Flilpped Learning model and the development of talent at school

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Flilpped Learning model and the development of talent at school"

Transcripción

1 E l mo d e l of l i p p e dl e a r i gye l d e s a r r o l l od e l t a l e t oe l ae s c u e l a F l i l p p e dl e a r i gmo d e l a dt h ed e v e l o p me to ft a l e ta t s c h o o l J a v i e rt o u r ó R a ú l S a t i a g o

2 El modelo Flipped Learig y el desarrollo del taleto e la escuela Flilpped Learig model ad the developmet of talet at school DOI: / X-RE Javier Touró Uiversidad de Navarra Raúl Satiago Uiversidad de La Rioja Resume Los sistemas educativos y, por tato, la escuela, se ha basado fudametalmete e el criterio de la edad para agrupar a sus alumos, lo que tiee u efecto ideseado e la ateció a las diferecias sigulares de los estudiates que so relevates para ateder a su desarrollo persoal. Este hecho es particularmete grave cuato más se aparta los alumos de las características típicas de su grupo de edad, ya sea por defecto o por exceso. Tal es el caso de los alumos más capaces, cuyas peculiaridades, particularmete las cogitivas, se preseta a la luz de ua ateció diferecial. Etre ellas se destaca la precocidad y la velocidad de apredizaje. El aálisis del desarrollo de los alumos más capaces se lleva a cabo desde ua cocepció evolutiva, se preseta sus características más relevates y se estudia las posibilidades de u modelo de eseñaza y apredizaje que recupera para el alumo u papel cetral covirtiédolo e protagoista de su propio apredizaje, de maera que se abre la posibilidad a u desarrollo de los apredices que respeta su ritmo y profudidad de apredizaje y les permite, al meos teóricamete, desplazarse por el currículo a la velocidad que su capacidad y ivel de domiio les permite. El modelo de apredizaje iverso o flipped classroom se aaliza co detalle y se valora los datos de la eficacia del mismo 196 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

3 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA aportados por la ivestigació más reciete, al tiempo que se relacioa co otros modelos viculados, como el apredizaje mixto y el diseño uiversal de apredizaje. Todos ellos co ua cocepció y orietació clara hacia la persoalizació del apredizaje. Se aaliza, fialmete, las posibilidades de este modelo para el desarrollo del taleto, o solo de los más capaces sio de todos los alumos. Palabras clave: Desarrollo del taleto, apredizaje iverso, eseñaza mixta, diseño uiversal de apredizaje Abstract Educatio systems ad, therefore, schools, have essetially bee based o the criterio of groupig studets by age. However, this approach makes it difficult for teachers to cater for each studet s uique, idividual eeds, which eed to be addressed i order to maximise persoal developmet. The further the studets are either above or below the «stadard» age group profile, the more serious this situatio becomes. Such is the case of the more able studets, whose specific cogitive ad o-cogitive abilities are brought to light through differetiated attetio, with particular metio of precociousess ad pace of learig. The aalysis of the developmet of more able studets is coducted from a developmetal approach. The studets most relevat characteristics are preseted ad a study is made of the possibilities of a teachig ad learig model that puts studets back i the driver s seat so that they really ow their ow learig. This opes up the possibility of learer developmet that is i lie with each studet s specific pace ad depth of learig ad which allows, at least i theory, each studet to work through the curriculum at the pace permitted by his/her ability ad level of mastery. This paper cosiders the Flipped Classroom model i detail ad assesses the data for the effectiveess of this model, provided by the most recet research work, whilst also makig a compariso betwee other related models such as bleded learig ad uiversal desig for learig. All these models are clearly focussed ad desiged for persoalisedlearig. Fially, a aalysis is made of the talet developmet possibilities offered by this model, ot oly with regard to the more able studets but to studets i geeral. Key words: Giftedess, Talet developmet, flipped learig, bleded learig, uiversal desig for learig Itroductio La época que vivimos está marcada por fuertes cambios, quizá más tecológicos que pedagógicos, que afecta a la educació, a la escuela y Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

4 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA a los modelos metodológicos que e ella empleamos. Se ha deomiado a la actual, sociedad del coocimieto, de la iformació, sociedad digital (Touró, 2001). No cabe duda de que la tecología digital ha irrumpido de maera decisiva e uestras vidas y, e particular, e el mudo educativo. Los iformes periódicos de orgaismos europeos y fudacioes poe de maifiesto el avace vertigioso de la digitalizació de la sociedad (Cfr. p. e. Fudació Telefóica; Fudació Europea para la sociedad de la Iformació; Ceter for Digital Educatio, 2013). La educació y la escuela o permaece ajeas a estos cambios. Como señalaba Touró (2014 a y b), si el apredizaje se moviliza, la educació tambié y es que el llamado mobile learig es ya ua realidad que vemos e muchos escolares. Las cifras de la icorporació de la tecología al mudo educativo está e costate progresió, auque o parece ta claro que el modelo pedagógico se adapte a las posibilidades que ésta ofrece i a la velocidad a la evolucioa, haciedo muchas veces que sea u mero substituto de la tecología aalógica. Como señalamos recietemete, la tecología tiee que verse como ua herramieta, o como u resultado del apredizaje (Touró, Satiago y Díez, 2014). Lo que hay que pregutarse es qué modelo de escuela queremos o ecesitamos? Y a cotiuació, cómo o qué tecologías puede favorecer dicho modelo? Que la escuela actual se basa excesivamete e la eseñaza y o e el apredizaje es algo que o pasa iadvertido a igú observador, el modelo al que estamos acostumbrados desde años imemoriales es u modelo de reproducció, e el que las sigularidades o las diferecias persoales tiee poca cabida. Es curioso que u modelo así haya prevalecido durate tato tiempo si apeas experimetar cambios o adaptacioes. Hay datos que hace ver su escasa eficacia. Es coocido u estudio realizado e la Uiversidad de Columbia y presetado por Blackboard e la BBWorld coferece e 2012, e el que se muestra que u profesor habla e toro a 200 palabras por miuto, mietras que el alumo capta alrededor de 100; los alumos retiee el 70% de lo que se dice e los primeros 10 miutos de la clase, pero solo u 20% de lo que se dice e los últimos 10 miutos; y lo que es peor, segú este estudio, los alumos solo permaece atetos e toro al 40% del tiempo que dura ua clase. Ua escuela que se basa e u modelo expositivo, cetrado e el profesor, o facilita ua implicació del estudiate e su propio apredizaje de maera eficaz, actividad e la que adie le puede sustituir. 198 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

5 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA U modelo de escuela e la que a todos los alumos se les eseña los mismos coteidos, co u mismo ivel profudidad y reto, a ua misma velocidad, o puede respoder a las ecesidades difereciales de los alumos. Dicho e otros térmios, ua escuela graduada tal como la cocebimos hoy e día, tiee que dar paso a ua escuela cetrada e el alumo (Touró, 2010), que promueva las competecias que éste tiee que lograr e u etoro que ya o puede ser, o lo es de hecho, como el que coocimos hasta ahora. No se trata, aturalmete, de utilizar la tecología porque sea ua exigecia de lo modero y actual, más bie se trata de ver cómo la tecología se puede poer al servicio de u diseño pedagógico que promueva uos apredizajes a la altura de las ecesidades de la educació y la sociedad actuales. Etre ellos está, a uestro juicio, las características del apredizaje profudo (deeper learig) etre las que se puede señalar: el domiio de las materias cetrales del currículo; el pesamieto crítico y la resolució de problemas, que implica ecotrar, evaluar y sitetizar iformació para costruir argumetos, platear solucioes a problemas complejos; la capacidad de colaboració compartiedo múltiples putos de vista para lograr u objetivo comú; la comuicació efectiva tato oral como escrita, sabiedo estructurar la iformació de maera sigificativa, escuchar y costruir mesajes para audiecias específicas; el apredizaje auto-dirigido, sabiedo fijarse metas persoales, reflexioado sobre los propios avaces y áreas de mejora y, fialmete, ua metalidad académica, que lleve a los estudiates a teer ua fuerte creecia e sí mismos, a cofiar e sus propias capacidades y creer que su trabajo duro dará sus frutos, por lo que persiste para superar los obstáculos. Tambié aprede de otros y se apoya mutuamete. Ellos ve la relevacia de su trabajo escolar co el mudo real y su propio éxito futuro (Cf. Hewlett Foudatio, 2014). La figura I resume alguos de los elemetos eseciales de u etoro de apredizaje flexible y difereciado e el que el alumo se cosidera el protagoista de su apredizaje y el profesor adopta u rol de ayuda, apoyo y guía. Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

6 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA Todos los estudios prospectivos sobre las ecesidades del apredizaje y de las aulas o escuelas del siglo XXI coicide e que las escuelas, para poder respoder a las ecesidades educativas actuales, debe cambiar de maera radical. A modo de ejemplo, Saxea (2013) señala que las aulas del siglo XXI debe ser espacios paidocétricos, dode sea habitual el uso de dispositivos digitales, e las que se promueva el apredizaje activo y adaptativo, e las que los alumos asuma la resposabilidad de su propio apredizaje y la evaluació se base e el redimieto (o solo exámees o test) y dode el apredizaje será colaborativo. FIGURA I. Ua descripció de los distitos aspectos relacioados co la difereciació Patrick (2013) señala que las tedecias que guiará el futuro de la educació so: U cambio hacia ua educació basada e competecias, desplazado a ua educació basada e «pasar tiempo setado ate 200 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

