÉNEZ Vicepresidente del Directorio SANDRO FUENTES ACURIO Director LEOPOLDO SCHEELJE MARTIN Director JUAN MANUEL VENTAS BENÍTEZ Director CARLOS ALBERTO NEUHAUS TUDELA Director MARIO FERNANDO MAGGI PACHECO Director (Desde ) ISMAEL ALBERTO BENAVIDES FERREYROS Director (Desde ) RICARDO RUIZ IGLESIAS Director (hasta ) JOSÉ MARÍA JIMÉNEZ ÁLVAREZ Director Suplente (hasta ) 14

17 ÓRGANOS ESPECIALIZADOS DEL DIRECTORIO COMITÉ EJECUTIVO DE DIRECTORIO Su función es pronunciarse sobre asuntos diversos por delegación del Directorio y respecto de operaciones de crédito. Está conformado por los siguientes miembros: Sandro Fuentes Acurio Presidente Carlos Neuhaus Tudela Miembro 2 Juan Ignacio de la Vega Jiménez Miembro 3 Ismael Benavides Ferreyros Miembro 4 COMITÉ DE AUDITORÍA Su función es supervisar la labor de Auditoría Interna. Está conformado por: Leopoldo Scheelje Martin Presidente Francisco Roche Navarro Miembro 2 Juan Manuel Ventas Benítez Miembro 3 Mario Maggi Pacheco Miembro 4 COMITÉ DE RIESGOS Su función es tomar conocimiento, evaluar, aprobar las políticas y procedimientos de manera integral en la identificación y administración de los diversos riesgos asumidos por BanBif, tales como riesgos de mercado, de liquidez, riesgo país, riesgo crediticio y riesgo operativo. Está conformado por los siguientes miembros: Leopoldo Scheelje Martin Presidente Juan Manuel Ventas Benítez Miembro 2 Carlos Neuhaus Tudela Miembro 3 Ismael Benavides Ferreyros Miembro 4 15

18 RESEÑA DE LA EMPRESA PLANA GERENCIAL Juan Ignacio de la Vega Jiménez Vicepresidente y Gerente General Javier Arroyo Rizo Patrón Carlos Augusto Blanco Cáceres María del Rosario Gjurinovic de Amat Juan Carlos Orrego Gonzales Javier Camino Massa Luis Castro Echecopar María Isabel Castro Silvestre Katherine Dulanto Salcedo Julio Flores Alva Glenn Fort Dasso Alberto Gago Márquez Ricardo Izaguirre Torres Víctor Larrea Vilela Subgerente General de Finanzas Subgerente General de Negocios Subgerente General de Riesgos Subgerente General de Contraloría Gerente de División Banca Comercial Gerente de División de Banca Empresa. Gerente de División de Marketing y Desarrollo de Productos Gerente de División de Recursos Humanos y Administración (hasta el ) Gerente de División de Seguridad Gerente de División de Banca Corporativa Gerente de División de Tarjetas de Crédito y Débito Gerente de Auditoría Interna Gerente de División de Asesoría Legal Fernando Meza Ruiz Gerente de División de Tecnología (hasta el ) Hugo Palomino Forsberg Guillermo Quedas Lobatón Isabel Quevedo Ocampo Julio Ramos Chimpén Enrique Santa Gadea Ramírez Corina Tudela Chopitea Elizabeth Ugarelli Betalleluz Miryam Ackermann Arzubiaga Gerente de División de Leasing Gerente de División de Riesgo Crediticio Gerente de División de Negocios Internacionales Gerente de División de Contabilidad Gerente de Control de Riesgos Gerente de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial Gerente de División de Control Financiero y Procesos (hasta el ) Subgerente de Banca Premium 16

19 EVOLUCIONAR ES MARCAR EL CAMINO CORRECTO 17

20 ECONOMÍA PERUA EN EL 2011

21 NA

22 02 LA ECONOMÍA PERUANA EN EL 2011 PRODUCCIÓN Durante el 2011 se observa que el Perú ha tenido un crecimiento sostenido de su PBI en 6.9%, con ello lleva acumulando 13 años de crecimiento continuo. Este alto crecimiento se encuentra explicado principalmente por el crecimiento de la demanda interna 7.2%. Asimismo, se observa que el PBI no primario presentó un crecimiento de 7.4%, contribuyendo al PBI en 6.2%, mientras que el PBI primario presentó un crecimiento de 4.4%, sin embargo contribuyó al PBI en 0.7%. Los sectores que durante el 2011 impactaron en mayor medida al crecimiento del PBI fueron el sector comercio (con un crecimiento de 8,8%) y el sector manufactura (con un crecimiento de 5,6%), ambos con una contribución en el PBI de 1,3% y 0,8% respectivamente. POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL Durante el último semestre de 2011, el Banco Central de Reserva del Perú mantuvo su tasa de referencia en 4.25%, ello debido al escenario de la crisis Europea y unas menores perspectivas de crecimiento de la economía global. Así también, el BCRP ha mantenido la tasa de encaje marginal. Ante la elevada incertidumbre, la posición de la política monetaria ha presentado un carácter preventivo y es consistente con la convergencia de la inflación al nivel meta en el La tasa activa en moneda nacional (TAMN) pasó de 18.8% en diciembre del año 2010 a 19.1% en diciembre del Asimismo, la tasa pasiva en moneda nacional (TIPMN) tuvo un incremento de 1.8% a 2.4% en el similar periodo. INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO Durante el 2011, se observa un aumento de la inflación, pasando de 2.08% en el 2010, a 4,7% en el 2011 (inflación mayor a la meta de 2.0% +/1% establecido por el BCRP). Este incremento se debió principalmente por las alzas en los precios de los commodities. En el 2011 se observa una apreciación en el tipo de cambio, el cuál pasó de soles por dólar en diciembre del 2010 a soles por dólar en diciembre del SECTOR EXTERNO A diciembre del año 2011, el Perú registró un superávit comercial de US$ 9,302 millones, mayor en 37.8% respecto al Las exportaciones totales crecieron a diciembre en un 30.1% con respecto al año 2010, totalizando US$ 46,268 millones. A diciembre, la evolución de las exportaciones peruanas estuvo influenciada por las mayores exportaciones de productos tradicionales (29.5%), tales como el cobre, plomo y oro, así como por exportaciones no tradicionales (32.6%). Las importaciones a diciembre de 2011 fueron de US$ 36,967 millones, mayor en un 28.3% a las registradas en diciembre del año Este aumento se explica principalmente por las mayores importaciones de insumos, los cuales pasaron de US$ 14,023 millones a US$ 18,255 (un crecimiento de 30.2%). MERCADO DE CAPITALES En el Perú, al mes de diciembre de 2011, el mercado de valores peruano mostró un comportamiento negativo. Esta situación es explicada principalmente por los problemas financieros que afronta la comunidad europea y también por el proceso electoral presidencial que se realizó en los meses de abril y junio. El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima, registró una rentabilidad negativa acumulada de 16.69%. Al 31 de diciembre de 2011, el patrimonio global administrado por los 56 fondos mutuos operativos ascendió a US$ 5, millones, 12.61% menor al respecto de diciembre de

