TCMD en la muñeca SNAC ("scaphoid non-union advanced collapse"). Lo que el traumatólogo quiere saber.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TCMD en la muñeca SNAC ("scaphoid non-union advanced collapse"). Lo que el traumatólogo quiere saber."

Transcripción

1 TCMD en la muñeca SNAC ("scaphoid non-union advanced collapse"). Lo que el traumatólogo quiere saber. Poster no.: S-1001 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 J. Hernández Gañán, M. De Albert De Delás-Vigo, S. López2 3 3 Marné, P. A. Vera Aguila, F. Portabella Blavia, J. A. Narváez García ; L' Hospitalet de Llobregat/ES, Barcelona/ES, 3 4 L'Hospitalet de Llobregat/ES, ES Palabras clave: Lesiones deportivas, Patología, Trauma, TC, Extremidades, Huesos, Músculo esquelético hueso DOI: /seram2012/S-1001 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 19

2 Objetivo docente Describir la etiopatogenia, la clasificación y los hallazgos por TCMD de la muñeca SNAC, hacienda hincapié en los puntos clave que modifican la planificación quirúrgica, en el idioma utilizado por los traumatólogos. Ilustrar los procedimientos quirúrgicos mas frecuentes. Revisión del tema FRACTURAS ESCAFOIDES Las fracturas de escafoides son las fracturas más frecuentes en los huesos del carpo siendo aproximadamente cerca del 80% del total de dichas fracturas 1. La mayor parte las fracturas de escafoides, son fracturas no desplazadas, que consolidan con tratamiento conservador sin necesidad de intervención quirúrgica. Sin 2 embargo, la necrosis avascular y la pseudoartrosis son complicaciones potenciales. La incidencia de pseudoartrosis y necrosis de escafoides varía en función del tipo y de la localización del trazo de fractura; de todas ellas las fracturas desplazadas del polo 3 proximal son las que tiene un mayor índice de complicaciones. 4 Se han descrito diversas clasificaciones, entre las que es más conocida la de Russe, basada en la orientación del trazo de las fracturas del cuerpo respecto al eje longitudinal del hueso, y que divide las fracturas en transversas (60%), oblicuas horizontales (35%) 5 6 y oblicuas verticales (5%). Posteriormente Compson, o años más tarde Herbert, modificaron e introdujeron nuevos modelos en el sistema de clasificación. La cicatrización ósea del escafoides es lenta y difícil dado que se trata de un hueso sin periostio y su curación depende única y exclusivamente de la formación de hueso reparador a través del endostio. Además, como toda fractura, necesita una buena vascularización, que en este hueso está limitada de forma fisiológica, dado que el 80% de su superficie está recubierta por cartílago hialino para sus carillas articulares. Los pocos vasos que entran lo hacen a través de ramas de la arterial radial a nivel de la cresta dorsal principalmente, y en menor medida de las ramas palmares con una orientación de distal a proximal. Éstas son ramas terminales con escasas anastomosis Página 2 de 19