7 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA el pupitre». La educació e competecias es fudametal para permitir estrategias de apredizaje persoalizadas, lo que requiere que los estudiates demuestre domiio ates de avazar a la siguiete lecció o ivel. La persoalizació de las estrategias de apredizaje cetradas e la adaptació a las fortalezas, ecesidades e itereses de cada estudiate -icluyedo la opiió de los mismos y la elecció de qué, cómo, cuádo y dóde se aprede- para proporcioar flexibilidad y apoyos que garatice el domiio de los estádares más altos posibles. Mapas persoalizados de apredizaje que ofrezca portafolios ilustrativos de las competecias académicas, sociales y emocioales del estudiate, a lo largo de toda su trayectoria de apredizaje y hasta su graduació. Esto ofrecerá ua evidecia sigificativa de su adquisició de destrezas y coocimietos, dado ua visió exacta de lo que el estudiate puede hacer. Apredizaje mixto (bleded) e el que las herramietas e líea ayudará a los profesores a implatar itierarios de apredizaje persoalizados, para lograr ua istrucció idividualizada y el apoyo e itervecioes imediatas (cada miuto, día), guiadas por datos, de modo que permita ua istrucció difereciada. U sistema «GPS del apredizaje que ofrezca ua retroalimetació istatáea sobre el «tiempo hasta el destio» del apredizaje, rutas, putos de iterés y orietacioes para que los estudiates pueda recibir idicacioes imediatas de «fuera de ruta» hacia los objetivos establecidos. Profesores, estudiates, padres y admiistradores dispodrá de tableros de cotrol que les permitirá coocer co precisió cómo se está progresado hacia los objetivos marcados. Implatar u apredizaje que se lleve a cabo e cualquier mometo y lugar es posible a través de los dispositivos móviles, que combia las mejores experiecias de apredizaje tradicioal, olie, bleded, co los servicios y recursos para los estudiates de maera permaete. Otorgar créditos a los estudiates cuado muestra haber adquirido competecias, lo que termiará por poer a prueba las calificacioes tradicioales A-F que, e efecto os permite juzgar el apredizaje a medida que los estudiates avaza (icluso co As, Bs y Cs), co grades laguas e su coocimieto (90%, 80% 70%), lecció tras Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

8 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA lecció a lo largo de ua asigatura. Esta es la tiraía del «tiempo setado ate el pupitre» que permite brechas de coocimieto e el tiempo cada vez mayores. Establecer puetes etre el apredizaje formal e iformal, cetrádose e que todos los alumos demuestre el logro de estádares co alto ivel de rigor. Plataformas de apredizaje adaptativas y co coteido, de modo que se poga e maos de los profesores la posibilidad de ofrecer retroalimetació istatáea, que itegre evaluació formativa, que apoye la difereciació para cada aprediz y el acceso a herramietas y otros recursos que permita expadir el currículo, de acuerdo co las ecesidades e itereses particulares de cada alumo. Coectar los recursos de la comuidad etre sí y co los servicios dispoibles e toro a la escuela, como proveedora de servicios, de modo que permita adecuarse a las ecesidades idividuales de cada estudiate. Es fácil observar, por lo que va dicho, que se está produciedo u desplazamieto de la escuela cetrada e el profesor a otra cetraba e el alumo e la que, además de u currículo establecido, hay espacio para el apredizaje, los itereses y la motivació persoales; e la que, como señalamos recietemete, el libro de texto, la clase, el curso o ivel, el currículo cerrado, pasará a ser ua mera curiosidad histórica (Touró, Satiago y Díez, 2014). E la tabla I recogemos a modo de sítesis lo que Touró (2014c) señalaba respecto a lo que debía estar i y out e la educació actual. 202 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

9 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA TABLA I. comparació etre la educació tradicioal y la educació propia de la era digital (segú Touró, 2014c) Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

10 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA El desarrollo del taleto e la escuela No existe, como queda patete e este mismo moográfico, ese costructo que se ha llamado, y se sigue llamado superdotació, como algo físico o psíquico, como u cierto estado del ser que uos posee y otros o, i se iguala co u CI determiado de maera exclusiva, co putos de corte establecidos, i se desarrolla de maera espotáea o a partir ta solo del cocurso de variables o cogitivas (Cf. Pfeiffer, Subotik, Olszewski-Kubilius y Worrell, Gagé, Rezulli o Brody e este moográfico). La mayor parte de los autores etiede la capacidad como potecial por desarrollar, como ua cuestió de grado que exige juto co la presecia de u bue úmero de variables cogitivas, la de muchas otras o itelectivas (recompesa diferida, práctica deliberada, motivació, esfuerzo, etc.), catalizadores persoales y ambietales, e termiología de Gagé, para su adecuado desarrollo. Los taletos emerge y crece evolutivamete, y para alguos o llega a emerger porque o se produce ua adecuada estimulació e la escuela y la familia. Por ello, es imperativo que todos los que trabaja co jóvees vea los taletos y potecialidades como algo educable y emergete, y o como algo fijo e imutable (Treffiger y Feldhuse, 1996). Si el taleto se etiede, etoces, como potecial que se trasforma e competecia, es claro que ua escuela basada e la edad, como la que coocemos, e la que se apela a ua talla úica para todos ( oe size fits all ), dode el currículo tiee u mismo ivel de reto, idepedietemete de la capacidad del que aprede, o puede respoder de maera adecuada al desarrollo del taleto, o mejor dicho, a la proyecció de la capacidad e los diversos domiios que compoe los saberes curriculares (e el caso particular de la escuela). Ua escuela basada e las ecesidades sigulares de cada aprediz, por el cotrario, es u etoro que se orieta al desarrollo del taleto. E efecto, etre las múltiples características típicas de los alumos más capaces (Cf. puede verse ua excelete recopilació e Cooper, 2014), quisiéramos destacar alguas referidas al ámbito cogitivo que so pertietes ahora para el aálisis que estamos haciedo de la escuela y sus posibilidades e el desarrollo del taleto (u aálisis detallado puede verse e Touró, 2010). Los alumos más capaces, si bie so úicos, como cualquier otro escolar, y puede variar sustacialmete e sus 204 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

11 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA perfiles, es cierto que suele presetar alguas de las características que señalamos: Tiee itereses variados y muestra gra curiosidad; hace pregutas acerca de todo; so iquisitivos. Demuestra u alto ivel de desarrollo del leguaje y capacidad verbal; tiee vocabulario exteso; so lectores ávidos o precoces. Tiee ua capacidad iusual para el procesamieto de la iformació. Gra capacidad para pesar y procesar la iformació de forma rápida; aprede rápidamete. Sitetiza de modo geeral los problemas; razoa bie. Mayor capacidad para recoocer las diversas relacioes e itegrar ideas a través de las disciplias; razoa las cosas, comprede sigificados y hace asociacioes lógicas. Usa tempraamete patroes difereciales e el procesamieto del pesamieto. So observadores agudos; está alerta. Todo este cojuto de características está apoyadas por diversos estudios clásicos sobre el tema, como los de Bloom (1982); Clark, (2002); Gross,(1993); Rezulli, Smith, White, Callaha, Hartma y Westberg (2002); Rogers (1986); Silverma ( ); Terma y Ode (1951, 1959); Witty (1958). E la tabla II sitetizamos ua lista de características ofrecida por Web y adaptada por Touró (2012). Naturalmete el modo de presetar feotípicamete estas características es propio y sigular de cada alumo. Además se presetará co mayor itesidad cuato mayor sea la capacidad, pero siempre sui juris, porque cada alumo tiee su propias circustacias y persoalidad, de modo que es úico e irrepetible. Si hubiésemos de sitetizar todas estas características destacaríamos la velocidad de apredizaje y la precocidad que, e ocasioes llega a varios años de escolaridad (Bebow,1992; Bebow y Lubiski, 1997, 2006) y les lleva, como señala otros autores a teer coocimietos, particularmete e el campo de las matemáticas, que o les ha sido eseñados de maera formal. Parece evidete, por todo lo señalado, que estos alumos o está suficietemete estimulados e la escuela y ve, por tato, su potecial ifra-desarrollado. Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

12 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA Se trata, como señala alguos de los pricipios del Talet Search (Cf. Touró, 2005; Brody y Staley, 2005), de promover la competecia frete a la edad, como el criterio que os lleve a determiar el mometo óptimo para determiar cuádo y quié debe teer acceso a u currículo de ivel apropiado. Esecialmete, el SMPY promueve la competecia, e lugar de la edad, como criterio para ser utilizado a la hora de determiar quié accede a u determiado currículo y experiecias de apredizaje y e qué mometo (Bebow y Lubiski, 1997, p.159). TABLA II. Alguas características relevates de los alumos más capaces (adaptado de Webb, gore, Amed y DeVries, 2007) Los alumos más capaces muestra, e geeral, alguas de las características que se señala: Estado de alerta iusual ya e la ifacia Apredices rápidos, capaces de relacioar ideas co rapidez Retiee mucha iformació, suele teer buea memoria Vocabulario iusualmete amplio, y uso de estructuras oracioales complejas para la edad Compresió avazada de los matices de palabras, metáforas y las ideas abstractas Les gusta resolver problemas que ivolucre úmeros y acertijos E gra parte autodidactas, lee y escribe ya e edad preescolar Iusual profudidad emocioal, itesos setimietos y reaccioes, muy sesibles El pesamieto es abstracto y complejo, lógico e ituitivo El idealismo y el setido de la justicia aparece a ua edad tempraa Gra preocupació por temas sociales y políticos y por las ijusticias Ateció más prologada, la persistecia e la tarea y la cocetració itesas Preocupados por sus propios pesamietos, sueña despiertos Impacietes cosigo mismos y co las icapacidades de los demás o su letitud Capacidad de apreder las habilidades básicas más rápidamete co meos práctica Hace pregutas de idagació, va más allá de lo que se les eseña Amplia gama de itereses (auque a veces extremo iterés e ua sola área) Curiosidad altamete desarrollada; pregutas ilimitadas Gra iterés por experimetar y hacer las cosas de maera diferete Tedecia a relacioar las ideas o las cosas e formas que o so corrietes u obvias (pesamieto divergete) Agudo setido y a veces iusual setido del humor, sobre todo co juegos de palabras 206 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