23 EL SECTOR BANCARIO DEL PERÚ Durante el año 2011 se registraron crecimientos importantes en las colocaciones y depósitos del sistema bancario peruano. A diciembre de 2011 las colocaciones brutas alcanzaron la cifra de US$ 46,801 millones, registrando un importante crecimiento de 27.3%. Por otro lado, los depósitos totalizaron US$ 46,408 millones, teniendo un crecimiento de 13.6%. Las utilidades del sistema bancario al cierre de 2011 alcanzaron US$ 1,598 millones, registrando un crecimiento del 18.4% con respecto al año anterior, crecimiento sustentado en el incremento de las colocaciones y el aumento de los ingresos por comisiones. Por último es importante destacar el comportamiento de los ratios financieros del sistema bancario durante el 2011, el ratio de morosidad es de 1.47%, el ratio de provisiones de cartera atrasada, creció pasando de 245.6% a % a diciembre de Por otro lado, la liquidez en moneda nacional mostró una reducción, pasando de 54.61% a 39.23% en el periodo comprendido de diciembre de 2010 a diciembre La liquidez en moneda extranjera presentó un incremento, pasando de 41.11% a 45.02% en el mismo periodo. Por último, los indicadores de rentabilidad ROE y ROA, mostraron un comportamiento positivo durante el 2011, registrando un nivel de 24.54% y 2.32% respectivamente. EVOLUCIONAR ES PENSAR EN GRANDE 21

24 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO

25

26 03 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EL AÑO 2011 HA SIDO UN AÑO CLAVE PARA EL BANCO, UN AÑO DE EVOLUCIÓN, UN AÑO DONDE SE MARCA LA DIFERENCIA Y SE INICIA UNA NUEVA ETAPA. LA EXPANSIÓN DE NUESTRA RED SIGUE EN CAMINO, FINALIZANDO EL AÑO CON 66 OFICINAS. HEMOS TENIDO UN CRECIMIENTO POSITIVO QUE HA IMPULSADO A INICIAR OPERACIONES CON SEGUNDAS OFICINAS EN LA MISMA REGIÓN, LO QUE ES UN GRAN INDICADOR DE NUESTRO CRECIMIENTO. HEMOS ABIERTO OFICINAS EN CHIMBOTE, CHORRILLOS, HUAMANTANGA, JULIACA, SAN JUAN DE MIRAFLORES, SULLANA Y EN LAS NUEVAS TIENDAS DE LA CADENA MAKRO: MAKRO AREQUIPA, CHICLAYO Y SAN JUAN DE LURIGANCHO. CAMBIO DE IMAGEN El BIF, Banco Interamericano de Finanzas, es ahora BanBif. Evolucionamos por dentro y lanzamos nueva identidad corporativa. De acuerdo al plan estratégico trazado para el periodo , ampliamos nuestros segmentos de negocio y con ello nos hemos planteado ambiciosas metas; por lo cual, para poder cumplirlas, venimos evolucionando en diferentes aspectos del Banco que se traduce en excelencia en nuestro servicio, importantes mejoras en nuestros procesos, así como desarrollo y lanzamientos de productos y servicios alineados a las necesidades del mercado, así como una importante expansión de nuestros canales de atención. Esta significativa evolución, que continuará, debía transmitirse a través de nuestra marca, es por ello que nace BanBif. Nuestra nueva imagen y logo BanBif, responden a una imagen fresca, moderna, cálida, que busca acercarse aún más a sus clientes actuales y captar nuevos segmentos. Apuntamos a que las personas, pequeñas y medianas empresas nos vean como una opción atractiva y diferenciada para sus necesidades bancarias. CANALES ELECTRÓNICOS A nivel de canales electrónicos contamos con 74 cajeros automáticos propios, saldomáticos en cada una de nuestras oficinas, manejamos también una alianza con Globalnet que permite a nuestros clientes acceder a una red de más de 2,000 cajeros automáticos para realizar consultas y retiros. Finalmente, tenemos el servicio Banca Móvil, servicio para smartphones con el que nuestros clientes pueden realizar consultas y operaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar sin costo alguno. SERVICIOS PARA EMPRESAS En Pago a Proveedores hemos duplicado el stock de clientes (con un crecimiento del 102.5% respecto al stock de clientes del año anterior: 122 a dic. 2010). En cuanto al volumen de Pago a Proveedores, hemos crecido en un 126.5% alcanzando un volumen acumulado anual de US$ millones (US$ millones a dic. 2010). En Pago de Haberes hemos tenido un crecimiento del 71.6% en el número de clientes respecto al stock de clientes del año anterior (327 a dic. 2010). Respecto al volumen de Pago de Haberes, hemos crecido en un 59.5% alcanzando un volumen acumulado anual de US$ millones (US$ 73.6 millones a dic. 2010). En Recaudación hemos tenido un crecimiento del 36% en el número de clientes respecto al stock de clientes del año anterior (89 a dic. 2010). En cuanto al volumen de Recaudación, hemos crecido en un 81% alcanzando un volumen acumulado anual de US$ millones (US$ 71.4 millones a dic. 2010). CALIDAD 2011 Completamente comprometidos con nuestra Visión y Misión, continuamos esforzándonos día a día por brindar a nuestros clientes el excelente servicio y calidad de atención que se merecen; muestra de ello es que las acciones llevadas a cabo durante los últimos tres años, conjuntamente con el compromiso de todos nuestros colaboradores, nos han permitido ocupar nuevamente el 24