3 9 intraósea que dejan buen parte del tercio proximal del hueso con débil irrigación. Fig. 1 on page 7 Otro factor que puede complicar el proceso biológico de curación es que el callo precisa de una gran estabilidad y de una proximidad de los focos de fractura. La singular situación anatómica del escafoides, que hace de puente entre las dos filas del carpo, lo somete a continuas fuerzas de cizallamiento y distracción, especialmente en las fracturas inestables. El diagnóstico tardío con una inadecuada inmovilización, el desplazamiento o conminución de la fractura o factores anatómicos y fisiológicos que se escapan del 10 control médico hacen que la fractura de escafoides no consolide y se ha asociado con el desarrollo tardío de cambios degenerativos en la muñeca. A este patrón se le conoce como colapso avanzado por no unión escafoidea o SNAC. ("scaphoid nonunion 11 advanced collapse"). Es por ello que es muy importante un diagnóstico precoz y saber diferenciar entre pseudoartrosis estables e inestables. Así, las pseudoartrosis estables se caracterizan por una unión fibrosa firme que previene la deformidad. La altura y la forma del escafoides está conservada y el riesgo de artrosis es mínimo. Son criterios ampliamente aceptados para establecer la estabilidad fractuaria 7 los descritos por Cooney que considera inestables aquellas fracturas que tienen Fig. 2 on page Desplazamiento de las fracturas igual o mayor de1 mmen las proyecciones anteroposterior u oblicua del escafoides. Pérdida de la alineación del carpo: Deformidad en "zig-zag" que se desarrolla en el carpo, tras disociaciones escafosemilunares o fracturas inestables del escafoides. El escafoides se flexiona hacia volar y el semilunar se extiende hacia dorsal. Patrón de inestabilidad DISI ("dorsiflexed intercalated segment instability"): Ángulo escafosemilunar > 60º. Resulta importante recordar que únicamente es valorable en la RX de perfil. Ángulo intraescafoideo lateral > 35º. Ángulo intraescafoideo coronal <40º. ETIOPATOGENIA DE LA MUÑECA SNAC La movilidad de la muñeca es el resultado de las complejas articulaciones radiocarpianas y mediocarpianas. El precio de esta movilidad es la inestabilidad potencial y la tendencia del carpo a colapsarse bajo fuerzas de carga. En condiciones normales el escafoides se encuentra flexionado unos 45º en relación con el eje longitudinal del radio. Este hueso es un puente vital en la estabilidad entre la primera y la segunda fila del carpo y su fractura altera severamente los mecanismos funcionales carpianos. Página 3 de 19

4 En los casos de pseudoartrosis, el escafoides se irá flexionando progresivamente hacia volar. Este acortamiento óseo es el responsable que el semilunar se vaya colocando hacia dorsal (extensión) por la presión del hueso grande. El semilunar arrastrará el fragmento proximal por el ligamento escafo-semilunar, ocasionando también su extensión. Fig. 3 on page 8. El fragmento distal se flexionará arrastrado por el ligamento escafo-trapezoideo. Todo esto provocará una prominencia ósea dorsal (deformidad en "joroba"), y un patrón de DISI. Se producirá una situación anormal en la cinética y transmisión de fuerzas de la muñeca, y la aparición de cambios artrósicos prematuros. Fig. 4 on page 9 CLASIFICACIÓN DE LA MUÑECA SNAC El patrón degenerativos de la muñeca SNAC cursa en 4 fases o grados Fig. 5 on page 9 Fig. 6 on page 10 Grado I:Cambios degenerativos comienzan entre la estiloides radial y el polo distal del escafoides. Fig. 7 on page 10 Fig. 8 on page 11 Grado II Cambios degenerativos progresan entre el radio distal y el escafoides. Esta segunda fase es poco frecuente en la pseudoartrosis de escafoides y más frecuente en el colapso carpiano por rotura del ligamento escafo-semilunar o muñeca SLAC ("scapholunate advanced collapse"). En la muñeca SNAC podemos ver afectación directa de la articulación escafo-hueso grande (grado III sin grado II). Fig. 9 on page 11 Grado III Cambios degenerativos que afectan a la cabeza del hueso grande. Fig. 10 on page 12 (Fig 10). Grado IV Estadio final se observa artrosis pancarpiana. TRATAMIENTO Las técnicas quirúrgicas de las que se dispone para el tratamiento de esta patología son prácticamente todas paliativas o de rescate, sin preservación escafoidea, salvo en estadíos iniciales donde se puede realizar cirugía conservadora. La ventaja para ésta última es el restablecimiento de la altura del carpo y de su biomecánica en la trasmisión de cargas. Entre las técnicas quirúrgicas que se han propuesto, se incluyen el injerto óseo vascularizado, la estiloidectomía radial, la resección de la hilera proximal del carpo, la fusión de las cuatro esquinas, la artroplastia de muñeca y la artrodesis total de muñeca. Página 4 de 19