13 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA Los alumos españoles e los estudios iteracioales de redimieto Otro modo de abordar el probable ifradesarrollo del potecial de los escolares españoles, podría ser ateder a los resultados del redimieto e los estudios iteracioales como PISA, TIMMS o PIRLS. Hay exceletes aálisis realizados por expertos como el llevado a cabo por Gaviria (2003), o los que aparece e los iformes de aálisis secudarios ecargados por el INEE a grupos de ivestigadores españoles y que está accesibles e su web e la secció de estudios iteracioales. Hay u deomiador comú e todos ellos que es el excesivo úmero de alumos co u bajo redimieto y el escaso úmero de alumos co alto redimieto, particularmete e comparació co otros países. U aálisis detallado al respecto de la situació española puede verse e Touró (2013). E u estudio derivado de PISA, la OCDE aalizó el porcetaje de alumos que obtiee los iveles más altos de redimieto e las tres materias evaluadas, deomiados all-rouders para veir a cofirmar las extraordiarias diferecias etre países. Así e el iforme PISA i Focus º 31 (INEE, 2013), se aaliza el porcetaje de alumos co redimieto alto (iveles 5 y 6 e la escala de redimieto) e las tres materias evaluadas. Está claro que alguos países tiee más éxito que otros e el desarrollo del taleto académico de sus escolares. Solo el 4,1% de los estudiates de 15 años, e el cojuto de la OCDE, obtiee los mejores resultados e las tres asigaturas. Etre el 8% y el 10% de los estudiates de 15 años e Australia, Filadia, Hog Kog-Chia, Japó y Nueva Zelada ride e los iveles más altos; siedo las proporcioes aú más altas e Shaghái- Chia (14,6%) y Sigapur (12,3%). E cambio, meos del 1% de los estudiates preseta estos redimietos e Chile, México y Turquía y e otros 21 países y ecoomías. Los resultados de España está claramete por debajo de la media de la OCDE. No parece preciso que os extedamos más e este puto, baste señalar que lo que importa es la capacidad del sistema para «bombear» a los alumos hacia los iveles superiores de redimieto. Y cuato mayor sea la fuerza co la que se «bombea», mayor será la diferecia etre los que todavía o se ha beeficiado del sistema y los que ya lo ha hecho. E este cotexto, que haya muchos alumos e los iveles superiores de redimieto es u idicador de bue fucioamieto del sistema, y que todavía haya alumos e los iveles iferiores, o es, Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

14 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA ecesariamete, idicador de mal fucioamieto del mismo, sio que puede ser simplemete u efecto de la alta movilidad social y demográfica de ese país. Por eso, o es ta preocupate que e España haya alumos e los iveles iferiores de redimieto, como que haya muy pocos e los iveles superiores, ya que eso os habla de u sistema co poca capacidad de «bombeo» social. Y la cosecuecia de ello puede ser que sea siempre idividuos procedetes de las mismas familias los que se ecuetra e los iveles iferiores de redimieto. Y eso sí que es poco equitativo. (Gaviria, 2003, p.53). Dicho todo lo aterior, cómo podremos lograr ua escuela que tieda a cetrarse e el apredizaje de cada alumo, que flexibilice el progreso por el currículo a los alumos e fució de su capacidad demostrada, idepedietemete de su edad?, cómo será posible hacer que la escuela mude su papel de trasmisió del coocimieto a la de desarrollo del taleto de cada escolar? Rescatamos u párrafo de ua obra publicada recietemete e la que señalábamos: Estamos covecidos de que ua ueva era se está abriedo para la escuela. Ya o basta co ceñirse a u tema auto coteido e u libro e papel. Es preciso ampliar el foco y permitir que cada alumo vaya ta lejos, ta rápido y co tata profudidad como su capacidad y grado de domiio le permita, de modo que la escuela se trasforme e u ámbito propicio para el desarrollo del taleto de todos los alumos. Así, será preciso que estos se vea acompañados por u profesor que, más que u trasmisor lieal de coocimietos, sea u guía, u cosejero, u cómplice e su avetura de apreder jutos. Profesor, hoy tu rol es más importate que uca. E las coclusioes de u reciete simposio sobre tecología móvil que orgaizamos e Córdoba formulamos el cocepto co estas palabras: «Es de primordial importacia compreder que los profesores so más eseciales que uca e u sistema educativo que precisa desarrollar la capacidad de resolució de problemas, el pesamieto creativo, el trabajo e equipo y tatas otras, que será exigecias del mudo e el que uestros alumos va a desevolverse, muchos de ellos e profesioes que todavía o existe». (Touró, Satiago y Díez, 2014, prólogo). Tras todo lo dicho, aalizaremos ahora las posibilidades que ofrece el modelo de apredizaje iverso para el desarrollo del taleto de todos los escolares y, particularmete, de los más capaces, objetivo cetral de este trabajo. 208 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

15 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA El modelo Flipped Classroom 1 : cocepto y características El Flipped Classroom, o Flipped Learig (FC, apredizaje iverso, apredizaje voltetado, apredizaje al revés ) es u efoque pedagógico que trasfiere fuera del aula el trabajo de determiados procesos de apredizaje y utiliza el tiempo de clase, apoyádose e la experiecia del docete, para facilitar y poteciar otros procesos de adquisició y práctica de coocimietos detro del aula (Bergma y Sams, 2012). Si embargo, ivertir ua clase es mucho más que la edició y distribució de u vídeo o de cualquier otro tipo de coteidos multimedia. Se trata de u efoque itegral que combia la istrucció directa co métodos costructivistas, actuacioes de compromiso e implicació de los estudiates co el coteido del curso y la mejora de su compresió coceptual (Touró y Satiago 2013). Se trata de u efoque itegral que, cuado se aplica co éxito, apoyará todas las fases de u ciclo de apredizaje como el que sugiere la propia taxoomía de Bloom (Satiago, 2014a; Aderso y Krathwohl, 2001; Bloom, y Krathwohl, 1956). Cuado los profesores diseña y publica e líea, el tiempo de clase se libera para que se pueda facilitar la participació de los estudiates e el apredizaje activo, a través de pregutas, discusioes y actividades aplicadas que fometa la exploració, la articulació y aplicació de ideas. Bergma y Sams (2012), etoces profesores de química e Woodlad Park (Colorado), acuñaro el térmio Flipped Classroom e los mismos térmios que defiíamos más arriba. Coscietes de que había estudiates que, co relativa frecuecia, perdía alguas clases por distitas razoes ajeas a su volutad, hiciero u esfuerzo por ayudar a estos alumos, impulsado la grabació y distribució de vídeos. Eseguida recoociero e el modelo u gra potecial pedagógico para ateder, de ua forma más idividualizada, las ecesidades de apredizaje de cada estudiate. Cuado usamos el térmio Flipped Classroom debemos teer e cueta que existe otros muchos modelos similares de istrucció que se ha desarrollado bajo otras deomiacioes. Así, por ejemplo, Peer (1) Utilizaremos los térmios flipped classroom o flipped learig idistitamete, si bie el segudo abarca u cojuto de elemetos más amplio que la flipped classroom (puede verse e thedailyriff.com/articles/the-flipped-class-maifest-823.php) Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

16 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA Istructio (PI) desarrollada por Mazur (1996), que icorpora ua técica deomiada eseñaza just-i-time como u elemeto complemetario al modelo FC. Esta técica de eseñaza permite al profesor recibir retroalimetació de los estudiates el día ates de la clase, de modo que puede preparar estrategias y actividades adaptadas de forma persoalizada a las ecesidades de los mismos para ua mejor compresió del coteido. El modelo de Mazur (1996) se cetra e gra medida de la compresió coceptual, y auque este elemeto o es u compoete ecesario del FC, tiee uas cootacioes claras y cercaas. Otros modelos que tiee relació co el FC so el apredizaje basado e problemas, proyectos, retos y descubrimieto (ua descripció detallada, e la que o etramos ahora para o alargaros, puede ecotrarse e Satiago 2014b). La iovació y mejora potecial de la calidad educativa que supoe este modelo aporta como pricipales beeficios, etre otros, los siguietes: Permite a los docetes dedicar más tiempo a la ateció a las diferecias idividuales. Es ua oportuidad para que el profesorado pueda compartir iformació y coocimietos etre sí, co el alumado, las familias y la comuidad. Proporcioa al alumado la posibilidad de volver a acceder, tatas veces como sea ecesario, a los mejores coteidos geerados o facilitados por sus profesores. Crea u ambiete de apredizaje colaborativo e el aula. Ivolucra a las familias desde el iicio del proceso de apredizaje. 210 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

17 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA FIGURA II. Ua descripció del modelo Flipped classroom Las clases magistrales o tiee que ser ecesariamete malas (si so realmete magistrales), y puede ser ua forma efectiva para ayudar a los estudiates a adquirir uevos coocimietos (Hattie, 2008; Schwerdt y Wupperma, 2010). El problema co este tipo de clases es, a meudo, ua cuestió de ritmo. Para alguos estudiates, la iformació puede llegar demasiado letamete o tratar temas que ya sabe; otros estudiates puede teer problemas para asimilar la iformació co la velocidad requerida, o puede carecer de los coocimietos previos que ecesita para compreder los coceptos presetados; tato uo como otro supuesto, o hace sio raletizar el proceso de apredizaje de los alumos. Las clases expositivas tiee, desde luego, su fució pero utilizarlas como u método de eseñaza exclusivo, o hace verosímil pesar que pueda lograrse co ellas cualquier tipo de objetivo, y la eseñaza y ecesidades de apredizaje moderos, como señalamos Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