27 primer puesto en el estudio de Evaluación del Servicio en Agencias Bancarias Multicliente de IPSOS Apoyo, realizado en noviembre del 2011 y en donde participan los 10 principales bancos del sistema; logro que si bien ya había sido alcanzado en el año 2010, hoy representa la consolidación de un gran esfuerzo, la reafirmación de nuestro compromiso por nuestros clientes y una señal inequívoca de que vamos por el camino correcto para ser reconocidos como el Banco líder en calidad de servicio. De la misma manera, las distintas Bancas encargadas de atender nuestros clientes Empresariales y Corporativos se encuentran inmersas en este compromiso, siendo preocupación constante de todos sus Ejecutivos, brindar altos estándares de atención a nuestros clientes, los mismos que son monitoreados de manera permanente en el marco de nuestro plan de calidad. Brindar una excelente calidad de servicio no sólo es una preocupación constante entre nuestras áreas de atención, sino también entre nuestras áreas internas. Conocedores que el servicio brindado por ellas se ve reflejado en la satisfacción de nuestros cliente internos y externos, se esfuerzan por mejorar día a día los estándares de servicio que brindan, generando y compartiendo buenas prácticas de atención. El próximo reto que asumimos, es seguir trabajando para superar las expectativas de nuestros clientes, optimizando nuestros procesos, reduciendo los tiempos de atención, brindando productos y servicios acordes a sus necesidades y mostrándonos siempre disponibles a ellos a través de nuevos y distintos canales de atención, todo ello con la misma cordialidad, calidez y espíritu de nuestro gran equipo de colaboradores. NEGOCIOS INTERNACIONALES El 2011 ha sido un año de importante crecimiento del comercio internacional en el Perú, tanto por el lado de las exportaciones, que superaron los US$ 45,000 millones, como en importaciones, donde se alcanzó un nivel cerca a US$ 38,000 millones. En este contexto macroeconómico, BanBif ha alcanzado un volumen de operaciones de US$ 1,474 millones, que incluyen financiamientos de comercio exterior, servicios, contingentes y cartas fianza. Este volumen es 39% mayor al obtenido en el Los ingresos por comisiones de contingentes, servicios de comercio exterior y cartas fianza generados alcanzaron los US$ 12,0 millones, un 37% mayor al obtenido el año EVOLUCIONAR ES LLEGAR MÁS LEJOS 25

28 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Respecto a la participación de mercado, BanBif obtuvo el 5,80% de cuota de mercado en financiamientos de comercio exterior, que es mayor al 5,20% del año 2010, mientras que en contingentes y servicios pasamos de 5,5% a 5,9%, ocupando en ambos rubros la quinta y sexta posición respectivamente. En línea con el objetivo estratégico del Banco de posicionarnos en el segmento de las pequeñas y medianas empresas, se han financiado US$ 42 millones de exportaciones con seguro de crédito Sepymex, seguro preembarque que es un facilitador del acceso al crédito para las pymes, creciendo un 24% frente al año anterior. Esta es una muestra del importante crecimiento de la actividad exportadora de este segmento de mercado, especialmente en exportaciones no tradicionales. Asimismo, el financiamiento de comercio exterior para BanBif sigue teniendo un peso ponderado importante dentro del portafolio de productos que financia, manteniendo la cuota más alta dentro del sistema financiero equivalente al 14% del total de colocaciones directas. Este peso ponderado relativo demuestra la importancia que el financiamiento del comercio exterior tiene para el Banco. Con relación a los dos nuevos productos que se lanzaron a fines del 2010, el 2011 fue el año del despegue de ambos: en primer lugar, el Factoring Internacional pasó de US$ 0.4 millones a US$ 7.6 millones. Este es un producto aún no muy desarrollado en el mercado peruano pero con mucho potencial de crecimiento. BanBif es uno de los 3 Bancos que lo ofrecen en el mercado peruano. LÍNEAS DE CRÉDITO Y LÍNEAS DE MEDIANO PLAZO (EN MILLONES DE DÓLARES) LÍNEAS DE CRÉDITO* LÍNEAS DE MEDIANO PLAZO * Corto + Mediano plazo