5 Cuando el traumatólogo solicita un estudio por TC, lo hace principalmente para obtener un mapa prequirúrgico y valorar si bien se encuentra ante una situación que le permitirá hacer un tratamiento con conservación de escafoides, óptimo para la funcionalidad de la muñeca, o bien requerirá una técnica de rescate. Por ello el tratamiento varía en función del grado de colapso carpiano existente. Qué quiere conocer el Traumatólogo? Cuando el traumatólogo nos solicita la realización del TC, lo hace para valorar con exactitud el grado de SNAC (en ocasiones dudoso mediante radiología convencional), y determinar si se encuentra ante una escafoides salvable. Si se está valorando la cirugía conservadora el traumatólogo necesita estimar el volumen de injerto óseo a utilizar. Así, resulta crucial que en nuestro informe reportemos los siguientes datos en los casos de SNAC I: Fig. 11 on page 12 El grado de colapso carpiano y deformidad del escafoides. Calculado a partir de los siguientes parámetros. Ángulo intraescafoideo lateral Acortamiento o colapso escafoideo (ratio ancho/alto) La existencia de un patrón de inestabilidad en DISI ("Dorsal Intercalated Segment Instability") La esclerosis o fragmentación por colapso del polo proximal como indicadores de necrosis. En ausencia de fragmentación del polo proximal la confirmación nos la dará la RM con gadolinio. En última instancia, y en caso de duda, el cirujano ortopédico realizará en el mismo acto quirúrgico microperforaciones óseas, para valorar focos de sangrado en el fragmento proximal que descartaría necrosis. 14 Cuáles son los distintos tratamientos en función del grado de colapso? SNAC I sin signos radiológicos de necrosis del polo proximal Fig. 12 on page 13 Cirugía conservadora de escafoides Injerto óseo vascularizado pedículado de radio distal o de cresta ilíaca para corregir altura, volumen y la deformidad en "joroba". Fijación con tornillo canulado o agujas de Kirschner (si los fragmentos son pequeños) Fig. 13 on page 13 Estiloidectomía, si existen signos de pinzamiento o sinovitis entre el escafoides y la estiloides radial. SNAC I con necrosis del polo proximal o SNAC II: Fig. 14 on page 14 Página 5 de 19

6 Procedimientos paliativos. El escafoides no es salvable. No se aprecian cambios degenerativos en la cabeza del hueso grande Carpectomía fila proximal (PRC) Escafoidectomía y artrodesis 4 esquinas (4CF) Artrodesis Luno-capitate arthrodesis Excepción SNAC I con necrosis del polo proximal, pero si el paciente es joven (<20-25 años) y se trata de su primera cirugía, se puede hacer una intento de cirugía conservadora con injerto vascularizado 1. Carpectomía fila proximal del carpo Fig. 15 on page 14 Ventajas: - Procedimiento técnicamente relativamente sencillo. - Menor período de recuperación. - Ausencia de preocupación de una ausencia de consolidación en la zona de fusión. Problemas: - Los movimientos de translación entre la cabeza del hueso grande (1) y la fosa radial del semilunar (2), aumentan la presión sobre esta área y a la larga causa cambios degenerativos en la gran mayoría de casos, ( se correlaciona con el dolor). - Menor fuerza de prensión. Contraindicaciones: - Cambios degenerativos en la cabeza del hueso grande o en la fosa radial del semilunar (SNAC III). - Pacientes activos (contraindicación relativa), especialmente menores de 35 años. 1. Artrodesis cuatro esquinas Fig. 16 on page 15 La artrodesis cuatro esquinas combina la resección del escafoides con la artrodesis del hueso grande, semilunar, piramidal y ganchoso. Se han utilizado diversos materiales para la artrodesis, la placa Spider, agujas, grapas, y tornillos de Herbert (siendo éstos lo más extendido). Ventajas: - Mantiene la altura del carpo. Página 6 de 19