18 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA ateriormete, exige u participació del alumo que va más allá de la de escuchar u mesaje oral y tomar uas cuatas otas, actividad pricipal de los alumo durate la lecció magistral (Cf. Touró, 1989). Así pues, o se trata de opoer u modelo ivertido a u modelo expositivo, sio más bie de aalizar las posibilidades del primero para lograr de modo más eficaz el desarrollo de las capacidades de los alumos. Alguos profesores ya aplica el modelo iverso, o alguo de sus elemetos, por setido comú, diseñado clases y actividades bajo los supuestos del FC, grabado sus vídeos y publicádolos e Iteret, por ejemplo. Los estudiates ve las clases e casa, dode puede acelerar co aquellos coteidos que ya etiede o se detiee para repetir las partes que o ha compredido bie. Tiee, además, la posibilidad de trabajar los coteidos que se perdiero la primera vez que el profesor los explicó. Este tipo de materiales puede icorporar fácilmete represetacioes visuales, como gráficos iteractivos, vídeos o imágees represetativas, exámees co feedback, etc. El modelo FC tiee coexioes claras co otros modelos y efoques pedagógicos que se basa e el papel protagoista del aprediz, orietados, por tato, a icremetar la persoalizació del apredizaje. Revisamos e las seccioes siguietes dos de estas relacioes del modelo FC: co el apredizaje mixto (bleded learig) y co el diseño uiversal de apredizaje (Uiversal Desig for Learig). Coexioes etre el modelo Flipped Classroom y el Bleded Learig El Bleded Learig (apredizaje mixto) se puede eteder como el modelo más maduro de Flipped Learig, lo que supoe ua combiació de herramietas e líea y la istrucció e clase presecial. Esta modalidad estaría e cotraste co modelos e los que se lleva a cabo el apredizaje exclusivamete e líea (a través de las escuelas virtuales y cursos e líea), y los modelos e los que o se itroduce igú compoete basado e tecologías digitales. Si teemos presetes las eormes posibilidades de las tecologías y su alto grado de domiio etre los estudiates, la preguta que los docetes se debería platear es por qué o adaptar parte del currículum a u modelo BL? Nuestros alumos ya vive sus vidas e ua combiació de espacios digitales y reales. 212 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

19 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA Cada vez más escuelas está tratado de icorporar modelos que se cetra e el apredizaje de los estudiates como motor de su acció. Muchos maestros ha sido capaces de icorporar co éxito herramietas de eseñaza e líea, (por ejemplo, Kha, Kowmia, Lear Zillio, TED- Ed, etc.) para mejorar sus competecias y las destrezas básicas de los alumos. De acuerdo co todo ello presetamos, a cotiuació, u resume simplificado de los diferetes elemetos y sistemas que se ha ido icorporado progresivamete e las aulas que adopta estos modelos: Herramietas para la gestió de la clase: Sistemas de gestió del aula Sistemas de clasificació Sistemas de gestió de proyectos Herramietas para el apredizaje Redes persoales de apredizaje Herramietas de estudio LMS (sistemas de gestió del apredizaje) Portafolios Digitales Como señalamos, Bleded Learig es ua forma de eseñaza que combia la istrucció tradicioal presecial co la eseñaza multimedia basada e recursos digitales. Bajo el modelo Bleded Learig los profesores puede distribuir coteido didáctico a los estudiates cuado y dode se ecuetre y, por su parte, los alumos puede acceder a estos coteidos a través de su propia coexió a Iteret, e casa mediate ordeadores fijos o portátiles, dispositivos móviles etc., tato a horas fijas ates/durate/después de la jorada escolar, como e tiempo variable. La parte más iteresate del Bleded Learig es el tiempo que se libera de explicacioes directas e el aula a los profesores para ivolucrar a sus estudiates e la discusió e clase, prácticas de laboratorio, o icluso proyectos basados e solució de problemas, retos, etc. E la tabla III hemos elaborado u resume, que adaptamos de la fuete origial que se idica, e el que se aaliza las actividades de profesor y alumo ates de la clase, al comiezo de la misma, durate y después de la misma y e las horas de tutoría, comparado este modelo co la eseñaza tradicioal expositiva e la que el profesor eseña de maera directa. Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

20 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA TABLA III. Los roles del profesor y el alumo e el modelo Flipped Learig 214 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

21 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA Coexioes etre el modelo Flipped Classroom y el Diseño Uiversal de Apredizaje (UDL) E la figura III se represeta el ciclo de implicació del estudiate e apredizaje desde ua postura más cercaa a la eseñaza tradicioal, auque ya co ua clara implicació activa del alumo, hasta u efoque e el que las actividades está geeradas por el propio aprediz, e fució de sus ecesidades y aspiracioes persoales. Lo explicamos a cotiuació co cierto detalle. Nos situamos e la parte superior derecha de la figura. El ciclo de apredizaje suele comezar co ua actividad de tipo experimetal sugerida por el profesor. Se trata de ua autética actividad práctica que pretede ivolucrar pleamete el apredizaje de los estudiates. Segú McCarthy (1996), a los estudiates se implica a través de su coexió persoal co la experiecia o actividad propuesta, y el deseo de crear sigificado sobre esa experiecia. Es, por tato, resposabilidad del profesor estructurar y orgaizar actividades que ifluya positivamete e las futuras experiecias de apredizaje de cada uo de sus estudiates. FIGURA III. Ua descripció de actividades para alumos co altas capacidades: Diseño Uiversal del Apredizaje y Flipped classroom Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

22 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA Estas actividades de tipo Experietial Egagemet puede icluir tareas de apredizaje práctico como experimetos de ciecia y laboratorio, simulacioes, juegos y actividades artísticas, diseñadas para ser desarrolladas durate el tiempo de clase y, a meudo se produce e u ambiete de tipo colaborativo. Tambié podemos pesar e trasladar como deberes para casa alguas de estas actividades, como por ejemplo, trabajar co ua simulació para que los estudiates pueda completar durate ua sesió de webiar sicróica a través de Adobe Coect, Google Hagout o Ellumiate. Otras opcioes puede ser: resolució de problemas por equipos (Wilderdom, 2014, Teampedia, 2014); experimetos de ciecias (Steve Spagler Sciece 2013, Kitche Sciece Experimets, 2013), simulacioes iteractivas de ciecia, (biblioteca virtual de Utah); actividades experimetales co dispositivos móviles (Gerstei, 2014); artes (e geeral) (Artsedge, 2014). Otras opcioes puede ser: viajes virtuales co coteido educativo como Google Earth Tours y Google Art Project. Puede ser complicado al pricipio promover actividades de tipo experiecial, sobre todo para aquellos estudiates que uca las ha llevado a cabo. Tato e esta guía (Chapma, 2013) como e este artículo (Loyer, 2014), podremos ecotrar pautas y cosejos para comezar. Todo este eorme cojuto de recursos hace que los estudiates se vea expuestos y de algua maera comprometidos a profudizar y explorar lo que los expertos tiee que decir sobre cada tema e cocreto. E el caso de los docetes que sigue el modelo de apredizaje iverso e sus clases, este es el mometo clave del ciclo e el que los alumos ve vídeos propuestos por sus maestros co coteido eriquecido, como por ejemplo material que podemos ecotrar e Kha Academy, Neo K12 u otros servicios de vídeo que se utiliza para ayudar a los estudiates a apreder los coceptos abstractos relacioados co el tema que se está trabajado. E esta etrada (Satiago, 2014c) de la web sobre el modelo de eseñaza iversa e español, dirigido y coordiado por los autores, podemos ecotrar u listado de los 30 sitios web educativos más visitados. Ua opció para mejorar la ateció y compresió del estudiate cuado visioa el vídeo, así como el ivel de verificació por parte del profesor de quiées y qué ha visto, es itroducir pregutas relevates detro del mismo vídeo (Satiago, 2014d). Veamos ahora qué ocurre cuado el alumo comieza a tomar cierto cotrol sobre las propuestas que el profesor le hace. 216 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

23 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA E el cuadrate iferior derecho de la figura III podemos observar que al proporcioar a los alumos recursos e líea y muy frecuetemete descargables, estos puede comezar a seleccioar coteidos persoalizables a diferecia de la situació e la que el profesor seleccioa u material geérico, igual para todos, como suele ocurrir e u etoro real y sicróico. Se les puede pedir que localice vídeos, podcasts y sitios web que apoye el coteido y el efoque de la lecció. Estos medios puede ser compartidos co otros estudiates y geerar cierta discusió sobre la relevacia, rigor y coveiecia de cada uo de ellos. Parte de esta fase puede icorporar u chat, u foro o u blog para pedir y hacer frete a pregutas sobre el coteido que se preseta a través de los vídeos, los podcasts, o las propuestas de sitios web. A través de este tipo de zoas de colaboració e líea, los alumos puede hacer pregutas y recibir respuestas proporcioadas por sus compañeros, los profesores e icuso expertos de otros países. Obviamete, e u ambiete cara a cara, los estudiates puede pregutar y respoder e tiempo real, lo que lo hace más imediato pero a veces, meos reflexivo. E otras palabras, los estudiates tiee la oportuidad de acceder e iteractuar co estos materiales de ua maera persoalizada. Puede verlos e u etoro de apredizaje adecuado y puede acceder y revisar la iformació que ecuetra particularmete iteresate o que o etiede. Tato e el caso de pregutas y respuestas olie, como e el caso de que esté icrustadas detro de u vídeo, o si se realiza e u etoro sicróico y presecial, hay que platearse la calidad y relevacia de las mismas. E la siguiete figura podemos distiguir alguos tipos de pregutas e fució de la fase e la que se ecuetre el alumo. E cocreto, los putos 1 y 2 sería los mas adecuados a los procesos de el porqué y el qué. Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