29 Este es el resultado de la iniciativa de hacernos miembros de la cadena internacional de factoraje Factors Chain International FCI, la más grande y prestigiosa institución de este rubro en el mundo y que nos permite tener acceso a más de 280 miembros en 69 países. Por otro lado, en el producto Comex Express también se canalizó un volumen de US$ 4,2 millones habiendo empezado a ofrecerse recién a partir del mes de julio. Con respecto a las líneas de crédito de bancos internacionales, éstas alcanzaron US$ 496 millones, 11% más que en el Estas líneas de crédito se utilizan principalmente para comercio exterior, capital de trabajo, cambios y tesorería. Es importante destacar que el 41% son facilidades crediticias de mediano plazo, las cuales sirven primordialmente para financiar operaciones de arrendamiento financiero y créditos hipotecarios; estos últimos créditos se incrementaron en 99%, con respecto a las obtenidas el año anterior, reflejando la mejora de riesgopaís del Perú y BanBif para los bancos corresponsales del exterior. Como parte de la estrategia de trabajar cerca a nuestros bancos corresponsales, en setiembre del 2011 se suscribió un Contrato llamado Programa Garantía Comprador por US$ 40 millones con el Banco de Comercio Exterior de México (Bancomext), Banco estatal de segundo piso, que permite cubrir el riesgo de no pago del financiamiento que otorgue BanBif para la importación de bienes y servicios de origen mejicano. BanBif ha sido el primer banco peruano y latinoamericano en tener operativo este acuerdo, habiéndose realizado la primera operación por US$ 350 mil a fines del 2011; se estima un potencial de crecimiento importante para el comercio exterior en el 2012 entre Perú y México ya que recientemente, en enero, se ha firmado el Tratado de Libre Comercio entre nuestros países. También se logró concretar un importante incremento de línea con la Commodity Credit Corporation CCC del Departamento de Agricultura de Estados Unidos hasta por US$ 28 millones, que permitió originar operaciones de comercio exterior estructurado para obtener fondeo de mediano plazo para el banco. Como resultado del crecimiento de la inversión en el Perú, principalmente en infraestructura y construcción, el servicio de emisión de cartas fianza contragarantizadas por standby de Bancos corresponsales creció de manera significativa pasando de US$ 5,6 millones en el 2009 a US$ 23,6 millones en el Asimismo, BanBif participó en el mes de noviembre en la organización de un Evento de Factoring Internacional para clientes exportadores junto con la cadena internacional de Factoring, Factors Chain International FCI. Este fue el primer seminario de promoción de este servicio que se da en el Perú con el objetivo de difundir el producto entre los exportadores para que conozcan sus beneficios y utilicen esta nueva herramienta. 1,400,000,000 1,200,000,000 1,000,000,000 EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (EN MILLONES DE DÓLARES) ,000, ,000, ,000, ,000, Contingentes Directos Servicios TOTAL 27

30 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO LEASING El 2011 ha sido un año en el que el mercado de Leasing ha presentado un crecimiento de 20%, impulsado principalmente por el desarrollo de los sectores transporte, construcción y energético. BanBif, en el año 2011, creció en Leasing 10% por encima del mercado, producto de la consolidación del Leasing Express, canal que ha permitido desarrollar sostenidamente la cartera de Leasing de la Banca Comercial y la Banca Empresa. Adicionalmente el crecimiento en Leasing Express ha permitido duplicar el número de operaciones en cartera respecto al 2010, atomizando el riesgo, reduciendo el plazo promedio por operación y mejorando la desconcentración sectorial. Al cierre del 2011, las operaciones de Leasing Express representaron el 42% del total de operaciones de Leasing de BanBif. Este mayor número de operaciones de menor tamaño ayudaron a incrementar las comisiones y la tasa promedio de la cartera total manteniendo a Leasing como el producto más rentable de BanBif. En el 2010 se lanzó el canal Leasing Negocios atendiendo a clientes con un perfil más emprendedor y con esto se logró ampliar la oferta comercial del producto. Se espera que en los próximos 3 años este producto represente al menos un 10% en la composición del número total de operaciones de la cartera de Leasing. Para el 2012, la gestión comercial de Leasing de BanBif se descentralizará otorgando un mayor apoyo comercial en la zona de influencia directa mediante la presencia física de Ejecutivos de Negocios especialistas en Leasing. El crecimiento de las operaciones de Leasing en las oficinas fuera de Lima representó el 19% en el 2011 y para el 2012 se espera que sea superior al 25% gracias a las alianzas comerciales con proveedores regionales. Desde el punto de vista operativo, en el 2012, las áreas de soporte del producto Leasing estarán todas integradas físicamente en la misma unidad de negocio, lo que permitirá mejorar los tiempos de respuesta de procesamiento y el servicio a los clientes. 1% 4% Composición de cartera de leasing 2011 Banca corporativa Banca empresas Banca comercial Normalización Recuperaciones 24% 19% 52% 28

31 Nº de contratos y clientes Nº de clientes Nº de contratos dic10 dic11 Fuente: Corvu EVOLUCIONAR ES TOMAR MEJORES DECISIONES 29

32 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO CRÉDITO HIPOTECARIO Durante el año 2011 mantuvimos el quinto lugar en el ranking de créditos hipotecarios del sistema financiero nacional con una participación de mercado de 3.6%, y un stock de colocaciones de S/ millones, lo que significó un incremento de 12.2% sobre el stock del año La estrategia comercial del año 2011 conjuntamente con el cambio de imagen del Banco estuvo orientada a financiar proyectos inmobiliarios de vivienda medianos y grandes dirigidos al Segmento C, con el objetivo de atender un mayor número de clientes que adquieren inmuebles mediante el crédito hipotecario MIVIVIENDA, estrategia que continuará en los siguientes años como parte del planeamiento estratégico del Banco. EVOLUCIONAR ES ACERCARNOS A LOS SUEÑOS DE LA GENTE Créditos hipotecarios, evolución de saldos de colocación (en millones de soles) ,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 30