7 - Elimina articulaciones degenerativas. - Menor pérdida de fuerza. Contraindicaciones y complicaciones: - Cambios degenerativos en la articulación radio-semilunar. - El material de osteosíntesis puede producir tenosinovitis de tendones extensores y pinzamientos con las superficies óseas. Fig. 17 on page 15 Artrodesis hueso grande-semilunar Fig. 18 on page 16 -Variante de la anterior. -No están demostrados beneficios a largo plazo. -Se puede realizar si los cambios degenerativos mediocarpianos se limitan a la articulación entre el hueso grande y el semilunar. -Técnicamente más sencilla que la artrodesis 4 esquinas. La finalidad es mantener libre el ganchoso y piramidal y mejorar la trasmisión de fuerzas de la columna cubital. SNAC III: Fig. 19 on page 16 Afectación de la cabeza del hueso grande principamente con cambios degenerativos en la superficie articular con el escafoides: Artrodesis cuatro esquinas Artrodesis parcial (luno-capitate) SNAC IV: Artrosis pancarpiana: Artrodesis total de muñeca. Artroplastia total muñeca. Images for this section: Página 7 de 19

8 Fig. 1 Fig. 2 Página 8 de 19

9 Fig. 3 Fig. 4 Página 9 de 19

10 Fig. 5 Fig. 6 Página 10 de 19

11 Fig. 7 Fig. 8 Página 11 de 19

12 Fig. 9 Fig. 10 Página 12 de 19

13 Fig. 11 Fig. 12 Página 13 de 19

14 Fig. 13 Fig. 14 Página 14 de 19

15 Fig. 15 Fig. 16 Página 15 de 19

16 Fig. 17 Fig. 18 Página 16 de 19

17 Fig. 19 Página 17 de 19

18 Conclusiones El estudio por imagen del SNAC y su clasificación está basado en los cambios degenerativos periescafoideos, los cuales son valorados al detalle con TCMD. Es importante reconocer y reflejar de forma apropiada en los informes radiológicos, algunas entidades, como el patrón DISI, la deformidad "en joroba", la altura escafoidea y el estado condral de la cabeza del hueso grande, ya que todo estos hallazgos varían el tratamiento y ayudan a diseñar la estrategia quirúrgica a seguir. Bibliografía. 1 Amadio PC, Taleisnik J. Fractures of the carpal bones. In: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, eds. Operative hand surgery. 3rd ed. New York: Churchill Livingstone, 1993: Morgan DA, Walters JW. A prospective study of 100 consecutive carpal scaphoid fractures. Aust N Z J Surg 1984;54: Dobyns JH, Linsheid RL. Fractures and dislocations of the wrist. In: Rockwood CAJ, Green DP, eds. Fractures in adults. Philadelphia: J. B Lippincott, 1984: Mir X: Clasificación de las fracturas y pseudoartrosis del escafoides carpiano. Rev Ortop Trauma 1998; 42 sup 1: Compson JP: The anatomy of acute sacphoid fractures. A three -dimensional analysis of patterns. J Bone Joint Surg Am. 1960; 42: Herbert TJ: The Fractures Scaphoid. St Louis: Quality Medical Publishing Cooney WP. Scaphoid fracture: Current treatments and techniques 2003 Yang Z, Mann FA, Gilula LA, Haerr C, Larsen CF. Scaphopisocapitate alignment: criterion to establish a neutral lateral view of the wrist. Radiology 1997; 205: Página 18 de 19

19 9 Oehmke A: The blood supply of the scaphoid bone. J hand Surg 2009; 12: Perlik PC, Guilford WB. Magnetic resonance imaging to assess vascularity of scaphoid nonunions. J Hand Surg Am 1991;16A: Vender MI, Watson HK, Wiener BD, Black DM. Degenerative change in symptomatic scaphoid nonunion. J Hand Surg Am 1987; 12: Bain et al- J Hand Surg Am 2000; 82: Amadio et al. J Hand Surg 1989;14: Cerezal et al. AJR 2000;174: Página 19 de 19

TCMD en la muñeca SNAC ("scaphoid non-union advanced collapse"). Lo que el traumatólogo quiere saber.