24 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA FIGURA IV. El proceso de idagació Adaptado de: El tercer paso de este proceso que articula el apredizaje iverso co el diseño uiversal del apredizaje lo vemos reflejado e el cuadrate iferior izquierdo de la figura III: crear sigificado. Los estudiates reflexioa co profudidad sobre el grado de compresió de lo estudiado durate las fases ateriores, pudiedo articular y costruir su compresió del coteido o tema que se esté tratado a través de blogs escritos o grabacioes de audio o vídeo (podcast, vidcats, vídeoblogs, redes sociales ). Detro del sistema escolar tradicioal, esta sería la fase e la que los estudiates se poe a prueba acerca de su grado de compresió de los coteidos. Si este es el caso, se recomieda que las pruebas apute hacia los iveles más altos de la taxoomía de Bloom: la evaluació, la aplicació o la sítesis. Si es posible, los estudiates debe teer la oportuidad de reflexioar y dar setido a los coceptos relacioados co el coteido, e el mometo e que se sieta listos para hacerlo de ua maera satisfactoria. 218 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

25 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA Fialmete, e la fase que represeta el cuadrate superior izquierdo de la figura IV, los alumos llega a demostrar lo que ha apredido y a aplicarlo de u modo que tega setido para ellos. Esto está e líea co el mayor ivel de apredizaje detro de la taxoomía revisada de Bloom. E esecia, los estudiates, se covierte e arradores. Esta fase del ciclo es mejor cuado se produce e las aulas, estableciedo detro de la propia clase e u cotexto cara a cara. Las razoes para recomedar este tipo de apredizaje sicróico so dos, por u lado, el educador puede guiar al alumo a los tipos de proyectos y herramietas más adecuadas y por otro, ua audiecia de compañeros y metores aumeta la motivació y proporcioa oportuidades para la retroalimetació. Obviamete, tambié e u curso e líea, los estudiates puede trabajar e sus proyectos y presetarlos a los compañeros y educadores durate u foro iteractivo e líea, pero la presecialidad aporta rasgos y factores difícilmete replicables e u etoro virtual. Eficacia del modelo Flipped Classroom: alguas evidecias Segú Goodwi y Miller (2014), la evidecia sobre el modelo flipped classroom aú está por llegar, si bie existe evidecias parciales prometedoras, como el iforme elaborado por Hamda, McKight, McKight y Arfstrom (2013) o el iforme de Project Tomorrow de 2013, que etrevista a estudiates, padres, profesores y admiistradores sobre el uso del modelo. Recietemete se publicó ua extesió del iforme citado de Hamda y cols., que fue elaborado por Yarbro, Arfstrom, McKight y McKight (2014), e el que se recoge umerosos estudios de casos que refleja que las clases, de diversos iveles educativos (desde la eseñaza primaria a la Uiversidad) experimeta gaacias e redimieto y satisfacció por parte de profesores y alumos co el uso de este modelo. De acuerdo co el Flipped Learig Network (2012), la participació e su sitio web aumetó de profesores e 2011 a profesores e E ua ecuesta etre 453 maestros que aplicaro el FC, el 67% iformó de u aumeto de las putuacioes e las pruebas, co beeficios particulares para los estudiates e las clases y los estudiates co ecesidades educativas especiales; el 80% iformó de ua mejoría de la actitud por parte de los estudiates y el 99% dijo que volvería a utilizar Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

26 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA el modelo el año siguiete. E este setido, la Escuela Secudaria Clitodale e Michiga comprobó cómo la tasa de fracaso de los estudiates de matemáticas de grado oveo bajaba del 44% al 13 % después de la adopció de la metodología iversa (Fikel, 2012). Uo de los estudios más recietes es el desarrollado por Kelly Walsh (2014) e el College de Westchester. Varios docetes había estado experimetado co el modelo FC, pero o había todavía ua idea clara de lo que se había hecho hasta ahora. Se covocó ua pequeña subveció competitiva co el fi de aumetar el iterés por realizar u estudio. Se presupuestaro dos becas de 1000 dólares cada ua. Varios profesores presetaro propuestas para la Beca Competitiva de la Clase Flipped, que se dirigió a aquellos que impartiría cursos e el Witer Day 2014 Term. Las propuestas de Nwosisi y Ferreira se aceptaro e fució de su mérito y su criterio, etre ellos: el promedio de calificacioes e todos los resultados de estos cursos, durate los años 2012 y 2013; las tasas de fializació de los cursos correspodietes (de uevo, usado 2012 y 2013 las tasas de termiació como la líea de base ). Los defesores del FC afirma que esta práctica promueve ua mejor iteracció estudiate-profesor. Por ejemplo, Bergma y Sams (2012) señala que cuado los maestros o está de pie simplemete frete hablado a sus alumos y puede circular y hablar co los estudiates, es probable que pueda compreder y respoder mejor a las ecesidades emocioales y de apredizaje de los mismos. La ivestigació presta especial ateció a los beeficios de dicha iteracció. Los estudios ha demostrado que los profesores que recooce y respode a las ecesidades sociales y emocioales de los estudiates, lo cosidera muy importate para el desarrollo académico y especialmete a los alumos que requiere ua ateció educativa especial (Hamre y Piata, 2005). 220 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

27 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA FIGURA V. Resume sobre la ivestigació acerca del modelo flipped classroom Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

28 Touró, J. y Satiago, R. EL modelo FLIppED LEARNINg y EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA EScUELA La figura V muestra gráficamete los resultados de u estudio sobre la FC e el que se poe de maifiesto que los profesores que adapta este modelo o suele querer volver a modelos más tradicioales, al tiempo que sus alumos mejora sus resultados académicos y su satisfacció co la eseñaza recibida y su apredizaje. Los defesores del FC tambié maifiesta que el aumeto de las iteraccioes alumo-profesor proporcioa más oportuidades para dar retroalimetació a los estudiates. Por ejemplo, e u pequeño estudio piloto, fiaciado por la Fudació Gates, se observó que durate u programa de la escuela de verao de cico semaas, e el que los estudiates recibe istrucció a través de la Academia Kha, juto co el apoyo de ua profesora, ésta pasó mucho más tiempo uo-a -uo co los estudiates de lo que hacía de modo habitual e su aula, por lo que era capaz de proporcioar más coocimieto y de dar iformació al alumo sobre sus errores y sobre la maera de corregirlos (Greeberg, Medlock y Stephes, 2011). El aumeto de las oportuidades para que se dé ese feedback puede mejorar el apredizaje del estudiate, ya que la retroalimetació formativa produce u gra efecto e los procesos de eseñazaapredizaje, de acuerdo co los meta-aálisis llevados a cabo por Beesley y Apthorp (2010) y Hattie (2008). Otra supuesta vetaja del FC es que habla el idioma de los estudiates de hoy, quiees está acostumbrados a recurrir a la web y a las redes sociales para obteer iformació e iteracció (Bergma y Sams, 2012, p. 20). Tambié puede haber otro argumeto más profudo: alguas ivestigacioes muestra que la ovedad de cualquier estímulo tiede a desaparecer después de uos 10 miutos, y como resultado, los alumos demada uevos coteidos después de ese corto espacio de tiempo. Al marge del debate sobre la poca capacidad de ateció del estudiate de hoy e día, éste es u hecho que se maifiesta co frecuecia e uestras aulas. Parece que uestros alumos tiee la ecesidad de u cambio de estímulo, o ua oportuidad para dar u paso atrás y procesar lo que está aprediedo (Media, 2008). Uo de los beeficios del uso de material e vídeo o audio de o muy larga duració, por ejemplo, es que puede romper la istrucció directa y demasiado prologada, e secuecias más cortas y, por tato, más digeribles. Como se señaló ateriormete, la simple utilizació de vídeos de apredizaje de calidad permite a los estudiates apreder a su propio 222 Revista de Educació, 368. Abril-Juio 2015, pp

Diversas estrategias para preparar profesores de primera infancia. El modelo de Nueva Zelanda

Diversas estrategias para preparar profesores de primera infancia. El modelo de Nueva Zelanda Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 4. Educació iicial, pedagogía de la primera ifacia y formació de agetes educativos

Más detalles

Uso de Excel en la enseñanza de las series 1

Uso de Excel en la enseñanza de las series 1 Uso de Excel e la eseñaza de las series Carlos E. Azofeifa Resume El presete trabajo tiee como objetivo mostrar el uso de la herramieta muy coocida y flexible como lo es la hoja electróica Excel, e el

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

TEMA 19 Cálculo de límites de sucesiones*

TEMA 19 Cálculo de límites de sucesiones* CURSO -6 TEMA 9 Cálculo de límites de sucesioes* Propiedades aritméticas de los límites de sucesioes. b tales que : a = a b = b, dode ab, R Sea las sucesioes { } a y { } Etoces podemos obteer su suma,

Más detalles

EL CONTRASTE DE HIPOTESIS: Esquemas y ejemplos

EL CONTRASTE DE HIPOTESIS: Esquemas y ejemplos EL CONTRASTE DE HIPOTESIS: Esquemas y ejemplos Ua vez expuesta la lógica de u Cotraste de Hipótesis y tras haber defiido los térmios y coceptos ivolucrados, hay que decir que esa lógica geeral se cocreta

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Preguntas más Frecuentes: Tema 2 Pregutas más Frecuetes: Tema 2 Pulse sobre la preguta para acceder directamete a la respuesta 1. Se puede calcular la media a partir de las frecuecias absolutas acumuladas? 2. Para calcular la media aritmética,

Más detalles

Sucesiones. Se denomina sucesión a una función cuyo dominio es el conjunto de los números naturales.