33 TARJETA DE CRÉDITO Durante el año 2011, el producto Tarjeta de Crédito creció en transacciones, cartera de créditos y número de clientes en más de 40%, constituyendo el avance más importante que ha tenido el producto en la historia del Banco. El mercado también se comportó activamente y alcanzó un 30% de incremento. Además, la División de Tarjetas de Crédito ha logrado consolidar un programa de trabajo, provisto tanto de estrategias comerciales, como de acciones de back office y de productos que, además de asegurar un crecimiento constante, nos permitirá lograr una participación de mercado acorde con la posición del Banco en el Sistema Financiero Peruano. El negocio de Tarjeta de Crédito del Banco experimentó un incremento tanto en el segmento de Personas Naturales como en el de Personas Jurídicas. En este último segmento, logramos consolidar la Tarjeta Negocio Efectivo y relanzamos las Tarjetas Empresariales y Corporativas con nuevas funcionalidades y servicios adicionales. A pesar de ser lanzados a mediados de año, logramos duplicar la cantidad de Tarjetas en poder de nuestros clientes. Para el 2012, esperamos duplicar nuevamente la cartera y lograr una mayor participación de mercado en este segmento, liderado en un 95% por un sólo Banco. Se ha trabajado con mucho empeño en la segmentación de cartera, analizando el comportamiento de compras de nuestras tarjetahabientes, con la finalidad de lograr que cada cliente tenga el producto de Tarjeta que más se adapte a su estilo de vida, hábitos de consumo y capacidad de endeudamiento. A mediados de año, realizamos el proceso de migración de la Tarjeta Signature a Chip. Decidimos migrar en primera instancia al producto Signature dada su importancia, perfil, líneas de crédito y consumo promedio, mitigando así los riesgos asociados a la clonación de la banda magnética. La migración del resto de la cartera de productos se seguirá realizando a lo largo del 2012 y fue el año de la consolidación de la Fuerza de Ventas exclusiva para la Tarjeta de Crédito. Con una dotación de más de 20 personas, entre Ejecutivos, Supervisores y personal de apoyo administrativo, este equipo fue capaz de traer el 23% de las Tarjetas de Crédito que se colocaron durante el año, con una producción promedio mensual de 19,1 Tarjetas por Ejecutivo. El reto para la Tarjeta de crédito en el 2012 es poder mantener una mejora continua en nuestros procesos, desarrollo constante de nuestros productos/servicios y alta performance de nuestros canales de comercialización, además de mantener un producto atractivo, de alto valor y diferenciación frente a un mercado dinámico y competitivo. EVOLUCIONAR ES ESTAR SIEMPRE CERCA 31

34 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO PRODUCTOS En cuanto a Banca Personas, en el 2011 continuamos creciendo y aprovechando las oportunidades de mercado, buscando volver más atractivos nuestros productos, así como fortaleciendo la fidelización de nuestros clientes con campañas atractivas y dirigidas a vincular clientes con productos estratégicos para el Banco. En captaciones, nuestro objetivo se centró en incrementar el número de clientes y asegurar su permanencia, enfocando nuestros esfuerzos en una serie de campañas internas, principalmente en Ahorros, CTS y Programa Sueldo. El saldo de nuestros productos de ahorro logró un crecimiento de 27% con respecto al 2010, cerrando el año con un saldo de US$ millones. Nuestra campaña de captación de ahorros logró superar la meta establecida logrando captar a lo largo del año US$ 18.7 millones; logrando un crecimiento del 30% con respecto al año pasado. En CTS, también se logró un incremento sustancial del 30% logrando cerrar el año con US$ 55.9 millones superando el presupuesto establecido en el año. De la misma manera, crecimos considerablemente en número de aperturas de cuentas, logrando un crecimiento del 78% en comparación al año pasado. Sobre el Programa sueldo, los resultados fueron aún más alentadores, el crecimiento obtenido responde a una buena campaña interna de captación de nuevos clientes y en la consolidación de una oferta atractiva de acuerdo a la demanda del mercado. En número de apertura de cuentas crecimos en un 168% y en número de clientes, en 48%; logrando terminar el año con 16,271 clientes Sueldo. De la misma manera, en saldo promedio del producto, crecimos en 62% cerrando el año con US$ 13.8 millones. En Préstamo Vehicular, se realizó una estrategia de colocación de los créditos vehiculares enfocado en alianzas estratégicas con los principales concesionarios del medio. Esto nos llevo a lograr un crecimiento de 145% en el stock total de colocaciones culminando el año con US$ 2.4 millones. De la misma manera, en número de clientes tuvimos un crecimiento significativo de 108% con respecto al año pasado. Sobre los productos de Persona Jurídica, se tuvo un especial enfoque en captar nuevos clientes y en diseñar productos para la pequeña y mediana empresa. Prueba de ello fue la implementación de Descuentos Express, un producto enfocado en captar nuevos clientes a través EVOLUCIONAR ES ESTAR SIEMPRE DISPONIBLE 32

35 de un flujo de aprobación rápido y flexible. Al cierre de año logramos un monto utilizado de US$ 1.5 millones en colocación correspondiente a 122 clientes nuevos. A su vez, se trabajó en la implementación de 3 productos nuevos para el segmento micro: Préstamo Negocio, para capital de trabajo, adquisición o renovación de equipos o maquinarias y compra de local comercial. Cuenta Corriente Negocio y Ahorro Negocio, soluciones prácticas para satisfacer las necesidades transaccionales de nuestros clientes. En los productos convencionales para empresa, se logró una colocación de US$ 76 millones en Descuento de letras, 26% de variación con respecto al año anterior. En préstamos comerciales cerramos el año con una colocación de US$ 313 millones, 35% de variación con respecto al año pasado, lo que nos permitió estar por encima del presupuesto asignado a lo largo del La implementación de campañas, mejoras y nuevos productos y servicios constituye un trabajo que nos ha colocado en una posición competitiva frente a los demás bancos del medio. Nuestro reto está en seguir consolidándonos en el mercado como una alternativa atractiva, cercana y capaz de responder a cualquier inquietud del cliente. CRÉDITOS POR CONVENIO En el 2011 crecimos a un buen ritmo, logrando un incremento del 30% en volumen de negocios, dentro del segmento definido en el Planeamiento Estratégico del Banco y basado en una estrategia que busca diversificar la cartera, segmentarla y llevar el producto a diversos sectores; algo que se viene consiguiendo gracias a las ventajas competitivas que tenemos. En las empresas donde competimos con otros operadores, hemos logrado obtener la preferencia de los clientes quienes nos reconocen por nuestra agilidad y capacidad de respuesta. El producto Crédito por Convenio, cada vez tiene mayor difusión y aceptación entre las empresas privadas, destacando el 2011 como el año en que se superaron los 500 acuerdos financieros suscritos y activos. Con la finalidad de dotar al acuerdo de mayores ventajas y que así lo perciban las áreas de Recursos Humanos, se han introducido nuevas alternativas de financiamiento, lo que ha permitido posicionar el producto como una herramienta de ayuda en la gestión del talento humano. El producto está comprometido con un modelo de gestión integral del Crédito, cuidando la relación Banco Cliente y Cliente Empleador. EVOLUCIONAR ES SABER ESCUCHAR 33