TCMD en la muñeca SNAC (scaphoid non-union advanced collapse). Lo que el traumatólogo quiere saber. TCMD en la muñeca SNAC ("scaphoid non-union advanced collapse"). Lo que el traumatólogo quiere saber. Poster No.: S-1001 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Hernández

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster no.: S-0500 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Rodriguez Laval, I.

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster no.: S-0094 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido

Más detalles

TAC 4D del carpo: Una nueva técnica para la evaluación de las inestabilidades dinámicas.

TAC 4D del carpo: Una nueva técnica para la evaluación de las inestabilidades dinámicas. TAC 4D del carpo: Una nueva técnica para la evaluación de las inestabilidades dinámicas. Premio: Cum Laude Poster no.: S-0069 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Patología pancreática en niños

Patología pancreática en niños Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero

Más detalles

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I)

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Poster no.: S-0142 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Poster no.: S-0477 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Poster no.: S-0083 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. García

Más detalles

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia.

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0830 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Diagnóstico por imagenología de las fracturas de escafoides. Objetivos: o la presencia de fractura luxación escafo-semilunar (Figura 1).

Diagnóstico por imagenología de las fracturas de escafoides. Objetivos: o la presencia de fractura luxación escafo-semilunar (Figura 1). medigraphic Artemisa en línea Volumen 3, Número 4 Oct.-Dic. 2007 Diagnóstico por imagenología de las fracturas de escafoides Alejandro Espinosa,* Gabriel Ramírez Lozano** La evaluación radiográfica inicial

Más detalles

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Poster no.: S-0631 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 N. Nates Uribe, S. Cisneros Carpio, J.

Más detalles

Valoración mediante TCMC de las fracturas del radio

Valoración mediante TCMC de las fracturas del radio Valoración mediante TCMC de las fracturas del radio Poster no.: S-0369 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. M. Landeras Alvaro, E. Gallardo Agromayor, B.

Más detalles

Clasificación de las fracturas pélvicas

Clasificación de las fracturas pélvicas Clasificación de las fracturas pélvicas Poster no.: S-0100 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. L. Martínez Higueros, C. Cárdenas Valencia, C. Oliva Fonte,

Más detalles

Fracturas de Colles. Introducción.

Fracturas de Colles. Introducción. Fracturas de Colles Introducción. El epónimo de fractura de Colles se utiliza normalmente para referirse a las fracturas de la extremidad distal del radio, hasta 2 cm por encima de la interlinea articular.

Más detalles

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Poster no.: S-1136 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras

Más detalles

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. Poster no.: S-0660 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Borrego Jimenez 1, A. Villalba

Más detalles

La cistouretrografía miccional seriada en la valoración de malformaciones urogenitales congénitas

La cistouretrografía miccional seriada en la valoración de malformaciones urogenitales congénitas La cistouretrografía miccional seriada en la valoración de malformaciones urogenitales congénitas Poster no.: S-0440 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E.-M.

Más detalles

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica.

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Poster no.: S-1288 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional Poster no.: S-0553 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Comunicación

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores.

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Poster no.: S-0182 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

LESIONES DEL CODO. Las fracturas del codo más frecuentes son las de cabeza radial en adulto y las

LESIONES DEL CODO. Las fracturas del codo más frecuentes son las de cabeza radial en adulto y las LESIONES DEL CODO Las fracturas del codo más frecuentes son las de cabeza radial en adulto y las de extremo distal humeral en niños. 1. Fracturas de la cabeza radial. Las fracturas de la cabeza del radio

Más detalles

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio.

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Poster no.: S-1157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Poster no.: S-1450 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Abellán Rivero, D. Rodríguez Sánchez,

Más detalles

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Stroe, L. Adrián Lozano, S. Martínez

Más detalles

Artritis reumatoide y remisión: Influencia de la inflamación subclínica evaluada con RM en la progresión de erosiones

Artritis reumatoide y remisión: Influencia de la inflamación subclínica evaluada con RM en la progresión de erosiones Artritis reumatoide y remisión: Influencia de la inflamación subclínica evaluada con RM en la progresión de erosiones Poster no.: S-1083 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI:

Más detalles

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple.