Sucesiones. Se denomina sucesión a una función cuyo dominio es el conjunto de los números naturales. Sucesioes Sucesió Se deomia sucesió a ua fució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros aturales. Para deotar el -ésimo elemeto de la sucesió se escribe a e lugar de f(). Ejemplo: a = 1/ a 1 = 1, a 2 = 1/2,

Más detalles

ESTADÍSTICA. Estadística: Es una rama de la matemática que comprende Métodos y Técnicas que se emplean

ESTADÍSTICA. Estadística: Es una rama de la matemática que comprende Métodos y Técnicas que se emplean ESTADÍSTICA Estadística: Es ua rama de la matemática que comprede Métodos y Técicas que se emplea e la recolecció, ordeamieto, resume, aálisis, iterpretació y comuicació de cojutos de datos. Població:

Más detalles

Estimador Es la regla o procedimiento, expresado en general por medio de una fórmula, que se utiliza para deducir la estimación.

Estimador Es la regla o procedimiento, expresado en general por medio de una fórmula, que se utiliza para deducir la estimación. Teoría de la Estimació Estadística Teoría de la Estimació Estadística Razó para estimar Los admiistradores utiliza las estimacioes porque se debe tomar decisioes racioales, si que tega la iformació pertiete

Más detalles

Paso 6. Recopilar información

Paso 6. Recopilar información Paso 6. Recopilar iformació Ua vez determiado el tipo de ivestigació que se llevará a cabo, se revisará la bibliografía pertiete al respecto del tema de estudio para coocer los procedimietos y las técicas

Más detalles

Selección de libros para programas de promoción de lectura en la primera infancia: la experiencia de los comités de valoración

Selección de libros para programas de promoción de lectura en la primera infancia: la experiencia de los comités de valoración Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 4. Educació iicial, pedagogía de la primera ifacia y formació de agetes educativos

Más detalles

14. Técnicas de simulación mediante el método de Montecarlo

14. Técnicas de simulación mediante el método de Montecarlo 4. Técicas de simulació mediate el método de Motecarlo 4. Técicas de simulació mediate el método de Motecarlo Qué es la simulació? Proceso de simulació Simulació de evetos discretos Números aleatorios

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA.

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. Població: El cojuto de todos los elemetos o idividuos que posee ua determiada característica o cualidad de iterés. Existe situacioes e las que o es posible aalizar

Más detalles

Ingeniería Industrial. Curso 2009-2010. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Lección 5. Series.

Ingeniería Industrial. Curso 2009-2010. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Lección 5. Series. CÁLCULO Igeiería Idustrial. Curso 2009-200. Departameto de Matemática Aplicada II. Uiversidad de Sevilla. Lecció 5. Series. Resume de la lecció. 5.. Sucesioes y series. Sucesió covergete. Se de e ua sucesió

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS INTRODUCCIÓN

Más detalles

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II Nombre: Apellido: C.I.: Fecha: Firma: MÉTODOS ESTADÍSTICOS I EXAMEN I Prof. Gudberto Leó PARTE I: (Cada respuesta correcta tiee u valor de 1 puto) E los siguietes gráficos se represeta distitas distribucioes

Más detalles

Desarrollo infantil temprano con calidad: una propuesta para el desarrollo *

Desarrollo infantil temprano con calidad: una propuesta para el desarrollo * Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 3. Experiecias y programas sigificativos de ateció a la primera ifacia Desarrollo

Más detalles

T ema 8 ESTIMACIÓN. Conceptos previos. Población y muestra:

T ema 8 ESTIMACIÓN. Conceptos previos. Población y muestra: T ema 8 ESTIMACIÓN Coceptos previos Població y muestra: Població se refiere al cojuto total de elemetos que se quiere estudiar ua o más características. Debe estar bie defiida. Llamaremos N al úmero total

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Lectura

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Lectura Descripció y tablas de especificacioes de las pruebas formativas. Área Lectura Año 2018 Coteido Itroducció... 3 El referete coceptual de la evaluació... 3 Especificacioes de las de pruebas... 3 Las competecias

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5 Ciecia y Tecología de los Alimetos ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5 1. La opiió y satisfacció de los titulados... 5 1.1. Satisfacció co la formació y

Más detalles

ESTUDIO DEL PÉNDULO FÍSICO PARA INTRODUCIR MÉTODOS NUMÉRICOS DE RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES NO LINEALES

ESTUDIO DEL PÉNDULO FÍSICO PARA INTRODUCIR MÉTODOS NUMÉRICOS DE RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES NO LINEALES ESTUDIO DEL PÉNDULO FÍSICO PARA INTRODUCIR MÉTODOS NUMÉRICOS DE RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES NO LINEALES Atoio Herádez, Cristia Neipp, Augusto Belédez Departameto de Física, Igeiería de Sistemas

Más detalles

Repaso...Último Contenidos NM 4

Repaso...Último Contenidos NM 4 Cetro Educacioal Sa Carlos de Aragó. Sector: Matemática. Prof.: Ximea Gallegos H. 1 Fucioes y relacioes. Diagrama Sagital. Sea A = { a,b, c} y B = { 1, 2, 3, 4} Repaso...Último Coteidos NM 4 A: Cojuto

Más detalles

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual 1 Artículo técico Joatha Azañó Divisió Gestió Eergética y Calidad de Red CVM-ET4+ Cumple co la ormativa de Eficiecia Eergética uevo aalizador de redes y cosumos multicaal Situació actual Las actuales ormativas

Más detalles

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia * Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. Articulació de los sectores de salud, protecció y educació e la ateció a la primera

Más detalles

Parámetros de tiempo para

Parámetros de tiempo para Parámetros de tiempo para cotrol y diagóstico INTRODUCCIÓN. Ua de las actividades importates a ivel de sistemas que se debe desarrollar e toda etidad que cuete co u recurso computacioal de soporte para

Más detalles

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL ESTADISTICA UIDIMESIOAL La estadística estudia propiedades de ua població si recurrir al sufragio uiversal. El estudio estadístico tiee dos posibilidades (1) Describir lo que ocurre e la muestra mediate

Más detalles

:: OBJETIVOS [3.1] :: PREINFORME [3.2]

:: OBJETIVOS [3.1] :: PREINFORME [3.2] :: OBJETIVOS [3.] Verificar que la resistecia equivalete a ua asociació de resistecias e serie se obtiee sumado aritméticamete las resistecias coectadas Verificar que la resistecia equivalete a ua asociació

Más detalles

Selección de inversiones II

Selección de inversiones II Problemas de Ecoomía y Orgaizació de Empresas (º de Bachillerato) Euciado Selecció de iversioes II Problema 6 U fabricate de evases de arcilla para la alimetació está aalizado la posibilidad de istalar

Más detalles

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1 ESTIMACIÓN PUNTUAL. ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA. 1. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA El objetivo básico de la iferecia estadística es hacer iferecias o sacar coclusioes sobre la població

Más detalles

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión Sucesioes de úmeros reales Sucesioes covergetes: límite de ua sucesió Tato e la educació secudaria obligatoria como e el bachillerato se habla poco de las sucesioes de úmeros reales. Si acaso se dedica

Más detalles

EL EMPLEO DE LAS TIC S EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERCERA LEY DE NEWTON

EL EMPLEO DE LAS TIC S EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERCERA LEY DE NEWTON 42 II Joradas de Eseñaza e Ivestigació Educativa e el campo de las Ciecias Exactas y Naturales Actas, II (2): 42-48, 2009. La Plata. EL EMPLEO DE LAS TIC S EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERCERA LEY DE

Más detalles

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

Introducción al número real Un paseo por el concepto de número en la Secundaria Obligatoria

Introducción al número real Un paseo por el concepto de número en la Secundaria Obligatoria U paseo por el cocepto de úmero e la Secudaria Obligatoria Mi profesor de geometría de primero de carrera isertaba citas al comiezo de las relacioes de ejercicios que os etregaba de cada tema. Recuerdo

Más detalles

Importancia de las medidas de tendencia central.

Importancia de las medidas de tendencia central. UNIDAD 5: UTILICEMOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Importacia de las medidas de tedecia cetral. Cuado recopilamos ua serie de datos podemos resumirlos utilizado ua tabla de clases y frecuecias. La iformació

Más detalles

Para obtener el número total de los resultados, es necesario desarrollar algunas técnicas de conteo, las cuales son: Permutaciones. Combinaciones.

Para obtener el número total de los resultados, es necesario desarrollar algunas técnicas de conteo, las cuales son: Permutaciones. Combinaciones. TÉNIAS DE ONTEO. ara obteer el úmero total de los resultados, es ecesario desarrollar alguas técicas de coteo, las cuales so:. ricipio fudametal de coteo. Diagramas de árbol.. Aálisis combiatorio. ermutacioes.