36 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO TESORERÍA El año 2011, la Tesorería de BanBif se consolidó como una de las principales áreas generadoras de utilidades. Esto se debió al incremento del negocio de compra y venta de dólares y al desarrollo del negocio de euros y otras monedas. Para lograr esto, se desarrollaron y aplicaron las siguientes estrategias: otorgamiento de un tipo de cambio muy competitivo, atención ágil y personalizada. La Tesorería se caracteriza por tener un claro enfoque hacia los clientes; se ofrece atención personalizada, excelente tipo de cambio y una atención ágil y eficiente, que es reconocida por los clientes como la característica más importante, confirmando la imagen de la mesa de dinero de BanBif una excelente opción para operaciones de compra y venta de moneda extranjera y depósitos a plazo. Durante todo el año 2011, la Tesorería aplicó la estrategia de ampliación y diversificación de las fuentes de fondeo: reducir los gastos financieros, incrementar el plazo de los pasivos, reducir el riesgo de liquidez del Banco. Esta estrategia dio buenos resultados, logrando reducir lo distintos riesgos y generando mayores fuentes de fondeo para el Banco. En lo que respecta a la estructuración y colocación de emisiones propias, se obtuvo la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para el Primer Programa de Bonos Subordinados hasta por un monto de US$ 30 millones. Al 31 de diciembre, hay US$ 30 millones de la Décima Emisión de Bonos de Arrendamiento Financiero de BanBif, US$ 50 millones de la Décima Primera misión de Bonos de Arrendamiento Financiero de BanBif en circulación, US$ 1 millón de la Primera Emisión de Bonos Hipotecarios, US$ 7.5 millones de la Segunda Emisión de Bonos Hipotecarios, S/. 45 millones de la Cuarta Emisión de Bonos Subordinados y US$ 2.2 millones de la Quinta Emisión de Bonos Subordinados. Las clasificadoras de riesgo Pacific Credit Rating y Class & Asociados otorgaron a BanBif la Clasificación de Fortaleza Financiera A, producto de la favorable evolución de los indicadores financieros, el crecimiento y consolidación de sus negocios, su conservadora política crediticia, su adecuada estrategia de fondeo y el sólido respaldo que brinda pertenecer a un importante grupo empresarial español, el Grupo IF. EVOLUCIONAR ES DEMOSTRAR QUE PODEMOS 34

37 RECURSOS HUMANOS REFORZAMOS NUESTRA PROPUESTA DE VALOR A LOS COLABORADORES. TENEMOS LA FIRME CONVICCIÓN DE QUE LA CLAVE DE NUESTRO ÉXITO RADICA EN EL EXTRAORDINARIO EQUIPO HUMANO CON EL QUE CONTAMOS, ASÍ QUE PARA ASEGURAR SU BIENESTAR Y CRECIMIENTO A NIVEL PERSONAL Y PROFESIONAL, ESTE AÑO IMPLEMENTAMOS UNA ESTRATEGIA DE COMPENSACIÓN TOTAL, QUE ADEMÁS FORTALECERÁ EL COMPROMISO DE NUESTROS COLABORADORES. COMO PARTE DE LA MISMA, HEMOS DESARROLLADO ALGUNOS PROGRAMAS QUE DETALLAMOS A CONTINUACIÓN: NUEVAS POLÍTICAS DE PRÉSTAMOS A COLABORADORES Con la finalidad de continuar fidelizando a nuestros colaboradores y brindarles apoyo en caso quieran cumplir alguna de sus metas personales, se lanzaron nuevas políticas de crédito hipotecario, vehicular, de libre disponibilidad y para estudios con condiciones preferenciales. PREMIO ESPECIAL La motivación de todo el equipo es un elemento clave para lograr las metas de nuestro Banco, por este motivo se lanzó este nuevo incentivo que busca reconocer el esfuerzo de todos aquellos colaboradores que no participan en alguno de los programas de remuneración variable del Banco (Asistentes y Analistas). TRIVIA Nuevo concurso virtual que busca reforzar y reconocer el conocimiento de nuestros colabores sobre el Banco. El concurso es mensual y en cada edición son premiados 5 colaboradores, sorteados entre los que obtienen el mayor puntaje. EVOLUCIONAR ES COMPARTIR 35

38 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EVOLUCIONAR ES ENFRENTARSE NUEVOS RETOS TALLERES DE BENEFICIOS Y COMPENSACIONES Desarrollados para compartir con todos nuestros colaboradores información detallada sobre los beneficios que les ofrece el Banco y los recursos que ellos suponen, así como una didáctica explicación sobre la equidad interna y externa conseguida a través de la participación en encuestas salariales, la estructura salarial del Banco y los rangos definidos en base a la función, complejidad y criticidad de cada posición. RECONOCIMIENTO Estamos enfocados en lograr que el reconocimiento sea un elemento clave de nuestra cultura, pues entendemos que este es un elemento clave en la gestión de personas que además nos va a permitir ampliar los niveles de satisfacción y retención, así como de rentabilidad y productividad. En este contexto, durante el 2011 desarrollamos una matriz de reconocimiento organizacional que nos permitió inventariar los 16 programas de este tipo con los que contamos, estando entre los principales: Por años de servicio: Este reconocimiento se instauró durante el 2008 y esta enfocado en reconocer a aquellos colaboradores que han cumplido 10 o más años de antigüedad laboral. En el 2011, en el marco de nuestro vigésimo aniversario institucional, reconocimos a un total de 9 colaboradores que cumplieron 20 años formando parte de nuestro equipo. Programa de Reconocimiento del área de Calidad: Orientado a premiar a los colaboradores de la Banca Comercial (oficinas) que cumplen con los atributos de calidad del banco. Esta distinción esta alineada a uno de nuestros objetivos estratégicos, ser líderes en servicio. Concurso de Oficinas: Competencia semestral entre oficinas de nuestra Banca Comercial desarrollada para promover el incremento neto de nuestra cartera de clientes, referido tanto a la incorporación de nuevos clientes como a la retención de los actuales. Alma BanBif : Este programa fue relanzado en 2011 con el objetivo de vincularlo intrínsecamente a nuestra 36