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Poster no.: S-1138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Ruptura de implantes mamarios. Diagnóstico por imagen.

Ruptura de implantes mamarios. Diagnóstico por imagen. Ruptura de implantes mamarios. Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 F. Muñoz Parra, C. Ortiz Cuevas, I. Mendoza

Más detalles

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM.

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Poster no.: S-0806 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Síndrome de Holt-Oram: manifestaciones radiológicas de una rara enfermedad, a propósito de un caso.

Síndrome de Holt-Oram: manifestaciones radiológicas de una rara enfermedad, a propósito de un caso. Síndrome de Holt-Oram: manifestaciones radiológicas de una rara enfermedad, a propósito de un caso. Poster no.: S-0972 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25 Diagnóstico diferencial entre los tumores gliales de alto grado y las metástasis cerebrales solitarias mediante el uso del tensor de difusión y perfusión. Poster no.: S-1212 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia

Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia Poster no.: S-0445 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. J.

Más detalles

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos.

Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Infarto de la arteria de Percheron: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-0124 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Gómez de la Heras, M. F. Ramos

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster no.: S-1287 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 J. Fernández Jara, C. FERREIRO ARGUELLES,

Más detalles

Estudio radiológico de la mano

Estudio radiológico de la mano Cirugía Ortopédica. Barcelona. España. En artículos anteriores se ha comentado la necesidad de la radiología convencional, en vez de estudios por la imagen más sofisticados que, a pesar de que en algunos

Más detalles

Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera

Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera Poster no.: S-0774 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

Catéteres umbilicales: localización y complicaciones.

Catéteres umbilicales: localización y complicaciones. Catéteres umbilicales: localización y complicaciones. Poster no.: S-0677 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Pérez López, A. Moreno Flores, C. Pérez

Más detalles

Valoración por TCMD de las complicaciones postquirúrgicas de esternotomía

Valoración por TCMD de las complicaciones postquirúrgicas de esternotomía Valoración por TCMD de las complicaciones postquirúrgicas de esternotomía Poster no.: S-0905 Congreso: SERAM 01 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 F. G. Vega, M. A. Orozco Botero,

Más detalles

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones.

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones. Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones. Poster no.: S-0552 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, M. M.

Más detalles

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Poster no.: S-0120 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

Síndrome del atrapamiento de la arteria poplítea.

Síndrome del atrapamiento de la arteria poplítea. Síndrome del atrapamiento de la arteria poplítea. Poster no.: S-0270 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Esteve Krauel, A. Pinar Ruiz, M. L. Rozas Rodríguez,

Más detalles

TC multidetector en la hemorragia digestiva

TC multidetector en la hemorragia digestiva TC multidetector en la hemorragia digestiva Poster no.: S-1266 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, E. Arizaga

Más detalles

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Poster no.: S-1011 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, B. Díaz Barroso, C. Palacios

Más detalles

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Poster no.: S-0654 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Carcinoma de mama bilateral sincrónico: Nuestra experiencia

Carcinoma de mama bilateral sincrónico: Nuestra experiencia Carcinoma de mama bilateral sincrónico: Nuestra experiencia Poster no.: S-0253 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: D. Gorostiza Laborda 1, B. Iturre Salinas

Más detalles

Cintura escapular. Clavícula. Escápula

Cintura escapular. Clavícula. Escápula Cintura escapular La cintura pelviana está compuesta por los huesos coxales y está fijada al tronco por lo que tiene funciones de sostén: recoge el peso del cuerpo y lo transmite a los pies y participa

Más detalles

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. Gonzalez Garrido, E. Rodriguez Garcia,

Más detalles

Impresion Basilar, Displasia Cráneo-Cervical; estudio de anomalias óseas y alteraciones del SNC asociadas, con pruebas de Neuroimagen.