Más detalles

Intervalos de confianza para la media

Intervalos de confianza para la media Itervalos de cofiaza para la media Ejercicio º 1.- Las vetas diarias, e euros, e u determiado comercio sigue ua distribució N(950, 200). Calcula la probabilidad de que las vetas diarias e ese comercio:

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

Problema del flujo de coste mínimo. 15.053 Martes, 19 de marzo. Formulación. Pricing Out. Costes reducidos de ciclos

Problema del flujo de coste mínimo. 15.053 Martes, 19 de marzo. Formulación. Pricing Out. Costes reducidos de ciclos . Martes, 9 de marzo Método simplex para redes aplicado a la solució del problema del flujo de coste míimo Etregas: material de clase Nota: hay mucho que decir acerca del algoritmo simplex para redes,

Más detalles

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I 1. ESTADÍSTICA INFERENCIAL. MUESTREO La Estadística es la ciecia que se preocupa de la recogida de datos, su orgaizació y aálisis, así como de las prediccioes que, a

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna INTERVALOS DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES (2007)

IES Fco Ayala de Granada Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna INTERVALOS DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES (2007) IS Fco Ayala de Graada Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua INTRVALOS D CONFIANZA PARA PROPORCIONS (007) jercicio 1- Tomada, al azar, ua muestra de 10 estudiates de ua Uiversidad, se ecotró que 54 de ellos

Más detalles

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO Sugerecias al Profesor: Resaltar que las sucesioes geométricas ifiitas so objetos matemáticos que permite modelar alguos procesos ifiitos, y que a la vez su costrucció

Más detalles

Tema 3: Introducción a la probabilidad. Tema 3: Introducción a la probabilidad. Tema 3: Introducción a la probabilidad. 3.

Tema 3: Introducción a la probabilidad. Tema 3: Introducción a la probabilidad. Tema 3: Introducción a la probabilidad. 3. Tema 3: Itroducció a la probabilidad Tema 3: Itroducció a la probabilidad 3.1 Itroducció Equiprobabilidad Métodos combiatorios Objetivos del tema: l fial del tema el alumo será capaz de: Compreder y describir

Más detalles

Objetivo. 1. Intervalos y test (una sola muestra) Práctica 7: Intervalos de conanza y contrastes de hipótesis I. M. Iniesta Universidad de Murcia

Objetivo. 1. Intervalos y test (una sola muestra) Práctica 7: Intervalos de conanza y contrastes de hipótesis I. M. Iniesta Universidad de Murcia Práctica 7: Itervalos de coaza y cotrastes de hipótesis I Objetivo E esta práctica y e la siguiete apredemos a aplicar e iterpretar las técicas de itervalos de coaza y test de hipótesis, seleccioado la

Más detalles

Teorema del límite central

Teorema del límite central Teorema del límite cetral Carles Rovira Escofet P03/75057/01008 FUOC P03/75057/01008 Teorema del límite cetral Ídice Sesió 1 La distribució de la media muestral... 5 1. Distribució de la media muestral

Más detalles

Estadístico. Parámetro

Estadístico. Parámetro La iferecia estadística comprede el establecer ciertos juicios co respecto a algo después de examiar solamete ua parte o muestra de ello. Así, se ofrece ua muestra gratis de u uevo producto alimeticio

Más detalles

Tema 6: Distribuciones Muestrales

Tema 6: Distribuciones Muestrales Tema 6: Distribucioes Muestrales El objetivo es efectuar ua geeralizació de los resultados de la muestra a la població. Iferir o adiviar el comportamieto de la població a partir del coocimieto de ua muestra.

Más detalles

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo: TEMA 6. Estimació putual. E muchos casos o será posible determiar el valor de u parámetro poblacioal descoocido, aalizado todos los valores poblacioales, pues el proceso a seguir puede ser destructivo,

Más detalles

Medidas de tendencia central

Medidas de tendencia central Medidas de tedecia cetral Por: Sadra Elvia Pérez Las medidas de tedecia cetral tiee este ombre porque so valores cetrales represetativos de los datos. Las medidas de tedecia cetral que se estudia e esta

Más detalles

Problemas de cálculo

Problemas de cálculo Problemas Estimació estadística Vicete Mazao-Arrodo, 2012,2013 Problemas de cálculo Ejercicio 1 resuelto Observamos e mometos al azar e ua cocurrida calle de la ciudad. Nos iteresa registrar cuátas persoas

Más detalles

1. Intervalos de Conanza

1. Intervalos de Conanza M. Iiesta Uiversidad de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.: Itervalos de coaza Objetivos Costruir itervalos de coaza para los parámetros más importates. Aplicar coveietemete los IC atediedo a cada situació

Más detalles

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11) Prueba Itegral Lapso 016-1 175-176-177 1/7 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód 175-176-177) Vicerrectorado Académico Cód Carrera: 16 36 80 508 51 54 610 611 61 613 Fecha: 19 11 016 MODELO DE RESPUESTA

Más detalles

Cálculo de límites. 8.1. Criterio de Stolz. Tema 8

Cálculo de límites. 8.1. Criterio de Stolz. Tema 8 Tema 8 Cálculo de límites El presete tema tiee u iterés emietemete práctico, pues vamos a estudiar alguos métodos cocretos para resolver idetermiacioes. Etre ellos destaca el criterio de Stolz, del que

Más detalles

Resolución de ecuaciones no lineales

Resolución de ecuaciones no lineales Resolució de ecuacioes o lieales Solucioa ecuacioes o lieales tipo f()= Normalmete cada método tiee sus requisitos Métodos so iterativos Métodos iterativos para resolver f()= E geeral métodos iterativos

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

3Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 79

3Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 79 Solucioes a los ejercicios y problemas PÁGINA 79 Pág. P RACTICA Sucesioes formació térmio geeral Escribe los cico primeros térmios de las siguietes sucesioes: a) Cada térmio se obtiee sumado 7 al aterior.

Más detalles

Tema 10 Cálculo de probabilidades Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1

Tema 10 Cálculo de probabilidades Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1 Tema 10 Cálculo de probabilidades Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1 TEMA 10 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 10.1 EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS EXPERIENCIAS DETERMINISTAS Y ALEATORIAS Se llama experiecia

Más detalles

Los datos para el estudio consisten de m muestras de una población detallando: = número de elementos no aceptables en la muestra j

Los datos para el estudio consisten de m muestras de una población detallando: = número de elementos no aceptables en la muestra j Gráfico NP Resume El procedimieto Gráfico NP crea u gráfico de cotrol para datos que describe el úmero de veces que ocurre u eveto e m muestras tomadas de u producto o proceso. Los datos podría represetar

Más detalles

R de Pearson para dos variables cuantitativas Vicente Manzano Arrondo 2014

R de Pearson para dos variables cuantitativas Vicente Manzano Arrondo 2014 R de Pearso para dos variables cuatitativas Vicete Mazao Arrodo 014 Teemos ua muestra aleatoria de expedietes académicos de estudiates de eseñazas medias. Tomamos sus resultados e las materias de geografía

Más detalles

Capítulo 4 Diseño de la Base de Datos

Capítulo 4 Diseño de la Base de Datos Capítulo 4 Diseño de la Base de Datos. MySQL 5. Se decidió utilizar MySQL 5.0 por ser ua de las bases de datos OpeSource de fucioamieto más rápido, alta estabilidad, facilidad de uso y multiplataforma.

Más detalles

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Cetro Educacioal Sa Carlos de Aragó. Sector: Matemática. Prof.: Ximea Gallegos H. 1 Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Nombre: Curso: Fecha. Uidad: Estadística y Probabilidades. Apredizajes Esperados:

Más detalles

2 FUNDAMENTOS DE PROBABILIDAD

2 FUNDAMENTOS DE PROBABILIDAD 2 FUNDAMENTOS DE PROBABILIDAD T al vez el estudio de la probabilidad toma setido cuado se percibe y se acepta la existecia de la aleatoriedad e diversos aspectos de la vida diaria. Si embargo, si cosideramos

Más detalles

Una nueva serie para el cálculo del número π

Una nueva serie para el cálculo del número π Ua ueva serie para el cálculo del úmero π Sergio Falcó Sataa Resume: Es de sobras coocido que eiste muchísimas series uméricas para el cálculo de los primeros dígitos del úmero π. Pero, e geeral, todas

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO GUIA 1

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO GUIA 1 UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO GUIA ANTIDERIVADAS OBJETIVO: Apreder el cocepto de atiderivada e itegral idefiida y resolver itegrales usado las formulas básicas. ocepto: Dada ua fució, sabemos como hallar

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 3, Parte II, Opció A Juio, Ejercicio 3, Parte II, Opció B Reserva

Más detalles

Tema 7: Estimación por intervalos de confianza.

Tema 7: Estimación por intervalos de confianza. Estadística 69 Tema 7: Estimació por itervalos de cofiaza. 7. Itroducció. Cuado tratamos la estimació putual, uo de los problemas que se platearo es que el valor de la estimació es sólo uo de los valores

Más detalles

LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION.

LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION. LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION. OBJETIVO: Coocer la termiología básica de la recuperació del capital que utiliza la depreciació. Utilizar el modelo de depreciació e líea recta. Utilizar el modelo de depreciació

Más detalles

Señales en Tiempo Discreto

Señales en Tiempo Discreto Señales e Tiempo Discreto Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice.. Itroducció.. Señales e tiempo discreto.3. Clasificació de las señales

Más detalles

MOOCs y aula invertida: Un caso real en la ETSIT-UPM

MOOCs y aula invertida: Un caso real en la ETSIT-UPM MOOCs y aula ivertida: U caso real e la ETSIT-UPM Jua Quemada Cátedra Telefóica e UPM Iteret NG ETSIT - UPM 1 Atecedetes: año 2013 Explosió de demada de formació e tecologías Web HTML5, CSS, Javascript,

Más detalles

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,...