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Departamento de Estudios Económicos Nº97, Año 4 Viernes 07 de Marzo de 2014 EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En un entorno macroeconómico favorable como el que actualmente experimenta

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES EVOLUCIÓN DEL PLAN DE PENSIONES La rentabilidad neta acumulada del Fondo es del 6.73%. En este año: - Se

Más detalles

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Nota de Prensa Resultados Financieros Tercer Trimestre de 2012 SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Santander

Más detalles

MEMORIA DE LABORES 2014. Inversiones Financieras Davivienda, S.A., El Salvador

MEMORIA DE LABORES 2014. Inversiones Financieras Davivienda, S.A., El Salvador MEMORIA DE LABORES Inversiones Financieras Davivienda, S.A., El Salvador MEMORIA DE LABORES Inversiones Financieras Davivienda, S.A., El Salvador Contenido Mensaje del Presidente Ejecutivo 3 Junta Directiva

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

Resultados Consolidados II Trimestre 2012

Resultados Consolidados II Trimestre 2012 Resultados Consolidados II Trimestre 2012 1 La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría legal o financiera en ningún

Más detalles

sueños es parte de nuestro trabajo Ayudar a cumplir

sueños es parte de nuestro trabajo Ayudar a cumplir Una forma de atención diferente En una época de vertiginosos cambios, adaptamos nuestros productos y servicios para estar más cerca de nuestros clientes Ayudar a cumplir sueños es parte de nuestro trabajo

Más detalles

Además, 42 entidades de 60 permiten realizar al menos 5 extracciones sin cargo a través de cajeros propios.

Además, 42 entidades de 60 permiten realizar al menos 5 extracciones sin cargo a través de cajeros propios. 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICADO Nro. 49231 30/04/2008 Ref.: Cajas de ahorro y Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las cajas de ahorro y tarjetas de crédito durante marzo

Más detalles

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2014 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Undécima edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión 1 Capítulo 1. Guía

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56% Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Octubre 2013

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Octubre 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56-2) 2433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 22433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario.

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. 1. Introducción. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) fue creado mediante la Ley General de Instituciones

Más detalles

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Información a Marzo 2014 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Financiero Bancario de Nicaragua

Más detalles

Seminario Cartera de Créditos

Seminario Cartera de Créditos Cartera de Créditos Objetivo General Analizar las normas particulares relativas al registro, valuación, presentación y revelación en los estados financieros, de la cartera de crédito de las instituciones

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales GLOSARIO DE TÉRMINOS Valores: Títulos, certificados o documentos

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

BBVA gana 2.882 millones en el primer semestre

BBVA gana 2.882 millones en el primer semestre Resultados enero junio 2013 BBVA gana 2.882 millones en el primer semestre Resistencia: Los ingresos mantienen su fortaleza, a pesar de un entorno complejo, ayudados por el modelo diversificado de BBVA

Más detalles

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú XX Foro Iberoamericano Sistemas de Garantía y Financiación para PYMES Perfil

Más detalles

La Banca del Futuro. Pretmex

La Banca del Futuro. Pretmex La Banca del Futuro Pretmex La Banca del Futuro En Pretmex nuestro objetivo es fortalecer a las empresas brindándoles soluciones financieras a la medida de sus necesidades. En un mundo globalizado en el

Más detalles

Centros Comerciales del Perú S.A.

Centros Comerciales del Perú S.A. Centros Comerciales del Perú S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2010 Fecha de Comité: 06 de Octubre de 2010 Karen Galarza (511) 442.7769 kgalarza@ratingspcr.com Aspecto o Instrumento

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Enero 2014 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

necesidades en: Entendemos sus Apoyo Estratégico

necesidades en: Entendemos sus Apoyo Estratégico Introducción Para el Grupo Bancolombia ser aliado en el sector de BPO (Business Process Outsourcing) y Outsourcing es acompañarlo, asesorarlo y ofrecerle alternativas que apoyen su gestión para que sus

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora

Más detalles

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativa de Financiamiento para Pymes El Mercado de Valores mexicano, representa

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014. Consejo Directivo. 22 de abril de 2014

Lanzamiento del Programa Impulso PYME 26 de Agosto de 2014. Consejo Directivo. 22 de abril de 2014 Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014 Consejo Directivo 22 de abril de 2014 Antecedentes Las PYMES constituyen la columna vertebral de la economía nacional por su alto impacto en

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA 0 Abril 2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 Definición de riesgos... 2 PRINCIPIOS... 4 Prudencia... 4 Coherencia... 4 Excelencia... 4 Compromiso organizacional...