Impresion Basilar, Displasia Cráneo-Cervical; estudio de anomalias óseas y alteraciones del SNC asociadas, con pruebas de Neuroimagen. Impresion Basilar, Displasia Cráneo-Cervical; estudio de anomalias óseas y alteraciones del SNC asociadas, con pruebas de Neuroimagen. Poster no.: S-1107 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Poster no.: S-0157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. I. BARRAGAN 1, R. Pintado Garrido

Más detalles

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP)

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) Poster no.: S-0119 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Ecografia en atención primaria

Ecografia en atención primaria Ecografia en atención primaria Poster no.: S-0915 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Perez tapia, F. J. Rodríguez Recio, M. Lobo Garcia, J. Pereda Rodríguez, D. A. Puentes

Más detalles

Valoración de la articulación témporo-mandibular. Estudio comparativo entre RM de bajo y alto campo.

Valoración de la articulación témporo-mandibular. Estudio comparativo entre RM de bajo y alto campo. Valoración de la articulación témporo-mandibular. Estudio comparativo entre RM de bajo y alto campo. Poster no.: S-1276 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Retardo de consolidación y seudoartrosis del escafoides. Juan Manuel Fernández Vázquez,* Javier Camacho Galindo** Objetivos:

Retardo de consolidación y seudoartrosis del escafoides. Juan Manuel Fernández Vázquez,* Javier Camacho Galindo** Objetivos: medigraphic Artemisa en línea Volumen 3, Número 4 Oct.-Dic. 2007 Retardo de consolidación y seudoartrosis del escafoides Juan Manuel Fernández Vázquez,* Javier Camacho Galindo** INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva.

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Poster no.: S-1262 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Alcázar Parra 1, J. Campos García

Más detalles

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis

Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Conceptos clave en el diagnóstico por TC de la otosclerosis Poster no.: S-1124 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. Gredilla Molinero, E. Roa Martínez, N.

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Histerosalpingografia: nuestra experiencia

Histerosalpingografia: nuestra experiencia Histerosalpingografia: nuestra experiencia Poster no.: S-0424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 M. C. Castro Copete, R. Jimenez Yañez, J. Pérez Cutillas,

Más detalles

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Shock hipovolémico. Hallazgos en TC Poster no.: S-1213 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, G. Vega-Hazas Porrúa 2, M. Beristain Mendizabal

Más detalles

Embolización arterial urgente en el post-operatorio de artroplastia de cadera.

Embolización arterial urgente en el post-operatorio de artroplastia de cadera. Embolización arterial urgente en el post-operatorio de artroplastia de cadera. Poster no.: S-0158 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar.

Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar. Determinación del nivel vertebral en resonancia lumbar. Poster no.: S-0516 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa I. Lete Achirica, A. Banguero

Más detalles

La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología.

La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología. La médula ósea en RM: patrones normales que pueden simular patología. Poster no.: S-0049 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Sales Fernandez, M. T. Escudero

Más detalles

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes

TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes TCE grave: correlación entre afectación del tronco cerebral y evolución clínica de los pacientes Poster no.: S-0962 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: A. Hilario Barrio, A.

Más detalles

Fractura del escafoides y artrosis secundaria. Colapso avanzado por seudoartrosis del escafoides (SNAC) Objetivos:

Fractura del escafoides y artrosis secundaria. Colapso avanzado por seudoartrosis del escafoides (SNAC) Objetivos: medigraphic Artemisa en línea Volumen 3, Número 4 Oct.-Dic. 2007 Fractura del escafoides y artrosis secundaria. Colapso avanzado por seudoartrosis del escafoides (SNAC) Juan Manuel Fernández Vázquez,*

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral

Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral Signos precoces de la angiopatía amiloide cerebral Poster no.: S-1030 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Serrano González-Gallarza 1, R. Delgado Sevillano

Más detalles

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Poster no.: S-0012 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. I. Sarria Estrada, M. Toledo, E.