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,... SUCESIONES Y SERIES. Ua sucesió es u cojuto de úmeros ordeados bajo cierta regla específica. E muchos problemas cotidiaos se preseta sucesioes, como por ejemplo los días del mes, ya que se trata del cojuto

Más detalles

LAS INDETERMINACIONES EN EL CÁLCULO DE LÍMITES

LAS INDETERMINACIONES EN EL CÁLCULO DE LÍMITES Este trabajo, e el que se aaliza la idetermiació e el cálculo de límites, ha sido realizado por Jorge Sáchez Ruao y se publica bajo licecia libre, por lo que queda dispoible para que cualquier persoa lo

Más detalles

Licenciatura en Matemáticas Febrero 2011. x(1 x) θ 1 I [0,1] (x). (1)

Licenciatura en Matemáticas Febrero 2011. x(1 x) θ 1 I [0,1] (x). (1) Estadística I Exame Liceciatura e Matemáticas Febrero 2011 1. Sea X 1,..., X ua muestra aleatoria de ua variable X co distribució Beta de parámetros 2 y θ > 0. Esto último sigifica que la fució de desidad

Más detalles

Relación entre los servicios de energía

Relación entre los servicios de energía Crecer Co Eergía Dr. Mauel Fuetes Relació etre los servicios de eergía y el Desarrollo Rural Cuál es uestro Objetivo? Electrificació Rural Desarrollo Rural Desarrollo Rural La eergía es u elemeto muy importate

Más detalles

Estalmat. Real Academia de Ciencias. Curso 2005/2006. Dinámica compleja. Conjuntos de Julia y Mandelbrot. Método de Newton. Miguel Reyes Mayo 2006

Estalmat. Real Academia de Ciencias. Curso 2005/2006. Dinámica compleja. Conjuntos de Julia y Mandelbrot. Método de Newton. Miguel Reyes Mayo 2006 Estalmat. Real Academia de Ciecias. Curso 5/6 Diámica compleja Cojutos de Julia y Madelbrot. Método de Newto. Miguel Reyes Mayo 6 Los úmeros complejos Los úmeros complejos so los úmeros de la forma dode

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA

Más detalles

Práctica de Laboratorio. Tema: Sistemas de Regulación.

Práctica de Laboratorio. Tema: Sistemas de Regulación. iversidad Nacioal de Mar del Plata. Práctica de Laboratorio Tema: Sistemas de egulació. átedra: Medidas Eléctricas 3º año de la carrera de geiería Eléctrica. Área Medidas Eléctricas NMDP. Prof. Adjuto:

Más detalles

Fórmulas Estadísticas. Recuerde: Hay k Categorías; n Datos en una muestra, N datos en una población.

Fórmulas Estadísticas. Recuerde: Hay k Categorías; n Datos en una muestra, N datos en una población. Uiversidad Diego Portales Facultad de Ecoomía y Negocios Fórmulas Estadísticas Capítulo 2 Recuerde: Hay k Categorías; Datos e ua muestra, N datos e ua població. Frecuecia Relativa de Clase (f) Cuátas Clases

Más detalles

CAPÍTULO V. SUCESIONES Y SERIES

CAPÍTULO V. SUCESIONES Y SERIES (Aputes e revisió para orietar el apredizaje) CAPÍTULO V. UCEIONE Y ERIE DEFINICIÓN. Ua sucesió ifiita, o simplemete sucesió, es ua fució cuyo domiio está costituido por el cojuto de los úmeros aturales

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11.

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11. rueba Itegral Lapso 03-7-76-77 /0 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód. 7-76-77) icerrectorado Académico Cód. Carrera: 6-36-80-08- -60-6-6-63 Fecha: 0 0-0 MODELO DE RESUESTAS Objetivos al. OBJ

Más detalles

No obstante, cuando intentamos hacer lo mismo con los números racionales y reales vemos que. con como lo hicimos con. es diferente de los conjuntos

No obstante, cuando intentamos hacer lo mismo con los números racionales y reales vemos que. con como lo hicimos con. es diferente de los conjuntos Departameto de Matemáticas Guía Iducció Matemática Objetivos: Eteder el pricipio del bue orde Realizar demostracioes matemáticas por medio del pricipio de iducció matemática El pricipio del bue orde: iducció

Más detalles

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS 11 LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS Págia 266 1. Ua gaadería tiee 3 000 vacas. Se quiere extraer ua muestra de 120. Explica cómo se obtiee la muestra: a) Mediate muestreo aleatorio simple. b) Mediate muestreo

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 8.. U ivestigador desea coocer la opiió de los madrileños sobre la saidad pública. Para ello, acude a las 8 de la mañaa al hospital público de la capital más cercao a su domicilio

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD BINOMIAL.

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD BINOMIAL. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD BINOMIAL. E estadística, la distribució biomial es ua distribució de probabilidad discreta que mide el úmero de éxitos e ua secuecia de esayos

Más detalles

Series de potencias Introducción. Temas Series de potencias. Intervalo y radio de convergencia de una serie de potencias.

Series de potencias Introducción. Temas Series de potencias. Intervalo y radio de convergencia de una serie de potencias. Sesió 27 Series de potecias Temas Series de potecias. Itervalo y radio de covergecia de ua serie de potecias. Capacidades Coocer y compreder el cocepto de serie de potecias. Determiar el itervalo y el

Más detalles

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU Ejercicios de itervalos de cofiaza e las PAAU 2008 1 1.-El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media µ días y desviació típica 3 días. a)determiar u itervalo de

Más detalles

Tema 7 (IV). Aplicaciones de las derivadas (2). Representación gráfica de curvas y fórmula de Taylor

Tema 7 (IV). Aplicaciones de las derivadas (2). Representación gráfica de curvas y fórmula de Taylor Tema 7 (IV) Aplicacioes de las derivadas () Represetació gráfica de curvas y fórmula de Taylor Aplicacioes de la derivada primera El sigo de la derivada primera de ua fució permite coocer los itervalos

Más detalles

Por: Lic. Eleazar J. García. República Bolivariana de Venezuela Tinaco.- Estado Cojedes. INTEGRALES INDEFINIDAS

Por: Lic. Eleazar J. García. República Bolivariana de Venezuela Tinaco.- Estado Cojedes. INTEGRALES INDEFINIDAS Por: Lic. Eleazar J. García. República Bolivariaa de Veezuela Tiaco.- Estado Cojedes. INTEGRALES INDEFINIDAS Usted está familiarizado co alguas operacioes iversas. La adició y la sustracció so operacioes

Más detalles

PRÁCTICA DE ALGORÍTMICA ENUNCIADO B

PRÁCTICA DE ALGORÍTMICA ENUNCIADO B PRÁCTICA DE ALGORÍTMICA ENUNCIADO B El problema. Supogamos que lo úico que se cooce respecto de u algoritmo so sus tiempos de ejecució e fució del úmero de datos que procesa. Dicha iformació podría ser

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN I. CONTENIDOS: 1. Regresió lieal simple.. Iterpretació de gráficas de regresió. 3. Cálculo de coeficiete de correlació. 4. Iterpretació del coeficiete de correlació.

Más detalles

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? 1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Cuado coloquialmete se habla de estadística, se suele pesar e ua relació de datos uméricos presetada de forma ordeada y sistemática. Esta idea es la cosecuecia del cocepto popular

Más detalles

La Serie de Fourier: estimación de observaciones económicas inexistentes

La Serie de Fourier: estimación de observaciones económicas inexistentes La Serie de Fourier: estimació de observacioes ecoómicas iexistetes Aaró Misael Percastre Gómez E el presete trabajo se pretede mostrar la Serie de Fourier (sf como ua alterativa para estimar observacioes

Más detalles

Construcción del Triángulo de Sierpinski con latas de Refresco o Cerveza

Construcción del Triángulo de Sierpinski con latas de Refresco o Cerveza Costrucció del Triágulo de Sierpiski co latas de Refresco o Cerveza Mario Otero Novoa (IES Navarro Villoslada) La asigatura de matemáticas siempre arrastra la imerecida fama de dificultad y de y esto para

Más detalles

Experiencias Docentes Las competiciones tipo olimpiada como motivación para el aprendizaje de las matemáticas: una experiencia internacional

Experiencias Docentes Las competiciones tipo olimpiada como motivación para el aprendizaje de las matemáticas: una experiencia internacional Experiecias Docetes Las competicioes tipo olimpiada como motivació para el apredizaje de las matemáticas: ua experiecia iteracioal Revista de Ivestigació ISSN 74-040 de abril de 0 Resume Este artículo

Más detalles

Orden en los números naturales

Orden en los números naturales 88 Aritmética U istrumeto para medir usado fraccioes comues Refleioes adicioales Dividir ua uidad e partes iguales: El Teorema de Thales se refiere a dividir u segmeto e cualquier úmero de segmetos iguales.

Más detalles

Organización y gestión de la empresa informativa

Organización y gestión de la empresa informativa Estudios de Periodismo Uiversidad Carlos III de Madrid Orgaizació y gestió de la empresa iformativa Prof. Javier Galá y Prof. Guadalupe Aguado Orgaizació gestió de la empresa iformativa. Estudios de Periodismo.

Más detalles

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases http://www.siewto.org/umeros ISSN: 1887-1984 Volume 74, julio de 2010, págias 39 44 La desvetaja de la media aritmética: cómo tratarla e clases Carlos M. Rodríguez Arteaga (Cetro Uiversitario. Isla de

Más detalles

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir:

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir: Capítulo Series Numéricas Las series uméricas so sucesioes muy particulares ya que se defie (o se geera) a partir de otra sucesió. Dos ejemplos secillos aparece e la defiició de e y el la Paradoja de Zeó.

Más detalles