Más detalles

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco. 7.1 EMPRESAS FILIALES 7. 7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa Actividad de las Banestado S.A. Corredores de Bolsa, opera en el mercado financiero desde octubre de 1989. Su estrategia comercial a partir

Más detalles

LEY FONDOS DE INVERSIÓN

LEY FONDOS DE INVERSIÓN LEY FONDOS DE INVERSIÓN Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña Antigua Guatemala 26 de noviembre de 2014 El Proyecto de Ley, entregado a la Comisión de Hacienda en el mes de

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

Mirando nuestro mercado

Mirando nuestro mercado Una estrategia sólida para un crecimiento sostenido Mirando nuestro mercado Los grandes cambios que se han dado en el sistema financiero y el entorno económico, han hecho que la experiencia de los últimos

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Pioneros en la industria de fondos costarricense Pioneros en la industria de fondos costarricense Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ CIRCULAR No.018-2007-BCRP Lima, 7 de setiembre de 2007 Ref.: Instrumentos y medios de pago distintos al dinero en efectivo La presente circular tiene la finalidad de mejorar la calidad de la información

Más detalles

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA)

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA) Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Bruno Merino bmerino@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO

Más detalles

CONSULTORÍA Y SERVICIOS FINANCIEROS

CONSULTORÍA Y SERVICIOS FINANCIEROS CONSULTORÍA Y SERVICIOS FINANCIEROS Análisis financiero de Valoración de Reestructuración y Salvataje de Elaboración de planes de negocio Regional Investment Corporation (RICORP), es una empresa de Finanzas

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

INTERNET 3.0: IMPACTO DEL ENTORNO DIGITAL Y LAS REDES SOCIALES EN LA CADENA DE VALOR DE LA BANCA PRIVADA

INTERNET 3.0: IMPACTO DEL ENTORNO DIGITAL Y LAS REDES SOCIALES EN LA CADENA DE VALOR DE LA BANCA PRIVADA Abstract Vecdis INTERNET 3.0: IMPACTO DEL ENTORNO DIGITAL Y LAS REDES SOCIALES EN LA CADENA DE VALOR DE LA BANCA PRIVADA INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS FINANCIEROS Este trabajo está focalizado en el análisis

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Tabla VII-1 Evolución del primer semestre de 2003 frente al primer semestre de 2002. Balances individual público de Banca Pueyo.

Tabla VII-1 Evolución del primer semestre de 2003 frente al primer semestre de 2002. Balances individual público de Banca Pueyo. Tabla VII-1 Evolución del primer semestre de 2003 frente al primer semestre de 2002. Balances individual público de Banca Pueyo. ACTIVO Miles de euros Junio 2003 Junio 2002 %Var. 2003/2002 Caja y depósitos

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2012 Antecedentes El sistema de seguros peruano

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES - El Banco de España ha modificado la definición de PYME utilizada en la normativa sobre requisitos mínimos de capital

Más detalles

CAPITAL DE RIESGO COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO 1

CAPITAL DE RIESGO COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO 1 CAPITAL DE RIESGO COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO 1 19 de Julio 2010 Sintaxis El presente documento tiene por objetivo, dar a conocer las generalidades sobre el Capital de Riesgo, qué és? y cómo apoya

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento. Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Más detalles

Información financiera al 31 de diciembre del 2014

Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Antecedentes Al cierre de diciembre

Más detalles

OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA COLEGIADOS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA COLEGIADOS ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Cuenta Profesional Sin comisiones de mantenimiento y administración. Ingreso de cheques de entidades de crédito españolas gratuito. Emisión de transferencias en a España y países de la UE gratuitas. Máximo

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Corporación universitaria Minuto de Dios. Facultad: Ciencias empresariales. Administración de empresas

Corporación universitaria Minuto de Dios. Facultad: Ciencias empresariales. Administración de empresas Corporación universitaria Minuto de Dios Facultad: Ciencias empresariales Administración de empresas Asignatura: Planeación y organización Ncr: 3317 Actividad 5: Plan estratégico solicitado para Hilados

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL

ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL La información contenida en el presente anexo, tiene carácter de Declaración Jurada, y está sujeta a lo dispuesto en el artículo 247º del Código Penal y el artículo 179 de

Más detalles

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración

Más detalles

BN VITAL OPC PLAN ESTRATÉGICO 2020

BN VITAL OPC PLAN ESTRATÉGICO 2020 BN VITAL OPC PLAN ESTRATÉGICO 2020 I. Introducción La planificación estratégica para el periodo 2015-2020 recoge los aprendizajes y mejoras de la experiencia iniciada cinco años atrás, en que paulatinamente

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL. septiembre 30

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL. septiembre 30 INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL septiembre 30 2015 1. Identificación del Banco 2. Liquidez 3. Solvencia patrimonial 4. Calidad de activos de riesgo 5. Créditos relacionados 6. Riesgos asumidos con la sociedad

Más detalles

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones

Más detalles

HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS

HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS Por medio del cual se reglamenta el procedimiento o distribución del aporte mensual de los asociados a Helm Fondo de Empleados en ahorros permanentes

Más detalles

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO CONTENIDO 17.1 El dinero: origen y tipos de dinero 17.2 Oferta monetaria: los agregados monetarios 17.3 La demanda de dinero 17.4 Los bancos y la creación de dinero 17.5 El multiplicador del dinero bancario

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia

Más detalles

Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo

Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo Crezcamos Capítulo 3 Nuestros Resultados Financieros 145 años creciendo Crecemos de manera sostenible y transparente, generando valor económico y social a nuestros grupos de interés. 36 Informe de Gestión

Más detalles

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PRESENTACION: Esta propuesta que hoy presentamos, pretende canalizar todos los recursos y esfuerzos para lograr los ajustes económicos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. Problema e Investigación Cuál es el posicionamiento en el

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? La integración compuesta por la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Comercio de Santiago,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA S.A.

RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA S.A. RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA S.A. La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A., inició sus operaciones hace 15 años un 19 de diciembre de 1,996 por

Más detalles

JUNTOS SOMOS ABSA INTEGRIDAD. RESPETO. PROFESIONALISMO. EXPERIENCIA.

JUNTOS SOMOS ABSA INTEGRIDAD. RESPETO. PROFESIONALISMO. EXPERIENCIA. JUNTOS SOMOS ABSA INTEGRIDAD. RESPETO. PROFESIONALISMO. EXPERIENCIA. Quienes Somos Somos una empresa dedicada a la gestión integral de seguros con una trayectoria de más de 30 años en el mercado y líder

Más detalles