Más detalles

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Poster no.: S-0720 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Romero Martín, C. López Redondo, M. S. Lombardo

Más detalles

By-Pass Vascular Perifericos: Diagnostico por Imagen.

By-Pass Vascular Perifericos: Diagnostico por Imagen. By-Pass Vascular Perifericos: Diagnostico por Imagen. Poster no.: S-1451 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 G. Pasinati, J. M. Abadal Viyallandre, A.

Más detalles

Clasificación de las fracturas de escafoides. Objetivos:

Clasificación de las fracturas de escafoides. Objetivos: medigraphic Artemisa en línea Volumen 3, Número 4 Oct.-Dic. 2007 Clasificación de las fracturas de escafoides Juan Manuel Fernández Vázquez* «La clasificación debe indicar de cierta manera el tratamiento

Más detalles

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM.

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Poster no.: S-0577 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M.

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Poster no.: S-1099 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales.

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Poster no.: S-1079 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales.

Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales. Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales. Poster no.: S-0921 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM.

Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM. Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM. Poster no.: S-0095 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. N. García

Más detalles

Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos

Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos Resonancia magnética en los tumores ependimarios en adultos Poster no.: S-1127 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 M. S. Lombardo Galera, A. Cano Sánchez,

Más detalles

Angio TC de doble energía en extremidades inferiores

Angio TC de doble energía en extremidades inferiores Angio TC de doble energía en extremidades inferiores Poster no.: S-1119 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa B. Peña Baranda; Bilbao/ES

Más detalles

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Poster no.: S-0362 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M.

Más detalles

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Talavera Martinez, M. Tello

Más detalles

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Poster no.: S-1420 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Garcia Marco, B. Pomares Rey, Z. Sánchez Acevedo,

Más detalles

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo Poster no.: S-0026 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Canales Lachén, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón,

Más detalles

Sin alergias farmacológicas conocidas ni antecedentes de interés.

Sin alergias farmacológicas conocidas ni antecedentes de interés. Título de la comunicación: Muñeca dolorosa en urgencias Autores: 1.- Adrián Roche Albero 2.- Patricia de Diego García 3.- Daniel Iglesias Aparicio Centro de Trabajo: Hospital Universitario Miguel Servet

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel.

Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel. Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel. Poster no.: S-0499 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11.

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Poster no.: S-0415 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 2 A. Alcázar Parra, J. Campos García,

Más detalles

Aplicación en la práctica médica del RECIST 1.1

Aplicación en la práctica médica del RECIST 1.1 Aplicación en la práctica médica del RECIST 1.1 Poster no.: S-0456 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Pardo Barro, M. González de Cabo, B. Ramos Alcaraz,

Más detalles

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales.

Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Variantes vasculares de interés en angiotc/rm de arterias cervicales e intracraneales. Poster no.: S-0594 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Salame Gamarra,

Más detalles

Estudio de la categoría BI-RADS 4 A. Estamos catalogando bien?

Estudio de la categoría BI-RADS 4 A. Estamos catalogando bien? Estudio de la categoría BI-RADS 4 A. Estamos catalogando bien? Poster no.: S-0466 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Tejerina Bernal,

Más detalles

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA.

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Poster no.: S-1132 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda.

Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda. Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda. Poster no.: S-0959 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. J. Agirre

Más detalles

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación.

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Premio: Cum Laude Poster no.: S-0723 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Grande Astorquiza,

Más detalles

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares

Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Diagnóstico mediante TCMC de posiciones anómalas de los electrodos en los implantes cocleares Poster no.: S-1024 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. A.

Más detalles

Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un "quiste tiroideo arrugado"

Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un quiste tiroideo arrugado Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un "quiste tiroideo arrugado" Poster no.: S-0263 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Crespo Martínez,

Más detalles

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

Tratamiento del osteoma osteoide

Tratamiento del osteoma osteoide Tratamiento del osteoma osteoide Poster no.: S-1142 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica G. A. Lozano Martinez, J. Palmer Sancho, J. Llauger

Más detalles